Acceder

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Formatear el movil después de un cambio de versión?


mataespesa
23/08/22, 08:36:44
Buenos días.

He leído a muchos de vosotros que, después de una actualización mayor por cambio de versión en Android, es más que conveniente hacer un factory reset para que sea una instalación limpia.

Yo nunca lo he hecho en ninguno de los móviles que han pasado por mis manos y, hasta ahora, no he tenido problemas aparentes.

¿He tenido suerte al no tener problemas?

¿Realmente es necesario hacerlo?

Pregunto por verdadera curiosidad.

xmigoll
23/08/22, 08:42:37
Buenos días.



He leído a muchos de vosotros que, después de una actualización mayor por cambio de versión en Android, es más que conveniente hacer un factory reset para que sea una instalación limpia.



Yo nunca lo he hecho en ninguno de los móviles que han pasado por mis manos y, hasta ahora, no he tenido problemas aparentes.



¿He tenido suerte al no tener problemas?



¿Realmente es necesario hacerlo?



Pregunto por verdadera curiosidad.Personalmente hago un factory reset de todos los dispositivos que tengo cada 6 meses más o menos, cambien o no la versión de Android, Windows, Linux o lo que sea. Si coincide mejor: "Aprovechando que el Pisuerga pasa..."
El problema que se me presenta en Android actualmente es que con Windows o Linux, por ejemplo, doy formato, recupero un Ghost y a correr. Tardo una hora máximo en dejarlo todo operativo. En Android ahora eso ya no es posible. Por lo menos con mi actual Samsung -por esto y otras razones quiero hacer root al móvil- no es posible. Y si le doy formato me voy a tirar una semana configurándolo y primero, no tengo espíritu y segundo, no tengo tiempo.
Así que habrá que valorar...
Edito: Antes con el root, cuando se instalaba room nueva, lo aconsejable era hacer wipes e instalación limpia.

PaK_HTCmania
23/08/22, 09:12:08
Yo antes era de los que lo hacía sí o sí... incluso con actualizaciones pequeñas


Y últimamente todo lo contrario. Estaba en software Beta Android 13... hemos pasado a la oficial 13...y he ido actualizando siempre encima y va todo tan bien que no lo he visto necesario.

Sólo lo recomendaría si hubiera algún problema o varios

jav1er
23/08/22, 09:35:32
En el p30 pro no lo hice, por mantener la grabación de llamadas, y sin pega alguna.

En el PC, con el paso de w10 a w11 empezó a ir fatal y al final un restablecimiento de fábrica le vino muy bien (y aún así, diría que w11 aún le queda algo por pulir).

nogod
23/08/22, 10:14:27
Personalmente hago un factory reset de todos los dispositivos que tengo cada 6 meses más o menos, cambien o no la versión de Android, Windows, Linux o lo que sea. Si coincide mejor: "Aprovechando que el Pisuerga pasa..."
El problema que se me presenta en Android actualmente es que con Windows o Linux, por ejemplo, doy formato, recupero un Ghost y a correr. Tardo una hora máximo en dejarlo todo operativo. En Android ahora eso ya no es posible. Por lo menos con mi actual Samsung -por esto y otras razones quiero hacer root al móvil- no es posible. Y si le doy formato me voy a tirar una semana configurándolo y primero, no tengo espíritu y segundo, no tengo tiempo.
Así que habrá que valorar...
Edito: Antes con el root, cuando se instalaba room nueva, lo aconsejable era hacer wipes e instalación limpia.

Pues yo recupero una versión de backup on line y me lo deja tal y como estaba (en Samsung, digo).

nogod
23/08/22, 10:15:45
Buenos días.

He leído a muchos de vosotros que, después de una actualización mayor por cambio de versión en Android, es más que conveniente hacer un factory reset para que sea una instalación limpia.

Yo nunca lo he hecho en ninguno de los móviles que han pasado por mis manos y, hasta ahora, no he tenido problemas aparentes.

¿He tenido suerte al no tener problemas?

¿Realmente es necesario hacerlo?

Pregunto por verdadera curiosidad.

Pues es altamente recomendable, pero por vagueza y falta de tiempo, solo lo hago cuando veo que el rendimiento se ha lastrado ostentosamente (ya sea el general, o el de la batería).

Pero efectivamente, es muy recomendable y yo tendría que hacerlo (antes lo hacía, ahora voy actualizando sistema ahí despreocupado).

tetsuoshima41
23/08/22, 10:19:31
Nunca he formateado ninguno de mis terminales después de ninguna actualización y ningún problema

Un saludo

xmigoll
23/08/22, 10:21:43
Pues yo recupero una versión de backup on line y me lo deja tal y como estaba (en Samsung, digo).Pues dime a ver como lo haces... a lo mejor es lo que busco.

nogod
23/08/22, 10:21:52
Nunca he formateado ninguno de mis terminales después de ninguna actualización y ningún problema

Un saludo

La verdad es que te diría que en los últimos años que llevo sin hacerlo, no he tenido problemas tampoco... lo digo ahora recordando...

Si que tuve en el pasado, creo que fue con el galaxy s7 y se resolvió restaurando de fábrica y volviendo a bajar todo.

tetsuoshima41
23/08/22, 10:34:34
La verdad es que te diría que en los últimos años que llevo sin hacerlo, no he tenido problemas tampoco... lo digo ahora recordando...

Si que tuve en el pasado, creo que fue con el galaxy s7 y se resolvió restaurando de fábrica y volviendo a bajar todo.

¿Entonces por qué lo consideras altamente recomendable?

Un saludo

xmigoll
23/08/22, 10:40:35
Pues dime a ver como lo haces... a lo mejor es lo que busco.Me autocito. Este backup por lo que he estado mirando no restaura co figuraciones internas, es decir, no me recupera los favoritos del tomtom que te to desde hace 10 años casi, ni los radares, ni los servidores xonfigurados del gestor de archivos, ni la raspberry para el pihole... este backup a mi no me vale por lo que he podido leer.

ganterjunior
23/08/22, 11:06:41
Buenos días.

