Ver la Versión Completa : Móviles con Android limpio
maykelbembibre
08/02/25, 15:57:55
Cada vez me cuesta más encontrar móviles con Android limpio. El último que tuve fue un HMD Fusion y estaba tan mal hecho que se reiniciaba solo de manera aleatoria. ¿Qué tal van el resto de las marcas que tienen algo cercano a Android limpio? De Nothing ya tuve uno y le faltaba autonomía, lo tenía que cargar 2 veces al día usándolo solo para oír música y navegar por internet a ratos y tal.
Los Pixel parece que mejoran en autonomía pero me sigue pareciendo que les queda por mejorar, aunque nunca he probado uno.
Tuve un Sony de los últimos y la autonomía era o muy buena o muy mala. Si te metías en un sitio sin cobertura, a menos que estuvieras pendiente de ponerle el modo avión, se liaba buscando redes y se bebía la batería, cosa que con otros móviles no me pasa, al cabo de unos minutos creo que reducen la frecuencia de búsqueda para ahorrar.
BlueSkies
08/02/25, 18:44:18
Mira los Motorola, son la salvación de quien busca android limpio con un desempeño estupendo y sin dejarse la pasta que cuestan los pixel
Sr.Luna
09/02/25, 00:45:08
Mucho depende del modelo que hayas usado, por el procesador, si es compacto o no.
Los que tienen Android Stock con o sin algún añadido, son Motorola, Nothing/CMF, Pixel, Sony, Asus, Nokia y no sé si TCL.
No sé el presupuesto, diría un Pixel 8A (el Pixel 9A se rumorea que subirá la batería a 5000mAh). Los Pixel aguantan bien el paso del tiempo.
Y en Motorola, el G85
Pixel 8a seria la mejor eleccion.
Un saludo.
Pixel o Motorola, yo he tenido los dos y muy bien. Ahora mismo el que tengo es un Motorola edge 30 pro y es muy bueno. Eso sí, en fotografía los pixel para mi son los mejores.
dnfuentes
09/02/25, 19:05:41
Pixel o Motorola son a día de hoy la opción de android lo más limpio posible compi.
maykelbembibre
10/02/25, 12:30:56
Pixel o Motorola son a día de hoy la opción de android lo más limpio posible compi.
¿Van bien esos Pixel? Deberían ya que los fabrica la mismísima Google, aunque no he parado de leer en foros a gente quejarse de ellos, que se les gasta un 30% de batería durante la noche, que están bugueados, que son inestables, que se calientan como estufas...
Piettro
10/02/25, 14:46:55
¿Van bien esos Pixel? Deberían ya que los fabrica la mismísima Google, aunque no he parado de leer en foros a gente quejarse de ellos, que se les gasta un 30% de batería durante la noche, que están bugueados, que son inestables, que se calientan como estufas...
Yo tengo un 6a y estoy encantado, salvo en que Google no se da prisa en actualizar la configuración para poder usar el 5G de algunos OMVs, Digi en mi caso.
maykelbembibre
10/02/25, 17:00:21
Yo tengo un 6a y estoy encantado, salvo en que Google no se da prisa en actualizar la configuración para poder usar el 5G de algunos OMVs, Digi en mi caso.
Pues deberían de ser los primeros móviles del mundo en recibir actualizaciones. Es que había rumores de que el Pixel 9a iba a salir con una batería más cercana a los estándares actuales. Los anteriores han estado saliendo con baterías muy pequeñas y el procesador Tensor este parece que consume bastante.
solrac79
10/02/25, 19:27:29
Pues deberían de ser los primeros móviles del mundo en recibir actualizaciones. Es que había rumores de que el Pixel 9a iba a salir con una batería más cercana a los estándares actuales. Los anteriores han estado saliendo con baterías muy pequeñas y el procesador Tensor este parece que consume bastante.No le has entendido. Esa actualización es de la operadora.
