Ver la Versión Completa : [ SOLUCIONADO ] Brillo automático
emiegna
26/12/22, 14:10:28
Buenas, estoy ya un poco harto (como pasa con muchos dispositivos) del brillo automático de mi móvil. En situaciones de luz normal (al menos para mí) se reduce el brillo muchísimo. Total, que he decidido crear el brillo automático más simple del mundo.
Obviamente tengo desactivado el brillo automático para este perfil, quede claro. He estado buscando por el foro (igual no lo he hecho bien del todo) y es que algo que creo debe ser sencillo no funciona correctamente.
Lo siento muchísimo, pero no logro a estas alturas después de mucho tiempo en el foro saber cómo se ponen las etiquetas CODE. Al crear un nuevo tema... "Modo avanzado"?? Eso es solo posible una vez creado el tema y publicado, no? Y seleccionar el perfil y pulsar # arriba donde está Tipos de letra, las negritas, cursivas, etc... Tampoco l veo. Lo siento.
Este es el perfil:
Buenas, estoy ya un poco harto (como pasa con muchos dispositivos) del brillo automático de mi móvil. En situaciones de luz normal (al menos para mí) se reduce el brillo muchísimo. Total, que he decidido crear el brillo automático más simple del mundo.
Obviamente tengo desactivado el brillo automático para este perfil, quede claro. He estado buscando por el foro (igual no lo he hecho bien del todo) y es que algo que creo debe ser sencillo no funciona correctamente.
El perfil es el siguiente (espero que lo de la etiqueta CODE sepa ya de una vez hacerlo bien, ojú):
Perfil: Brillo Automático
Estado: Estado de Pantalla [ Está:Encendido ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Si (if) [ %LIGHT < 85 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A3: En Otro Caso (else)
A4: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A5: Fin Si (end if)La cuestión es que funciona bien. Pero no del todo. En condiciones de luz ambiental normal el brillo se pone en 140 (no quiero menos nunca). Con más luz ambiente sube a 255 al encender la pantalla de nuevo. Al regresar a condiciones de luz ambiental más baja y encender no baja a 140 hasta que no enciendo y apago tres o cuatro veces.
He probado tareas de de entrada y salida. Contexto de estado y eventos. Prioridades. Colisiones de tareas. Restaurar ajuste en el perfil. La tarea sin if/end (solo dos acciones según luz ambiental)... Na. Al regresar a condiciones de luz ambiental menor y encender la pantalla, para regresar el brillo a 140 debo encender la pantalla dos o tres veces.
Insisto, perdón por lo de la etiqueta CODE. Que torpe... Si no se entiende el perfil, lo explico, aunque sea eso.
¿?
P.D.: Perdón... FELIZ NAVIDAD!! :)
emiegna
26/12/22, 20:29:06
Bien, creo tenerlo resuelto gracias a un tema planteado sobre el tema aquí en el foro y con la ayuda imprescindible de WillyWeb y Caravantes.
Tema: "Ajustar brillo con Tasker según el nivel de luz"
El perfil debe estar realizado con un contexto de evento, no de estado. Las pruebas realizadas hasta ahora cubren lo que pretendía. Creo que es correcto y mi móvil no se vuelve "loco".
Lo doy como resuelto, pero abierto a sugerencias. Eso siempre.
Eso sí... ¿Por qué ha de hacer uso el perfil de la ubicación momentáneamente? ¿Me va a afectar al consumo de batería?
El perfil es el siguiente (Sigo sin saber lo de las etiquetas):
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT < 85 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 85 ]Edito: Señalaba como resuelto, pero de momento lo dejamos como "Consulta". No como "Solucionado".
WillyWeb
27/12/22, 11:27:21
Muy buenas :nav3:
Lo siento muchísimo, pero no logro a estas alturas después de mucho tiempo en el foro saber cómo se ponen las etiquetas CODE. Al crear un nuevo tema... "Modo avanzado"?? Eso es solo posible una vez creado el tema y publicado, no? Y seleccionar el perfil y pulsar # arriba donde está Tipos de letra, las negritas, cursivas, etc... Tampoco l veo. Lo siento.
El botón # es visible al activar el editor avanzado, que puedes usar siempre que quieras. Si lo estás intentando en un móvil o una tableta y no ves el botón prueba a poner la "Vista de ordenador" (o como se llame en el navegador que estés usando). Otra forma de hacerlo es escribir las etiquetas directamente...
[CODE+]
y aquí es
donde pones
el código
de tu proyecto
[/CODE+]
*Quitando esos signos + que he añadido.
Bien, creo tenerlo resuelto gracias a un tema planteado sobre el tema aquí en el foro y con la ayuda imprescindible de WillyWeb y Caravantes.
Tema: "Ajustar brillo con Tasker según el nivel de luz"
Ese tema que mencionas, y que te ha llevado a usar como disparador los cambios en la variable %LIGHT, es este...
Ajustar brillo con Tasker según el nivel de luz (https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1132708)
Veo que has tirado por la versión más simple (usar IF) con solo dos ajustes de brillo. Me queda la duda de si con eso te vale o si te has conformado con eso para no tener que ajustar la otra versión a tu requisito de "no quiero nunca menos de 140".
¿Te atreves con ello? Aunque sea solo por deporte. ;-)
++EDITO++
Antes se me ha pasado preguntarte algo. :rolleyes:
En la segunda tarea que has puesto (la buena) ¿qué pasa si el valor de %LIGHT salta de 50 a 85? :silbando:
emiegna
27/12/22, 14:01:31
Hey!!
Efectivamente, WillyWeb. No quiero nunca menos de 140.
Ahora bien, mi duda, si pongo varios saltos de 140 a 255 (más facilito no puede ser jajajaja) con varios if %LIGHT > lo que sea & if % LIGHT < lo que sea, ¿Qué gano con eso? Por un lado es cierto que no tendré tanto brillo innecesario en situaciones superiores al % LIGHT que tengo ahora en ambos casos (que por cierto tengo ya graduado a 180 y comprobado en varios sitios). No sería quizás necesario llegar a un brillo de 255. Imagino que vas por ahí. Pero por otro lado el consumo de batería creo que sería superior, ya no por tener un brillo máximo cuando supere los 180, sino porque el ajuste del brillo estaría más a menudo moviéndose. No sé qué es peor, vamos. Y la verdad, en mi móvil menos de 140 lo noto "oscurillo" ya. Y entre 140 y 255 se nota la diferencia, pero tampoco es que sea un foco que deslumbre cuando llega el brillo a 255... Simplemente con 255 me facilita la lectura en exteriores.
No te entendí qué ocurriría si el valor de %LIGHT salta de 50 a 85, si ambos %LIGHT los tengo en 85 (ahora en 180).
... pero habla, habla... jajaja ��
Por cierto, vamos a probar las etiquetas CODE con tu propuesta. Igual me sale un churro porque no sé si debe ir con espacio, con relación al código de mi proyecto, o junto. Vamos a tentar a "mi sentido común". Es decir, junto. Sino no va a hacer na, digo yo jajaja. (Sin los signos +, dijiste)... Ojú, lo mío ya creo que va siendo deterioro cognitivo.
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT < 180 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 180 ]Edito: Creo que he superado lo de las etiquetas CODE. ¿Un puntito pa mí?
emiegna
27/12/22, 15:41:26
Estoy en el campo. Salgo y entro en la casa... Que locura. Esto se vuelve loco jajaja. Estoy sentado en la casa, con buena luz, salgo fuera (con buena luz, pero no directa) y me obliga a valores entre 2000, 3000 o 4000. Yo que sé ya, ofú.
Me he descargado la app Lux Meter, pero esto no hay quien lo "programe" bien jajajaja.
Y ya esta tontería que he hecho prácticamente ni funciona. Pasa de 140 a 255 y casi nunca se para por el medio jajaja.
