Acceder

Ver la Versión Completa : Reflexión sobre cambiar de móvil cada poco tiempo


glez_zarza
04/12/22, 23:00:54
Hola chicos, es algo a lo que le llevo tiempo dando vueltas. Yo antes era de los que pensaba que me gustaba cambiar de teléfono cada poco tiempo x ir catando cosas nuevas y sobre todo viendo diferencias y mejoras con unos teléfonos respecto a otros. Me gusta mucho la tecnología pero me he dado cuenta que aparte de eso, muchas veces tenemos un teléfono que cumple nuestras necesidades y nos gusta para un buen tiempo porque hemos probado de todo pero nos pica el gusanillo y buscamos sustituto. Yo al final me doy cuenta que muchas veces cambiamos x cambiar y solo xq yo creo q tenemos en la sangre esa ansia de vender, comprar, cambiar y no es que queramos probar otro teléfono sino que nos gusta no parar de tener esta sensación de negociantes como digo yo
Digo esto xq en lo q respecta a mi persona, me doy cuenta que ya estaba cambiando por cambiar y aunque he disfrutado mucho tiempo de esta sensación pero he puesto punto final a esto, xq como digo, este vicio de cambiar para encontrar mi móvil perfecto, no existe. Llevo tiempo con un pixel 6 y he probado muchos móviles más top y más actuales y es donde me he dado cuenta que cambiaba de móvil x cambiar y con este móvil x ejemplo me doy cuenta que no necesito más.
Que opináis vosotros al respecto??

xmigoll
04/12/22, 23:24:36
Hola chicos, es algo a lo que le llevo tiempo dando vueltas. Yo antes era de los que pensaba que me gustaba cambiar de teléfono cada poco tiempo x ir catando cosas nuevas y sobre todo viendo diferencias y mejoras con unos teléfonos respecto a otros. Me gusta mucho la tecnología pero me he dado cuenta que aparte de eso, muchas veces tenemos un teléfono que cumple nuestras necesidades y nos gusta para un buen tiempo porque hemos probado de todo pero nos pica el gusanillo y buscamos sustituto. Yo al final me doy cuenta que muchas veces cambiamos x cambiar y solo xq yo creo q tenemos en la sangre esa ansia de vender, comprar, cambiar y no es que queramos probar otro teléfono sino que nos gusta no parar de tener esta sensación de negociantes como digo yo

Digo esto xq en lo q respecta a mi persona, me doy cuenta que ya estaba cambiando por cambiar y aunque he disfrutado mucho tiempo de esta sensación pero he puesto punto final a esto, xq como digo, este vicio de cambiar para encontrar mi móvil perfecto, no existe. Llevo tiempo con un pixel 6 y he probado muchos móviles más top y más actuales y es donde me he dado cuenta que cambiaba de móvil x cambiar y con este móvil x ejemplo me doy cuenta que no necesito más.

Que opináis vosotros al respecto??Si te gusta probar y tienes las necesidades básicas cubiertas, incluida la educación de tus hijos, ir cambiando de móvil cada poco tiempo pues bueno, tampoco es el peor de los pecados .
Hace tiempo las diferencias entre móviles en cada una de sus nuevas salidas era mayor que ahora y si podía responder más a razones de conocimiento que en la actualidad donde los cambios no son tan visibles y radicales. Y prácticamente ofrecen lo mismo de un iPhone 13 al 14, por nombrar uno al azar.

glez_zarza
04/12/22, 23:31:05
Si te gusta probar y tienes las necesidades básicas cubiertas, incluida la educación de tus hijos, ir cambiando de móvil cada poco tiempo pues bueno, tampoco es el peor de los pecados .
Hace tiempo las diferencias entre móviles en cada una de sus nuevas salidas era mayor que ahora y si podía responder más a razones de conocimiento que en la actualidad donde los cambios no son tan visibles y radicales. Y prácticamente ofrecen lo mismo de un iPhone 13 al 14, por nombrar uno al azar.

Pero el tema es cuando has probado prácticamente todo, porque seguimos cambiando y trasteando?? Por necesidad estoy seguro q no, por vicio podría ser pero yo x ejemplo me doy cuenta que en mi caso es x la adrenalina de el comprar y vender. Parece una bobada pero hablando con un amigo me decía esto mismo. Decía que el no cambiaba por mejorar sino x el tema de hacer tratos, enviar, negociar con la gente...

Simmpson
05/12/22, 07:27:48
Yo hasta el año pasado siempre había sido así, no aguantaba más de 6 meses con un móvil y ya estaba pensando en venderlo y en cual era el próximo que iba a comprar, y el 90% de las veces con móviles top que cuestan lo suyo, además de tener 8-10 móviles ahí por tener que luego en verdad no usaba para nada.


