PDA

Ver la Versión Completa : Los pasatiempos digitales disponibles fuera del hogar


promo
23/03/23, 12:06:39
Los pasatiempos digitales disponibles fuera del hogar



Son muchas las horas que nos encontramos fuera del hogar, sea cual sea el motivo. Hay quienes pasan sus vacaciones lejos de su residencia habitual, quienes dedican muchas horas al transporte hacia su lugar de trabajo o quienes en sus agendas tienen varios viajes de negocios agendados. Para todos ellos y más, en este artículo, repasaremos los pasatiempos que se presentan de manera digital y que permiten a los usuarios ocupar un tiempo de espera o que, en otras ocasiones, se consideraría como perdido.

Los juegos y el ocio, puro entretenimiento

A muchas personas, sobre todo las más jóvenes, cuando piensan en ocupar unas horas libres les vienen a la mente los videojuegos y derivados. En los últimos años, el número de adeptos a estas prácticas ha ido aumentando hasta hacer de América Latina un sitio destacado para la industria. Son muchas las opciones que se pueden encontrar, pero si hablamos de cuando uno está lejos de su localidad, cabe destacar las consolas portátiles, que garantizan la diversión sin ocupar demasiado espacio en la bolsa.
En su defecto, nada tiene que envidiar en calidad gráfica y en modelo de juego la apuesta por las aplicaciones para celulares. Son millones los usuarios en todo el mundo que se conectan a diario para disputar una partida de su título de juegos favoritos a través del smartphone. Dos aspectos que explican gran parte de la buena acogida que tienen en la red es la facilidad de descarga, pues prácticamente todo el país cuenta con un dispositivo

También cabe subrayar la existencia de portales especializados en algunas prácticas como es el casino online, presentado en multiplataforma y totalmente digitalizado. De ellos destacan varios aspectos como las muchas opciones que brindan a sus usuarios, como la posibilidad en escoger entre actividades tan diferentes como la ruleta o las tragamonedas; así como el hecho de contar con una política que pone al cliente en el centro del servicio, las promociones que se dan de manera recurrente o los programas de fidelidad.

Y es que no solamente juegos de mesa como la ruleta o el blackjack se pueden encontrar en el campo virtual, sino que hay muchas otras actividades que permitirán la desconexión a la vez que uno pasará un buen rato en la pantalla. Entre los más practicados y que han dado un salto de popularidad con su migración a la red destacan las partidas de ajedrez, el reto mental que proponen los sudokus o los crucigramas con su combinación de letras. Diferentes maneras de exigirle a la mente jugando.

https://static.htcmania.com/2023-03-23-12-05-30-23032023-32947-htcmania.webp

La nueva era de los medios convencionales

No podemos olvidar que hace no muchos años había una gran cantidad de horas que se destinaban a la televisión convencional. Poco a poco esta tendencia está dejando paso a aquellas más novedosas que ofrecen contenidos a los usuarios bajo demanda, en cualquier dispositivo y sin importar el momento del día ni la programación. Un gran ejemplo de ello son las plataformas de streaming más conocidas que, además de contar con un importante número de suscriptores, actualizan su catálogo con mucha frecuencia.

Algo parecido sucede con la música, donde internet ha revolucionado todo el sector. Las promociones y exclusivas ya no se dan íntegramente en las radios y otros medios de comunicación, sino que ahora todo pasa por las redes sociales y las aplicaciones de reproducción de canciones. Estas últimas se han convertido en el método preferido en la actualidad por los melómanos para escuchar y disfrutar de su artista o banda favorita en un claro adiós a los discos y MP3.

Por último, queremos destacar el auge de una tendencia que ni siquiera lleva una década entre nosotros: los podcasts. Este nombre anglosajón se refiere a piezas de audio almacenadas en la nube, que suelen tratar temáticas específicas y que están disponibles para los oyentes a través de aplicaciones digitales. Es una manera muy parecida a la de hacer radio tradicional, pero centrada en nichos que no estaban ocupados y alejándose del consumo de masas. Nuevos tiempos de comunicar y entretener.