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT < 2500 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 160
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2500 & %LIGHT < 2600 ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: 180
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2600 & %LIGHT < 2700 ]
A4: Brillo de Pantalla [
Nivel: 200
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2700 & %LIGHT < 2800 ]
A5: Brillo de Pantalla [
Nivel: 220
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2800 & %LIGHT < 2900 ]
A6: Brillo de Pantalla [
Nivel: 240
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2900 & %LIGHT < 3000 ]
A7: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 3000 ]
WillyWeb
27/12/22, 17:56:48
Vamos poco a poco empezando por lo fácil. :rolleyes:
Creo que he superado lo de las etiquetas CODE. ¿Un puntito pa mí?
Prueba superada. Ves como no era tan difícil. :aplausos:
No te entendí qué ocurriría si el valor de %LIGHT salta de 50 a 85, si ambos %LIGHT los tengo en 85 (ahora en 180).
Lo tienes justo delante. El %valor es lo de menos, lo importante es la forma en la que discriminas entre ellos. Supongamos que tienes dos IF; uno es %valor<1000 y el es %valor>1000 ... ¿qué pasa si el valor es justo 1000? ... ¿qué IF se cumple; el primero, el segundo, los dos, ninguno?
En esta tarea en concreto no creo que tenga mucho impacto, pero es interesante que te des cuenta del potencial problema que puedes tener. Dale una pensada. ;-)
si pongo varios saltos de 140 a 255 con varios if %LIGHT > lo que sea & if % LIGHT < lo que sea, ¿Qué gano con eso?
Casi te has respondido tú solo. Ganas un ajuste mucho más preciso del brillo en función de la luz ambiente.
por otro lado el consumo de batería creo que sería superior, ya no por tener un brillo máximo cuando supere los 180, sino porque el ajuste del brillo estaría más a menudo moviéndose
¿Crees que poner varios IF tendrá un impacto apreciable en la batería? ¿Eres consciente de cuántas veces se está ajustando el brillo con la tarea de un solo IF? ... vamos a comprobarlo.
Añade una acción Bip al principio de la tarea. Deja la frecuencia en 8000 y pon la duración en 50 (lo tendrás que poner a mano pulsando en las dos flechas cruzadas). Guarda todo y prueba con distintas iluminaciones, en la calle, tampando el sensor... cada pitido es una vez que se ajusta el brillo, aunque sea para dejarlo como estaba.
El consumo más alto, con mucho diferencia, lo ocasiona la pantalla. Precisamente se incluye un control de brillo automático para minimizar ese consumo todo lo posible. El consumo de Tasker, si está funcionando adecuadamente, es casi despreciable.
Estoy en el campo. Salgo y entro en la casa... Que locura. Esto se vuelve loco jajaja. Estoy sentado en la casa, con buena luz, salgo fuera (con buena luz, pero no directa) y me obliga a valores entre 2000, 3000 o 4000. Yo que sé ya, ofú.
Casi todos los sensores de luz se comportan así. Tal vez sería interesanbte saber entre qué valores se mueve tu sensor de luz y qué valores "reales" acepta el ajuste de brillo ¿Has probado a meter en la acción un valor mayor de 255 (igual lo tienes que poner a mano)? ¿Has puesto el brillo al máximo usando el ajuste del teléfono y luego has mirado el valor de %BRIGHT?
emiegna
27/12/22, 21:02:10
Bien... Al lío.
Entiendo que en el ejemplo de >1000 y <1000 no se da ninguno, obviamente. Pero mi caso no es ese, no? Por ejemplo, >3000 & >2900. Eso incluye 98 números enteros (2901, 2902... 2999)
Efectivamente pienso que a mayor número de if %LIGHT el ajuste será más preciso. ¿No es así? Yo lo entiendo así de entrada.
Un punto pa ti... La prueba de la acción con un bip al principio de la tarea lo deja bien claro.
Si te refieres a poner un nivel superior a 255, lo he probado y no se aprecia diferencia. Por ejemplo, lo puedo poner en 300, 400, 750... y no se nota mayor brillo que con 255.
El valor de %BRIGHT con la barra de brillo del sistema al máximo es 255.
A ver, a ver, a ver... Entiendo mejor esto así. Es cierto. Con relación a los if:
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT < 2500 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 160
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2501 & %LIGHT < 2600 ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: 180
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2601 & %LIGHT < 2700 ]
A4: Brillo de Pantalla [
Nivel: 200
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2701 & %LIGHT < 2800 ]
A5: Brillo de Pantalla [
Nivel: 220
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2801 & %LIGHT < 2900 ]
A6: Brillo de Pantalla [
Nivel: 240
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 2901 & %LIGHT < 3000 ]
A7: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 3001 ]Veo en aquel hilo (muy bien tratado por cierto) dos temas que me llaman la atención:
1. La espera de 2 o 3 segundos al final. No para de aparecer cada dos por tres el icono de la alarma en mi barra de estado y Tasker me informa de manejo de colisiones. Pero entiendo muy bien lo de la espera... Una pena que pase eso. No lo entiendo.
2. Lo de las fórmulas que tratáis tú y Caravantes. Creo entenderlo. Magistral. Pero... ¿Mis valores de %LIGHT, se mueven entre 0 y 512? No sé yo...
WillyWeb
27/12/22, 21:53:15
Sobre lo que intento que veas de los IF ...
Si (if) [ %LIGHT < 2500 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2501 & %LIGHT < 2600 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2601 & %LIGHT < 2700 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2701 & %LIGHT < 2800 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2801 & %LIGHT < 2900 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2901 & %LIGHT < 3000 ]
Si (if) [ %LIGHT > 3001 ]... esos son los de la última tarea que has puesto.
¿Qué pasa si %LIGHT tiene uno de estos valores; 2500, 2501, 2600, 2601, 2700, 2701, 2800, 2801, 2900, 2901, 3000, 3001? Como lo vas a ver fácilmente lo siguiente es saber cómo lo evitarías ¿...?
La espera al final de la tarea la expliqué aquí...
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=21794108&postcount=9
Cuando estés editando la tarea pulsa en la rueda dentada y comprueba que en el campo "Manejo de Colisiones" está seleccionado "Abortar Tarea Nueva".
Y lo de la versión con fórmulas, si lo has entendido no debería costarte mucho hacer los cambios necesarios para ajustarlas al rango de valores de tu sensor de luz.
emiegna
28/12/22, 14:02:01
Veamos. Si mi móvil detecta en un momento puntual una entrada de luz (lux: Lux Meter) de pongamos 2500 no pasa nada, pues no he puesto un operador "=" para 2500. Sólo he puesto operadores "<" y ">". Ahora bien, la cuestión. De 2499 a 2501 puede pasar en cuestión de un mínimo instante. Y operadores "más o igual", que yo sepa no existe. Por lo que habría que poner los dos operadores para cada valor (un mayor o igual, o bien un menor o igual). Con lo que quedaría así, por ejemplo (Quizás no te he entendido bien, en cualquier caso):
A8: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT = 2500 | %LIGHT < 2500 ]
A9: Brillo de Pantalla [
Nivel: 160
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT = 2501 | %LIGHT > 2501 & %LIGHT = 2600 | %LIGHT < 2600 ]La espera final la entiendo perfectamente, o eso creo. Es lo mejor para que la tarea no esté continuamente funcionando y la barra de ajuste "descanse". Si le ponemos una espera de 2 o 3 segundos el ajuste del brillo, si fuese necesario, no se producirá hasta transcurrido esos 2 o 3 segundos.
El problema que yo tengo con esa última acción (la espera de 2 o 3 segundos) es que me sale en la barra de estado el icono de la alarma continuamente parpadeando. Y si lo suprimo del gestor de iconos en ajustes del sistema de mi móvil, al desplegar la barra de estado pega cada saltito que no te digo na que mareo. Y el manejo de colisiones está seleccionado en abortar tarea nueva.
Con relación a la versión con fórmulas, creo haberlo entendido casi todo bien. Es una forma de no hartarte de poner ajustes, claro. Pero para mi caso hay dos inconvenientes. Uno, yo quiero un rango de 140 - 255. Y no un rango de 0 - 255. Y dos, el tema del icono de la alarma. La acción de espera de 15 segundos, o el tiempo que decida poner de espera. Insisto, tarea con manejo de colisiones con abortar tarea nueva seleccionado.
