Acceder

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Tenéis la casa "domotizada"?


jorge_kai
15/09/22, 10:19:00
Debatamos sobre esto.

No me refiero ya a esas instalaciones cableadas aisladas de la nube super profesionales... si no a simplemente tener un par de enchufes inteligentes con un asistente de voz.

Sé que hay gente que piensa que tener este tipo de cosas es de "vagos"... ¿por qué decirle a Alexa que encienda una luz cuando puedes darle tú mismo al interruptor? hombre, si nos ponemos así, cualquier tipo de avance tecnológico es de vagos, también se puede ir a comprar andando en lugar de utilizar el coche. O cocinar con fuego en lugar de hacerlo con el microondas o una vitrocerámica.

Dicho esto, yo llevo años utilizando cantidad de apartillos domóticos de andar por casa, que valen literalmente dos duros y han cambiado mi forma de estar en casa radicalmente. Ya no sólo con las luces, también el encendido o apagado de cualquier dispositivo que se maneje con un mando a distancia. Y la puerta del garaje (una gozada estar llegando a casa y pedirle a Alexa que la abra). Y el aire acondicionado y la calefacción... todo hoy en día se puede domotizar. Y como digo, es muy barato. Un enchufe inteligente se puede encontrar por 10 euros. Un emisor de infrarrojos (tipo Broadlink) vale 20 o menos. Hasta un termostato para controlar la calefacción los hay por 20 o 30 euros. Total, por 200 euros te puedes montar un buen sistema automatizado en casa que cambie literalmente tu forma de hacer las cosas.

Reconozco que soy un poco fanboy de esto, pero os aseguro que si lo probáis, no querréis volver al triste interruptor de la lámpara...

jorge_kai
15/09/22, 10:20:44
Por cierto, me parece que Teknofilo es otro friki de estas cosas X-D

Ivan1998
15/09/22, 10:40:41
No.

Aunque me parece interesante.

rihval
15/09/22, 11:52:07
Solo mi sala audiovisual con un echo dot comprado en un black friday por apenas 20 €, un broadlink (también comnprado en un black friday por el mismo importe) para controlar aparatos sin Alexa de serie(el AVR Denon, el desco de Movistar, el Zidoo Z9X, la Samsung 65Q9FN, el Aire Acondicionado y el equipo de música Marantz), y 3 bombillas Wi-Fi de apenas 10 € cada una (2 detrás de la tele para crear una iluminación de contraste) y la del escritorio.
Es una gozada decir "Alexa, tarde de cine" y que me encienda el AVR, el Zidoo, el desco, la tele, las bombillas detrás de ésta y me apague la del escritorio donde estaba con el ordenador ;-)
Y este tórrido verano decirle que encienda o apague el Aire sin moverme de delante de la tele X-D

Un saludo

SAMURAI1973
15/09/22, 12:05:07
Debatamos sobre esto.

No me refiero ya a esas instalaciones cableadas aisladas de la nube super profesionales... si no a simplemente tener un par de enchufes inteligentes con un asistente de voz.

Sé que hay gente que piensa que tener este tipo de cosas es de "vagos"... ¿por qué decirle a Alexa que encienda una luz cuando puedes darle tú mismo al interruptor? hombre, si nos ponemos así, cualquier tipo de avance tecnológico es de vagos, también se puede ir a comprar andando en lugar de utilizar el coche. O cocinar con fuego en lugar de hacerlo con el microondas o una vitrocerámica.

Dicho esto, yo llevo años utilizando cantidad de apartillos domóticos de andar por casa, que valen literalmente dos duros y han cambiado mi forma de estar en casa radicalmente. Ya no sólo con las luces, también el encendido o apagado de cualquier dispositivo que se maneje con un mando a distancia. Y la puerta del garaje (una gozada estar llegando a casa y pedirle a Alexa que la abra). Y el aire acondicionado y la calefacción... todo hoy en día se puede domotizar. Y como digo, es muy barato. Un enchufe inteligente se puede encontrar por 10 euros. Un emisor de infrarrojos (tipo Broadlink) vale 20 o menos. Hasta un termostato para controlar la calefacción los hay por 20 o 30 euros. Total, por 200 euros te puedes montar un buen sistema automatizado en casa que cambie literalmente tu forma de hacer las cosas.

Reconozco que soy un poco fanboy de esto, pero os aseguro que si lo probáis, no querréis volver al triste interruptor de la lámpara...Buenos días.

Totalmente de acuerdo con el escrito, yo por ahora sólo está domotizada la tele de mi habitación, en breve encender/apagar luces y más adelante ya veremos.

Para las personas con movilidad reducida algunas de estas cosas es de gran ayuda.

Saludos, compañero.


Edito: yo lo tengo por Google.

jorge_kai
15/09/22, 12:09:26
Por cierto, si alguien tiene alguna duda sobre el tema, que pregunte :ok:

tetsuoshima41
15/09/22, 12:15:01
Si, y centralizado el control con Alexa

Un saludo

m1ja1l
15/09/22, 13:28:38
Yo tengo algo de domotización, aunque menos de lo que me gustaría. Tengo dos estancias iluminadas con bombillas Philips Hue y en una de ellas además dispongo de una regleta inteligente, todo ello controlado mediante Alexa con Echos en cada uno de los pisos de la casa.

Y digo "menos de lo que me gustaría" porque me molaría que pudiese controlar la alarma y regular la calefacción también mediante Alexa, pero tengo ya montado otro sistema de alarma propietario y no me apetece meterme con la inversión para domotizar el sistema de calefacción (aunque no descarto hacerlo a medio o largo plazo).

A alguno le parecerá una chorrada lo de la domotización, pero mi familia está encantada, de hecho mi pareja -que no es nada freak- usa muchísimo Alexa tanto para encender/apagar las luces como para poner música o preguntar datos que le interesan.

Saludos

NixxxoN
15/09/22, 13:29:45
Lo de los interruptores, ciertamente no me parece solo de vagos, sino que voy más rápido yo dandole al botón que diciéndole a la alexa de turno que lo haga...
Por cierto, de hacerlo, miraría de conseguir algo que no estuviera todo el dia escuchando e invadiendo la privacidad, no se si existe, pero vamos, que se pueden ir a tomar viento los "espías" de las multinacionales.

tetsuoshima41
15/09/22, 13:41:31
Lo de los interruptores, ciertamente no me parece solo de vagos, sino que voy más rápido yo dandole al botón que diciéndole a la alexa de turno que lo haga...
Por cierto, de hacerlo, miraría de conseguir algo que no estuviera todo el dia escuchando e invadiendo la privacidad, no se si existe, pero vamos, que se pueden ir a tomar viento los "espías" de las multinacionales.

Le puedes dar al botón desde la aplicación y no usar Alexa por voz si no quieres. De hecho, yo por la noche no hablo a Alexa para no molestar, lo hago desde los botones

Y si no te gusta Alexa, lo puedes hacer directamente desde Google

Un saludo

NixxxoN
15/09/22, 13:58:45
Le puedes dar al botón desde la aplicación y no usar Alexa por voz si no quieres. De hecho, yo por la noche no hablo a Alexa para no molestar, lo hago desde los botones

Y si no te gusta Alexa, lo puedes hacer directamente desde Google

Un saludo
También se tarda más con el botón de la aplicación. Ya son ganas de buscar soluciones a problemas inexistentes :ein:
Y Google Home no creo que sea nada diferente de Alexa, también te están espiando y escuchando todo el dia

m1ja1l
15/09/22, 14:04:05
Lo de los interruptores, ciertamente no me parece solo de vagos, sino que voy más rápido yo dandole al botón que diciéndole a la alexa de turno que lo haga...
Por cierto, de hacerlo, miraría de conseguir algo que no estuviera todo el dia escuchando e invadiendo la privacidad, no se si existe, pero vamos, que se pueden ir a tomar viento los "espías" de las multinacionales.
Ya estamos hablando sin saber, bussiness as usual. :facepalm:

1º. Manejar la luz por voz te permite encenderla antes incluso de entrar en la habitación, así que no es más rápido pulsar el interruptor.

2º. Además, existen infinidad de situaciones en las que es utilísimo tener la luz domotizada. Mi pareja tomó conciencia de ello cuando nació nuestro hijo y había que darle de mamar por la noche, con una simple orden encendía una luz tenue para poder ver sin hacerse daño en los ojos y sin separar las manos del bebé. Es un mero ejemplo que se me viene a la mente, pero en el día a día se presentan muchísimos más.

