Acceder

Ver la Versión Completa : [ REVIEW ] Análisis del panel solar Sunne Solar monocristalino 405W plug & play


jorge_kai
12/04/23, 23:14:40
Análisis del panel solar Sunne Solar monocristalino 405W plug & play

https://static.htcmania.com/bg5-10042023-33352-htcmania.webp

Energía solar. Todos hemos oído hablar de ella y seguramente muchos de los que lean esta review tengan en sus casas paneles solares. Pero estoy convencido de que la mayor parte de usuarios no conocen realmente cómo funciona, y más aún, si algo así resulta o no rentable en su hogar. Es cierto que hay mucha información en internet, todo el mundo da su opinión al respecto de los paneles solares, pero al final, es uno mismo quien debe sentarse un buen rato a estudiar si los necesita. Porque no nos engañemos, la ideal de hacer del mundo un lugar más limpio y alejado de la combustión fósil es llamativa, pero resulta muy complicado empatizar con estas ideas cuando ves a los políticos gastando miles de litros de combustible altamente contaminante en coches, aviones y helicópteros. Al final lo que uno busca, por norma general, es ahorrar dinero. Y ahí es donde entran los paneles solares que podemos poner en nuestras casas o urbanizaciones.

Antes que nada, aclarar que yo soy un usuario medio de esta tecnología, con los conocimientos que he podido adquirir leyendo por aquí y por allá, pero sin ninguna experiencia real. Creo que de esta forma la review será más objetiva. ¿Y de qué estamos hablando aquí? pues de un panel solar de 405W plug & play de la marca SunneSolar. ¿Panel solar plug & play? ¿qué es eso? pues simplemente un panel que, a diferencia de lo que habitualmente vemos por las viviendas, no necesita nada más que ser conectado a un enchufe de casa para que empiece a funcionar y así reducir el gasto energético de nuestro hogar. ¿Y eso es tan sencillo?, ¿dónde está el truco? bien, yo también pensaba hace meses que había algo que no nos contaban, pero lo cierto es que no, funciona así, conectar y listo... aunque obviamente, ¡os hará falta sol!

Os voy a contar mis impresiones respecto a este panel solar plug & play de 405W de SunneSolar así como mis pensamientos al respecto de si es interesante a día de hoy poner en casa 10 paneles solares convencionales o bien optar por uno o dos paneles de este tipo. Pero empecemos por el principio...


https://static.htcmania.com/separador_reviews-htcmania-05012015-437-htcmania-23052016-5038-htcmania.png
Esto es lo que recibimos en casa cuando pedimos un panel solar a SunneSolar. Una caja enorme, bien embalada y etiquetada como "producto extremadamente delicado". Y es que ya sabéis que los paneles solares generalmente tienen un cristal en la parte superior que protege todo el producto y romperlo puede ser fatal.

https://static.htcmania.com/20230329_192529_1.jpg

El nuestro llego perfectamente. Impresiona verlo de cerca, son realmente grandes. En concreto las medidas son 113,3 x 172,2cm. Bueno, y exactamente, ¿qué producto es? pues es un panel solar monocristalino de 405W con microinversor. Como sabéis, hay paneles monocristalinos y policristalinos. Los monocristalinos son mejores, más eficientes, con menos pérdidas e incluso más bonitos estéticamente (más oscuros, no tan azules). Eso sí, son algo más caros, lo cual es razonable.

https://static.htcmania.com/20230329_19292154_1-11042023-33405-htcmania.jpg

Y como el detalle más técnico se me escapa realmente, he buscado en google algo más sobre este tipo de tecnología de panel, que creo que deja claras las ventajas.

"Para crear las obleas (la célula sin conductores) monocristalinas se da forma cilíndrica a un único cristal de silicio (llamado Ingot), que posteriormente es cortado en finas láminas para formar, primero las obleas (sin conductores) y posteriormente las células (ya con conductores) monocristalinas. Los paneles monocristalinos tienen una mayor eficiencia un su aspecto más negro, y son de mayor calidad. El motivo de que los paneles monocristalinos sean más eficientes es precisamente por qué las células están compuestas de un solo cristal. Por lo que los electrones tienen más fluidez en su movimiento y menos pérdidas."

https://static.htcmania.com/20230329_193024_1.jpg

Por tanto, tenemos un panel grande, de muy buena calidad, como el que se puede encontrar en una instalación estándar de una vivienda.

https://static.htcmania.com/20230329_193029_1.jpg

La diferencia en este caso, tal y como hemos estado hablando, es que ahora tenemos un microinversor en el propio panel. En lugar de tener un único inversor para todos los paneles, aquí tenemos uno sólo para este panel, que lo que hace es convertir la energía de corriente Contínua (CC) que producen los paneles fotovoltaicos en corriente alterna (CA).

https://static.htcmania.com/20230329_193053_1.jpg

Y para poder aprovecharnos de esa energía, basta con conectar el cable (tipo schuko de los de toda la vida) en un enchufe de nuestra vivienda. No puede ser más sencillo. El cable suministrado es de tres metros, aunque siempre podemos añadir un alargador si necesitamos más tamaño (con ciertas limitaciones).

https://static.htcmania.com/20230329_193058_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230329_193241_1.jpg

En esta parte trasera encontramos todo lo necesario para que el panel funcione. Además del microinversor, están los cables que van del propio panel a este aparato.

https://static.htcmania.com/20230329_193103_1.jpg

También hay una salida de un cable que nos permitirá conectar otro panel, aunque eso lo veremos más tarde.

https://static.htcmania.com/20230330_110813_1.jpg

El microinversor es el modelo IQ7+ de Enphase, que según parece es de gran calidad y que tiene un precio de unos 240 euros si lo queréis comprar por separado.

https://static.htcmania.com/20230330_110901_1.jpg

Aquí hay algo interesante que ver y ese ese LED de color naranja que vemos ahí, que se iluminará en ese color cuando esté "transmitiendo" energía a la casa y en rojo cuando no lo esté haciendo. De ese modo podemos saber facilmente si está funcionando bien. Eso sí, ambos colores son muy parecidos, hubiera preferido un color diferente, quizá un verde o un azul.

