PDA

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Limitar la carga máxima al 85%?


render
02/03/22, 11:57:19
Buenas, quería crear este hilo para plantear el debate de la limitación de carga que ha estado incorporando Samsung en los últimos dispositivos presentados recientemente.

De esa forma conocer también lo que pensáis al respecto, si realmente lo usáis y si creéis que resulta útil esta característica para cuidar la batería.

A mi parecer (aunque limita la carga) como me da perfectamente para el día a día lo estoy usando, pero claro, me da cosa empezar en ese 85% y estar perdiendo capacidad tontamente. Se supone que debe extender la vida útil de la batería.

https://www.xatakandroid.com/moviles-android/proteccion-bateria-llega-a-samsung-primero-sus-plegables-que-como-se-activa

santinhos
02/03/22, 12:37:15
Yo lo veo un error. La batería cargándola hasta el 100% tienen que pasar años y años para que te baje el rendimiento al 85%.

htp
02/03/22, 12:49:32
Yo lo estoy usando. Si algún día veo que voy a estar todo el día fuera lo desactivo, pero para el día a día no necesito más

richi36
02/03/22, 13:24:38
Esto ya se lo inventaron cuando salió explotando el Note 7, a los que no lo devolvieron, Samsung envió una actualización vía OTA para evitar que la batería se cargase a tope, y así evitar el sobre calentamiento.
Personalmente pienso que esto lo han puesto para que el terminal tenga menos problemas en garantía. hay que cargarlo a tope y si hay algún problema que se haga cargo Samsung. Yo lo cargo todas la noches apagado un Note 9 y el Note 10+ y ahora el S22 Ultra, y tras varios años la batería no se ha degradado más que otros...

Jasaky
02/03/22, 13:37:59
Esto es lo ideal para cualquier bateria de litio, moviles, portariles, coches, solares....

Tambien es importante no bajar del 15%/20%.

Repito, lo ideal, luego cada uno debe valorar si compensa esto para tener el movil 1 o 2 años, o incluso si lo tiene 5, quoza prefiera cambiarla al tercer o cuarto año por ejemplo en vez de tener que cuidarla.

Yo personalmete la uso normal, evito cargas rapidas ya que mi forma de cargarlo es siempre de noche, entonces no tengo necesidad de que se cargue en una hora, la carga rapida para algun momento puntual, que suelen ser como 5 en todo un año....

caronte
02/03/22, 13:52:04
Esto es lo ideal para cualquier bateria de litio, moviles, portariles, coches, solares....

Tambien es importante no bajar del 15%/20%.

Repito, lo ideal, luego cada uno debe valorar si compensa esto para tener el movil 1 o 2 años, o incluso si lo tiene 5, quoza prefiera cambiarla al tercer o cuarto año por ejemplo en vez de tener que cuidarla.

Yo personalmete la uso normal, evito cargas rapidas ya que mi forma de cargarlo es siempre de noche, entonces no tengo necesidad de que se cargue en una hora, la carga rapida para algun momento puntual, que suelen ser como 5 en todo un año....

Yo opino lo mismo y en el móvil que tengo ahora, un Note 20 Ultra he estado usando desde que lo compré la app AccuBattery Pro para que me avisase cuando la carga llegaba al 85% y sólo lo he cargado al 100% una vez a la semana y hace año y medio que lo tengo y la capacidad estimada de la batería es de 4125 mAh, por lo que está al 92% de la capacidad teórica original de 4500 mAh, por lo que cuando me llegue el S22 Ultra voy a seguir cargándolo de esa manera.

Antes lo ponía a cargar cuando me iba a dormir y lo desconectaba al levantarme y puedo confirmar que de ese modo la batería se degradaba bastante más, pero eso sí, que cada uno lo cargue como quiera, yo sólo expreso mi experiencia en el tema.

Un saludo.

moralo_14
02/03/22, 14:04:40
Esto ya se lo inventaron cuando salió explotando el Note 7, a los que no lo devolvieron, Samsung envió una actualización vía OTA para evitar que la batería se cargase a tope, y así evitar el sobre calentamiento.
Personalmente pienso que esto lo han puesto para que el terminal tenga menos problemas en garantía. hay que cargarlo a tope y si hay algún problema que se haga cargo Samsung. Yo lo cargo todas la noches apagado un Note 9 y el Note 10+ y ahora el S22 Ultra, y tras varios años la batería no se ha degradado más que otros...

Lo de cargar hasta el 85% no es cosa solo de Samsung, lo recomienda hasta Tesla para sus coches, es cuestión de que se degradan menos las baterias con el tiempo si las mantienes siempre entre el 20% y el 80%, esto no es ningun invento, es algo real, el tema es que la mayoria de los que estamos aqui cambiamos de movil con una frecuencia de entre 1 y 3 años, por lo tanto a menos que se le de un uso muy muy intensivo diariamente va a ser dificil notar en los 2 primeros años un degradamiento real de la bateria, al final la vida de las baterias se mide en ciclos de carga completos y es mejor hacer pequeñas cargas entre el 20% y el 80% que hacer cargas del 0 al 100%.

Aqui dejo un articulo que lo explica:

https://www.xataka.com/moviles/mantener-carga-bateria-20-80-comienza-a-convertirse-tendencia-apple-tesla-hacen

S31
02/03/22, 16:35:04
Yo opino lo mismo y en el móvil que tengo ahora, un Note 20 Ultra he estado usando desde que lo compré la app AccuBattery Pro para que me avisase cuando la carga llegaba al 85% y sólo lo he cargado al 100% una vez a la semana y hace año y medio que lo tengo y la capacidad estimada de la batería es de 4125 mAh, por lo que está al 92% de la capacidad teórica original de 4500 mAh, por lo que cuando me llegue el S22 Ultra voy a seguir cargándolo de esa manera.

Antes lo ponía a cargar cuando me iba a dormir y lo desconectaba al levantarme y puedo confirmar que de ese modo la batería se degradaba bastante más, pero eso sí, que cada uno lo cargue como quiera, yo sólo expreso mi experiencia en el tema.

Un saludo.

Hola donde ves la capacidad estimada de la batería.?

oagtcsport
02/03/22, 18:46:24
pregunto yo, a mi siempre me preocupo mas en el tema de la bateria el estar constantemente conectando y desconectando el cargador.
entonces que es mejor que cada vez que dejo el movil lo deje sobre la base de carga inalambrica aunque sea para cogerlo otra vez en 5 minutos y volver a dejarlo sobre la base, o es mejor realizar una carga seguida entre el 20 y ese 85 que decis que es lo que trato de hacer cuando el movil es nuevo, cuando ya tienen un tiempo ya no me preocupan estas cosas, lo que dure...... , que se joda, es para disfrutarlo no para vivir amargado.
la verdad es que yo tengo un note 9 de mas de 3 años que le jodi la pantalla, y la verdad que la bateria ya me hacia cosas raras y se gastaba muy rapido cuando usabas el telefono, siempre cargado con carga rapida y tambien siempre toda la noche, y enchufando y desenchufando a todas horas, si ando por casa y el cargador esta cerca y no lo estoy usando porque no aprovechar para meter carga?
este lo estoy dejando toda la noche cargando en la base inalambrica pero sin carga rapida ni nada

quimo
02/03/22, 19:24:21
....

richi36
02/03/22, 21:01:03
Buenas. Aqui mi opinión (bueno, realmente mi certeza). Mensaje #90

https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1624520&page=5

Un saludo,
quimo

Estoy totalmente de acuerdo. Yo le he metido varias cargar ultrarrapidas con el cargador de 45W, y apenas se calienta.