3º. Tener la luz domotizada va muchísimo más allá de ahorrarte pulsar el interruptor. Las posibilidades son infinitas: se puede encender luces en remoto para que los posibles ladrones piensen que hay alguien en casa, asociar ciertas luces a un sensor para automatizarlas de forma baratísima y sin necesidad de meter cables, configurarlas para que se enciendan a determinadas horas y mil cosas más.

Saludos

Sebas.R
15/09/22, 14:10:22
Tengo muchas cosas domotizadas, con alexa y las apps de los propios fabricantes, pero a la vez uso Home Assistant para poder mezclar todo entre sí y usarlo en local.

Este mundillo engancha muchísimo.

tetsuoshima41
15/09/22, 14:10:31
También se tarda más con el botón de la aplicación. Ya son ganas de buscar soluciones a problemas inexistentes :ein:
Y Google Home no creo que sea nada diferente de Alexa, también te están espiando y escuchando todo el dia

Te escucha si así lo tienes configurado. No es mi caso

Está claro que este tipo de cosas no son para ti. Ya lo disfrutamos el resto

Un saludo

cayma
15/09/22, 14:18:04
En mi caso la respuesta es "totalmente domotizada", y nos es cuestión de ser "vagos o frikis", sino que hay muchas razones para domotizar muchas cosas, dependiendo de las características de cada cual.

Me explico: yo llevo muchos años en este mundillo, y me he enfrentado a todo tipo de usuarios escépticos (usuarios finales y constructores que anteponían poner un bañera de hidromasaje a una preinstalación domótica) y siempre he sido capaz de demostrar que a todos nos interesan la domótica, ya sea por comodidad (vagos?), por ecología y/o ahorro de costes o para cubrir necesidades que ni siquiera somos conscientes de que podríamos resolver de forma simple y (a día de hoy) económica , como cuando una mujer empeñada en tirarme abajo una exposición sobre esto y que "nada podría hacerla justificar meter domótica en su casa", conseguí que reconociera que sus peces los pasaban mal cuando se iba de viaje y tenía que contratar a alguien para que fuera a encenderles la luz las horas que necesitaban y para darles de comer así como que me dijera que "hombre, un coche sin elevalunas eléctricos, sería un atraso" (el sumun de la vaguería, que con las antiguas palanquitas subíamos y bajábamos los cristales sin movernos del asiento) ... en fin, que yo creo que la domótica a todos nos puede resolver algo o mejorar nuestra calidad de vida.

Y tanto creo en ello, que tengo una empresa donde diseñamos y fabricamos equipos para domotizar casi cualquier cosa, así como interfaces para unificar los distintos dispositivos/equipos de distintos fabricantes o para hacer que los "automatismos antiguos" se puedan integrar y operar en nuestra plataforma o proyecto domótico (por ej, una puerta de garaje o persianas eléctricas que a priori sólo responden a sus "mandos originales propietarios").

Dicho esto, yo también soy bastante escéptico con el uso de determinadas plataformas que no me garantizan la absoluta privacidad, especialmente cuando la seguridad está implicada en el sistema domótico (central de alarma y/o de incendios, cámaras de seguridad, apertura de garaje, riego del jardín, comunicaciones, etc), es por ello que NO UTILIZO ni Alexa ni ninguna otra plataforma que dependa de plataformas "online" donde no tengo yo el control, ni a nivel personal ni a nuestros clientes le recomiendo su uso cuando les domotizamos su viviendas o empresas.

Claro que nada es infalible y siempre que queramos manejar nuestro sistema en la distancia (a través de internet normalmente) estamos expuestos a que nos jakeen nuestro sistema, pero no es lo mismo hacerlo en sistemas genéricos que en aquellos personalizados con protocolos específicos, al menos a nuestros clientes nunca les han entrado los sistemas que les instalamos.

NixxxoN
15/09/22, 14:40:47
Te escucha si así lo tienes configurado. No es mi caso

Está claro que este tipo de cosas no son para ti. Ya lo disfrutamos el resto

Un saludo
Las tecnologías inútiles no son para mi, correcto.
Otra cosa es por ejemplo programar aparatos para que se apaguen y se enciendan solos a cierta hora para optimizar el gasto eléctrico, eso sí es útil

NixxxoN
15/09/22, 14:46:01
Ya estamos hablando sin saber, bussiness as usual. :facepalm:

1º. Manejar la luz por voz te permite encenderla antes incluso de entrar en la habitación, así que no es más rápido pulsar el interruptor.

2º. Además, existen infinidad de situaciones en las que es utilísimo tener la luz domotizada. Mi pareja tomó conciencia de ello cuando nació nuestro hijo y había que darle de mamar por la noche, con una simple orden encendía una luz tenue para poder ver sin hacerse daño en los ojos y sin separar las manos del bebé. Es un mero ejemplo que se me viene a la mente, pero en el día a día se presentan muchísimos más.

3º. Tener la luz domotizada va muchísimo más allá de ahorrarte pulsar el interruptor. Las posibilidades son infinitas: se puede encender luces en remoto para que los posibles ladrones piensen que hay alguien en casa, asociar ciertas luces a un sensor para automatizarlas de forma baratísima y sin necesidad de meter cables, configurarlas para que se enciendan a determinadas horas y mil cosas más.

Saludos
El punto 1 es ridículo. La luz de la habitación la enciendes cuando entras a dicha habitación. Si la enciendes antes, lo único que consigues es gastar más electricidad.
El punto 2, venga, aceptamos pulpo.
El punto 3, bueno, habrá que ver si realmente es útil, como otras tantas medidas anti-robo.

tetsuoshima41
15/09/22, 15:01:58
Las tecnologías inútiles no son para mi, correcto.
Otra cosa es por ejemplo programar aparatos para que se apaguen y se enciendan solos a cierta hora para optimizar el gasto eléctrico, eso sí es útil

Una cosa no quita la otra, yo tengo así las dos cosas.

No obstante, eres libre de comentar allá donde te plazca, pero si te parecen tecnologías inútiles, ¿por qué no ignoras el post? Es mera curiosidad

Yo soy antitaurino y no me verás entrar en todos los posts taurinos a llamarles asesinos

Un saludo

jorge_kai
15/09/22, 16:05:29
Tengo muchas cosas domotizadas, con alexa y las apps de los propios fabricantes, pero a la vez uso Home Assistant para poder mezclar todo entre sí y usarlo en local.

Este mundillo engancha muchísimo.

esto del Home Assistant lo estuve viendo hace algunas semanas pero no me quedó muy claro. ¿Es una plataforma donde puedas integrar por ejemplo todos enchufes y bombillas sean de la marca que sean?

Juanro49
15/09/22, 16:32:33
No, pero porque de momento no tengo casa propia xD.

En un futuro cuando se den las condiciones adecuadas tengo pensado implementar algo con Mycroft + Home Assistant. Por razones obvias (privacidad y evitar spyware principalmente) Assistant y Alexa están descartadas, asÃ* como las plataformas propias de cada empresa

m1ja1l
15/09/22, 16:36:39
El punto 1 es ridículo. La luz de la habitación la enciendes cuando entras a dicha habitación. Si la enciendes antes, lo único que consigues es gastar más electricidad.
El punto 2, venga, aceptamos pulpo.
El punto 3, bueno, habrá que ver si realmente es útil, como otras tantas medidas anti-robo.
Sobre el punto 1, lo verdaderamente ridículo es que no dejes pasar ni un solo hilo sin cuñadear comentando absurdeces a pesar de no tener ni pajolera idea del asunto. La luz de la habitación la enciendes cuando te interesa, a lo mejor te conviene encenderla antes de entrar para ahorrarte encender la del pasillo e incluso ahorras energía (dejando al margen que el consumo de una bombilla LED es ridículo, pero bueno). O a lo mejor te interesa encenderla después de un rato dentro de la habitación, porque necesitas leer algo o buscar algún objeto. O incluso puede ser que te interese apagarla porque vas a dormir una siesta o porque prefieres ver la tele con la luz apagada. En todas esas situaciones los que tenemos domótica lo despachamos en un segundo con una orden verbal, mientras los lumbreras como tú se ven obligados a desplazarse a la entrada de la habitación para pulsar el interruptor.