También tengo una duda. La app Lux Meter me da un rango de lux de un mínimo 0 (oscuridad) y un máximo de 40680 (sol directo a mediodía).
No sé si optar por el perfil con evento de variable establecida %LIGHT y una tarea de 3 acciones (sin espera final, por culpa del icono de la alarma) con tres niveles de brillo (desde 140 hasta 255) teniendo en cuenta mayor, menor e igual en cada una de las acciones.
Edito: Este perfil, con el contexto de evento de variable establecida %LIGHT en lugar del contexto de pantalla encendida funciona. Eliminando en la tarea la acción de esperar e ir a acción 1. Eso sí, sería idóneo un pequeño tiempo de espera, ya que el brillo cambia muy a menudo nada mas que me muevo un poco. Quizás sea este el funcionamiento correcto de un brillo automático.
El mayor problema es que quisiera que el rango del brillo estuviese entre 140 y 255. Y no bajar por debajo de 140.
Perfil: Brillo Automático 2
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático 2
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luz
A: floor (%LIGHT/51.2)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: %luz*25.5
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
28/12/22, 21:37:11
Bien, has visto que faltan valores por controlar, aunque la solución que has elegido es la más trabajosa de implementar y mantener. Yo lo habría hecho así...
Si (if) [ %LIGHT < 2500 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2499 & %LIGHT < 2600 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2599 & %LIGHT < 2700 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2699 & %LIGHT < 2800 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2799 & %LIGHT < 2900 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2899 & %LIGHT < 3000 ]
Si (if) [ %LIGHT > 2999 ]El primer IF controla los valores de 0 a 2499; el segundo de 2500 a 2599; el tercero de 2600 a 2699 ... etc. Como puedes comprobar ahora no queda valores descontrolados, por poco probable que sea que el sensor de luz se pare justo en uno de ellos. Ye te comenté que en este proyecto no parece que tenga un gran impacto, pero en otros casos dejar esos valores descontrolado te puede volver loco. Consejo de perro viejo. ;-)
He estado intentado reproducir ese error que te sale y solo lo he conseguido de una forma; mientras el perfil está activado y funcionando (detectando cambios de luz) editar esa misma tarea ... ¿es eso? :rolleyes:
De todas formas he recordado que existe otra forma de hacer esa "pausa". Quédate pulsando en el nombre del perfil hasta que aparezca una rueda dentada en la barra superior. Pulsa esa rueda y en el campo "Tiempo de Enfriamiento" marca esos 2/3 segundos. No toques nada más y cierra esa ventana. Con eso no necesitarás la pausa en la tarea ya que el propio terfil se encarga de hacerla.
Y si finalmente te decides por la versión con fórmulas tendrás que hacer unos pequeños cambios para ajustarlas al rango de tu sensor y tus preferencias. Lo que hace cada fórmula ya lo expliqué en la otra conversación ... ¿dónde te atascas?
emiegna
28/12/22, 22:14:54
Después de informarme he vuelto a recordar que hace años tenía el mismo problema con el icono de la alarma que comento. Es bien sencillo. Tasker/Preferencias/Monitor, y en Usar Alarmas Fiables seleccionar "Nunca". Yo lo tenía seleccionado en "Siempre". Ahora bien, no sé si ello me puede perjudicar en algún momento. De momento los perfiles que tengo con una acción de espera funcionan correctamente y no aparece el icono. Así que de momento tengo un perfil con 10 niveles de brillo desde 140 a 255 y una espera final de 2 segundos. He de probar el comportamiento de día. Aunque supongo que será menos gradual que con el sistema de fórmulas. Lo pongo como lo tenía ahora ya con su espera... pero oye: Llevas toda la razón. Yo lo he hecho mal. Lo corregiré.
El sistema de fórmulas creo entenderlo en parte, pero me atasco en la explicación que das sobre las divisiones (0.nnn, 9.nnn, etc). Y aunque le sigo dando vueltas porque creo que podría conseguir que partiese el nivel de brillo desde 140, y no desde 0, y hasta 255, aún no doy con ello. Pero pa eso está la chorla también, no solo pa ponerse una gorra.
El manejo de colisiones me da avisos en dos casos: En Abortar Tarea Nueva y en Ejecutar Ambas Juntas. En Abortar Tarea Existente no hay aviso y el perfil parece funcionar.
Perfil último y que he de corregir atendiendo a tu correcta sugerencia... y a la espera de mejorar el perfil (si es posible) con el sistema de las fórmulas.
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
Ajustes: Abortar Tarea Existente
A1: Brillo de Pantalla [
Nivel: 140
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT < 700 ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: 150
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 701 & %LIGHT < 705 ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: 160
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 706 & %LIGHT < 710 ]
A4: Brillo de Pantalla [
Nivel: 170
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 711 & %LIGHT < 715 ]
A5: Brillo de Pantalla [
Nivel: 180
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 716 & %LIGHT < 720 ]
A6: Brillo de Pantalla [
Nivel: 190
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 721 & %LIGHT < 725 ]
A7: Brillo de Pantalla [
Nivel: 200
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 726 & %LIGHT < 730 ]
A8: Brillo de Pantalla [
Nivel: 210
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 731 & %LIGHT < 735 ]
A9: Brillo de Pantalla [
Nivel: 220
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 736 & %LIGHT < 740 ]
A10: Brillo de Pantalla [
Nivel: 230
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 741 & %LIGHT < 745 ]
A11: Brillo de Pantalla [
Nivel: 240
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 746 & %LIGHT < 750 ]
A12: Brillo de Pantalla [
Nivel: 250
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 751 & %LIGHT < 755 ]
A13: Brillo de Pantalla [
Nivel: 255
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
Si (if) [ %LIGHT > 756 ]
A14: Esperar [
Milisegundos: 0
Segundos: 2
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]Y este mi tile (icono con forma de estrella con un A y enable/disable) en la barra de ajustes para activar/desactivar el brillo automático. Creado con QuickTask. En ocasiones quizás necesite un brillo en concreto (manual):
Perfil: Ajuste Brillo Automático
Evento: Quick settings event [ Configuración:Brillo ]
Entrada Tarea: Ajuste Brillo Automático
A1: Si (if) [ %Baut ~ 0 ]
A2: Change image [
Configuración: Change image Brillo
Tiempo Límite (Segundos): 0
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Change label [
Configuración: Brillo: Brillo automático
Tiempo Límite (Segundos): 0
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A4: Estado de Perfil [
Nombre: Brillo Automático
Establecer: Encendido ]
A5: Establecer Variable [
Nombre: %Baut
A: 1
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A6: En Otro Caso (else)
A7: Change image [
Configuración: Change image Brillo
Tiempo Límite (Segundos): 0
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A8: Change label [
Configuración: Brillo: Brillo automático
Tiempo Límite (Segundos): 0
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A9: Estado de Perfil [
Nombre: Brillo Automático
Establecer: Apagado ]
A10: Establecer Variable [
Nombre: %Baut
A: 0
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A11: Fin Si (end if)
WillyWeb
28/12/22, 22:42:11
Después de informarme he vuelto a recordar que hace años tenía el mismo problema con el icono de la alarma que comento. Es bien sencillo. Tasker/Preferencias/Monitor, y en Usar Alarmas Fiables seleccionar "Nunca". Yo lo tenía seleccionado en "Siempre". Ahora bien, no sé si ello me puede perjudicar en algún momento.
Es mejor que lo pongas en "Al Apagar". Mira estas sugerencias...
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1176026
El sistema de fórmulas creo entenderlo en parte, pero me atasco en la explicación que das sobre las divisiones (0.nnn, 9.nnn, etc). Y aunque le sigo dando vueltas porque creo que podría conseguir que partiese el nivel de brillo desde 140, y no desde 0, y hasta 255, aún no doy con ello.
Vale. Cuando necesites ayuda te pasas por aquí y lo miramos. Te recuerdo lo básico sobre las fórmulas...
Si quieres un cambio más gradual, y algo menos sensible a esas oscilaciones, prueba con esto...
-Supongamos que quieres establecer 10 saltos de brillo.
