Noticias
28/05/24, 12:00:38
Copilot de Microsoft llega a Telegram en forma de beta
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-28052024-41681-htcmania.webp
Microsoft ha integrado su asistente de inteligencia artificial, Copilot, en Telegram, permitiendo a los usuarios acceder a este chatbot sin necesidad de descargar ninguna aplicación adicional. Copilot para Telegram es una IA generativa basada en GPT y la búsqueda de Bing, y actualmente es gratuito en su fase beta. Para usarlo, solo es necesario acceder al bot oficial de Microsoft en Telegram (CopilotOfficialBot), iniciar el bot y verificar el número de teléfono. Microsoft asegura que este dato no se guarda, solo se usa para la verificación. Copilot puede realizar múltiples funciones similares a otros chatbots basados en GPT, como generar dietas personalizadas, traducir texto y resumir artículos. Sin embargo, la velocidad de respuesta puede ser algo lenta y, ocasionalmente, puede no seguir con precisión las instrucciones dadas, como evitar ciertos alimentos en una dieta. Además, Copilot en Telegram no puede generar ni analizar imágenes, funciones que requieren la aplicación móvil dedicada. Una limitación importante de la versión beta de Copilot es que solo permite 30 interacciones por día, lo que restringe su uso intensivo. A pesar de esto, ofrece una solución conveniente para quienes deseen probar las capacidades de la IA de Microsoft rápidamente y sin complicaciones.
fuente (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-copilot-dentro-telegram-asi-funciona-chatbot-gratuito-microsoft)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-28052024-41681-htcmania.webp
Microsoft ha integrado su asistente de inteligencia artificial, Copilot, en Telegram, permitiendo a los usuarios acceder a este chatbot sin necesidad de descargar ninguna aplicación adicional. Copilot para Telegram es una IA generativa basada en GPT y la búsqueda de Bing, y actualmente es gratuito en su fase beta. Para usarlo, solo es necesario acceder al bot oficial de Microsoft en Telegram (CopilotOfficialBot), iniciar el bot y verificar el número de teléfono. Microsoft asegura que este dato no se guarda, solo se usa para la verificación. Copilot puede realizar múltiples funciones similares a otros chatbots basados en GPT, como generar dietas personalizadas, traducir texto y resumir artículos. Sin embargo, la velocidad de respuesta puede ser algo lenta y, ocasionalmente, puede no seguir con precisión las instrucciones dadas, como evitar ciertos alimentos en una dieta. Además, Copilot en Telegram no puede generar ni analizar imágenes, funciones que requieren la aplicación móvil dedicada. Una limitación importante de la versión beta de Copilot es que solo permite 30 interacciones por día, lo que restringe su uso intensivo. A pesar de esto, ofrece una solución conveniente para quienes deseen probar las capacidades de la IA de Microsoft rápidamente y sin complicaciones.
fuente (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-copilot-dentro-telegram-asi-funciona-chatbot-gratuito-microsoft)