segos23
14/09/22, 10:47:17
Como indica el título del hilo... estoy encantando con esta actualización.
Llevo once meses con el Series 7, el cuál es mi primer Apple Watch y mi primera experiencia en WatchOS/iOS.
Esta actualización trae un buen puñado de mejoras oficiales y otras mejoras/cambios que no veo que se comenten o expliquen en ninguna parte:
- 9 nuevas esferas: las 5 de Nike para todos los Apple Watch (menos ediciones Hermès) y la nueva/rediseñada Astronomía, la cuál me parece de las mejores esferas que he visto nunca en reloj alguno (y lo digo totalmente convencido). La esfera Metropolitana me ha decepcionado un poco de primeras eso sí y la "infantil" es la típica que ni pruebo. En cualquier caso... Por primera vez, siento que el catálogo de esferas de Apple cubre mis exigencias y gustos (muy orientados a lo digital). Sigue siendo algo mejorable lógicamente, pero yo ya siento que hay una variedad importante de esferas y, de hecho, estoy teniendo problemas para no tener más de 10 a la vez...
- Registro de las fases del sueño: les ha costado, pero por fin lo han añadido y según algún vídeo como el de The Quantified Scientist lo han hecho mejor que la competencia. Aquí decir que con AutoSleep yo estaba encantado por completo y sigo usándola. Estoy comparando los datos de la app nativa de Apple y los de AutoSleep y... por el momento me gusta algo más lo que AutoSleep me dice. En su día me tomé en serio la calibración diaria durante esos primeros días con la app y es que es raro que no clave las sensaciones que he tenido cada noche.
- Notificaciones: aquí hay tres mejoras, que se dice pronto...
Una menor, pero igualmente de agradecer. Curioso que es la única que Apple publicita y que los medios mencionan... Ahora las notificaciones aparecen en una pequeña ventana superior si en ese momento tienes la pantalla activa. De tal manera que puedes seguir haciendo lo que fuera, no como antes que la notificación ocupaba toda la pantalla impidiéndote hacer otra cosa...
La siguiente mejora es algo que yo critiqué del Apple Watch hace 11 meses cuando vine del Active 2 de Samsung. Seguramente de lo poquísimo (por no decir lo único) que me pareció un paso atrás. Con el modo AOD activado, si recibías una notificación únicamente veías el nombre del contacto y el logo de la app o la imagen de perfil (Whatsapp o Telegram por ejemplo). Ahora a esa información se le añade una cierta cantidad de caracteres del mensaje recibido. De tal manera que si el mensaje es más bien corto, puedes leerlo entero sin necesidad de interactuar de forma alguna con el reloj. Si el mensaje es algo más largo entonces ya únicamente lees una parte. Pero vamos, esto es un paso adelante importante.
La última gran mejora es que ahora, si te llegan por ejemplo cuatro o cinco mensajes seguidos por Whatsapp o Telegram, vas a ver las notificaciones de los cuatro o cinco mensajes. Se irán mostrando por orden de llegada y a una velocidad constante. Esto es otro avance mucho más importante de lo que parece.
La suma de los tres cambios en las notificaciones se traduce, para mí, en una experiencia sobresaliente (que no de matrícula ojo) a la hora de usar el reloj como dispositivo para estar comunicado con la menor necesidad de utilizar el teléfono o incluso de interactuar en forma alguna con el propio reloj. Son tres cambios que eran puro sentido común y por fin lo tenemos.
- Nuevas métricas/opciones/detalles/pantallas en los entrenos. No voy a hablar de las nuevas métricas de running (potencia, gráfica de desnivel, etc) o de la nueva opción para triatletas porque no son deportes que yo practique. Pero ahí ha habido varios avances importantes. Lo mismo a la hora de personalizar sesiones de entrenamiento y numerosas opciones como lo de mejorar tus tiempos en las mismas rutas, etc.