Piettro
15/02/25, 14:23:39
No le has entendido. Esa actualización es de la operadora.
Todo lo contrario, es culpa de Google que capa el 5G en sus móviles de tal forma que si el operador no está habilitado, no funciona.
https://issuetracker.google.com/issues/324729298
Gradius
15/02/25, 15:00:31
Se nota mucho el 5G respecto al 4G realmente ?
Galaxo60
15/02/25, 18:50:41
Cada vez me cuesta más encontrar móviles con Android limpio. El último que tuve fue un HMD Fusion y estaba tan mal hecho que se reiniciaba solo de manera aleatoria. ¿Qué tal van el resto de las marcas que tienen algo cercano a Android limpio? De Nothing ya tuve uno y le faltaba autonomía, lo tenía que cargar 2 veces al día usándolo solo para oír música y navegar por internet a ratos y tal.
Los Pixel parece que mejoran en autonomía pero me sigue pareciendo que les queda por mejorar, aunque nunca he probado uno.
Tuve un Sony de los últimos y la autonomía era o muy buena o muy mala. Si te metías en un sitio sin cobertura, a menos que estuvieras pendiente de ponerle el modo avión, se liaba buscando redes y se bebía la batería, cosa que con otros móviles no me pasa, al cabo de unos minutos creo que reducen la frecuencia de búsqueda para ahorrar.
¿Van bien esos Pixel? Deberían ya que los fabrica la mismísima Google, aunque no he parado de leer en foros a gente quejarse de ellos, que se les gasta un 30% de batería durante la noche, que están bugueados, que son inestables, que se calientan como estufas...
Pues deberían de ser los primeros móviles del mundo en recibir actualizaciones. Es que había rumores de que el Pixel 9a iba a salir con una batería más cercana a los estándares actuales. Los anteriores han estado saliendo con baterías muy pequeñas y el procesador Tensor este parece que consume bastante.
Es que eso de Android "limpio" ya no existe, ya son varios años desde que la mayoría de las marcas decidieron apartarse del proyecto original (AOSP) y cada una fue haciendo lo que quiso, sobretodo Google en los últimos años.
El que piensa o diga que los Pixel son Android limpio, pues no puede estar más alejado de la realidad; creo que como bien dicen, puede que algunos Asus o Motorola aún conserven eso, pero de resto nada.
Sólo falta entrar a ver las aplicaciones del sistema en un Pixel para darse cuenta de toda la cantidad de basura y extras que Google ha metido en su capa en los últimos años.
Y es cierto también que el procesador no está a la altura, es más, es un procesador que lleva 2-3 generaciones por detrás que otros fabricantes e incluso MediaTek se puso al día y está sacando cosas muy buenas.
Si bien uno estaba dispuesto a aceptar ciertas cosas del Pixel por el tema del precio, ahora que cuestan lo mismo que otros, no habría por qué comprarlos.
Además son equipos con batería mediocre, rendimiento que da pena, una señal bastante regular y no se diga el tema de la carga, que es de lo más lentos del mercado (junto con Apple).
¿Y cómo es que sé todo esto?, porque tuve un Pixel 6 Pro por 2 años, un Pixel 8 Pro por un año y tan sólo un mes me duró el Pixel 9 Pro XL, porque al final me hice con un OnePlus 13 y no puedo estar más feliz.
No te recomiendo OnePlus si lo que quieres es algo muy similar a Android puro, pero OxygenOS va de lujo.
:ok:
srjadiar
18/02/25, 13:36:12
Yo tengo un pixel 7A y me voy a cambiar al Motorola G85, porque el pixel dura poco la batería, se calienta mucho en verano, la carga es lentísima, la señal es malísima (y el 5G no lo pongo porque consume aun más batería), etc.
