Acceder

Ver la Versión Completa : Google pide un “reset” de la Ley de Mercados Digitales en la UE


Noticias
26/09/25, 20:00:18
Google pide un “reset” de la Ley de Mercados Digitales en la UE

https://static.htcmania.com/2025-09-26 17-25-59-26092025-51212-htcmania.webp

Google se suma a las críticas que Apple ha dirigido recientemente contra la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, alegando que en lugar de fomentar la competencia, está generando más problemas de los que soluciona. Según ambas compañías, la normativa está reduciendo las opciones para los usuarios, ralentizando la innovación y elevando los riesgos de ciberseguridad. Apple argumenta que las obligaciones impuestas al App Store están eliminando diferencias clave entre iOS y Android, lo que limita su capacidad para competir de forma diferenciada. Por su parte, Google va más allá y pide un “reinicio” de la DMA, denunciando que ahora deben priorizar intermediarios en los resultados de búsqueda, lo que afecta a sectores como el turismo y encarece los servicios. Ambas compañías coinciden en que la falta de claridad regulatoria ha provocado retrasos importantes, como la llegada de funciones de IA que tardan hasta un año más en lanzarse en Europa. Google asegura haber hecho múltiples cambios para adaptarse, como nuevas herramientas de portabilidad de datos, pero advierte que la fragmentación legal está empeorando el panorama digital europeo. Google insta a la Comisión Europea a aplicar la ley de forma coherente y basada en hechos, para no frenar la competitividad ni desincentivar la innovación en la región.

fuente (https://www.teknofilo.com/google-se-une-a-las-criticas-de-apple-contra-la-ley-europea-dma/)

SAMURAI1973
26/09/25, 20:40:11
Google pide un “reset” de la Ley de Mercados Digitales en la UE



https://static.htcmania.com/2025-09-26 17-25-59-26092025-51212-htcmania.webp



Google se suma a las críticas que Apple ha dirigido recientemente contra la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, alegando que en lugar de fomentar la competencia, está generando más problemas de los que soluciona. Según ambas compañías, la normativa está reduciendo las opciones para los usuarios, ralentizando la innovación y elevando los riesgos de ciberseguridad. Apple argumenta que las obligaciones impuestas al App Store están eliminando diferencias clave entre iOS y Android, lo que limita su capacidad para competir de forma diferenciada. Por su parte, Google va más allá y pide un “reinicio” de la DMA, denunciando que ahora deben priorizar intermediarios en los resultados de búsqueda, lo que afecta a sectores como el turismo y encarece los servicios. Ambas compañías coinciden en que la falta de claridad regulatoria ha provocado retrasos importantes, como la llegada de funciones de IA que tardan hasta un año más en lanzarse en Europa. Google asegura haber hecho múltiples cambios para adaptarse, como nuevas herramientas de portabilidad de datos, pero advierte que la fragmentación legal está empeorando el panorama digital europeo. Google insta a la Comisión Europea a aplicar la ley de forma coherente y basada en hechos, para no frenar la competitividad ni desincentivar la innovación en la región.



fuente (https://www.teknofilo.com/google-se-une-a-las-criticas-de-apple-contra-la-ley-europea-dma/)El chiste se cuenta sólo.

Saludos y buenas noches, compañero.

Arcano_
26/09/25, 23:40:24
Europa debería ponerse las pilas y empezar a desconectarse de Google, Microsoft, Amazon... es un riesgo enorme que la mayor parte de nuestros sistemas dependan de empresas estadounidenses.

rihval
27/09/25, 10:29:21
Europa debería ponerse las pilas y empezar a desconectarse de Google, Microsoft, Amazon... es un riesgo enorme que la mayor parte de nuestros sistemas dependan de empresas estadounidenses.

Si la alternativa es depender de empresas chinas ni de coña, EEUU siempre. Otra cosa sería que hubiera alternativas serias europeas, pero como eso es una utopía ahora y durante muchísimos años, siempre siempre EEUU antes que China. Por desgracia no hay una tercera vía.

Un saludo

Arcano_
27/09/25, 18:12:21
Si la alternativa es depender de empresas chinas ni de coña, EEUU siempre. Otra cosa sería que hubiera alternativas serias europeas, pero como eso es una utopía ahora y durante muchísimos años, siempre siempre EEUU antes que China. Por desgracia no hay una tercera vía.

Un saludo
No claro, no salgamos del fuego para caer en las brasas; me refiero a que ojalá hubiera alternativas europeas.