Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] alargar vida util de las baterias
ChapuzasTech
05/01/23, 01:01:27
pues es que leyendo algo de informacion por internet aun me quedan algunas dudas con respecto al tema...
- dicen que lo mas recomendable es usar el cargador original del aparato; pues es el que proporciona los valores de voltaje e intensidad mas adecuados a la bateria, calidad, bla bla... pero, ¿que sucede si empleo una fuente de menos voltaje y/o intensidad en la que la bateria tarda el doble o mas en cargar como por ejemplo un puerto usb del pc? ¿la bateria se degradaria tambien en el caso de que la potencia este muy por debajo de la optima?
- y la segunda es en relacion a las magnitudes voltaje e intensidad, es decir, cual de ellas o si las dos o ninguna puede ser mayor o menor, en pro de alargar su vida.
feliz navidad:navi:
NixxxoN
05/01/23, 10:38:43
Cargador original, carga lenta, y de 20% a 80%
Sr.Luna
05/01/23, 11:00:20
Yo, depende, normalmente uso un cargador de carga lenta ya que lo cargo por la noche y no me interesa que se cargue en media hora
Hay comentarios o webs que recomiendan cargarlo hasta una cifra (también es una opción que aparece en algunos móviles)
Lo importante de todo es que no se caliente.
opcupragta
05/01/23, 14:14:02
Por mi experiencia y la de mi familia directa lo de 20 a 80 y carga rápida es falso. Usamos carga rápida y en cualquier condición y las baterías siguen como el primer día
mataespesa
05/01/23, 14:32:14
pues es que leyendo algo de informacion por internet aun me quedan algunas dudas con respecto al tema...
- dicen que lo mas recomendable es usar el cargador original del aparato; pues es el que proporciona los valores de voltaje e intensidad mas adecuados a la bateria, calidad, bla bla... pero, ¿que sucede si empleo una fuente de menos voltaje y/o intensidad en la que la bateria tarda el doble o mas en cargar como por ejemplo un puerto usb del pc? ¿la bateria se degradaria tambien en el caso de que la potencia este muy por debajo de la optima?
- y la segunda es en relacion a las magnitudes voltaje e intensidad, es decir, cual de ellas o si las dos o ninguna puede ser mayor o menor, en pro de alargar su vida.
feliz navidad:navi:
Te cuento mi experiencia con un OPPO con 4.000 mAh.
Lo tengo desde hace casi 2 años (en Marzo hará los dos años) y cargándolo todas las noches con la carga rápida de 65 W pero activando la carga nocturna optimizada.
Después de esos casi dos años, no he notado absolútamente ninguna merma en la duración de la batería.
También es cierto que el modelo que yo tengo tiene dos baterías de 2.000 mAh, y ya no sé si tendría algo que ver
ChapuzasTech
05/01/23, 18:17:50
Te cuento mi experiencia con un OPPO con 4.000 mAh.
Lo tengo desde hace casi 2 años (en Marzo hará los dos años) y cargándolo todas las noches con la carga rápida de 65 W pero activando la carga nocturna optimizada.
Después de esos casi dos años, no he notado absolútamente ninguna merma en la duración de la batería.
También es cierto que el modelo que yo tengo tiene dos baterías de 2.000 mAh, y ya no sé si tendría algo que ver
eso q dices de las dos baterias es al parecer para repartir las cargas y q no se caliente tanto... al menos eso lei yo.
da2010lleida
05/01/23, 18:57:47
Siempre carga lenta,la he utilizado siempre con todos los móviles que he tenido
mi experiencia con un mate30pro siempr3 carga rapida hasta el 100%, lo use por 1.5años y no notè degradacion apenas. eso de que la carga rapida mata las baterias es cosa del pasado.
moviles que no me duraron mas de 1.5años fueron: xperia z1 compact, samsung s7, mi8 pro.
Aitor_87
08/01/23, 16:25:25
¿Cada cuánto tiempo se recomienda gastar la batería hasta que el móvil se apague para después cargarla al 100€?