Quiero batería y que vaya todo bien a cambio de sacrificar algo de cámara, así que he pillado el G85 a ver qué tal.
maykelbembibre
05/09/25, 10:29:34
Es que eso de Android "limpio" ya no existe, ya son varios años desde que la mayoría de las marcas decidieron apartarse del proyecto original (AOSP) y cada una fue haciendo lo que quiso, sobretodo Google en los últimos años.
El que piensa o diga que los Pixel son Android limpio, pues no puede estar más alejado de la realidad; creo que como bien dicen, puede que algunos Asus o Motorola aún conserven eso, pero de resto nada.
Sólo falta entrar a ver las aplicaciones del sistema en un Pixel para darse cuenta de toda la cantidad de basura y extras que Google ha metido en su capa en los últimos años.
Y es cierto también que el procesador no está a la altura, es más, es un procesador que lleva 2-3 generaciones por detrás que otros fabricantes e incluso MediaTek se puso al día y está sacando cosas muy buenas.
Si bien uno estaba dispuesto a aceptar ciertas cosas del Pixel por el tema del precio, ahora que cuestan lo mismo que otros, no habría por qué comprarlos.
Además son equipos con batería mediocre, rendimiento que da pena, una señal bastante regular y no se diga el tema de la carga, que es de lo más lentos del mercado (junto con Apple).
¿Y cómo es que sé todo esto?, porque tuve un Pixel 6 Pro por 2 años, un Pixel 8 Pro por un año y tan sólo un mes me duró el Pixel 9 Pro XL, porque al final me hice con un OnePlus 13 y no puedo estar más feliz.
No te recomiendo OnePlus si lo que quieres es algo muy similar a Android puro, pero OxygenOS va de lujo.
:ok:
¿Dirías que son buenas las CPU de Mediatek en general? Porque yo lo que he visto es que la aplicación Daily Tunes que uso para escuchar la radio se suele llevar mal no solo con CPUs de Mediatek sino con las Exynos también. A mí me gusta escuchar mucho la radio y como mis emisoras favoritas no se suelen coger con un transistor FM tradicional, uso la aplicación esta de Daily Tunes, pero me está dando bastantes problemas en mi último teléfono, un Motorola G86 Power, con CPU Mediatek. De manera aleatoria hay paradas en el sonido, como si hubiera problemas de red, pero por más que compruebo el wifi de mi casa, no encuentro el problema. También me pasaba mucho con un Samsung A26 que tenía CPU Exynos. Sin embargo con los Qualcomm me ha ocurrido muy rara vez.
Estoy a la búsqueda de más aplicaciones de sonido por streaming, sobre todo que me dejen pegar mis propias URLs, porque la emisora que más me gusta es https://radioparadise.com/. Pero la mayoría tienen una interfaz bastante peor que la de Daily Tunes. VLC es la peor, porque cada vez que hay un problema de red, en vez de pararse el audio 2 segundos, directamente revienta la aplicación y se corta la reproducción.
¿Dirías que son buenas las CPU de Mediatek en general? Porque yo lo que he visto es que la aplicación Daily Tunes que uso para escuchar la radio se suele llevar mal no solo con CPUs de Mediatek sino con las Exynos también. A mí me gusta escuchar mucho la radio y como mis emisoras favoritas no se suelen coger con un transistor FM tradicional, uso la aplicación esta de Daily Tunes, pero me está dando bastantes problemas en mi último teléfono, un Motorola G86 Power, con CPU Mediatek. De manera aleatoria hay paradas en el sonido, como si hubiera problemas de red, pero por más que compruebo el wifi de mi casa, no encuentro el problema. También me pasaba mucho con un Samsung A26 que tenía CPU Exynos. Sin embargo con los Qualcomm me ha ocurrido muy rara vez.
Estoy a la búsqueda de más aplicaciones de sonido por streaming, sobre todo que me dejen pegar mis propias URLs, porque la emisora que más me gusta es https://radioparadise.com/. Pero la mayoría tienen una interfaz bastante peor que la de Daily Tunes. VLC es la peor, porque cada vez que hay un problema de red, en vez de pararse el audio 2 segundos, directamente revienta la aplicación y se corta la reproducción.
