Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Inconvenientes de la e sim (roaming)
VIC NOTE
08/01/24, 17:48:20
Este post es para saber qué inconvenientes me puede traer el usar una e sim. Lo pregunto porque tal y como he entendido una vez que la activas ya no se puede volver a la sim física. Y he pensado en el tema del roaming. Aquí en España no todas las compañías tienen e sim(es verdad que las que no la tienen son OMV'S y la compañía de la que "derivan" si tiene e sim). Pero en el caso de que me vaya a otro pais de viaje, es posible que allí las compañías no tengan e sim. En ese caso me quedaría "tirado". No podría saber si alguien me ha llamado y solo podría llamar o mandar WhatsApp cuando tuviese una red wifi.
Insisto en ello porque he comprado un móvil que funciona con sim+e sim y quiero saber lo que me espera. El móvil lo uso con 2 tarjetas(2 números de teléfono), uno de prepago y el príncipal de contrato. Y sería el de contrato en el que pondría la e sim(poner e sim en una tarjeta prepago es más difícil)
Un saludo y gracias
jorge_kai
08/01/24, 17:54:44
Yo como principal inconveniente que le veo es que si le pasa algo a tu teléfono, no puedes simplemente cambiar la SIM a otro y listo... te quedas tirado.
ganterjunior
08/01/24, 17:54:48
No entiendo muy bien tu duda...
Si tienes un móvil con e SIM y tú compañía soporta e SIM la pides y ya está...
Si te vas a cualquier país donde tú compañía te de roaming aunque en ese país no haya ninguna compañía con e SIM te va a funcionar sin problema
xmigoll
08/01/24, 18:03:13
Este post es para saber qué inconvenientes me puede traer el usar una e sim. Lo pregunto porque tal y como he entendido una vez que la activas ya no se puede volver a la sim física. Y he pensado en el tema del roaming. Aquí en España no todas las compañías tienen e sim(es verdad que las que no la tienen son OMV'S y la compañía de la que "derivan" si tiene e sim). Pero en el caso de que me vaya a otro pais de viaje, es posible que allí las compañías no tengan e sim. En ese caso me quedaría "tirado". No podría saber si alguien me ha llamado y solo podría llamar o mandar WhatsApp cuando tuviese una red wifi.
Insisto en ello porque he comprado un móvil que funciona con sim+e sim y quiero saber lo que me espera. El móvil lo uso con 2 tarjetas(2 números de teléfono), uno de prepago y el príncipal de contrato. Y sería el de contrato en el que pondría la e sim(poner e sim en una tarjeta prepago es más difícil)
Un saludo y graciasNo entiendo muy bien lo que quieres decir, la verdad, pero te explico.
Aunque uses e-sim si vas a países de la UE con TRATADO de Roaming, el número te va a funcionar igual. Si tienes algún problema en la esim al que tienes que pedir el duplicado es a ti operador del país de origen, así que tampoco te va a suponer un problema poner otra tarjeta SIM con otro número y usarlo o que en ese país no se dispensen esim.
VIC NOTE
08/01/24, 18:40:47
No entiendo muy bien lo que quieres decir, la verdad, pero te explico.
Aunque uses e-sim si vas a países de la UE con TRATADO de Roaming, el número te va a funcionar igual. Si tienes algún problema en la esim al que tienes que pedir el duplicado es a ti operador del país de origen, así que tampoco te va a suponer un problema poner otra tarjeta SIM con otro número y usarlo o que en ese país no se dispensen esim.
Tienes razón, no me he explicado demasiado bien.
Por una parte yo he leído(corregidme si estoy equivocado). Si yo estoy en una compañía que ofrece e sim(Vodafone) por ejemplo y solicito dicha e sim teniendo previamente una sim tradicional:
- automáticamente la sim tradicional o física queda anulada
- no es posible tener una e sim y una sim física al mismo tiempo(sino claro que estaría el problema solucionado)
Por otra parte imaginaos que me voy de viaje(no a vivir allí) a un pais donde ninguna operadora tenga e sim.Que supongo que habrá muchos aunque sean turísticos. Por ejemplo Republica Dominicana o algún sitio del Caribe en plan turismo. No es que quiera hablar por teléfono desde allí, pero si me interesa saber quién me ha llamado y si no tengo sim operativa pues no lo se(salvo que se pueda tener una e sim y una sim física al mismo tiempo). Pongo el ejemplo de un pais del Caribe pero a lo mejor me voy a un pais de Europa cualquiera, y la compañía local a la que me asignan el roaming no tiene e sim. Por eso la consulta.
