Noticias
27/03/25, 07:05:34
Del “un niño, un portátil” al “más papel, menos pantallas”
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-26032025-48077-htcmania.webp
En un giro inesperado, siete comunidades autónomas españolas están dando marcha atrás en la digitalización masiva de las aulas. Tras más de una década apostando por tablets y ordenadores como herramienta esencial en la educación, regiones como Madrid, Murcia, Galicia, Cataluña, Baleares, Asturias y la Comunidad Valenciana han comenzado a regular el uso de pantallas en clase, promoviendo de nuevo el papel y los métodos tradicionales. Este retroceso no se basa únicamente en razones ideológicas, ya que tanto gobiernos del PSOE como del PP coinciden en el diagnóstico: los resultados académicos están cayendo. Las últimas evaluaciones internacionales, como el informe PISA, muestran un deterioro preocupante en la comprensión lectora y en las habilidades matemáticas básicas, lo que ha disparado las alarmas. Se empieza a cuestionar si la tecnología, lejos de ser la panacea prometida, está teniendo efectos contraproducentes en el rendimiento académico. Mientras la industria tecnológica insiste en una revolución educativa basada en dispositivos digitales, muchas administraciones están replanteando su papel. Madrid ha sido tajante en su prohibición del uso de pantallas, mientras otras comunidades optan por recomendaciones más flexibles, dejando margen de decisión a cada centro. Este movimiento no implica un rechazo absoluto a la tecnología, sino una reflexión más madura sobre su uso. La idea que gana terreno es que las pantallas deben ser una herramienta puntual, adaptada a cada etapa educativa, y no una constante en el aula. El equilibrio, no la dependencia, parece ser el nuevo objetivo del sistema educativo español.
fuente (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/contrarrevolucion-digital-llega-a-aulas-siete-comunidades-dan-marcha-atras-pantallas-marcan-cambio-tendencia)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-26032025-48077-htcmania.webp
En un giro inesperado, siete comunidades autónomas españolas están dando marcha atrás en la digitalización masiva de las aulas. Tras más de una década apostando por tablets y ordenadores como herramienta esencial en la educación, regiones como Madrid, Murcia, Galicia, Cataluña, Baleares, Asturias y la Comunidad Valenciana han comenzado a regular el uso de pantallas en clase, promoviendo de nuevo el papel y los métodos tradicionales. Este retroceso no se basa únicamente en razones ideológicas, ya que tanto gobiernos del PSOE como del PP coinciden en el diagnóstico: los resultados académicos están cayendo. Las últimas evaluaciones internacionales, como el informe PISA, muestran un deterioro preocupante en la comprensión lectora y en las habilidades matemáticas básicas, lo que ha disparado las alarmas. Se empieza a cuestionar si la tecnología, lejos de ser la panacea prometida, está teniendo efectos contraproducentes en el rendimiento académico. Mientras la industria tecnológica insiste en una revolución educativa basada en dispositivos digitales, muchas administraciones están replanteando su papel. Madrid ha sido tajante en su prohibición del uso de pantallas, mientras otras comunidades optan por recomendaciones más flexibles, dejando margen de decisión a cada centro. Este movimiento no implica un rechazo absoluto a la tecnología, sino una reflexión más madura sobre su uso. La idea que gana terreno es que las pantallas deben ser una herramienta puntual, adaptada a cada etapa educativa, y no una constante en el aula. El equilibrio, no la dependencia, parece ser el nuevo objetivo del sistema educativo español.
fuente (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/contrarrevolucion-digital-llega-a-aulas-siete-comunidades-dan-marcha-atras-pantallas-marcan-cambio-tendencia)