Ver la Versión Completa : Análisis de eero Max 7, el router de malla tribanda con WiFi 7 de Amazon
Noticias
12/11/23, 11:00:18
Análisis de eero Max 7, el router de malla tribanda con WiFi 7 de Amazon
https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-12112023-37501-htcmania.webp
Leemos en teknofilo.com
"Cada vez tenemos conexiones más rápidas a Internet en nuestras casas, pero los routers que entregan los operadores no suelen ofrecer una gran cobertura WiFi ni velocidades inalámbricas muy elevadas. Uno de los problemas más frecuentes de los usuarios con su conexión a Internet es cómo conseguir una alta velocidad de la conexión WiFi en todos los puntos de la casa. Amazon ha lanzado recientemente el router eero Max 7 con soporte WiFi 7, 2+2 puertos Ethernet a 2.5 y 10 Gbps, controlador Zigbee integrado y soporte para Matter / Thread. Este sistema ofrece además funcionalidades avanzadas como la monitorización de tráfico, creación de una red para invitados, creación de perfiles para limitación diaria/horaria de conexión y filtrado de contenido, bloqueo de anuncios a nivel de red, etc. El eero Max 7 cuesta 699,99€ (set de 1 para superficies hasta 232 m²), 1.349,99€ (set de 2 para superficies hasta 464 m²) y 1.999€ (set de 3 para superficie hasta 697 m²). He probado este dispositivo en una configuración de una sola unidad durante un tiempo, a continuación os traigo mis impresiones."
Seguir leyendo: teknofilo.com (https://www.teknofilo.com/analisis-eero-max-7/)
Noticias
12/11/23, 11:00:18
https://www.teknofilo.com/analisis-eero-max-7/
https://www.teknofilo.com/analisis-eero-max-7/
xmigoll
12/11/23, 11:40:59
Gastarse ese pastizal, bajo mi opinión, es absurdo.
judabricot
12/11/23, 12:02:08
comolllllll?????
2000 pavos????????
xmigoll
12/11/23, 12:53:13
Que entiendo eso vaya bajando a medida que pase el tiempo pero encima, una red de malla, entendida como tal, a día de hoy no supera los puntos de acceso AP, que encima son infinitamente más baratos.
Pones un Mikrotik como gateway y dos cables buenos con dos de wifi6 al final y mejor que una malla.
Dineroporuntubo
12/11/23, 13:01:55
Según tengo entiendo, Wifi 7 está en pañales como para gastarse ese dineral.
xmigoll
12/11/23, 13:14:54
Según tengo entiendo, Wifi 7 está en pañales como para gastarse ese dineral.Pero es que además cuando lo venden, no lo digo por el autor del artículo -cuidado-, no explican lo malo que trae esta tecnología. Solamente lo bueno y después el cliente se siente defraudado y engañado y ¿quién paga esta frustración y mala leche del cliente?
El pobre teleoperador de soporte técnico que tiene que aguantar la mala praxis o inutilidad del que vende estas cosas. Porque no todos los domicilios son iguales, ni todos tienen las mismas necesidades.
Teknofilo
12/11/23, 16:46:40
Pero es que además cuando lo venden, no lo digo por el autor del artículo -cuidado-, no explican lo malo que trae esta tecnología. Solamente lo bueno y después el cliente se siente defraudado y engañado y ¿quién paga esta frustración y mala leche del cliente?
El pobre teleoperador de soporte técnico que tiene que aguantar la mala praxis o inutilidad del que vende estas cosas. Porque no todos los domicilios son iguales, ni todos tienen las mismas necesidades.
Perdona pero ¿qué es "lo malo" que trae esta tecnología? ¿en qué empeora WiFi 7 respecto a WiFi 5, WiFi 6 o WiFi 6E?
xmigoll
12/11/23, 16:54:39
Perdona pero ¿qué es "lo malo" que trae esta tecnología? ¿en qué empeora WiFi 7 respecto a WiFi 5, WiFi 6 o WiFi 6E?Pues la principal la frecuencia.
Y fíjate que una ventaja como debería ser la frecuencia que hace que se tenga más velocidad y más ancho de banda, se torna un inconveniente y un problema cuando se trata de configurar redes en malla. Porque necesitarás más dispositivos para lo mismo. Longitudes de onda y esas "nimiedades".
En un piso de ciudad de 25 metros cuadrados, donde las paredes son de papel, pues bueno, una frecuencia alta no va a impedir que se distribuya la honda de forma más o menos eficiente o no deberia, pero vete a un dúplex o a una casa como la mía con paredes bien aisladas... Tienes que poner 400 dispositivos para tener un servicio correcto.
Es el mismo problema que tenemos con el 5G. Si no se ponen más antenas MIAU, no sirve para nada.
Teknofilo
12/11/23, 16:58:01
Pues la principal la frecuencia.
Y fíjate que una ventaja como debería ser la frecuencia que hace que se tenga más velocidad y más ancho de banda, se torna un inconveniente y un problema cuando se trata de configurar redes en malla. Porque necesitarás más dispositivos para lo mismo. Longitudes de onda y esas "nimiedades".
