Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Como instalar rom motorola milestone
jobaes1987
20/03/11, 12:30:13
Hola muy buenas. Ante todo quería pedir disculpas, se que está explicado, pero no logro ni por asomo entenderlo
Tengo un motorola milestone, de españa , libre de fabrica, con el siguiente firmware : 2.1 update 1.
QUIERO INSTALARME CM7 (2.3.3)
Ya tengo acceso root, ( con el universal androot)
Pues sinceramente ya no se seguir, en unos sitios me indican que he de descargar el rom manager, flahsear el recovery alternativo, bajarme el archivo, renombrarlo como : update.zip, ponerlo en la raiz de la sd, hacer full wipe, flashearlo y reiniciar.
Sin embargo en otros posts encuentro que he de usar unos programas llamados RSD Lite y andronini recover ....
¿CUAL ES EL METODO CORRECTO?
Quiero instalarme cm7, nada de otras roms mas modificadas, pero no soy capaz, soy totalmente novato en estas cosas, y juro que lo he intentado
, a pesar de que me he informado, me suenan a chino. No se nada de kernels, ni etc.
Llevo un mes intentando poner cm7 en mi milestone y estoy desesperado. Alguien que puede ayudar paso a paso ? Por mesenger ?
De verdad, he leído foros, en " www.elandroidelibre.com" , en XDA, en venezuelandroid y en esta pagina, pero no soy capaz de hacerlo.
Por favor contestarme o algo
borjich
20/03/11, 12:50:16
Copio de un post mío de ayer:
Te dejo un pack
http://www.megaupload.com/?d=M42ZV5U2
-Descomprimer e instalas los drivers según tu sistema (32 o 64 bits) y el RSDLite.
-Descomprimes el vulnerable_recovery y te queda un archivo .sbf Tienes que flashear ese archivo en tu milestone con la ayuda del RSDLite. Para eso, apagas el teléfono, abres el teclado y pulsas la tecla arriba del pad. Sin soltarla enciendes el teléfono y se encenderá en modo flash. Lo conectas de este modo al ordenador con el cable USB y ya puedes flashear con el RSDLite.
-Descomprimes el OpenRecovery-3_3.zip en tu tarjeta SD. Te debería quedar en la raíz de la tarjeta un archivo llamado update.zip y una carpeta llamada OpenRecovery.
También tienes que poner el archivo de la ROM en la carpeta updates que está dentro de OpenRecovery, es decir en /OpenRecovery/updates
-Apagas el Milestone. Pulsas la X en el teclado físico y sin soltarla, lo enciendes. Cuando te apareza un símbolo de admiración dentro de un triángulo, pulsas Volumen+ y la tecla de Cámara. En el menú que te sale escoges Apply Update.zip
-Para instalar la ROM, la mayoría recomienda hacer un reset a los valores de fábrica. En el caso Cyano, Kabaldan, su autor, dice que es "altamente recomendado". Otra cosa sería que estuvieses pasando de una revisión menor de CM a otra (de RC2 a RC3, por ejemplo), en cuyo caso no suele ser necesario. El restaurar a los valores de fábrica y limpiar datos se hace desde la opción:"Wipe Data/Factory Reset".
-La ROM la instalas desde la opción "Apply Update" del Androidiani Open Recovery.
Si no tienes algo claro, pregunta que seguro que alguien te puede ayudar. Te recomiendo que leas todo detenidamente antes de ponerte a hacerlo con el teléfono.
jobaes1987
20/03/11, 12:55:06
Gracias borjich :(
Es que tengo muchas dudas, porque he leido en varios sitios que he de bajarme dos archivos, el cynamogen propiamente dicho, y otro que se llama gapps .
Y que rom instalo ? El archivo que se llama updtate ? O el que he puesto dentro de la carpeta /OpenRecovery/updates ?
Es decir, antes de flashear la rom, he de flashear el updtate.zip ?
En que momento me compre un motorola !!!!!! :cry: He leido que son los mas dificiles en flashear roms, y yo soy un burro.
jobaes1987
20/03/11, 12:57:38
Perdon por postear otra vez, pero si algun alma caritativa con un milestone y con cm7 o cm6 que me lo diga y me lo explique por el mesenger.
Donde se supone que he de conseguir la ROM ?
En tu pack no está :(
borjich
20/03/11, 13:19:44
Para poder instalar cualquier ROM, necesitas tener el vulnerable recovery y el OpenRecovery.
Aquí tienes un tutorial con lo mismo pero mucho más detallado.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=156701
Lo que puede sustituir es el 2.2.1 firmware oficial por simplemente el vulnerable recovery .sbf que te incluyo en mi pack.
El update.zip no es para flashear nada. Las ROMs no se flashean, simplemente copian archivos por encima y sustituyen. El update.zip de la raíz es el archivo que ejecuta el OpenRecovery, que es la base a través de la cual instalas la ROM.