LordGwyn
02/03/22, 22:59:39
Mira, yo personalmente, y aunque da una chorrada, siento que al 85 no estoy utilizando toda la capacidad pero que si lo dejo al 90 casi si... Jajajaja así que lo se, supongo que lo ideal es dejarla siempre entre 20 y 85, pero yo siempre la dejo entre 90 y 20.

quimo
03/03/22, 01:23:29
......

DIEX_77
03/03/22, 01:46:25
No vale la pena limitar la batería al 85%! Sabes que ayuda realmente? Ciclos de carga correctos y no utilizar carga rápida! Honestamente uso un cargador de los viejos para todos mis móviles, y siempre lo dejo cargando por las noches... Nunca he tenido problema alguno

Reyser3
03/03/22, 05:51:33
Mi experiencia es que llevo 3 años usando una carga rápida 40W en mi P30 pro, intentando que no baje de 20 y que no suba de 90, no siempre consiguiendolo claro, sin volverse loco ni limitando, haciendo vida normal. Casi siempre con el de 40 y alguna vez inalambrica y tengo la batería al 90%, que no esta nada mal.

Angel49lucky
03/03/22, 06:40:42
Yo nunca o casi nunca bajo la batería del 30% o 20%, pero si la cargó al 100%.
Estoy realizando esto con mi Samsung Z fold 3, con este sistema de no carga mas del 85 % según su sistema y ya veremos, pues es un terminal que quiero conservar durante un tiempo, solo lo uso para multimedia, que es una verdadera pasada y gozada.
Pero los demás terminales, que no son pocos en especial el año pasado, 4 ultras S21 y oppo find x3 pro, realme GT etc, los e cargado al 100 % pero nunca bajar de estos al 30% por % como indicó.
Al final pienso, que le estoy, cuidando mas al que le vendo el tlf, que yo disfrute de este plenamente.
Si en teoría, piensa uno quedarse el tlf durate un buen tiempo, pienso que esta bien, pero si no estas limitando un tiempo y una oportunidad de disfrutar totalmente del tlf, eso si manía, de no bajar nunca del del 20% que pienso que es mas efectivo.
Ahora me viene hoy el S22 ultra 5g, tendré dos tlf de gama alta y pienso conservar durante un tiempo, pues soy culo inquieto quiero probar de todo lo últimos que salen y el gasto de tlf es de locos.
Tendremos que realizar, un cuidado.
Tengo un oneplus 8 pro desde tiempo y nunca bajo es éste como indico del 30% y esta en plena forma, después de año y medio la batería.
Pero mis últimas palabras de estos comentarios es que disfrutar de los bichos éstos al 100 %100, qué para eso estan y a pleno rendimiento.

caronte
03/03/22, 09:25:39
Hola donde ves la capacidad estimada de la batería.?

Lo veo en la app que comenté, AccuBattery Pro, en la pestaña "salud".

caronte
03/03/22, 09:39:18
A ver, la razón que aducen los que defienden a fuego lo de mantener la carga entre el 20 y el 80% es porque están convencidos (y yo ahí no entro, porque lo desconozco) de que haciéndolo así no se considera una carga completa y el "contador de cargas" no aumenta; es decir, que si una batería aumenta su degradación a partir de las 300 cargas, así retrasamos llegar a ese número de ellas.
Puede ser. Puede que tardemos más en llegar a esa carga número 300, pero son más los perjuicios. El primero y más importante es que, mientras yo tengo un 100% de batería disponible, los que hacéis ese tipo de carga sólo disponéis del 60%. ¿Os parece poco?. Luego viene el tan desastroso efecto memoria. Que siiiii, que las baterías de iones de litio tienen poco, pero tenerlo, lo tienen.
Y ahora, para rematar, no hay que obsesionarse. La mayoría de nosotros cambiaremos de teléfono antes de percibir una degradación importante de la batería. Bueno, todos excepto el compañero #oagtcsport (no te lo tomes a mal) que le hace a las baterías de sus terminales todas las perrerías habidas y por haber.
En fin disfrutad de vuestros móviles.
Buen rollo y un saludo,
Quimo

Con la aplicación AccuBattery Pro tengo registradas en el Note 20 Ultra un total de 606 sesiones de carga en 19 meses de uso y la capacidad estimada de la batería es de 4125 mAh, es decir un 92% de la capacidad estimada inicial de 4500 mAh, por lo tanto puedo decir con conocimiento de causa que este sistema sí que funciona para un mantener la batería en buenas condiciones, porque mi mujer tiene el mismo modelo desde hace 8 meses y siempre lo carga al 100% y en 253 cargas tiene una capacidad estimada de 4173 mAh, es decir, un 93% del total, por lo que vistos los resultados de usar un método u otro queda claro que cargando hasta el 85% la batería sufre una menor degradación.

Estos son mis datos, comprobados por mí, por lo tanto yo seguiré cargando de esa forma el S22 Ultra cuando lo reciba y desde luego, que cada uno lo cargue como quiera, no trato de convencer a nadie de lo contrario.

Un saludo.

richi36
03/03/22, 10:38:14
Yo nunca o casi nunca bajo la batería del 30% o 20%, pero si la cargó al 100%.
Estoy realizando esto con mi Samsung Z fold 3, con este sistema de no carga mas del 85 % según su sistema y ya veremos, pues es un terminal que quiero conservar durante un tiempo, solo lo uso para multimedia, que es una verdadera pasada y gozada.
Pero los demás terminales, que no son pocos en especial el año pasado, 4 ultras S21 y oppo find x3 pro, realme GT etc, los e cargado al 100 % pero nunca bajar de estos al 30% por % como indicó.
Al final pienso, que le estoy, cuidando mas al que le vendo el tlf, que yo disfrute de este plenamente.
Si en teoría, piensa uno quedarse el tlf durate un buen tiempo, pienso que esta bien, pero si no estas limitando un tiempo y una oportunidad de disfrutar totalmente del tlf, eso si manía, de no bajar nunca del del 20% que pienso que es mas efectivo.
Ahora me viene hoy el S22 ultra 5g, tendré dos tlf de gama alta y pienso conservar durante un tiempo, pues soy culo inquieto quiero probar de todo lo últimos que salen y el gasto de tlf es de locos.
Tendremos que realizar, un cuidado.
Tengo un oneplus 8 pro desde tiempo y nunca bajo es éste como indico del 30% y esta en plena forma, después de año y medio la batería.
Pero mis últimas palabras de estos comentarios es que disfrutar de los bichos éstos al 100 %100, qué para eso estan y a pleno rendimiento.

Eso, hay que disfrutarlo al 100%, yo tengo que empezar el día con el móvil cargado al máximo, para salir tranquilo a la calle, y si puedo me llevo una batería externa por si las moscas. Si la batería se degrada más por hacer las cargas al 100%, que no veo que sea una gran diferencia, tampoco es difícil cambiar la batería, ya tenemos un video de como desarmarlo, y si no nos vemos capacitados lo llevamos a un técnico que por 40 ó 50€ te lo hacen.
Video: https://youtu.be/lt_Kn4LxEJ0

Saludos

quimo
03/03/22, 11:45:15
......

Reyser3
03/03/22, 13:24:03
Yo personalmente, en estos temas, prefiero fiarme de estudios de alguien reconocido que de la opinión personal de conocidos o desconocidos que comparten su experiencia en internet.

Con una simple búsqueda en Internet podemos encontrar estudios como el de la Universidad de Michigan

https://news.umich.edu/tips-for-extending-the-lifetime-of-lithium-ion-batteries/

Donde en base a los consejos que dan los propios fabricantes, como Samsung, Nokia, Apple, Bosch o Tesla entre muchos otros, redactaron los siguientes consejos para alargar la vida útil de este tipo de baterías.