He leído a muchos de vosotros que, después de una actualización mayor por cambio de versión en Android, es más que conveniente hacer un factory reset para que sea una instalación limpia.

Yo nunca lo he hecho en ninguno de los móviles que han pasado por mis manos y, hasta ahora, no he tenido problemas aparentes.

¿He tenido suerte al no tener problemas?

¿Realmente es necesario hacerlo?

Pregunto por verdadera curiosidad.

Yo siempre que actualizo a nueva verde Android lo hago con instalación limpia...

Al actualizar en sucio puedes tener problemas de rendimiento, que se te quede alguna aplicación pillada y tengas una autonomía muy mala etc etc etc


Es recomendable???
Si

Es necesario??
No

NixxxoN
23/08/22, 11:27:50
Un formateo para mejorar rendimiento solo tiene sentido en los discos duros mecánicos antiguos. Con la tecnología de almacenamiento actual no tiene sentido.
Simplemente no tengas el movil petado de apps y vacíalo de fotos y vídeos de vez en cuando, nada más

m1ja1l
23/08/22, 12:05:42
Un formateo para mejorar rendimiento solo tiene sentido en los discos duros mecánicos antiguos. Con la tecnología de almacenamiento actual no tiene sentido.
Simplemente no tengas el movil petado de apps y vacíalo de fotos y vídeos de vez en cuando, nada más
Pero ¿quién ha hablado aquí de mejorar el rendimiento? Si se dice que es aconsejable formatear es para evitar posibles conflictos de la nueva versión de Android con las apps y configuraciones preexistentes, no para mejorar el rendimiento.

Por otra parte tu recomendación de vaciar el smartphone "de fotos y vídeos de vez en cuando" es absurda y carece completamente de sentido. ¿De qué sirve borrar fotos y vídeos de la memoria interna? No hacen ningún mal, si me dicen que es bueno borrar apps podría llegar a comprarlo, pero ¿fotos y vídeos? Como te cuente que llevo cerca de 50 GB de archivos multimedia en la tarjeta de memoria, igual te estalla la cabeza. :rolleyes:

Seguimos en la línea habitual...

Saludos

ganterjunior
23/08/22, 12:13:51
Pero ¿quién ha hablado aquí de mejorar el rendimiento? Si se dice que es aconsejable formatear es para evitar posibles conflictos de la nueva versión de Android con las apps y configuraciones preexistentes, no para mejorar el rendimiento.

Por otra parte tu recomendación de vaciar el smartphone "de fotos y vídeos de vez en cuando" es absurda y carece completamente de sentido. ¿De qué sirve borrar fotos y vídeos de la memoria interna? No hacen ningún mal, si me dicen que es bueno borrar apps podría llegar a comprarlo, pero ¿fotos y vídeos? Como te cuente que llevo cerca de 50 GB de archivos multimedia en la tarjeta de memoria, igual te estalla la cabeza. :rolleyes:

Seguimos en la línea habitual...

Saludos

Se contradice un poco ... xD

Tenemos una super tecnología de memoria pero luego si por ejemplo tienes 256gb no puedes tener 150gb de fotos, videos y apps que te va mal según nixxxoN
Y tienes que hacer limpieza de vez en cuando, fotos y vídeos del 2015 fuera...

NixxxoN
23/08/22, 12:29:33
Pero ¿quién ha hablado aquí de mejorar el rendimiento? Si se dice que es aconsejable formatear es para evitar posibles conflictos de la nueva versión de Android con las apps y configuraciones preexistentes, no para mejorar el rendimiento.

Por otra parte tu recomendación de vaciar el smartphone "de fotos y vídeos de vez en cuando" es absurda y carece completamente de sentido. ¿De qué sirve borrar fotos y vídeos de la memoria interna? No hacen ningún mal, si me dicen que es bueno borrar apps podría llegar a comprarlo, pero ¿fotos y vídeos? Como te cuente que llevo cerca de 50 GB de archivos multimedia en la tarjeta de memoria, igual te estalla la cabeza. :rolleyes:

Seguimos en la línea habitual...

Saludos
A mi no me hables en eses tono y mejora la comprensión lectora.
Si una actualización está bien hecha por parte del fabricante no debería haber conflicto interno de configuración en absoluto.

Lo de vacíar el movil de fotos y de apps lo digo por no llevarlo petado, y en aplicaciones lo mismo. Es aconsejable tener un margen bastante razonable de espacio libre por varios motivos, sobretodo para archivos temporales y para caché.

Es cierto que seguimos en la linea habitual, aún te crees super listo y en realidad apenas sabes leer.


Se contradice un poco ... xD

Tenemos una super tecnología de memoria pero luego si por ejemplo tienes 256gb no puedes tener 150gb de fotos, videos y apps que te va mal según nixxxoN
Y tienes que hacer limpieza de vez en cuando, fotos y vídeos del 2015 fuera...
Vamos a ver. Si tienes 256gb lo que no deberías hacer es tener 250gb ocupados y solo 6 libres. Es aconsejable tener mayor margen, un 15 o 20% libre por lo menos, por si acaso lo necesitas para algo inesperado, y porque las apps guardan cada vez más datos en la cache y en archivos temporales por cuestiones de rendimiento

xmigoll
23/08/22, 13:18:16
Aquí es de todo un poco. Las memorias cuando están casi en su totalidad ocupadas demoran más en buscar y/o procesar la información formación. Por eso es RECOMENDABLE nunca ocuparla en su totalidad si necesitas un rendimiento adecuado.
Al igual que las actualizaciones pesadas de sistema se RECOMIENDA, en la medida de lo posible, hacerlas en limpio para evitar errores al sobrescribir archivos, eliminar basura residual que no se elimina de forma correcta, amén de eliminar posibles programas no deseados instalados y de los que no tenemos constancia.

