Acceder

Ver la Versión Completa : Memoria ram disponible.


dragonet
17/06/11, 19:28:00
A todos os pone que teneis disponibles unos 500mb? No se supone que tiene 1GB de ram?
:pensando:
Ahora mismo pone: 138 en uso, 447 libre, lo que falta lo usa acaso android y no lo cuenta?

Duir
17/06/11, 20:52:19
Tiene 1GB de ram interna, alguna de la cual está usada por la tarjeta de vídeo, kernel y otras cosas en menor medida, de forma que quedaría:

MemTotal: 736512 KB

MemFree: 66600 KB

Buffers: 73084 KB

Cached: 149692 KB



Miramos ahora en la salida iomem que nos dice lo que realmente pasa:


System RAM = 768MB

Kernel text = ~5MB

Kernel data = ~1MB

ram_console = 1MB

fbmem = 8MB

fbmem = 16MB

System RAM = 256MB



Así mas o menos se distribuye 1GB de ram.
Está toda allí pero hay sectores usados por el kernel de texto, el kernel de los datos, la consola y los frame buffers. Lo que hace que la memoria disponible en este paso sea alrededor de 736512KB. a lo que habría que restar unos últimos bloques de ram de unos 256 MB que son usados casi seguro por la CPU.

suky
17/06/11, 20:55:25
Sera algo asi, digo yo, la tablet todavia no la tengo (vete a saber cuando la tendre con los problemas de stock que hay), pero me imagino que sera parecido a lo que ocurre con mi Galaxy S II que tambien tiene 1 GB y cuando vas a mirar la ram disponible te marca solo como 833 mb totales.

O eso o que tanto Asus como Samsung nos racanean unos cuantos megas de memoria....

Saludos

ndrsgan
17/06/11, 21:09:50
Esta tablet no tendra problemas con las actualizaciones, ¿no? ... Es que ya me compre la archos 101 (250mb de ram) y la vendi porque no podia actualizarla...

darklynx
17/06/11, 21:29:18
Esta tablet no tendra problemas con las actualizaciones, ¿no? ... Es que ya me compre la archos 101 (250mb de ram) y la vendi porque no podia actualizarla...

Si haz seguido los hilos asus ha ido lanzando constantes actualizaciones del sistema desde que salio

ndrsgan
18/06/11, 10:55:21
Si haz seguido los hilos asus ha ido lanzando constantes actualizaciones del sistema desde que salio
No me referia a ese tipo de actualizaciones (excepto la 3.1), me refiero a su en el futuro sale una version 4.0 si la ram se lo permitira

Duir
18/06/11, 11:13:52
Según las especificaciones de Google para la 4.0, estos equipos las cumplen.

Daniii2010
18/06/11, 11:33:14
Pero la 4.0 no será para smartphones? ¿Sino cual es para smartphones?

Duir
18/06/11, 12:22:40
La 4.0 es la unión entre las ramas tablet y teléfono. Se trata de especificar que tanto el sistema como las aplicaciones sean compatibles a partir de esa versión para evitar la fragmentación que sufren los terminales.
Aparte de las pequeñas ventajas que pueda tener para tablets, las mayores ventajas serán para los móviles que ahora no pueden usar Honeycomb.
De hecho las especificaciones de la 4 lo que hacen es pedir a los móviles que quieran usarla prácticamente las mismas especificaciones de hardware que tienen las actuales tablets.

Bladieitor
02/12/11, 22:13:40
Duir mi pregunta a lo que has escrito tu!, es la siguiente entonces.

si tenemos en la tablet 520 MB Free de 1Gb lo demás se va en S.O, procesos de la CPU y programas multiples que tenga la tablet ?

Aparte de se puede hacer como en el Movil de instalar un programa para Kill los procesos que no interesen ( como hago en mi htc ?)

Un saludo y gracias por la explicación!

Duir
02/12/11, 23:48:02
Honeycomb tiene su propia gestión de memoria y se lleva a matar con los killers de aplicaciones porque lleva su propio sistema. Si quieres empezar a tener problemas instala uno y verás. La RAM vacía no sirve de nada. Android ya se encarga de esa gestión que no es como la de Windows.

Bladieitor
03/12/11, 13:50:50
Honeycomb tiene su propia gestión de memoria y se lleva a matar con los killers de aplicaciones porque lleva su propio sistema. Si quieres empezar a tener problemas instala uno y verás. La RAM vacía no sirve de nada. Android ya se encarga de esa gestión que no es como la de Windows.

Una duda, yo ahora mismo tengo en la tablet Asus TF101 Transformer, la versión de Android 3.1 lo que creo que no me viene con el Honeycomb que es para la versión 3.2, de todos modos, ( al utilizar el Open Advancer Task Killer, no se vacía del todo la RAM,),, por eso mi duda de si instalar un programa de este estilo en la tablet o no, y todo lo relacionado con la memoria ram, que viene instalada en la Tablet.

muchas gracias por la explicación y respuesta :)

Duir
03/12/11, 13:56:23
Una duda, yo ahora mismo tengo en la tablet Asus TF101 Transformer, la versión de Android 3.1 lo que creo que no me viene con el Honeycomb que es para la versión 3.2, de todos modos, ( al utilizar el Open Advancer Task Killer, no se vacía del todo la RAM,),, por eso mi duda de si instalar un programa de este estilo en la tablet o no, y todo lo relacionado con la memoria ram, que viene instalada en la Tablet.

muchas gracias por la explicación y respuesta :)

No acabo de entender muy bien. Android 3.1 es Honeycomb. Tampoco entiendo que tengas la tablet en Android 3.1 ¿Es así? porque si es así te estas perdiendo muchas mejoras.
Por otra parte, en Android es imposible vaciar la RAM del todo. Olvida lo que te han contado y lo que sepas de la gestión de RAM en Windows o en Android 2.X.
Instalar un taskiller en Honeycomb es un método seguro para tener problemas raros.

BocataDeChoped
03/12/11, 15:09:19
si tenemos en la tablet 520 MB Free de 1Gb lo demás se va en S.O, procesos de la CPU y programas multiples que tenga la tablet ?

Esa memoria que te muestra como libre es ficticia. En realidad, la memoria desocupada puede ser como mucho de 100 KB (en el galaxy S yo suelo tener sobre 40 KB). Hay que darse cuenta que los procesos nunca se cargan por completo en memoria. Tanto la RAM como los procesos se trocean. En el caso de la RAM se llaman marcos y, para los procesos, páginas. El tamaño de marco es más grande que el tamaño de página. Cuando se ejecuta un proceso o una app, se cargan unas pocas páginas y el resto se carga bajo demanda.

La memoria que te indica como libre en realidad está siendo usada como caché del sistema. Esto prácticamente niega los beneficios de matar los procesos puesto que, habitualmente, matamos un proceso para liberar memoria pero esa memoria se ocupa nada más se libera. Matar procesos hará que mejore la capacidad de respuesta del SO puesto que más partes del sistema de archivos o del árbol de procesos propio del SO se cachearán pero, desde el punto de vista de las apps de usuario, no hay ningún beneficio.

Aparte de se puede hacer como en el Movil de instalar un programa para Kill los procesos que no interesen ( como hago en mi htc ?)

Sí, un taskiller no es dañino "per se", de hecho Android ya incorpora el suyo propio. Lo que es extremadamente perjudicial son los autokillers porque interfieren en la gestión de recursos del SO.