Noticias
08/04/25, 20:00:04
Netflix, ChatGPT y Spotify podrían subir de precio muy pronto
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-08042025-48332-htcmania.webp
La reactivación de los aranceles por parte de Donald Trump tras su investidura como presidente en enero ha desencadenado un terremoto económico que ya ha provocado pérdidas bursátiles de más de 1,26 billones de dólares en las principales tecnológicas. Empresas como Meta, Amazon, Google, Tesla y Apple están viendo cómo estas medidas impactan tanto en sus finanzas como en el coste de sus productos y servicios. Aunque los aranceles suelen asociarse a bienes físicos, en esta ocasión también afectarán a los servicios digitales, dado que estos dependen de infraestructuras físicas como servidores y centros de datos, cuyos componentes ahora serán más caros. Esto implica que suscripciones como Netflix, Spotify, Microsoft 365 o ChatGPT Plus podrían experimentar subidas de precio en los próximos meses. Por si fuera poco, la Unión Europea ya estudia aplicar aranceles recíprocos a los servicios digitales provenientes de Estados Unidos, lo que agravaría aún más la situación. Dado que EE.UU. es el mayor exportador mundial de este tipo de servicios —con 187.000 millones de dólares exportados a Europa en 2022—, cualquier aumento de costes tendría un impacto directo tanto en empresas como en consumidores. El efecto dominó afectará también a plataformas de comercio electrónico, bancos y sistemas de pago como PayPal. A largo plazo, esto podría derivar en una caída global del consumo digital, pérdida de empleos en el sector tecnológico y desequilibrios económicos y diplomáticos a nivel mundial.
fuente (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/aranceles-plantean-subidas-precios-todo-tipo-productos-servicios-digitales-no-se-van-a-escapar)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-08042025-48332-htcmania.webp
La reactivación de los aranceles por parte de Donald Trump tras su investidura como presidente en enero ha desencadenado un terremoto económico que ya ha provocado pérdidas bursátiles de más de 1,26 billones de dólares en las principales tecnológicas. Empresas como Meta, Amazon, Google, Tesla y Apple están viendo cómo estas medidas impactan tanto en sus finanzas como en el coste de sus productos y servicios. Aunque los aranceles suelen asociarse a bienes físicos, en esta ocasión también afectarán a los servicios digitales, dado que estos dependen de infraestructuras físicas como servidores y centros de datos, cuyos componentes ahora serán más caros. Esto implica que suscripciones como Netflix, Spotify, Microsoft 365 o ChatGPT Plus podrían experimentar subidas de precio en los próximos meses. Por si fuera poco, la Unión Europea ya estudia aplicar aranceles recíprocos a los servicios digitales provenientes de Estados Unidos, lo que agravaría aún más la situación. Dado que EE.UU. es el mayor exportador mundial de este tipo de servicios —con 187.000 millones de dólares exportados a Europa en 2022—, cualquier aumento de costes tendría un impacto directo tanto en empresas como en consumidores. El efecto dominó afectará también a plataformas de comercio electrónico, bancos y sistemas de pago como PayPal. A largo plazo, esto podría derivar en una caída global del consumo digital, pérdida de empleos en el sector tecnológico y desequilibrios económicos y diplomáticos a nivel mundial.
fuente (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/aranceles-plantean-subidas-precios-todo-tipo-productos-servicios-digitales-no-se-van-a-escapar)