Edu5
23/08/22, 13:27:46
No es necesario. Yo lo hago para tener la sensación de "estrenar" el terminal.

Ivan1998
23/08/22, 13:57:24
Yo la verdad es que nunca lo he hecho.

mataespesa
23/08/22, 14:52:46
Gracias a todos :ok:

Como dije, nunca lo he hecho y, de momento, nunca he tenido problemas. Pero me entraba la duda sobre lo que leía y por eso os preguntaba.

Lo que sí hago es, de vez en cuando, limpiar la caché y borrar archivos basura a la vez que, cada dos o tres días, lo dejo apagado un par de minutos y lo vuelvo a encender. Según tengo entendido, viene bien hacerlo de cuando en cuando.

xmigoll
23/08/22, 15:37:45
Todos aquellos dispositivos que lleven más de cinco días sin apagar: routers, móviles, ordenadores, tv, satysfaller... es recomendado pegarles un reinicio por lo menos una vez por semana o cada 10 días. La caché se libera y se resuelven problemas de los que a lo mejor no nos hemos percatado. Por ejemplo, los fijos que en fibra son voziP, se resuelve un error que se puede dar cuando lleva mucho tiempo sin descolgar y aparece como siempre comunicando.

frankiejon
23/08/22, 16:22:49
Todos aquellos dispositivos que lleven más de cinco días sin apagar: routers, móviles, ordenadores, tv, satysfaller... es recomendado pegarles un reinicio por lo menos una vez por semana o cada 10 días. La caché se libera y se resuelven problemas de los que a lo mejor no nos hemos percatado. Por ejemplo, los fijos que en fibra son voziP, se resuelve un error que se puede dar cuando lleva mucho tiempo sin descolgar y aparece como siempre comunicando.

Totalmente cierto :ok:

beninovi
23/08/22, 18:49:22
Yo antes lo hacía, lo mismo que rootear los teléfonos y probar diferentes ROM. Ahora me da pereza, mi teléfono está a punto de actualizar a Android 12 ¡A ver si me decido! X-D

ganterjunior
23/08/22, 19:22:00
Yo antes lo hacía, lo mismo que rootear los teléfonos y probar diferentes ROM. Ahora me da pereza, mi teléfono está a punto de actualizar a Android 12 ¡A ver si me decido! X-D

Va a actualizar ahora a Android 12??

tetsuoshima41
23/08/22, 20:22:54
Todos aquellos dispositivos que lleven más de cinco días sin apagar: routers, móviles, ordenadores, tv, satysfaller... es recomendado pegarles un reinicio por lo menos una vez por semana o cada 10 días. La caché se libera y se resuelven problemas de los que a lo mejor no nos hemos percatado. Por ejemplo, los fijos que en fibra son voziP, se resuelve un error que se puede dar cuando lleva mucho tiempo sin descolgar y aparece como siempre comunicando.

Estoy de acuerdo, aunque juraría que mi router hace meses que no es reiniciado

Un saludo

beninovi
23/08/22, 20:50:53
Va a actualizar ahora a Android 12??

Siiii están un pelín perezosos :taz::taz::taz::taz:

da2010lleida
23/08/22, 21:37:39
Desde unos años ya no lo hago

mataespesa
24/08/22, 11:46:44
Estoy de acuerdo, aunque juraría que mi router hace meses que no es reiniciado

Un saludo

Yo creo que lo he debido reiniciar 2 ó 3 veces como mucho. Nunca he creído que fuera necesario hacerlo a menudo.

m1ja1l
24/08/22, 13:29:55
A mi no me hables en eses tono y mejora la comprensión lectora.
Si una actualización está bien hecha por parte del fabricante no debería haber conflicto interno de configuración en absoluto.

Lo de vacíar el movil de fotos y de apps lo digo por no llevarlo petado, y en aplicaciones lo mismo. Es aconsejable tener un margen bastante razonable de espacio libre por varios motivos, sobretodo para archivos temporales y para caché.

Es cierto que seguimos en la linea habitual, aún te crees super listo y en realidad apenas sabes leer.



Vamos a ver. Si tienes 256gb lo que no deberías hacer es tener 250gb ocupados y solo 6 libres. Es aconsejable tener mayor margen, un 15 o 20% libre por lo menos, por si acaso lo necesitas para algo inesperado, y porque las apps guardan cada vez más datos en la cache y en archivos temporales por cuestiones de rendimiento
En este hilo hemos comentado tu mensaje dos personas y las dos hemos entendido lo mismo, así que no creo que se trate de un problema de comprensión lectora, sino simplemente que has dicho un disparate.

Ahora empiezas a recular matizando que el problema se da si tienes 250 de 256 GB ocupados, pero eso no es lo que habías afirmado en tu anterior mensaje, ahí decías que es bueno vaciar el smartphone "de fotos y vídeos de vez en cuando", sin más. Pero nada, chico, que el problema es nuestro que te contestamos de forma descortés cuando sueltas alguna burrada, la culpa nunca es tuya. :rolleyes:

Saludos

NixxxoN
24/08/22, 13:40:53
En este hilo hemos comentado tu mensaje dos personas y las dos hemos entendido lo mismo, así que no creo que se trate de un problema de comprensión lectora, sino simplemente que has dicho un disparate.