NixxxoN
08/01/23, 16:28:37
mi experiencia con un mate30pro siempr3 carga rapida hasta el 100%, lo use por 1.5años y no notè degradacion apenas. eso de que la carga rapida mata las baterias es cosa del pasado.
moviles que no me duraron mas de 1.5años fueron: xperia z1 compact, samsung s7, mi8 pro.
Cosa del pasado dice :sisi1: No sabía que las leyes de la física fueran cosa del pasado
Es un tema físico o como quieras llamarle... la carga rápida hace calentar más las baterías que una carga lenta. Con el calentamiento extra las baterías se degradan más.
No intentes negar que 2+2 son 4, es inutil
ganterjunior
08/01/23, 16:54:38
Siempre lo cargo cuando quiero y con su carga rápida...
La tecnología de carga rápida de las marcas chinas hace que el calentamiento se lo lleve el cargador...
De hecho la "carga rápida" convencional de Apple, pixel o Samsung degrada más la batería que la carga rápida de los chinos
SAMURAI1973
08/01/23, 17:31:04
mi experiencia con un mate30pro siempr3 carga rapida hasta el 100%, lo use por 1.5años y no notè degradacion apenas. eso de que la carga rapida mata las baterias es cosa del pasado.
moviles que no me duraron mas de 1.5años fueron: xperia z1 compact, samsung s7, mi8 pro.Buenas tardes.
Siento contradecirte, al menos en mi caso, yo usaba siempre la carga rápida en mi SAMSUNG A51, y al año y pocos meses, se degradado de tal modo que se estaba com varios minutos para encenderse. En mi anterior SmarthPhone, un Huawei MATE 10, al año y pico en medio de la pantalla aparecía como si hubiera recibido un golpe, no li di importancia ya que pasándole el dedo desaparecia, hasta que saqué la carcasa protectora y vi que la batería estaba hinchada. Desde entonces, después del A51,cargador original y carga normal en cualquier dispositivo.
Saludos, compañero.
Cosa del pasado dice :sisi1: No sabía que las leyes de la física fueran cosa del pasado
Es un tema físico o como quieras llamarle... la carga rápida hace calentar más las baterías que una carga lenta. Con el calentamiento extra las baterías se degradan más.
No intentes negar que 2+2 son 4, es inutil
Los chinos han invertido mucho en carga rapida en estos ultimos años. no niego 2+2 son 4, pero tambien puede ser 1+1+1+1 son 4.
pues es que leyendo algo de informacion por internet aun me quedan algunas dudas con respecto al tema...
- dicen que lo mas recomendable es usar el cargador original del aparato; pues es el que proporciona los valores de voltaje e intensidad mas adecuados a la bateria, calidad, bla bla... pero, ¿que sucede si empleo una fuente de menos voltaje y/o intensidad en la que la bateria tarda el doble o mas en cargar como por ejemplo un puerto usb del pc? ¿la bateria se degradaria tambien en el caso de que la potencia este muy por debajo de la optima?
- y la segunda es en relacion a las magnitudes voltaje e intensidad, es decir, cual de ellas o si las dos o ninguna puede ser mayor o menor, en pro de alargar su vida.
feliz navidad:navi:
Yo he leído en varias páginas o visto en varios medios que lo óptimo es usar el cargador original, y cargarlo cuando te quede el 20% pero sólo hasta el 80%. Y eso, ¿para qué? Para asegurarte de que a los 2 años la batería tenga el 80% de la capacidad original.
Cosa absurda desde mi punto de vista, yo prefiero cargarlo al 100% y disfrutar del total de la batería al principio y dentro de 2 años ya se verá.
La cosa parece ser que lo que degrada las baterías es el calor, no la velocidad de carga o el voltaje o la intensidad (aunque pueda haber una relación indirecta). Para evitarlo, hay algunas marcas que hacen que se caliente el cargador en vez del móvil, o utilizan otros trucos como por ejemplo meter 2 baterías de 2500 mAh en vez de 1 de 5000, y en la práctica están cargando esas dos baterías a mitad de velocidad.
