Ver la Versión Completa : ¿Cuánto vale tu palabra en la era digital?
marimel
20/01/24, 18:19:08
Me apetece hacer una reflexión sobre la ética en nuestro tiempo, especialmente al ver las discusiones en el foro de Samsung acerca del S24. A ver, no vivo en una burbuja, sé cómo es la sociedad en la que vivimos y a veces me siento como un bicho raro, la verdad. Puede ser que yo esté en un extremo, pero me preocupa ver la cantidad de gente que está en el otro. Muchos usuarios/as admiten que planean aprovechar el descuento de 100€ entregando su antiguo móvil, pero confiesan que no tienen la intención de enviarlo, optando por venderlo en otro lugar. Esto me lleva a cuestionar la importancia que le damos a nuestra palabra.
¿En la era digital, hemos perdido la conexión con la ética personal? ¿La palabra dada y el juego limpio han sido relegados a un segundo plano en nuestras prioridades?
La ética no solo es solo para las grandes decisiones, sino también me parece fundamental para nuestras acciones cotidianas, para el día a día. La honestidad, la integridad y la responsabilidad son la base de una sociedad confiable y justa, en mi opinión, claro. ¿Si hicieran eso mismo con nosotros, nos gustaría? Evidentemente no, pero hacérselo a una empresa es "lo normal" y si es grande es casi obligado. Es más, si no lo haces, es que eres " mu'tonto".
Tampoco me parece bien que se reciba un código de descuento, gratuitamente y se haga"negocio" con él aprovechando el "ansia viva" de los que quieren comprarlo y en vez de compartir, se venda. Sí, ya se que no es ilegal, yaaaa, pero¿es ético? ¿Es tan raro hoy en día hacer el bien a los demás simplemente porque es lo que nos gustaría que hicieran con nosotros?
No sé, ¿Que pensáis?
jorge_kai
20/01/24, 18:29:46
Me apetece hacer una reflexión sobre la ética en nuestro tiempo, especialmente al ver las discusiones en el foro de Samsung acerca del S24. A ver, no vivo en una burbuja, sé cómo es la sociedad en la que vivimos y a veces me siento como un bicho raro, la verdad. Puede ser que yo esté en un extremo, pero me preocupa ver la cantidad de gente que está en el otro. Muchos usuarios/as admiten que planean aprovechar el descuento de 100€ entregando su antiguo móvil, pero confiesan que no tienen la intención de enviarlo, optando por venderlo en otro lugar. Esto me lleva a cuestionar la importancia que le damos a nuestra palabra.
¿En la era digital, hemos perdido la conexión con la ética personal? ¿La palabra dada y el juego limpio han sido relegados a un segundo plano en nuestras prioridades?
La ética no solo es solo para las grandes decisiones, sino también me parece fundamental para nuestras acciones cotidianas, para el día a día. La honestidad, la integridad y la responsabilidad son la base de una sociedad confiable y justa, en mi opinión, claro. ¿Si hicieran eso mismo con nosotros, nos gustaría? Evidentemente no, pero hacérselo a una empresa es "lo normal" y si es grande es casi obligado. Es más, si no lo haces, es que eres " mu'tonto".
Tampoco me parece bien que se reciba un código de descuento, gratuitamente y se haga"negocio" con él aprovechando el "ansia viva" de los que quieren comprarlo y en vez de compartir, se venda. Sí, ya se que no es ilegal, yaaaa, pero¿es ético? ¿Es tan raro hoy en día hacer el bien a los demás simplemente porque es lo que nos gustaría que hicieran con nosotros?
No sé, ¿Que pensáis?
No hay más que ver las redes sociales para ver hasta qué punto ha degenerado la sociedad. Ya no es sólo tu palabra, son los valores y el respeto por cualquier cosa. No existe.
Una pena, pero creo que hay que asumir que esto ya no va a cambiar. Y si lo hace, va a ser aún a peor.
xmigoll
20/01/24, 20:00:07
No hay más que ver las redes sociales para ver hasta qué punto ha degenerado la sociedad. Ya no es sólo tu palabra, son los valores y el respeto por cualquier cosa. No existe.
Una pena, pero creo que hay que asumir que esto ya no va a cambiar. Y si lo hace, va a ser aún a peor.La falta de valores y la perdida de la ética y la razón van directamente ligadas a la falta que Dios, no la Iglesia, en nuestros corazones.
Con todos los errores que se han cometido en nombre de un Dios, sea negro, blanco, homosexual o chino, la falta de un futuro espiritual hace que nuestras acciones no se vean dirigidas por un castigo futuro intentando hacer el bien y solamemte se encarguen del placer instantáneo y el olvido del prójimo que toda sociedad debe cuidar.
Ivan1998
20/01/24, 20:01:36
No creo que tenga que ver nada con la tecnología sino con la perdida de educación y valores que hay actualmente en el mundo.
marimel
20/01/24, 20:52:05
Esta claro que han cambiado mucho los valores en los últimos tiempos, pero vayamos a lo concreto. Esos ejemplos que he puesto de cosas que se ven en el foro a diario y que lo vemos, seguro, en nuestro día a día...