Repito: si se pudiese tener e sim y sim física al mismo tiempo claro que no habría problema.
ganterjunior
08/01/24, 18:51:10
Tienes razón, no me he explicado demasiado bien.
Por una parte yo he leído(corregidme si estoy equivocado). Si yo estoy en una compañía que ofrece e sim(Vodafone) por ejemplo y solicito dicha e sim teniendo previamente una sim tradicional:
- automáticamente la sim tradicional o física queda anulada
- no es posible tener una e sim y una sim física al mismo tiempo(sino claro que estaría el problema solucionado)
Por otra parte imaginaos que me voy de viaje(no a vivir allí) a un pais donde ninguna operadora tenga e sim.Que supongo que habrá muchos aunque sean turísticos. Por ejemplo Republica Dominicana o algún sitio del Caribe en plan turismo. No es que quiera hablar por teléfono desde allí, pero si me interesa saber quién me ha llamado y si no tengo sim operativa pues no lo se(salvo que se pueda tener una e sim y una sim física al mismo tiempo). Pongo el ejemplo de un pais del Caribe pero a lo mejor me voy a un pais de Europa cualquiera, y la compañía local a la que me asignan el roaming no tiene e sim. Por eso la consulta.
Repito: si se pudiese tener e sim y sim física al mismo tiempo claro que no habría problema.
Yo sigo sin enterarme bien... xD
Lo primero, si tienes e SIM la tarjeta física deja de funcionar...
Solo puedes tener una
Luego, si te vas a un país donde no tienes roaming la e SIM te va a seguir funcionando perfectamente pero si activas datos o recibes llamadas pues te van a clavar un dineral (como pasa si tiene una SIM física vamos)...
Como es normal te tendrías que pillar una SIM en ese país ya sea e SIM o física y ponerla..
Y lo ultimo no lo entiendo, si te vas a un país de europa donde tú compañía tiene roaming en ese país la e SIM te va a funcionar perfectamente, no entiendo eso de la compañía local donde te asignan el roaming
xmigoll
08/01/24, 18:53:04
Tienes razón, no me he explicado demasiado bien.
Por una parte yo he leído(corregidme si estoy equivocado). Si yo estoy en una compañía que ofrece e sim(Vodafone) por ejemplo y solicito dicha e sim teniendo previamente una sim tradicional:
- automáticamente la sim tradicional o física queda anulada
- no es posible tener una e sim y una sim física al mismo tiempo(sino claro que estaría el problema solucionado)
Por otra parte imaginaos que me voy de viaje(no a vivir allí) a un pais donde ninguna operadora tenga e sim.Que supongo que habrá muchos aunque sean turísticos. Por ejemplo Republica Dominicana o algún sitio del Caribe en plan turismo. No es que quiera hablar por teléfono desde allí, pero si me interesa saber quién me ha llamado y si no tengo sim operativa pues no lo se(salvo que se pueda tener una e sim y una sim física al mismo tiempo). Pongo el ejemplo de un pais del Caribe pero a lo mejor me voy a un pais de Europa cualquiera, y la compañía local a la que me asignan el roaming no tiene e sim. Por eso la consulta.
Repito: si se pudiese tener e sim y sim física al mismo tiempo claro que no habría problema. Me parece que te he entendido.
Primero, es correcto, en el momento que activas una esim, por ejemplo, se desactiva la tarjeta física. No se pueden tener dos tarjetas con el mismo número activas en el mismo momento y la razón es porque las tarjetas, para que funcionen, tiene una cosa que se llama ICC y el sistema puede tener SOLAMENTE uno registrado. Como cada tarjeta lleva uno diferente, pues no s epuede.
Otra cosa es la multisim esim o sim, pero realmente no es lo que tú buscas porque siempre van sobre números diferentes. De esto nos olvidamos.
Y ahora tienes que diferencias, muy importante, entre ROAMING e INTERNACIONAL.