En cuanto al punto 2, yo solo he citado un caso de uso a modo de ejemplo, pero SAMURAI1973 ha mencionado otro aun más interesante (el de las personas con discapacidad). Si nos ponemos a poner en común ideas nos salen mil casos de uso a cual más interesante, pero a ti solo se te ocurre decir que "aceptas pulpo", en fin.

Respecto al punto 3 me remito al punto anterior. Yo he mencionado tres posibilidades entre miles que hay, pero oye, como no sabes que responder te limitas a poner en duda la utilidad de una de ellas. Lo dicho, bussiness as usual...

Saludos

jorge_kai
15/09/22, 17:00:06
Sobre el punto 1, lo verdaderamente ridículo es que no dejes pasar ni un solo hilo sin cuñadear comentando absurdeces a pesar de no tener ni pajolera idea del asunto. La luz de la habitación la enciendes cuando te interesa, a lo mejor te conviene encenderla antes de entrar para ahorrarte encender la del pasillo e incluso ahorras energía (dejando al margen que el consumo de una bombilla LED es ridículo, pero bueno). O a lo mejor te interesa encenderla después de un rato dentro de la habitación, porque necesitas leer algo o buscar algún objeto. O incluso puede ser que te interese apagarla porque vas a dormir una siesta o porque prefieres ver la tele con la luz apagada. En todas esas situaciones los que tenemos domótica lo despachamos en un segundo con una orden verbal, mientras los lumbreras como tú se ven obligados a desplazarse a la entrada de la habitación para pulsar el interruptor.

En cuanto al punto 2, yo solo he citado un caso de uso a modo de ejemplo, pero @SAMURAI1973 (https://www.htcmania.com/member.php?u=1543988) ha mencionado otro aun más interesante (el de las personas con discapacidad). Si nos ponemos a poner en común ideas nos salen mil casos de uso a cual más interesante, pero a ti solo se te ocurre decir que "aceptas pulpo", en fin.

Respecto al punto 3 me remito al punto anterior. Yo he mencionado tres posibilidades entre miles que hay, pero oye, como no sabes que responder te limitas a poner en duda la utilidad de una de ellas. Lo dicho, bussiness as usual...

Saludos

creo que ha quedado claro que al otro usuario no le gusta este tipo de sistemas, se ha expresado con libertad y es suficiente, no hace falta darle más cuerda :ok:

Ivan1998
15/09/22, 17:21:23
Una cosa no quita la otra, yo tengo así las dos cosas.

No obstante, eres libre de comentar allá donde te plazca, pero si te parecen tecnologías inútiles, ¿por qué no ignoras el post? Es mera curiosidad

Yo soy antitaurino y no me verás entrar en todos los posts taurinos a llamarles asesinos

Un saludo

Hombre ahí no tienes razón...

El es un usuario habitual deste foro que participa en "todos" los hilos (y aún que no lo fuera) si no le parece útil tendrá que decirlo (en el propio título lo pone debate).

Si pensáramos todos lo mismo sería muy aburrido.

miguelm3
15/09/22, 17:40:54
Un par de lámparas que controlo desde Google Home, pero nada más

Sebas.R
15/09/22, 17:58:54
esto del Home Assistant lo estuve viendo hace algunas semanas pero no me quedó muy claro. ¿Es una plataforma donde puedas integrar por ejemplo todos enchufes y bombillas sean de la marca que sean?

Si, normalmente se usa una Raspberry o un NUC, en muchas ocasiones el propio Homeassistant ya te avisa de que hay algunos dispositivos que encuentra el solo, hay otros que debes instalarlos a modo de Addon, o incluso con código.

Yo por ejemplo tengo cosas de Xiaomi, Tuya Smart, Lifx, Alexa, Telegram, Google Chrome, la tele Samsung, aparatos Meross y algunas cosas que usan la red Zigbee de varios fabricantes, todo integrado en Homeassistant, por lo que tienes la posibilidad de entrelazar todos los aparatos para que funcionen conjuntamente.

Eso sí, no es un software final, se actualiza constantemente, por lo que a veces no te queda otra que revisar errores, logs, mirar foros para solucionar algún problema.
Esto funciona en local, si quieres poder controlarlo desde fuera de la red del hogar tienes la opción de suscribirte por unos 6 o 7 € mensuales o puedes hacerlo tú con una VPN manualmente "pero es algo engorroso".

jorge_kai
15/09/22, 18:45:57
Si, normalmente se usa una Raspberry o un NUC, en muchas ocasiones el propio Homeassistant ya te avisa de que hay algunos dispositivos que encuentra el solo, hay otros que debes instalarlos a modo de Addon, o incluso con código.

Yo por ejemplo tengo cosas de Xiaomi, Tuya Smart, Lifx, Alexa, Telegram, Google Chrome, la tele Samsung, aparatos Meross y algunas cosas que usan la red Zigbee de varios fabricantes, todo integrado en Homeassistant, por lo que tienes la posibilidad de entrelazar todos los aparatos para que funcionen conjuntamente.

Eso sí, no es un software final, se actualiza constantemente, por lo que a veces no te queda otra que revisar errores, logs, mirar foros para solucionar algún problema.
Esto funciona en local, si quieres poder controlarlo desde fuera de la red del hogar tienes la opción de suscribirte por unos 6 o 7 € mensuales o puedes hacerlo tú con una VPN manualmente "pero es algo engorroso".

y hay alguna app para manejarlo todo? o necesitas estar conectado a un servicio web?

xmigoll
15/09/22, 19:05:37
En mi caso la respuesta es "totalmente domotizada", y nos es cuestión de ser "vagos o frikis", sino que hay muchas razones para domotizar muchas cosas, dependiendo de las características de cada cual.

Me explico: yo llevo muchos años en este mundillo, y me he enfrentado a todo tipo de usuarios escépticos (usuarios finales y constructores que anteponían poner un bañera de hidromasaje a una preinstalación domótica) y siempre he sido capaz de demostrar que a todos nos interesan la domótica, ya sea por comodidad (vagos?), por ecología y/o ahorro de costes o para cubrir necesidades que ni siquiera somos conscientes de que podríamos resolver de forma simple y (a día de hoy) económica , como cuando una mujer empeñada en tirarme abajo una exposición sobre esto y que "nada podría hacerla justificar meter domótica en su casa", conseguí que reconociera que sus peces los pasaban mal cuando se iba de viaje y tenía que contratar a alguien para que fuera a encenderles la luz las horas que necesitaban y para darles de comer así como que me dijera que "hombre, un coche sin elevalunas eléctricos, sería un atraso" (el sumun de la vaguería, que con las antiguas palanquitas subíamos y bajábamos los cristales sin movernos del asiento) ... en fin, que yo creo que la domótica a todos nos puede resolver algo o mejorar nuestra calidad de vida.

Y tanto creo en ello, que tengo una empresa donde diseñamos y fabricamos equipos para domotizar casi cualquier cosa, así como interfaces para unificar los distintos dispositivos/equipos de distintos fabricantes o para hacer que los "automatismos antiguos" se puedan integrar y operar en nuestra plataforma o proyecto domótico (por ej, una puerta de garaje o persianas eléctricas que a priori sólo responden a sus "mandos originales propietarios").

Dicho esto, yo también soy bastante escéptico con el uso de determinadas plataformas que no me garantizan la absoluta privacidad, especialmente cuando la seguridad está implicada en el sistema domótico (central de alarma y/o de incendios, cámaras de seguridad, apertura de garaje, riego del jardín, comunicaciones, etc), es por ello que NO UTILIZO ni Alexa ni ninguna otra plataforma que dependa de plataformas "online" donde no tengo yo el control, ni a nivel personal ni a nuestros clientes le recomiendo su uso cuando les domotizamos su viviendas o empresas.

Claro que nada es infalible y siempre que queramos manejar nuestro sistema en la distancia (a través de internet normalmente) estamos expuestos a que nos jakeen nuestro sistema, pero no es lo mismo hacerlo en sistemas genéricos que en aquellos personalizados con protocolos específicos, al menos a nuestros clientes nunca les han entrado los sistemas que les instalamos.Como tú, indudablemente, prefiero la gestión directa sobre todo cuando se trata de seguridad pero, lamentablemente, esto no es siempre posible ni válido para todos los usuarios que carecen de los conocimientos necesarios.
Por eso Alexa y los sistemas de seguridad indexados a un servicio de nube propio de la marca resultan más cómodos y fáciles.
Si vivo en una ciudad con fibra pues bueno, si estás en CGNAT sales, abres puertos y a correr, de puta madre. El problema surge cuando estás en el campo y las conexiones son vía LTE, es decir, por datos.
No quedan más cojones que, a día de hoy, usar una cámara, por ejemplo con servidor en nube para poder vigilar y Alexa lo ara encender las luces de forma remota porque no se pueden abrir puertos en conexiones LTE ni por lo tanto crear una VPN de acceso remoto. Hace unos días he configurado un sistema domótico en una segunda residencia con luces automáticas y cámaras y me las he visto y deseado.
Así que lo preferible es, como bien dices, gestionar las conexiones y los sistemas sin pasar por terceros pero no siempre es posible .

