Noticias
25/04/25, 18:00:23
SparkLink: la tecnología china que podría acabar con el Bluetooth
https://static.htcmania.com/ChatGPT Image 25 abr 2025, 16_43_41-25042025-48683-htcmania.webp
China se prepara para revolucionar las conexiones de corto alcance con SparkLink, una nueva tecnología que pretende reemplazar al Bluetooth y competir también con sistemas como el WiFi o el NFC. Respaldada por el gobierno chino y más de 400 grandes empresas del país, entre las que se encuentran Huawei, Xiaomi, Lenovo, Oppo o ZTE, SparkLink promete ofrecer una conectividad más rápida, estable y eficiente que las tecnologías actuales. SparkLink es capaz de alcanzar velocidades de transmisión de hasta 1,2 Gbps y tiempos de respuesta inferiores a 20 microsegundos, todo ello con un consumo energético notablemente menor que el de Bluetooth. Esta tecnología utiliza una red en formato malla, lo que permite que los dispositivos se conecten entre sí y extiendan la cobertura de manera colaborativa, aumentando la estabilidad incluso si alguno de los nodos falla. Aunque su diseño permite conectar dispositivos tradicionales como auriculares o teclados, su gran potencial está en la creación de redes domésticas de dispositivos inteligentes, donde puede gestionar cientos de conexiones simultáneas sin problemas de rendimiento. SparkLink hereda algunas de las bases tecnológicas de NearLink, pensada para conexiones de largo alcance, pero está enfocada al corto alcance, con la intención de ofrecer una alternativa superior a las opciones actuales. Por ahora, el despliegue de SparkLink fuera de China es incierto, pero el fuerte respaldo industrial que tiene detrás sugiere que podría convertirse en una característica habitual en futuras especificaciones de smartphones, ordenadores, televisores y otros dispositivos conectados. Esta apuesta por la autonomía tecnológica refuerza la estrategia de China por reducir su dependencia de las soluciones occidentales.
fuente (https://hipertextual.com/2025/04/el-bluetooth-tiene-los-dias-contados-china-tiene-una-nueva-conexion-que-vas-a-querer-en-todos-tus-dispositivos)
https://static.htcmania.com/ChatGPT Image 25 abr 2025, 16_43_41-25042025-48683-htcmania.webp
China se prepara para revolucionar las conexiones de corto alcance con SparkLink, una nueva tecnología que pretende reemplazar al Bluetooth y competir también con sistemas como el WiFi o el NFC. Respaldada por el gobierno chino y más de 400 grandes empresas del país, entre las que se encuentran Huawei, Xiaomi, Lenovo, Oppo o ZTE, SparkLink promete ofrecer una conectividad más rápida, estable y eficiente que las tecnologías actuales. SparkLink es capaz de alcanzar velocidades de transmisión de hasta 1,2 Gbps y tiempos de respuesta inferiores a 20 microsegundos, todo ello con un consumo energético notablemente menor que el de Bluetooth. Esta tecnología utiliza una red en formato malla, lo que permite que los dispositivos se conecten entre sí y extiendan la cobertura de manera colaborativa, aumentando la estabilidad incluso si alguno de los nodos falla. Aunque su diseño permite conectar dispositivos tradicionales como auriculares o teclados, su gran potencial está en la creación de redes domésticas de dispositivos inteligentes, donde puede gestionar cientos de conexiones simultáneas sin problemas de rendimiento. SparkLink hereda algunas de las bases tecnológicas de NearLink, pensada para conexiones de largo alcance, pero está enfocada al corto alcance, con la intención de ofrecer una alternativa superior a las opciones actuales. Por ahora, el despliegue de SparkLink fuera de China es incierto, pero el fuerte respaldo industrial que tiene detrás sugiere que podría convertirse en una característica habitual en futuras especificaciones de smartphones, ordenadores, televisores y otros dispositivos conectados. Esta apuesta por la autonomía tecnológica refuerza la estrategia de China por reducir su dependencia de las soluciones occidentales.
fuente (https://hipertextual.com/2025/04/el-bluetooth-tiene-los-dias-contados-china-tiene-una-nueva-conexion-que-vas-a-querer-en-todos-tus-dispositivos)