Ahora empiezas a recular matizando que el problema se da si tienes 250 de 256 GB ocupados, pero eso no es lo que habías afirmado en tu anterior mensaje, ahí decías que es bueno vaciar el smartphone "de fotos y vídeos de vez en cuando", sin más. Pero nada, chico, que el problema es nuestro que te contestamos de forma descortés cuando sueltas alguna burrada, la culpa nunca es tuya. :rolleyes:

Saludos
Tú problema es que no haces ningun esfuerzo para captar el mensaje que otros damos, en vez de eso captas el mensaje que te da la gana, uno equivocado, y aprovechas la coyuntura para intentar dar lecciones y sermones, te gusta mucho hacerlo.
Verguenza me daría de tener esa actitud. No puedes ir por la vida así. Vamos, es que si en la vida real haces eso, en tu entorno no te debe tragar nadie ni debes tener ningun amigo :D

masmenos
24/08/22, 18:21:05
Aunque históricamente siempre se ha recomendado nunca lo hago.
Sólo recuerdo una ocasión en la que restablecí el teléfono a valores de fábrica y ahí si que fue después de una actualización que dejó un par de cosillas trastocadas.

Jolulo
24/08/22, 19:27:41
Nunca lo he hecho, y estoy con las beta por lo que recibo algunas antes de la definitiva. No he tenido nunca ningún problema, si lo tuviese algún día pues resetearia a fábrica. Si no fuese tanto trastorno de volverlo a dejar como lo tienes tras formatear seguro que lo haría, pero si no da problemas es un coñazo volver a instalar todo desde el comienzo y dejarlo como te gusta.

Deadmau.5
28/08/22, 12:43:29
Buenos días.

He leído a muchos de vosotros que, después de una actualización mayor por cambio de versión en Android, es más que conveniente hacer un factory reset para que sea una instalación limpia.

Yo nunca lo he hecho en ninguno de los móviles que han pasado por mis manos y, hasta ahora, no he tenido problemas aparentes.

¿He tenido suerte al no tener problemas?

¿Realmente es necesario hacerlo?

Pregunto por verdadera curiosidad.

Que va... yo he actualizado mi Samsung Note 10+ a Android 11 y luego a Android 12 más las decenas de updates normales y los saltos de One UI y nunca lo he formateado.

El móvil va como un tiro y la batería genial... hace muchos años que dejó de ser necesario. X-D

nogod
28/08/22, 13:41:12
¿Entonces por qué lo consideras altamente recomendable?

Un saludo

Porque siempre va bien y se aconseja.
Yo no lo hago ahora, pero sigue siéndolo ;)

valtf
28/08/22, 14:20:45
Aunque no soy de estar montando ROMS de forma continua, opino que si vas de una actualización de versión del mismo desarrollador, hard reset, wipes o format data no es necesario, pero si cambias de ROM yo lo hago. Menos bulto, mas claridad. "Mi teoría" es que aunque sean ROMS distintas todas parten de la misma fuente por decirlo de alguna forma, y evito posibles conflictos con algún módulo, fichero o código que pueda existir. Vamos que la ROM nueva que instale tenga todo para ella y no se encuentre con tropezones.

En cuanto a la pereza de volver a configurarlo todo. Me lo tomo con calma. Lo primero y antes de instalar nada nuevo hago backup con Google, de todo el móvil, incluidas las apps. Con esto parte de la configuración y aplicaciones ya está resuelto, y con que me restaure las apps instaladas (que lo hace) aunque fale configurarlas, lo que hago es ir reconfigurándolas segun las necesite, no me tiro la configuración completa de una sentada.

Sería interesante saber cual es esa aplicación de backup en la nube para restaurar después, aunque ya os digo, casi que con el backup que hago no se si me hiciera falta.

tetsuoshima41
28/08/22, 21:23:37
Porque siempre va bien y se aconseja.
Yo no lo hago ahora, pero sigue siéndolo ;)

¿Pero se aconseja por quién? Esa es mi duda. ¿El fabricante, Google...?

Un saludo

m1ja1l
29/08/22, 12:39:02
A ver, esto es muy sencillo. Formatear el smartphone después de cada versión es poner la venda antes de la herida, tan simple como eso.

¿Es cierto que a veces al actualizar surgen problemas que se resuelven con un formateo? Pues sí, es cierto. Y ¿es cierto que realizando siempre un formateo al actualizar se prevendrían esos problemas? Sí, también es cierto. Pero la cuestión es ¿tiene sentido pegarse el currazo de reinstalar todo desde cero cada vez que actualizas para evitar posibles problemas? Pues no, no tiene ningún sentido, igual que tampoco tiene sentido ponerse una venda por si acaso te sale una herida. Lo lógico es actualizar sin más y en caso de que surja algún problema formatear, siempre hay tiempo para eso.

Lo de formatear al cambiar de versión podría tener algo más de sentido hace una década, porque Android estaba en pañales y cada actualización introducía cambios enormes, aparte de que la mayoría de dispositivos recibía a lo largo de su vida solo uno o como mucho dos cambios de versión, pero en pleno 2022 me parece absurdo. Hoy en día Android es un sistema muy maduro, es menos probable que las actualizaciones generen conflictos y además muchos dispositivos llegan a recibir tres y hasta cuatro cambios de versión, por lo que si nos la cogemos con papel de fumar nos pasamos la vida formateando y reinstalando.

Es mi opinión, claro...

Saludos

ganterjunior
29/08/22, 12:43:04
A ver, esto es muy sencillo. Formatear el smartphone después de cada versión es poner la venda antes de la herida, tan simple como eso.

¿Es cierto que a veces al actualizar surgen problemas que se resuelven con un formateo? Pues sí, es cierto. Y ¿es cierto que realizando siempre un formateo al actualizar se prevendrían esos problemas? Sí, también es cierto. Pero la cuestión es ¿tiene sentido pegarse el currazo de reinstalar todo desde cero cada vez que actualizas para evitar posibles problemas? Pues no, no tiene ningún sentido, igual que tampoco tiene sentido ponerse una venda por si acaso te sale una herida. Lo lógico es actualizar sin más y en caso de que surja algún problema formatear, siempre hay tiempo para eso.

