Noticias
12/02/25, 14:00:38
La UE cambia su postura sobre la regulación de la IA: menos restricciones, más innovación
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-12022025-47072-htcmania.webp
La Unión Europea parece estar cambiando su postura respecto a la regulación de la inteligencia artificial. En un reciente congreso en París, se anunció una inversión de 150.000 millones de euros en IA y se destacó la necesidad de reducir la burocracia y flexibilizar la normativa para fomentar la innovación en el continente. Henna Virkkunen, de la Comisión Europea, admitió que hay un exceso de regulación que puede estar frenando el desarrollo tecnológico. El presidente francés, Emmanuel Macron, también apoyó la idea de una regulación más ágil, insistiendo en la necesidad de una IA confiable, pero sin restricciones excesivas. Desde la industria, voces como la de Sundar Pichai (CEO de Alphabet) han insistido en que el desarrollo de la IA es crucial para la productividad europea. Eric Schmidt, exCEO de Google, advirtió que Europa debe actuar rápido para no perder terreno frente a China y Estados Unidos, destacando la importancia de los modelos de IA Open Source. El cambio en el discurso llega tarde, más de dos años después del auge de ChatGPT. Aunque startups como Mistral en Francia o Freepik en España han demostrado que Europa tiene potencial, la regulación no ha ayudado a impulsar este sector. Ahora queda por ver si esta nueva postura se traducirá en acciones concretas que permitan a Europa competir en la carrera global por la IA.
fuente (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/giro-ue-no-regulacion-ia-como-conversacion-se-esta-moviendo-para-recuperar-terreno-perdido)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-12022025-47072-htcmania.webp
La Unión Europea parece estar cambiando su postura respecto a la regulación de la inteligencia artificial. En un reciente congreso en París, se anunció una inversión de 150.000 millones de euros en IA y se destacó la necesidad de reducir la burocracia y flexibilizar la normativa para fomentar la innovación en el continente. Henna Virkkunen, de la Comisión Europea, admitió que hay un exceso de regulación que puede estar frenando el desarrollo tecnológico. El presidente francés, Emmanuel Macron, también apoyó la idea de una regulación más ágil, insistiendo en la necesidad de una IA confiable, pero sin restricciones excesivas. Desde la industria, voces como la de Sundar Pichai (CEO de Alphabet) han insistido en que el desarrollo de la IA es crucial para la productividad europea. Eric Schmidt, exCEO de Google, advirtió que Europa debe actuar rápido para no perder terreno frente a China y Estados Unidos, destacando la importancia de los modelos de IA Open Source. El cambio en el discurso llega tarde, más de dos años después del auge de ChatGPT. Aunque startups como Mistral en Francia o Freepik en España han demostrado que Europa tiene potencial, la regulación no ha ayudado a impulsar este sector. Ahora queda por ver si esta nueva postura se traducirá en acciones concretas que permitan a Europa competir en la carrera global por la IA.
fuente (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/giro-ue-no-regulacion-ia-como-conversacion-se-esta-moviendo-para-recuperar-terreno-perdido)