jorge_kai
26/12/24, 14:54:46
Análisis del minipc Chuwi Larkbox S
https://static.htcmania.com/2024-12-13-20-47-41-13122024-45974-htcmania.jpg
dssdTenemos nuevo minipc en la oficina! se trata del Chuwi Larkbox S, un impresionante ordenador en muchos sentidos. No sólo es potente, también es muy compacto y bastante bonito. Con un procesador Intel Core I3 y 16GB DE RAM, está bastante por encima del minipc económico con procesador Intel N100. Y sí, obviamente este es más caro, pero no tanto.
Vamos a verlo con detalle.
https://static.htcmania.com/separador_reviews-htcmania-05012015-437-htcmania-23052016-5038-htcmania.png
Esta es la caja del ordenador, bastante sencilla, muy en la linea de los productos de este fabricante.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105002_1.jpg
En la parte trasera podremos ver algunas de las especificaciones del ordenador, entre ellas el procesador y la configuración de la memoria. Como podéis ver, hay versiones aún más potentes (en todos los sentidos).
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105032_1.jpg
Vamos a ver el interior.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105048_1.jpg
Este es todo el contenido.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105159_1.jpg
Lo primero que vemos es un soporte de metal que podremos anclar en la parte inferior del minipc y así permitir que lo podamos anclar a su vez a un monitor, gracias al montaje VESA.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105207_1.jpg
Manual, garantías...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105211_1.jpg
... estos tornillitos son para el soporte VESA que vimos antes...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105217_1.jpg
... veamos el adaptador...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105224_1.jpg
Suministra hasta 90W de potencia (19V, 4,74A). El consumo del ordenador es mucho más bajo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105229_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105235_1.jpg
Y aquí tenemos nuestro pequeño ordenador. Y digo pequeño porque realmente lo es. Sus medidas son 118x118x41 mm y el peso 478 gramos.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105241_1.jpg
Obviamente no entra en una mano pero sí es muy sencillo transportarlo porque encajará en cualquier lugar.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105327_1.jpg
Vamos a revisar los interfaces. En la parte trasera encontramos un jack de auriculares, dos puertos USB tipo C y dos USB A 3.2. A la derecha del todo, el botón de encendido.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105246_1.jpg
En los laterales, rejillas de ventilación.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105251_1.jpg
Mirad la trasera. Además de otra rejilla de ventilación vemos, de izquierda a derecha, el orificio para el transformador, dos puertos HDMI 1.4, un ethernet gigabit y dos USB 2.0.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105256_1.jpg
El aparato se muestra bastante sobrio en lineas generales. Tiene un bonito patrón en la parte superior, pero al no iluminarse apenas se ve.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105303_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105330_1.jpg
Si vemos la parte inferior encontramos, además de las patitas de silicona para que el ordenador no se desplace de forma involuntaria, los huecos para los tornillos del soporte VESA que vimos anteriormente.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105310_1.jpg
Veámoslo brevemente en video.
https://static.htcmania.com/aspecto-14122024-45986-htcmania.mp4
Vamos a encenderlo de una vez.
Lo que sí se ilumina y bastante, es un gran led frontal, cuando el dispositivo está encendido, claro. En modo activo, el led va cambiando de color. Resulta bastante agradable. Cuando el aparato está en modo suspensión, se queda en color azul fijo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_123640_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_123945_1.jpg
La configuración de Windows 11 es más rápida que nunca, en apenas 5 minutos lo tendremos todo listo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_124123_1.jpg
Lo hemos conectado a un monitor curvo de 34 pulgadas.
https://static.htcmania.com/20241218_101826_1.jpg
Lo primero es comprobar que todo está correcto en el panel de información del propio Windows. Veamos.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005319_1.jpg
16GB de RAM, procesador i3, Windows 11 Pro activado... todo ok!
