Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Pasé de Android a iOS ... Ayuda!!!
Cr1st1an
06/01/24, 22:51:11
Buenos días/tardes/noches...
Tras ser usuario del S.O de Google por más de 10 años, me acabo de pasar de Android (Moto Edge 30 Pro) a iOS (iPhone 15 Pro Max), y me está costando acostumbrarme a las limitaciones/ diferencias del sistema... (Me pasé por temas de privacidad, seguridad y valor de venta que se le puede conseguir a un iPhone usado).
Quien haya hecho un cambio parecido me puede decir cuánto se tarda uno en acostumbrarse y "asimilar" el cambio???!!! ... Solo 48 hs con el, y extraño hasta el teclado (mil millones de veces mejor el Gboard de Android y el nativo de Samsung al de Apple).
También agradeceré tips y consejos para hacer más amena la transición, aprovechar las capacidades del equipo, etc.
Desde ya, gracias por su tiempo y ayuda. :gracias:
solrac79
07/01/24, 00:50:53
Veo que siguen con lo del teclado. Eso, no tener desbloqueo por BT y las limitaciones que meten a dispositivos de terceros es lo que yo peor llevo cuando estoy con iOS.
Suelo probar al menos un iPhone al año para ver la nueva versión del SO pero con iOS 17 aún no me he animado.
Mi único consejo sería que para pruebas mejor usar modelos con al menos un par de años. Al usar un modelo nuevo tan caro el desembolso pesa mucho al juzgar el SO.
Resident_
07/01/24, 01:34:48
Buenos días/tardes/noches...
Tras ser usuario del S.O de Google por más de 10 años, me acabo de pasar de Android (Moto Edge 30 Pro) a iOS (iPhone 15 Pro Max), y me está costando acostumbrarme a las limitaciones/ diferencias del sistema... (Me pasé por temas de privacidad, seguridad y valor de venta que se le puede conseguir a un iPhone usado).
Quien haya hecho un cambio parecido me puede decir cuánto se tarda uno en acostumbrarse y "asimilar" el cambio???!!! ... Solo 48 hs con el, y extraño hasta el teclado (mil millones de veces mejor el Gboard de Android y el nativo de Samsung al de Apple).
También agradeceré tips y consejos para hacer más amena la transición, aprovechar las capacidades del equipo, etc.
Desde ya, gracias por su tiempo y ayuda. :gracias:
A mi me costó un par de meses acostumbrarme al cambio, ahora lo que me costaría es volver a Android.
El cambio dura un tiempo, pero al final te acostumbras a hacer las cosas de otra manera.
Por cierto te puedes descargar el teclado de Google para el iPhone
BlueSkies
07/01/24, 10:09:53
Diría que unas semanas, pero lo del teclado es posible que lo extrañes siempre… Yo no entiendo como a estas alturas no está la coma en primera plana, eso y que el portapapeles del gboard le saca las vergüenzas al sobrio “pegar” del iPhone
También es cierto que vienes de un móvil que se mueve muy bien y de primeras es difícil apreciar la ganancia con iOS, pero de a poco le irás cogiendo cariño
PaK_HTCmania
07/01/24, 12:00:32
Vas a tener que sembrar paciencia compañero!
Éstos de la manzana.. las cosas que deberían ser intuitivas... las hacen complicadas!
Nosotros llevamos más de un año con el iPad Pro y aún nos cuesta hacer algunas cosas, como por ejemplo intentar enviar/transferir/copiar archivos a otras unidades
solrac79
07/01/24, 12:09:31
Al final tienes que esperar a formarte una opinión propia pues las de los demás son eso, las nuestras en base a nuestros usos, experiencias y, sobre todo, necesidades.
Siempre he pensado que un iPhone es para usarlo con más dispositivos del ecosistema y para asumir pagar por determinados servicios (iCloud). Antes había otro motivo que era el soporte pero con androides dando cuatro o hasta siete años ya no me lo parece.
Yo a veces pienso que es un SO en construcción, pero en vez de decirlo así (que va a generar polémica y confusión) sólo se me ocurre decir que parece un SO que no está maduro, porque le faltan (o han faltado) cosas bastante básicas que en otros sistemas operativos existen desde hace un montón de años.
Y es hasta irónico porque precisamente hace unos años de lo que presumía este sistema operativo frente a otros era de estabilidad, que es sinónimo de madurez. Pero es que actualmente ya es más el sistema operativo que antes corrige los bugs que el sistema operativo sin bugs. Ojo, que nos es poco!