Lo de formatear al cambiar de versión podría tener algo más de sentido hace una década, porque Android estaba en pañales y cada actualización introducía cambios enormes, aparte de que la mayoría de dispositivos recibía a lo largo de su vida solo uno o como mucho dos cambios de versión, pero en pleno 2022 me parece absurdo. Hoy en día Android es un sistema muy maduro, es menos probable que las actualizaciones generen conflictos y además muchos dispositivos llegan a recibir tres y hasta cuatro cambios de versión, por lo que si nos la cogemos con papel de fumar nos pasamos la vida formateando y reinstalando.

Es mi opinión, claro...

Saludos

"Si lo cogemos con papel de fumar nos pasamos la vida formateando y reinstalando"

La mayoría de móviles actualizan dos versiones de Android y tardan más de un año en actualizar...

Pero si, te pasas la "vida" formateando... xD

m1ja1l
29/08/22, 13:01:49
"Si lo cogemos con papel de fumar nos pasamos la vida formateando y reinstalando"

La mayoría de móviles actualizan dos versiones de Android y tardan más de un año en actualizar...

Pero si, te pasas la "vida" formateando... xD
Hoy en día lo estándar en la llamada "gama alta" son tres cambios de versión y Samsung llega hasta los cuatro cambios de versión. Es más, Samsung empieza a ofrecer cuatro años de actualizaciones mayores incluso en la denominada "gama media", de hecho el mío es de hace un año y la marca ha prometido otros dos más de actualizaciones del sistema operativo. Si no es tu caso lo siento por ti, pero sí es el mío y el de muchas otras personas.

Por otro lado no sé tú, pero yo utilizo el smartphone no solo en el ámbito personal, sino también para tareas profesionales, y además soy una persona bastante ocupada, por lo que formatear y reinstalar todo desde cero me supone un trastorno considerable. Pero oye, si tú tienes más tiempo libre y prefieres instalar todo "en limpio" eres muy libre de hacerlo, faltaría más. Yo desde luego no voy a hacerlo, solo formateo cuando es estrictamente imprescindible y me va bien así. :ok:

Saludos

nogod
29/08/22, 13:30:38
¿Pero se aconseja por quién? Esa es mi duda. ¿El fabricante, Google...?

Un saludo

Llevo en el mundo de la tecnología y desde hace años para cualquier sistema operativo se ha aconsejado. De hecho la reinstalación del sistema operativo en cualquier dispositivo suele corregir errores.

La instalación de una nueva versión de sistema operativo sobre todo si hay muchos cambios puede arrastrar fallos de instalaciones, configuraciones, etc

Estoy metido en el mundo tecnológico por mi trabajo hace años y se recomienda en cualquier SAT donde haya hard y soft que se instale. Es lo primero que se recomienda, primero reinicio y luego reinstalación. Esto tan básico corrige una gran parte de los errores.

Pero vamos, esto es de toda la vida y quién esté en el mundillo ya lo sabe y lo entiende

PD y si , aunque sea aconsejable, yo tengo poco tiempo y sólo lo hago cuando he tenido fallos

tetsuoshima41
30/08/22, 13:03:05
Llevo en el mundo de la tecnología y desde hace años para cualquier sistema operativo se ha aconsejado. De hecho la reinstalación del sistema operativo en cualquier dispositivo suele corregir errores.

La instalación de una nueva versión de sistema operativo sobre todo si hay muchos cambios puede arrastrar fallos de instalaciones, configuraciones, etc

Estoy metido en el mundo tecnológico por mi trabajo hace años y se recomienda en cualquier SAT donde haya hard y soft que se instale. Es lo primero que se recomienda, primero reinicio y luego reinstalación. Esto tan básico corrige una gran parte de los errores.

Pero vamos, esto es de toda la vida y quién esté en el mundillo ya lo sabe y lo entiende

PD y si , aunque sea aconsejable, yo tengo poco tiempo y sólo lo hago cuando he tenido fallos

Los SAT lo recomiendan, claro. Es el "¿has reiniciado el router 2.0?".
Pero claro, si alguien acude al SAT para que te lleguen a recomendar eso es porque ha habido algún problema.

Mi duda es ¿por qué recomendar un reset si todo funciona bien?

Llevo en este mundillo mucho tiempo también y solo veo a ciertos usuarios recomendar el reset, y la mayoría son gente que suelen cambiar de ROM, por lo que no creo que represente para nada a la mayoría.

Creo que es un bulo como lo de el efecto memoria de las baterías, que se han quedado ahí incluso con el cambio de tecnología y hay quien recomienda aún descargar las baterías completamente, algo perjudicial actualmente

Perdona que insista, ¿alguna marca recomienda hacer reset tras una OTA con cambio de versión? Me refiero a recomendación en el changelog o instalación

Un saludo

mataespesa
30/08/22, 13:14:26
Perdona que insista, ¿alguna marca recomienda hacer reset tras una OTA con cambio de versión? Me refiero a recomendación en el changelog o instalación


Según he visto en los foros de Samsung (consulta realizada allí en 2019), sí que dicen que es recomendable hacerlo con una actualización mayor, no así con los parches de seguridad.

https://r1.community.samsung.com/t5/galaxy-s/despu%C3%A9s-de-actualizar-es-necesario-restaurar-de-f%C3%A1brica/td-p/1359283

En concreto la pregunta la hizo un usuario de un S10 Plus.

tetsuoshima41
30/08/22, 14:14:43
Según he visto en los foros de Samsung (consulta realizada allí en 2019), sí que dicen que es recomendable hacerlo con una actualización mayor, no así con los parches de seguridad.

https://r1.community.samsung.com/t5/galaxy-s/despu%C3%A9s-de-actualizar-es-necesario-restaurar-de-f%C3%A1brica/td-p/1359283

En concreto la pregunta la hizo un usuario de un S10 Plus.