- Evitar temperaturas extremas, tanto altas como bajas, lo que incluye no meter el móvil en el frigorífico xD

- Evitar hacer trabajar a las baterías por debajo del 20% y por encima del 80%, ya que son los rangos en los que estas más se "estresan".

- Evitar tanto cargas como descargas rápidas. Esto incluye tanto a los cargadores muy rápidos como los videojuegos o apps que se beben la batería rápidamente.

- No dejar las baterías conectadas a corriente durante muchas horas seguidas cuando ya están cargadas. Entiendo que esto se refiere más a días enteros que a una noche pero bueno.


Y no me sorprende, tengo un coche híbrido autorecargable por ejemplo, que gestiona su batería de forma inteligente cargandola y descargándola cuando cree conveniente y funciona de esta manera, rara vez la he visto carga o descargada completamente, siempre va rondando entre el 20 y 80%.

Dicho esto, habrá quien prefiera seguir estos tips y gente a la que le compense mas llevar su batería siempre al 100% para evitar imprevistos. Como decía el compañero, siempre se puede cambiar la batería sin un desembolso demasiado grande cuando notemos que esta tiene menos capacidad.

quimo
03/03/22, 17:58:00
.....

kinjoa
03/03/22, 19:01:00
Y éste tipo de productos, creeis que ayudarían en realidad a mantener en buen estado la bateria? (no me llevo comisión ; ))
https://www.amazon.es/gp/product/B094SRRQJP/ref=ox_sc_saved_title_1?smid=A2JGGUC13MJ67H&th=1

render
03/03/22, 19:19:57
Y éste tipo de productos, creeis que ayudarían en realidad a mantener en buen estado la bateria? (no me llevo comisión ; ))
https://www.amazon.es/gp/product/B094SRRQJP/ref=ox_sc_saved_title_1?smid=A2JGGUC13MJ67H&th=1

Creo que esto ya lo hacen los smartphones actualmente. No hace falta ese aparato.

El video es interesante

https://youtu.be/ZLJHFpJHvkY

kinjoa
03/03/22, 19:33:57
Sí, el video ayuda a entender ciertas cosas

Reyser3
03/03/22, 20:36:24
Saludos, Reyser3. Con todos los respetos: a Samsung, Nokia, Apple, se les puede consultar temas de teléfonos (pantallas, botoneras..., que es lo que fabrican). Los temas de baterías hay que preguntarle a alguien como Varta, Tudor....que son los que entienden.

Si lo de llevar la batería siempre al 100% lo dices por mi, me has malinterpretado: me gusta cargarla al 100% (y que se descargue hasta el 0%). Realmente no sé quién empezó a lanzar esa chorrada. Pero, y me repito, mi batería tiene, tuvo y tendrá una capacidad del 100%, mientras que la tuya sólo un 60%. Que la batería se estresa si la dejas bajar del 20% o subir del 80%. Me parto de la risa. En el artículo lo dice, si, pero ¿dónde está el estudio científico que avala semejante memez?



Y lo de no dejar toda la noche cargando el móvil, se refiere a una noche, no a días enteros; la explicación es esta: Cuando el teléfono llega al 100% deja de cargar y a partir de ese momento empieza la descarga. Dependiendo del estado de la batería o de si el móvil está encendido o apagado, cuando lleva un tiempo (muy variable), baja del 100€ y se vuelve a poner en carga. Y así cíclicamente el teléfono pasa de carga a descarga bastantes veces seguidas. A eso se refiere. Y realmente eso no es beneficioso para las batería, pero es más perjudicial mantener dicha batería entre el 20 y el 80%



Si eso fuera verdad, a los fabricantes de móviles no les costaría nada programar sus terminales para que manejen las baterías entre esos niveles (20% en descarga y 80% en carga). Es tan sencillo como esto: cuando marca el 100%, la batería tiene 4,2 voltios; cuanto el móvil marca 0% y se apaga, la batería tiene 3,2 voltios. Simplemente con que programen que el 100% sea 4,0 voltios y que el 0% sean 3,4 voltios tendrían el problema resuelto. ¿Por qué no lo hacen? Pues porque es una chorrada totalmente innecesaria.

Es cierto, que por 50 o 60 € podemos tener una batería nueva. Pero si yo esos 60 lereles me los gasto en otra cosa o los ahorro, eso que me llevo por delante.

Y, dicho esto, y para terminar, cada uno que haga con su móvil lo que crea oportuno. Cada uno que actúe según sus convicciones, sobre todo porque en condiciones normales y puesto que el móvil lo cambiamos cada poco , no nos enteraremos de la degradación o no de la batería. Sólo intento arrojar algo de luz con algunos datos.

Venga, salud y buen rollo, para todos.

Un saludo,

quimo

Con todo el respeto también, no me refería a ti en particular, solo he resumido un poco lo que explica el estudio.

Me parece bien que cada uno tenga su opinión y que haga lo que quiera con sus moviles.

Ahora, quitarle valor al articulo diciendo que los fabricantes de móviles, de coches y de portátiles no tienen ni idea de baterías... Pues alomejor sabes tú más que ellos, no lo sé, pero que taches esos consejos que ellos dan de chorradas o memeces... Consejos que curiosamente también te ponen aplicaciones como Accubattery. Pues mira, me parece de risa, la conspinaoia de las baterías, ahora resulta que los fabricantes nos mienten.

¿Que donde esta el estudio que avala semejante memez Como tú dices? Pues si te lo hubieras leído bien hubieras visto las fuentes, pero claro, igual son estudios falsos y sin valor publicados por la Universidad de Michigan. Podrías entonces pasarnos los estudios que avalan tus afirmaciones.

quimo
04/03/22, 10:02:51
.......

caronte
04/03/22, 10:15:43
Saludos, Reyser3. Con todos los respetos: a Samsung, Nokia, Apple, se les puede consultar temas de teléfonos (pantallas, botoneras..., que es lo que fabrican). Los temas de baterías hay que preguntarle a alguien como Varta, Tudor....que son los que entienden.
Si lo de llevar la batería siempre al 100% lo dices por mi, me has malinterpretado: me gusta cargarla al 100% (y que se descargue hasta el 0%). Realmente no sé quién empezó a lanzar esa chorrada. Pero, y me repito, mi batería tiene, tuvo y tendrá una capacidad del 100%, mientras que la tuya sólo un 60%. Que la batería se estresa si la dejas bajar del 20% o subir del 80%. Me parto de la risa. En el artículo lo dice, si, pero ¿dónde está el estudio científico que avala semejante memez?

Y lo de no dejar toda la noche cargando el móvil, se refiere a una noche, no a días enteros; la explicación es esta: Cuando el teléfono llega al 100% deja de cargar y a partir de ese momento empieza la descarga. Dependiendo del estado de la batería o de si el móvil está encendido o apagado, cuando lleva un tiempo (muy variable), baja del 100€ y se vuelve a poner en carga. Y así cíclicamente el teléfono pasa de carga a descarga bastantes veces seguidas. A eso se refiere. Y realmente eso no es beneficioso para las batería, pero es más perjudicial mantener dicha batería entre el 20 y el 80%

Si eso fuera verdad, a los fabricantes de móviles no les costaría nada programar sus terminales para que manejen las baterías entre esos niveles (20% en descarga y 80% en carga). Es tan sencillo como esto: cuando marca el 100%, la batería tiene 4,2 voltios; cuanto el móvil marca 0% y se apaga, la batería tiene 3,2 voltios. Simplemente con que programen que el 100% sea 4,0 voltios y que el 0% sean 3,4 voltios tendrían el problema resuelto. ¿Por qué no lo hacen? Pues porque es una chorrada totalmente innecesaria.
Es cierto, que por 50 o 60 € podemos tener una batería nueva. Pero si yo esos 60 lereles me los gasto en otra cosa o los ahorro, eso que me llevo por delante.
Y, dicho esto, y para terminar, cada uno que haga con su móvil lo que crea oportuno. Cada uno que actúe según sus convicciones, sobre todo porque en condiciones normales y puesto que el móvil lo cambiamos cada poco , no nos enteraremos de la degradación o no de la batería. Sólo intento arrojar algo de luz con algunos datos.
Venga, salud y buen rollo, para todos.
Un saludo,
quimo
Pienso que puedes dar tu opinión sin descalificaciones, como hemos hecho los demás, porque si dices que hacer lo que hacemos algunos es una memez, por esa afirmación nos tachas de memos a los que lo hacemos y a ti no se te ha tachado de nada por dar tu opinión, expresa tus ideas sin faltar al respeto a nadie, que es lo que deberías hacer en lugar de descalificar a los que no piensan como tú y ten en cuenta que la verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto.