-Supongamos que los valores de %LIGHT van del 0 al 512 (creo que eso depende de tu sensor de luz).
-Sabemos que el brillo va de 0 a 255.
%luz = floor ( %LIGHT / 51.2 )
%brillo = %luz * 25.5
Usa %brillo en un acción "Brillo de pantalla" y tendrás un ajuste de diez niveles directamente proporcional a la luz ambiente.
Que estaba más detallado aquí...
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=21812233&postcount=23
emiegna
29/12/22, 14:26:57
Bueno, de momento funciona bien. Quizás tenga que hacer algunos reajustes adicionales, pero funciona bien.
Después de las fiestas me pondré a ver si logro mejorarlo con el sistema de las fórmulas, que ahora me quieren tirar el móvil al río.
Muchísimas gracias, WillyWeb 👍🏻
emiegna
10/01/23, 10:47:01
Retomo el hilo. Creo haber entendido perfectamente la formula. Y solo a partir de entonces entendí que si quiero poner un límite de brillo de 140 (que no llegue a nivel cero o muy bajo), he de sumar en la segunda acción %luz*25.5 la cantidad límite (140). Y ese resultado será el que "atenderá" la variable %brillo. Es decir, %luz*25.5+140. O lo que es lo mismo, la fórmula nos dice ahora de 140 a 255. Si queremos establecer un límite más bajo lo sustituimos por un nivel menor. Vamos, que podemos fijar el rango de brillo mínimo a máximo como deseemos... Pongamos de 60 a 255 o 95 a 255 o 110 a 255, etc.
A mí con el empleo del sistema de fórmulas me funciona correctamente. Es más gradual. Más preciso y suave. Lo calificaría de elegante. Y claro está, sin necesidad de multitud de acciones.
¿Que tal?
Perfil: BRILLO AUTOMÁTICO
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: BRILLO AUTOMÁTICO
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luz
A: floor (%LIGHT/51.2)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: %luz*25.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
10/01/23, 20:00:55
Muy buenas y Feliz 2023 :aaaa:
Veo que le has pillado el truco al tema de la fórmula. Efectivamente, esa es la forma de tasar el valor mínimo de brillo, pero si haces unas pocas cuentas verás que sale algo raro. :oh:
El brillo de tu dispositivo puede tomar valores entre 0 y 255 y %LIGHT toma valores entre 0 y 512. Creo que en tu caso el rango de LIGHT es mucho mayor, pero por ahora ignoraremos ese detalle.
Supongamos que estás a pleno sol y %LIGHT tiene un valor muy alto, digamos de 500. Al aplicar la primera fórmula ... %luz=floor(%LIGHT/51.2) tendrémos que 500 / 51.2 = 9,76 que con el redondeo que hace "floor" nos queda %luz = 9.
Luego aplicamos la segunda fórmula con el "truco" del valor mínimo ... %brillo=%luz*25.5+140 y nos sale que %brillo=9*25.5+140=395.5
:pensando:
Se supone que el brillo de tu dispositivo tiene que estar entre 0 y 255 ¿qué está pasnado aquí? :palomitas:
emiegna
10/01/23, 22:01:23
FELIZ AÑO NUEVO, WILLY!! 😃
Después de tasar el valor mínimo estuve probando y pensando...
No lo he probado, pero pensando creo que lo correcto en mi caso es lo siguiente:
Mi rango de brillo no es 0 - 255. Sino 140 - 255. Con lo que creo con casi plena seguridad que hay que restar a 255 mi nivel mínimo, 140. Resultado, 85. Dividido entre 10 es 8.5. Y no 25.5.
En el ejemplo que me pones donde el valor de %LIGHT es 500 y olvidándome de sumar 140 en la segunda acción, pero sí multiplicando la variable %luz por 8.5 exclusivamente creo que sería lo correcto.
Segunda acción de la tarea: %brillo A %luz*8.5
Creo que es así.
WillyWeb
10/01/23, 22:12:37
Ya casi lo tienes pero las cuentas que has hecho tienen un pequeño error...
255 - 140 = 115 ; 115 / 10 = 11.5
%brillo = %luz * 11.5 + 140
Eso se mueve entre 140 y 255 para valores de %luz entre 0 y 10.
Ahora queda aclarar el tema del rango de %LIGHT en tu dispositivo y el cálculo de %luz.
emiegna
11/01/23, 00:14:15
Pues la verdad, no sé de "dónde" ha salido mi resultado de 85 de restar lo que tenía bien claro... 255 - 140. Ofú... Pa "Cuarto Milenio" y que lo trate el Iker Jiménez, vamos.
Y muy rápido quería yo quitar sin sentido en la segunda acción la suma de 140.
Según aquella aplicación (Lux Meter) que usaba para calibrar el sensor de luz mi rango estaba entre 0 y 40680. Por tanto si dividimos entre 10 en la primera acción, al igual que en la segunda acción (como es lógico), la primera acción sería:
%luz a floor (%LIGHT/4068)
WillyWeb
11/01/23, 10:01:28
Perecto. Has ido paso apaso y al final lo has entendido todo. :aplausos:
Ahora te voy a romper un poco el esquema aunque estoy seguro de que lo vas a entender todo. La variable %LIGHT (asociada a tu sensor de luz) puede tener valores entre 0 y 40680. Si usas el valor máximo la luz ambiente tendría que variar 40680/10 para que se produzca un cambio de brillo ¿No crees que eso es mucho cambio de luz? ¿Entre qué valores de luz ambiente te mueves realmente?
Y ya puestos, ¿por qué 10 escalones? Con más escalones el cambio de brillo sería más gradual.
:pensando:
Este algoritmo resume todo lo hablado hasta el momento...
%brillominimo = 140
%escalones = 10
%saltoluz = 512 / %escalones
%saltobrillo = (255 - %brillominimo) / %escalones
%luz = floor (%LIGHT / %saltoluz)
%brillo = %brillominimo + (%luz * %saltobrillo)
Brillo de Pantalla [ Nivel: %brillo ]Jugando con esos valores que te he puesto en negrita puedes ajustar la tarea a tu antojo. He dejado los valores que has estado manejando hasta ahora para que veas que la tarea hace exactamente lo mismo, pero prueba cambiando el 10 por un 20 y el 512 por 3000, por ejemplo.
emiegna
11/01/23, 10:45:27
Es mucho más gradual. Ya lo pensé y puse así esta mañana después de haberlo pensado. A medida que existen más escalones más gradual es. Sube/baja el nivel del brillo de forma menos brusca. Es lógico. Sólo que yo lo dividí entre 15. Y puse 2.000.
Lo que no entiendo muy bien es por qué esa app (Lux Meter) me indicaba un rango de valores entre 0 - 40680. Probando con 40680 es que ni se movía con luz directa.
Tal cómo está ahora funciona a la PERFECCIÓN.
Lo que considero más importante es pensar y entender las explicaciones. Willy, te explicas magistralmente.
Perfil: BRILLO AUTOMÁTICO
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: BRILLO AUTOMÁTICO
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luz
A: floor (%LIGHT/150)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: %luz*11.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
11/01/23, 20:40:35
Puede que Lux Meter haga una estimación. O puede que esté leyendo el valor máximo que puede procesar el controladores del sensor, que no tiene que ser necesariamente lo máximo que este puede detectar.
Yo intentaría "calibrar" el máximo real mirando el valor de %LIGHT a pleno sol. Redondeas un poco hacia arriba y usas el valor que obtengas en la tarea.
Por cierto, veo que tu tarea tiene tres acciones y no has usado el algoritmo que te he propuesto. Yo lo he escrito todo solo dos acciones... y no he usado JavaScript. :silbando:
emiegna
12/01/23, 11:27:32
A ver, con el siguiente perfil que he creado en Tasker para ver los valores máximos de %LIGHT de la pantalla del móvil mirando directamente al sol me da varios valores si me muevo. He ido haciendo capturas. Y el que más se repetía era el valor 40600.