https://static.htcmania.com/20230330_110907_1.jpg

Como veis, la parte trasera no cuenta con ningún tipo de cristal, no es más que la parte de plástico donde se montan los cristales del panel.

https://static.htcmania.com/20230330_110915_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_111131_1.jpg

Lo que sí tenemos, y es importante destacarlo, son unos perfiles de aluminio en el cortorno del panel con algunos orificios, pensados para anclar algún tipo de soporte que facilite la colocación en el tejado de una vivienda.

https://static.htcmania.com/20230330_111112_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_111014_1.jpg

Porque seguro que más de uno está pensando... ¿y dónde coloco yo esto? bueno, ¡el fabricante te dice que puedes colocarlo hasta vertical en una pared!

https://static.htcmania.com/bg5-10042023-33352-htcmania.webp

Aunque es evidente que esta no es la forma más idónea. Sabemos que la inclinación y orientación son fundamentales para que el panel rinda de forma óptima. A modo general, la mejor orientación es la SUR y la inclinación, una media de 35 o 40º (depende de la época del año). Es por tanto ideal para ser colocado en un tejado de una vivienda, si existe la posibilidad. Y de ahí que sea necesario algún tipo de soporte para anclarlo. Dicho esto, si tenéis un pequeño espacio en un jardín, con buena orientación, yo no me volvería loco con esto y lo pondría directamente en el suelo, levantándolo un poco con algún soporte. Evidentemente si tenéis 6 paneles solares, no vais a ponerlos en el jardín de casa... pero siendo uno, queda hasta bonito. Eso sí, debéis tener un enchufe relativamente cercano al panel. Ese es el único requisito indispensable. Y es que, el aparato no funciona si no está enchufado a la corriente. Es decir, el panel recibe la energía del sol en todo momento, pero para que el microinversor funcione es necesario que esté conectado a la corriente de casa.

Seguro que muchos, llegado a este punto se preguntan... ¿y cómo sé la energía que está ofreciendo el panel? ¡muy buena pregunta! hay formas de saberlo, algunas algo complejas, como utilizar unas pinzas amperimétricas para medir la corriente que pasa por el cable, y otras mucho más sencillas y cómodas, como utilizando un enchufe intelitente con medidor de electricidad. ¿Pero estos enchufes no miden lo que consume un aparato? sí y no.

https://static.htcmania.com/20230329_193339_1.jpg

Realmente lo que hace el enchufe es medir el paso de energía de un lado a otro, así que da igual del lado que venga, se va a mostrar en la aplicación. Y esto es ideal porque podremos, no sólo ver en todo momento cómo funciona nuestro panel sino sacar estadísticas y medias de consumo, algo que nos ayudará a saber cuánto tiempo vamos a necesitar para amortizar nuestro panel.

Por lo tanto nos vamos a encontrar con cosas como estas, donde podemos ver que el panel está produciendo 298W en un momento dado.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230330_140802_BroadLink.png

O estadísticas tan chulas como estas donde podemos ver los acumulados diarios.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230411_153913_BroadLink-11042023-33387-htcmania.jpg

El fabricante, eso sí, anima, más que a monitorizar los datos constantemente, a ver cómo disminuye nuestra factura de luz con el paso de los días. Y sí, es lo más cómodo. Peeeeero nosotros somos muy inquietos y queremos saber el consumo con detalle y en todo momento... ¡y lo queremos saber ya!.

Por cierto, aquí podéis comparar el tamaño del panel junto a otros más pequeños.

https://static.htcmania.com/20230330_111942_1.jpg

Vamos al lío. Inicialmente dejamos el panel en el lugar que podéis ver en la foto, basicamente "en to' el medio". Y funcionó bastante bien, a pesar de que su posición era casi vertical.

https://static.htcmania.com/20230330_081843_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_110929_1.jpg

Tenerlo tan a mano nos permite apreciar con mucho detalle la estructura del panel. Es realmente impresionante.

https://static.htcmania.com/20230330_110958_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_111003_1.jpg

Como comento, estas primeras pruebas nos permitieron ver que el panel funcionaba perfectamente. Pero es evidente que la ubicación no era la más cómoda, ni para el panel ni para las personas que pasaran por ahí.

https://static.htcmania.com/20230330_130612_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_132200_1.jpg

Un inciso. Seguramente haya gente que se pregunte si es peligroso tocar el panel con las manos, por si la temperatura es muy elevada o si el panel o el microinversor hacen demasiado ruido.

La respuesta a ambas preguntas es "no". El panel alcanza una temperatura de unos 42 grados funcionando a pleno rendimiento. ¿Puede ponerse a más temperatura? seguramente si el calor en el ambiente es extremo sí, pero en ningún caso parece excesivo. Vamos, que si lo tocas lo notas caliente pero nada más.

https://static.htcmania.com/20230330_131205_1.jpg

Respecto al ruido, es totalmente silencioso.

https://static.htcmania.com/20230330_130922_1.jpg

Esto del ruido puede parecer una tontería pero me he encontrado a más de una persona que decía no querer paneles solares en su casa porque hacían mucho ruido. Desconozco si hace tiempo la tecnología existente sí era ruidosa, pero al menos este tipo de instalaciones, el ruido es cero.

Como no quería dejar el panel ahí en medio, lo fui moviendo a diversas localizaciones, ya con una inclinación más adecuada. Lo sé, el soporte es muy improvisado pero... ¡estamos haciendo pruebas! y ojo, porque pesa 23 kilos. Es pesado y complicado de mover, hacedlo con mucho cuidado.

https://static.htcmania.com/20230330_141932_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_141941_1.jpg

https://static.htcmania.com/20230330_142025_1.jpg

Finalmente y tras algunas pruebas más, decidí ponerlo aquí.

https://static.htcmania.com/20230330_163604_1.jpg

Buena orientación, buena inclinación, salvo por el tema de la altura. Y es que las arizónicas del fondo tapan el sol las primeras horas del día. Lo ideal sería poner el panel en el tejado, donde habría luz directa casi el día entero, ¡estamos en ello!.

https://static.htcmania.com/20230330_161044_1.jpg

Lo cierto es que ahí queda bien. De momento me vale.

