PDA

Ver la Versión Completa : Del “un niño, un portátil” al “más papel, menos pantallas”


Noticias
27/03/25, 07:05:34
Del “un niño, un portátil” al “más papel, menos pantallas”

https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-26032025-48077-htcmania.webp

En un giro inesperado, siete comunidades autónomas españolas están dando marcha atrás en la digitalización masiva de las aulas. Tras más de una década apostando por tablets y ordenadores como herramienta esencial en la educación, regiones como Madrid, Murcia, Galicia, Cataluña, Baleares, Asturias y la Comunidad Valenciana han comenzado a regular el uso de pantallas en clase, promoviendo de nuevo el papel y los métodos tradicionales. Este retroceso no se basa únicamente en razones ideológicas, ya que tanto gobiernos del PSOE como del PP coinciden en el diagnóstico: los resultados académicos están cayendo. Las últimas evaluaciones internacionales, como el informe PISA, muestran un deterioro preocupante en la comprensión lectora y en las habilidades matemáticas básicas, lo que ha disparado las alarmas. Se empieza a cuestionar si la tecnología, lejos de ser la panacea prometida, está teniendo efectos contraproducentes en el rendimiento académico. Mientras la industria tecnológica insiste en una revolución educativa basada en dispositivos digitales, muchas administraciones están replanteando su papel. Madrid ha sido tajante en su prohibición del uso de pantallas, mientras otras comunidades optan por recomendaciones más flexibles, dejando margen de decisión a cada centro. Este movimiento no implica un rechazo absoluto a la tecnología, sino una reflexión más madura sobre su uso. La idea que gana terreno es que las pantallas deben ser una herramienta puntual, adaptada a cada etapa educativa, y no una constante en el aula. El equilibrio, no la dependencia, parece ser el nuevo objetivo del sistema educativo español.

fuente (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/contrarrevolucion-digital-llega-a-aulas-siete-comunidades-dan-marcha-atras-pantallas-marcan-cambio-tendencia)

difffero
27/03/25, 08:05:55
Las pantallas es una droga que sin límites puede causar un montón de problemas

javiscomputer
27/03/25, 10:04:08
Lo que no es ni medio normal ya, y digo ni medio normal porque se aleja de lo que es la normalidad, es que cada vez los críos pequeños y crías pequeñas empiezan antes a estar delante de una puta pantalla es que no es ni medio normal, es que luego les ves que ya no juegan, ni con juguetes, es acojonante en mis tiempos, Jugábamos con juguetes y cada etapa tiene su historia, pero coño es que tanta pantalla y sobre todo tan pequeños de verdad que no es nada bueno y yo lo veo en mi entorno y a mi alrededor. Yo conozco niños que les quitan las pantallas o cuando sus padres le dicen se acabó, cosa que son los propios culpables, parece que están como poseídos es tremendo y es que yo creo que esto tiene que parar ya tanta pantalla lo vuelvo a repetir no es bueno a tan temprana edad.
Si nos pasa los adultos, que estamos todo el puto día pegados a una pantalla y yo cada vez intento estar menos pegado a la pantalla pero nos pasa a nosotros imagínate un crío que le das un caramelo de esa magnitud.

DeeLuXe
27/03/25, 10:25:49
"Más papel, menos pantallas"

Cuando les interesa se pasan el ecologismo por el forro de los coj*nes. Ya naide se acuerda de la tala indiscriminada de árboles en el Amazonas ni de los 20 campos de furbol que se pierden de la misma al día.

Ahora mismo cancelo mi suscripción a Grinpiss.

acadio
27/03/25, 13:02:57
Pues mira, me parece bien. Lo ideal sería encontrar un equilibrio adecuado entre ambas cosas

fmgh
27/03/25, 13:21:13
A mi no me parece mal el uso de pantallas pero aplicando el sentido común, un portátil no lo veo necesario pero un ebook para sustituir los libros no lo vería mal. Al final acaban cargando mucho peso en libros todos los días y se gasta un dineral en libros nuevos que apenas cambian con respecto a los de años anteriores.

robereto
28/03/25, 07:09:46
"Más papel, menos pantallas"

Cuando les interesa se pasan el ecologismo por el forro de los coj*nes. Ya naide se acuerda de la tala indiscriminada de árboles en el Amazonas ni de los 20 campos de furbol que se pierden de la misma al día.

Ahora mismo cancelo mi suscripción a Grinpiss.

El papel es un medio renovable 100%. Las pantallas no. La tala indiscrimininada no fue culpa del papel sino de falta de leyes reguladoras de planta de árboles. Entonces ya no hablamos de Ikea y sus muebles de usar un par de años y tirar. Esto sí que no se recicla ni el 5%.
La enseñanza primaria pasa por leer con atención, subrayar, hacer esquemas etc y eso con sólo pantallas no es posible. Lo veo yo en mi casa con mi hijo

DeeLuXe
28/03/25, 10:03:02
El papel es un medio renovable 100%. Las pantallas no. La tala indiscrimininada no fue culpa del papel sino de falta de leyes reguladoras de planta de árboles. Entonces ya no hablamos de Ikea y sus muebles de usar un par de años y tirar. Esto sí que no se recicla ni el 5%.
La enseñanza primaria pasa por leer con atención, subrayar, hacer esquemas etc y eso con sólo pantallas no es posible. Lo veo yo en mi casa con mi hijo
El papel no es reciclable eternamente, se necesita pasta de celulosa nueva para repetir el proceso.

Y sí, la "tecnología" también es reciclable.