Y el buen rollo es no tratar de imponer tu verdad.

Un saludo.

quimo
04/03/22, 10:36:34
.......

caronte
04/03/22, 11:18:19
Yo simplemente me he limitado a exponer mi experiencia con dos móviles iguales, a los que se les han hecho las cargas de forma diferente y he expuesto mis resultados, no creo que sean concluyentes, pero a alguien le pueden servir y como he dicho en cada momento, que cada uno haga lo que crea conveniente, es por lo que te he dicho que para defender tu punto de vista no es necesario usar descalificaciones, tú expón tus ideas y luego que cada uno se decida por una opción u otra, sin más.

Un saludo.

Reyser3
04/03/22, 11:48:35
Vamos por partes y para finalizar la discusión. He leído y releído el artículo y no veo ningún estudio hecho al respecto. Cómo tú bien dices, dan consejos. Perdona, yo también doy consejos: "oye, si llueve es mejor que lleves paraguas".



Nunca he dicho que esos estudios no sean serios, solo que busco que se demuestre con algún estudio que ahí no aparece. Con respecto a los fabricantes de coches, móviles y portátiles, me reitero: ellos fabrican coches, móviles y portátiles, NO BATERÍAS. Las baterías las fabrican otras empresas que por supuesto que entienden mucho más que ellos. No he visto ningún estudio de ningún fabricante de baterías que se pronuncie al respecto.

Ademas en el artículo mezclan teléfonos con móviles, herramientas y los comportamientos de las baterías y su configuración no es la misma. Ejemplo: "Algunos fabricantes de herramientas...previenen contra la descarga completa de la batería". En un taladro a batería, si existe el peligro de descargar la batería en exceso; en cualquier móvil, NO. Ningún móvil permite eso, porque se apaga antes , mucho antes de que eso suceda.

Que tu quieres seguir esos consejos, adelante, cada uno hacemos lo que nos parece lo mejor, pero la certeza es que a diario yo me permito usar mi móvil un 40% más que tu el tuyo.



Vale. Sin acritud ni enfadarse, ¿Eh?



Un saludo,

Quimo

Es que esto es de guasa, dices que en ese artículo se dicen chorradas y memeces, cuando tú te basas en los móviles de familiares y algún amigo, invalidas las recomendaciones de todos los fabricantes de aparatos de consumo diciendo que no fabrican baterías cuando lo primero es que algunos de ellos si lo hacen, Tesla y Samsung fabrican baterías de litio para coche, Nokia fabricaba baterías, por ejemplo y hay muchos más, pero bueno, lo alomejor no tienen ni idea... Segundo es que aunque no las fabricaran son ellos quien diseñan el procesador y el software que gestiona esa batería, marcando como debe cargarse y descargarse en cada momento, pero alomejor no tienen ni idea, igual habría que preguntarle qué hacer a las marcas que citas; Tudor o Varta! Que fabrican baterías pero principalmente de coche y camión! Que poco tienen que ver con las de los móviles...

Asique sí, cada uno hace lo que quiere con su móvil, pero vamos a intentar al menos no desinformar a la gente, me parece bien que a ti te guste obligar al móvil a descargarse completamente por la noche y le pongas a funcionar YouTube hasta que se funda y se apague, pero hay que saber que esto es justo lo que NO recomienda hacer Samsung, y no me hacen falta estudios si es lo que recomiendan todos los fabricantes.
No se si es de TOC o lo haces por estar aún anclado en las antiguas baterías de NiCd y NiMh, donde sí existía el efecto memoria, por si no te has enterado ahora usamos Li-ion donde este efecto ya no existe, ahora existen otras contrapartidas, como las que a ti tanto cuesta creer.

Por otra parte no pienso que por seguir esos consejos vaya a usar el móvil un 40% menos que tu, simplemente si estoy sentado por la tarde en el sofá y veo que está a 30 pues lo enchufo un rato que no me cuesta nada, y alomejor no lo cargo hasta 100 porque no me hace falta tanto, llámame loco si quieres. 1414348

quimo
04/03/22, 16:04:05
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-pilas-litio-ion-tambien-sufren-efecto-memoria-20130415134649.html

jxus
04/03/22, 16:07:48
Siempre he cargado mis telefonos toda la noche. Y al día siguiente a funcionar. Y no he notado nada malo en la bateria en ninguno de ellos

quimo
04/03/22, 16:28:25
.....

Reyser3
04/03/22, 16:49:51
Buenas. Mira, lo primero es informarte a ti y al que quiera leer, que las baterías de iones de litio SÍ tienen efecto memoria. Muy poco, pero tenerlo lo tienen. Lo de mis familiares y amigos lo has malinterpretado. Quise decir que son más válidas las opiniones de un grupo más numeroso de personas. Lo de descargar el móvil hasta que se apague, lo he explicado en algún otro hilo, conque se haga una vez cada 15 dias , bastaría para eliminar ese pequeño efecto memoria. Otra cosilla: la verdad es que si, tengo algún TOC (¿Y quien no?), pero, desde luego este no es uno de ellos.
Para finalizar, fíjate que listo, a la par que inteligente e informado, es el que ha escrito lo de esa captura que anexas, que nos previene para que no descarguemos nunca totalmente la batería de nuestro móvil Samsung. A ver, que las baterías NUNCA, JAMAS DE LOS JAMASES, se descargan del todo, ni muchísimo menos, hagamos lo que hagamos. Lo diré hasta aburrirme: móvil marca 100%, batería 4,2 voltios; móvil marca 0%, batería 3,2 voltios. Eso es lo más que nuestro teléfono inteligente va a dejar que baje el voltaje. Si se bajase a 2,5 voltios (muy lejos de 0) la batería quedaría, con muchísima probabilidad, irrecuperable. Esto, compañero es información, no desinformación ni comida de coco. Si todavía disponéis de un móvil con batería extraíble y podéis haces conmigo un polimetro, haced la prueba. No es mi invención ni mi opinión, es la realidad.
A partir de ahí cada uno que haga lo que quiera.
Punto y final
Un saludo,
QuimoY si en lugar de quedarte en ese titular indagas un poco más, en el artículo original por ejemplo, verás como explican que ese efecto solo se ha detectado en condiciones muy particulares como son los coches eléctricos, que hacen MUCHÍSIMOS ciclos de carga/descarga acelerando y frenando continuamente, y ese efecto, aparte de no ser aplicable a teléfonos móviles donde podemos hacer quizá 3 o 4 cargas diarias al día, es de unas pocas partes por cada mil y no es apreciable hasta que pasan años.