Vamos a poner un poco de contexto de la ubicación del panel y nos metemos con los datos y estadísticas. Hay muchas páginas interesantes para saber cuántas horas de luz van a recibir tus paneles solares. Esta es una de ellas

https://www.suncalc.org/

Esto es lo que muestra la página según la ubicación del panel (sur de Madrid) para el día en el que estoy escribiendo esto, el 11 de Abril.

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-30-08-11042023-33389-htcmania.jpg

Vale, no es del todo exacto porque eso sería si el panel estuviera en el tejado, algo que ya hemos visto no es cierto aún. Pero nos servirá para hacernos una idea. Esta ubicación nos ofrece 13 horas de luz y practicamente el panel podría generar energía durante esas trece horas de forma ininterrumpida (logicamente no siempre la misma a lo largo del día, dependerá de la posición del sol).

Si nos movemos mágicamente al mes de agosto, vemos que la situación es incluso mejor.

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-31-23-11042023-33390-htcmania.jpg

Si nos vamos al 15 de Enero, la situación es esta. 9,5 horas de luz solar. Como veis, la ubicación del panel es ideal. Eso sí, hay que tener siempre en cuenta a qué altura ponéis el panel y es que, el sol en invierno está más bajito en el horizonte y puede resultar más complicado capturar su luz de forma directa.

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-32-41-11042023-33391-htcmania.jpg

Bien, pero todos sabemos que esto no funciona del todo así. Hay días nublados, días con lluvia, etc. El panel no va a generar lo mismo. Y ojo porque también la temperatura afecta al rendimiento de los paneles. Si hace mucho calor, genera más pérdidas (aunque parezca contradictorio).

Podemos perder el tiempo y volvernos locos haciendo estadísticas, o bien buscar en Google el dato que nos interesa: Madrid recibe alrededor de 4,6 horas pico de sol al día en promedio.

¿Qué es una hora pico?: "La Hora Solar Pico (HSP) es la cantidad de energía solar que recibe un metro cuadrado de superficie. En resumen, si en este lugar existen 5 HSP, tenemos 5 horas de sol que está trasmitiendo 1000W/m2." (fuente (https://www.efimarket.com/blog/la-hora-solar-pico-hsp-sirve-calcularlo/))

Con este dato es mucho más sencillo hacer todos los cálculos. Basta con multiplicar los W de la placa por las horas pico y por 365 días. Nos da unos 650,000Wh al año. Que pasado a kilowátios hora nos da 650kWh.

Esta es, por tanto, la cifra estimada que va a generar nuestra placa en la ubicación donde está actualmente. Y digo estimada porque esto sería en condiciones ideales, que obviamente no siempre es posible (llueve y hay nubes en muchas ocasiones)

Si queréis hacer el cálculo vosotros mismos en vuestra ubicación, podéis utilizar esta estupenda web

https://re.jrc.ec.europa.eu

En mi caso, los datos ofrecidos por la web son muy similares a los comentados, 613kWh.

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-45-59-11042023-33393-htcmania.jpg

Como he comentado, hay algo imposible de predecir con exactitud y es el clima. Y es que, por el motivo que sea, a veces llueve o hay muchas nubes, que impacta directamente en la cantidad de energía producida por el panel.

Estos son los datos históricos de nubes y lluvias en una ciudad como Madrid, a lo largo del año (fuente (https://es.weatherspark.com/y/36848/Clima-promedio-en-Madrid-Espa%C3%B1a-durante-todo-el-a%C3%B1o)).

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-36-10-11042023-33392-htcmania.jpg

Por lo tanto, habrá que tener en cuenta eso, que el panel no siempre va a generar energía, porque el sol simplemente no lucirá en el cielo. Y aunque tenemos históricos de precipitaciones, hacer una predicción exacta es complicado. Pero es importante tener en cuenta que en efecto habrá días que nuestro panel no genere nada de energía (sobre todo, logicamente en época de lluvias).

Así que, tenemos una producción máxima en la que, según donde te encuentres, las nubes y las lluvias harán que produzca menos.

Pero vamos a suponer que vivimos en el desierto del Sahara y que nunca llueve...

Ahora la pregunta interesante es... ¿cuánto me voy a ahorrar en mi factura con un panel así? ¡excelente pregunta! la respuesta no es fácil, pero sí el cálculo objetivo. Y es que, si has decidido vivir en el Sahara, tu panel puede generar 650kWh / 365 = 1,78kWh al día. Ahora viene lo interesante... ¿a cuánto pagas tú el kW?

Como sabéis, podéis tener electricidad en casa mediante el mercado libre (una eléctrica tipo Iberdrola) o el mercado regulado. El regulado diría que está estabilizando sus precios, pero hace unos meses había horarios de hasta 40 o 50 céntimos el kW, una barbaridad. Aquí tenemos una gráfica con la evolución de estos precios, hasta mediados de 2022

https://static.htcmania.com/2023-04-11-16-58-53-11042023-33394-htcmania.jpg

Por las nubes. Hoy día 11 de Abril está a 0,15 de media (más impuestos).

Si estáis en el mercado libre el precio es el que negociárais con la eléctrica. Yo por ejemplo estoy pagando una media de 20 céntimos el kW todos los días.

Por lo tanto, en mi caso, si produzco de media 1.78kWh al día, por 0,20 euros, me sale que al día ahorraré 35 céntimos. Eso son 127 euros al año. Como este panel vale 499 euros, tardaré 3,9 años en amortizarlo.

Si hacemos el cálculo al precio de como estaba hace unos meses, cuando el kWh alcanzaba los 0,40 euros, pues tardarías la mitad de tiempo en amortizar el panel, 1,9 años. Si por el contrario pagas la luz a 10 céntimos, pues tardarás 7,8 años. Y así todo.

Siendo realistas, con impuestos, diría que la media a día de hoy son unos 25 céntimos kWh, que es la cifra que se ha estado pagando durante los años previos al Covid. Así que la amortización se conseguiría en unos 3 años. Pero no sabemos qué pasará en el futuro, los precios podrían volver a subir de forma exagerada. Bajar, no lo creo.