Aquí lo que me afecta es que por fin vemos en un Apple Watch las zonas de frecuencia cardiaca. Yo soy un enamorado de esta métrica desde que tuve un Polar M400 y era algo que echaba mucho en falta en el reloj.
El nivel de personalización de las pantallas de entreno no llega a los niveles de Polar que es lo que mejor conozco, pero ya es una historia distinta a lo que había hasta ahora.
Aquí el único punto negativo (y bastante negativo) es que en los entrenamientos de Fitness+ no parece haber (espero que por el momento) la posibilidad de personalización de pantallas ni puedes ver las zonas de FC. Es decir, en un entrenamiento básico de ciclismo indoor (o bici estática) sí puedes configurarlo a tu gusto y tener información como las zonas de FC. En cambio, en un entrenamiento de bici de un servicio de pago como es Fitness+... no... aún siendo un entrenamiento de pago no tienes tanta información como en un entrenamiento básico. Simplemente absurdo y que espero que corrijan.
- Teclado qwerty en español: esto fue una novedad del Series 7. A España y a otros países nos ha llegado con un año de retraso... Muy mal Apple. Esto tiene un aroma a Samsung que no me gusta nada.
El caso... el teclado en sí está muy bien, aunque la predicción de palabras me parece bastante deficiente (¿será cuestión de tiempo el que mejore?). También es cierto que tengo los dedos finos y que tengo el modelo de 45 mm, si uno tiene los dedos algo más anchos y/o tiene el modelo de 41 mm... Digamos que en mi caso está bien, pero podría estar mejor.
¿Qué pasa con el teclado en cuestión?. En lo que son apps nativas de Apple como Mensajes o tal, tienes el teclado incluso como opción predeterminada para contestar. En notificaciones de apps como Whatsapp o Telegram, si le das a "responder" también tienes la opción de utilizar el teclado sin ningún problema.
En cambio, si entras en la app de Telegram o en la app de WatchChat y le das a escribir un nuevo mensaje... Entonces ahí no aparece el teclado por ninguna parte. Recuerdo darle al icono del teclado pensando que me aparecería el nuevo teclado, pero no... sigue haciendo la mierda ésa de aparecerte un teclado en el iPhone para escribir ahí el mensaje. No sé si será posible que los desarrolladores de esas apps lo integren o si será algo cerrado por Apple. Pero eso... el teclado es un añadido muy guapo que para ciertos momentos puede venir realmente bien, ya que no siempre se puede utilizar la voz y dibujar con el dedo sólo es útil para mensajes extremadamente cortos. El problema es que no está integrado en las apps de terceros (al menos en las que yo he visto).
- Nueva app Medicación: en mi caso no tiene actualmente ninguna utilidad y no la he abierto siquiera. Pero, por ejemplo, mi novia antes tiraba de recordatorios para sus historias y ahora el cambio dice que ha sido para mejor y parece estar contenta con la novedad.
- Rediseñada app Brújula: añadidos interesantes incluso ligados a la seguridad como lo de incluir puntos para, llegado el caso de estar perdido o desorientado, hacer que el reloj te marque el camino de vuelta siguiendo el camino marcado en la propia app. Esto a mí no me afecta en mi día a día ni mucho menos, pero sí que recuerdo dos veces (la última hace un año y pico) en la que hubiera usado esta función por estar de caminata en una montaña, llegar a un punto con numerosas bifurcaciones y equivocarme de camino. En aquella ocasión lo resolví con una hora y pico de dar vueltas como un pollo sin cabeza hasta que llegué al punto de partida donde me había equivocado a la hora de elegir rumbo.
Otros cambios:
- Por fin se puede asociar una esfera a un modo de concentración. Algo que antes hacía manualmente todos los días y que desde la actualización ya se hace automáticamente.
- La app calendario por fin permite moverse entre meses y crear eventos. Antes era tremendamente básica.