Por ejemplo, dentro de Europa. Francia, Reino Unido, Portugal, Italia, España, Alemania y algunoas por ahí tienen acuerdos Roaming. Entonces entraría dentro de esa categoría. Pero países como Andorra, Suiza, ciudad del vaticano y alguno más por ahí, son INTERNACIONALEs, es decir, que a menos que aceptes unas condiciones especiales y más caras de navegación cuando entras en esos países, normalmente mandan un SMS, no te va a fungiinar el servicio ya tengas Esim o Sim. Da igual.
Y en los países que tiene acuerdo, da igual uses esim o sim, tendrás servicio según las condiciones europeas y tu operador.
Pero nada ríen que ver la esim ni la sim.
La esim es un formato digital pero que se comporta a fin de cuentas como una tarjeta normal pero da igual si las operadoras de ese país tienen o no esim, si tiene acuerdos Roaming funcionará en Roaming y si no lo tiene pues habrá que hacerlo por tarifas Internacionales. Pero funcionar funcionan.
No sé si te he aclarado algo.
VIC NOTE
08/01/24, 21:49:21
xmigoll
Gracias de nuevo. Seguro que estoy diciendo lo mismo con otras palabras, pero bueno. Voy a ponerlo con ejemplos. Todo e este rollo es por un móvil que funciona con sim+ e sim que posiblemente sustituya al que tengo donde tengo 2 números(2 sim físicas)
Como curiosidad: yo hasta ahora estoy con symio que no tiene e sim, como curiosidad. Imaginaos que me cambio a una compañía cualquiera que tenga e sim, por poner un ejemplo O2 (o pepehone que puede asustar más). Ahora vamos a los casos prácticos:
1)Me voy de viaje a un pais de la UE, por ejemplo Polonia.
Yo se que allí tengo el roaming incluido, pero no se ni me voy a molestar en saber qué compañía me da el servicio allí, será una compañía que tenga un convenio con la mía. Y el servicio me lo da una compañía de Polonia porque las antenas y la infraestructura en Polonia no son propiedad de mi compañía española.¿Que pasa si la compañía polaca no trabaja con e sim?. Es decir, ¿Que pasa si a la compañía polaca le ocurre lo mismo que a symio en España?.¿Como puede funcionar mi e sim allí?. ¿Tendria que molestarme en averiguar eso para cada país que vaya y valorar el pedir una sim física antes de ir allí?.Eso sería una locura.
2) Me voy de viaje a un pais que no es de la UE(por ejemplo Montenegro)
Cuando estuve en Montenegro compré(al igual que hacen todos los turistas) una tarjeta solo de datos de una compañía de ese país;pero esos datos iban a mi número español (no metí en mi teléfono una tarjeta con un número de Montenegro). Si esa compañía de Montenegro no admitiese e sim, como puedo estar trabajando con ellos salvo que tenga sim física. Sería como venir a España con una e sim y que simyo te diera el servicio.
Eso es el cacao que tengo hecho, pero no quiero causaros más dolor de cabeza.
pd:lo único que entiendo es que para usar el WhatsApp, el Maps, el YouTube etc no es necesario que el teléfono tenga una tarjeta sim; se usa igual que se usa en una tablet.
Y tampoco es que quiera hacer llamadas de voz cuando estoy en el extranjero. Lo que si que me importa es ver quién me llama(aunque no le coja el teléfono). Siguiendo con los ejemplos, es simplemente si recibo una llamada de alguien de mi familia que se que no me llamaría si no fuese por algo importante.
xmigoll
08/01/24, 21:51:29
xmigoll
Gracias de nuevo. Seguro que estoy diciendo lo mismo con otras palabras, pero bueno. Voy a ponerlo con ejemplos. Todo e este rollo es por un móvil que funciona con sim+ e sim que posiblemente sustituya al que tengo donde tengo 2 números(2 sim físicas)
Como curiosidad: yo hasta ahora estoy con symio que no tiene e sim, como curiosidad. Imaginaos que me cambio a una compañía cualquiera que tenga e sim, por poner un ejemplo O2 (o pepehone que puede asustar más). Ahora vamos a los casos prácticos:
1)Me voy de viaje a un pais de la UE, por ejemplo Polonia.