¡Pero eh! que no vivimos en el Sahara (yo al menos no), que era la premisa inicial. A veces llueve, se nubla y se va todo al traste. Es cierto que llueve más en otoño e invierno, pero también hay menos horas de sol durante esa época así que, en la práctica afectaría menos. Así que aquí ya es más complicado de sacar conclusiones objetivas. Lo que sí podemos decir es que, de forma general, en una ubicación como Madrid, donde no llueve tanto, el plazo de amortización es el que hemos visto antes. Tres o cuatro años parece razonable. Y honestamente, me parece una cifra interesante. Aún siendo 5 o 6 años, es algo que se termina de amortizar sí o sí y luego todo son beneficios.

Por cierto, respecto a los días nublados, fijaos en este de la siguiente foto.

https://static.htcmania.com/20230330_121154_1.jpg

Hay sol, pero para nada es un día despejado. Sin embargo, el panel genera más de 200W de energía sin problema, algo que me ha sorprendido.

Ahora que hemos echado todos los cálculos, vamos a ver algunas cosillas más.

Como sabéis, actualmente se puede acceder al contador de la vivienda de forma virtual y ver el consumo instantáneo de la casa en ese momento. Mirad algunos ejemplos

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230330_1436032_i-DE-11042023-33406-htcmania.jpghttps://static.htcmania.com/Screenshot_20230401_1524362_i-DE-11042023-33407-htcmania.jpg

Mola un montón ver que simplemente no estás consumiendo nada porque el panel general toda la energía necesaria. Y sí, 300 o 400W no son tantos, pero da, de sobra, para una nevera, 5 o 6 altavoces inteligentes activados, un puñado de electrodomésticos en standby y un ordenador funcionando. Lo que quiero decir es que, con un uso normal (o residual) en casa, el gasto, mientras el panel esté generando electricidad, será casi nulo.

Mirad esta gráfica del día 6 de Abril. De 12 a 17h el consumo fue cero. Obviamente es durante las horas donde el sol pega más fuerte y el panel genera más electricidad.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230407_1030422_i-DE-11042023-33408-htcmania.jpg

Me parece buena idea lo que sugiere el fabricante, ver la factura y compararla con el mismo periodo del año anterior. De ese modo, sin volverse muy loco con las estadísticas, podremos ver si realmente estamos ahorrando.

Lo que está claro es que el aparato funciona y lo hace correctamente. Y sobre todo, que es realmente sencillo instalarlo, algo que personalmente es de las cosas que me echaban para atrás a la hora de intentar poner algo de este tipo en mi vivienda.

Por cierto, un poco más arriba os puse un pantallazo del acumulado de la energía generada por el panel. 1.76 kWh al día. ¿De qué me suena esa cifra? es justo la que calculamos un poco más arriba que generaba de media mi panel, 1.78kWh.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230411_153913_BroadLink-11042023-33387-htcmania.jpg

Mola cuando las cifras teóricas se parecen mucho a las prácticas.

Para finalizar, y como me quedaban algunas dudas, las he consultado con el fabricante, os las voy a comentar a continuación tal y como se las planteé:


¿Se pueden conectar más paneles a este?: sí, mediante un cable que sale del microinversor. Pero tendría que ser otro panel con microinversor para así hacerlos funcionar en serie.



¿Cómo se limpian?: Con agua y jabón, no hace falta más.



¿Qué vida útil tienen?: El panel tiene una garantía base de 12 años. Adicionalmente siempre y cuando el panel se mantenga en perfectas condiciones, fabrica calcula y ofrece una garantía de 25 años sobre rendimiento con una pérdida de solo el 0,55% de producción anual.



¿Se puede conectar algún aparato directamente a la placa?: No, porque el microinversor que incluye el kit debe recibir un poco de tensioón para arrancar. El enchufe macho de salida del inversor, debe conectarse a una toma con suministro eléctrico.



¿El cable que va desde la placa al enchufe influye en algo?, me refiero sobre todo a la longitud del mismo, por si pudiera haber pérdidas: Usamos cable de 1,5mm, dimensionado para soportar la tensión de salida del inversor y no provocar pérdidas (en mi propia experiencia, he conectado un cable de 30 metros sin notar ningún tipo de pérdida).




¿Cambia algo sin pongo el panel en vertical u horizontal?: no



¿Es necesario advertir a mi empresa de electricidad que tengo este aparato conectado?: no, porque nunca vas a inyectar electricidad en la red, como mucho dejarás un consumo cero. Aunque la normativa como tal indica que cualquier modificación en la instalación doméstica debe comunicarse, en la práctica nadie lo hace.



¿Puedo simplemente colocar el panel en mi tejado sin avisar?: Este tipo de tareas debe hacerlas un instalador autorizado.


De momento es todo lo que os puedo contar. Estoy bastante satisfecho con el panel y no sabría decir con qué aspecto me siento más cómodo. Es súper fácil de instalar, puedo ver en todo momento su funcionamiento desde mi smartphone (con un sencillo enchufe inteligente), queda bonito ahí en el jardín y sobre todo, funciona y me va a ahorrar dinero. Sobre si para ti es o no recomendado, mi consejo es que eches un vistazo a los links que he puesto más arriba y hagas un breve estudio de las horas de sol que puedes tener según la ubicación que tendría el panel. A partir de ahí, has de ver lo que amortizarías cada año y listo. Como comenté anteriormente, amortizar un panel de este tipo en 3 o 4 años me parece una cifra muy atractiva.

