Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Dudas varias
perico7664
22/02/11, 23:10:45
Buenas noches a todos.
Llevo bastante tiempo en el foro pero nunca me habia animado a intervenir, mayormente porque lo dejasis bastante bien explicado. Pero de un tiempo a esta parte ando bastante desfasado.
Tengo una Magic, un X10 y ahora un Galaxy S.
La diferencia entre ellos es brutal a nivel de prestaciones pero tambien a nivel de complejidad. La Magic a la hora de flashearla es mas sencilla que el mecanismo de un botijo porque se limita a copiar la rom en la SD, entrar en el recovery y actualizar. El X10 tampoco tiene ciencia, pero el Samsung tiene tela. Cuando lo compre, no paso una hora co n su ROM original que era una 2.1 Eclair bastante mala por cierto, para lo cual segui uno de vuestros super tutoriales muy bien explicado, pero realmente no he acabado de entender exactamente que es lo que he hecho. La ROM funciona perfecta. Es una 2.2.1 con un kernel 2.6.32.9 de curioCARTON #Voodoo_stable_5.2 y la compilacion es FROYO.XXJPY.
Hasta aqui todo perfecto con la salvedad que no entiendo que leches es cada cosa Por ejemplo:
1 no se cual es la diferencia entre JPU y JPY
2 porque una ROM no incluye la ROM en si mas el kernel y hay que dar dos pasos.
3 entiendo que es un lagfix pero no se como desactivarlo en caso de instalar una nueva ROM.
4 no se en que casos debo simplemente instalar la ROM desde el Recovery o si debo dar mas pasos.
Como podeis observar ando bastante despistado. Para puntualizar, tengo acceso a modo Recovery y Download y me gustaria actualizar a alguna ROM con Gingerbread.
A ver si me podeis orientar un pelin.
Gracias por adelantado por el gran trabajo que haceis en este foro.
vvaleta
22/02/11, 23:33:33
Llevo bastante tiempo en el foro pero nunca me habia animado a intervenir
Hola compi, queremos saber un poco más de ti, pásate por el hilo de presentaciones, no cuesta nada y bienvenido a HTCmania.;-)
Molitro
22/02/11, 23:44:04
Buenas noches a todos.
Llevo bastante tiempo en el foro pero nunca me habia animado a intervenir, mayormente porque lo dejasis bastante bien explicado. Pero de un tiempo a esta parte ando bastante desfasado.
Tengo una Magic, un X10 y ahora un Galaxy S.
La diferencia entre ellos es brutal a nivel de prestaciones pero tambien a nivel de complejidad. La Magic a la hora de flashearla es mas sencilla que el mecanismo de un botijo porque se limita a copiar la rom en la SD, entrar en el recovery y actualizar. El X10 tampoco tiene ciencia, pero el Samsung tiene tela. Cuando lo compre, no paso una hora co n su ROM original que era una 2.1 Eclair bastante mala por cierto, para lo cual segui uno de vuestros super tutoriales muy bien explicado, pero realmente no he acabado de entender exactamente que es lo que he hecho. La ROM funciona perfecta. Es una 2.2.1 con un kernel 2.6.32.9 de curioCARTON #Voodoo_stable_5.2 y la compilacion es FROYO.XXJPY.
Hasta aqui todo perfecto con la salvedad que no entiendo que leches es cada cosa Por ejemplo:
1 no se cual es la diferencia entre JPU y JPY
2 porque una ROM no incluye la ROM en si mas el kernel y hay que dar dos pasos.
3 entiendo que es un lagfix pero no se como desactivarlo en caso de instalar una nueva ROM.
4 no se en que casos debo simplemente instalar la ROM desde el Recovery o si debo dar mas pasos.
Como podeis observar ando bastante despistado. Para puntualizar, tengo acceso a modo Recovery y Download y me gustaria actualizar a alguna ROM con Gingerbread.
A ver si me podeis orientar un pelin.
Gracias por adelantado por el gran trabajo que haceis en este foro.
Gingerbread aún no existe de forma estable y plenamente funcional.
Los que están haciendo la CM7 llevan un buen ritmo, sin embargo.
1. JPU es la froyo 2.2.1 "completa", vamos a decir, y la JPY es una actualización de la JPU (que se flashea sobre la JPU, vamos).
2. Muchas ROM incluyen kernel (no se si todas lo harán, aunque supongo que no). Pero es simplemente una opción más que tienes, la elección del kernel que mejor te vaya.
3. El lagfix se desactiva en el mismo sitio en el que se activa: el recovery.
4. En general cada rom tendrá sus instrucciones. Personalmente sólo uso odin en caso de que quiera pegarle un limpieza completa al móvil, en la que flasheo JPU con su modem, su CSC, o lo que quieras. En general es exactamente lo mismo que con tu antigua magic. Meter a la SD y flashear.