Dauragon
07/01/24, 12:20:56
En mi caso nunca he tenido Iphone (ni lo tendré), pero sí Ipad pensando que era la mejor tablet, la tuve unos meses y ls vendí para volver a una Android. A mí el SO, teclados y tal no me importaban, me servía lo de IOS, pero las limitaciones del SO son terribles. Por ejemplo para mí es esencial aplicaciones que bloqueen la publicidad de webs y plataformas de vídeo y en IOS o no se puede o funciona mucho peor que en Android. Uso el navegador Brave y aunque está en IOS no funciona ni parecido, no bloquea igual de bien la publicidad y los vídeos dentro de las webs directamente ni se reproducian, en Android sin problema. Luego apps como Revanced o Newpipe para no ver anuncios de YouTube, incluso saltarse las promos dentro de los vídeos automáticamente en IOS no existen. La gestión de los archivos es más tediosa, mucha menos personalización del sistema, de widgets, accesos directos, cambiar los atajos de los botones, usar gestos o botones virtuales... En fin, una cantidad de cosas mejor Android que IOS, seguridad si sabes lo que haces no hay problema e IOS es igualmente hackeable. No entiendo la fama de la manzana, será por el precio, marketing o que la mayoría como no tiene mucha idea prefiere lo simple y cerrado de IOS, pero a poco que hagas ves las limitaciones que tiene.
Mi recomendación no es intentar adaptarse a IOS, mejor volver a Android.
PaK_HTCmania
07/01/24, 13:25:10
Creo que Safari es la única opción para bloquear anuncios correctamente, al menos en Youtube
En mi caso nunca he tenido Iphone (ni lo tendré), pero sí Ipad pensando que era la mejor tablet, la tuve unos meses y ls vendí para volver a una Android. A mí el SO, teclados y tal no me importaban, me servía lo de IOS, pero las limitaciones del SO son terribles. Por ejemplo para mí es esencial aplicaciones que bloqueen la publicidad de webs y plataformas de vídeo y en IOS o no se puede o funciona mucho peor que en Android. Uso el navegador Brave y aunque está en IOS no funciona ni parecido, no bloquea igual de bien la publicidad y los vídeos dentro de las webs directamente ni se reproducian, en Android sin problema. Luego apps como Revanced o Newpipe para no ver anuncios de YouTube, incluso saltarse las promos dentro de los vídeos automáticamente en IOS no existen. La gestión de los archivos es más tediosa, mucha menos personalización del sistema, de widgets, accesos directos, cambiar los atajos de los botones, usar gestos o botones virtuales... En fin, una cantidad de cosas mejor Android que IOS, seguridad si sabes lo que haces no hay problema e IOS es igualmente hackeable. No entiendo la fama de la manzana, será por el precio, marketing o que la mayoría como no tiene mucha idea prefiere lo simple y cerrado de IOS, pero a poco que hagas ves las limitaciones que tiene.
Mi recomendación no es intentar adaptarse a IOS, mejor volver a Android.
Suscribo lo dicho por el compañero al 100%. Tengo el móvil que has cambiado tu (Edge 30 pro) y no se me pasa por la cabeza cambiar a IOS, ya he tenido suficiente con un IPad Pro al cual no termino de acostumbrarme.
A mi también me pasó pero te acostumbras en menos de dos semanas a lo que hay (lo compensa lo bien que va todo)
5 años llevo yo con mi iphone (y no es actual) y se me hace raro el teclado de Android donde he estado toda la vida...
Que sí , que puedes cambiarlo todo y claro , tengo tablets android (que no es que vaya de cero) pero simpleza y salud mental gané.