Por lo que no, ninguno de nosotros vamos a poder apreciarlo en nuestros teléfonos por mucho que queramos. Por no hablar de que el propio equipo que escribe el artículo dice que es un efecto solucionable mediante software. Por lo que es fácil que ya se haya hecho.

Y eso compañero es informar a medias y solo de la parte que te interesa, y esa forma de informar a medias en mi opinión es malinformar.

Puedes seguir insistiendo sobre voltages que no vienen a cuento (porque cuando decimos batería descargada no decimos a 0V, decimos al 0% indicado en el terminal, es evidente que se protege para que no se descargue del todo), pero personalmente prefiero seguir los consejos de los fabricantes a los de "quimo" el del foro, por mucho que insista en que Samsung no tiene ni idea del funcionamiento de los aparatos que diseña y vende.

PD: Si te interesa leer el artículo original se encuentra fácilmente en Internet.

Saludos

quimo
04/03/22, 17:13:47
.....

K-Pax
04/03/22, 18:14:09
Yo he estado años con un S7 cargandolo al 100 % y no he tenido problemas hasta el 4º, cuando ya bajo el rendimiento y acabo muriendo.
Eso si, ha dependido mucho del dia, unos dias solo cargas parciales, otras completas etc.
Lo que nunca uso es la carga rapida, ni lo dejo de noche cargando. en vez de eso lo cargo y cuando me duermo, o lo apago, o pongo en modo avión.

fede5555
06/07/22, 07:45:17
Retomando un poco el hilo... una duda que me surge. Si tenemos un cargador inalámbrico de carga rápida y limitamos la velocidad de carga en el móvil ¿La velocidad de carga inalámbrica que haga el cargador será igual a la carga que se haría por cable? ¿O sea, limitar la velocidad de carga, para proteger la batería, funciona tanto de manera inalámbrica como por cable?

render
06/07/22, 09:22:37
Retomando un poco el hilo... una duda que me surge. Si tenemos un cargador inalámbrico de carga rápida y limitamos la velocidad de carga en el móvil ¿La velocidad de carga inalámbrica que haga el cargador será igual a la carga que se haría por cable? ¿O sea, limitar la velocidad de carga, para proteger la batería, funciona tanto de manera inalámbrica como por cable?

Así es. Si en el móvil limitas la velocidad de carga, el cargador aunque sea rápido cargará a esa velocidad.

fede5555
06/07/22, 09:51:03
Así es. Si en el móvil limitas la velocidad de carga, el cargador aunque sea rápido cargará a esa velocidad.

Ok, gracias. Tenía la duda si esto también funcionaba con la carga inalámbrica.

Por cierto, en términos de cuidado de la batería, si la carga la tenemos limitada en el teléfono como comento para el cuidado de la misma, ¿Es mejor cargarlo con cable antes que con carga inalámbrica o lo mismo es? Lo comento pq tengo entendido que si se carga inalámbricamente, el terminal se calienta más, pero no sé si esto ocurre teniendo limitada la carga.

WASABI
06/07/22, 09:59:39
A ver, la razón que aducen los que defienden a fuego lo de mantener la carga entre el 20 y el 80% es porque están convencidos (y yo ahí no entro, porque lo desconozco) de que haciéndolo así no se considera una carga completa y el "contador de cargas" no aumenta; es decir, que si una batería aumenta su degradación a partir de las 300 cargas, así retrasamos llegar a ese número de ellas.
Puede ser. Puede que tardemos más en llegar a esa carga número 300, pero son más los perjuicios. El primero y más importante es que, mientras yo tengo un 100% de batería disponible, los que hacéis ese tipo de carga sólo disponéis del 60%. ¿Os parece poco?. Luego viene el tan desastroso efecto memoria. Que siiiii, que las baterías de iones de litio tienen poco, pero tenerlo, lo tienen.
Y ahora, para rematar, no hay que obsesionarse. La mayoría de nosotros cambiaremos de teléfono antes de percibir una degradación importante de la batería. Bueno, todos excepto el compañero #oagtcsport (no te lo tomes a mal) que le hace a las baterías de sus terminales todas las perrerías habidas y por haber.
En fin disfrutad de vuestros móviles.
Buen rollo y un saludo,
Quimo

No sé dónde has leído eso pero esa.
Esa no es la explicación de que el cargar al 100% degrade antes la batería.

WASABI
06/07/22, 10:03:02
Eso, hay que disfrutarlo al 100%, yo tengo que empezar el día con el móvil cargado al máximo, para salir tranquilo a la calle, y si puedo me llevo una batería externa por si las moscas. Si la batería se degrada más por hacer las cargas al 100%, que no veo que sea una gran diferencia, tampoco es difícil cambiar la batería, ya tenemos un video de como desarmarlo, y si no nos vemos capacitados lo llevamos a un técnico que por 40 ó 50€ te lo hacen.
Video: https://youtu.be/lt_Kn4LxEJ0

Saludos
Siempre puedes cambiar la batería, yo he cambiado varias en otros galaxys pero así vas a perder la certificación ip.

platanerita
06/07/22, 10:24:36
Yo personalmente lo cargo siempre al 100% y con carga rápida. Por qué? Porque hago un uso intensivo y muchas veces necesito cada minuto de batería y porque con el note 8 intenté que me durara 4 años el teléfono y al 3 le cambié la batería y aun así no me duraba el día entero igual, obsolescencia programada en estado puro. Así que quiero exprimir el teléfono bien, batería incluida y cuando se degrade la cambio y cuando la cosa no de más de sí, cambio el teléfono. Es lo que hay

WASABI
06/07/22, 10:27:44
Buenas, caronte. Partimos de la base que tu comentas. Yo tampoco quiero convencer a nadie. Cada uno que utilice el móvil como más le satisfaga.
Y dicho esto, voy a exponer mis experiencias, y opiniones. Para empezar, tu has hecho un estudio con sólo 2 individuos (tu mujer y tu), por lo que no es válido para hacernos una idea exacta. yo conozco a mucha gente a la que pregunto por sus usos y costumbres (en cuanto a móviles, claro) y te puedo asegurar que a los que mejor les va es a aquellos que cargan d 0 a 100 y descargan de 100 a 0 (a esos si los he convencido porque son buenos amigos, jejeje). a los que peor les va es a los que cargan el terminal ciñéndose a las cargas descargas incompletas o a los que cargan cuando les viene en gana caso de mi hija;( no puedo con ella) a la que la batería le dura (perdona por la expresión) lo mismo que un pedo en la mano:risitas::risitas::risitas::risitas:
Analizando tus palabras te digo que eres bastante afortunado, con esas 606 cargas (cerca de 36 días lo has cargado 2 veces, jeje) porque lo "normal" es que a partir de los 500 ciclos de carga caigan en picado.
Ahi he reflejado mis opiniones y ahora mis experiencias; llevo toda la vida trabajando con baterías (y ya tengo una edad, eh?) y tengo teléfono móvil casi desde que se inventó (fíjate que hasta he conocido el TMA-450). En todos mis móviles (smartwatches, altavoces, PDA's........) he cargado de 0 a 100 y he descargado de 100 a 0 y jamás he tenido que cambiar una batería por degradación (bueno, no es del todo cierto porque ahora en Reyes me he tenido que regalar una maquina de afeitar porque la que jubilo, después de 8 años, ya le flaqueaba la batería). Pero voy más lejos: cuando me voy a dormir, dejo el chisme con un video largo de Youtube para que se apague y empiece la carga desde 0. Y, por cierto, tampoco lo dejo toda la noche cargando. Utilizo un enchufe wifi con programador y lo configuro para que la carga dure lo que tiene que dure mas unos 15 minutos, mas o menos, para que cuando me levante, la carga haya finalizado unos 15-20 minutos antes.
También es cierto que los que cambiamos el móvil cada poco tiempo no vamos a apreciar la degradación de la batería (ni los que opinan como tú, ni los que opinan como yo), por lo que te puedo asegurar que cargando la batería hasta el 85% lo único que se consigue es........ tener un 15 % menos de batería al final del día; ni más ni menos.
Aseguro también que los que estáis todo el día pendientes de que el cacharro no baje del 20% y pendientes de que no sobrepase el 80%, lo único que conseguís es......... tener sólo un 60% del la capacidad de la batería, mientras que yo tengo siempre e 100%. Así de simple.
Venga no me enrollo más. Resumiendo: no hay que obsesionarse con el tema. Cada uno hacemos lo que más nos satisface con nuestros terminales. Y que conste que no quiero convencer a nadie (bueno, influir un poquito si, pero no convencer :risitas::risitas:). Salud.
Un saludo,
quimo

Y vuelta a mi mismo, el porcentaje es una representación de la capacidad de esa batería.
No te da un número real objetivo de como está.
Parece que te cuesta entender que es un valor que depende únicamente de su salud.
Es relativo vuelvo a repetir.