Perfil: Nivel Luz
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Nivel Luz
Mantener Despierto
A1: Flash [
Texto: %LIGHT
Descartar al Hacer Clic: Encendido ]
Y con respecto al perfil pero con dos acciones no sé si te he entendido bien lo que me dices. Creo que sí. ¿Esto?
Perfil: BRILLO AUTOMÁTICO
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: BRILLO AUTOMÁTICO
A1: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: floor (%LIGHT/30)*11.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
12/01/23, 22:07:38
Muy buena la salida de unir las dos ecuaciones en una, pero al decirte que he escrito todo el algoritmo con dos acciones me refería a que he puesto todas las asignaciones de variables juntas ... Establecer Múltiples Variables.
Y lo del valor máximo del sensor, al final resulta que no está tan lejos de lo que te decía la aplicación.
Puede que esto requiera otra estrategia. Piensa en la situación más habitual en la que te gustaría tener el brillo máximo. No hace falta que sea a pleno sol. Tal vez bajo una luz intensa, nada más salir a la calle o en el coche.
emiegna
13/01/23, 10:25:56
Supongo que también influye que tengas fondos oscuros y modo oscuro en el sistema, además de ver menos que Pepe Leche, claro está.
No le voy a hacer mucho caso a los valores máximos de %LIGHT y efectivamente lo pondré a mi gusto. Es decir, que el brillo empiece a subir desde 140 hasta 255 en condiciones de luz que yo considere necesarias para ver bien el contenido de la pantalla. En mi caso ya he probado en varios escenarios muy distintos y fíjate... mi idóneo, a pesar de que el valor máximo de %LIGHT es más de 40000, es floor (%LIGHT/500). Así "trabaja" el perfil perfectamente.
Lo de hacerlo con múltiples variables te confieso que no lo conocía. Nunca he prestado atención a esa acción. Sería así, ¿No? Otra forma, vamos.
Perfil: Braut
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Braut
A1: Establecer Múltiples Variables [
Nombres: %luz,%brillo
Valores: floor (%LIGHT/150),%luz*11.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
13/01/23, 13:00:17
Exacto. Esa sería la forma de meter todas las deficiones de variables en una única acción. :ok:
Después de pensarlo un poco, y para conseguir una tarea que se ajuste a todas las necesidades, yo haría estos cálculos...
%luzminima = 0
%luzmaxima = 5000
%brillominimo = 140
%brillomaximo = 255
%saltos = 10
%saltoluz = (%luzmaxima - %luzminima) / %saltos
%saltobrillo = (%brillomaximo - %brillominimo) / %saltos
%escalaluz = floor (%LIGHT / %saltoluz)
%brillo = %brillominimo + (%escalaluz * %saltobrillo)
Por un lado he puesto la definición de los valores que ajustan la tarea a tus circunstancias y por otro los cálculos necesarios para llegar al valor de %brillo que luego usarás en la acción corespondiente. La asignación de las variables la puedes hacer en nueve acciones separadas, en dos múltiples o todo en una ... al gusto del consumidor.
Y justo a eso me refría con la elección del rango de %LIGHT. Por lo que dices al fijarlo en 5000 consigues el comportamiento de la tarea que mejor se ajusta a tus preferencias. :ok:
A lo que le estoy dando vueltas es al tema de los "saltos". Con más el cambio de brillo es más gradual pero también se vuelve algo más "nervioso". Estoy pensando en calcular el brillo con menos saltos y, si es necesario hacer un cambio, que lo que se mueva de forma gradual sea el paso del brillo anterior al nuevo.
¿Te atreves a meter mano al tema? ;-)
emiegna
13/01/23, 16:26:09
"¿Te atreves a meter mano al tema?"... Sabes que sí, Willy
Me gustan los desafíos. Me gusta saber y "comerme la cabeza"
Esto es lo que me gustaría debatir:
"A lo que le estoy dando vueltas es al tema de los "saltos". Con más el cambio de brillo es más gradual pero también se vuelve algo más "nervioso". Estoy pensando en calcular el brillo con menos saltos y, si es necesario hacer un cambio, que lo que se mueva de forma gradual sea el paso del brillo anterior al nuevo."... Porque estoy contigo. No sé si te refieres a que alcance el nivel de brillo según el nivel de luz, pero que la respuesta de la tarea no sea muy sensible a los cambios de luz. Creo que te refieres a eso y yo creo que estaría mejor así, no?
WillyWeb
13/01/23, 19:38:20
Creo que he sido demasiado críptico. Permite que lo aclare. :pensando:
Hemos acordado que el rango de luz va de 0 a 5000, el de brillo de 140 a 255 y hacemos 10 saltos. Con esos datos si estás en un interior con una luz de 200 y sales a la calle saltando a 4500 el brillo pasará de 140 a 243.5, de golpe. Además ya te habrás dado cuenta de que el valor de luz cambia de forma un poco "loca" así que hacer más saltos, aunque de primeras puede parecer una buena idea, lo que en realidad hace es volver el ajuste de brillo mucho más "nervioso". Y lo mismo pasaría con una bajada brusca de la luz.
La idea es calcular ese nuevo valor de %brillo exactamente igual pero sin hacer el cambio de golpe. Hacerlo de forma gradual para llegar al nuevo valor poco a poco, digamos que con una transición que dure sobre un segundo ¿Ahora se entiende mejor a lo que me refería?
:loco:
Es evidente que para hacer eso el valor de %brillo no se tendría que aplicar directamente en la acción de "Brillo de Pantalla" ... de momento no te doy más pistas.
:palomitas:
emiegna
13/01/23, 21:49:51
Tengo el terrible presentimiento de que no te he entendido bien, porque la solución la veo bien fácil.
Creo entender que lo que se pretende es que el nivel de brillo no oscile tan a menudo si me muevo algo. Al moverme, aunque tan solo sea unos centímetros por ejemplo, el evento dispara la tarea. Una tarea que finaliza con una acción que supone un cambio de nivel de brillo...Y todo ello se produce de forma prácticamente constante.
Para quizás verlo más fácil, partiendo con el perfil "antiguo" yo he entendido esto tan simple. Pero ya veo que no es a eso a lo que nos referimos por lo último que comentas (Me he vuelto loco con lo que me has dicho sobre la tercera acción).
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luz
A: floor (%LIGHT/500)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: %luz*11.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillo
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A4: Esperar [
Milisegundos: 0
Segundos: 1
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]
WillyWeb
13/01/23, 23:33:47
La oscilación se puede evitar reduciendo el número de saltos. Con menos saltos hace falta un cambio de luz mayor para que cambie el brillo. Haz números y lo comprobarás.
Lo del cambio gradual del brillo es fácil de entender. Imagina que la luz cambia de forma repentina ¿a qué ritmo cambiaría el brillo? Y si la luz oscila durante un rato ¿qué hace el brillo?
emiegna
14/01/23, 14:42:17
Quede claro que me estoy comiendo la cabeza, eeh... 😄
Entiendo que hay que hacer algo antes de la última acción para que, dicho de forma gráfica, la barrita del nivel de brillo se mueva, pero que lo haga más lentamente.
Estoy convencido que es "jugando" con una variable de la tarea o creando una nueva y aplicarlo a la segunda acción. O una acción más entre la segunda y la tercera (cuatro acciones). Quizá haciendo uso de la variable global %TIME, o bien (pero no creo, no le veo el sentido) un tiempo de espera, o dividir %brillo de alguna forma para que el resultado final de %brillo se establezca en la tercera acción, pero más lentamente.
Tampoco es tiempo de enfriamiento del perfil.
Déjame "carburar"... 😉
WillyWeb
14/01/23, 18:23:56
Entiendo que hay que hacer algo antes de la última acción para que, dicho de forma gráfica, la barrita del nivel de brillo se mueva, pero que lo haga más lentamente.
Ese es el tema. :ok:
Olvida la tarea, el número de acciones y todo lo que has hecho hasta ahora.
Supongamos que quieres que el brillo pase de 100 a 255 pero poco a poco, de forma gradual. ¿Cómo lo hacemos?
emiegna
14/01/23, 22:26:56
Obviamente la teoría está bien clara. En lugar de pasar de 100 a 255 en pongamos por ejemplo 1 segundo, lo que se pretende es que lo haga en 2 segundos. O lo que es lo mismo, que los saltos de 100 a 101, de 101 a 102, etc sean el doble de lentos....