Al principio puede parecer más complejo que con la Magic, pero realmente se hace mucho más simple, porque te olvidas de andarte con comandos ADB para cambiar que si fastboot, que si recovery... Nada. Tiras de odin la primera vez para poner el recovery, y a partir de ahí a flashear sin control.
Todo me parece mucho más claro, y sin duda más sencillo.
Vamos, yo me acuerdo de los líos y posibles brickeos que podías tener para cambiar el módem (o radio), o cosas así muy básicas con la Magic, y ahora veo la tremenda sencillez de abrir odin -> cargar archivo -> darle a start, y eso si no es un zip para flashear desde recovery, y la comparación vamos... No hay color.
Y eso sin contar con la espectacular robustez que tenemos a cuenta del modo download. Para brickear esto hay que hacer alguna auténtica burrada, porque hagas lo que hagas siempre tendrás la opción de poner modo download, cargar odin, y flashear JPU en 3 minutos, con el resultado de un móvil limpio.
perico7664
22/02/11, 23:59:57
Hola compi, queremos saber un poco más de ti, pásate por el hilo de presentaciones, no cuesta nada y bienvenido a HTCmania.;-)
Gracias por la invitacion Vvaleta, asi lo hare.
perico7664
23/02/11, 00:06:49
Gingerbread aún no existe de forma estable y plenamente funcional.
Los que están haciendo la CM7 llevan un buen ritmo, sin embargo.
1. JPU es la froyo 2.2.1 "completa", vamos a decir, y la JPY es una actualización de la JPU (que se flashea sobre la JPU, vamos).
2. Muchas ROM incluyen kernel (no se si todas lo harán, aunque supongo que no). Pero es simplemente una opción más que tienes, la elección del kernel que mejor te vaya.
3. El lagfix se desactiva en el mismo sitio en el que se activa: el recovery.
4. En general cada rom tendrá sus instrucciones. Personalmente sólo uso odin en caso de que quiera pegarle un limpieza completa al móvil, en la que flasheo JPU con su modem, su CSC, o lo que quieras. En general es exactamente lo mismo que con tu antigua magic. Meter a la SD y flashear.
Al principio puede parecer más complejo que con la Magic, pero realmente se hace mucho más simple, porque te olvidas de andarte con comandos ADB para cambiar que si fastboot, que si recovery... Nada. Tiras de odin la primera vez para poner el recovery, y a partir de ahí a flashear sin control.
Todo me parece mucho más claro, y sin duda más sencillo.
Vamos, yo me acuerdo de los líos y posibles brickeos que podías tener para cambiar el módem (o radio), o cosas así muy básicas con la Magic, y ahora veo la tremenda sencillez de abrir odin -> cargar archivo -> darle a start, y eso si no es un zip para flashear desde recovery, y la comparación vamos... No hay color.
Y eso sin contar con la espectacular robustez que tenemos a cuenta del modo download. Para brickear esto hay que hacer alguna auténtica burrada, porque hagas lo que hagas siempre tendrás la opción de poner modo download, cargar odin, y flashear JPU en 3 minutos, con el resultado de un móvil limpio.
Gracias por la rapidez de la respuesta.
Por lo que he entendido y corrigeme si me equivoco es que JPU es la ROM oficial y la JPY es una actualizacion de la misma.
Segun comentas el ODIN se usa unicamente en caso de querer iniciar de 0 digamos la Galaxy pero se puede copiar la rom de turno en la SD, entrar en el Recovery y flashear simplemente sin mayor problema. En este caso habria que entrar dos veces en el recovery, las primera para actualizar la ROM y en segundo lugar para actualizar el kernel en caso de que queramos hacerlo, lo cual me indica que cualquier ROM puede funcionar con cualquier kernel a nuestra eleccion.
En caso de hacer una "burrada' unicamente entrariamos en modo Download, conectariamos en ODIN y flasheariamos con la version JPU que quisieramos y dejariamos la Galaxy en perfecto estado.
Visto asi, desde luego no es tan complicado.
Gracias.:ok:
vvaleta
23/02/11, 00:08:10
Gracias
Gracias a ti y para lo que necesites por aqui estaremos, disfruta de tu cacharro. ;-)
Molitro
23/02/11, 10:36:45
Gracias por la rapidez de la respuesta.
Por lo que he entendido y corrigeme si me equivoco es que JPU es la ROM oficial y la JPY es una actualizacion de la misma.
Segun comentas el ODIN se usa unicamente en caso de querer iniciar de 0 digamos la Galaxy pero se puede copiar la rom de turno en la SD, entrar en el Recovery y flashear simplemente sin mayor problema. En este caso habria que entrar dos veces en el recovery, las primera para actualizar la ROM y en segundo lugar para actualizar el kernel en caso de que queramos hacerlo, lo cual me indica que cualquier ROM puede funcionar con cualquier kernel a nuestra eleccion.