Nota. De hecho muchos técnicos instaladores de este tipo de sistemas no conocen el CGNAT y se las ven y se las desean para abrir puertos a una cámara por su rango IP, bombillas o Raspberry como tengo en Zaragoza para publicidad, persianas y más chorradas.

mataespesa
15/09/22, 20:39:50
La verdad es que nunca me ha llamado la atención.

Quizás en un futuro tenga ganas de probar algo así, pero ahora mismo no me atrae.

Sebas.R
15/09/22, 22:31:44
y hay alguna app para manejarlo todo? o necesitas estar conectado a un servicio web?

Si, hay una App para Android y para Iphone, aunque también puedes usar cualquier navegador. (si quieres usar la app fuera de tu wifi puedes abonarte por unos 6-7€ o hacerlo manual con una VPN que es algo complicado y tiene también su mantenimiento periódico).

La ventaja de usar las App es que Home Assistant obtiene la información de los sensores del propio teléfono, para automatizar según tu localización, usar tarjetas NFC, parar la carga cuando la batería llega a un porcentaje y todo lo que se te ocurra.

Es mucho más de lo que un usuario normal puede llegar a usar, las posibilidades son prácticamente infinitas, pero la contra es el tiempo que te puede llevar y los ajustes o errores que hay que resolver de vez en cuando.

Teknofilo
15/09/22, 23:36:26
@jorge_kai (https://www.htcmania.com/member.php?u=1), efectivamente, tengo una casa bastante domotizada con:
* Sensores de apertura en casi todas las ventanas y todas las puertas exteriores (calle, garaje, etc.)
* Sensores de movimiento en el garaje y escaleras (para encender las luces automáticamente)
* Interruptores inteligentes en las paredes para sustituir a los tradicionales (pero que también se pueden pulsar si no hay conexión a Internet)
* Bombillas inteligentes en el exterior de la casa
* Altavoces Alexa (unos 10) repartidos por toda la casa
* Sensores de agua en el garaje por si se inunda
* Apps en los móviles de mi mujer, mi hijo y el mío para detectar cuándo alguien se va/llega a casa y que la casa se comporta de manera diferente

Utilizando SmartLife y Apilio (más info aquí (https://www.teknofilo.com/creando-un-hogar-inteligente-plataforma-apilio/)), he creado rutinas bastante complejas. Por ejemplo, cuando la "casa" detecta que no hay nadie en casa, se desencadenan varias acciones:
- Comprueba si las ventanas y puertas exteriores están cerradas y, si no es así, me envía notificación y me llama por teléfono (vía Telegram) para decírmelo.
- Cierra con llave la puerta de casa (vía una cerradura inteligente)
- Apaga todas las luces de casa
- Activa el modo 'alarma' para que, si algún sensor de movimiento detecta algo, me llame inmediatamente por teléfono.

Es solo un ejemplo de rutina, tengo muchas otras. Por ejemplo, si le digo al móvil "abre el garaje al llegar a casa", las puertas se abren cuando entro por la calle de casa. Muy útil si prevés que vas a estar en una conversación de teléfono al llegar a casa. Por cierto, no solo se abre la puerta sino que, si se ha puesto el sol, enciende las luces de la rampa de bajada al garaje para tener mejor visibilidad y, unos minutos más tarde, las apaga.

Y lo mejor de todo, me he creado mi propia skill en Alexa (no es pública, es solo para mi casa) a la que le puedo preguntar y ordenar cosas complejas ("¿qué ventana está abierta?", "cierra las dos puertas del garaje", "dile a luis que baje a cenar", "deja las luces del garaje encendidas durante X minutos", etc.)

Lightning
16/09/22, 00:03:39
En casa metí primero un Chromecast de 1a gen, un Google Home Mini, 3 bombillas inteligentes Tapo L530E, un emisor de infrarrojos Broadlink Mini 3, una cámara Xiaomi MI Home y una aspiradora Cecotec 1790.

Google Home: Pillado para usar como radio para mi madre y tía, y lo usamos de esa manera desde 2018 a diario, no tiene interferencias y están felices. Luego lo aproveché para las demás cosas conectadas.

Bombillas Tapo: Las pillé un poco por los loles, teníamos que cambiar bombillas y decidí probarlas. No veáis que cambio en mi día a día. ¿Debo trabajar? Luz de día. ¿Quiero descansar? Luz cálida y regulo la intensidad. Y mi hermana la tiene configurada para saber cuando despertarse, dormir, que cambie de tonalidad, etc. Ahora no tengo porque nos mudamos a una casa de 4 habitaciones y yo me quedé sin ya que ahora por suerte tengo las mañanas para hacer mis cosas, pero tengo pendiente comprar una buena.

Emisor IR: Lo compré porque rompieron el mando de la TV, pero luego aprovechamos que también teníamos el aire acondicionado y los veranos fueron más felices. Poder ir a casa y poner el aire acondicionado para llegar y que esté fresquito... Ufff que bien.

Cámara Xiaomi Mi Home: Usada únicamente para ver a los periquitos y vigilar la puerta. También si se dan una ostia por la noche y no pueden subir de nuevo a los palos me viene bien para saberlo e ir a encenderles la luz (tocará comprar una bombilla para ellos también :risitas: )

Aspiradora: No tiene infrarrojos por lo tanto juega a chocarse, y no se conecta directamente a Google Home para usarla como el resto de trastos... Me toca tener la app por separado para usarla. Lo que sí tiene es compatibilidad con Alexa y hace su trabajo.

Sobre esto último, recomendaríais cambiar mi Home Mini por Alexa? Quería poner más altavoces y veo que hay más cosas compatibles con esta última que no con Home Mini. Y también tengo Amazon Prime, la única suscripción que pago al año a gusto.

Pegasus01
16/09/22, 02:14:06
Yo tengo un altavoz de Google de esos pequeños en la pared de mi cuarto, que lo uso para controlar unas bombillas inteligentes de xiaomi en diferentes puntos de casa que encima tiene led de colores para poner diferentes ambientes dependiendo de lo que quiera hacer, una cosa que uso mucho es usarlo de despertador, a mi me cuesta levantarme por las mañanas horrores, pero pongo una alarma en el google home y cuando suena también enciende las luces con algún efecto y te pone las noticias incrementando el volumen... que si o si terminas levantándote, también lo uso para apagar la luz del cuarto por la noche desde la cama, ya que el único interruptor de la luz que tengo a la vista esta en la puerta y así no tengo que atravesar la habitación a oscuras hasta la cama.

Tengo varios enchufes inteligentes, Chromecast y una aspiradora robot que puedo controlar y programar con el Google home y por voz para que limpie la casa.

Me gustaría poder tener más aparatos para controlar la casa, pero como no inventen algo para centralizarlos te llenas de apps en los teléfonos.

Luego ya hay cosas más pro, casas domóticas de verdad con sistemas comerciales que te dejan flipando, pero es muy caro...