El 100 de la batería de un móvil viejo dura 20 minutos.. no sería estúpido decir que yo al usar el 100% de mi teléfono estoy disfrutando de más carga que el vuestro?
Pues es lo que estás haciendo, hablando de términos dependientes en lugar de mah.
Llegará un momento en el que tu 100% va a ser menos mAh que el 80% de otras personas.
Aunque en tu caso seguramente no llegue a ser así porque como ya has dicho anteriormente de frecuencia cargas tres veces menos el teléfono que un usuario medio y además dices que renuevas pronto de terminal.

No te das cuenta que el uso que le das no es el mismo que el de otras personas y que en un par de años tu móvil no va a estar tan trillado cómo el de la gente que hace 4-6 horas de pantalla diarias.

Pero te aseguro que en unas condiciones de uso similares a las mías o a las otros usuarios, haciendo cargas y descargas al 100% en dos años lo tienes hecho mierda.

Por experiencia propia te aseguro que haciendo cargas y descargas completas todos mis móviles a los dos años la capacidad estaba ya super mermada, necesitando hacer entre 3-4 cargas diarias.

WASABI
06/07/22, 10:29:33
A ver, la razón que aducen los que defienden a fuego lo de mantener la carga entre el 20 y el 80% es porque están convencidos (y yo ahí no entro, porque lo desconozco) de que haciéndolo así no se considera una carga completa y el "contador de cargas" no aumenta; es decir, que si una batería aumenta su degradación a partir de las 300 cargas, así retrasamos llegar a ese número de ellas.
Puede ser. Puede que tardemos más en llegar a esa carga número 300, pero son más los perjuicios.

Esa no es la explicación, es bastante más complejo que eso.

quimo
06/07/22, 12:14:13
.....

fede5555
06/07/22, 22:47:38
Respecto a la carga inalámbrica vs cable... ¿Cuál recomendáis para un mayor cuidado de la batería? ¿Se siguen calentado mucho los teléfonos a día de hoy cuando se cargan de manera inalámbrica?

WASABI
07/07/22, 04:36:22
Si te fijas en la fecha de los mensajes míos a los que aludes, verás que son muy antiguas.

No miré ni la fecha, pensaba que el hilo era nuevo!

Yo aprovecho el 100 % de la batería. Tú aprovechas el 65%.

Qué sí que eso nadie te lo discute en que hoy en día tú vas a sacar mucha más duración que yo y que probablemente si fuese a cambiar tan rápido como tú de teléfono y le diese un uso menos intensivo haría cargas y descargas compleras.

Si partimos de la base de que estamos hablando de tu teléfono y del mío, que son exactamente iguales

No son exactamente, como mucho podrás decir que son muy parecidos.
En los procesos de fabricación de los componentes hay diferencias entre ellos mismos.
Por ejemplo no vas a encontrar dos procesadores exactamente iguales, por lo tanto pueden alcanzar frecuencias diferentes y como resultado tener diferentes consumos. Siendo el mismo procesador sobre el papel.

y que llevan más o menos el mismo tiempo en nuestras manos,

Tiempo más que suficiente como para que pueden existir diferencias de capacidad entre una y otra, sobre todo hablando de unos usos tan diferentes.
Pon que lo tenemos los dos desde hace 3 meses (por decir algo)
En los cuales yo he hecho 1'5 cargas cargas diarías y tú una cada 3 días.
En esos 3 meses tú haces 30 cargas y mientras que yo 135 cargas.
Es decir, estoy cargándolo una media de 4'5 veces más que tú.
Pues ahora llévalo a los 2 años... multiplícalo por 8.
Mi movíl estará hecho mierda con cerca de las 1100 ciclos mientras que el tuyo 300.
No te extrañes de que no notes un degradado muy notable si lo cambias en ese momento...

Curiosamente yo, nunca he cambiado ninguna.

Pues yo si y todas en teléfonos que fueron usados intensivamente con cargas completas.
Tu ya has comentado que apenas les das uso y que los cambias al poco, así que tanb curioso no es.

Y, seguramente, he tenido más teléfonos móviles que tú (por la edad, claro)
Probablemente sí, pero no por la edad, sino porque por lo que comentas, yo he apurado con el mismo teléfono durante más de 2 años mientras que tú has ido cambiando al poco tiempo.

MiguelSerrano
07/07/22, 08:08:10
Respecto a la carga inalámbrica vs cable... ¿Cuál recomendáis para un mayor cuidado de la batería? ¿Se siguen calentado mucho los teléfonos a día de hoy cuando se cargan de manera inalámbrica?

Si puedes, elige cable la mayor parte del tiempo.

WASABI
07/07/22, 12:58:33
Retomando un poco el hilo... una duda que me surge. Si tenemos un cargador inalámbrico de carga rápida y limitamos la velocidad de carga en el móvil ¿La velocidad de carga inalámbrica que haga el cargador será igual a la carga que se haría por cable? ¿O sea, limitar la velocidad de carga, para proteger la batería, funciona tanto de manera inalámbrica como por cable?
Puedes limitar la velocidad de carga inalámbrica por separado.

daewoo1969
07/07/22, 13:16:13
[QUOTE=gmork_;33773306]

Tiempo más que suficiente como para que pueden existir diferencias de capacidad entre una y otra, sobre todo hablando de unos usos tan diferentes.
Pon que lo tenemos los dos desde hace 3 meses (por decir algo)
En los cuales yo he hecho 1'5 cargas cargas diarías y tú una cada 3 días.
En esos 3 meses tú haces 30 cargas y mientras que yo 135 cargas.
Es decir, estoy cargándolo una media de 4'5 veces más que tú.
Pues ahora llévalo a los 2 años... multiplícalo por 8.
Mi movíl estará hecho mierda con cerca de las 1100 ciclos mientras que el tuyo 300.
No te extrañes de que no notes un degradado muy notable si lo cambias en ese momento...]

Pero tus 1100 cargas no son "reales" puesto que, para que así sea, tienes que cargarlo al 100%, que es cuando una carga se considera completa
Yo pienso como el compi (ojo, según mis usos y experiencia). Las cargas deben hacerse al 100x100 y yo, personalmente, no lo dejo bajar del 15%. Y nunca he tenido que cambiar ninguna batería
Ya, cada cual, con sus móviles, hace lo que cree más conveniente

WASABI
07/07/22, 13:40:08
Saludos, Reyser3. Con todos los respetos: a Samsung, Nokia, Apple, se les puede consultar temas de teléfonos (pantallas, botoneras..., que es lo que fabrican). Los temas de baterías hay que preguntarle a alguien como Varta, Tudor....que son los que entienden.