Hasta aquí creo tenerlo claro, pero aún no doy cómo hacerlo. Y es que encima creo que no debe ser muy complicado.
Déjame que piense, eeeh.
WillyWeb
15/01/23, 11:02:40
No se trata de que la transición dure el doble, se trata de crear la ilusión de que se hace una transición gradual que dure un segundo, dos o medio, lo que más te guste.
Cualquier cambio (de 100 a 255 en este ejemplo) es casi inmediato. Haz la prueba.
emiegna
15/01/23, 14:15:47
Ok... No un segundo más, o medio, o dos. Queda claro. Sólo la sensación de que el movimiento es más lento. De acuerdo.
Te explico actualmente con el perfil que tengo. Estoy en un salón con buena entrada de luz. Si me acerco a la ventana sube la barra de brillo lentamente de 140 a 160 (o 170), pero lo hace lentamente. Supongo porque es poco lo que tiene que subir. Por eso es lento. Si salgo de golpe del salón hacia fuera (con mucha luz directa, tras abrir con energía el visillo) el nivel del brillo sube de golpe de 140 a 255 "rapidamente".
Me has dicho que me olvide de la tarea y acciones. Solo me queda el contexto, el perfil, ajustes del móvil o desear muy fuerte lo que estamos hablando jajajaja.
Obviamente no nos salimos de Tasker. Nada de ajustes del sistema del móvil.
En lo primero que pensé fue en la tarea. Pensé que ahí estaría la clave. Pero nos olvidamos, ok.
Estoy (y sigo) probando (y descartando según que casos), lo siguiente:
1. Perfil de estado con "Cualquier Sensor" combinado con evento de "Variable Establecida" %LIGHT, o bien perfil de "Pantalla Encendida" con evento de "Cualquier sensor"
2. En el perfil "Prioridad de la Tarea Iniciada", "Tiempo de Enfriamiento" o "Cumplir Orden de Tareas". Nada que ver.
3. No puede ser contexto de "Hora", pero sí de un estado de "Pantalla encendida" con un evento de "Tick". Con esto nada, tampoco.
4. Un estado o evento de "Ajuste Personalizado", que son muchos y que no sabré usar o yo que sé, pero nunca me han funcionado. Autotools hace tiempo que no lo uso. Lo tengo desinstalado.
5. Usar el evento de "Movimiento Significativo" (sensor) en este perfil no tiene sentido, por el evento de "Variable Establecida" %LIGHT... A no ser que... Y paso a concluir (de momento).
Estoy trabajando en el evento de "Variable Establecida" %LIGHT. O bien, estado de "Valor de Variable". O bien, estado de "Pantalla Encendida".
No me digas que me olvide de todo eso también porque me pongo a llorar, eh 😏
Willy, siento no aportar nada (de momento). Solo descartando. Intento ensayo-error (con lógica... la mía), pero también es cierto que a veces he ido un poco a lo loco. Daré con ello.
WillyWeb
15/01/23, 14:45:15
Ups :oh:
Creo tomarte mis comentarios de forma literal te está volviendo loco. :estrellas:
Vamos a redirigir un poco el tema. Ni en los ajustes del móvil ni en Tasker vas a encontrar nada que simule ese cambio gradual del brillo. Lo vas a tener que fabricar a base de acciones. Te dije que te olvidases de la tarea porque esto es un problema nuevo.
Por cierto, supongo que tienes desactivado el brillo automático ¿...? Es que eso de que el brillo unas veces cambia rápido y otras lento es un poco raro. :pensando:
emiegna
15/01/23, 15:52:10
Willy... Soy yo el que te está volviendo loco. Perdoname 🤦🏻*♂️
A ver, obviamente tengo desactivado el brillo automático, sino no hacemos nada. Claro. Incluso tengo desactivado una función que tiene, al menos OnePlus 7 Pro, llamado "Brillo adaptativo".
Me lo dejas claro, "Ni en los ajustes del móvil ni en Tasker vas a encontrar nada". Ni Ajustes del Móvil, ni Tasker.
Por tanto es un problema nuevo. Y tanto, si descarto Ajustes del Movil y Tasker. Que sí, que sí... que luego será algo sencillo de hacer. Es posible.
Pero es que me dices por un lado que me olvide de Tasker (vale, me olvido y siento quizás seguir siendo literal), pero es que me dices... "Lo vas a tener que fabricar a base de acciones". "Acciones". Yo pienso en "Acciones" y lo relaciono automáticamente con "Tarea". Y no es otra tarea, porque no es Tasker 🤔
WillyWeb
15/01/23, 16:54:20
No existe en Android o Tasker un ajuste mágico que haga automáticamente un cambio gradual entre dos valores de brillo, pero ... usando Tasker (sus acciones) puedes fabricar algo (una tarea) que lo haga. Y para dejarlo un poco más claro te pongo un ejemplo:
Partes de 100 y quieres llegar a 200. La idea es pasar por 125, 150, 175 y finalmente 200 haciendo una pausa de 150 milisegundos entre cada valor. Eso crearía la ilusión de que el brillo cambia de forma más o menos gradual ... ¿no te parece?
emiegna
17/01/23, 15:55:29
Willy, lo siento mucho. Por tí y por mí. Sobretodo por tí. Esperaba más de mí. Pero ya no doy para más.
No voy a poner aquí todas las pruebas que he hecho después de estudiar (obviamente está claro que no a fondo por los resultados) que se puede hacer con las variables.
En concreto, pero no solo con ello, tuve puestas las esperanzas con la acción "Mapa de Variables", con la que estuve haciendo varias pruebas, pero nada.
Es obvio que se pretende pasar de, por ejemplo, 100 a 200, pero no de golpe. Sino poco a poco. Es decir, si %LIGHT es ahora X y antes era Y, el brillo ahora ya no es Y, sino X. Y el nivel de brillo de X a Y (o de Y a X) no queremos que pase de golpe. Sino con intervalos de pongamos, como tú proponías, de 150 ms. Algo así como Xa, 150, Xb, 150, Xc, 150. Donde Xa+Xb+Xc es X.
Por ejemplo, ésta es una idea de las muchas que he tenido y que por supuesto no funciona.
Será que definitivamente las matemáticas no son lo mío...
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Prueba
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luz
A: floor (%LIGHT/500)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %brillo
A: %luz*11.5+140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Establecer Múltiples Variables [
Nombres: %brilloa,%brillob,%brilloc
Valores: %brillo+%brillo/4,%brillo+%brillo/3,%brillo+%brillo/2
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A4: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brilloa
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A5: Esperar [
Milisegundos: 150
Segundos: 0
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]
A6: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brillob
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A7: Esperar [
Milisegundos: 150
Segundos: 0
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]
A8: Brillo de Pantalla [
Nivel: %brilloc
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
WillyWeb
17/01/23, 20:40:50
Willy, lo siento mucho. Por tí y por mí. Sobretodo por tí. Esperaba más de mí. Pero ya no doy para más.
:oh: ¡¡ pero qué coxxxes dices !! ... si has estado a un paso :ok:
Atiende que ya verás como puedes seguir perfectamente la idea. ;-)
Ya hemos visto cómo calcular el nuevo %brillo en función de %LIGHT y sabemos que el brillo actual está en %BRIGHT. Suponiendo que queremos llegar al nuevo %brillo en 4 pasos hacemos estas operaciones...
%salto = (%BRIGHT - %brillo) / 4
Para (for) %paso = 1:4
%bright = %BRIGHT + %salto
Brillo de Pantalla [ %bright ]
Espera [ 150 ms ]
Fin Para (end for)
Que traducidas a palabras sería algo así como...
Asignamos a %salto cuánto tiene que subir/bajar el brillo en cada uno de los 4 pasos para llegar del brillo actual (%BRIGHT) al calculado (%brillo).
Iniciamos un bucle que se repetirá 4 veces.
Asignamos a %bright el valor del brillo actual más lo que sube/baja el brillo en cada paso.