- En Fitness+ ahora aparecen en pantalla alguna nueva información como por ejemplo en bici la cadencia a la que tienes que ir o la intensidad del intervalo. Aunque yo lo que quiero es que, al menos en el reloj, pueda ver mis zonas de FC...
- Han eliminado el icono de "ahora suena" que se quedaba en la esfera. Ahora la app que esté reproduciendo música o lo que sea aparecerá en primer lugar del dock. Este cambio me parece un error. Antes, teniendo AOD, con una única pulsación estabas ya en el control de reproducción. Ahora tienes que pulsar el botón del dock y de las tres apps favoritas que tenía siempre a la vista una se queda fuera para hacer hueco a Spotify/Youtube Music/etc. Sinceramente creo que es un error.
- Para salir de ciertos modos como el de bloqueo del agua ahora tienes que mantener pulsada la corona en lugar de girarla y la animación es distinta.
- Mientras el reloj está cargando, si pulsas sobre el icono de la batería ahora te aparece una pantalla diciendo la carga que tiene. Antes simplemente aparecía el numerito. Podía aparecer directamente el número y sería lo más sencillo...
- Otros retoques estéticos: la app del tiempo ha aumentado ligeramente la fuente y el tamaño de los iconos, etc.
- Por primera vez hay medallas para entrenamientos del servicio de pago Fitness+.
Y bueno... Otro puñado de novedades como el nuevo modo de bajo consumo, nueva métrica de recuperación cardiaca (aún no he generado datos así que no opino), historias de accesibilidad y más historias de las que tampoco me he informado por no interesarme o afectarme en nada.
Un poco a lo que voy es... la cantidad de cambios y añadidos que ha habido con una actualización de software y la mayoría de de ellas (no todas) para todos los relojes desde el Series 4 que es un reloj del año 2018...
Es que veamos la realidad de la competencia. Un reloj de hace un par de años como un Galaxy Watch 3 recibe una actualización en la que se mejora la estabilidad del GPS y la gente lo celebra porque Samsung se acuerda de ellos
Me parece tremendo lo de Apple y, como usuario de un Series 7, la verdad es que estoy más que contento con la experiencia estos primeros once meses. Sin duda la mejor experiencia con mucha diferencia que he tenido con reloj alguno. Aún hoy celebro el día en el que la pantalla de mi Samsung Active 2 murió repentinamente (sin recibir golpes ni nada) tras dos años y un mes con él. Se me llega a morir un mes antes e igual hubiera tirado de garantía (como que Samsung lo iba a poner fácil) o a saber... En cambio, se murió justo al acabarse la garantía y opté por pasarme al ecosistema de Apple y... joder... qué cambio... ¡Qué cambio!.
En cuanto a Apple, el contraste tras tanta novedad vía software viene un poco con un nuevo dispositivo como es el Series 8... el cuál presenta únicamente dos novedades (comparado con el aluvión de novedades que hasta un Series 4 ha recibido):
- Nuevo sensor de temperatura cutánea: actualmente sólo útil para mujeres que quieran llevar un control de su ciclo.
- Detección de accidentes de coche: lo cuál está muy bien y me gustaría tener, pero... Estos días he leído varios mensajes de personas de distintas partes del mundo compartiendo experiencias similares.
Me refiero a gente que iba en coche con su Series 5, 6 o lo que fuera con su detección de caídas ya clásico y de repente sufrir un accidente de coche. Y el reloj avisó a los servicios y contactos de emergencia...
No quiero decir que la nueva función sea inútil ni mucho menos (seguro que abarca muchos más casos y lo hace con más fiabilidad) e insisto en que me gustaría tenerla. Pero parece ser cierto que hay casos en los que el sistema que ya había resultó ser suficiente para llevar a cabo el aviso correspondiente.
Espero haber "descubierto" alguna novedad a gente que igual no se había enterado de ciertos cambios y espero igualmente descubrir otros cambios que actualmente desconozco.
PD: Perdón por las numerosas ediciones. Pero igual veo algo que he explicado mal o que me repito o que me he olvidado mencionar o lo que sea y entonces edito...