Yo se que allí tengo el roaming incluido, pero no se ni me voy a molestar en saber qué compañía me da el servicio allí, será una compañía que tenga un convenio con la mía. Y el servicio me lo da una compañía de Polonia porque las antenas y la infraestructura en Polonia no son propiedad de mi compañía española.¿Que pasa si la compañía polaca no trabaja con e sim?. Es decir, ¿Que pasa si a la compañía polaca le ocurre lo mismo que a symio en España?.¿Como puede funcionar mi e sim allí?. ¿Tendria que molestarme en averiguar eso para cada país que vaya y valorar el pedir una sim física antes de ir allí?.Eso sería una locura.
2) Me voy de viaje a un pais que no es de la UE(por ejemplo Montenegro)
Cuando estuve en Montenegro compré(al igual que hacen todos los turistas) una tarjeta solo de datos de una compañía de ese país;pero esos datos iban a mi número español (no metí en mi teléfono una tarjeta con un número de Montenegro). Si esa compañía de Montenegro no admitiese e sim, como puedo estar trabajando con ellos salvo que tenga sim física. Sería como venir a España con una e sim y que simyo te diera el servicio.
Eso es el cacao que tengo hecho, pero no quiero causaros más dolor de cabeza.
pd:lo único que entiendo es que para usar el WhatsApp, el Maps, el YouTube etc no es necesario que el teléfono tenga una tarjeta sim; se usa igual que se usa en una tablet.Te funciona aunque los operadores no trabajen esim en sus países.
Yo como principal inconveniente que le veo es que si le pasa algo a tu teléfono, no puedes simplemente cambiar la SIM a otro y listo... te quedas tirado.Así es. Y tampoco puedes llamar a tu operador para pedir una nueva eSim y ponerla en otro terminal porque para activarla tienes que estar en territorio español. Te quedas tirado.
A tu pregunta: sin problema. La eSim funciona fuera, aunque estés en un país en el que todos los operadores trabajen con SIM física.
xmigoll
Gracias de nuevo. Seguro que estoy diciendo lo mismo con otras palabras, pero bueno. Voy a ponerlo con ejemplos. Todo e este rollo es por un móvil que funciona con sim+ e sim que posiblemente sustituya al que tengo donde tengo 2 números(2 sim físicas)
Como curiosidad: yo hasta ahora estoy con symio que no tiene e sim, como curiosidad. Imaginaos que me cambio a una compañía cualquiera que tenga e sim, por poner un ejemplo O2 (o pepehone que puede asustar más). Ahora vamos a los casos prácticos:
1)Me voy de viaje a un pais de la UE, por ejemplo Polonia.
Yo se que allí tengo el roaming incluido, pero no se ni me voy a molestar en saber qué compañía me da el servicio allí, será una compañía que tenga un convenio con la mía. Y el servicio me lo da una compañía de Polonia porque las antenas y la infraestructura en Polonia no son propiedad de mi compañía española.¿Que pasa si la compañía polaca no trabaja con e sim?. Es decir, ¿Que pasa si a la compañía polaca le ocurre lo mismo que a symio en España?.¿Como puede funcionar mi e sim allí?. ¿Tendria que molestarme en averiguar eso para cada país que vaya y valorar el pedir una sim física antes de ir allí?.Eso sería una locura.
2) Me voy de viaje a un pais que no es de la UE(por ejemplo Montenegro)
Cuando estuve en Montenegro compré(al igual que hacen todos los turistas) una tarjeta solo de datos de una compañía de ese país;pero esos datos iban a mi número español (no metí en mi teléfono una tarjeta con un número de Montenegro). Si esa compañía de Montenegro no admitiese e sim, como puedo estar trabajando con ellos salvo que tenga sim física. Sería como venir a España con una e sim y que simyo te diera el servicio.
Eso es el cacao que tengo hecho, pero no quiero causaros más dolor de cabeza.
pd:lo único que entiendo es que para usar el WhatsApp, el Maps, el YouTube etc no es necesario que el teléfono tenga una tarjeta sim; se usa igual que se usa en una tablet.
Y tampoco es que quiera hacer llamadas de voz cuando estoy en el extranjero. Lo que si que me importa es ver quién me llama(aunque no le coja el teléfono). Siguiendo con los ejemplos, es simplemente si recibo una llamada de alguien de mi familia que se que no me llamaría si no fuese por algo importante.