opcupragta
07/01/24, 19:17:41
En mi caso nunca he tenido Iphone (ni lo tendré), pero sí Ipad pensando que era la mejor tablet, la tuve unos meses y ls vendí para volver a una Android. A mí el SO, teclados y tal no me importaban, me servía lo de IOS, pero las limitaciones del SO son terribles. Por ejemplo para mí es esencial aplicaciones que bloqueen la publicidad de webs y plataformas de vídeo y en IOS o no se puede o funciona mucho peor que en Android. Uso el navegador Brave y aunque está en IOS no funciona ni parecido, no bloquea igual de bien la publicidad y los vídeos dentro de las webs directamente ni se reproducian, en Android sin problema. Luego apps como Revanced o Newpipe para no ver anuncios de YouTube, incluso saltarse las promos dentro de los vídeos automáticamente en IOS no existen. La gestión de los archivos es más tediosa, mucha menos personalización del sistema, de widgets, accesos directos, cambiar los atajos de los botones, usar gestos o botones virtuales... En fin, una cantidad de cosas mejor Android que IOS, seguridad si sabes lo que haces no hay problema e IOS es igualmente hackeable. No entiendo la fama de la manzana, será por el precio, marketing o que la mayoría como no tiene mucha idea prefiere lo simple y cerrado de IOS, pero a poco que hagas ves las limitaciones que tiene.
Mi recomendación no es intentar adaptarse a IOS, mejor volver a Android.
Totalmente de acuerdo! Al op le recomendaría que no diera el paso ya que en MI OPINION Android está por encima de iOS.
Tiene delito algún detalle de iOS a estas alturas, un ejemplo el sonido de la alarma.
Me gusta poner una canción que tengo en mi NAS como tema de alarma. Empiezan los problemas, tengo que sincronizar con iTunes desde el portátil. Me parece absurdo pero paso por el aro... y gracias a que tengo un portátil.
Continúan los problemas (graves), los sonidos en iOS siguen unificados en 2023. Es decir, llamada, multimedia y alarma tienen un regulador de volumen único. En Android se debate si el sonido de las notificaciones tiene que ir separado del de llamadas...
Me comenta un amigo que para eso está el "modo sueño"... yo diciendo que es que soy un alarmista exagerado... lo que no me dice es que en el modo sueño no puedo elegir mi tema personal. Descartado.
En definitiva, para que la alarma no me provoque un susto de muerte por las mañanas, cada noche tengo que bajar el volumen general al nivel que quiero que suene la alarma. Por la mañana, apago la alarma y lo subo de nuevo. Si por lo que sea me llaman por alguna urgencia de noche, el tono sonará muy bajo... pero es lo que hay.
Lo del teclado ya es criminal directamente, como comenta un compañero más arriba...
PaK_HTCmania
07/01/24, 21:08:19
No poder colocar los iconos donde uno quiera..
Mi experiencia (3 años con el iPhone 11).
Lo de que todo va fenomenal… es muy muy discutible: hay PDFs que no me deja poner en horizontal porque no quiere, los vídeos que he grabado en 4k con el móvil no me los reproduce cuando le da la gana….
Es cierto que va muy bien, muy fluido, no hay sensación de lag y todo es muy visual.
Yo llevo pensando en cambiarlo desde que lo compré, pensando que me acabaría acostumbrando y hay cosas que ya me parecen normales (y no deberían) y otras que me parecen un crimen, como el teclado (y puedes instalar el que quieras que sigue igual). De hecho lo tengo en venta, en cuanto lo venda me voy a por un Píxel 5.
Centrándome un poco más en tu pregunta… si le das un uso de “trabajo” (responder emails, archivos, modificar documentos) dale un mes hasta que veas las diferencias que hay, si no la diferencia tampoco es tanto, un par de semanas.
En mi caso nunca he tenido Iphone (ni lo tendré), pero sí Ipad pensando que era la mejor tablet, la tuve unos meses y ls vendí para volver a una Android. A mí el SO, teclados y tal no me importaban, me servía lo de IOS, pero las limitaciones del SO son terribles. Por ejemplo para mí es esencial aplicaciones que bloqueen la publicidad de webs y plataformas de vídeo y en IOS o no se puede o funciona mucho peor que en Android. Uso el navegador Brave y aunque está en IOS no funciona ni parecido, no bloquea igual de bien la publicidad y los vídeos dentro de las webs directamente ni se reproducian, en Android sin problema. Luego apps como Revanced o Newpipe para no ver anuncios de YouTube, incluso saltarse las promos dentro de los vídeos automáticamente en IOS no existen. La gestión de los archivos es más tediosa, mucha menos personalización del sistema, de widgets, accesos directos, cambiar los atajos de los botones, usar gestos o botones virtuales... En fin, una cantidad de cosas mejor Android que IOS, seguridad si sabes lo que haces no hay problema e IOS es igualmente hackeable. No entiendo la fama de la manzana, será por el precio, marketing o que la mayoría como no tiene mucha idea prefiere lo simple y cerrado de IOS, pero a poco que hagas ves las limitaciones que tiene.
