Noticias
09/12/23, 18:30:09
Recordando el virus «I Love You»: Cuando el amor se volvió un peligro en el año 2000
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-09122023-38127-htcmania.webp
Leemos en teknofilo.com
"Hace casi dos décadas, un virus informático sacudió el mundo digital, llevando consigo una ola de caos y preocupación en la incipiente era de Internet. El 4 de mayo de 2000, surgió un malware que se propagó rápidamente a través del correo electrónico con el tentador asunto: «I Love You» (Te Amo). Lo que parecía ser un mensaje inocente y cariñoso resultó ser un virus devastador que infectó millones de dispositivos en todo el mundo. El virus, originario de Filipinas, se presentaba como un archivo adjunto llamado «Love Letter for You.txt.vbs», aparentemente un mensaje de un amigo o ser querido. Sin embargo, al abrirlo, se desencadenaba una pesadilla digital. Este malware se replicaba y se enviaba automáticamente a toda la lista de contactos del usuario, aprovechándose de la ingenuidad y curiosidad de las personas al recibir un mensaje de aparente afecto."
Seguir leyendo: teknofilo.com (https://www.teknofilo.com/recordando-el-virus-i-love-you-cuando-el-amor-se-volvio-un-peligro-en-el-ano-2000/)
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-09122023-38127-htcmania.webp
Leemos en teknofilo.com
"Hace casi dos décadas, un virus informático sacudió el mundo digital, llevando consigo una ola de caos y preocupación en la incipiente era de Internet. El 4 de mayo de 2000, surgió un malware que se propagó rápidamente a través del correo electrónico con el tentador asunto: «I Love You» (Te Amo). Lo que parecía ser un mensaje inocente y cariñoso resultó ser un virus devastador que infectó millones de dispositivos en todo el mundo. El virus, originario de Filipinas, se presentaba como un archivo adjunto llamado «Love Letter for You.txt.vbs», aparentemente un mensaje de un amigo o ser querido. Sin embargo, al abrirlo, se desencadenaba una pesadilla digital. Este malware se replicaba y se enviaba automáticamente a toda la lista de contactos del usuario, aprovechándose de la ingenuidad y curiosidad de las personas al recibir un mensaje de aparente afecto."
Seguir leyendo: teknofilo.com (https://www.teknofilo.com/recordando-el-virus-i-love-you-cuando-el-amor-se-volvio-un-peligro-en-el-ano-2000/)