PDA

Ver la Versión Completa : ChatGPT llega a los bancos: BBVA estrena su nueva inteligencia artificial


Noticias
14/02/25, 17:00:35
ChatGPT llega a los bancos: BBVA estrena su nueva inteligencia artificial

https://static.htcmania.com/2023-09-121323216-09-01-19-14022025-47123-htcmania.webp

La inteligencia artificial sigue transformando múltiples sectores, y ahora llega al mundo bancario con BBVA a la vanguardia. La entidad ha integrado en su aplicación un asistente basado en ChatGPT gracias a su acuerdo con OpenAI, permitiendo a los clientes realizar consultas de forma más natural y eficiente. Hasta ahora, BBVA contaba con Blue, un chatbot básico que requería el uso de palabras clave para entender las solicitudes. Con la incorporación de ChatGPT, los clientes podrán formular preguntas en lenguaje natural, sin necesidad de términos técnicos. Esta innovación facilitará el acceso a información bancaria sin depender de llamadas a asesores o visitas a la sucursal. Por el momento, solo 10.000 clientes tienen acceso a esta función, pero el banco planea ampliar progresivamente su disponibilidad, con una nueva fase de expansión el 20 de febrero. Aunque la operativa inicial es limitada, en el futuro se espera que ChatGPT pueda realizar tareas más avanzadas, como transferencias, Bizum o inversiones, siempre en un entorno seguro. El uso de IA en la banca promete revolucionar la experiencia de los clientes y optimizar la gestión de los recursos de las entidades financieras. Con BBVA dando el primer paso, es cuestión de tiempo que otros bancos sigan su ejemplo.

fuente (https://www.genbeta.com/inteligencia-artificial/chatgpt-aterriza-bancos-para-ayudarnos-nuestras-operaciones-bbva-primera-integrarlo-ayuda-openai)

javiscomputer
14/02/25, 17:54:21
Menos personas trabajando en 3, 2, 1

SAMURAI1973
14/02/25, 17:56:59
Menos personas trabajando en 3, 2, 1Por ejemplo.

Saludos y buenas tardes, compañero.

TiniMonster
14/02/25, 18:50:47
Menos personas trabajando en 3, 2, 1


...Y aumentando las condiciones de fidelización con el banco en 3,2,1...Y la IA dando ideas.

Condestable
14/02/25, 18:51:09
Menos personas trabajando en 3, 2, 1

Totalmente cierto, es lo que tiene el progreso, así ha sido siempre.
No hace mucho en el campo eran necesarios cientos de personas en una explotación, ahora unos pocos con tractores y cosechadoras se bastan. El progreso es así, toca redirigir esa mano de obra a otras opciones, otros campos, como ha sido y será.
Antes se vaciaron los campos en economías agrícolas (que eran todas) hacia las fábricas (para fabricar y reparar)


El problema vendrá con un planeta con exceso de población. La cuestión es cual ese punto crítico, del que no estamos muy lejos.

TiniMonster
14/02/25, 18:55:45
Totalmente cierto, es lo que tiene el progreso, así ha sido siempre.
No hace mucho en el campo eran necesarios cientos de personas en una explotación, ahora unos pocos con tractores y cosechadoras se bastan. El progreso es así, toca redirigir esa mano de obra a otras opciones, otros campos, como ha sido y será.
Antes se vaciaron los campos en economías agrícolas (que eran todas) hacia las fábricas (para fabricar y reparar)


El problema vendrá con un planeta con exceso de población. La cuestión es cual ese punto crítico, del que no estamos muy lejos.

El punto crítico será, cuando gobernantes vean que sobramos, que ya no les hacemos falta. Y ese día, para implantar medidas "correctoras", está cada vez más cercano.

Condestable
14/02/25, 19:14:03
El punto crítico será, cuando gobernantes vean que sobramos, que ya no les hacemos falta. Y ese día, para implantar medidas "correctoras", está cada vez más cercano.

Y quieran o no quieran esos gobernantes, al final todo ser vivo está limitado por el espacio susceptible de ocupar, el nuestro es el planeta. Ahora unos 8.000 millones de personas, en 20 año se estima 9.500 millones.

SAMURAI1973
14/02/25, 19:21:47
El problema vendrá con un planeta con exceso de población. La cuestión es cual ese punto crítico, del que no estamos muy lejos.

Esa parte ya hace años que hemos llegado y sobrepasado sobradamente.