La ROM de Cyano la puedes conseguir en su web oficial: http://android.doshaska.net/
También tienes posts en la sección de ROMs de este mismo foro con enlaces.
El gapps son las aplicaciones de Google, que se instalan de la misma forma que la ROM.
Te todas formas, y sin ningún ánimo de ofender, te recomendaría que leyeses más para intentar entender las cosas antes de lanzarte a cambiar la ROM. Y si la cambias, te recomendaría la última Cyano en la versión 6, la 6.1.2, que es más estable y probada. La versión 7 no deja de ser una RC (versión candidata), y si no tienes muchos conocimientos te puede decepcionar que no funcionen cosas.
También recuerda que cualquier ROM basada en FroYo tiene el mismo problema que la oficial, y es el lastre del kernel con errores.
jobaes1987
20/03/11, 13:39:41
Ahora entiendo algo mas !!!
Necesito tener vulnerable el recovery y el Openrecovery porque el bootloader es cerrado o algo así leí.
En el link que me has pasado esta el archivo de las gapps !!! Menos mal
De momento haré lo que tu dices, seguiré releyendo foros y posts ( llevo ya un mes haciéndolo )
Una última pregunta borjich.
Si me instalo la actualización oficial de froyo que sale la semana que viene, en un futuro cercano, podré rootear el móvil e instalarte una rom de gingerbread? Es que motorola ya no va a actualizar mas el milestone, y tengo miedo de que si me instalo el froyo oficial , después no pueda rootearlo y me quede con froyo para siempre.
Muchas gracias borjich, eres la única persona que me ha hablado de buenas maneras, sin tratarme como un retrasado o sin reírse de mi (en otros foros)
:ok:
borjich
20/03/11, 14:06:47
Muy bien, me alegro de que ya vayas teniendo todo un poco más claro.
Efectivamente, como bien dices, necesitas tener:
-el vulnerable recovery, que simplemente permite que se pueda ejecutar el Androidiani OpenRecovery. Si intentas ejecutar el Androidiani sin haber flasheado el vulnerable recovery, te daría este error:
"E:EOCD marker occurs after start of EOCD.
E:signature verification failed
Installation aborted".
-El Androidiani OpenRecovery te abre un mundo de posibilidades de acceso casi total a tu teléfono.
Las google apps para CM y para cualquier ROM que no las lleve, las tienes aquí:
http://wiki.cyanogenmod.com/index.php?title=Latest_Version#Google_Apps
Si te decides por CM6, recuerda que el Milestone usa la versión que está bajo HDPI.
Si instalas FroYo oficial podrás seguir haciendo lo que te de la gana con el móvil. Podrás seguir flasheando el vulnerable recovery y usando el Androidiani OpenRecovery, podrás ser root (por lo menos desde el Androidiani, con las aplicacines del Market, ni idea) y podrás instalar lo que quieras.
Yo, de hecho, tengo instalado el FroYo Oficial Europeo, instalado el root desde Androidiani, tengo el teléfono overclokeado y tengo el hack para instalar las aplicaciones en una partición ext2 de la SD. Vamos, que no te preocupes por nada.
Eso sí, siempre lee mucho y se cuidadoso, porque el flasheo siempre entraña pequeños riesgos.
Yo personalmente, a la hora de usar el RSDLite para flashear, siempre prefiero hacerlo desde un portátil con la batería cargada, para que en caso de tener un corte de luz en el peor momento, no se interrumpa el flasheo y se pueda dañar el teléfono.
También, cuando quieras poner una nueva ROM desde el Androidiani, es recomendable tener la batería del Milestone bien cargada. Este proceso no es igual de crítico que el flasheo con RSDLite, pero nunca está de más ser precavido.
jobaes1987
20/03/11, 15:15:46
Gracias !
Entonces esperare a tener el froyo oficial, y mas adelante, seguire entrando en esta estupenda página y trataré de ponerme cm7 cuando esté mas madura .
Me gusta la interfaz de gingerbread, así de color negro. Y la fluidez entre menus y animaciones.
A cuidarse :-)
:ok:
gandalf-gris
21/03/11, 12:45:00
Muy bien, me alegro de que ya vayas teniendo todo un poco más claro.
Efectivamente, como bien dices, necesitas tener:
-el vulnerable recovery, que simplemente permite que se pueda ejecutar el Androidiani OpenRecovery. Si intentas ejecutar el Androidiani sin haber flasheado el vulnerable recovery, te daría este error:
"E:EOCD marker occurs after start of EOCD.
E:signature verification failed
Installation aborted".
-El Androidiani OpenRecovery te abre un mundo de posibilidades de acceso casi total a tu teléfono.