Llevo once meses con el Series 7, el cuál es mi primer Apple Watch y mi primera experiencia en WatchOS/iOS.
Esta actualización trae un buen puñado de mejoras oficiales y otras mejoras/cambios que no veo que se comenten o expliquen en ninguna parte:
- 9 nuevas esferas: las 5 de Nike para todos los Apple Watch (menos ediciones Hermès) y la nueva/rediseñada Astronomía, la cuál me parece de las mejores esferas que he visto nunca en reloj alguno (y lo digo totalmente convencido). La esfera Metropolitana me ha decepcionado un poco de primeras eso sí y la "infantil" es la típica que ni pruebo. En cualquier caso... Por primera vez, siento que el catálogo de esferas de Apple cubre mis exigencias y gustos (muy orientados a lo digital). Sigue siendo algo mejorable lógicamente, pero yo ya siento que hay una variedad importante de esferas y, de hecho, estoy teniendo problemas para no tener más de 10 a la vez...
- Registro de las fases del sueño: les ha costado, pero por fin lo han añadido y según algún vídeo como el de The Quantified Scientist lo han hecho mejor que la competencia. Aquí decir que con AutoSleep yo estaba encantado por completo y sigo usándola. Estoy comparando los datos de la app nativa de Apple y los de AutoSleep y... por el momento me gusta algo más lo que AutoSleep me dice. En su día me tomé en serio la calibración diaria durante esos primeros días con la app y es que es raro que no clave las sensaciones que he tenido cada noche.
- Notificaciones: aquí hay tres mejoras, que se dice pronto...
Una menor, pero igualmente de agradecer. Curioso que es la única que Apple publicita y que los medios mencionan... Ahora las notificaciones aparecen en una pequeña ventana superior si en ese momento tienes la pantalla activa. De tal manera que puedes seguir haciendo lo que fuera, no como antes que la notificación ocupaba toda la pantalla impidiéndote hacer otra cosa...
La siguiente mejora es algo que yo critiqué del Apple Watch hace 11 meses cuando vine del Active 2 de Samsung. Seguramente de lo poquísimo (por no decir lo único) que me pareció un paso atrás. Con el modo AOD activado, si recibías una notificación únicamente veías el nombre del contacto y el logo de la app o la imagen de perfil (Whatsapp o Telegram por ejemplo). Ahora a esa información se le añade una cierta cantidad de caracteres del mensaje recibido. De tal manera que si el mensaje es más bien corto, puedes leerlo entero sin necesidad de interactuar de forma alguna con el reloj. Si el mensaje es algo más largo entonces ya únicamente lees una parte. Pero vamos, esto es un paso adelante importante.
La última gran mejora es que ahora, si te llegan por ejemplo cuatro o cinco mensajes seguidos por Whatsapp o Telegram, vas a ver las notificaciones de los cuatro o cinco mensajes. Se irán mostrando por orden de llegada y a una velocidad constante. Esto es otro avance mucho más importante de lo que parece.
La suma de los tres cambios en las notificaciones se traduce, para mí, en una experiencia sobresaliente (que no de matrícula ojo) a la hora de usar el reloj como dispositivo para estar comunicado con la menor necesidad de utilizar el teléfono o incluso de interactuar en forma alguna con el propio reloj. Son tres cambios que eran puro sentido común y por fin lo tenemos.
- Nuevas métricas/opciones/detalles/pantallas en los entrenos. No voy a hablar de las nuevas métricas de running (potencia, gráfica de desnivel, etc) o de la nueva opción para triatletas porque no son deportes que yo practique. Pero ahí ha habido varios avances importantes. Lo mismo a la hora de personalizar sesiones de entrenamiento y numerosas opciones como lo de mejorar tus tiempos en las mismas rutas, etc.