Empecemos pues con las pruebas. La primera, el popular benchmark 3DMark, con su test para minipcs. Hace un par de semanas analizamos un minipc con procesador N100 y daba 240 puntos, por lo tanto obtenemos aquí más del doble.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-19 024358_1.jpg
Vamos con Geekbench 6.0, otro popular test. En la prueba de CPU single core obtenemos 2109 y 6632 en multicore. Nuevamente rinde algo más del doble que los minipcs con N100. Ya podéis haceros una idea de lo que tenemos delante.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-19 040533_1.jpg
Y en la prueba de GPU, 8517.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-22 235810_1.jpg
Sí me ha sorprendido bastante el test CrystalDiskMark, que como sabéis, mide el rendimiento de la unidad de almacenamiento (escritura y lectura). Son resultado 4 o 5 veces mejores que los vistos en los ordenadores más baratos.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-22 235432_1.jpg
Turno para Cinebench R23, otro popular benchmark. Nuevamente unos resultados muy superiores al minipc típico con procesador N90, N95 o N100 que solemos ver.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 002504_1.jpghttps://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005046_1.jpg
Por cierto, el minipc es extremadamente silencioso. De hecho no suena nada con un uso normal, el medidor marca 30dB porque no puede marcar menos.
https://static.htcmania.com/20241223_120020_1.jpg
Sólo activa los ventiladores un poco cuando lleva un tiempo haciendo una tarea exigente. Por ejemplo, con el test 3DMark, mirad el siguiente video.
https://static.htcmania.com/sonido-23122024-46136-htcmania.mp4
Sí, se oye un poquito más, pero no resulta molesto en ningún caso. Y como digo, sólo sucede en ocasiones puntuales.
Todo esto redunda en que el calor que desprende el aparato sea bajo. Utilizando una cámara termográfica podemos corroborarlo. Aquí podéis ver los seis lados del minipc. La parte más caliente en la inferior (base), con 34 grados. Realmente poco. Esto habla muy bien del sistema de refrigeración del minipc.
https://static.htcmania.com/1734951952143_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951959013_100_1.jpg
https://static.htcmania.com/1734951963132_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951970725_100_1.jpg
https://static.htcmania.com/1734951978381_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951984563_100_1.jpg
Y de hecho, la consencuencia de todo esto es un consumo ridículo para un ordenador tan potente. Moviéndonos por Windows el consumo no sube de 10W. Consume menos incluso que los minipcs con Intel N100.
https://static.htcmania.com/20241223_120851_1.jpg
Jugando a juegos pesados, podemos llegar a 22 o 25W. De ahí no pasa. No voy a decir que es sorprendente, porque ya imaginaba que consumiría poco, pero no deja ser de un prodigio.
https://static.htcmania.com/20241223_120758_1.jpg
Y ya que estamos hablando de juegos, ¿qué tal van? bueno, como habéis visto, este minipc está un par de peldaños por encima del minipc básico, así que todo irá obviamente mejor. Aún así, es evidente que no es un pc para jugar a juegos AAA, la gráfica no llega. Pero para juegos algo antiguos o juegos más actuales con resoluciones modestas, irá bien. En el siguiente video podéis ver algunos juegos corriendo en él. Todos ellos lo hacen de forma bastante solvente.
https://static.htcmania.com/juegos-23122024-46135-htcmania.mp4
Aunque ya hemos hablado brevemente de la configuración de hardware, repasémoslo de nuevo. Este minipc Chuwi LarkBox S cuenta con un procesador Intel Core I3 1220P a 3.3Ghz (10 núcleos 12 hilos 10nm), con una frecuencia máxima de 4.4Ghz, junto con una GPU Intel UHD de 12ª a 1.1GHz. En cuanto a la RAM, tenemos 16GB DDR4 a 3200MHz, permitiendo un máximo de 64GB. Y respecto al almacenamiento, la unidad SSD es una M2 2280 PCIe 3*4 Gen de 512GB, también ampliable. Soporta hasta 3 pantallas 4K a 144Hz, gracias a los dos puertos HDMI y el USB tipo C que permite la salida de video. Es, por tanto, un minipc poderoso. Por supuesto hay ordenadores mucho más potentes, pero también más caros.
Vamos a ejecutar el programa HWiNFO 64 para comprobar todas especificaciones de hardware. Aquí el resumen general.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005129_1.jpg
El procesador.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005144_1.jpg
La RAM.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005156_1.jpg
La GPU.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005205_1.jpg
La unidad de almacenamiento.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005220_1.jpg
El puerto ethernet.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005235_1.jpg
Todo en orden, como no podía ser de otra forma.
