PDA

Ver la Versión Completa : Samsung y Motorola reconsideran estrategia sobre bloqueo de teléfonos en México


Noticias
20/10/23, 22:15:54
Samsung y Motorola reconsideran estrategia sobre bloqueo de teléfonos en México

https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-20102023-36985-htcmania.webp

Samsung Electronics México anunció recientemente la suspensión del bloqueo de smartphones comprados en el llamado "mercado gris". Originalmente, la empresa surcoreana había decidido bloquear estos dispositivos en México, siguiendo los pasos de otras marcas como Motorola y ZTE. La decisión original generó controversia entre los consumidores, ya que los dispositivos adquiridos en el mercado gris suelen ser más económicos, aunque a veces no cumplen con las regulaciones locales. Tras las quejas de los usuarios y la intervención de Profeco, el organismo de protección al consumidor en México, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Samsung ha decidido retroceder en su decisión. Ambas instituciones solicitaron la suspensión inmediata del bloqueo y convocaron a los fabricantes a trabajar en conjunto para abordar los desafíos que plantea el mercado gris, sin menoscabar los derechos de los consumidores. Motorola ha anunciado que rehabilitará los dispositivos ya bloqueados, mientras que Samsung aún está evaluando qué hacer con los smartphones que había desactivado. La situación plantea un dilema para las autoridades y los fabricantes, que deben encontrar un equilibrio entre proteger los intereses del consumidor y combatir una práctica que, aunque no es ilegal, sí es cuestionable desde el punto de vista de las normativas y el correcto funcionamiento de los dispositivos.

fuente (https://www.xatakandroid.com/moviles-android/samsung-da-marcha-atras-mexico-han-suspendido-bloqueo-smartphones-comprados-mercado-gris)

molina22
20/10/23, 23:19:16
Se nota que se ha metió tecnonauta , de los pocos canales que se han atrevido a oponerse a esta locura.
Los demás se han callado por miedo a perder contratos con samsung, Lenovo... muy triste

ganon322
21/10/23, 10:14:45
Vamos a ver es que todo esto que les dejamos hacer a la marcas debería de ser denunciado por el organo pertinente, estoy viviendo en un país y me compro un teléfono de las dichas marcas en cuestión, pero por circunstancias de la vida me voy a otro país y la marca me lo bloquea? El teléfono lo he comprado por lo tanto es de mi propiedad total y yo hago con el lo que me venga en gana, faltaría mas. Esto debería de estar totalmente prohibido. esta claro que no voy a volver a comprar sus productos, porque están donde están gracias a nosotros.

xmigoll
21/10/23, 10:44:25
Vamos a ver es que todo esto que les dejamos hacer a la marcas debería de ser denunciado por el organo pertinente, estoy viviendo en un país y me compro un teléfono de las dichas marcas en cuestión, pero por circunstancias de la vida me voy a otro país y la marca me lo bloquea? El teléfono lo he comprado por lo tanto es de mi propiedad total y yo hago con el lo que me venga en gana, faltaría mas. Esto debería de estar totalmente prohibido. esta claro que no voy a volver a comprar sus productos, porque están donde están gracias a nosotros.Había que mirar el contrato pero que adquieras un producto, aunque te suene a chiste o charlotada, no te garantiza ser el dueño "totalmente" de él.
Puede ser que tengas el uso restringido tanto a nivel de hardware o software, según se recogen en las clausulas del contrato. ¿Te lo has leído? Ya te digo yo que no, como ninguno de nosotros cuando compramos un teléfono.
Después está el hecho que esas clausulas pueden ser o no abusivas, pero de entrada se puede actuar de la forma que lo están haciendo.
Y te pongo un ejemplo. A mí Samsung después de dos años me tuvo que indemnizar porque se negaron a resolver una avería porque tenía el acceso root hecho. Había normativa europea pero se la trajo al pairo. Tocó denunciar.
Pues aquí igual. Seguramente tenga razón el usuario y las clausulas sean abusivas -aunque yo en este aspecto estoy con las marcas- pero si deciden tirar para adelante y no se echan para atrás que parece no es el caso, os tocará ir a denunciar y si no se dan a razones, juicio.

yomis747
21/10/23, 19:54:53
ilegal tenía pinta de serlo, cada cual tiene derecho a comprar lo que sea donde sea, siempre y cuando el país desde donde se compra sea democrático.... o no?