No entiendo nada, pero si tú mismo habías dicho cinco minutos antes en otro hilo que habías investigado y descubierto que tus problemas con la radio online estaban provocados por las propias emisoras y no tenían nada que ver con Mediatek. ¿Otra vez volvemos con las mismas magufadas? :facepalm:
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=35477428&postcount=4
Saludos
Es una marca que ya ha sido citada, pero confirmo que Asus es una opción. En mi Zenfone 10 deja elegir Android Stock y, de autonomía, bastante bien.
maykelbembibre
08/09/25, 06:31:00
No entiendo nada, pero si tú mismo habías dicho cinco minutos antes en otro hilo que habías investigado y descubierto que tus problemas con la radio online estaban provocados por las propias emisoras y no tenían nada que ver con Mediatek. ¿Otra vez volvemos con las mismas magufadas? :facepalm:
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=35477428&postcount=4
Saludos
Es que he tenido dos problemas diferentes con la radio por Internet. Primero tuve un problema que se bajaba la calidad del sonido, como si estuviera muy comprimido, y ese fue por parte de las emisoras, porque pasaba en todos los teléfonos por igual.
Después vino el problema de los cortes, y ese ya es causado por los teléfonos, porque en unos pasa y en otros no.
Pantumaca
08/09/25, 10:04:48
Pixel o Motorola son a día de hoy la opción de android lo más limpio posible compi.
Yo diría que Sony y Asus. Detrás pondría a Motorola y pixel.
Sobre Nothing que alguien ha dicho, de android limpio tiene poco. Una cosa es que la capa sea "austera" y otra que sea stock (AOSP). Son cosas diferentes.
Android limpio no existe como tal (todas las marcas meten su personalización). Sería más correcto hablar de qué capas son más fieles a AOSP.
Yo diría que Sony y Asus. Detrás pondría a Motorola y pixel.
Sobre Nothing que alguien ha dicho, de android limpio tiene poco. Una cosa es que la capa sea "austera" y otra que sea stock (AOSP). Son cosas diferentes.
Android limpio no existe como tal (todas las marcas meten su personalización). Sería más correcto hablar de qué capas son más fieles a AOSP.
Nothing es lo más fiel a lo que antes era Oxygen OS. Sony mete el mismo bloatware que Pixel, es decir, todo lo de Google.
Resident_
08/09/25, 11:35:12
Échale un ojo al Motorola G86 Power, o a cualquier otro modelo de Motorola que te guste.
Es que he tenido dos problemas diferentes con la radio por Internet. Primero tuve un problema que se bajaba la calidad del sonido, como si estuviera muy comprimido, y ese fue por parte de las emisoras, porque pasaba en todos los teléfonos por igual.
Después vino el problema de los cortes, y ese ya es causado por los teléfonos, porque en unos pasa y en otros no.
¿En qué te basas para deducir que el problema de los cortes es causado por los teléfonos? ¿Eres consciente de que el problema podría estar también en la propia emisora, en la red e incluso en la app? Si hasta hace unas semanas estabas convencidísimo de que el problema de calidad del audio era de Mediatek y ahora has descubierto que no, ¿qué te hace pensar que no sucederá lo mismo con el problema de los cortes? ¿Has realizado alguna prueba mínimamente "científica" (reproducir a la vez en dos teléfonos conectados a la misma red, con la misma aplicación y escuchando la misma emisora) que permita atribuir el fallo a ciertos modelos de smartphones? :rolleyes:
Ya para otro día trabajamos la manía persecutoria que tienes con Mediatek (aunque ahora extiendes un poco a Exynos). Vaya casualidad que nunca le eches la culpa a Qualcomm, aunque en el primer mensaje de este hilo decías que tuviste uno de los últimos Sony y sufría unos problemas de red enormes, pero ahí por arte de magia la culpa no es de Qualcomm y sus módems sino de "la junta de la trócola". :silbando:
Saludos
Pantumaca
08/09/25, 13:52:22
Nothing es lo más fiel a lo que antes era Oxygen OS. Sony mete el mismo bloatware que Pixel, es decir, todo lo de Google.