Mi recomendación no es intentar adaptarse a IOS, mejor volver a Android.
Totalmente de acuerdo. Yo he tenido tres iPhone y siempre acabo volviendo a Android, la sensación de "ahogo" era tremenda, creo que no volveré nunca mas a iOS.
La única recomendación que puedo hacer al creador del hilo es que vuelva a android y devuelva el iPhone si puede o que lo ponga a la venta antes de perder más dinero.
Saludos.
olapelota
25/01/24, 14:39:42
Hace tiempo me propuse estar una semana entera con un viejo iPhone se 2016 y lo cierto es que acostumbrarme a iOS me resultó muy fácil, al primer día ya estaba super cómodo, pero es cierto que el teclado es un auténtico despropósito pero tiene solución 👍, en la appstore puedes descargar sin problema el teclado de Google (Gboard) y es cierto que aún así no será lo mismo que en android pero te puede hacer el apaño 😉.
A propósito, después de esa semana me costó volver a android, lo notaba mucho más lento y mira que estoy hablando de un poco F3 (que cosas XD)
FoxFurius
26/01/24, 09:39:07
Los que comentáis lo de usar Gboard en el iPhone, eso no es Gboard, es una versión hecha mal a propósito para que la gente se resigne con el oficial de Apple.
Para empezar, te desplaza el espacio hacia la derecha, por lo que muchas veces pulsas otra cosa en vez del espacio.
Vamos un desproposito.
Mi recomendación no es intentar adaptarse a IOS, mejor volver a Android.
Literalmente es lo que pienso cada vez que vuelvo a probar iOS. Que me empeño en adaptarme (sin una ganancia real perceptible o beneficio).
Todo lo que comentas, más emuladores y otras cosas del día a día (como que android ya lleve un bloqueador de spam en llamadas y en iOS tienes que bajar una app externa para hacerlo con la app "teléfono") son las que luego echo de menos.
Creo que Safari es la única opción para bloquear anuncios correctamente, al menos en Youtube
Yo baje una app de pago, vinegar, para hacerlo, funciona con youtube en safari y te permite tenerla en segundo plano y te quita anuncios. Pero nada que ver con tener revanced o la versión de youtube en brave de android.
Totalmente de acuerdo! Al op le recomendaría que no diera el paso ya que en MI OPINION Android está por encima de iOS.
Añado que cada vez que para uso multimedia se recomienda un iPad, cuando las opciones en android son mucho más amplias para consumir contenido (legal o "sparrow") con apps o webs... O ampliación de almacenamiento mediante SD... o conexión fácil con chromecast o tv (el iphone no sé porqué me daba más problemas, y con determinados smarttv sin chromecast directamente no se podía)... Por no hablar de poder usar Torrent y derivados para bajar lo que quieras...
Yo recomiendo iPad para determinados usos de necesidades de determinadas apps profesionales. Ahí no hay color y es necesario.
Pero para un usuario profesional incluso que no necesite determinadas apps (por ejemplo un comercial) hasta una buena tablet android (claro, que yo tuve que devolver una Galaxy tab s6 lite y al tener una Xiaomi pad 6 es como la noche y el dia) puede ser mejor.
Hace tiempo me propuse estar una semana entera con un viejo iPhone se 2016 y lo cierto es que acostumbrarme a iOS me resultó muy fácil, al primer día ya estaba super cómodo, pero es cierto que el teclado es un auténtico despropósito pero tiene solución 👍, en la appstore puedes descargar sin problema el teclado de Google (Gboard) y es cierto que aún así no será lo mismo que en android pero te puede hacer el apaño 😉.
A propósito, después de esa semana me costó volver a android, lo notaba mucho más lento y mira que estoy hablando de un poco F3 (que cosas XD)
Al final son sensaciones, pero no recomendaría un modelo tan antiguo para hacerse una idea real. Diría que un iPhone SE 2020 o bien un iphone 11, para saber si alguien se acostumbra.
Yo no noto eso que dices, por ejemplo, el último que probé, un iPHone 7 (que entonces para mí estaba bien para "calibrar" la experiencia iOS), con una potencia similar al android que llevaba entonces (quizás algo por encima) se movía peor con la versión de iOS que llevaba y notaba tardanza en abrir apps, algún "lagazo", etc... que en ese móvil android (que no recuerdo cual era exactamente, era un gama media más moderno pero con procesador menos potente) que llevaba.
