Ni la lista Robinson funciona para que dejen de llamarte.
No sirve solo apuntarse y ya...
Te apuntaste a la Lista Robinson, pero te siguen llegando llamadas comerciales: así puedes reclamar ante la AEPD (https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-reclamar-aepd-te-siguen-llamando-darte-alta-lista-robinson)
enviar un email solicitando dicha documentación a
[email protected] desde la cuenta que usaste para registrarte, indicando en el cuerpo del email tu DNI, y los responsables de la Lista te remitirán el documento que necesitas para proseguir con tu reclamación
https://x.com/palmend/status/1549049463167414272?s=20
Accedemos a su Sede Electrónica.
https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
Tras clicar en este enlace (https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/), elegimos la opción correcta entre 'Pertenezco a una entidad' o 'Soy un ciudadano'; a efectos de este tutorial elegiremos la segunda (correspondiente a los casos en que actuamos como persona física).
Clicamos en la opción 'Reclamaciones ordinarias' y, tras esos, en 'Publicidad y comunicación comercial'. A continuación nos aparecerá un aviso legal que recomendamos leer: es corto, y nos informa sobre medios alternativos de denunciar malas prácticas en el uso comercial de datos privados (como AUTOCONTROL). (https://www.autocontrol.es/reclamacion-proteccion-datos/)
https://www.autocontrol.es/reclamacion-proteccion-datos/
En nuestro caso, hacemos clic en el botón "Continuar" y vemos cómo se despliegan ante nosotros seis opciones, cada una de ellas relacionada con una casuística diferente de la recepción indeseada de publicidad. Aunque los procedimientos a seguir serán bastante similares, nosotros haremos clic en 'Recibo llamadas telefónicas publicitarias'
El sistema nos dará a elegir entre realizar el trámite con 'Soporte en papel' (es decir, generando un documento que luego podamos presentar físicamente) o de modo 'Electrónico', para lo cual necesitaremos un certificado digital o hacer uso de Cl@ve. (https://www.genbeta.com/a-fondo/certificado-digital-vs-dni-electronico-vs-sistema-cl-ve-que-se-diferencian-cual-te-conviene-tus-necesidades)
Rellenando nuestra reclamación
Datos del solicitante: Aportaremos nuestros datos personales para identificarnos como denunciantes.
Datos del reclamado: Aquí aportaremos todo lo que sepamos sobre la empresa sobre la que estemos reclamando. Sólo es obligatorio indicar si se trata de una persona física o jurídica. Una vez que hayamos añadido a la empresa en cuestión, nos dará la opción de añadir más empresas o de pasar finalmente al siguiente punto.
No temas si hay algún error por tu parte a la hora de identificar la empresa: la reclamación ante la AEPD que ha protagonizado esta semana los titulares se presentó originariamente contra Vodafone, y lo hizo de manera errónea (la culpable era una de sus empresas colaboradoras), pero eso no provocó una rechazo de la reclamación.
Aclaración de los hechos: Aquí identificaremos el problema que hayamos sufrido (eligiendo, sucesivamente, en 'Tipo', Categoría' y 'Subcategoría', si la hubiese), lo describiremos (con todos los detalles posibles), y contestaremos a varias preguntas (entre ellas, si estamos o no dados de alta en la Lista Robinson).
En este punto, nos interesa tener recopilada toda la información que tengamos sobre las llamadas de 'spam telefónico' que hemos sufrido (incluidas fechas y horas). Ojo, porque rellenar el recuadro 'Fecha del último spam recibido' parece no ser obligatorio (no lleva asterisco), pero sí lo es.
Cláusula informativa y adjuntos: Aquí declaramos la veracidad de todo lo denunciado por nosotros en los pasos previos, y al mismo tiempo se nos recuerda qué documentación debemos aportar cuando presentemos la reclamación (si hemos optado por la presentación en modo Electrónico podremos adjuntarla escaneada).
Documentos que acrediten la titularidad de la(s) línea(s) telefónica(s) en que hemos recibido las llamadas.
Documentos que acrediten que se solicitó a la entidad que realiza las llamadas que dejara de hacerlas.
Copia de la respuesta a la solicitud anterior, si existiera.
Documento que acredite el registro (y la fecha del mismo) en la Lista Robinson de la línea telefónica afectada. Sí, justo lo que solicitamos por e-mail unos cuantos párrafos más arriba.
Por último, en los pasos 'Confirmación' y 'Justificante' podremos visualizar el conjunto de datos que hemos aportado en los pasos anteriores, y descargar el documento que tendremos que remitir a la AEPD.
Vodafone indemnizará con 6.000 euros a un usuario por llamadas comerciales a deshora
(https://elpais.com/economia/2022-12-24/vodafone-indemnizara-con-6000-euros-a-un-usuario-por-llamadas-comerciales-a-deshora.html#:~:text=Una%20sentencia%20de%20la%20A udiencia,Una%20tienda%20de%20Vodafone.&text=La%20Audiencia%20Provincial%20de%20Zaragoza%2 0ha%20condenado%20a%20Vodafone%20a,llamadas%20come rciales%20a%20cualquier%20hora.)
Hay que denunciar, según las reglas de juego de junio 2023
https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/nuevaReclamacion.jsf?QID=Q231&ce=0
y no dejarlo pasar, ni cabrearse al telefono ni nada, te llaman y pides que se identifique, y en nombre de quien actua y denuncias la llamada, correo o lo que sea