Nunca he entendido (ni lo haré) la continua comparación Nothing -> OnePlus. Solo hay en común una persona que en su momento inició un proyecto del que sacó el beneficio que quería y que, ahora, está en otro proyecto del que espera sacar el beneficio que se haya marcado. Todo lo demás es puro marketing que los medios se han sacado (y los usuarios se han dejado manipular) para ganarse el favor de Nothing (eventos, dispositivos de prueba, etc.).
Que Nothing sea parecido al antiguo OxygenOS no me dice nada. Bueno, sí, lo que decía en mi anterior comentario: que es una capa austera, falta de muchas opciones y con mucho trabajo por delante.
Sobre el bloatware, aquí hay que diferenciar lo que google OBLIGA para certificar el software (la llamada G-Suite) y lo que el fabricante mete. Si Sony no tiene apps propias de calendario, fotos o lo que sea, evidentemente meterá las de google. Pero esto NO es bloatware. Hay que mirar cada caso individualmente.
Fairphone también tiene una capa muy limpia en la versión Android stock, con aplicaciones de Google. Es como llevar un Pixel no actualizado, básicamente. Solo hay dos apps propias, Cámara y My Fairphone.
maykelbembibre
09/09/25, 07:29:23
¿En qué te basas para deducir que el problema de los cortes es causado por los teléfonos? ¿Eres consciente de que el problema podría estar también en la propia emisora, en la red e incluso en la app? Si hasta hace unas semanas estabas convencidísimo de que el problema de calidad del audio era de Mediatek y ahora has descubierto que no, ¿qué te hace pensar que no sucederá lo mismo con el problema de los cortes? ¿Has realizado alguna prueba mínimamente "científica" (reproducir a la vez en dos teléfonos conectados a la misma red, con la misma aplicación y escuchando la misma emisora) que permita atribuir el fallo a ciertos modelos de smartphones? :rolleyes:
Ya para otro día trabajamos la manía persecutoria que tienes con Mediatek (aunque ahora extiendes un poco a Exynos). Vaya casualidad que nunca le eches la culpa a Qualcomm, aunque en el primer mensaje de este hilo decías que tuviste uno de los últimos Sony y sufría unos problemas de red enormes, pero ahí por arte de magia la culpa no es de Qualcomm y sus módems sino de "la junta de la trócola". :silbando:
Saludos
Me baso en que en el Motorola g75 (Qualcomm) no consigo reproducir lo de los cortes con la misma aplicación, misma URL de streaming, misma red (la wifi de mi casa). Y que cada vez que he oído esa emisora con el g86 Power (Mediatek), se corta cada poco.
De hecho llevo 6 meses con el g75 y nunca he tenido este problema de cortes. Es un teléfono muy estable. La única razón por la que quise comprar el g86 Power es para tener más batería.
Y con respecto a lo del Sony que tuve, es que tenía problemas enormes, en cuanto me alejaba más de 5 metros del router, perdía por completo la señal wifi. Aquel teléfono debió ser una unidad defectuosa. Con el Motorola g75 he llegado a conectarme a la wifi de casa incluso desde la calle.
Resident_
09/09/25, 10:19:41
Me baso en que en el Motorola g75 (Qualcomm) no consigo reproducir lo de los cortes con la misma aplicación, misma URL de streaming, misma red (la wifi de mi casa). Y que cada vez que he oído esa emisora con el g86 Power (Mediatek), se corta cada poco.
De hecho llevo 6 meses con el g75 y nunca he tenido este problema de cortes. Es un teléfono muy estable. La única razón por la que quise comprar el g86 Power es para tener más batería.