Pero responde otro forero, como aquí, no la propia Samsung

Y recordemos que esto no deja de ser un debate. Yo no comparto que haya que formatear, pero cada uno hace lo que quiere con su móvil

Un saludo

mataespesa
30/08/22, 14:39:03
Pero responde otro forero, como aquí, no la propia Samsung

Y recordemos que esto no deja de ser un debate. Yo no comparto que haya que formatear, pero cada uno hace lo que quiere con su móvil

Un saludo

Ya, lo sé, pero también es cierto que ningún miembro de Samsung le rebate la afirmación.

Yo, hasta ahora, no he formateado ningún móvil por una actualización y no he tenido problema alguno, pero abrí el debate puesto que lo he leído muchas veces y ya me quedé con la duda.

tetsuoshima41
30/08/22, 15:50:18
Ya, lo sé, pero también es cierto que ningún miembro de Samsung le rebate la afirmación.

Yo, hasta ahora, no he formateado ningún móvil por una actualización y no he tenido problema alguno, pero abrí el debate puesto que lo he leído muchas veces y ya me quedé con la duda.

¿Miembros de Samsung entrando en un debate como ese?

Ya te digo que me extrañaría que una marca recomendara hacer reset sin que haya fallos, aunque seguro que algo habrá por ahí.

Como he dicho antes, que cada cual haga lo que quiera, yo llevo sin formatear un Android desde el Note 3 y 0 problemas

Un saludo

nogod
30/08/22, 21:44:28
Los SAT lo recomiendan, claro. Es el "¿has reiniciado el router 2.0?".
Pero claro, si alguien acude al SAT para que te lleguen a recomendar eso es porque ha habido algún problema.

Mi duda es ¿por qué recomendar un reset si todo funciona bien?

Ya lo he explicado, precisamente para prevenir posibles problemas que se puedan dar al instalar un sistema operativo en el que alguna configuración, o servicios, o instalación de software o driver no compatible que se haya quedado sin eliminar, pueda causar problemas.


Llevo en este mundillo mucho tiempo también y solo veo a ciertos usuarios recomendar el reset, y la mayoría son gente que suelen cambiar de ROM, por lo que no creo que represente para nada a la mayoría.

Llevas en este "mundillo" te refieres a los foros de tecnología, o porque profesionalmente, como es mi caso, los tocas. No soy técnico, pero si me relaciono con departamentos técnicos, de postventa, etc... siempre relacionados con la tecnología.

Y te digo que me sorprendería muy mucho que nunca hayas oído estas cosas de los departamentos de SAT y postventa de todas las marcas (porque además he tratado con varias en ambos lados, tanto como minorista, como mayorista, como fabricante). Tanto, que sinceramente no me lo creo, porque es tan avasallador las veces que lo he oído, que eso de que solo lo has oído en usuarios directamente no me lo creo.

Y en el mundo de los SAT se recomienda siempre (no que sea condición sine qua non) para prevenir problemas. Y para resolverlos, lo primero que hacen es hacer RESET.



Creo que es un bulo como lo de el efecto memoria de las baterías, que se han quedado ahí incluso con el cambio de tecnología y hay quien recomienda aún descargar las baterías completamente, algo perjudicial actualmente

Pfff... no sabes de lo que hablas, en serio.
Todos los departamentos de atención al cliente saben que un reinicio o una restauración de fábrica acaba solo eso con una gran mayoría de los problemas.
Lo que ya te da indicios.


Perdona que insista, ¿alguna marca recomienda hacer reset tras una OTA con cambio de versión? Me refiero a recomendación en el changelog o instalación
Un saludo

El que tengas esa duda, ya me dice que no te has dedicado a ello profesionalmente.
No es condición sine qua non, es una recomendación en prevención. Recomendable no significa obligatorio ni necesario. Para prevenir.

nogod
30/08/22, 21:46:32
¿Miembros de Samsung entrando en un debate como ese?

Ya te digo que me extrañaría que una marca recomendara hacer reset sin que haya fallos, aunque seguro que algo habrá por ahí.

Como he dicho antes, que cada cual haga lo que quiera, yo llevo sin formatear un Android desde el Note 3 y 0 problemas

Un saludo

Pero es que no significa que no haya otras personas que los tengan precisamente por eso, y que al restaurar de fábrica se les solucionen, como en estos mismos foros se ha visto muchas veces.

Yo solo lo he hecho cuando me ha dado algún problema (muy pocas veces) pero eso ya te dice que puede suceder.

ES un poco obtuso pensar que como en tu caso has tenido la suerte que no has tenido problema no pueden existir esos problemas.

xmigoll
30/08/22, 22:29:25
A ver, esto es muy sencillo. Formatear el smartphone después de cada versión es poner la venda antes de la herida, tan simple como eso.



¿Es cierto que a veces al actualizar surgen problemas que se resuelven con un formateo? Pues sí, es cierto. Y ¿es cierto que realizando siempre un formateo al actualizar se prevendrían esos problemas? Sí, también es cierto. Pero la cuestión es ¿tiene sentido pegarse el currazo de reinstalar todo desde cero cada vez que actualizas para evitar posibles problemas? Pues no, no tiene ningún sentido, igual que tampoco tiene sentido ponerse una venda por si acaso te sale una herida. Lo lógico es actualizar sin más y en caso de que surja algún problema formatear, siempre hay tiempo para eso.



Lo de formatear al cambiar de versión podría tener algo más de sentido hace una década, porque Android estaba en pañales y cada actualización introducía cambios enormes, aparte de que la mayoría de dispositivos recibía a lo largo de su vida solo uno o como mucho dos cambios de versión, pero en pleno 2022 me parece absurdo. Hoy en día Android es un sistema muy maduro, es menos probable que las actualizaciones generen conflictos y además muchos dispositivos llegan a recibir tres y hasta cuatro cambios de versión, por lo que si nos la cogemos con papel de fumar nos pasamos la vida formateando y reinstalando.