Las google apps para CM y para cualquier ROM que no las lleve, las tienes aquí:
http://wiki.cyanogenmod.com/index.php?title=Latest_Version#Google_Apps
Si te decides por CM6, recuerda que el Milestone usa la versión que está bajo HDPI.
Si instalas FroYo oficial podrás seguir haciendo lo que te de la gana con el móvil. Podrás seguir flasheando el vulnerable recovery y usando el Androidiani OpenRecovery, podrás ser root (por lo menos desde el Androidiani, con las aplicacines del Market, ni idea) y podrás instalar lo que quieras.
Yo, de hecho, tengo instalado el FroYo Oficial Europeo, instalado el root desde Androidiani, tengo el teléfono overclokeado y tengo el hack para instalar las aplicaciones en una partición ext2 de la SD. Vamos, que no te preocupes por nada.
Eso sí, siempre lee mucho y se cuidadoso, porque el flasheo siempre entraña pequeños riesgos.
Yo personalmente, a la hora de usar el RSDLite para flashear, siempre prefiero hacerlo desde un portátil con la batería cargada, para que en caso de tener un corte de luz en el peor momento, no se interrumpa el flasheo y se pueda dañar el teléfono.
También, cuando quieras poner una nueva ROM desde el Androidiani, es recomendable tener la batería del Milestone bien cargada. Este proceso no es igual de crítico que el flasheo con RSDLite, pero nunca está de más ser precavido.
Hola Borjich te llevo leyendo en el hilo y veo que dominas bastante. Más o menos quiero tener lo mismo que tienes tu: froyo oficial, root, overclock y partición ext2 en la sd. Me puedes ayudar con los pasos a seguir?.
Además me gustaría hacer un backup de mi teléfono actualmente para poder volver atrás en caso de que froyo no me convenza.
Muchas gracias.
borjich
21/03/11, 12:51:46
Lo primero que necesitas es lo que ya está repetido en este y muchos otros hilos, vulnerable recovery y Androidiani OpenRecovery.
Una vez hecho esto, la copia la haces con nandroid backup, y si quieres tener lo mismo que tengo yo, te dejo un nandroid que ya lo tiene todo. Sólo necesitarías particionar la tarjeta SD por tu cuenta.
http://www.megaupload.com/?d=EX830J40
gandalf-gris
21/03/11, 13:09:17
Gracias, lleva el froyo que ha salido para España?
borjich
21/03/11, 13:34:45
Es la versión europea, compilación SHOLS_U2_05.26.3 (la española es la 5.26.0) y con el kernel que filtró kabaldan con la última RC de CM, que se supone pertenece a la versión árabe (el más avanzado y con menos errores).
Si te preocupa el idioma, está en perfecto español de serie. Todas las versiones europeas que he probado (incluso inglesa o alemana) traen español de serie.
Buenas Borjich,
Yo también estoy interesado en esa versión que has puesto de tu Nandroid. Es la que pondré esta tarde para actualizar mi 2.1 oficial.
Solo una dura referente al overclock, ¿como puedo ver los valores que has puesto?
borjich
21/03/11, 14:39:00
Solo una dura referente al overclock, ¿como puedo ver los valores que has puesto?
Abriendo el archivo /system/etc/init.d/10overclock
Ahí puedes ver y cambiar fácilmente lo que quieras. Yo tengo:
800Mhz, 58vsel
550Mhz, 46vsel
250Mhz, 34vsel
125Mhz, 22vsel
jobaes1987
21/03/11, 16:28:46
Ya tengo la version froyo :D oficial !!!!
Y HE LEIDO EN ALGUNOS foros que han encontrado la key del bootloader , pero no entiendo que es eso
Pues al final no he podido hace una partición en la SD ya que no me la detectaban los programas de particion. Mi lector se conecta por USB, supongo que sera por eso.
Mi gozo en un pozo :cry:
Mi idea era poner la ROM de mas arriba del forero Borjich
borjich
21/03/11, 23:18:54
Eso no debería ser ningún problema.
Te recomiendo que te bajes esto:
http://www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/
y esto:
http://sourceforge.net/projects/gparted/files/gparted-live-stable/0.8.0-1/gparted-live-0.8.0-1.iso/download
Con el primer programa y un pendrive USB que tenga por ahí sin usar, puedes crear un pendrive autoarrancable con el GParted Live. Enciendes el ordenador arrancando desde ese pendrive con GParted que has creado, y desde ahí seguro que puedes hacer las particiones sin problema ;)
yo soy de mexico, estoy confundido porque leo y veo roms y son todas de europa
y no veo roms de mexico para iusacell
requiero de una asi o no?
borjich
23/03/11, 19:40:32
Si vas a Menu/Ajustes/Acerca del teléfono, qué te aparece?
Pega toda la información.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.