Pues esto es lo que dicen " los que entienden" sobre sus cargadores portátiles, que no son otra cosa que una batería.

daewoo1969
07/07/22, 15:47:45
Esa información para cargadores portátiles, así que...

quimo
07/07/22, 17:31:03
.....

WASABI
07/07/22, 18:15:36
No, hombre, no. Un cargador NO es una batería. SI, tiene una batería, pero también muchos otros componentes. No es comparable.
De todas formas deberías cejar en tu empeño por intentar convencerme, jaja. No lo vas a conseguir. Yo voy a seguir cargando y descargando mis baterías de 0% a 100%. Y a mayores, descargándolas del 100% al 0%. Siempre.
Un saludo,
quimo
Ahora resulta que un cargador portátil no es una batería 🤣🤣🤣

WASABI
07/07/22, 18:17:03
Esa información para cargadores portátiles, así que...
Es que un cargador portátil es una batería, simple y llanamente.

quimo
07/07/22, 18:21:30
....

WASABI
07/07/22, 18:25:13
No, hombre, no. Un cargador NO es una batería. SI, tiene una batería, pero también muchos otros componentes. No es comparable.
De todas formas deberías cejar en tu empeño por intentar convencerme, jaja. No lo vas a conseguir. Yo voy a seguir cargando y descargando mis baterías de 0% a 100%. Y a mayores, descargándolas del 100% al 0%. Siempre.
Un saludo,
quimo

Otros componentes?
Anda tira... 🤣
Ni diciéndotelo aquellos que tantos admiras eres capaz de reconocer que igual estás equivocado...
Ahora resulta que un cargador portátil no es una batería, es una compleja tecnología alienígena que tiene muchos otros componentes más.
Venga, a veces hay que aprender a tener más humildad y reconocer cuando estamos equivocados.
Un cargador portátil es una batería, no tiene más.

quimo
07/07/22, 18:54:25
......

quimo
07/07/22, 19:01:11
.....

quimo
07/07/22, 19:04:08
.......

WASABI
07/07/22, 19:15:45
¿No te estarás refiriendo a una batería externa?. Es que un cargador portátil es el que se usa para cargar la batería de un coche o para arrancar el mismo. Pero en el supuesto caso de que estuvieras hablando de una batería externa o portátil, decirte para tu conocimiento que sí, tiene otra electrónica aparte dela batería, tiene voltajes e intensidades que controlar.
Un saludo,
quimo
Vamos que para que te bajes de la burra tendrían que fabricar ellos un teléfono móvil y argumentar que no es bueno cargarlo al 100% porque si son otros productos que poseen baterías ya no son lo mismo.
Un poco incoherente eres cuando para apoyar tu argumento en otros comentarios has mencionado aspiradores y otros aparatos.
Para unas cosas no lo mismo y para otras si.

daewoo1969
07/07/22, 19:54:21
Es que un cargador portátil es una batería, simple y llanamente.

Vaya, pues la primera vez que leo eso, :risitas::risitas::risitas:

WASABI
07/07/22, 19:59:11
Vaya, pues la primera vez que leo eso, :risitas::risitas::risitas:

Siempre hay una primera vez para todo!

daewoo1969
07/07/22, 20:01:45
Siempre hay una primera vez para todo!

Por supuesto. Hasta para dar el brazo a torcer cuando no se lleva razón. Un cargador portátil NO es una batería en sí, por mucho que le des la vuelta a lo que quieras.

MiguelSerrano
07/07/22, 20:03:38
Volvamos al asunto, limitar o no limitar? XD

daewoo1969
07/07/22, 20:08:33
Volvamos al asunto, limitar o no limitar? XD

Yo no lo limito en los terminales de las últimas generaciones. Ahora bien, si tienes un caragador siempre a mano (y siempre quiere decir SIEMPRE) pues puedes optar por limitarla, pero ya es una decisión de cada cual

WASABI
08/07/22, 00:28:55
¿No te estarás refiriendo a una batería externa?. Es que un cargador portátil es el que se usa para cargar la batería de un coche o para arrancar el mismo. Pero en el supuesto caso de que estuvieras hablando de una batería externa o portátil, decirte para tu conocimiento que sí, tiene otra electrónica aparte dela batería, tiene voltajes e intensidades que controlar.
Un saludo,
quimo

En todo momento he estado hablando de eso, sí, de una batería portátil, una power bank, la cual Varta recomienda hacerle cargas de entre un 20% y un 80%.


or supuesto. Hasta para dar el brazo a torcer cuando no se lleva razón. Un cargador portátil NO es una batería en sí, por mucho que le des la vuelta a lo que quieras.

¿Una power bank no es una batería portátil?
Entonces, ¿qué es?

daewoo1969
08/07/22, 00:36:27
En todo momento he estado hablando de eso, sí, de una batería portátil, una power bank, la cual Varta recomienda hacerle cargas de entre un 20% y un 80%.




¿Una power bank no es una batería portátil?
Entonces, ¿qué es?A ver, que no lo entiendes. Te estamos diciendo que es una batería y algo más. Qué parte es la que no pillas?

WASABI
08/07/22, 00:46:54
A ver, que no lo entiendes. Te estamos diciendo que es una batería y algo más. Qué parte es la que no pillas?
Ah y ¿un teléfono móvil no es una batería y algo más?
¿Una aspirador no es una batería y algo más?
Es que todos los aparatos son una batería y algo más xD
¿Qué parte no pillas tú?

daewoo1969
08/07/22, 00:49:31
Ah y ¿un teléfono móvil no es una batería y algo más?
¿Una aspirador no es una batería y algo más?
Es que todos los aparatos son una batería y algo más xD
¿Qué parte no pillas tú?Madre mía. Venga, para ti la perra gorda

Déjalo ya y comentamos sólo en referencia al título, que ya se ha hablado demasiado de lo que nones el tema en cuestión. Que tú haces tus cargas? Pues hale, perfecto. Cada uno haremos las que nos dé la gana con nuestros móviles. Y tan contentos
Ahora, que lleves o no razón, pues para cada cual queda. No hace falta insistir en algo que llevas ya... ufffff... demasiado. Alguno ya se habrá aburrido incluso de la monotonía que ha tomado el hilo

WASABI
08/07/22, 02:09:20
Madre mía. Venga, para ti la perra gorda

Déjalo ya y comentamos sólo en referencia al título, que ya se ha hablado demasiado de lo que nones el tema en cuestión. o

No entiendo por qué dices que lo que se está hablando no está relacionado con la temática del hilo.
He vuelto a leer el primer mensaje y bien dice que la finalidad del hilo es debatir si creemos que es útil limitar la carga.
Una persona ha dicho que es un invento y que no sirve de nada y a deslegitimizado los consejos de fabricantes que para él no tienen conocimientos sobre baterías y ha citado a otros que para él sí son son referentes que podrían saber algo sobre el tema.
Y para refutar su argumento, simplemente he citado lo que dice uno de esos fabricantes que para él sí tienen conocimientos en la materia.

PD: En fin, yo creo que se puede tener un debate sano sin faltas de repeto, no creo que para defender tu point se tenga que hablar con esa soberbia y condescendencia a los demás que no opinan como tú, o calificar de memez algo en lo que otras personas sí creen. No se puede exigir respeto cuando de entrada tú no lo estás teniendo. (Y aunque estoy hablando en segunda persona, no me estoy refieriendo a ti)

daewoo1969
08/07/22, 09:27:43
No entiendo por qué dices que lo que se está hablando no está relacionado con la temática del hilo.
He vuelto a leer el primer mensaje y bien dice que la finalidad del hilo es debatir si creemos que es útil limitar la carga.
Una persona ha dicho que es un invento y que no sirve de nada y a deslegitimizado los consejos de fabricantes que para él no tienen conocimientos sobre baterías y ha citado a otros que para él sí son son referentes que podrían saber algo sobre el tema.
Y para refutar su argumento, simplemente he citado lo que dice uno de esos fabricantes que para él sí tienen conocimientos en la materia.