Para finalizar, vamos a abrir el dispositivo para ver cómo de fácil es hacerlo y echar un vistazo por dentro y la forma de ampliarlo. Tendremos que quitar las patitas de silicona y los cuatro tornillos que hay debajo de ellas.
https://static.htcmania.com/20241226_130547_1.jpg
Y luego otros cuatro tornillos que vemos en una tapa adicional de metal. No es el minipc más sencillo de abrir.
https://static.htcmania.com/20241226_130653_1.jpg
Tanto la memoria como el almacenamiento se encuentran debajo de una especie de pegatina. Imagino que ayudará a disipar el calor.
https://static.htcmania.com/20241226_131557_1.jpg
Ahí tenemos el almacenamiento SSD.
https://static.htcmania.com/20241226_131608_1.jpg
Y aquí la RAM.
https://static.htcmania.com/20241226_131625_1.jpg
Ampliar la RAM es tan fácil como introducir otro módulo en el hueco libre.
https://static.htcmania.com/20241226_131640_1.jpg
¿Cuál es el resumen? veamos. A día de hoy se pueden encontrar minipcs con procesador Intel N100 en torno a los 150 euros. Son ordenadores totalmente capaces de realizar tareas cotidianas en Windows. Pero han de ser eso, tareas muy básicas (navegación, multimedia, redes sociales, ofimática). Este CHUWI LarkBox S está un par de pasos por encima, rinde más del doble que esos minipcs más básicos. Y por lo tanto, su precio es más o menos el doble que aquellos. ¿Vale la pena? pues depende. Si tus necesidades son las comentadas anteriormente, no creo que le vayas a sacar partido. Si por el contrario necesitas algo más potente, por ejemplo, porque quieres editar foto o video de forma solvente, sin duda este minipc te vendrá como anillo al dedo (sobre todo si le amplías la RAM, que hoy por hoy, resulta barato). Del mismo modo podrás jugar a juegos más actuales, con mejores opciones gráficos, siempre teniendo en cuenta que no es una consola de última generación. Personalmente optaría por un equipo con una configuración más avanzada como este minipc por delante de otro con procesadores más básicos, porque sé que la vida útil del aparato va a ser bastante mayor. Pero como digo, es sólo mi opinión. Dicho esto, todos estos equipos ultra compactos me parecen una auténtica maravilla: funcionan de lujo y el consumo es practicamente cero.
Os dejo el link a la ficha de compra. Mediante el código HTCMANIABOXS obtendréis un descuento de 41,86 euros, quedando el precio final en 257,14 euros.
https://hubs.li/Q02_LhyR0
https://static.htcmania.com/2024-12-13-20-47-41-13122024-45974-htcmania.jpg
dssdTenemos nuevo minipc en la oficina! se trata del Chuwi Larkbox S, un impresionante ordenador en muchos sentidos. No sólo es potente, también es muy compacto y bastante bonito. Con un procesador Intel Core I3 y 16GB DE RAM, está bastante por encima del minipc económico con procesador Intel N100. Y sí, obviamente este es más caro, pero no tanto.
Vamos a verlo con detalle.
https://static.htcmania.com/separador_reviews-htcmania-05012015-437-htcmania-23052016-5038-htcmania.png
Esta es la caja del ordenador, bastante sencilla, muy en la linea de los productos de este fabricante.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105002_1.jpg
En la parte trasera podremos ver algunas de las especificaciones del ordenador, entre ellas el procesador y la configuración de la memoria. Como podéis ver, hay versiones aún más potentes (en todos los sentidos).
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105032_1.jpg
Vamos a ver el interior.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105048_1.jpg
Este es todo el contenido.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105159_1.jpg
Lo primero que vemos es un soporte de metal que podremos anclar en la parte inferior del minipc y así permitir que lo podamos anclar a su vez a un monitor, gracias al montaje VESA.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105207_1.jpg
Manual, garantías...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105211_1.jpg
... estos tornillitos son para el soporte VESA que vimos antes...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105217_1.jpg
... veamos el adaptador...
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105224_1.jpg
Suministra hasta 90W de potencia (19V, 4,74A). El consumo del ordenador es mucho más bajo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105229_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105235_1.jpg
Y aquí tenemos nuestro pequeño ordenador. Y digo pequeño porque realmente lo es. Sus medidas son 118x118x41 mm y el peso 478 gramos.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105241_1.jpg
Obviamente no entra en una mano pero sí es muy sencillo transportarlo porque encajará en cualquier lugar.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105327_1.jpg
Vamos a revisar los interfaces. En la parte trasera encontramos un jack de auriculares, dos puertos USB tipo C y dos USB A 3.2. A la derecha del todo, el botón de encendido.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105246_1.jpg
En los laterales, rejillas de ventilación.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105251_1.jpg
Mirad la trasera. Además de otra rejilla de ventilación vemos, de izquierda a derecha, el orificio para el transformador, dos puertos HDMI 1.4, un ethernet gigabit y dos USB 2.0.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105256_1.jpg
El aparato se muestra bastante sobrio en lineas generales. Tiene un bonito patrón en la parte superior, pero al no iluminarse apenas se ve.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105303_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105330_1.jpg
Si vemos la parte inferior encontramos, además de las patitas de silicona para que el ordenador no se desplace de forma involuntaria, los huecos para los tornillos del soporte VESA que vimos anteriormente.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_105310_1.jpg
Veámoslo brevemente en video.
