Noticias
22/09/25, 12:00:43
TSMC sube precios y los móviles premium podrían encarecerse
https://static.htcmania.com/2025-09-22 08-24-01-22092025-51194-htcmania.webp
La transición a procesos de fabricación más avanzados no solo implica mejoras en rendimiento y eficiencia, sino también incrementos considerables en los costes. Un nuevo informe revela que tanto Qualcomm como MediaTek han tenido que pagar hasta un 24 % más a TSMC por producir sus chips de gama alta bajo el nodo de 3 nm ‘N3P’. En concreto, MediaTek habría asumido ese 24 % de sobrecoste, mientras que Qualcomm habría pagado un 16 % adicional por el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Este aumento de precios llega pese a que el nodo N3P apenas mejora un 5 % el rendimiento y ofrece entre un 5 % y un 10 % de ahorro energético frente a su antecesor N3E. Aunque no se ha revelado cuánto cuesta fabricar cada SoC, se confirma que los costes de producción en 3 nm han subido un 20 % en general, y se espera que el nodo de 2 nm sea incluso un 50 % más caro. Esta situación podría repercutir directamente en los consumidores. Se espera que los fabricantes de móviles que integren estos chips premium tengan que subir el precio de sus smartphones para compensar. Mientras tanto, Apple, que también usa procesos de 3 nm pero fabrica exclusivamente sus propios chips, estaría más protegida de este encarecimiento. El futuro apunta a un escenario donde la innovación costará más que nunca, y los usuarios podrían pagar la diferencia en sus bolsillos.
fuente (https://wccftech.com/qualcomm-and-mediatek-paid-tsmc-up-to-24-percent-higher-for-their-3nm-chipsets/)
https://static.htcmania.com/2025-09-22 08-24-01-22092025-51194-htcmania.webp
La transición a procesos de fabricación más avanzados no solo implica mejoras en rendimiento y eficiencia, sino también incrementos considerables en los costes. Un nuevo informe revela que tanto Qualcomm como MediaTek han tenido que pagar hasta un 24 % más a TSMC por producir sus chips de gama alta bajo el nodo de 3 nm ‘N3P’. En concreto, MediaTek habría asumido ese 24 % de sobrecoste, mientras que Qualcomm habría pagado un 16 % adicional por el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Este aumento de precios llega pese a que el nodo N3P apenas mejora un 5 % el rendimiento y ofrece entre un 5 % y un 10 % de ahorro energético frente a su antecesor N3E. Aunque no se ha revelado cuánto cuesta fabricar cada SoC, se confirma que los costes de producción en 3 nm han subido un 20 % en general, y se espera que el nodo de 2 nm sea incluso un 50 % más caro. Esta situación podría repercutir directamente en los consumidores. Se espera que los fabricantes de móviles que integren estos chips premium tengan que subir el precio de sus smartphones para compensar. Mientras tanto, Apple, que también usa procesos de 3 nm pero fabrica exclusivamente sus propios chips, estaría más protegida de este encarecimiento. El futuro apunta a un escenario donde la innovación costará más que nunca, y los usuarios podrían pagar la diferencia en sus bolsillos.
fuente (https://wccftech.com/qualcomm-and-mediatek-paid-tsmc-up-to-24-percent-higher-for-their-3nm-chipsets/)