Y con respecto a lo del Sony que tuve, es que tenía problemas enormes, en cuanto me alejaba más de 5 metros del router, perdía por completo la señal wifi. Aquel teléfono debió ser una unidad defectuosa. Con el Motorola g75 he llegado a conectarme a la wifi de casa incluso desde la calle.
He visto que tienes el G86 Power, ¿qué tal va en términos de cobertura GPS etc?
¿La duración de la batería es tan buena como dicen?
¿Qué tal las cámaras?
Gracias!
Nunca he entendido (ni lo haré) la continua comparación Nothing -> OnePlus. Solo hay en común una persona que en su momento inició un proyecto del que sacó el beneficio que quería y que, ahora, está en otro proyecto del que espera sacar el beneficio que se haya marcado. Todo lo demás es puro marketing que los medios se han sacado (y los usuarios se han dejado manipular) para ganarse el favor de Nothing (eventos, dispositivos de prueba, etc.).
Que Nothing sea parecido al antiguo OxygenOS no me dice nada. Bueno, sí, lo que decía en mi anterior comentario: que es una capa austera, falta de muchas opciones y con mucho trabajo por delante.
Sobre el bloatware, aquí hay que diferenciar lo que google OBLIGA para certificar el software (la llamada G-Suite) y lo que el fabricante mete. Si Sony no tiene apps propias de calendario, fotos o lo que sea, evidentemente meterá las de google. Pero esto NO es bloatware. Hay que mirar cada caso individualmente.
Por lo que veo, no has tocado nunca un Nothing ni lo has tenido como uso personal. No hablo de quien esté detrás, sino la esencia. Coges un OnePlus, un Oppo, un Realme, y no hay diferencias. Al final es todo Color OS. Nothing ha conseguido sacar todo lo bueno de AOSP, añadiendo las cosas indispensables de accesos, utilidades y demás conceptos que ningún Pixel tiene, y que siempre echas en falta cuando vienes de capas de personalización más completas. Y además, tiene esa electricidad en las acciones y en la percepción sobre el uso que los OnePlus fueron perdiendo al abandonar Oxygen. Que visualmente guste más o menos, ya es subjetivo.
Me baso en que en el Motorola g75 (Qualcomm) no consigo reproducir lo de los cortes con la misma aplicación, misma URL de streaming, misma red (la wifi de mi casa). Y que cada vez que he oído esa emisora con el g86 Power (Mediatek), se corta cada poco.
De hecho llevo 6 meses con el g75 y nunca he tenido este problema de cortes. Es un teléfono muy estable. La única razón por la que quise comprar el g86 Power es para tener más batería.
Y con respecto a lo del Sony que tuve, es que tenía problemas enormes, en cuanto me alejaba más de 5 metros del router, perdía por completo la señal wifi. Aquel teléfono debió ser una unidad defectuosa. Con el Motorola g75 he llegado a conectarme a la wifi de casa incluso desde la calle.
Repito: ¿has probado a la vez el G75 y el G86 enganchados a la misma red, con la misma aplicación y conectados a la misma emisora? ¿Eres consciente de que si no los pruebas a la vez el experimento no tiene validez y no puedes sacar ninguna conclusión mínimamente rigurosa?
Luego lo de que digas que tu Sony Xperia debía de ser una unidad defectuosa es descacharrante... Vamos, que si un Qualcomm te sale malo es porque "unidad defectuosa", pero si te sucede con un Mediatek es porque "Mediatek caca", todo muy coherente. :facepalm:
Oye, y el OnePlus 13R que también te salió tan malo, ¿se trataba también de una "unidad defectuosa" o ahí sí era culpa de Qualcomm? :roto2:
Saludos
maykelbembibre
09/09/25, 11:46:29
He visto que tienes el G86 Power, ¿qué tal va en términos de cobertura GPS etc?
¿La duración de la batería es tan buena como dicen?