Es mi opinión, claro...



SaludosEsta es una de las razones, con otras muchas también es correcto, por la que el malware sigue proliferando y expandiéndose sin poder pararlo.
Estoy en la misma situación que otros muchos a los que les jode mucho tener que instalar... Bueno, no es instalar porque lo hace Google rápidamente, si no reconfigurar las app, servidores, dns,y su puñetera madre. Pero hay que hacerlo por lo menos una vez al año.
Insisto que evitar el acceso root, aunque digan que lo hacen por nuestro bien, está haciendo que todas esas recuperaciones "rápidas", con nandroid, Titanium backup y swipbackup, no se puedan resolver haciendo que posibles programas instalados que simplemente monitoricen nuestro dispositivo no les eliminemos.
Lo primero que se enseña en cualquier centro que trata de sobre estos temas son tres cosas fundamentales:
- Apagar y encender.
- Pruebas cruzadas de Hardware cuando un componente falla.
- Y que siempre que sea posible instalaciones y actualizaciones en limpio.

tetsuoshima41
30/08/22, 23:15:21
Ya lo he explicado, precisamente para prevenir posibles problemas que se puedan dar al instalar un sistema operativo en el que alguna configuración, o servicios, o instalación de software o driver no compatible que se haya quedado sin eliminar, pueda causar problemas.



Llevas en este "mundillo" te refieres a los foros de tecnología, o porque profesionalmente, como es mi caso, los tocas. No soy técnico, pero si me relaciono con departamentos técnicos, de postventa, etc... siempre relacionados con la tecnología.

Y te digo que me sorprendería muy mucho que nunca hayas oído estas cosas de los departamentos de SAT y postventa de todas las marcas (porque además he tratado con varias en ambos lados, tanto como minorista, como mayorista, como fabricante). Tanto, que sinceramente no me lo creo, porque es tan avasallador las veces que lo he oído, que eso de que solo lo has oído en usuarios directamente no me lo creo.

Y en el mundo de los SAT se recomienda siempre (no que sea condición sine qua non) para prevenir problemas. Y para resolverlos, lo primero que hacen es hacer RESET.




Pfff... no sabes de lo que hablas, en serio.
Todos los departamentos de atención al cliente saben que un reinicio o una restauración de fábrica acaba solo eso con una gran mayoría de los problemas.
Lo que ya te da indicios.



El que tengas esa duda, ya me dice que no te has dedicado a ello profesionalmente.
No es condición sine qua non, es una recomendación en prevención. Recomendable no significa obligatorio ni necesario. Para prevenir.

Es muy malo presuponer sin saber

Que cada cual haga lo que quiera con su terminal, repito

Un saludo

m1ja1l
31/08/22, 11:29:54
Esta es una de las razones, con otras muchas también es correcto, por la que el malware sigue proliferando y expandiéndose sin poder pararlo.
Estoy en la misma situación que otros muchos a los que les jode mucho tener que instalar... Bueno, no es instalar porque lo hace Google rápidamente, si no reconfigurar las app, servidores, dns,y su puñetera madre. Pero hay que hacerlo por lo menos una vez al año.
Insisto que evitar el acceso root, aunque digan que lo hacen por nuestro bien, está haciendo que todas esas recuperaciones "rápidas", con nandroid, Titanium backup y swipbackup, no se puedan resolver haciendo que posibles programas instalados que simplemente monitoricen nuestro dispositivo no les eliminemos.
Lo primero que se enseña en cualquier centro que trata de sobre estos temas son tres cosas fundamentales:
- Apagar y encender.
- Pruebas cruzadas de Hardware cuando un componente falla.
- Y que siempre que sea posible instalaciones y actualizaciones en limpio.
No entiendo bien tu razonamiento, compi. ¿Estás diciéndome que el malware prolifera porque no formateo mi smartphone cada vez que actualizo a una versión nueva de Android? :oh:

A ver... De media suelo cambiar de smartphone cada dos años y cada vez que cambio de smartphone instalo todo desde cero (obviamente haciendo copia de seguridad de cosas como los chats de WhatsApp, las archivos multimedia o las apps y pasándolas al nuevo dispositivo). Por lo tanto, el efecto práctico es que cada dos años hago una "instalación en limpio" en lugar de las tres que haría si formatease al actualizar Android. ¿En serio opinas que supone una gran diferencia y que con mi conducta contribuyo a la proliferación de malware? Pues como te cuente que en los PCs que he tenido nunca o casi nunca he formateado y/o actualizado "en limpio", igual te estalla la cabeza. :pensando:

Saludos

xmigoll
31/08/22, 12:18:23
No entiendo bien tu razonamiento, compi. ¿Estás diciéndome que el malware prolifera porque no formateo mi smartphone cada vez que actualizo a una versión nueva de Android? :oh:



A ver... De media suelo cambiar de smartphone cada dos años y cada vez que cambio de smartphone instalo todo desde cero (obviamente haciendo copia de seguridad de cosas como los chats de WhatsApp, las archivos multimedia o las apps y pasándolas al nuevo dispositivo). Por lo tanto, el efecto práctico es que cada dos años hago una "instalación en limpio" en lugar de las tres que haría si formatease al actualizar Android. ¿En serio opinas que supone una gran diferencia y que con mi conducta contribuyo a la proliferación de malware? Pues como te cuente que en los PCs que he tenido nunca o casi nunca he formateado y/o actualizado "en limpio", igual te estalla la cabeza. :pensando:



