JMCardenas
06/06/22, 18:24:54
Llevo un mes con el W4, y he vuelto a la piscina, y no puedo estar mas descontento de como controla mis sesiones de natación. Por suerte en el otro brazo me coloco un Garmin Swin que no falla.
Curioso, con el W1 al principio fue un calvario por culpa de los fallos del barómetro, pero una vez solucionado ese problema no fallaba ni una. Y mira por donde el W4 si que falla. Nadando estilo libre es aceptable, pero es incapaz de detectar otros estilos, como mucho dice que es un estilo mixto. No se entera si nadas a espalda o a braza, algo que hacia perfectamente el W1. Y lo que es peor, nadando a espalda cuenta largos de más, normalmente dos o tres por largo. Vamos una cagada.
Escribo esto porque hoy he visto que ya se puede instalar otro programa Swin, que evidentemente acabo de instalar, y ya os contaré la experiencia con este programa. De momento mal que solo esté en inglés, pero he visto que reconoce todo el histórico de lo que he nadado que ha medido el Garmin, con el que se conecta y pasa los datos. En cualquier caso hay que probar en piscina, el manejo es poco intuitivo, pero lo importante es ver si hace su trabajo correctamente y luego esos datos son posibles incluso exportarlos a Samsung Healt. En principio parece que lee también la frecuencia cardiaca, pero sorprendentemente mientras nadas en pantalla no informa en ningún lado del número de largos que llevas nadando, en eso al menos la aplicación del reloj si los muestra. Aunque la pantalla es con números mucho más pequeños y con muchas menos opciones que en el W1 que podías diseñar varias pantallas.
Estaría bien que quienes lo usen comentaran su experiencia, para que entre todos saquemos el mejor provecho a este reloj cuando vamos a la piscina a nadar.
Supongo que todo es consecuencia de haber abandonado Tizen y pasado al sistema de Google. Y al respecto comentar, que si al asistente de Google le digo que voy a nadar, responde cosas inverosímiles, todo menos abrir la aplicación adecuada. En cambio con Bixby solo tienes que decirle que vas a nadar y el solito abre la aplicación y empieza la cuenta atrás del reloj y a controlar la sesión de natación. La verdad es que el sistema de Google está muy lejos de proporcionar un buen servicio a nuestro reloj. Además del problema de comerse la batería.
Espero más comentarios. Y así vamos todos mejorando nuestra experiencia con este reloj.
¿alguno ha conseguido instalar el programa de Speedo, que en el W1 también se podía instalar?
Curioso, con el W1 al principio fue un calvario por culpa de los fallos del barómetro, pero una vez solucionado ese problema no fallaba ni una. Y mira por donde el W4 si que falla. Nadando estilo libre es aceptable, pero es incapaz de detectar otros estilos, como mucho dice que es un estilo mixto. No se entera si nadas a espalda o a braza, algo que hacia perfectamente el W1. Y lo que es peor, nadando a espalda cuenta largos de más, normalmente dos o tres por largo. Vamos una cagada.
Escribo esto porque hoy he visto que ya se puede instalar otro programa Swin, que evidentemente acabo de instalar, y ya os contaré la experiencia con este programa. De momento mal que solo esté en inglés, pero he visto que reconoce todo el histórico de lo que he nadado que ha medido el Garmin, con el que se conecta y pasa los datos. En cualquier caso hay que probar en piscina, el manejo es poco intuitivo, pero lo importante es ver si hace su trabajo correctamente y luego esos datos son posibles incluso exportarlos a Samsung Healt. En principio parece que lee también la frecuencia cardiaca, pero sorprendentemente mientras nadas en pantalla no informa en ningún lado del número de largos que llevas nadando, en eso al menos la aplicación del reloj si los muestra. Aunque la pantalla es con números mucho más pequeños y con muchas menos opciones que en el W1 que podías diseñar varias pantallas.
Estaría bien que quienes lo usen comentaran su experiencia, para que entre todos saquemos el mejor provecho a este reloj cuando vamos a la piscina a nadar.
Supongo que todo es consecuencia de haber abandonado Tizen y pasado al sistema de Google. Y al respecto comentar, que si al asistente de Google le digo que voy a nadar, responde cosas inverosímiles, todo menos abrir la aplicación adecuada. En cambio con Bixby solo tienes que decirle que vas a nadar y el solito abre la aplicación y empieza la cuenta atrás del reloj y a controlar la sesión de natación. La verdad es que el sistema de Google está muy lejos de proporcionar un buen servicio a nuestro reloj. Además del problema de comerse la batería.
Espero más comentarios. Y así vamos todos mejorando nuestra experiencia con este reloj.
¿alguno ha conseguido instalar el programa de Speedo, que en el W1 también se podía instalar?