En caso de hacer una "burrada' unicamente entrariamos en modo Download, conectariamos en ODIN y flasheariamos con la version JPU que quisieramos y dejariamos la Galaxy en perfecto estado.
Visto asi, desde luego no es tan complicado.
Gracias.:ok:
A grandes rasgos es así, sí.
Aunque odin también se puede usar perfectamente para flashear todo lo que sea flasheable por odin, valga la redundancia. Yo por ejemplo uso odin para cambiar modem y csc, porque es muy cómodo.
Eso tiene bastante de cuestión de gustos. Si te gusta flashear con odin, pues ala. Si prefieres por recovery, pues también.
Sólo hay que fijarse en qué ofrece cada creador de la rom, si flasheo por odin o por CMW.
Pero sí, una vez que has metido el CMW en el móvil, ya no tiene ningún misterio. Y meter el CWM son 5 minutos, así que...
Los kernels en general funcionan con cualquier rom de su misma versión de android (2.1, 2.2.1...)
perico7664
23/02/11, 20:49:51
A grandes rasgos es así, sí.
Aunque odin también se puede usar perfectamente para flashear todo lo que sea flasheable por odin, valga la redundancia. Yo por ejemplo uso odin para cambiar modem y csc, porque es muy cómodo.
Eso tiene bastante de cuestión de gustos. Si te gusta flashear con odin, pues ala. Si prefieres por recovery, pues también.
Sólo hay que fijarse en qué ofrece cada creador de la rom, si flasheo por odin o por CMW.
Pero sí, una vez que has metido el CMW en el móvil, ya no tiene ningún misterio. Y meter el CWM son 5 minutos, así que...
Los kernels en general funcionan con cualquier rom de su misma versión de android (2.1, 2.2.1...)
Una explicacion muy clarita.
Otra duda que tengo es que a veces os referiis a diferentes modelos de Galaxy S y no se como diferenciar uno de otro.
Molitro
24/02/11, 01:12:16
Una explicacion muy clarita.
Otra duda que tengo es que a veces os referiis a diferentes modelos de Galaxy S y no se como diferenciar uno de otro.
Supongo que va por países y operadoras, que den distintos.
En España, que yo sepa, sólo existe el Galaxy S propiamente dicho, GT- I9000
perico7664
24/02/11, 11:09:44
Mo me he explicado bien. Por ejemplo, hay un post http://www.htcmania.com/showthread.php?t=185120 en el que dice que hay tres versiones, que son, i9000 EURO, I9000 B, T, M.
Que versiones son esas?, como las diferencio?
Molitro
24/02/11, 11:28:38
Mo me he explicado bien. Por ejemplo, hay un post http://www.htcmania.com/showthread.php?t=185120 en el que dice que hay tres versiones, que son, i9000 EURO, I9000 B, T, M.
Que versiones son esas?, como las diferencio?
Sí te has explicado, es lo que te decía. Las habrá según algunas operadoras, en EEUU por ejemplo, según en qué bandas trabajen, no se...
Se diferencian mirando el modelo que tengas. La "normal", es la GT - I9000.
Te sale, por ejemplo, al arrancar el teléfono, en la primera imagen.
Mo me he explicado bien. Por ejemplo, hay un post http://www.htcmania.com/showthread.php?t=185120 en el que dice que hay tres versiones, que son, i9000 EURO, I9000 B, T, M.
Que versiones son esas?, como las diferencio?
Como te dice molitro...
Hay diferentes versiones de galaxy s, igual qie diferentes versiones de un mismo modelo de coche.
Opel astra confort, sport, o da igual que si gti que si focus rs o c-max... (es por poner ejemplos)
Los galax s los hay el normal o europeo que es el nuestro si lo has pillado con una operadora, pero tambien hay T, B, M, tab, etc. Que tienen sus nombres a parte de la letra e???? Captative, vibrant, etc.
Basicamente son todos iguales (excepto el tab), pero no lo son. No se si me explico.
Un golf tdi y un gti, digamos que son el mismo coche, pero uno solo funciona con diesel y el otro con gasolina. Cada uno con lo suyo, o te los cargas.
Algunos galaxy tambien traen extras que los otros no. O tambien pueden ser esteticamente distintos.
No se si te habre aclarado algo o te habre liado mas jejeje
tan solo asegurate cuando vayas a flashear, que tienes la version correcta de rom para tu movil.
En el ejemplo que pones de la rom criskelo, si tu telefono es espanol, osea samsung galaxy s gt-I9000 a secas...
Deberas usar la version correspondiente que es la EURO
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.