Sr.Luna
16/09/22, 02:49:45
Aprovecho, ya que soy un desconocido en el campo, y dejo algunas dudas:
1. Me gustaría en un futuro poner una cerradura inteligente, ¿También hay alguna opción de que te deje meter la llave, aparte de usar un desbloqueo por huella o por el móvil?
2. ¿La instalación de estos productos, se nota en el consumo eléctrico (la factura)?
3. ¿Existe alguna forma en el que cuando llegas a casa, programas para que se encienda el microondas y tener la comida lista?
4. El tema del soporte, ¿Qué tal van?, ¿Hay modelos antiguos que ya no sirven?, por ejemplo, un altavoz inteligente que no tiene x actualización y no puede usar el asistente de Google

Harry
16/09/22, 06:45:49
ufff, no se por donde empezar :risitas:


domotica barata con los echo de todos los colores

evidentemente, temporizadores y alarmas
las persianas
las luces y lamparitas
leds rgb de cocina y habitaciones
los toldos de terrazas y balcón
las teles
el lavabo, luz claro :risitas:
el aire acondicionado
la calefaccion
el toallero electrico del lavabo




más menos eso, y se me olvidará algo, fijo, aunque reconozco que hay veces tengo que pensar cual era el comando :estrellas::risitas:



luego en navidad, el arbol, los ciervos, todas las luces de navidad y esas cosas


alexa, enciende navidad :platano:

jorge_kai
16/09/22, 07:45:38
Vaya, parece que hay más frikis de la automatización de los que pensaba X-D

jorge_kai
16/09/22, 07:52:49
Aprovecho, ya que soy un desconocido en el campo, y dejo algunas dudas:
1. Me gustaría en un futuro poner una cerradura inteligente, ¿También hay alguna opción de que te deje meter la llave, aparte de usar un desbloqueo por huella o por el móvil?
2. ¿La instalación de estos productos, se nota en el consumo eléctrico (la factura)?
3. ¿Existe alguna forma en el que cuando llegas a casa, programas para que se encienda el microondas y tener la comida lista?
4. El tema del soporte, ¿Qué tal van?, ¿Hay modelos antiguos que ya no sirven?, por ejemplo, un altavoz inteligente que no tiene x actualización y no puede usar el asistente de Google

1) generalmente todas permiten ser utilizadas de la manera tradicional, al menos las de cierta calidad.

2) muy poco. No sé lo que consumirá un enchufe inteligente, pero no creo que llegue ni al vatio. Obviamente hay cosas que consumen más que otras. Una bombilla o una tira led consumirá más, pero practicamente lo mismo que su equivalente "no inteligente". Luego hay cosas como los altavoces Echo de Alexa, que si tienen pantalla, pues algo consumen adicional. Pero vamos... que en mi experiencia todo esto es casi residual..

3) tendrías que buscar un microondas inteligente, que no sé si los habrá. El microondas no se acciona con un enchufe, sino que necesitas darle fisicamente a un botón, elegir el tiempo, etc. Sin embargo, hay otros aparatos que sí permiten control desde fuera de casa o temporizadores. Pero vamos, que si es sólo para que se activen dentro de casa, no le veo mucha utilidad. Rutinas que se activan cuando llegas a casa se pueden hacer sin problema (tan fácil, y es sólo un ejemplo, como activarse cuando se abre la puerta de casa y son más de las 19h)

4) hasta donde yo sé, todos los altavoces Alexa son compatibles con alexa y todos los de Google son compatibles con el asistente de Google. Quiero decir que da igual la antigüedad. Piensa que todo esto se ejecuta en la nube, así que da un poco igual el aparato que te ponga en contacto con ella. Eso sí, hay aparatos más rápidos que otros, con un altavoz más potente, con pantalla o sin ella... pero en la práctica todos funcionan igual.

jorge_kai
16/09/22, 07:56:43
Emisor IR: Lo compré porque rompieron el mando de la TV, pero luego aprovechamos que también teníamos el aire acondicionado y los veranos fueron más felices. Poder ir a casa y poner el aire acondicionado para llegar y que esté fresquito... Ufff que bien.

para mi esta es una de las grandes ventajas de la domotización, el poder poner el aire o la calefacción en remoto y que al llegar a casa la temperatura sea ya la idonea. Esto es impagable.

Sobre esto último, recomendaríais cambiar mi Home Mini por Alexa? Quería poner más altavoces y veo que hay más cosas compatibles con esta última que no con Home Mini. Y también tengo Amazon Prime, la única suscripción que pago al año a gusto.

A mi me gusta más Alexa y he probado los dos durante mucho tiempo. Como comentas, da la sensación de que hay más cosas compatibles con Alexa, aunque yo creo que si algo es compatible con Alexa también lo es para Google.

Dicho esto, la app de Alexa me parece peor que la de Google, un poco más liosa. Al menos me lo parecía hace un año, no sé si habrá cambiado. Y diría que también el asistente como tal, es un poco menos "listo" que el de Google.

Pero no sé, si tuviera que quedarme con uno, sería con Alexa... como que me da mejor rollo.

Harry
16/09/22, 08:38:51
sip, hoy por hoy y en España, alexa


en EEUU, sin duda, Google

judabricot
16/09/22, 11:04:39
Yo tengo domotizadas algunas partes de la casa.
Para las luces me he decantado por philips hue y su puente.
Tengos luces en mi salon que van a la par con mi OLED Philps (ambilight+hue que es una puta pasada para ver pelis o escuchar musica del spotify ya que se sincronizan las luces)
Tengo otras bombillas en las habitaciones que dan para la calle y tengo creadas en la app de HUE unas rutinas que detectan si estoy o no en casa y que encienden cualquier luces de la casa de forma aleatoria en una franja horaria que he definido para simular mi presencia.
Tengo tambien varios detectores de presencia HUE y interuptores inalambricos y botones que son muy configurables.
tengo creada otras dos rutinas:
1 A LA CAMA que me enciende las luces del salon, me apaga la tele, me enciende la luz de la escalera, apaga las del salon, y enciende la mesita de noche.
Muy util cuando tiene un niño de corta edad en los brazos por ejemplo.
2 SEXO SALVAJE me pone las luces del salon rosa pasion y me pone en spotify una cancion de barry white (funciona casi siempre si no le duele la cabeza a la señora).

Tengo tambien un par de transmisores broadlink para el aire de mi habitacion y del salon para pilotarlo a distancia.
Un sensor en la puerta del garaje para abrir y cerrarla a distancia pero tambien saber en todo momento si esta bien cerrada ( Decir que he tenido un susto muy grande con este sensor hace unos meses porque hubo no se que bug con la app de TUYA y me encontre mi cochera abierta de par en par).
Tambien una camara EZVIZ un robot ecovacs y un interuptor de pared para hacer ''inteligente'' unas bombillas clasicas.
Lo que si que me nego es usar un altavoz inteligente, prefiero abrir google home en mi mate 10 que tengo en desuso o en una tableta lenovo.

Edu5
16/09/22, 16:26:29
Sí, poco a poco voy "domotizando" la casa. Actualmente, con uso de Led, bombillas y enchufes inteligentes.

Tapo, Xiaomi y tuya son los dispositivos que manejo, aunque me gustaría apostar por una sólo. Quizás me quede con el ecosistema Xiaomi (Para tenerlo todo en una app). Los productos Tapo los considero de mayor calidad aunque son mas caros.

Me quedo con Home de Google antes que con Alexa.
Recuerdo haber hecho una encuesta sobre esto:
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1614052

Mi uso más destacado es con las partidas de PS5, enciende el altavoz y el led, sube o baja el volumen, enciende el ventilador... Término de jugar, apaga el altavoz y la TV...

Solucionando tener que pausar partidas, buscar el mando y demás detalles que interrumpen el juego :D

cayma
17/09/22, 19:50:33
Como tú, indudablemente, prefiero la gestión directa sobre todo cuando se trata de seguridad pero, lamentablemente, esto no es siempre posible ni válido para todos los usuarios que carecen de los conocimientos necesarios.
Por eso Alexa y los sistemas de seguridad indexados a un servicio de nube propio de la marca resultan más cómodos y fáciles.
Si vivo en una ciudad con fibra pues bueno, si estás en CGNAT sales, abres puertos y a correr, de puta madre. El problema surge cuando estás en el campo y las conexiones son vía LTE, es decir, por datos.
No quedan más cojones que, a día de hoy, usar una cámara, por ejemplo con servidor en nube para poder vigilar y Alexa lo ara encender las luces de forma remota porque no se pueden abrir puertos en conexiones LTE ni por lo tanto crear una VPN de acceso remoto. Hace unos días he configurado un sistema domótico en una segunda residencia con luces automáticas y cámaras y me las he visto y deseado.
Así que lo preferible es, como bien dices, gestionar las conexiones y los sistemas sin pasar por terceros pero no siempre es posible .

Nota. De hecho muchos técnicos instaladores de este tipo de sistemas no conocen el CGNAT y se las ven y se las desean para abrir puertos a una cámara por su rango IP, bombillas o Raspberry como tengo en Zaragoza para publicidad, persianas y más chorradas.

