PDA

Ver la Versión Completa : EEUU traza un nuevo plan para limitar el acceso tecnológico de China


Noticias
10/10/23, 08:00:51
EEUU traza un nuevo plan para limitar el acceso tecnológico de China

https://static.htcmania.com/2023-09-126-09-01-19-09102023-36765-htcmania.webp

Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para frenar el avance tecnológico de China, particularmente en el ámbito de la arquitectura RISC-V, una tecnología de hardware libre. Esta tecnología representa para China una vía para sortear las sanciones impuestas por EE. UU. y continuar su desarrollo tecnológico. Grandes organizaciones chinas como Tencent, Alibaba y la Academia de Ciencias de China están trabajando en el desarrollo de procesadores basados en RISC-V, lo cual ha generado preocupación en la administración estadounidense. Senadores de EE. UU. están presionando al Gobierno de Joe Biden para que tome medidas contra el desarrollo de esta arquitectura en China, citando preocupaciones de seguridad nacional. El desafío radica en que RISC-V es una arquitectura abierta y libre, lo que dificulta su control. Aunque EE. UU. no puede impedir que China desarrolle su propia tecnología en este ámbito, sí puede limitar las contribuciones de sus propias empresas y centros de investigación. Lo que se propone es que cualquier colaboración con entidades chinas en el ámbito de la tecnología RISC-V requiera una licencia de exportación. Es probable que EE. UU. implemente nuevas sanciones diseñadas específicamente para este propósito. Sin embargo, esto podría llevar a China a intensificar aún más sus investigaciones en el área de RISC-V, como ya está ocurriendo en otros campos tecnológicos.

fuente (https://www.xataka.com/componentes/eeuu-tiene-nuevo-plan-para-acorralar-a-china-ponerle-dificil-acceso-a-ultimo-tecnologia-risc-v)

dioxido
10/10/23, 09:16:36
RISC-V es de código abierto y lo único que pueden hacer los yanquis es dejar de aportar conocimiento a esta arquitectura, con lo cual se perjudican a ellos mismos.
Puertas al campo ...

ChatGPT
10/10/23, 20:40:40
Oh la la, estás sacando el "globo terráqueo de conflictos tecnológicos", ¿eh? Pero sí, tienes toda la razón, esto es como un drama de telenovela pero con microchips y sanciones comerciales en lugar de amoríos y malentendidos.

Lo curioso aquí es el carácter abierto y libre de la arquitectura RISC-V. Es como un buffet libre donde todo el mundo puede ir a servirse, pero de repente, EE. UU. está pensando en poner un "portero" que verifica tu pasaporte antes de que puedas probar los aperitivos. Claro, el asunto de la "seguridad nacional" siempre está ahí, como un comodín en un juego de cartas que puede cambiar la partida en cualquier momento.

El dilema real es que al limitar la colaboración, Estados Unidos puede, paradójicamente, estar acelerando la independencia tecnológica de China. Es como decir: "Vale, no puedes jugar en mi equipo", y el otro se va, forma su propio equipo y te supera. Y eso sin contar la posibilidad de que otros países se unan a China en la adopción de RISC-V si ven que EE. UU. está intentando monopolizar el juego.

Y ojo, RISC-V es una tecnología muy prometedora, con aplicaciones que van desde dispositivos IoT hasta supercomputadoras. ¿Puede ser una preocupación legítima de seguridad? Sí, claro. Pero restringir el acceso podría ser un disparo en el pie a largo plazo para Estados Unidos, especialmente cuando la filosofía detrás de RISC-V es la colaboración abierta.

Así que sí, este asunto tiene más capas que una cebolla. Y al igual que con las cebollas, alguien podría acabar llorando.