https://static.htcmania.com/aspecto-14122024-45986-htcmania.mp4
Vamos a encenderlo de una vez.
Lo que sí se ilumina y bastante, es un gran led frontal, cuando el dispositivo está encendido, claro. En modo activo, el led va cambiando de color. Resulta bastante agradable. Cuando el aparato está en modo suspensión, se queda en color azul fijo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_123640_1.jpg
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_123945_1.jpg
La configuración de Windows 11 es más rápida que nunca, en apenas 5 minutos lo tendremos todo listo.
https://static.htcmania.com/Larkbox-s-HTCMania-20241213_124123_1.jpg
Lo hemos conectado a un monitor curvo de 34 pulgadas.
https://static.htcmania.com/20241218_101826_1.jpg
Lo primero es comprobar que todo está correcto en el panel de información del propio Windows. Veamos.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005319_1.jpg
16GB de RAM, procesador i3, Windows 11 Pro activado... todo ok!
Empecemos pues con las pruebas. La primera, el popular benchmark 3DMark, con su test para minipcs. Hace un par de semanas analizamos un minipc con procesador N100 y daba 240 puntos, por lo tanto obtenemos aquí más del doble.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-19 024358_1.jpg
Vamos con Geekbench 6.0, otro popular test. En la prueba de CPU single core obtenemos 2109 y 6632 en multicore. Nuevamente rinde algo más del doble que los minipcs con N100. Ya podéis haceros una idea de lo que tenemos delante.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-19 040533_1.jpg
Y en la prueba de GPU, 8517.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-22 235810_1.jpg
Sí me ha sorprendido bastante el test CrystalDiskMark, que como sabéis, mide el rendimiento de la unidad de almacenamiento (escritura y lectura). Son resultado 4 o 5 veces mejores que los vistos en los ordenadores más baratos.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-22 235432_1.jpg
Turno para Cinebench R23, otro popular benchmark. Nuevamente unos resultados muy superiores al minipc típico con procesador N90, N95 o N100 que solemos ver.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 002504_1.jpghttps://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005046_1.jpg
Por cierto, el minipc es extremadamente silencioso. De hecho no suena nada con un uso normal, el medidor marca 30dB porque no puede marcar menos.
https://static.htcmania.com/20241223_120020_1.jpg
Sólo activa los ventiladores un poco cuando lleva un tiempo haciendo una tarea exigente. Por ejemplo, con el test 3DMark, mirad el siguiente video.
https://static.htcmania.com/sonido-23122024-46136-htcmania.mp4
Sí, se oye un poquito más, pero no resulta molesto en ningún caso. Y como digo, sólo sucede en ocasiones puntuales.
Todo esto redunda en que el calor que desprende el aparato sea bajo. Utilizando una cámara termográfica podemos corroborarlo. Aquí podéis ver los seis lados del minipc. La parte más caliente en la inferior (base), con 34 grados. Realmente poco. Esto habla muy bien del sistema de refrigeración del minipc.
https://static.htcmania.com/1734951952143_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951959013_100_1.jpg
https://static.htcmania.com/1734951963132_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951970725_100_1.jpg
https://static.htcmania.com/1734951978381_100_1.jpghttps://static.htcmania.com/1734951984563_100_1.jpg
Y de hecho, la consencuencia de todo esto es un consumo ridículo para un ordenador tan potente. Moviéndonos por Windows el consumo no sube de 10W. Consume menos incluso que los minipcs con Intel N100.
https://static.htcmania.com/20241223_120851_1.jpg
Jugando a juegos pesados, podemos llegar a 22 o 25W. De ahí no pasa. No voy a decir que es sorprendente, porque ya imaginaba que consumiría poco, pero no deja ser de un prodigio.