Claro, lógicamente todo depende de las condiciones de cada cual, ya sea por las necesidades (que no todos tenemos las mismas), por economía (o por lo que estemos dispuestos a pagar, porque en muchos casos vamos a ahorrar costes y amortizar la inversión) y/o por los conocimientos (por eso muchos de mis clientes lo ponen en mis manos y me piden lo que van necesitando)

Lo que si intuyo por lo que leo aquí es que la mayoría digamos que basa la domótica en las luces y escenarios principalmente, cuando hay cientos o miles de aplicaciones mucho más interesantes bajo mi punto de vista y que además lo que van a hacer es permitirnos ahorrar en electricidad, agua de riego, climatización eficiente, etc, etc ... como sabes, esto es muy amplio y quizá complejo para un debate como éste.

xmigoll
17/09/22, 20:46:37
Se todas maneras por añadir información. Una de las cosas que primeramente hay que mirar cuando se pretende establecer un circuito domótico, es el CPE. Como no pongas un router en condiciones y dejes todo al buen hacer del dispositivo de la operadora, te puedes llevar un buen disgusto.

Lioness
18/09/22, 16:30:56
Alguna cosilla básica tengo pero lo que más me gusta es poder poner controlar la calefacción desde la calle.

judabricot
19/09/22, 12:35:06
Se todas maneras por añadir información. Una de las cosas que primeramente hay que mirar cuando se pretende establecer un circuito domótico, es el CPE. Como no pongas un router en condiciones y dejes todo al buen hacer del dispositivo de la operadora, te puedes llevar un buen disgusto.
Por eso decidi optar por Philips hue para las luces, porque el router solo tiene que gestionar el puente y no cada bombillas por separado.
Todo depende del numero de bombillas, eso esta claro.
Tengo como 20 bombillas (philips y otras compatibles con el puente) mas todos los aparatos de casa conectado por wifi, imaginate como te puede llegar a saturar el router.

xmigoll
20/09/22, 09:35:45
Por eso decidi optar por Philips hue para las luces, porque el router solo tiene que gestionar el puente y no cada bombillas por separado.
Todo depende del numero de bombillas, eso esta claro.
Tengo como 20 bombillas (philips y otras compatibles con el puente) mas todos los aparatos de casa conectado por wifi, imaginate como te puede llegar a saturar el router.

Perdona pero no entiendo lo que quieres decir con "puente".

m1ja1l
20/09/22, 10:44:51
Perdona pero no entiendo lo que quieres decir con "puente".
Las bombillas Philips Hue antiguas funcionan con un dispositivo llamado Hue Bridge que actúa como enlace entre el router y las bombillas. Por lo tanto las bombillas no se conectan al router de forma individual, sino que se conectan al puente y este a su vez al router, por lo que como bien dice judabricot se satura mucho menos el router.

En las Philips Hue nuevas puedes elegir entre conectar a través del puente o de forma individual por Bluetooth, por lo que son aun más versátiles. :ok:

Saludos

xmigoll
20/09/22, 10:58:23
Las bombillas Philips Hue antiguas funcionan con un dispositivo llamado Hue Bridge que actúa como enlace entre el router y las bombillas. Por lo tanto las bombillas no se conectan al router de forma individual, sino que se conectan al puente y este a su vez al router, por lo que como bien dice judabricot se satura mucho menos el router.

En las Philips Hue nuevas puedes elegir entre conectar a través del puente o de forma individual por Bluetooth, por lo que son aun más versátiles. :ok:

Saludos

Osea que viene a ser, con las debidas diferencias que entiendo existan, como una subred propia en semejanza a si conecto un CPE por cable al principal y solamente lo uso para las bombillas.
Pues si es buena forma para no saturar la red principal. No conocía esa forma de trabajar de las bombillas de Philips -porque entiendo que son de Philips esas bombillas.
Lo que yo hago es algo parecido para evitar saturar las redes aunque yo uso CPE's Mikrotik para gestionar todo. Los aparatos domóticos van por una subred con su propio tercer octeto cambiado, las de mi mujer e hijas por otra subred y las mía y las del trabajo por otra. Es decir, 192.168.1.x unas, 191.168.2.x otras y 191.168.3.x las mías. Así también 3m caso de infección 3l virus no se transmite entre dispositivos.
Pues está bien pensado ese sistema en las bombillas. Si.
Gracias.

judabricot
20/09/22, 11:30:10
Osea que viene a ser, con las debidas diferencias que entiendo existan, como una subred propia en semejanza a si conecto un CPE por cable al principal y solamente lo uso para las bombillas.
Pues si es buena forma para no saturar la red principal. No conocía esa forma de trabajar de las bombillas de Philips -porque entiendo que son de Philips esas bombillas.
Lo que yo hago es algo parecido para evitar saturar las redes aunque yo uso CPE's Mikrotik para gestionar todo. Los aparatos domóticos van por una subred con su propio tercer octeto cambiado, las de mi mujer e hijas por otra subred y las mía y las del trabajo por otra. Es decir, 192.168.1.x unas, 191.168.2.x otras y 191.168.3.x las mías. Así también 3m caso de infección 3l virus no se transmite entre dispositivos.
Pues está bien pensado ese sistema en las bombillas. Si.
Gracias.
El puente o bridge esta conectado a tu router principal por cable de red o por wifi.
Tu router solo gestionada el bridge y a su vez el bridge controla las bombillas.
Cada bridge puede gestionar hasta 50 dispositivos (bombillas, dimmer, botones, detectores, interuptores)
He visto gente que tiene hasta 3 bridge controlando muchisimas cosas en casa pero tu router el solo ve y gestionar los 3 bridge por lo cual no esta saturado.
La pega del sistema philps hue es su precio.
El bridge segun si pillas ofertas te puede salir entre 30-60 euros y l bombillas son caras de narices, Pero en amazon por ejemplo para el black friday hay ofertas de pack muy pero que muy buenas.
Tambien en leroy merlin te encuentras pack baratos.
Otra cosa es que es compatible con bombillas (zigbee que es la tecnologia que usa el brigde) del lidl, del ikea y de una marca china llamada GLEDOPTO.
Muchas mas baratas que las propias philips pero totalmente compatible.
Bueno totalmente no del todo.
Hay funciones que solo funcionan con bombillas originales philips.
Por ejemplo una funcion que simula el amanecer, se enciende al 1% la bombilla de la mesita de noche y gradualmente va subiendo la potencia simulando el sol. (con bombillas compatibles, la app de hue te dice que nanay, que bombillas hue si o si)
Luego por ejemplo yo tengo un Televisor OLED philips con ambilight, las luces que seleciono dentro de mi salon se sincronizan con el ambilight del televisor para crear un ambiente inmersivo, pues las bombillas gledopto tienen un pequeño lag pero nada que moleste realmente.
Yo no tengo tus conocimientos de redes para hacer lo que tu tienes configurado, y otra ventaja del sistema hue es el protocolo zigbee que dicen mucho mas seguro que bluetooth o wifi.

xmigoll
20/09/22, 12:59:27
No te creas, en el momento que configuras una red lo demás viene rodado. Es más fácil de lo que crees. Lo único lioso es que dependiendo la marca te puedes encontrar interfaz más complicado, pero en definitiva es lo mismo.
En nuestro caso estamos haciendo algo parecido lo único que yo lo hago reciclando CPE viejos que tengo por ahí, dándoles un segundo uso, y tú lo haces adquiriendo esos dispositivos pero vamos que está muy bien gestionado para evitar congestionamientos de la redes del CPE; cosa que la mayoría de los usuraios no tienen en cuenta y después llaman quejándose a las compañías que sus routers "no van bien".
En mi caso solamete tenemos dos tv. Una en una habitación dónde tengo el tatami y la otra en el salón. Es también una philips pero con más o menos 10 añós con ambilight xxl y que recuerdo en sus inicios compré una bombilla. Pero creo, no estoy seguro, se conectaba directamente a la tv y la verdad que era una experiencia magnífica -soy un enamorado del ambilight- pero como conseguir "piratear" el sistema de luces de la tv y lo puse al máximo, ya no he vuelto a pensar en ello.
Una cosa más que sé para futuro si vuelvo a decantarme por Philips si compro otra tv. Pero que me dure muchos años; por lo menos 30 más.