¿Qué tal las cámaras?
Gracias!
La cámara es igual que la del g75, mala.
Cobertura GPS bien, igual que el g75.
La batería dura muchísimo pero a veces he visto ciertas aplicaciones usar mucha más batería de la que usan en el g75 y no encontré el por qué.
maykelbembibre
09/09/25, 11:55:19
Repito: ¿has probado a la vez el G75 y el G86 enganchados a la misma red, con la misma aplicación y conectados a la misma emisora? ¿Eres consciente de que si no los pruebas a la vez el experimento no tiene validez y no puedes sacar ninguna conclusión mínimamente rigurosa?
Luego lo de que digas que tu Sony Xperia debía de ser una unidad defectuosa es descacharrante... Vamos, que si un Qualcomm te sale malo es porque "unidad defectuosa", pero si te sucede con un Mediatek es porque "Mediatek caca", todo muy coherente. :facepalm:
Oye, y el OnePlus 13R que también te salió tan malo, ¿se trataba también de una "unidad defectuosa" o ahí sí era culpa de Qualcomm? :roto2:
Saludos
Lo del OnePlus 13R que me salió malo yo lo atribuiría al software. Había menús en ajustes que al darles hacía que saliera lo de "Settings keeps stopping". Y al escuchar música MP3 de 320 kbps por bluetooth sonaba toda como si tuviera 32 kbps, la misma música que tengo en mi g75 ahora y que se oye de maravilla. Por todas esas cosas yo diría que había problemas en el software.
Lo de identificar a Mediatek como el culpable es porque tengo un patrón.
Tuve un Realme 6i y la música se cortaba.
Tuve un Samsung A14 y la música se cortaba.
Tuve un Samsung M15 y la radio online se cortaba.
He tenido un Motorola g86 Power y la radio online se cortaba.
Y también tuve un Nothing 2a y hacía unas cosas rarísimas. De repente se drenaba la batería en cuestión de horas sin apenas usarlo y las estadísticas culpaban a aplicaciones como Telegram, que las he usado con intensidad en mi g75 y jamás he tenido ningún problema. Mediatek no solo es una CPU, también contiene módems wifi y de datos móviles, y controladores para todos esos módems, que por cierto su código fuente está cerrado y ni siquiera los que fabrican teléfonos con procesadores Mediatek pueden verlo, a saber lo que contiene ese código.
Lo del OnePlus 13R que me salió malo yo lo atribuiría al software. Había menús en ajustes que al darles hacía que saliera lo de "Settings keeps stopping". Y al escuchar música MP3 de 320 kbps por bluetooth sonaba toda como si tuviera 32 kbps, la misma música que tengo en mi g75 ahora y que se oye de maravilla. Por todas esas cosas yo diría que había problemas en el software.
Lo de identificar a Mediatek como el culpable es porque tengo un patrón.
Tuve un Realme 6i y la música se cortaba.
Tuve un Samsung A14 y la música se cortaba.
Tuve un Samsung M15 y la radio online se cortaba.
He tenido un Motorola g86 Power y la radio online se cortaba.
Y también tuve un Nothing 2a y hacía unas cosas rarísimas. De repente se drenaba la batería en cuestión de horas sin apenas usarlo y las estadísticas culpaban a aplicaciones como Telegram, que las he usado con intensidad en mi g75 y jamás he tenido ningún problema. Mediatek no solo es una CPU, también contiene módems wifi y de datos móviles, y controladores para todos esos módems, que por cierto su código fuente está cerrado y ni siquiera los que fabrican teléfonos con procesadores Mediatek pueden verlo, a saber lo que contiene ese código.