PaK_HTCmania
27/01/24, 10:41:47
iOS/iPad, aunque han mejorado.. siguen siendo ecosistemas bastante cerrados. Y todo lo que desees fuera de su tienda de aplicaciones...lo tienes bastante complicado.
Aunque yo llegué a poder usar torrent en el iPad, pero hay que "seguir un tutorial"
olapelota
27/01/24, 14:46:36
De hecho he tenido un se 2020 también pero la experiencia es muy similar, si tuvieran un sistema más abierto la cosa cambiaría, y supongo que note el se 2016 más estable que mi poco F3 por los bugs que tiene Xiaomi...
olapelota
27/01/24, 15:15:40
Totalmente de acuerdo contigo, las opciones en android son infinitas, aunque con la pad 6 no tuve buena experiencia y la tuve que devolver pero supongo que la mía vino defectuosa.. :/
Yo me considero un friki de Apple pero ios tiene cosas que no me gustan nada. El teclado, que no pueda poner la fila de números o que tenga que dajar pulsado para poner la coma me jode mucho. Que no pueda poner la altura que quiera al teclado. Que no pueda poner en cualquier momento el sonido para la alarma que quiera, etc.. Que no tenga filtro para las llamadas Spam de serie.
Por cierto, y ni gboard ni SwiftKey están a la altura en IOS.
Eso si me gusta más en ios pagar con el móvil que con android y me gustan más los airpod que lo galaxy buds 2 que tengo.
Aún así te acostumbras a todo. Dale tiempo.
judabricot
28/01/24, 20:12:16
abri un hilo la semana pasada preguntando como restaurar una copia de seguridad de whatsapp almacenada en google drive (de un tlf android) y restaurarla en un iphone nuevo.
Bueno tambien decir que tiene la friolera de pesar 23gb la copia de seguridad.
Resultado: IMPOSIBLE.
Usando la app oficial de Apple ''pasar a ios'' no ha sido posible.
Yo solo por eso revoleo el iphone contra la pared o lo devuelvo.
Me parece una aberración que a dia de hoy no se pueda hacer una cosa tan basica como eso.
PaK_HTCmania
28/01/24, 21:06:17
23GB ??
Mae mía...
BlueSkies
29/01/24, 11:00:08
abri un hilo la semana pasada preguntando como restaurar una copia de seguridad de whatsapp almacenada en google drive (de un tlf android) y restaurarla en un iphone nuevo.
Bueno tambien decir que tiene la friolera de pesar 23gb la copia de seguridad.
Resultado: IMPOSIBLE.
Usando la app oficial de Apple ''pasar a ios'' no ha sido posible.
Yo solo por eso revoleo el iphone contra la pared o lo devuelvo.
Me parece una aberración que a dia de hoy no se pueda hacer una cosa tan basica como eso.
Probaste con lo de vincular dispositivo? No tengo a mano un Android pero quizás fuka
No obstante la incompatibilidad en las copias de whatsapp no es algo nuevo, había una web de pago que te hacía el apaño
judabricot
29/01/24, 11:43:47
23GB ??
Mae mía...
Se restauro en otro telefono android, y me tuve que echar las manos a la cabeza, una copia de seguridad de whatsapp de hace años con miles de conversaciones y muchisimos archivos adjuntos.
Y al principio ponía restaurando 1.267.000 mensajes:oh::oh::oh:.
Mas de 4000 contactos, una locura vamos.
judabricot
29/01/24, 11:49:54
Probaste con lo de vincular dispositivo? No tengo a mano un Android pero quizás fuka
No obstante la incompatibilidad en las copias de whatsapp no es algo nuevo, había una web de pago que te hacía el apaño
Si es lo que se supone que hace pasar a ios si se probo.
luego probamos reducir la copia de seguridad a la mitad borrando muchísimas cosas pero con igual resultado.
Ademas de tardar eternidades.
Encontramos un par de paginas asi pero entre que te soplan casi 50 pavos y que la pinta de las paginas dejaba mucho que desear, no nos atrevimos.
Al final devolvio el iphone y se pillo y samsung y resuelto.
solrac79
29/01/24, 11:53:22
Si es lo que se supone que hace pasar a ios si se probo.
luego probamos reducir la copia de seguridad a la mitad borrando muchísimas cosas pero con igual resultado.