Yo creo (sin ninguna base) que lo que jode las baterías es usar el móvil mientras carga. De lo de cuánto cargarlo y con qué, no me preocupa demasiado (sobre todo porque ahora mucho móviles ni te traen el cargador). Cargar un móvil de ahora no es como cargar la batería de una aspiradora, los móviles tienen sofisticados hardware y software para gestionar la carga.
Tengo un Samsung desde noviembre del 2020, siempre lo cargo con carga rápida. Me consume y dura lo mismo desde que lo compré. Me suele llegar al final del día sobre un 40% y lo pongo a cargar toda la noche hasta el 100% y así todos los días. El móvil no se calienta nada y el cargador solo un poco.
glez_zarza
09/01/23, 00:25:00
Buenas a todos, yo lo he comentado en más post y con conocimiento de causa porque estuve trabajando en una empresa de regeneración de baterías. No de móviles pero no dejan de ser baterías de litio de mayor tamaño. Hemos echo infinidad de test y pruebas y eso de cargar una batería siempre al 80% para que no se degrade, no es cierto. Los iones de litio tienen memoria y si la batería siempre se carga a ese porcentaje, llegará un momento que los iones interpreten que eso es su máxima carga y eso no es así. De esta manera lo que estamos haciendo, es poco a poco por así decirlo, matar el 20% de la batería restante. Tras muchísimas pruebas como digo, lo mejor, es cargar la batería al 100% y dejarlo un ratito más en el enchufe para que se haga un balance de celdas y se queden todas al mismo voltaje (ojo, no me refiero a toda la noche sino por ejemplo 30% más).
Respecto a la carga rápida en si no es mala, lo que es malo es el calor que está genera. Si tienes una carga rápida eficiente que no hace q la batería se caliente mucho, esta carga es igual de efectiva que una carga normal.
Una cosa que si q es importante, es no dejar el móvil seco y cargarlo cuando está casi para apagarse. Cargarlo cuando está a un 20% más o menos, es ideal xq digamos que luego los componentes, sufren más a la hora de recibir carga pero ojo, de vez en cuando no es malo dejar que el móvil se agote del todo la batería, dejarlo un rato apagado que se asiente todo y darle una carga completa (Hay tutoriales que los habréis visto).
Yo siempre lo he echo así y puedo decir que nunca he tenido problemas raros ni pérdida de capacidad en poco tiempo.
Buenas a todos, yo lo he comentado en más post y con conocimiento de causa porque estuve trabajando en una empresa de regeneración de baterías. No de móviles pero no dejan de ser baterías de litio de mayor tamaño. Hemos echo infinidad de test y pruebas y eso de cargar una batería siempre al 80% para que no se degrade, no es cierto. Los iones de litio tienen memoria y si la batería siempre se carga a ese porcentaje, llegará un momento que los iones interpreten que eso es su máxima carga y eso no es así. De esta manera lo que estamos haciendo, es poco a poco por así decirlo, matar el 20% de la batería restante. Tras muchísimas pruebas como digo, lo mejor, es cargar la batería al 100% y dejarlo un ratito más en el enchufe para que se haga un balance de celdas y se queden todas al mismo voltaje (ojo, no me refiero a toda la noche sino por ejemplo 30% más).
Respecto a la carga rápida en si no es mala, lo que es malo es el calor que está genera. Si tienes una carga rápida eficiente que no hace q la batería se caliente mucho, esta carga es igual de efectiva que una carga normal.
Una cosa que si q es importante, es no dejar el móvil seco y cargarlo cuando está casi para apagarse. Cargarlo cuando está a un 20% más o menos, es ideal xq digamos que luego los componentes, sufren más a la hora de recibir carga pero ojo, de vez en cuando no es malo dejar que el móvil se agote del todo la batería, dejarlo un rato apagado que se asiente todo y darle una carga completa (Hay tutoriales que los habréis visto).