Y no es que antes no fuera consciente y ahora sí de que eso lo hacía por capricho, que era un hobby más, que no era barato y que pocas veces o nunca iba a recuperar o ganar más de que lo invertí, pero esa fiebre ya se me a pasado, igual que se me pasó en su momento la de los coches o la de los PCS...

Así que en este sentido me planté con el iPhone 13 Pro, llevo más de un año con él super agusto, llevo unos meses diciendo que lo mismo lo reemplazó por el S23 Ultra cuando salga pero es que lo pienso friamente y lo veo una soberana tontería, perfectamente podría aguantar un año o dos más con el 13 Pro e ir dando saltos cuando de verdad merezca la pena hacerlo, a día de hoy todo a madurado mucho y no está la cosa como hace años que de un año o dos a otro el salto se notaba y encima se pagaba la mitad de lo que se paga ahora, notándose de un modelo a otro muy mínimamente las mejoras.

Saludos

ZaWoK
05/12/22, 07:39:06
Yo he dejado de cambiar tan asiduamente como antes porque ya no hay cambios ni innovación salvo flexibles desde hace varios años. Y eso, sumado a que la única personalidad que les queda a los móviles es la parte trasera... pues hace mucho. Se ha estancado todo.

mataespesa
05/12/22, 09:08:46
Muchas veces cambiamos por cambiar sin necesidad real de tener que hacerlo. Yo creo que es por puro vicio.

Antes cambiaba también de móvil cada año o como mucho cada dos años, pero ya no suelo hacerlo y cambio cuando ya no tengo más remedio (cuando ya no da más de sí) o por un capricho muy concreto como fué mi capricho de cambiar el Honor V10 que tenía y que funcionaba genial por el OPPO que tengo ahora.

Hoy en día, creo que ya las innovaciones de un año a otro prácticamente no hacen que merezca la pena cambiar a menudo.

Ivan1998
05/12/22, 10:17:17
Yo desde la era Android siempre los he aguantado mucho como se puede ver en mi firma.

Sr.Luna
05/12/22, 10:18:19
Buenas,
Estas cosas es más habitual de lo que parece. Por ejemplo, un conocido, se compra mucha ropa, bolsos, que luego, no se lo ha llegado a probar nunca.
Debe ser la sensación de tener algo nuevo, de ir de tiendas y comprar algo que nos ha entrado por los ojos
Por eso, a esa gente, le digo, que se piense fríamente y no se lance a comprar. En caso de la tecnología, que evoluciona rápidamente, recomiendo alquilar, creo que se perdería menos dinero

NixxxoN
05/12/22, 11:18:21
Se llama consumismo y es algo que debería evitarse

javi_MV
05/12/22, 11:36:30
A mi me pasa igual, lo que cuando probé Ios, se me calmo un poco el ansia, antes usaba Android y solo por tener la ultima version de Android iba probando moviles, ahora lo bueno es que la actualización sale el mismo día para todos en Apple, aun asi no descarto volver a Android de la mano de Samsung que es la única marca que me atrae actualmente, problema es que me pasa lo que se cometa aqui, que en el fondo se que es cambiar por cambiar porque ya ves tu de un IPhone 13 que necesidad hay,y el otro problema es que se que en algunas cosas ademas pierdo, sobre todo en la estabilidad del sistema, en cuanto a no tener sorpresas con la gestión de la batería y demas, llevo dias tanteando un S22 Ultra la verdad, pero es que entro en su foro y los consumos son muy dispares, esta el que te vacila con 10 horas de pantalla, y el otro que reniega porque no llega a 5 horas y eso me jode. Aun asi, si el consumismo al final yo creo que nos gana a todos en algun momento y a veces incluso sabiendo que no vamos a ganar en mucho peor aun asi cambiamos.

Juanro49
05/12/22, 12:17:20
Yo cambio cuando el movil no da para mas (el actual es de segunda mano y ya va para 2 años y medio, mas los 6 meses que lo tuvo el dueño anterior, sin apenas uso) y aun le queda un poco de vida (hasta que la baterÃ*a empiece a fallar).

No me va nada el consumismo desmedido que se fomenta, es mas, al movil anterior (que jubilé tras 4 años de uso) le he dado una nueva vida como GPS para la bici cambiándole la baterÃ*a

Rufii
05/12/22, 17:41:48
Cada uno con su dinero puede cambiar cuando quiera.