Ademas de tardar eternidades.
Encontramos un par de paginas asi pero entre que te soplan casi 50 pavos y que la pinta de las paginas dejaba mucho que desear, no nos atrevimos.
Al final devolvio el iphone y se pillo y samsung y resuelto.Ojo porque creo que ahora la copia de WhatsApp ya ocupa espacio en el espacio de Google Drive que sólo eran 15 GB gratis. Lo mismo tienes que contactar algún plan si no lo tienes ya.
judabricot
29/01/24, 12:12:12
Ojo porque creo que ahora la copia de WhatsApp ya ocupa espacio en el espacio de Google Drive que sólo eran 15 GB gratis. Lo mismo tienes que contactar algún plan si no lo tienes ya.
Si si, lo que dices es correcto, pero no es por tema de espacio ya que esa persona usa drive a nivel empresarial y tiene contratado 2to de espacio.
El telefono (android) en el cual restauras tambien necesita esos 23gb libre de espacio de almacenamiento sino te tira mensaje de error.
Lo inentendible es que sea incompatible entre android e ios.
Whatsapp sera del top5 de las apps mas usadas en el mundo.
BlueSkies
30/01/24, 09:29:43
Si es lo que se supone que hace pasar a ios si se probo.
luego probamos reducir la copia de seguridad a la mitad borrando muchísimas cosas pero con igual resultado.
Ademas de tardar eternidades.
Encontramos un par de paginas asi pero entre que te soplan casi 50 pavos y que la pinta de las paginas dejaba mucho que desear, no nos atrevimos.
Al final devolvio el iphone y se pillo y samsung y resuelto.
No no, me refería a lo de whatsapp multidispositivo, vincular ambos a la misma cuenta
judabricot
30/01/24, 11:46:44
No no, me refería a lo de whatsapp multidispositivo, vincular ambos a la misma cuenta
Pues no conocia esa posibilidad :oh:
Yo uso tanto iOS como android y me resulta mucho más intuitivo iOS. Para gusto los colores, pero me costó menos adaptarme al iPhone que al Samsung. No tardé mucho, la verdad
El iPhone es un artículo de moda más de lo que es una herramienta a día de hoy. Cada vez que cojo uno para hacer algo me siento claustrofóbico.
Limitaciones, por encima de limitaciones y por encima de limitaciones.
Siempre oigo la misma tontería de que es más intuitivo. Eso no tiene ni pies ni cabeza, y ya no es una cuestión de gustos y colores, pero históricamente si vamos hacía atrás en el tiempo y partimos de los 98-2000 hasta 2013-2015 cuando ya ambos SO maduraron al 80-90%, la evolución más natural la tuvo android no iOS en cuanto a manera de interactuar con el sistema.
Y lo de la seguridad y de los updates lo habéis tragado y de que manera.
A menos que seas persona de interés, o seas corto de narices, puedes andar con un android sin actualizar hacer 5-7-10 años, y no te va a pasar nunca nada.
La gente pierde el culo por los updates y yo nada más cojo el dispositivo y los bloqueo durante toda la vida útil.
opcupragta
07/02/24, 10:58:20
Cada vez que uso iOS me subo por las paredes, cuestión de gustos, pero me parece muchísimo más intuitivo Android que iOS. Cuando uso el iPhone de mi pareja me dan ganas de estamparlo contra la pared
solrac79
07/02/24, 11:04:32
Cada vez que uso iOS me subo por las paredes, cuestión de gustos, pero me parece muchísimo más intuitivo Android que iOS. Cuando uso el iPhone de mi pareja me dan ganas de estamparlo contra la paredJajajaja es verdad que depende un poco de cual se usó primero o cuál se ha usado más.
Yo llegué a iOS y Android desde Windows Phone y iOS me parece más farragoso pero como sus usuarios repiten marca compensa que sea menos intuitivo.
PaK_HTCmania
07/02/24, 11:59:19
Cada vez que uso iOS me subo por las paredes, cuestión de gustos, pero me parece muchísimo más intuitivo Android que iOS. Cuando uso el iPhone de mi pareja me dan ganas de estamparlo contra la pared
Es que es una evidencia
Decir que iOS es más intuitivo que Android... pues no, sencillamente.
Otra cosa es que te refieras a alguna capa de personalización de marca específica...y casi tampoco.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.