SaludosSi, lo pienso y encima eres un riesgo para los usuarios que tengas enlazados en tu agenda de contactos sin que ellos se percaten.
Hoy, por ejemplo, he leído una noticia de un software espía que se 9nstalaba por fases. Primero la aplicación, a los 10 día instalaba otros archivo, después otro y otro, para evitar el antivirus, hasta completar definitivamente y empezar a actuar. Simplemente como muestra.
El 90% de los usuarios que tienen un ordenador zombi son usuarios que actúan como tú, sin acritud de ningún tipo, y que se creen libre de virus y demás.
Que tú no hayas tenido problemas nunca -que te hayas percatado- no quiere decir que lo estés haciendo bien. Y que sepáis que esto es como la red de una empresa. Si se i fecta un sistema puedes infectar el que esté enlazado contigo. Efecto vacuna digamos

m1ja1l
31/08/22, 21:01:59
Si, lo pienso y encima eres un riesgo para los usuarios que tengas enlazados en tu agenda de contactos sin que ellos se percaten.
Hoy, por ejemplo, he leído una noticia de un software espía que se 9nstalaba por fases. Primero la aplicación, a los 10 día instalaba otros archivo, después otro y otro, para evitar el antivirus, hasta completar definitivamente y empezar a actuar. Simplemente como muestra.
El 90% de los usuarios que tienen un ordenador zombi son usuarios que actúan como tú, sin acritud de ningún tipo, y que se creen libre de virus y demás.
Que tú no hayas tenido problemas nunca -que te hayas percatado- no quiere decir que lo estés haciendo bien. Y que sepáis que esto es como la red de una empresa. Si se i fecta un sistema puedes infectar el que esté enlazado contigo. Efecto vacuna digamos
Pero ¿en qué mundo vives? Que conste que lo pregunto también sin acritud, ¿eh? En comparación con todo el entorno que me rodea (tanto familia como amigos e incluso compañeros de profesión) soy un entendido en cuestiones informáticas. Vamos, que la inmensa mayoría de la gente que me rodea tiene unos conocimientos informáticos inferiores o como mucho similares a los míos y desde luego no creo que ninguno se dedique a formatear periódicamente su smartphone y menos aun su PC (de hecho gran parte ni siquiera sabría cómo formatear). Es más, por curiosidad acabo de comentarlo con un amigo íntimo que es ingeniero informático (aunque no ejerce como tal, se dedica a otra cosa) para preguntarle si formatea de vez en cuando su PC y me ha respondido que no, que es un coñazo reinstalar todo.

Voy más allá, apuesto diez a uno a que si abres en el foro una encuesta para preguntar cuánta gente formatea su PC, smartphone y dispositivos similares al menos una vez al año, el 90% te dirían que no lo hacen salvo que se vean obligados a ello por algún motivo. Por lo tanto la estadística que comentas del 90% de usuarios que tienen un ordenador zombi por actuar como yo (que por cierto, no sé de dónde la has sacado) resulta por completo irrelevante, ya que probablemente de todos los usuarios en general el 90% actúa como yo y por tanto el hecho de andar formateando de forma periódica no libra a nadie de sufrir malware...

Saludos

Nettizen
31/08/22, 23:17:59
Si, lo pienso y encima eres un riesgo para los usuarios que tengas enlazados en tu agenda de contactos sin que ellos se percaten.
Hoy, por ejemplo, he leído una noticia de un software espía que se 9nstalaba por fases. Primero la aplicación, a los 10 día instalaba otros archivo, después otro y otro, para evitar el antivirus, hasta completar definitivamente y empezar a actuar. Simplemente como muestra.
El 90% de los usuarios que tienen un ordenador zombi son usuarios que actúan como tú, sin acritud de ningún tipo, y que se creen libre de virus y demás.
Que tú no hayas tenido problemas nunca -que te hayas percatado- no quiere decir que lo estés haciendo bien. Y que sepáis que esto es como la red de una empresa. Si se i fecta un sistema puedes infectar el que esté enlazado contigo. Efecto vacuna digamos
Un fallo garrafal es comparar un ordenador con un móvil, son sistemas completamente diferentes y los "virus" no afectan de la misma forma, me puedo creer que eso pase en un PC, de hecho la mayoría que dice que no tiene ningún "virus" seguramente tenga algún malware por ahí.
¿Pero en móvil? a menos que instales tú algo de dudosa procedencia o aceptes algo que no debes, es muy difícil tener un "virus".

xmigoll
01/09/22, 00:20:44
Un fallo garrafal es comparar un ordenador con un móvil, son sistemas completamente diferentes y los "virus" no afectan de la misma forma, me puedo creer que eso pase en un PC, de hecho la mayoría que dice que no tiene ningún "virus" seguramente tenga algún malware por ahí.
¿Pero en móvil? a menos que instales tú algo de dudosa procedencia o aceptes algo que no debes, es muy difícil tener un "virus".Pues uno de los malwares más comunes que se están dando actualmente en los móviles son app que una vez instaladas mandan 400 mensajes hasta que el sistema bloquea y corta la línea. Si tienes suerte, claro, porque como no tengas bloqueo de límite de consumo te puedes encontrar con un problema muy importante. Y no solamente es la estafa de MRW, Seur o correos, si no que va dirigido en la línea de instalar malware para simplemente monitorizar el uso del móvil.
Esto que es tan sencillo, si no haces una instalación limpia no eres capaz de borrarlo. Pero en pc y smartphone.
Ahí tenemos los sistemas que se vuelven lentos, se calientan, salen 425 anuncios emergentes mientras estás escribiendo un sms... Todo eso se suele eliminar, de forma general, restableciendo e instalando de nuevo, en limpio y si actualizas con todo esto pues seguramente te de más problemas a posteriori.
Lo único que cambia en los virus es el código pero hacen lo mismo da igual el sistema que usen.
Por cierto, aceptar también incluye haber tenido en tu agenda a un contacto al que has dado permisos en tu correo electrónico, como descargar datos adjuntos de forma automática, o descargar un archivo en WhatsApp

tetsuoshima41
01/09/22, 04:28:25
Madre mía las cosas que estoy leyendo. ¿En serio alguno vivís con esa paranoia?

Un saludo