Por último, una reflexión que tengo en mente desde hace días sobre este tipo de paneles y sobre los paneles que habitualmente se instalar en las viviendas unifamiliares. Casualmente hoy me han hecho llegar una "oferta" para instalar 6 paneles en mi vivienda, 6000 euros. Me da la sensación de que, a día de hoy, instalar este tipo de paneles no va a resultar rentable. Y es que, cuando estos paneles funcionan a todo trapo (durante las horas centrales del día), inyectan a la red mucha energía. Con lo cual, al abundar, el precio de esta baja y casi resulta regalada, tanto para comprarla directamente (sin panel) como para inyectarla (con precios de compra muy bajos). Por otro lado, cuando se va el sol, el precio de la energía sube muchísimo. Y esto, a medida que cada vez haya más paneles solares inyectando energía a la red, irá a más. Llegará un punto en el que, el horario caro de luz serán las horas nocturnas, mientras que las diurnas será el barato. Así que, cada vez, será más complicado amortizar estas grandes instalaciones de paneles. ¿Solución? tener baterías reales que almacenen la electricidad y puedas utilizarla en horario noctuno. Pero a día de hoy, ni la tecnología ni los precios de las baterías parecen ayudar. Quizá en un futuro esto cambie. Por contra, un panel como este, que sabes que te va a descontar del orden de 10 euros al mes sí o sí, y que no supone un desembolso grande, sí me parece una buena opción para iniciarse en este apasionante mundo de la energía solar.

Es sólo mi opinión, puedo estar equivocado.

Os dejo la ficha del producto. No sólo venden este panel de 405W, también otros algo más pequeños (y económicos). El precio de este es de 499 euros.

https://sunnesolar.com/panel-monocristalino-plug-and-play

PALMATRON
12/04/23, 23:56:48
Buena y completa rewiew.

La verdad es que esto de las placas solares es todo un mundo. Y para poder amortizar una instalación estándar (placas, acumulador, instalación, etc), deben pasar bastante años. Que ayudan a abaratar la factura de momento....si. Pero todo dependiendo de las horas de sol y producción. Y si es verano o invierno. Pero buenos son esos 10 "eurillos" mensuales. :ok:

Pero vamos....lo mejor (aparte del análisis), el soporte del panel. X-D ;-)

acadio
13/04/23, 08:13:17
Muy interesante

¿se pueden conectar baterías?

caraconejo
13/04/23, 09:50:55
Muy interesante

¿se pueden conectar baterías?
Dos opciones, o se deriva a la red, y la distribuidora te lo compra barato y te lo descuenta caro, o acumulas (pilas) antes no era una alternativa, hoy hay subvenciones y opciones más interesantes, pero como siempre, hay opciones y opciones, y hay que valorarlo


resulta muy complicado empatizar con estas ideas cuando ves a los políticos gastando miles de litros de combustible altamente contaminante en coches, aviones y helicópteros
Así es... mientras se sigan subvencionando con los impuestos de todos, coches oficiales de alta gama, caros o muy caros y no usen el transporte publico, los que mandan, no gozaran de los problemas de los que votan a ciegas, y esto no es un modelo sostenible en ningún caso... en un momento donde la frivolidad con el cambio climático, y se cuestiona todo, desde la salud publica, al modelo de educación e incluso el arbitraje de jueces ... en una caja de pandora de vale todo, lo que viene a sostener es el modelo tradicional, que se agota en matería prima, y que nos cuece el bolsillo mes a mes

lovechii
13/04/23, 09:57:09
Cuidado:




¿Es necesario advertir a mi empresa de electricidad que tengo este aparato conectado?: no, porque nunca vas a inyectar electricidad en la red, como mucho dejarás un consumo cero. Aunque la normativa como tal indica que cualquier modificación en la instalación doméstica debe comunicarse, en la práctica nadie lo hace.



Esto no es del todo cierto. Si inyectas a la red si no consumes todo lo que generas. De hecho, hasta donde yo se, aunque no inyectes a la red, debes comunicarlo. A la practica nadie lo hace, pero te puede venir un aviso si por lo que sea acaban inyectando mucho.

jorge_kai
13/04/23, 10:04:47
el soporte del panel.

X-D

¿se pueden conectar baterías?

diretamente al panel no. Como comenté, el panel necesita cierta energía para poder funcionar y para eso es necesario conectarlo a un enchufe. Pero vaya, que puedes conectar la batería en cualquier otro enchufe y cargarla y pensar que quien la carga, es el panel :ok:

Esto no es del todo cierto. Si inyectas a la red si no consumes todo lo que generas. De hecho, hasta donde yo se, aunque no inyectes a la red, debes comunicarlo. A la practica nadie lo hace, pero te puede venir un aviso si por lo que sea acaban inyectando mucho.

Sí, como he comentado, la norma dicta eso, que cualquier modificación ha de ser comunicada. Pero en este caso, teniendo en cuenta que lo que va a hacer este panel es descontar a lo sumo 300 o 350W durante las horas de luz, pocas veces vas a estar inyectando energía fuera de tu casa. Yo no soy experto en leyes, transmito lo que el fabricante me ha dicho, y es que nadie comunica nada realmente.

acadio
13/04/23, 16:33:11
He estado buscando algo de info de algún comprador en Amazon y en general, han comentado lo mismo que tú en la review. Pero he leído algo que me ha mosqueado un poco, de un tipo que tenía dos conectadas a la vez en casa, comenta esto

"He llegado a producir cerca de 700w con la suma de ambas placas, aunque generalmente en días soleados suele estar más entre los 500 y 600w, pero esto no siempre es positivo ya que a no ser que en ese momento estés realizando un consumo superior a esa potencia lo que va a ocurrir es el efecto contrario y vas a sumar mayor gasto en tu casa del que estás consumiento.
Me explico... en el momento en que tengas un simple consumo de unos 160-200w (nevera y aparatos en stand-by) y la suma de producción las 2 placas esté a unos 400w o más, el efecto que causará será que tu contador sumará consumo en vez de restarlo. Lo he comprobado cuando en este caso he apagando una de las placas y el reloj de consumo ha bajado.
En conclusión. Tener una placa es útil, tener más de una solo será útil si tu consumo constante es elevado o bien si solo conectas la segunda placa cuando estás utilizando algún aparato de mayor consumo (horno, microondas, aire acondicionado, etc...)"

si el consumo de la vivienda es inferior a lo que produce la placa se suma esa producción de más y cuenta como gasto?

gracias

uanchu
13/04/23, 17:09:56
Muy interesante y muy bien por el análisis del panel solar. Muchas gracias!!