Siempre habrá gente que quiera lo último aunque no se diferencie mucho de lo anterior

xmigoll
05/12/22, 20:55:06
Cada uno con su dinero puede cambiar cuando quiera.

Siempre habrá gente que quiera lo último aunque no se diferencie mucho de lo anteriorSiempre digo que eso de que cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, cuidado. Cuidado con eso que entra dentro del marco de las falacias.
Si tienes todo cubierto y gastarte 1900 euros en un iPhone 14 pro 1tb no va a suponer que después tenga que dar de comer yo a tud hijos, pues bien. Pero volvemos a lo de siempre. En el AMPA hay mucho de eso. Mucho móvil cojonudo y después no pueden pagar las cuotas o no llevan a sus hijos a extraescolares porque no tienen ni un miserable euro.
O van a la cruz roja a por comida porque no pueden comprar un paque te de arroz SOS.

Rufii
05/12/22, 21:08:00
Siempre digo que eso de que cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, cuidado. Cuidado con eso que entra dentro del marco de las falacias.
Si tienes todo cubierto y gastarte 1900 euros en un iPhone 14 pro 1tb no va a suponer que después tenga que dar de comer yo a tud hijos, pues bien. Pero volvemos a lo de siempre. En el AMPA hay mucho de eso. Mucho móvil cojonudo y después no pueden pagar las cuotas o no llevan a sus hijos a extraescolares porque no tienen ni un miserable euro.
O van a la cruz roja a por comida porque no pueden comprar un paque te de arroz SOS.
Quien habla del iPhone puede decirse de apuestas, drogas o hobbies a los que se dedican dinero y luego no tienen para comer .

Hay gente que se gasta 5.000€ en una bici … y luego anda rateando

javi_MV
05/12/22, 21:10:47
Siempre digo que eso de que cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, cuidado. Cuidado con eso que entra dentro del marco de las falacias.
Si tienes todo cubierto y gastarte 1900 euros en un iPhone 14 pro 1tb no va a suponer que después tenga que dar de comer yo a tud hijos, pues bien. Pero volvemos a lo de siempre. En el AMPA hay mucho de eso. Mucho móvil cojonudo y después no pueden pagar las cuotas o no llevan a sus hijos a extraescolares porque no tienen ni un miserable euro.
O van a la cruz roja a por comida porque no pueden comprar un paque te de arroz SOS.

Dudo mucho yo que el que va a la cruz roja tenga pasta para lagar a toca teja el Iphone 14 pro max de 1Tb y evidentemente no tiene tampoco trabajo así que no lo pueden financiar así que tu dirás... Como no lo roben... No hay que generalizar... La gente que va a pedir comida a ONG'S apenas recibe ayudas para poder comprarse su propia comida por eso la piden de ONG. Otra cosa son los gitanos que pocos veras en ONG ya que viven de ayudas por familia numerosa y por exclusión social más aparte de la droga entonces si, la mayoría van con BMW y teléfonazos si.. Pero los que van a pedir a caritas o cruz roja no tiene los pobres ni para pipas..

xmigoll
05/12/22, 21:14:10
Quien habla del iPhone puede decirse de apuestas, drogas o hobbies a los que se dedican dinero y luego no tienen para comer .

Hay gente que se gasta 5.000€ en una bici … y luego anda rateandoEso es, pero voy al iPhone -no como ataque personal, que no- porque esto es un foro tecnológico y porque tengo en las manos ese modelo y me parece increíble que valga esa escandalera, si no podríamos hablar de droga, juego... completamente de acuerdo contigo.
A lo que voy que mientras los actos de alguno no interfieran en ti o en mi, entonces que se gaste el dinero en lo que quiera.

xmigoll
05/12/22, 21:16:25
Dudo mucho yo que el que va a la cruz roja tenga pasta para lagar a toca teja el Iphone 14 pro max de 1Tb y evidentemente no tiene tampoco trabajo así que no lo pueden financiar así que tu dirás... Como no lo roben... No hay que generalizar... La gente que va a pedir comida a ONG'S apenas recibe ayudas para poder comprarse su propia comida por eso la piden de ONG. Otra cosa son los gitanos que pocos veras en ONG ya que viven de ayudas por familia numerosa y por exclusión social más aparte de la droga entonces si, la mayoría van con BMW y teléfonazos si.. Pero los que van a pedir a caritas o cruz roja no tiene los pobres ni para pipas..Sisi. Lo ponen a plazos en yoigo, por ejemplo y después no pueden pagar otra cosa. Que hay mucho de eso. Y no sabes cuánto.
Y mucho sinvergüenza en el banco de alimentos... Pero eso es otro tema.