Ajustamos el brillo de la pantalla al valor de %bright.
Esperamos 150 milisegundos.
Repetimos el bucle.
No lo he probado, pero debería funcionar. :pensando:
Un par de cosas más...
Si prefieres que el cambio de brillo se haga más o menos rápido cambia el tiempo de la espera y los 4 en negrita por los valores que quieras.
Si quieres que cada cambio de luz (%LIGHT) interrumpa la tarea pulsa en la rueda dentada (arriba a la derecha) y en el campo "Manejo de Colisiones" selecciona "Abortar Tarea Existente". Si por el contrario prefieres que no se procese un nuevo cambio de luz hasta que no termine de ajustarse el último brillo calculado selecciona "Abrotar Tarea Nueva".
¿Cómo lo ves? :rolleyes:
*** EDITO ***
Me he dado cuenta d que he intercambiado los valores que están en rojo. El algoritmo completo y corregido está aquí...
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=34089532&postcount=44
emiegna
18/01/23, 11:10:24
Que benévolo eres conmigo jajaja... "Si has estado a un paso" me dices :)
Lo único que tenía claro era lo que querías que hiciese, que por cierto funciona mucho mejor. Gracias.
El menda se olvida por completo de la variable global %BRIGHT, aun conociéndola de sobras.
Y el menda no es capaz de "encarruchar" el resto de las acciones porque no sabía usar Para (for) y Fin Para (end for).
Me he informado. Lo he estado estudiando. Creí haber entendido en casi su totalidad las nuevas acciones y vi que había (corrígeme tú si me equivoco) algunas cosillas que no me cuadraban.
Sobretodo aplicando lo que yo describía del paso de X a Y o viceversa.
Mira los detalles en negrita...
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Brillo Automático
Ajustes: Abortar Tarea Existente
A1: Establecer Múltiples Variables [
Nombres: %luz,%brillo
Valores: floor (%LIGHT/500),%luz*11.5+130
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %salto
A: (%BRIGHT-%brillo)/10
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Para (for) [
Variable: %salto
Ítems: 1:10
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A4: Establecer Variable [
Nombre: %bright
A: %brillo+%salto
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A5: Brillo de Pantalla [
Nivel: %bright
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A6: Esperar [
Milisegundos: 50
Segundos: 0
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]
A7: Fin Para (end for)
Sustituyendo los datos 4 y 150 por 10 y 50 va no solo más lento, sino que el desplazamiento de la barra del nivel del brillo se desliza "buscando" el siguiente nivel del brillo con total suavidad, sin pequeños saltitos.
El dato en la tercera acción, un despiste... Demasiado has hecho. Vamos... todo lo has hecho tú!!
Y por último, lo que te comentaba del ejemplo de X a Y o viceversa. En la cuarta acción, si ponemos %BRIGHT + %salto el nivel del brillo hace sencillamente lo contrario. Entiendo que es %brillo + %salto. Y no solo lo entiendo así, sino que así me funciona correctamente.
¿Cómo lo ves?
WillyWeb
18/01/23, 12:19:30
He visto varios errores que impiden que el invento haga lo que debe hacer.
En A3 la variable del bucle es %paso en vez de %salto. Si usas %salto machacas el valor que acabas de calcular en A2.
En A4 debes usar %BRIGHT en vez de %brillo. La idea es ir subiendo/bajando el brillo actual (%BRIGHT) poco a poco (%salto calculado en A2).
En A6 creo que has puesto una pausa demasiado pequeña, aunque haciendo 10 pasos sí que debería ser menor que los 150 ms que te propuse. Con 150 ms la transición durará segundo y medio, y puede que eso sea demasiado.
Tal como está ahora la tarea lo que calculas en A2 no vale para nada y se está aplicando como brillo de pantalla el valor de %brillo+1, %brillo+2 ... %brillo+10 con una pequeña pausa de 50 milisegundos entre cada cambio. Evidentemente eso no es lo que querías hacer ¿verdad?.
jorge_kai
18/01/23, 12:20:57
Interesante hilo, me quedo por aquí :ok:
WillyWeb
18/01/23, 12:27:55
Hola Jorge. :D
Es un placer tenerte por aquí, aunque supongo que siempre estás por aquí, vigilándonos desde tu atalaya. :risitas:
No sabía que te interesaba Tasker.
WillyWeb
18/01/23, 14:36:48
He detectado un error en una de las operaciones que puse aquí...
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=34087670&postcount=39
A continuación pongo el algoritmo completo con el error corregido...
%luzminima = 0
%luzmaxima = 5000
%brillominimo = 140
%brillomaximo = 255
%saltos = 10
%pasosbrillo = 5
%saltoluz = (%luzmaxima - %luzminima) / %saltos
%saltobrillo = (%brillomaximo - %brillominimo) / %saltos
%escalaluz = floor (%LIGHT / %saltoluz)
%nuevobrillo = %brillominimo + (%escalaluz * %saltobrillo)
%saltobright = (%nuevobrillo - %BRIGHT) / %pasosbrillo
Para (for) %paso = 1:%pasosbrillo
%bright = %BRIGHT + %saltobright
Brillo de Pantalla [ %bright ]
Espera [ 100 ms ]
Fin Para (end for)
emiegna
18/01/23, 21:47:33
Vaya, personalmente me parece una genialidad a la que yo aún estoy lejos de llegar.
He estado probando la tarea con las acciones literalmente como las has puesto. Vamos, un copiar/pegar.
Ahora mismo estoy en condiciones de luz en un salón con una lámpara de techo. De forma tal que cuando subo la barra del brillo al máximo voluntariamente ésta baja hasta alcanzar el nivel 140 de brillo.
Pero lo que hace es lo siguiente: En un principio hay unos cinco microsaltos de forma lenta y a continuación ya desciende hasta el nivel 140 de forma seguida y a mayor velocidad.
Perfil: Brillo Automático
Evento: Variable Establecida [ Variable:%LIGHT Valor:* Solo Variables de Usario:Apagado ]
Entrada Tarea: Prueba Brillo Gradual
Ajustes: Abortar Tarea Existente
A1: Establecer Variable [
Nombre: %luzminima
A: 0
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A2: Establecer Variable [
Nombre: %luzmaxima
A: 5000
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A3: Establecer Variable [
Nombre: %brillominimo
A: 140
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A4: Establecer Variable [
Nombre: %brillomaximo
A: 255
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A5: Establecer Variable [
Nombre: %saltos
A: 10
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A6: Establecer Variable [
Nombre: %pasosbrillo
A: 5
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A7: Establecer Variable [
Nombre: %saltoluz
A: (%luzmaxima - %luzminima) / %saltos
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A8: Establecer Variable [
Nombre: %saltobrillo
A: (%brillomaximo - %brillominimo) / %saltos
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A9: Establecer Variable [
Nombre: %escalaluz
A: floor (%LIGHT / %saltoluz)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A10: Establecer Variable [
Nombre: %nuevobrillo
A: %brillominimo + (%escalaluz * %saltobrillo)
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A11: Establecer Variable [
Nombre: %saltobright
A: (%nuevobrillo - %BRIGHT) / %pasosbrillo
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A12: Para (for) [
Variable: %paso
Ítems: 1:%pasosbrillo
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A13: Establecer Variable [
Nombre: %bright
A: %BRIGHT + %saltobright
Calcular: Encendido
Dígitos de Redondeo Máximos: 3
Salida Estructurada (JSON, etc.): Encendido ]
A14: Brillo de Pantalla [
Nivel: %bright
Deshabilitar Salvaguardar: Encendido
Ignorar Nivel Actual: Encendido ]
A15: Esperar [
Milisegundos: 100
Segundos: 0
Minutos: 0
Horas: 0
Días: 0 ]
A16: Fin Para (end for)EDITO: ¿No funcionan las etiquetas CODE o es cosa mía?
WillyWeb
18/01/23, 22:03:42
Sí, las etiquetas CODE han dejado de funcionar. Puede que jorge_kai esté actualizando algo en el foro y sea un problema temporal.