Saludos y buenas tardes, compañero.

ganterjunior
14/02/25, 19:34:50
Pues yo lo veo bien, tener una IA buena que esté dentro del banco y sepa perfectamente lo que ofrece cada cuenta, tarjeta, la comisiones que tenga cualquier cosa me parece cojonudo...
Imagin tiene un chat en la aplicación que insistiendo te ponen con un humano y no saben una mierda del banco...

Y yo no veo que esto quite trabajo, las cosas importantes siempre va a tener que estar detrás un humano...
Dudo mucho que llegue el momento en el que puedas hacer cualquier cosa con una IA (y menos en bancos españoles)

anouar
14/02/25, 20:50:05
Me hace gracia los que habláis que somos muchos. EDITADO

Tenéis una cara... Vale sobramos pues ala deja espacio. Perooo noooo no quiero pero si crítico.
Ala empiecen... Dos menos..
Yo amo. Ia vida y la de mis hijos. Pero si quieren hacer espacio. Ala empezad y os haré un monumento por buenos altruista..
Vaya lavado de cerebro tenéis.

Porque sus padres no pensaron así. Échenles la bronca. Somos muchos..
Me da una rápida este pensamiento.. Joder, empieza...

Ivan1998
14/02/25, 21:22:47
Me hace gracia los que habláis que somos muchos, porque no empezáis a suicidaros??
Tenéis una cara... Vale sobramos pues ala deja espacio. Perooo noooo no quiero pero si crítico.
Ala empiecen... Dos menos..
Yo amo. Ia vida y la de mis hijos. Pero si quieren hacer espacio. Ala empezad y os haré un monumento por buenos altruista..
Vaya lavado de cerebro tenéis.

Porque sus padres no pensaron así. Échenles la bronca. Somos muchos..
Me da una rápida este pensamiento.. Joder, empieza...

Gente en el mundo sobra mucha.

Ladrones, asesinos, violadores, maltratadores, pedófilos, terroristas, traficantes...

Todos estos se pueden morir mañana que pena ninguna.

Totalmente cierto, es lo que tiene el progreso, así ha sido siempre.
No hace mucho en el campo eran necesarios cientos de personas en una explotación, ahora unos pocos con tractores y cosechadoras se bastan. El progreso es así, toca redirigir esa mano de obra a otras opciones, otros campos, como ha sido y será.
Antes se vaciaron los campos en economías agrícolas (que eran todas) hacia las fábricas (para fabricar y reparar)


El problema vendrá con un planeta con exceso de población. La cuestión es cual ese punto crítico, del que no estamos muy lejos.

Hay sectores y sectores en el campo me parece lógico usar máquinas pero en cambio por ejemplo en un banco, una administración etc quiero hablar con una persona no con una máquina por mucha IA que tenga.

Condestable
14/02/25, 21:38:52
Hay sectores y sectores en el campo me parece lógico usar máquinas pero en cambio por ejemplo en un banco, una administración etc quiero hablar con una persona no con una máquina por mucha IA que tenga.

Y yo también, te lo aseguro, y eso no cambiará, por ahora, pero desde luego el usar una app potenciada con IA se le puede sacar más partido, que quieras buscar movimientos, hacer operaciones son una simple frase, ayuda, y como tal, genial.
Desde hace tiempo, con iOS y BBVA se puede enviar un bizum directamente con SIRI sin abrir la app, lo cual, como ejemplo, agradezco cuando tengo que hacerlo, en ese sentido, todo lo que se puede hacer mejor que mejor.
Saludos :-)

SAMURAI1973
14/02/25, 22:00:04
Me hace gracia los que habláis que somos muchos, porque no empezáis a suicidaros??
Tenéis una cara... Vale sobramos pues ala deja espacio. Perooo noooo no quiero pero si crítico.
Ala empiecen... Dos menos..
Yo amo. Ia vida y la de mis hijos. Pero si quieren hacer espacio. Ala empezad y os haré un monumento por buenos altruista..
Vaya lavado de cerebro tenéis.

Porque sus padres no pensaron así. Échenles la bronca. Somos muchos..
Me da una rápida este pensamiento.. Joder, empieza...Predica con el ejemplo, tú también sobras. ¿O me negarás que no vas como loca a comprarte nueva ropa, complementos etc..., cuando en realidad no necesitas nada de eso?. O por ejemplo, ¿compras 2x1 en lugar de uno?

Lo que realmente sobra es la sobreexplotación de los recursos del planeta del mal llamado primer mundo, o mundo desarrollado, y sus habitantes.