Aquí lo que me afecta es que por fin vemos en un Apple Watch las zonas de frecuencia cardiaca. Yo soy un enamorado de esta métrica desde que tuve un Polar M400 y era algo que echaba mucho en falta en el reloj.
El nivel de personalización de las pantallas de entreno no llega a los niveles de Polar que es lo que mejor conozco, pero ya es una historia distinta a lo que había hasta ahora.
Aquí el único punto negativo (y bastante negativo) es que en los entrenamientos de Fitness+ no parece haber (espero que por el momento) la posibilidad de personalización de pantallas ni puedes ver las zonas de FC. Es decir, en un entrenamiento básico de ciclismo indoor (o bici estática) sí puedes configurarlo a tu gusto y tener información como las zonas de FC. En cambio, en un entrenamiento de bici de un servicio de pago como es Fitness+... no... aún siendo un entrenamiento de pago no tienes tanta información como en un entrenamiento básico. Simplemente absurdo y que espero que corrijan.
- Teclado qwerty en español: esto fue una novedad del Series 7. A España y a otros países nos ha llegado con un año de retraso... Muy mal Apple. Esto tiene un aroma a Samsung que no me gusta nada.
El caso... el teclado en sí está muy bien, aunque la predicción de palabras me parece bastante deficiente (¿será cuestión de tiempo el que mejore?). También es cierto que tengo los dedos finos y que tengo el modelo de 45 mm, si uno tiene los dedos algo más anchos y/o tiene el modelo de 41 mm... Digamos que en mi caso está bien, pero podría estar mejor.
¿Qué pasa con el teclado en cuestión?. En lo que son apps nativas de Apple como Mensajes o tal, tienes el teclado incluso como opción predeterminada para contestar. En notificaciones de apps como Whatsapp o Telegram, si le das a "responder" también tienes la opción de utilizar el teclado sin ningún problema.
En cambio, si entras en la app de Telegram o en la app de WatchChat y le das a escribir un nuevo mensaje... Entonces ahí no aparece el teclado por ninguna parte. Recuerdo darle al icono del teclado pensando que me aparecería el nuevo teclado, pero no... sigue haciendo la mierda ésa de aparecerte un teclado en el iPhone para escribir ahí el mensaje. No sé si será posible que los desarrolladores de esas apps lo integren o si será algo cerrado por Apple. Pero eso... el teclado es un añadido muy guapo que para ciertos momentos puede venir realmente bien, ya que no siempre se puede utilizar la voz y dibujar con el dedo sólo es útil para mensajes extremadamente cortos. El problema es que no está integrado en las apps de terceros (al menos en las que yo he visto).
- Nueva app Medicación: en mi caso no tiene actualmente ninguna utilidad y no la he abierto siquiera. Pero, por ejemplo, mi novia antes tiraba de recordatorios para sus historias y ahora el cambio dice que ha sido para mejor y parece estar contenta con la novedad.
- Rediseñada app Brújula: añadidos interesantes incluso ligados a la seguridad como lo de incluir puntos para, llegado el caso de estar perdido o desorientado, hacer que el reloj te marque el camino de vuelta siguiendo el camino marcado en la propia app. Esto a mí no me afecta en mi día a día ni mucho menos, pero sí que recuerdo dos veces (la última hace un año y pico) en la que hubiera usado esta función por estar de caminata en una montaña, llegar a un punto con numerosas bifurcaciones y equivocarme de camino. En aquella ocasión lo resolví con una hora y pico de dar vueltas como un pollo sin cabeza hasta que llegué al punto de partida donde me había equivocado a la hora de elegir rumbo.
Otros cambios:
- Por fin se puede asociar una esfera a un modo de concentración. Algo que antes hacía manualmente todos los días y que desde la actualización ya se hace automáticamente.
- La app calendario por fin permite moverse entre meses y crear eventos. Antes era tremendamente básica.
- En Fitness+ ahora aparecen en pantalla alguna nueva información como por ejemplo en bici la cadencia a la que tienes que ir o la intensidad del intervalo. Aunque yo lo que quiero es que, al menos en el reloj, pueda ver mis zonas de FC...