Y lo que observas en la barra de brillo seguramente es porque la escala de la barra no es lineal. En mi dispositivo también pasa. Si te resulta muy molesto le podemos dar vueltas para ver si se puede disimular un poco. Para el empezar prueba a reducir el número de pasos y la pausa entre ellos.
emiegna
18/01/23, 23:24:25
El perfil está infinitamente mejor así. Eso sin duda. Estoy hablando de poner manualmente la barra del nivel de brillo en 255 y descender al mínimo fijado por la escasez de entrada de luz, 140. Ahora no lo hace de golpe. Es más, si cambias el valor de la variable %pasosbrillo de 5 a 10, por ejemplo, ese cambio inicial más lento se alarga.
Habría que ver el comportamiento del perfil en varias circunstancias. El ejemplo de ahora es extremo. Y ya así incluso se comporta muy bien.
Creo, y habla el eterno primerizo de Tasker de este foro, que la clave podría estar en la variable %pasosbrillo y la acción 11. Es decir, estoy pensando en una acción previa a la acción 6 en donde el valor no sea 5, ni 8 o 10, o lo que decidamos poner. Sino que ese valor vaya en función de "cuánto tiene que recorrer la barra de brillo en cada cambio". No sé si me explico... Ese valor quizás debería ser mayor si el cambio de brillo se produce más de golpe o menor si el cambio de brillo es más pequeño...
emiegna
19/01/23, 12:25:21
Willy, tienes razón... Es el comportamiento normal de la barra. Yo no lo cambiaría. Los cambios de nivel de brillo los hace muy bien.
Si paso de un lugar con necesidad de brillo 140 a 190, por ejemplo, lo hace muy sutilmente al comienzo y finaliza algo más rápido. Es perfecto desde mi punto de vista.
Obviamente esto se nota más en caso extremos. De golpe. De 255 a 140 o viceversa. Pero es que es normal y es lo que se desea, en mi opinión.
¿Cómo lo ves?
WillyWeb
19/01/23, 20:17:18
... si cambias el valor de la variable %pasosbrillo de 5 a 10, por ejemplo, ese cambio inicial más lento se alarga.
Normal. Si haces el doble de pasos manteniendo el tiempo de espera la transición durará el doble.
...estoy pensando en una acción previa a la acción 6 en donde el valor no sea 5, ni 8 o 10, o lo que decidamos poner. Sino que ese valor vaya en función de "cuánto tiene que recorrer la barra de brillo en cada cambio". No sé si me explico...
Te has explicado perfectamente y sería una interesante mejora relativamente fácil de implementar. Simplemente tendrías que asignar valores adecuados para %pasosbrillo y el tiempo de la acción Esperar (usando una variable) en función de cómo de grande es la diferencia entre %BRIGHT y %nuevobrillo. A bote pronto te diría que se puede hacer con una acción por cada "velocidad" que quieras ajustar.
Si paso de un lugar con necesidad de brillo 140 a 190, por ejemplo, lo hace muy sutilmente al comienzo y finaliza algo más rápido.
Eso pasa porque en esa zona de la barra los valores de brillo están más "apretados". Seguramente los valores bajos están más "separados" que los altos. Lo podrás comprobar si pones el brillo a mano en puntos de la barra que sean facilmente identificables (la mitad, tercio inferior, tercio superior, etc). Verás como el valor de %BRIGHT no se corresponde con la posición seleccionada.
En cualquier caso, si la tarea ya se comporta como tú quieres pues chimpún, tema resuelto.
WillyWeb
20/01/23, 10:37:04
... tuve puestas las esperanzas con la acción "Mapa de Variables", con la que estuve haciendo varias pruebas, pero nada.
Reconozco que no le he dado mucho uso a esa acción y me ha dado por ver si se puede aprovechar en este proyecto...
Como disparador usamos lo mismo, los cambios en la variable %LIGHT.
En la tarea estas dos acciones:
Mapa de Variables [
Entrada: %LIGHT
Entrada Mínima: 0
Entrada Máxima: 5000
Salida Mínima: 140
Salida Máxima: 255 ]
Brillo de Pantalla [ Nivel: %vm_output ]
El resultado ... sorprendentemente bueno. :oh:
emiegna
20/01/23, 17:25:36
MA-RA-VI-LLO-SO, Willy.
Profundizando algo más en el mundo de las variables, que aún me queda muchísimo que aprender, estuve "bicheando" por el subforo de Tasker en Reddit. Alguien sugería, aunque creo que sin llegar a probarlo, que un perfil de brillo automático quizás se podría hacer con la nueva acción de mapa.
Intenté entender la acción. Apliqué valores en las entradas y en las salidas, y jugaba con cierto sentido con ello con 140, 255, 115, 500, 5000 o 11,5. Pero como Entrada nunca me dió por poner la variable global base de este perfil. Y además añadía una variable de salida con la que luego fijaba el brillo de pantalla en una siguiente accion. Pero obviamente nada funcionaba porque lo hacía mal. Se ve que no llegué a entender bien la acción.
Funciona perfectamente, Willy.
Te sigo desde hace mucho tiempo y tengo que decir que eres un genio desde hace años en el mundo de Tasker.
Aún sigo dándole vueltas a otros proyectos que tengo en mente y que no tienen nada que ver con éste siguiendo las directrices que tú marcabas en temas de hace mas de 5 años. Otros ya los desarrollé sin consultar y siguiendo tus lecciones (bueno, y un poquillo de mi parte).
Tengo algunas cosillas sencillitas creadas que me facilitan cosillas en la pantalla de bloqueo con escenas. Como cambiar modo claro/oscuro o activar/desactivar el modo no molestar. No son gran cosa, pero he jugado también con un diseño... y bueno, es práctico y queda bien. (Siempre estoy intentando/inventando algo) :)
WillyWeb
21/01/23, 10:49:10
Se ve que no llegué a entender bien la acción.
Pues te cuento. La idea de esta ación es hacer una correspondencia entre dos escalas diferentes. Si en los campos de "Entrada Min/Max" pones un rango de valores (digamos 1 y 10) y en los de "Salida Min/Max" pones el rango con el que quieres hacer la correspondencia (digamos 1 y 100) es fácil ver que un 5 en la escala de "Entrada" debería corresponder con un 50 en la de salida. Si analizas lo que hemos estado haciendo antes de usar esta acción es justo eso. Calcular la correspondencia entre la escala de luz (0 a 4000) y la de brillo (140 a 255) usando como "Entrada" el valor de %LIGHT.
Te sigo desde hace mucho tiempo y tengo que decir que eres un genio desde hace años en el mundo de Tasker.
¿Un genio? :oh. No hombre, solo tengo cierta facilidad para el pensamiento lógico que requiere la programación, algo con lo que me entretengo desde que era un chaval. Hacer cosas con Tasker no es muy diferente a hacerlas con cualquier otra herramienta de programación. No tengo tanto mérito como el que me atribuyes.
Aún sigo dándole vueltas a otros proyectos que tengo en mente y que no tienen nada que ver con éste...
Pues vamos con ellos. :silbando:
emiegna
21/01/23, 13:44:37
La verdad es que el perfil es bastante fácil de entender una vez ya creado por tí. Además de ser muy configurable a gusto del consumidor. Es idoneo para muchos que se quejan de que sus dispositivos con brillo automático activado no les funcionan como ellos quisieran.
Creo que algunas marcas, al menos las que yo conozco, son muy extremas con el funcionamiento del brillo automático. Léase Xiaomi, OnePlus... y probablemente otras marcas.
Gran tema éste, resuelto magistralmente por tí, y que resuelve el problema del brillo automático para aquellos dispositivos. Solo hay que tener Tasker instalado.
Gracias de nuevo, Willy.
Ahora me voy de barbacoa jajajaja, pero oye... Sí, sí... Empiezo con nuevo proyecto. De momento, como diría otro grande, Caravantes, es tener bien claro lo que se quiere. Lo plantearé en un nuevo tema.
Dejamos como solucionado este tema, si te parece correcto.
WillyWeb
21/01/23, 14:35:55
Pues tema resuelto. Hasta la próxima.
:cucu:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.