En un piso de ciudad de 25 metros cuadrados, donde las paredes son de papel, pues bueno, una frecuencia alta no va a impedir que se distribuya la honda de forma más o menos eficiente o no deberia, pero vete a un dúplex o a una casa como la mía con paredes bien aisladas... Tienes que poner 400 dispositivos para tener un servicio correcto.
Es el mismo problema que tenemos con el 5G. Si no se ponen más antenas MIAU, no sirve para nada.
No veo problema. Si te alejas, el dispositivo cambia automáticamente de 6 a 5 GHz. Y si te alejas más, de 5 a a 2.4 GHz. Al compartir todas las bandas el mismo SSID, el cambio es transparente. Como toda la vida, vamos.
xmigoll
12/11/23, 17:11:35
No veo problema. Si te alejas, el dispositivo cambia automáticamente de 6 a 5 GHz. Y si te alejas más, de 5 a a 2.4 GHz. Al compartir todas las bandas el mismo SSID, el cambio es transparente. Como toda la vida, vamos.Esa es la teoría pero en la práctica los dispositivos se embeben y se quedan conectados a redes donde la señal está entre la frontera del hay servicio o no; de lo óptimo o el mal servicio. Por eso la necesidad de intentar, en la medida d elos posible, diferenciar siempre las redes.
Todo esto sin contar que una persona que se gasta el dinero en un wifi 7 o 6 quiere que le llegue lo contratado por wifi cuando eso nunca es así y depende de la frecuencia a la que te conectas, distancia y modem del dispositivo..
Dile a un tío -esto lo he explicado a muchos clientes en mi tiempos de soporte- que en la red de 2.4 GHz, no puede conseguir velocidades de 1000 Mbps. Y la frase final siempre era: "cuando me vendieron el producto nadie me dijo eso".
Teknofilo
12/11/23, 17:23:04
Esa es la teoría pero en la práctica los dispositivos se embeben y se quedan conectados a redes donde la señal está entre la frontera del hay servicio o no; de lo óptimo o el mal servicio. Por eso la necesidad de intentar, en la medida d elos posible, diferenciar siempre las redes.
Todo esto sin contar que una persona que se gasta el dinero en un wifi 7 o 6 quiere que le llegue lo contratado por wifi cuando eso nunca es así y depende de la frecuencia a la que te conectas, distancia y modem del dispositivo..
Dile a un tío -esto lo he explicado a muchos clientes en mi tiempos de soporte- que en la red de 2.4 GHz, no puede conseguir velocidades de 1000 Mbps. Y la frase final siempre era: "cuando me vendieron el producto nadie me dijo eso".
Sinceramente, no acabo de entender tu punto. La tecnología avanza y los nuevos estándares WiFi ofrecen más velocidad y soporte a más dispositivos conectados a la vez. Todo esto es positivo. La banda de 6 GHz tiene menos alcance que la de 5 GHz, como es obvio, pero eso no le quita utilidad. Puedes tener muchos dispositivos cerca del router que se beneficien de esa velocidad adicional.
En mis pruebas, la velocidad de conexión ha sido significativamente superior con este equipo a la que obtengo con un punto de acceso WiFi 5 a la misma distancia. También he notado mejora, como explico en el artículo, entre la velocidad que alcanza el Pixel 8 Pro con WiFi 7 frente a la que alcanza el iPhone 15 Pro con WiFi 6E, tanto estando cerca como lejos. Sin duda es un paso adelante.
El gran problema que le veo a este dispositivo es el precio, pero, si no fuera por eso, va de maravilla.
diegoviti
13/11/23, 11:01:33
Yo esto lo veo un poco como los cohetes de elon musk o los mac de apple de 50000€ que no es para que tu los tengas en tu casa sino para empresas o gente con mucha pasta hasta que se abarate la tecnologia. Que tambien digo, que para eso tiras un cable por toda tu casa/empresa y va a ser mas estable, barato y veloz que por wifi
Teknofilo
14/11/23, 00:10:04
Yo esto lo veo un poco como los cohetes de elon musk o los mac de apple de 50000€ que no es para que tu los tengas en tu casa sino para empresas o gente con mucha pasta hasta que se abarate la tecnologia. Que tambien digo, que para eso tiras un cable por toda tu casa/empresa y va a ser mas estable, barato y veloz que por wifi
Realmente este tipo de dispositivos no están pensados para una empresa, ya que no suelen soportar los protocolos de autenticación que se usan en entornos corporativos, donde cada usuario utiliza su usuario/contraseña o un certificado para autenticarse, en lugar de una clave compartida.
diegoviti
14/11/23, 10:20:33
Realmente este tipo de dispositivos no están pensados para una empresa, ya que no suelen soportar los protocolos de autenticación que se usan en entornos corporativos, donde cada usuario utiliza su usuario/contraseña o un certificado para autenticarse, en lugar de una clave compartida.
Entonces el otro punto de vista que tengo es para decir mira lo que puedo hacer. Un poco como la nasa, mira lo que puedo hacer imagina que esto lo uso en una guerra
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.