Los habitantes del mal llamado segundo, y sobretodo el mal llamado tercer mundo, trabajo tienen en llegar vivos a fin de día.

Saludos y buenas noches, compañera.

Pd. Casi diría que eres de esas personas que se creen ecologistas/sostenibles porque van con coches/patinetes eléctricos. A vosotros si os han lavado el cerebro.

xmigoll
14/02/25, 22:13:51
No creáis que hay tanta gente. Entre Soria, Palencia, Zaragoza, Teruel y León, tienen sitio para todos.

xmigoll
14/02/25, 22:17:59
Totalmente cierto, es lo que tiene el progreso, así ha sido siempre.
No hace mucho en el campo eran necesarios cientos de personas en una explotación, ahora unos pocos con tractores y cosechadoras se bastan. El progreso es así, toca redirigir esa mano de obra a otras opciones, otros campos, como ha sido y será.
Antes se vaciaron los campos en economías agrícolas (que eran todas) hacia las fábricas (para fabricar y reparar)


El problema vendrá con un planeta con exceso de población. La cuestión es cual ese punto crítico, del que no estamos muy lejos.Conozco a un padre y a su hijo que ellos Dos solos hacen 1000 hectáreas si no son más. En tierra de campos. Cosechadora, tractores, todo, todo, todo, lo hacen ellos.

TiniMonster
15/02/25, 00:18:29
Me hace gracia los que habláis que somos muchos, porque no empezáis a suicidaros??
Tenéis una cara... Vale sobramos pues ala deja espacio. Perooo noooo no quiero pero si crítico.
Ala empiecen... Dos menos..
Yo amo. Ia vida y la de mis hijos. Pero si quieren hacer espacio. Ala empezad y os haré un monumento por buenos altruista..
Vaya lavado de cerebro tenéis.

Porque sus padres no pensaron así. Échenles la bronca. Somos muchos..
Me da una rápida este pensamiento.. Joder, empieza...

Yo no he dicho que sobramos, pero sí que se lo van a plantear dirigentes ( si no lo han hecho ya) cuando vean que con la producción con máquinas e IA sin intervención humana ( o muy ínfima) tengan cubiertas sus necesidades junto alguna población más determinadas por ellos mismos. Es de novela pero ¡ojo! Es un tema que escandaliza y horroriza, pero que tal como está dislumbrando el futuro productivo e IA vamos por ese camino.

Seguramente en muchas agencias de noticias y otros muchos servicios con IA, el personal ha pasado a ser mínimo o incluso sin él, ni siquiera para corregir errores. Sólo en el mantenimiento de máquinas que también serán sustituidas.Y así, sucederá en todo o casi todo... Nuestro "Gran Hermano" se llama IA.

TiniMonster
15/02/25, 00:22:58
No creáis que hay tanta gente. Entre Soria, Palencia, Zaragoza, Teruel y León, tienen sitio para todos.

Y en EEUU, Rusia, China, Australia, África Canada etc, etc...

TiniMonster
15/02/25, 00:31:55
Conozco a un padre y a su hijo que ellos Dos solos hacen 1000 hectáreas si no son más. En tierra de campos. Cosechadora, tractores, todo, todo, todo, lo hacen ellos.


Bueno, y ya tenemos tractores que trabajan por GPS, sin necesidad de conductor y en nada por IA y sensores. Las granjas automáticas y así con todo. Y nuestros hijos...¿a minar Bitcoins?:estrellas:.

Mefisto73
15/02/25, 09:26:55
No me convence

xmigoll
15/02/25, 10:08:45
Y en EEUU, Rusia, China, Australia, África Canada etc, etc...Vas a comparar esas zonas del mundo con la histórica Castilla y Aragón, donde lo más peligroso que hay -si Google no te pilla con la cámara-, son ciudadanos metiendo cadáveres en un maletero.
Ni Cocodrilos, ni Hipopótamos, ni Osos Grizzlies de esos, ni Chinos que comen perro o Rusos radiactivos.

TiniMonster
15/02/25, 15:05:43
Vas a comparar esas zonas del mundo con la histórica Castilla y Aragón, donde lo más peligroso que hay -si Google no te pilla con la cámara-, son ciudadanos metiendo cadáveres en un maletero.
Ni Cocodrilos, ni Hipopótamos, ni Osos Grizzlies de esos, ni Chinos que comen perro o Rusos radiactivos.

Sí,sí...pero ¡la liamos gorda a partir de 1492!;-).