mataespesa
05/12/22, 21:50:03
Dudo mucho yo que el que va a la cruz roja tenga pasta para lagar a toca teja el Iphone 14 pro max de 1Tb y evidentemente no tiene tampoco trabajo así que no lo pueden financiar así que tu dirás... Como no lo roben... No hay que generalizar... La gente que va a pedir comida a ONG'S apenas recibe ayudas para poder comprarse su propia comida por eso la piden de ONG. Otra cosa son los gitanos que pocos veras en ONG ya que viven de ayudas por familia numerosa y por exclusión social más aparte de la droga entonces si, la mayoría van con BMW y teléfonazos si.. Pero los que van a pedir a caritas o cruz roja no tiene los pobres ni para pipas..

Si yo te contara ....

Hay muchos que, por aparentar lo que no son, se meten hasta las cejas a comprar cosas innecesarias o prescindibles mientras no tienen para comer bien o para pagar la luz o el gas o ...

jairzinho
05/12/22, 22:19:39
Para ti ha sido un hobby, y no hay hobby en este mundo que sea gratuito, o que te permita recuperar el dinero invertido. Cambia el móvil por coche, por moto, furgoneta para camperizar, relojes, snowboard, kite surf, pesca, modelismo, navajas, etc etc etc y el resultado es siempre el mismo. Como decían los compañeros, lo importante es categorizarlo como hobby y tenerlo controlado. Eso no es, evidentemente, "hola tengo 300 euros para echar el mes...pues a ver como va el último realme gama media y como palomitas y avecrem" (obviamente es un chiste, pero creo que se entiende). Mientras no andes en esas, que seguro no es tu caso, yo te diría que todo ok. Un saludo!

Gaizeder
05/12/22, 23:16:12
Realmente, se llama consumismo, pero si tienes billetes, adelante. Mucha gente come gracias a esos cambios tan tempranos.

Edu5
06/12/22, 03:14:58
Lo que describes no se trata de una afición ni de un hobby, ni de un entretenimiento... (Y me choca que esta práctica se considere un hobby).

Se llama consumismo, siendo lo que describes uno de los hábitos de consumo más comunes dentro de este mercado, por lo que los vendedores, llámese fabricantes (Samsung, Apple, Huawei etc...) se aprovechan para vender su producto, en este caso móviles (Nuevo móvil anual con múltiples "mejoras y novedades").

Y con este tipo de consumismo experimental, llega a un punto donde te cansas, llegando a dicha reflexión.

¿Qué opino? Todo lo que sea salir de cualquier actividad consumista innecesaria, me parece algo ciertamente positivo.

jav1er
06/12/22, 09:42:50
Pero el tema es cuando has probado prácticamente todo, porque seguimos cambiando y trasteando?? Por necesidad estoy seguro q no, por vicio podría ser pero yo x ejemplo me doy cuenta que en mi caso es x la adrenalina de el comprar y vender. Parece una bobada pero hablando con un amigo me decía esto mismo. Decía que el no cambiaba por mejorar sino x el tema de hacer tratos, enviar, negociar con la gente...

Lo que más le gusta a tu amigo es lo que más pereza me da a mi. Comprar y vender cada vez me cuesta más. Creo que móvil usado hace mucho que paso de comprar, por no ponerme a buscar que vendedor me ofrece más confianza, cerrar el trato y demás, prefiero nuevo. Y para vender, a poco que ofrezcan una tasación decente en Locompramos, lo mando allí y me olvido.

Entre eso y que, con los últimos que he comprado siempre me queda la sensación de “más de lo mismo”, cada vez pruebo menos móviles.

judabricot
06/12/22, 12:14:19
La paradoja de los moviles en nuestra epoca....
Comprar un teléfono que vale entre 1000-1500 para comprobar con la app de tu banco que esta en descubierto.
Me he fijado un límite psicologico de 500 euros como muchisimo para gastar.
Si se me presenta un gama alta de años anterior a buen precio o un teléfono de segunda mano que cumple mas o menos con mis dos requisitos (bateria y camara de fotos) pues me lo pillo.

todotuscani
06/12/22, 12:54:21
Yo desde la era Android siempre los he aguantado mucho como se puede ver en mi firma.

Yo igual, desde que tengo android (2011) cambio poquísimo de móvil, desde ese año creo que he tenido 4, y con el último llevo ya 4 años y ni pensamiento de cambiar...

En la era Nokia sí que cambiaba muchísimo, pero eran cambios que me gustaban y a móviles que ofrecían algo nuevo de verdad, no solo una mejora de lo que ya tenía, que es básicamente lo que hay ahora.