https://static.htcmania.com/20241223_120758_1.jpg
Y ya que estamos hablando de juegos, ¿qué tal van? bueno, como habéis visto, este minipc está un par de peldaños por encima del minipc básico, así que todo irá obviamente mejor. Aún así, es evidente que no es un pc para jugar a juegos AAA, la gráfica no llega. Pero para juegos algo antiguos o juegos más actuales con resoluciones modestas, irá bien. En el siguiente video podéis ver algunos juegos corriendo en él. Todos ellos lo hacen de forma bastante solvente.
https://static.htcmania.com/juegos-23122024-46135-htcmania.mp4
Aunque ya hemos hablado brevemente de la configuración de hardware, repasémoslo de nuevo. Este minipc Chuwi LarkBox S cuenta con un procesador Intel Core I3 1220P a 3.3Ghz (10 núcleos 12 hilos 10nm), con una frecuencia máxima de 4.4Ghz, junto con una GPU Intel UHD de 12ª a 1.1GHz. En cuanto a la RAM, tenemos 16GB DDR4 a 3200MHz, permitiendo un máximo de 64GB. Y respecto al almacenamiento, la unidad SSD es una M2 2280 PCIe 3*4 Gen de 512GB, también ampliable. Soporta hasta 3 pantallas 4K a 144Hz, gracias a los dos puertos HDMI y el USB tipo C que permite la salida de video. Es, por tanto, un minipc poderoso. Por supuesto hay ordenadores mucho más potentes, pero también más caros.
Vamos a ejecutar el programa HWiNFO 64 para comprobar todas especificaciones de hardware. Aquí el resumen general.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005129_1.jpg
El procesador.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005144_1.jpg
La RAM.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005156_1.jpg
La GPU.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005205_1.jpg
La unidad de almacenamiento.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005220_1.jpg
El puerto ethernet.
https://static.htcmania.com/Captura de pantalla 2024-12-23 005235_1.jpg
Todo en orden, como no podía ser de otra forma.
Para finalizar, vamos a abrir el dispositivo para ver cómo de fácil es hacerlo y echar un vistazo por dentro y la forma de ampliarlo. Tendremos que quitar las patitas de silicona y los cuatro tornillos que hay debajo de ellas.
https://static.htcmania.com/20241226_130547_1.jpg
Y luego otros cuatro tornillos que vemos en una tapa adicional de metal. No es el minipc más sencillo de abrir.
https://static.htcmania.com/20241226_130653_1.jpg
Tanto la memoria como el almacenamiento se encuentran debajo de una especie de pegatina. Imagino que ayudará a disipar el calor.
https://static.htcmania.com/20241226_131557_1.jpg
Ahí tenemos el almacenamiento SSD.
https://static.htcmania.com/20241226_131608_1.jpg
Y aquí la RAM.
https://static.htcmania.com/20241226_131625_1.jpg
Ampliar la RAM es tan fácil como introducir otro módulo en el hueco libre.
https://static.htcmania.com/20241226_131640_1.jpg
¿Cuál es el resumen? veamos. A día de hoy se pueden encontrar minipcs con procesador Intel N100 en torno a los 150 euros. Son ordenadores totalmente capaces de realizar tareas cotidianas en Windows. Pero han de ser eso, tareas muy básicas (navegación, multimedia, redes sociales, ofimática). Este CHUWI LarkBox S está un par de pasos por encima, rinde más del doble que esos minipcs más básicos. Y por lo tanto, su precio es más o menos el doble que aquellos. ¿Vale la pena? pues depende. Si tus necesidades son las comentadas anteriormente, no creo que le vayas a sacar partido. Si por el contrario necesitas algo más potente, por ejemplo, porque quieres editar foto o video de forma solvente, sin duda este minipc te vendrá como anillo al dedo (sobre todo si le amplías la RAM, que hoy por hoy, resulta barato). Del mismo modo podrás jugar a juegos más actuales, con mejores opciones gráficos, siempre teniendo en cuenta que no es una consola de última generación. Personalmente optaría por un equipo con una configuración más avanzada como este minipc por delante de otro con procesadores más básicos, porque sé que la vida útil del aparato va a ser bastante mayor. Pero como digo, es sólo mi opinión. Dicho esto, todos estos equipos ultra compactos me parecen una auténtica maravilla: funcionan de lujo y el consumo es practicamente cero.
Os dejo el link a la ficha de compra. Mediante el código HTCMANIABOXS obtendréis un descuento de 41,86 euros, quedando el precio final en 257,14 euros.
https://hubs.li/Q02_LhyR0