Ahora mi duda: La nevera, horno, lavadoras, etc suelen tener una línea separada de enchufes, luces, etc.
Si el panel se conecta a la línea de enchufes: ¿es posible que sirva para el consumo de la nevera?

jorge_kai
13/04/23, 17:15:16
si el consumo de la vivienda es inferior a lo que produce la placa se suma esa producción de más y cuenta como gasto?

lo consultaré :ok:

Ahora mi duda: La nevera, horno, lavadoras, etc suelen tener una línea separada de enchufes, luces, etc. Si el panel se conecta a la línea de enchufes: ¿es posible que sirva para el consumo de la nevera?


mmmm imagino que al final lo que hace esto es descontar del consumo total de la vivienda, sin importar en qué línea esté cada electrodoméstico. En todo caso, lo consultaré :ok:

uanchu
13/04/23, 17:58:21
Cuidado:




¿Es necesario advertir a mi empresa de electricidad que tengo este aparato conectado?: no, porque nunca vas a inyectar electricidad en la red, como mucho dejarás un consumo cero. Aunque la normativa como tal indica que cualquier modificación en la instalación doméstica debe comunicarse, en la práctica nadie lo hace.



Esto no es del todo cierto. Si inyectas a la red si no consumes todo lo que generas. De hecho, hasta donde yo se, aunque no inyectes a la red, debes comunicarlo. A la practica nadie lo hace, pero te puede venir un aviso si por lo que sea acaban inyectando mucho.

Si inyectas a la red y no estás autorizado como "productor/generador" te cobrarán por lo que tú inyectas como si lo hubieras consumido, o sea, pagar por regalar... Eso les suele pasar a quienes tienen placas en el techo mientras les habilitan como "generadores" de energía y entonces pueden compensar y hasta cobrar por lo generado.

jorge_kai
13/04/23, 20:58:04
Tengo respuestas del fabricante

He estado buscando algo de info de algún comprador en Amazon y en general, han comentado lo mismo que tú en la review. Pero he leído algo que me ha mosqueado un poco, de un tipo que tenía dos conectadas a la vez en casa, comenta esto "He llegado a producir cerca de 700w con la suma de ambas placas, aunque generalmente en días soleados suele estar más entre los 500 y 600w, pero esto no siempre es positivo ya que a no ser que en ese momento estés realizando un consumo superior a esa potencia lo que va a ocurrir es el efecto contrario y vas a sumar mayor gasto en tu casa del que estás consumiento. Me explico... en el momento en que tengas un simple consumo de unos 160-200w (nevera y aparatos en stand-by) y la suma de producción las 2 placas esté a unos 400w o más, el efecto que causará será que tu contador sumará consumo en vez de restarlo. Lo he comprobado cuando en este caso he apagando una de las placas y el reloj de consumo ha bajado. En conclusión. Tener una placa es útil, tener más de una solo será útil si tu consumo constante es elevado o bien si solo conectas la segunda placa cuando estás utilizando algún aparato de mayor consumo (horno, microondas, aire acondicionado, etc...)" si el consumo de la vivienda es inferior a lo que produce la placa se suma esa producción de más y cuenta como gasto? gracias

"La energia que sobrara de la producción saldría de la instalación de la casa para buscar otros consumos, para su caso, se perdería en la red. De todos modos, nosotros reforzamos el mensaje con datos:

Un estudio realizado por el IDAE (basado en 9000 entrevistas y 600 mediciones reales) Concluye en lo siguiente:

Una casa española consume de media 9.922 kilovatios-hora (kWh).

Las viviendas unifamiliares consumen más, alrededor de 15.513 kWh, duplicando así el gasto de energía en pisos y bloques de viviendas, el cual se encuentra en 7.544 kWh.

El consumo aumenta en las zonas frías continentales (12.636 kWh) y disminuye en las atlánticas (9.293 kWh)

Este panel inyecta a la vivienda entre 300W y 400W pico, dependiendo del modelo. Por tanto, se hace prácticamente imposible verter a red la producción sobrante. "

Muy interesante y muy bien por el análisis del panel solar. Muchas gracias!! Ahora mi duda: La nevera, horno, lavadoras, etc suelen tener una línea separada de enchufes, luces, etc. Si el panel se conecta a la línea de enchufes: ¿es posible que sirva para el consumo de la nevera?

"La energía eléctrica producida entra en la instalación eléctrica de tu vivienda por el enchufe al que lo conectes, igual que la energía de tu comercializadora entra por la cometida del contador.

Una vez entra, la electricidad tiene un comportamiento similar al del agua, que se desplazará hacia donde encuentre espacio empujada por la fuerza de la gravedad. En este caso, la electricidad se mueve hacia donde encuentra el consumo de energia mas cercano, concretamente el de los aparatos conectados a tu red,así se traslada hacia todo aquello que tengas conectado a la red y genere consumo.


Por este principio, siempre que el electrodoméstico que quiera abastecer esté dentro de la instalación de la casa, no importa por qué enchufe entre, la energia irá allí donde encuentre consumo. "

Junkdown
13/04/23, 23:24:27
Interesante producto

un día medio nublado entonces cuánto produciría respecto al 100%?

jorge_kai
14/04/23, 16:05:31
Interesante producto

un día medio nublado entonces cuánto produciría respecto al 100%?

Pues hoy está muy nublado en Madrid, casi amenaza lluvia a ratos

https://static.htcmania.com/20230414_160400-14042023-33476-htcmania.webp

y sin embargo, está produciendo de 110 a 150kWh

https://static.htcmania.com/2023-04-14-16-05-20-14042023-33477-htcmania.webp

Junkdown
17/04/23, 12:33:20
Gracias por responder.

¿Habría diferencia entonces de potencia si el sol es total y directo? no sé si me explico.

jorge_kai
24/04/23, 16:37:58
¿Habría diferencia entonces de potencia si el sol es total y directo? no sé si me explico.

no sé si te refieres a según qué época del año.


La respuesta, hasta donde yo sé, es sí. El sol no emite la misma radiación aunque lo parezca. Es decir, aunque el día esté totalmente despejado. Y eso impacta logicamente en el rendimiento de la placa.

ananin
27/04/23, 12:38:27
no sé si te refieres a según qué época del año.