El que ha vivido la evolución del móvil al smartphone sabe realmente lo que era innovar.

Chuelchi
06/12/22, 16:53:10
Otro que estira el móvil mientras vaya bien. No encuentro el "sentido" que tiene cambiar de móvil cada poco tiempo si sigue funcionando bien, sobre todo cuando hemos llegado a un momento en el que tampoco hay tanta diferencia de un año a otro. Este consumismo lo único que hace es producir cada vez más residuos.

xmigoll
06/12/22, 17:01:53
Es que en el 75% de los mortales cambiar el móvil antes de que reviente no es algo necesario. A nivel profesional es otro cantar, lo entiendo, y si me apuras tampoco tanto, porque que alguien me diga para que necesito yo que me cambien el teléfono cada dos o tres años. Si encima solamente le uso para llamar. Ni le configuro.
Pero para mandar WhatsApp, hacer cuatro fotos y ver Taringa en su versión porno, pues que queréis que os diga, me parece un gasto suplerfuo y del que se puede perfectamente pasar.
Yo soy también de los que les gusta estirar el móvil hasta que reviente y más allá con la scene.

Vicox
06/12/22, 20:52:58
Eso yo creo que se cura con la edad, yo antes cambiaba de iPhone cada año, ahora los cambio cada 3 o 4 años y eso que me salen “baratos”, este año cambié el 11 pro por el 14pro y, sinceramente no he ganado mucha cosa.
Del móvil de trabajo ya ni os cuento, me cambiaron un p30 lite (que ya es que la batería le duraba 4 horas) por un Samsung A32 5g, como no me gustaba mucho, pedí un cambio, me dieron un A52s, y finalmente se lo compré a la empresa (siempre me gusta tener un android en propiedad y este era libre de origen) y volví al A32 porque me parecía lo mismo, y este me durará con suerte 3 o 4 años, hasta que reviente la batería o se me caiga (lo llevo a pelo).
A mí ya es que todos me parecen iguales y me sobran para mi uso.

Maleix76
07/12/22, 16:56:02
A mi me ha pasado lo mismo, supongo que será la edad, y que hay pocas ganas de trastear, o que las novedades son mínimas.
He ido cambiado de móvil cada vez con menos frecuencia. Me encuentro a gusto con android, y he pasado de comprar y vender en meses a tenerlos durante más tiempo. He pasao en este último año y medio, por un Fold3, pixel 6 pro, s22u y ahora un fold4 que tengo desde principios de noviembre. Y he de decir que todo es lo mismo. Los plegables, son lo único que me llama la atención pero como algo diferente a todo lo que hasta ahora hemos disfrutado. Y he de reconocer que en mi caso, he encontrado un equilibrio con el fold 4. No es el mejor en muchas cosas, pero para lo que necesito, por mi trabajo (leo muchos documentos en movilidad) es mucho más de lo que necesito.
Sinceramente, no veo justificados los saltos de móvil de una generación a otra, al menos ahora mismo. No se notan, ni se disfrutan.
Y vender, comprar, buscar el móvil nuevo, engancha, es adictivo, pero con el tiempo te acabas cansando. Ves que palmas dinero, la novedad se pasa en cuestión de días, y te sientes insatisfecho, y vuelves a empezar con la rueda.
Y cuando te das cuenta no es hobbie sino algo que estresa y te deja con mal sabor de boca.
Al final uno debe encontrar su equilibrio.
Cualquier móvil del año pasado sirve perfectamente en este, y las novedades de los nuevos, para muchos, no justifica el cambio.

Kaiiser
09/12/22, 01:40:14
A mi también me da mucha pereza cambiar ya, hace tiempo tenía la sensación de que al mantenerlo perdía dinero y valor.. (especialmente en Android) y que cambiar el gama alta de turno por 200/250€ anuales marecia la pena.

Al final te das cuenta que si lo mantienes años, es un gasto que evito y que cada 4/5 años me puedo permitir gastarme 700/800€ y cambiar de móvil sin ningún sentimiento de culpa.

Pagué 500€ hace 3 años por un Huawei p30 pro que me ha salido buenísimo, ahora tengo un iPhone 13 pro Max que no sé cuándo cambiaré pero no tengo ni ganas de venderlo, ni tiempo, va espectacularmente bien.

rjluna
09/12/22, 02:26:43
Creo que es mejor seguir una cultura de "agotar" el uso de las cosas incluso reparándolas en lugar de cambiarlas por otras nuevas llegado el caso. Pero vamos, si es tu hobby y te lo puedes permitir, pues nada, a disfrutar que esto dos días.