Yo siempre lo he echo así y puedo decir que nunca he tenido problemas raros ni pérdida de capacidad en poco tiempo.
Para condiciones ambientales normales, pongamos una vivienda tipo a 25ºC de media, generando la carga rápida temperaturas de 45/50ºC en el dispositivo, ¿sería apreciable esa degradación? Normalmente la electrónica suele venir preparada para soportar temperaturas entorno a los 60ºC. A partir de ahí, pueden sufrir anomalías. Gracias por tu aporte compi, sirve de mucho esa pizca de veracidad. :ok:
Buenas a todos, yo lo he comentado en más post y con conocimiento de causa porque estuve trabajando en una empresa de regeneración de baterías. No de móviles pero no dejan de ser baterías de litio de mayor tamaño. Hemos echo infinidad de test y pruebas y eso de cargar una batería siempre al 80% para que no se degrade, no es cierto. Los iones de litio tienen memoria y si la batería siempre se carga a ese porcentaje, llegará un momento que los iones interpreten que eso es su máxima carga y eso no es así. De esta manera lo que estamos haciendo, es poco a poco por así decirlo, matar el 20% de la batería restante. Tras muchísimas pruebas como digo, lo mejor, es cargar la batería al 100% y dejarlo un ratito más en el enchufe para que se haga un balance de celdas y se queden todas al mismo voltaje (ojo, no me refiero a toda la noche sino por ejemplo 30% más).
Respecto a la carga rápida en si no es mala, lo que es malo es el calor que está genera. Si tienes una carga rápida eficiente que no hace q la batería se caliente mucho, esta carga es igual de efectiva que una carga normal.
Una cosa que si q es importante, es no dejar el móvil seco y cargarlo cuando está casi para apagarse. Cargarlo cuando está a un 20% más o menos, es ideal xq digamos que luego los componentes, sufren más a la hora de recibir carga pero ojo, de vez en cuando no es malo dejar que el móvil se agote del todo la batería, dejarlo un rato apagado que se asiente todo y darle una carga completa (Hay tutoriales que los habréis visto).
Yo siempre lo he echo así y puedo decir que nunca he tenido problemas raros ni pérdida de capacidad en poco tiempo.
Puede que para saber las capacidad de dichas baterías, si puedan ser buenas pruebas, pero en la telefonía es bastante diferente ya que no son simplemente "baterías de litio de mayor tamaño".
En este caso influyen muchas variantes que hay que considerar, software (Ajustes para su optimización), división de la batería en más celdas (División en el trabajo de carga), manejo de la carga (Más potencia o menos según considere oportuno), tecnología de carga y adaptador, control de la carga a través de chips dedicados...
Si bien existe el efecto memoria, a diferencia de las otras tecnologías de antaño, el efecto es mínimo y fácilmente recuperable.
Lo de no cargar al 100%, es por reducir los ciclos de carga, de ahí su consejo de no llegar a dicha cifra.
En el caso del "20%" tienes razón, aunque este consejo se da para evitar el riesgo de que se agote la batería y no vuelva a prender.
glez_zarza
09/01/23, 16:50:58
Puede que para saber las capacidad de dichas baterías, si puedan ser buenas pruebas, pero en la telefonía es bastante diferente ya que no son simplemente "baterías de litio de mayor tamaño".
En este caso influyen muchas variantes que hay que considerar, software (Ajustes para su optimización), división de la batería en más celdas (División en el trabajo de carga), manejo de la carga (Más potencia o menos según considere oportuno), tecnología de carga y adaptador, control de la carga a través de chips dedicados...
Si bien existe el efecto memoria, a diferencia de las otras tecnologías de antaño, el efecto es mínimo y fácilmente recuperable.
Lo de no cargar al 100%, es por reducir los ciclos de carga, de ahí su consejo de no llegar a dicha cifra.