Tú smartphone es dual SIM, da igual que las 2 sean físicas a que una sea e-sim, el servicio es exactamente el mismo supongo, se conectará a la red de telefonía con la que tenga convenios tu proveedor. Donde veo que puede haber pegas es al deshabilitar la e-sim para poner sim física, que hay que pasar por caja antes o después dependiendo de la compañía.
Y llamando a tú futura compañía? tendrán idea o te tocará el call center de turno y no arreglarás nada :sisi1:
caraconejo
09/01/24, 11:32:35
Yo como principal inconveniente que le veo es que si le pasa algo a tu teléfono, no puedes simplemente cambiar la SIM a otro y listo... te quedas tirado.
Si, físicamente y no con una llamada al operador
En el caso de pepehone, he cambiado de eSIM por dispositivo dos veces en un día y es insitu
FoxFurius
11/01/24, 10:59:29
A ver, en caso de viajar a países que no entran en tu contrato de roaming, lo ideal es contratar un servicio de estos que valen para tener llamadas y datos en cualquier pais como son Airalo u Holafly.
Otra opción, si estás en una compañía grande, es la multisim.
Yo por ejemplo tengo 2 multisim en Orange (2 o 3€ cada una), una en otro móvil y otra en una surface (antes en una tablet Samsung) y cuando me llaman, me sonaba el móvil principal, el secundario y la tablet.
Es cierto que tienes la limitación de que no recibes sms, pero si lo que te importa solo son las llamadas, cualquiera de las dos opciones es válida...
Salu2
ganterjunior
11/01/24, 11:49:15
A ver, en caso de viajar a países que no entran en tu contrato de roaming, lo ideal es contratar un servicio de estos que valen para tener llamadas y datos en cualquier pais como son Airalo u Holafly.
Otra opción, si estás en una compañía grande, es la multisim.
Yo por ejemplo tengo 2 multisim en Orange (2 o 3€ cada una), una en otro móvil y otra en una surface (antes en una tablet Samsung) y cuando me llaman, me sonaba el móvil principal, el secundario y la tablet.
Es cierto que tienes la limitación de que no recibes sms, pero si lo que te importa solo son las llamadas, cualquiera de las dos opciones es válida...
Salu2
Tampoco hace falta una compañía grande...
Con Pepephone por ejemplo lo tienes por 3€ al mes
FoxFurius
11/01/24, 12:15:07
Tampoco hace falta una compañía grande...
Con Pepephone por ejemplo lo tienes por 3€ al mes
¿Pero es casi 1:1? Lo digo porque las hay que solo comparten los datos y no las llamadas, otras que tienen límites en los datos a usar etc. Por ejemplo como digo la de Orange uno de los límites es en los SMS, aun que imagino que eso es en todas...
Si es completa pues bien, a mas competencia mejor, pero hay que mirar muy bien si tiene limitaciones...
Salu2
ganterjunior
11/01/24, 12:42:25
¿Pero es casi 1:1? Lo digo porque las hay que solo comparten los datos y no las llamadas, otras que tienen límites en los datos a usar etc. Por ejemplo como digo la de Orange uno de los límites es en los SMS, aun que imagino que eso es en todas...
Si es completa pues bien, a mas competencia mejor, pero hay que mirar muy bien si tiene limitaciones...
Salu2
Si, es completa...
Puedes activar voz + datos o solo datos...
Y lo puedes pedir física o e SIM...
He pasado por casi todas las compañías y la verdad es que dejando de lado las tres marias Pepephone es de lo más completo en todos los sentidos...
Yo estoy muy contento y de aquí ya no me muevo xD
FoxFurius
11/01/24, 19:56:57
Si, es completa...
Puedes activar voz + datos o solo datos...
Y lo puedes pedir física o e SIM...
He pasado por casi todas las compañías y la verdad es que dejando de lado las tres marias Pepephone es de lo más completo en todos los sentidos...
Yo estoy muy contento y de aquí ya no me muevo xD
Es bueno tener esa información jeje. Lástima que sea mas caro que lo que pago en Orange (con llamadita a bajas todos los años pare renovar descuento claro)
Salu2
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.