m1ja1l
20/09/22, 13:49:21
Osea que viene a ser, con las debidas diferencias que entiendo existan, como una subred propia en semejanza a si conecto un CPE por cable al principal y solamente lo uso para las bombillas.
Pues si es buena forma para no saturar la red principal. No conocía esa forma de trabajar de las bombillas de Philips -porque entiendo que son de Philips esas bombillas.
Lo que yo hago es algo parecido para evitar saturar las redes aunque yo uso CPE's Mikrotik para gestionar todo. Los aparatos domóticos van por una subred con su propio tercer octeto cambiado, las de mi mujer e hijas por otra subred y las mía y las del trabajo por otra. Es decir, 192.168.1.x unas, 191.168.2.x otras y 191.168.3.x las mías. Así también 3m caso de infección 3l virus no se transmite entre dispositivos.
Pues está bien pensado ese sistema en las bombillas. Si.
Gracias.
El puente o bridge esta conectado a tu router principal por cable de red o por wifi.
Tu router solo gestionada el bridge y a su vez el bridge controla las bombillas.
Cada bridge puede gestionar hasta 50 dispositivos (bombillas, dimmer, botones, detectores, interuptores)
He visto gente que tiene hasta 3 bridge controlando muchisimas cosas en casa pero tu router el solo ve y gestionar los 3 bridge por lo cual no esta saturado.
La pega del sistema philps hue es su precio.
El bridge segun si pillas ofertas te puede salir entre 30-60 euros y l bombillas son caras de narices, Pero en amazon por ejemplo para el black friday hay ofertas de pack muy pero que muy buenas.
Tambien en leroy merlin te encuentras pack baratos.
Otra cosa es que es compatible con bombillas (zigbee que es la tecnologia que usa el brigde) del lidl, del ikea y de una marca china llamada GLEDOPTO.
Muchas mas baratas que las propias philips pero totalmente compatible.
Bueno totalmente no del todo.
Hay funciones que solo funcionan con bombillas originales philips.
Por ejemplo una funcion que simula el amanecer, se enciende al 1% la bombilla de la mesita de noche y gradualmente va subiendo la potencia simulando el sol. (con bombillas compatibles, la app de hue te dice que nanay, que bombillas hue si o si)
Luego por ejemplo yo tengo un Televisor OLED philips con ambilight, las luces que seleciono dentro de mi salon se sincronizan con el ambilight del televisor para crear un ambiente inmersivo, pues las bobillas gledopto tienen un pequeño lag pero nada que moleste realmente.
Yo no tengo tus conocimientos de redes para hacer lo que tu tienes configurado, y otra ventaja del sistema hue es el protocolo zigbee que dicen mucho mas seguro que bluetooth o wifi.
¿Veis? Esto es lo que me mola de HTCmanía. Hay mucho troleo y mucha discusión estúpida, pero de vez en cuando salen hilos en los que aprendes cosas interesantísimas.

Sinceramente, no tenía ni idea de lo que es un CPE y de hecho antes de este hilo ni siquiera me había preocupado de no saturar el router. Yo personalmente llevo unos 6-7 años usando Philips Hue y las elegí porque la marca me daba confianza y porque intuía que tenían potencial para convertirse en un estándar, no específicamente por las ventajas de su sistema de conexión. Ahora después del tiempo transcurrido lo único que puedo decir es que estoy muy satisfecho de mi elección, me están dando un resultado fantástico y no se me ocurre nada negativo sobre el producto. Es un sistema muy robusto, no recuerdo que me haya dado nunca el menor problema y tampoco he sufrido ninguna avería o mal funcionamiento (hay que aclarar que tengo 15 bombillas y 2 interruptores, así que soy un usuario relativamente intensivo).

Por cierto, también tengo una TV Philips con Ambilight de hace un par de años y al principio probé lo de sincronizar las bombillas del salón con la TV por el "wow", pero ahora no las sincronizo, cuando pongo la TV apago las luces sin más (tampoco es que la vea mucho). La TV sí me está dando peor resultado, por bueno, tampoco podemos pedir peras al olmo (me costó unos 500 euros). Eso sí, lo del ambilight me parece una pasada, no sé por qué el resto de marcas no se han subido al carro.

Saludos

judabricot
20/09/22, 19:04:05
¿Veis? Esto es lo que me mola de HTCmanía. Hay mucho troleo y mucha discusión estúpida, pero de vez en cuando salen hilos en los que aprendes cosas interesantísimas.

Sinceramente, no tenía ni idea de lo que es un CPE y de hecho antes de este hilo ni siquiera me había preocupado de no saturar el router. Yo personalmente llevo unos 6-7 años usando Philips Hue y las elegí porque la marca me daba confianza y porque intuía que tenían potencial para convertirse en un estándar, no específicamente por las ventajas de su sistema de conexión. Ahora después del tiempo transcurrido lo único que puedo decir es que estoy muy satisfecho de mi elección, me están dando un resultado fantástico y no se me ocurre nada negativo sobre el producto. Es un sistema muy robusto, no recuerdo que me haya dado nunca el menor problema y tampoco he sufrido ninguna avería o mal funcionamiento (hay que aclarar que tengo 15 bombillas y 2 interruptores, así que soy un usuario relativamente intensivo).

Por cierto, también tengo una TV Philips con Ambilight de hace un par de años y al principio probé lo de sincronizar las bombillas del salón con la TV por el "wow", pero ahora no las sincronizo, cuando pongo la TV apago las luces sin más (tampoco es que la vea mucho). La TV sí me está dando peor resultado, por bueno, tampoco podemos pedir peras al olmo (me costó unos 500 euros). Eso sí, lo del ambilight me parece una pasada, no sé por qué el resto de marcas no se han subido al carro.

Saludos


lo de ambilight+hue lo probe con todas las bombillas del salon a la vez pero es que es demasiado, llega un momento que hace el efecto contrario y distrae demasiado.
Ahora solo 2 bombillas en los lados en un mueble y otra lampara de pie.

xmigoll
20/09/22, 20:36:43
¿Veis? Esto es lo que me mola de HTCmanía. Hay mucho troleo y mucha discusión estúpida, pero de vez en cuando salen hilos en los que aprendes cosas interesantísimas.

Sinceramente, no tenía ni idea de lo que es un CPE y de hecho antes de este hilo ni siquiera me había preocupado de no saturar el router. Yo personalmente llevo unos 6-7 años usando Philips Hue y las elegí porque la marca me daba confianza y porque intuía que tenían potencial para convertirse en un estándar, no específicamente por las ventajas de su sistema de conexión. Ahora después del tiempo transcurrido lo único que puedo decir es que estoy muy satisfecho de mi elección, me están dando un resultado fantástico y no se me ocurre nada negativo sobre el producto. Es un sistema muy robusto, no recuerdo que me haya dado nunca el menor problema y tampoco he sufrido ninguna avería o mal funcionamiento (hay que aclarar que tengo 15 bombillas y 2 interruptores, así que soy un usuario relativamente intensivo).

Por cierto, también tengo una TV Philips con Ambilight de hace un par de años y al principio probé lo de sincronizar las bombillas del salón con la TV por el "wow", pero ahora no las sincronizo, cuando pongo la TV apago las luces sin más (tampoco es que la vea mucho). La TV sí me está dando peor resultado, por bueno, tampoco podemos pedir peras al olmo (me costó unos 500 euros). Eso sí, lo del ambilight me parece una pasada, no sé por qué el resto de marcas no se han subido al carro.

Saludos

Lo llamo así al router (CPE) porque cuando estaba de supervisor en soporte era la forma "técnica" que usábamos en los partes de avería.
Y, para acabar con los routers y no dar más el coñazo, es que es el gran olvidado. Además que dependiendo como tenga las antenas -inyeriores o exteriores- sean orientables o no -la onda no se trasmite de forma esférica si no en forma toroidal (donut)- la domótica puede fallar así como las conexiones de otros dispositivos, por eso es fundamental usar el router adecuado.
Seguiré echando un ojo para comprobar cómo tienen otros compis configurado su red local y que procesos automáticos tienen configurados.

vitoro
17/07/23, 11:56:13
Buenas,

se que llego muy tarde al debate (me encontré el hilo por casualidad buscando información sobre Alexa).

En mi caso ahora sí tengo la casa bastante domotizada. Antes vivia en un piso de alquiler y no me había molestado más que en poner un par de bombillas y un interruptor y no pasó de ser la curiosidad del OK, google, apaga la luz de la mesita.