En el caso del "20%" tienes razón, aunque este consejo se da para evitar el riesgo de que se agote la batería y no vuelva a prender.
Yo básicamente me refiero a un uso general de baterías que se puede tener extrapolar prácticamente a todo. Los ciclos de carga los reducen pero te garantizo que a la larga, la batería interpretará x ejemplo que si la cargas al 80% que ese es su tope y empezará a degradar hacia abajo. De la manera que digo yo de cargar al 100% y dejar un poco que balanceen las celdas, también degradara a la larga pero a partir de la capacidad total que es el 100%.
Tampoco tenemos q volvernos locos xq cada día las optimizaciones de baterías y demás no muestran muchísima diferencia. No digo que trates el móvil mal y lo cargues cuando quieras pero teniendo un mínimo de cuidado, las diferencias son mínimas q haciendo las cosas a raja tabla
ganterjunior
09/01/23, 17:17:18
Yo básicamente me refiero a un uso general de baterías que se puede tener extrapolar prácticamente a todo. Los ciclos de carga los reducen pero te garantizo que a la larga, la batería interpretará x ejemplo que si la cargas al 80% que ese es su tope y empezará a degradar hacia abajo. De la manera que digo yo de cargar al 100% y dejar un poco que balanceen las celdas, también degradara a la larga pero a partir de la capacidad total que es el 100%.
Tampoco tenemos q volvernos locos xq cada día las optimizaciones de baterías y demás no muestran muchísima diferencia. No digo que trates el móvil mal y lo cargues cuando quieras pero teniendo un mínimo de cuidado, las diferencias son mínimas q haciendo las cosas a raja tabla
Y no solo la carga degrada la batería...
Porque se lee mucho cuando se presenta una nueva carga rápida que va a freír la batería, que va a durar na etc etc...
Cuando hay cosas como usar la cámara mucho tiempo seguido o jugar que calienta lo mismo o más la batería... xD
Los que llevamos tiempo usando custom ROMs tenemos la suerte de que en la propia aplicación de ajustes tenemos la temperatura de la batería...
Y a mí me ha llegado a calentar la batería usando la cámara o jugando al cod mobile a más de 45 grados cuando cargándolo no ha superado ni los 40...
glez_zarza
09/01/23, 21:37:25
Y no solo la carga degrada la batería...
Porque se lee mucho cuando se presenta una nueva carga rápida que va a freír la batería, que va a durar na etc etc...
Cuando hay cosas como usar la cámara mucho tiempo seguido o jugar que calienta lo mismo o más la batería... xD
Los que llevamos tiempo usando custom ROMs tenemos la suerte de que en la propia aplicación de ajustes tenemos la temperatura de la batería...
Y a mí me ha llegado a calentar la batería usando la cámara o jugando al cod mobile a más de 45 grados cuando cargándolo no ha superado ni los 40...
Tienes toda la razón en ese aspecto. No sólo la carga degrada la batería, lo q degrada mucho es el calor en el dispositivo a eso me refería yo en otro comentario. Si la carga rápida calienta mucho el móvil es malo y todo lo relacionado con el calor, es jodido.
Aún recuerdo un amigo q trabajaba en Seur que con un Xiaomi mi10 le duraba la batería nada y todo era xq en verano dejaba el móvil en la furgoneta muchas veces al sol y dice q era coger el móvil y estaba seco y era de darle todo el calor directo. La podía haber liado gorda
Gaizeder
09/01/23, 22:09:16
Si nos tenemos que preocupar a estos niveles de la salud de las baterías de todos los aparatos que tenemos en casa, no vivimos.
Hyoga1979
09/01/23, 23:03:14
El oneplus 10t es la hostia como carga la batería en apenas 20 min o menos hay veces que en 10 min ...es que son 150 watt y no se calienta nada debido a que la tecnología de carga está en el cargador . A día de hoy no podría vivir con una carga rápida como la de Apple o Samsung a 15 watt , aunque es verdad que estás 2 marcas son las que mejor envejecen sus terminales
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.