Lo dicho, cuando tienes un smartphone con Qualcomm y sufre problemas la culpa es de "una unidad defectuosa", del software o de Perico el de los Palotes, pero cuando se trata de un smartphone con Mediatek la culpa siempre es del SoC. ¿Qué me dices de tus antiguos Honor Magic7 Lite, HMD Fusion y Nokia G42, también te dieron problemas por culpa del software? :sisi3:
Tu patrón es más falso que un billete de 6 euros, porque has tenido más smartphones con SoC Mediatek que nunca han sufrido cortes de música ni de radio online, pero esos por lo que sea no los mencionas. Sin ir más lejos el Nothing Phone 2a y el Doogee V30 Pro, ambos llevan Mediatek y nunca te has quejado de cortes, ¿cómo lo explicas? ¿Qué patrón es ese que a veces se cumple y otras veces no se cumple? :roto2:
Ya te lo dije en otra ocasión: el problema no está en los smartphones, sino en ti. Según has relatado tú mismo en distintos hilos, solo en los últimos años has tenido más de una docena de smartphones de distintas marcas y todos, absolutamente todos te han salido malos. Da igual Samsung que Motorola, Nokia, HMD, Sony, Honor, OnePlus, Realme, Nothing, Doogee o Nautiz, siempre te sucede algo. Ahí sí que veo un patrón muy claro, te recomiendo que pidas ayuda, porque no creo que tu problema no se vaya a solucionar comprando más smartphones. :(
Saludos
Virginia Woolf
09/09/25, 12:44:33
No te calientes tanto la cabeza y compra un iPhone. Te irá mucho mejor.
Dado que no has probado ningún Pixel, yo me lanzaría a por el 9a.
Galaxo60
10/09/25, 10:15:03
¿Dirías que son buenas las CPU de Mediatek en general? Porque yo lo que he visto es que la aplicación Daily Tunes que uso para escuchar la radio se suele llevar mal no solo con CPUs de Mediatek sino con las Exynos también. A mí me gusta escuchar mucho la radio y como mis emisoras favoritas no se suelen coger con un transistor FM tradicional, uso la aplicación esta de Daily Tunes, pero me está dando bastantes problemas en mi último teléfono, un Motorola G86 Power, con CPU Mediatek. De manera aleatoria hay paradas en el sonido, como si hubiera problemas de red, pero por más que compruebo el wifi de mi casa, no encuentro el problema. También me pasaba mucho con un Samsung A26 que tenía CPU Exynos. Sin embargo con los Qualcomm me ha ocurrido muy rara vez.
Estoy a la búsqueda de más aplicaciones de sonido por streaming, sobre todo que me dejen pegar mis propias URLs, porque la emisora que más me gusta es https://radioparadise.com/. Pero la mayoría tienen una interfaz bastante peor que la de Daily Tunes. VLC es la peor, porque cada vez que hay un problema de red, en vez de pararse el audio 2 segundos, directamente revienta la aplicación y se corta la reproducción.
Los gama alta de Mediatek son muy buenos, pero no tanto en la gama media.
Los problemas que tengas con alguna aplicación puede deberse también a la aplicación en sí, sobretodo si no es una que sea muy popular, ya que la mayoría de desarrolladores buscan compatibilidad con los procesadores más comunes, o sea los de Qualcomm, y no se dedican a ver si hay problemas para otros procesadores.
Esto es lo mismo para juegos y demás aplicaciones.
:ok:
maykelbembibre
11/09/25, 17:55:02
El caso es que el Motorola g75 que tengo ahora va realmente bien. No se para la radio, y el software está increíblemente pulido, nunca he tenido procesos raros en segundo plano que gasten la batería ni nada parecido. Pero la batería de 5000 mAh va un poco justa porque lo utilizo mucho. Y no creo que sea capaz de encontrarle un sucesor. Todos los modelos nuevos que está sacando Motorola tienen CPU Mediatek. Y yo, por la experiencia que tengo, prefiero Qualcomm con diferencia.
La otra marca con un Android muy limpio era HMD, pero el último que tuve, HMD Fusion, experimentaba reinicios aleatorios, al igual que mi anterior Nokia G42, así que ya no me fío de ellos.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.