Me maravilla la naturalidad con que la gente comenta que hace trampa o que la va a hacer y parezca que a todo el mundo ( o casi todo) le parece lo normal.
¿A vosotr@s os lo parece?
Ivan1998
20/01/24, 21:17:57
Esta claro que han cambiado mucho los valores en los últimos tiempos, pero vayamos a lo concreto. Esos ejemplos que he puesto de cosas que se ven en el foro a diario y que lo vemos, seguro, en nuestro día a día...
Me maravilla la naturalidad con que la gente comenta que hace trampa o que la va a hacer y parezca que a todo el mundo ( o casi todo) le parece lo normal.
¿A vosotr@s os lo parece?
Creo que a cualquiera que tenga dos dedos de frente no le parece normal.
El problema es que hoy en día no abundan mucho es más fácil encontrar de los otros...
TheMR2rT
21/01/24, 00:51:45
La era digital ha traído cambios significativos en la forma en que nos relacionamos y llevamos a cabo nuestras transacciones. Esto ha generado nuevas formas de interacción, pero también ha planteado desafíos éticos en cuanto a la veracidad, la responsabilidad y la transparencia.
La conexión con la ética personal no debería perderse en la era digital. La honestidad, la integridad y la responsabilidad siguen siendo fundamentales para construir una sociedad confiable y justa. Es importante recordar que nuestras acciones en línea también tienen un impacto en el mundo real y en las personas que nos rodean.
El respeto a la palabra dada y el juego limpio son valores que no deberían ser relegados a un segundo plano.
En cuanto al caso específico que mencionas, es comprensible cuestionar la práctica de aprovechar descuentos sin cumplir con las condiciones establecidas, como la entrega de un dispositivo antiguo. Esto plantea interrogantes sobre la ética de nuestras acciones y cómo estas afectan a otros, como a mi. Uno de esos descuentos está para los estudiantes, y que la gente se aproveche de ello puede afectar a los estudiantes haciendo que pierdan esos descuentos por la gente que les da un mal uso, eso no me parece nada ético. Recuerdo una reflexión que hice en clase, yo decía que el fundamento de la ética es ponerse en el lugar del otro, la empatía. En el libro "ética para amador" que me he leído, se aprende mucho, recomendado. La empatía y la consideración hacia los demás pueden servir como guía en la toma de decisiones éticas en un mundo digital.
Siento si me he extendido mucho.
Ivan1998
21/01/24, 10:49:13
La era digital ha traído cambios significativos en la forma en que nos relacionamos y llevamos a cabo nuestras transacciones. Esto ha generado nuevas formas de interacción, pero también ha planteado desafíos éticos en cuanto a la veracidad, la responsabilidad y la transparencia.
La conexión con la ética personal no debería perderse en la era digital. La honestidad, la integridad y la responsabilidad siguen siendo fundamentales para construir una sociedad confiable y justa. Es importante recordar que nuestras acciones en línea también tienen un impacto en el mundo real y en las personas que nos rodean.
El respeto a la palabra dada y el juego limpio son valores que no deberían ser relegados a un segundo plano.
En cuanto al caso específico que mencionas, es comprensible cuestionar la práctica de aprovechar descuentos sin cumplir con las condiciones establecidas, como la entrega de un dispositivo antiguo. Esto plantea interrogantes sobre la ética de nuestras acciones y cómo estas afectan a otros, como a mi. Uno de esos descuentos está para los estudiantes, y que la gente se aproveche de ello puede afectar a los estudiantes haciendo que pierdan esos descuentos por la gente que les da un mal uso, eso no me parece nada ético. Recuerdo una reflexión que hice en clase, yo decía que el fundamento de la ética es ponerse en el lugar del otro, la empatía. En el libro "ética para amador" que me he leído, se aprende mucho, recomendado. La empatía y la consideración hacia los demás pueden servir como guía en la toma de decisiones éticas en un mundo digital.
Siento si me he extendido mucho.
Lo de copiar la respuesta del chatGPT que tal... :rolleyes:
Como hagas lo mismo con los trabajos en la escuela los profesores te van a catear.
TheMR2rT
21/01/24, 10:59:11
Lo de copiar la respuesta del chatGPT que tal... :rolleyes:
Como hagas lo mismo con los trabajos en la escuela los profesores te van a catear.
Como que chatGPT? Es mi opinión oiga, pero no suelo redactar así porque puede hacerse pesado :lengua:
marimel
21/01/24, 17:50:52
Creo que a cualquiera que tenga dos dedos de frente no le parece normal.
El problema es que hoy en día no abundan mucho es más fácil encontrar de los otros...
Ahí estoy de acuerdo contigo. No abundan, no...:risitas::risitas::risitas::D
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.