La respuesta, hasta donde yo sé, es sí. El sol no emite la misma radiación aunque lo parezca. Es decir, aunque el día esté totalmente despejado. Y eso impacta logicamente en el rendimiento de la placa.

Buenas...a todos...
Antes de nada, una grandísima review...se nota que el tema de gusta, por todas las molestias que te has tomado para hacerla.
Comentar que yo he adquirido, creo, que una igual a la tuya. Placa de 405W con microinversor iq7+.
La duda que me ha surgido, leyendo todo lo que has puesto, es en la pagina que dependiendo de donde estes ubicado, te hace una estimación de lo que vas a producir al año.
He visto que para el calculo has considerado 400W. No seria 300W, pues este microinversor, al menos el mio, como mucho me ha dado 305W, muy puntual, por lo general, ronda los 304, de pico, mas o menos mantenido en las horas de maxima radicación.
Haciendolo con esa cantidad, el valor obtenido de 600kWh /anuales bajamos a 480 KWh/h, que no esta nada mal...
Tu has conseguido que tu placa de 400Wp?....y tienes el mismo microinversor que tengo yo?...segun fabricante da 295Wp...
Muchas gracias por este tema en el foro...
saludos

jorge_kai
27/04/23, 12:49:24
Buenas...a todos...
Antes de nada, una grandísima review...se nota que el tema de gusta, por todas las molestias que te has tomado para hacerla.
Comentar que yo he adquirido, creo, que una igual a la tuya. Placa de 405W con microinversor iq7+.
La duda que me ha surgido, leyendo todo lo que has puesto, es en la pagina que dependiendo de donde estes ubicado, te hace una estimación de lo que vas a producir al año.
He visto que para el calculo has considerado 400W. No seria 300W, pues este microinversor, al menos el mio, como mucho me ha dado 305W, muy puntual, por lo general, ronda los 304, de pico, mas o menos mantenido en las horas de maxima radicación.
Haciendolo con esa cantidad, el valor obtenido de 600kWh /anuales bajamos a 480 KWh/h, que no esta nada mal...
Tu has conseguido que tu placa de 400Wp?....y tienes el mismo microinversor que tengo yo?...segun fabricante da 295Wp...
Muchas gracias por este tema en el foro...
saludos


hola! bueno, yo sigo haciendo pruebas, con otras ubicaciones, inclinaciones, etc... de hecho aún no lo tengo puesto en el lugar definitivo. Así que me cuesta sacar conclusiones definitivas al respecto. Diría que algún día me ha dado más de 300W, pero es cierto, que por lo general, se queda en 300W como pico. Realmente lo que yo veo es total diario, que ronda los 2Kw actualmente.


Respecto a lo que dices del inversor, le consultaré al fabricante :ok:

ananin
27/04/23, 13:08:23
hola! bueno, yo sigo haciendo pruebas, con otras ubicaciones, inclinaciones, etc... de hecho aún no lo tengo puesto en el lugar definitivo. Así que me cuesta sacar conclusiones definitivas al respecto. Diría que algún día me ha dado más de 300W, pero es cierto, que por lo general, se queda en 300W como pico. Realmente lo que yo veo es total diario, que ronda los 2Kw actualmente.


Respecto a lo que dices del inversor, le consultaré al fabricante :ok:

Buenas...

Pues estamos mas o menos igual...yo ya la he dejado fija en un sitio. Mi casa entre sombras, orientación, no había mucho donde elegir, asique, ahora mismo esta orientada de tal forma que la máxima radiación la obtiene sobre las 14:15-14:30, mas o menos.

En su día consulte al fabricante o mejor dicho vendedor del kit. Me dijo que el fabricante de microinversores habia puesto un valor conservador, pues clientes suyos les habían comentado que alguna ha llegado a dar 330W. Me parece demasiado margen. Y también depende mucho de con que aparato lo midas y su grado de fiabilidad.
Yo con uno de esos enchufes inteligentes puesto, me esta dando al dia 2.1-2.2kW. Ahora he puesto otro enchufe de otra marca, para ver de alguna manera si los valores se mantienen, por tener una forma de constatarlo.

Igualmente me encanta que haya salido este hilo, cuando lo compre me senti bastante solo en este tema, llegando a plantearme el devolverla. Pues hasta que no le buscas sitio, parece que tienes la casa sin hacer y las dimensiones de las placas vistas en el tejado, pasan desapercibidas, pero cuando la tienes que colocar en el jardin, solo ves placa....

Saludos y gracias.

jorge_kai
27/04/23, 15:59:42
Buenas...

Pues estamos mas o menos igual...yo ya la he dejado fija en un sitio. Mi casa entre sombras, orientación, no había mucho donde elegir, asique, ahora mismo esta orientada de tal forma que la máxima radiación la obtiene sobre las 14:15-14:30, mas o menos.

En su día consulte al fabricante o mejor dicho vendedor del kit. Me dijo que el fabricante de microinversores habia puesto un valor conservador, pues clientes suyos les habían comentado que alguna ha llegado a dar 330W. Me parece demasiado margen. Y también depende mucho de con que aparato lo midas y su grado de fiabilidad.
Yo con uno de esos enchufes inteligentes puesto, me esta dando al dia 2.1-2.2kW. Ahora he puesto otro enchufe de otra marca, para ver de alguna manera si los valores se mantienen, por tener una forma de constatarlo.

Igualmente me encanta que haya salido este hilo, cuando lo compre me senti bastante solo en este tema, llegando a plantearme el devolverla. Pues hasta que no le buscas sitio, parece que tienes la casa sin hacer y las dimensiones de las placas vistas en el tejado, pasan desapercibidas, pero cuando la tienes que colocar en el jardin, solo ves placa....

Saludos y gracias.


yo he probado con 2 o 3 marcas de enchufes y siempre he obtenido los mismos resultados. Como te digo, me suelo fijar en el resultado al cabo del día, donde he ido obteniendo valores desde 1.5 a 2 Kw, según la posición del panel, que está bastante bien la verdad. Mi idea es colocarlo en el tejado, donde pueda aún mejorar esos resultados o al menos, aprovechar mejor otras épocas del año donde el sol está más bajo. La verdad, estoy muy contento con el panel, de hecho este mes ya he visto una reducción en la factura bastante significativo, algo que esperaba, por otra parte.