- Han eliminado el icono de "ahora suena" que se quedaba en la esfera. Ahora la app que esté reproduciendo música o lo que sea aparecerá en primer lugar del dock. Este cambio me parece un error. Antes, teniendo AOD, con una única pulsación estabas ya en el control de reproducción. Ahora tienes que pulsar el botón del dock y de las tres apps favoritas que tenía siempre a la vista una se queda fuera para hacer hueco a Spotify/Youtube Music/etc. Sinceramente creo que es un error.
- Para salir de ciertos modos como el de bloqueo del agua ahora tienes que mantener pulsada la corona en lugar de girarla y la animación es distinta.
- Mientras el reloj está cargando, si pulsas sobre el icono de la batería ahora te aparece una pantalla diciendo la carga que tiene. Antes simplemente aparecía el numerito. Podía aparecer directamente el número y sería lo más sencillo...
- Otros retoques estéticos: la app del tiempo ha aumentado ligeramente la fuente y el tamaño de los iconos, etc.
- Por primera vez hay medallas para entrenamientos del servicio de pago Fitness+.
Y bueno... Otro puñado de novedades como el nuevo modo de bajo consumo, nueva métrica de recuperación cardiaca (aún no he generado datos así que no opino), historias de accesibilidad y más historias de las que tampoco me he informado por no interesarme o afectarme en nada.
Un poco a lo que voy es... la cantidad de cambios y añadidos que ha habido con una actualización de software y la mayoría de de ellas (no todas) para todos los relojes desde el Series 4 que es un reloj del año 2018...
Es que veamos la realidad de la competencia. Un reloj de hace un par de años como un Galaxy Watch 3 recibe una actualización en la que se mejora la estabilidad del GPS y la gente lo celebra porque Samsung se acuerda de ellos
Me parece tremendo lo de Apple y, como usuario de un Series 7, la verdad es que estoy más que contento con la experiencia estos primeros once meses. Sin duda la mejor experiencia con mucha diferencia que he tenido con reloj alguno. Aún hoy celebro el día en el que la pantalla de mi Samsung Active 2 murió repentinamente (sin recibir golpes ni nada) tras dos años y un mes con él. Se me llega a morir un mes antes e igual hubiera tirado de garantía (como que Samsung lo iba a poner fácil) o a saber... En cambio, se murió justo al acabarse la garantía y opté por pasarme al ecosistema de Apple y... joder... qué cambio... ¡Qué cambio!.
En cuanto a Apple, el contraste tras tanta novedad vía software viene un poco con un nuevo dispositivo como es el Series 8... el cuál presenta únicamente dos novedades (comparado con el aluvión de novedades que hasta un Series 4 ha recibido):
- Nuevo sensor de temperatura cutánea: actualmente sólo útil para mujeres que quieran llevar un control de su ciclo.
- Detección de accidentes de coche: lo cuál está muy bien y me gustaría tener, pero... Estos días he leído varios mensajes de personas de distintas partes del mundo compartiendo experiencias similares.
Me refiero a gente que iba en coche con su Series 5, 6 o lo que fuera con su detección de caídas ya clásico y de repente sufrir un accidente de coche. Y el reloj avisó a los servicios y contactos de emergencia...
No quiero decir que la nueva función sea inútil ni mucho menos (seguro que abarca muchos más casos y lo hace con más fiabilidad) e insisto en que me gustaría tenerla. Pero parece ser cierto que hay casos en los que el sistema que ya había resultó ser suficiente para llevar a cabo el aviso correspondiente.
Espero haber "descubierto" alguna novedad a gente que igual no se había enterado de ciertos cambios y espero igualmente descubrir otros cambios que actualmente desconozco.
PD: Perdón por las numerosas ediciones. Pero igual veo algo que he explicado mal o que me repito o que me he olvidado mencionar o lo que sea y entonces edito...