Ahora que vivo en una vivienda unifamiliar tengo varias de las persianas (pondré motores al resto este verano), varias luces, algún enchufe, el termostato, un par de cámaras... y la instalación fotovoltaica. Incluso me he comprado un comedero con wifi para que me avise cuando se termina el pienso del depósito. No se mencionó por aquí, pero la domótica también permite mejorar el ahorro combinando la información de la generación solar con los enchufes/interruptores activando o desactivando según la generación.

Uso home assistant para centralizar la mayoría de la domótica, y ahora estoy empezando a integrarlo con alexa. Manda narices que nunca había usado nada de Alexa, este prime day me compré un Dot por los loles y oye... no va tan mal, de hecho me entiende mejor que mi mujDIGOOOO... mejor que el google mini y estaba pensando en integrarlo. Por esto me he venido y decidido a reflotar el hilo porque me gustaría preguntarle a jorge_kai si puede darme alguna URL/manual/tuto para crearme una skill como esta:
@jorge_kai (https://www.htcmania.com/member.php?u=1)
Y lo mejor de todo, me he creado mi propia skill en Alexa (no es pública, es solo para mi casa) a la que le puedo preguntar y ordenar cosas complejas ("¿qué ventana está abierta?", "cierra las dos puertas del garaje", "dile a luis que baje a cenar", "deja las luces del garaje encendidas durante X minutos", etc.)

Gracias a todos, y de nuevo disculpad por reflotar el hilo.
Un saludo!

xmigoll
17/07/23, 13:12:30
Mi pregunta es, pero, por curiosidad, ¿qué opciones barajáis para cuando el internet se cae?
Porque mucha sonorización pero cuando la red local o el internet se cae todos entran en pánico por no poder bajar las persianas por ejemplo.

jorge_kai
17/07/23, 14:05:06
si puede darme alguna URL/manual/tuto para crearme una skill como esta:

bueno, quien comentó eso fue el amigo Teknofilo. Seguro que te puede echar una mano ;-)

Ivan1998
17/07/23, 14:34:44
Mi pregunta es, pero, por curiosidad, ¿qué opciones barajáis para cuando el internet se cae?
Porque mucha sonorización pero cuando la red local o el internet se cae todos entran en pánico por no poder bajar las persianas por ejemplo.

Me imagino que tendrán una alternativa "física" para esos casos o por ejemplo si se va la luz.

vitoro
17/07/23, 14:35:11
Mi pregunta es, pero, por curiosidad, ¿qué opciones barajáis para cuando el internet se cae?
Porque mucha sonorización pero cuando la red local o el internet se cae todos entran en pánico por no poder bajar las persianas por ejemplo.

Siempre que se pueda yo intento usar integraciones en local y evitando las nubes (de cada fabricante). Por ejemplo, Shelly permite controlar sus dispositivos a través de la red local apuntando a las IPs de cada controlador. Para Tuya se pueden flashear los dispositivos para evitar usar sus nubes (esto no lo he hecho nunca). O hay incluso en aliexpress dispositivos ya con Tasmota instalado para evitar usar nubes propietarias.

Otra cosa es qué pasa si se me cae el internet de casa y yo estoy fuera. Ahi no tengo otra que enviar una paloma mensajera o aguantarme :D pero las automatizaciones del tipo "a las 22 baja las persianas del salón" siguen funcionando porque el home assistant está en la red local y puede seguir viendo los dispositivos (a nos ser que el problema sea que router se haya muerto).

Pero si estoy dentro de la red (conectado en casa) la dependencia con las nubes no es tanta.

Sl2!
V.

EDITO al ver la respuesta de Ivan. Por supuesto, hay interruptores físicos. Si mi madre viene a mi casa y le digo que tiene que manejar un movil para controlar las luces o las persianas me manda a paseo (con lo que me costó que aprendiese a usar el whatsapp) XDD

Resident_
17/07/23, 15:06:38
Yo paso, bastante me espían con el móvil, y tampoco quiero depender de un asistente para que funcione todo.

xmigoll
17/07/23, 16:05:01
Me imagino que tendrán una alternativa "física" para esos casos o por ejemplo si se va la luz.A ver. Por eso lo digo. Yo tengo algún que otro elemento domótico y también poseo control manual. Pero es que recuerdo a mucha gente volverse loca cuando se quedaban sin internet y no podían cerrar por ejemplo las persianas. Menudos dramones se montaba la gente.

xmigoll
17/07/23, 16:06:40
Siempre que se pueda yo intento usar integraciones en local y evitando las nubes (de cada fabricante). Por ejemplo, Shelly permite controlar sus dispositivos a través de la red local apuntando a las IPs de cada controlador. Para Tuya se pueden flashear los dispositivos para evitar usar sus nubes (esto no lo he hecho nunca). O hay incluso en aliexpress dispositivos ya con Tasmota instalado para evitar usar nubes propietarias.

Otra cosa es qué pasa si se me cae el internet de casa y yo estoy fuera. Ahi no tengo otra que enviar una paloma mensajera o aguantarme :D pero las automatizaciones del tipo "a las 22 baja las persianas del salón" siguen funcionando porque el home assistant está en la red local y puede seguir viendo los dispositivos (a nos ser que el problema sea que router se haya muerto).

Pero si estoy dentro de la red (conectado en casa) la dependencia con las nubes no es tanta.

Sl2!
V.

EDITO al ver la respuesta de Ivan. Por supuesto, hay interruptores físicos. Si mi madre viene a mi casa y le digo que tiene que manejar un movil para controlar las luces o las persianas me manda a paseo (con lo que me costó que aprendiese a usar el whatsapp) XDDYa, pero la integración local si no funciona internet pero tienes conexión al CPE bueno, te funciona y puedes usarlo pero como también se caiga la conexión al router, si no usas elementos físicos, estás bien jodido.

alfista
17/07/23, 16:46:38
Le puedes dar al botón desde la aplicación y no usar Alexa por voz si no quieres. De hecho, yo por la noche no hablo a Alexa para no molestar, lo hago desde los botones

Y si no te gusta Alexa, lo puedes hacer directamente desde Google

Un saludo

Si me dices que tener que coger el movil desbloquearlo, abrir la aplicacion y buscar entre los distintos dispositivos es mas facil y comodo que dar al interruptor, no me lo creo ,lo siento.

judabricot
17/07/23, 17:27:14
Si me dices que tener que coger el movil desbloquearlo, abrir la aplicacion y buscar entre los distintos dispositivos es mas facil y comodo que dar al interruptor, no me lo creo ,lo siento.
puedes crear widget o atajos y tener o en tu pantalla de bloqueo o en tu escritorio, por lo que son muy rapidos de usar.
Con philips hue por ejemplo uso tanto los atajos como la propia app, como google home como el propio interuptor de pared como otro interuptor inalambrico.
5 maneras de encenceder/apagar segun mejor te venga en este momento.
mis hijos como no tienen la app, usan el interuptor inalambrico.

SAMURAI1973
17/07/23, 18:27:55
Editado

Me equivoqué de hilo.

Saludos, compañeros.

Teknofilo
18/07/23, 07:59:14
bueno, quien comentó eso fue el amigo @Teknofilo (https://www.htcmania.com/member.php?u=757933). Seguro que te puede echar una mano ;-)

vitoro

hay muchos tutoriales sobre cómo crear una skill, tanto publicados por Amazon (https://www.htcmania.com/g.php?url=https%3A%2F%2Fdeveloper.amazon.com%2Fen-US%2Fdocs%2Falexa%2Fcustom-skills%2Ftutorial-use-the-developer-console-to-build-your-first-alexa-skill.html) como por otros sitios web, donde te enseñan cómo crear las intenciones (las frases que activan las rutinas) y el código Javascript que se ejecuta para cada intención.

La clave para que la skill controle tu casa es conseguir que el código interactúe con tus dispositivos del hogar. En mi caso, los dispositivos que tengo son compatibles con Smart Life y he utilizado la plataforma Apilio, que se integra con Smart Life y permite hacer llamadas externas a través de webhooks (URLs)

Intención (Voz) -> Código Javascript de Alexa -> Apilio -> Smart Life

Otro punto importante es dejar la skill en modo Desarrollador, para que solo la puedes usar tú.

ladiscoteca
20/07/23, 12:03:10
Pues yo aún soy un primitivo en esas cosas, no me llaman la atención y mira que tengo una tablet Lenovo con altavoz alexa y que estoy vendiendo porque no le saco nada se uso, y ni tampoco conozco gente que se mueva con esas cosas, pero me imagino que todo es ponerse.