Respecto al microinversor y a la eficiencia del panel, yo siempre había leído que los paneles obtenían un pico del 75 u 80% de la capacidad total. Más o menos coincide con lo que el panel está produciendo, 300 o 310W.

jorge_kai
04/06/23, 10:03:39
Llevo ya un par de meses con el panel y lo cierto es que, revisando las facturas, la disminución es más que evidente

https://static.htcmania.com/2023-06-04-10-02-19-04062023-34682-htcmania.jpg

Está claro que entran más factores, pero grosso modo sí se observa una disminución clara. Haré lo mismo cuando finalice el año.

jorge_kai
07/06/23, 14:07:44
Hoy es uno de los días más lluviosos que recuerdo por aquí, ni una pizca de sol... y sin embargo el panel sigue generando unos 35w... nada mal!

https://static.htcmania.com/tempFileForShare_20230607-132951-07062023-34775-htcmania.webp

aloadas
12/06/23, 11:56:12
Hola,

Estoy leyendo sobre el tema y no consigo resolver mi duda de si se me va a cobrar por los excesos de energía que vierta a la red. En principio mi idea es no legalizar la instalación pero no he conseguido aún aclarar si en ese caso los excesos los tendré que pagar. Veo que puede depender de ciertas variables como cuál es mi distribuidora o el tipo de contador que tenga. ¿Sabéis de casos en los que se haya cobrado el exceso?
Jorge por lo que pones en tus mensajes parece que en tu casa no te cobran los excesos ¿verdad?

Muchas gracias

jorge_kai
12/06/23, 11:58:45
Hola,

Estoy leyendo sobre el tema y no consigo resolver mi duda de si se me va a cobrar por los excesos de energía que vierta a la red. En principio mi idea es no legalizar la instalación pero no he conseguido aún aclarar si en ese caso los excesos los tendré que pagar. Veo que puede depender de ciertas variables como cuál es mi distribuidora o el tipo de contador que tenga. ¿Sabéis de casos en los que se haya cobrado el exceso?
Jorge por lo que pones en tus mensajes parece que en tu casa no te cobran los excesos ¿verdad?

Muchas gracias


Hola! no, no me cobran nada. Por lo que he leído, no tendría mucho sentido que lo hicieran, y cuando lo hacen es por error. En mi caso, como publiqué un poco más arriba, he visto un descenso de la factura evidente desde que tengo el panel (aprox de unos 10 euros). Y en ocasiones el consumo de la casa es cero (generalmente sobre la 1 o 2 de la tarde). Con lo cual algo tengo que verter a la red seguro.

jorge_kai
10/07/23, 16:38:00
Os comparto lo que está produciendo el panel en Junio y Julio

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230710_135811_Smart Life-10072023-35428-htcmania.webphttps://static.htcmania.com/Screenshot_20230710_135826_Smart Life-10072023-35427-htcmania.webp

jorge_kai
08/09/23, 10:02:13
Sigo contando impresiones tras algunos meses. Tal y como tenía entendido, es curioso como los días de muchísimo calor, los paneles rinden peor.

jorge_kai
25/09/23, 09:25:21
Esto es lo que está rindiendo el panel durante este mes de septiembre, con días más cortos y muchos ratos nublados y con algo de lluvia.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230925_092356_Smart Life-25092023-36450-htcmania.jpg

Nada mal

Zierzo
15/10/23, 20:30:47
Esto es lo que está rindiendo el panel durante este mes de septiembre, con días más cortos y muchos ratos nublados y con algo de lluvia.

https://static.htcmania.com/Screenshot_20230925_092356_Smart Life-25092023-36450-htcmania.jpg

Nada mal

Muy buenas, lo primero agradecerte el estudio que has realizado del sistema. Estoy estudiando la opción de adquirir una y me surgen varias dudas como las que han realizado en anteriores comentarios.

Una es sobre el excedente que puede realizarse en algunos momentos del días, ya que durante las horas en las que no estamos en casa puede rondar los 100 - 150 w de normal, por lo que seguro que habrá excedentes de 100 a 200 w más o menos.

La otra es sobre que perdida de rendimiento sufre en los días de más calor en verano, sobre que temperaturas estamos hablando en las que el rendimiento se ve afectado. Entiendo que esto es dificil de saber, pero como veo que ya has pasado un verano podrás ver más o menos que días se ve reducido la producción con el calor.

Gracias de antemano

jorge_kai
15/10/23, 21:19:18
Una es sobre el excedente que puede realizarse en algunos momentos del días, ya que durante las horas en las que no estamos en casa puede rondar los 100 - 150 w de normal, por lo que seguro que habrá excedentes de 100 a 200 w más o menos. La otra es sobre que perdida de rendimiento sufre en los días de más calor en verano, sobre que temperaturas estamos hablando en las que el rendimiento se ve afectado. Entiendo que esto es dificil de saber, pero como veo que ya has pasado un verano podrás ver más o menos que días se ve reducido la producción con el calor.


Buenas! sobre el excendente, en mi experiencia, cuando genera más de lo que gasta mi vivienda (que ha pasado muchas veces en muchas horas), el resultado del consumo en esa hora es cero. Imagino que si solicitara la compensación de excedentes me lo pagarían, pero en ningún caso creo que resultara rentable hacer todo el papeleo y certificación por lo que voy a verter a la red, que es muy muy poco.

Sobre lo que comentas del calor, la verdad, es muy complicado sacar alguna conclusión objetiva sólo viendo lo que generan los paneles con el trascurso de los días, porque cada día las horas de sol son distintas, el tiempo, sombras, inclinación, etc, etc... muchas variables. Por lo que sé, el estado ideal son 25º y yo he llegado a tener 40 grados facilmente... y con todo, el panel siempre ha generado lo mismo, de 300 a 310W. Me refiero en horas de pleno sol directo durante los meses de verano. Entiendo que sólo con pruebas de laboratorio se podrían sacar conclusiones fiables.