Noticias
03/04/25, 13:00:33
Bizum y pagos móviles: así controlará Hacienda tus movimientos
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-03042025-48225-htcmania.webp
El crecimiento explosivo de Bizum como método de pago en España ha motivado a Hacienda a tomar nuevas medidas para reforzar la lucha contra el fraude fiscal. La aprobación del Real Decreto 253/2025 marca el primer paso en una serie de reformas centradas en la fiscalización de los pagos electrónicos, especialmente aquellos que se realizan fuera del circuito bancario tradicional. Entre los principales cambios se encuentra la obligación mensual de suministro de información por parte de entidades financieras, incluyendo no solo bancos, sino también proveedores de dinero electrónico y plataformas de pago como Bizum. A partir del 1 de enero de 2026, estas entidades deberán comunicar a la Agencia Tributaria todos los movimientos relevantes, sin importar si las cuentas son bancarias o no. Además, se eliminan antiguos límites como el umbral de 3.000 euros anuales en cobros, y se establece que también deberán informarse los movimientos de tarjetas con importes que superen los 25.000 euros a lo largo del año. Otra novedad destacada es la inclusión obligatoria de los pagos realizados a través de sistemas vinculados a números de teléfono móvil, como es el caso de Bizum, incluso en entornos profesionales o empresariales. Estas medidas suponen un cambio notable en la forma en que Hacienda accede a la información sobre pagos digitales, y reflejan la creciente importancia de estos canales en la economía diaria. La fiscalización de Bizum y otros métodos similares busca garantizar un mayor control sobre transacciones que hasta ahora pasaban más desapercibidas.
fuente (https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/auge-pagos-bizum-obliga-a-hacienda-a-tomar-medidas-primer-paso-acaba-aprobarse)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-03042025-48225-htcmania.webp
El crecimiento explosivo de Bizum como método de pago en España ha motivado a Hacienda a tomar nuevas medidas para reforzar la lucha contra el fraude fiscal. La aprobación del Real Decreto 253/2025 marca el primer paso en una serie de reformas centradas en la fiscalización de los pagos electrónicos, especialmente aquellos que se realizan fuera del circuito bancario tradicional. Entre los principales cambios se encuentra la obligación mensual de suministro de información por parte de entidades financieras, incluyendo no solo bancos, sino también proveedores de dinero electrónico y plataformas de pago como Bizum. A partir del 1 de enero de 2026, estas entidades deberán comunicar a la Agencia Tributaria todos los movimientos relevantes, sin importar si las cuentas son bancarias o no. Además, se eliminan antiguos límites como el umbral de 3.000 euros anuales en cobros, y se establece que también deberán informarse los movimientos de tarjetas con importes que superen los 25.000 euros a lo largo del año. Otra novedad destacada es la inclusión obligatoria de los pagos realizados a través de sistemas vinculados a números de teléfono móvil, como es el caso de Bizum, incluso en entornos profesionales o empresariales. Estas medidas suponen un cambio notable en la forma en que Hacienda accede a la información sobre pagos digitales, y reflejan la creciente importancia de estos canales en la economía diaria. La fiscalización de Bizum y otros métodos similares busca garantizar un mayor control sobre transacciones que hasta ahora pasaban más desapercibidas.
fuente (https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/auge-pagos-bizum-obliga-a-hacienda-a-tomar-medidas-primer-paso-acaba-aprobarse)