PD: En fin, yo creo que se puede tener un debate sano sin faltas de repeto, no creo que para defender tu point se tenga que hablar con esa soberbia y condescendencia a los demás que no opinan como tú, o calificar de memez algo en lo que otras personas sí creen. No se puede exigir respeto cuando de entrada tú no lo estás teniendo. (Y aunque estoy hablando en segunda persona, no me estoy refieriendo a ti)


Que sí, que ya ha quedado claro tu punto de vista desde hace demasiado tiempo.
Ya habrás convencido a quien hayas convencido
Si me citas y dices que no se puede exigir respeto cuando tú no lo estás teniendo, obvio que considero que te refieres a mí, cosa que para nada has podido leer en mis comentarios. Si al citarme dices que se habla con soberbia y condescendencia a los demás, claro que me puedo dar por aludido, pero tampoco va conmigo porque no las hay. Es decir, si criticas la actitud o forma de hablar de otro compañero, NO TIENES PORQUE DECIRLO CUANDO ME CITAS

Correcto, el tema es el que es, pero me refiero a que le estás dando tantas vueltas que ya puede llegar a aburrir a quien quiera informarse sobre cómo cargar la batería de SU MÓVIL

Yo ya lo dejo aquí porque esto no lleva a ninguna parte (al menos por mí), así que no te voy a responder más y te pido que no vuelvas a citarme en este hilo.

Un saludo
daewoo1969

rfog
08/07/22, 11:13:01
Llevo unos días leyendo el hilo y me estoy partiendo de la risa.

Empecemos. Un cargador, sea un cargador enchufado a 220 VAC, de coche enchufado a los 12 VDC o una "batería" que se carga con anterioridad, no es "solo una batería". Seguimos viviendo en la época de los cargadores de NiCd. El conectar algo a un cargador moderno significa que se inicia una negociación entre el cargador y el elemento conectado para ver a) las distintas opciones que puede ofrecer el cargador, b) las distintas opciones que acepta el elemento cargado, y c) la elección por parte del elemento cargado de la que mejor le venga. Si los distintos elementos no se entienden (cosa que suele pasar si usas un cargador Apple en un Android o viceversa, aunque pasa cada vez menos), el cargador, si es USB, suministrará 5 VDC con un máximo de 500 mA que es el estándar de carga del USB, sin corriente de pulsos ni optimización de carga ni nada de nada, y es por eso por lo que algunos cacharros conectados a un cargador tardan una eternidad a cargarse.

Si nos centramos en una batería portátil, de estas usadas para cargar por USB otros dispositivos, aparte de la circuitería comentada arriba, también lleva su propia circuitería de carga para a) negociar con el cargador al que se la ha conectado para cargarse y, si es de las que se enchufan directamente a 220 VAC, incorporan la circuitería de conversión de 220 VAC a lo que quiera que necesite, más otra circuitería para ir cargando la batería, que se realiza mediante una serie de "pulsos" que van variando conforme la carga de la batería. Y esto vale tanto para la batería portátil que se está cargando como para el elemento cargado.

A eso hay que añadir otro circuito de monitorización del estado de las celdas de la batería. Y esto también vale para el elemento puesto a cargar y para la batería que se está descargando. Este circuito se encarga de "calmar" las celdas cuando suben de temperatura y en caso extremo, desconectar dicha celda para que no se produzca la avalancha térmica y termines con un interesante fuego que no se puede apagar con agua. ¿Alguien tiene un extintor de Halón, que están prohibidos? Porque es lo único que las apaga. Ni siquiera los de CO2.

Por tanto, y en resumen, un cargador no es una batería sin más. De hecho toda esa circuitería es tan compleja que llevan un microcontrolador industrial, con su RAM, su ROM y su programa.

Respecto a lo de cargar hasta el 85%, yo he hecho la prueba en mi MacBook Pro 16" M1, y el contador de cargas avanza lo conecte 10 minutos o lo deje hasta el 100%. Cada conexión al cargador, incrementa en uno el contador de cargas, ya se cargue hasta el 50% como al 100%. Eso mi MPB. Otro equipo lo mismo las mide de otra manera.

Y respecto a lo que es mejor, ahí no opino. Yo tengo mis teorías y mis pruebas prácticas, que no voy a comentar aquí porque parece ser que el tema tiene visos de ser una religión fundamentalista.

daewoo1969
08/07/22, 11:32:10
Llevo unos días leyendo el hilo y me estoy partiendo de la risa.



Empecemos. Un cargador, sea un cargador enchufado a 220 VAC, de coche enchufado a los 12 VDC o una "batería" que se carga con anterioridad, no es "solo una batería". Seguimos viviendo en la época de los cargadores de NiCd. El conectar algo a un cargador moderno significa que se inicia una negociación entre el cargador y el elemento conectado para ver a) las distintas opciones que puede ofrecer el cargador, b) las distintas opciones que acepta el elemento cargado, y c) la elección por parte del elemento cargado de la que mejor le venga. Si los distintos elementos no se entienden (cosa que suele pasar si usas un cargador Apple en un Android o viceversa, aunque pasa cada vez menos), el cargador, si es USB, suministrará 5 VDC con un máximo de 500 mA que es el estándar de carga del USB, sin corriente de pulsos ni optimización de carga ni nada de nada, y es por eso por lo que algunos cacharros conectados a un cargador tardan una eternidad a cargarse.



Si nos centramos en una batería portátil, de estas usadas para cargar por USB otros dispositivos, aparte de la circuitería comentada arriba, también lleva su propia circuitería de carga para a) negociar con el cargador al que se la ha conectado para cargarse y, si es de las que se enchufan directamente a 220 VAC, incorporan la circuitería de conversión de 220 VAC a lo que quiera que necesite, más otra circuitería para ir cargando la batería, que se realiza mediante una serie de "pulsos" que van variando conforme la carga de la batería. Y esto vale tanto para la batería portátil que se está cargando como para el elemento cargado.



A eso hay que añadir otro circuito de monitorización del estado de las celdas de la batería. Y esto también vale para el elemento puesto a cargar y para la batería que se está descargando. Este circuito se encarga de "calmar" las celdas cuando suben de temperatura y en caso extremo, desconectar dicha celda para que no se produzca la avalancha térmica y termines con un interesante fuego que no se puede apagar con agua. ¿Alguien tiene un extintor de Halón, que están prohibidos? Porque es lo único que las apaga. Ni siquiera los de CO2.



Por tanto, y en resumen, un cargador no es una batería sin más. De hecho toda esa circuitería es tan compleja que llevan un microcontrolador industrial, con su RAM, su ROM y su programa.



Respecto a lo de cargar hasta el 85%, yo he hecho la prueba en mi MacBook Pro 16" M1, y el contador de cargas avanza lo conecte 10 minutos o lo deje hasta el 100%. Cada conexión al cargador, incrementa en uno el contador de cargas, ya se cargue hasta el 50% como al 100%. Eso mi MPB. Otro equipo lo mismo las mide de otra manera.



Y respecto a lo que es mejor, ahí no opino. Yo tengo mis teorías y mis pruebas prácticas, que no voy a comentar aquí porque parece ser que el tema tiene visos de ser una religión fundamentalista.Jajaja
Muy buena esa última frase
De 10

WASABI
08/07/22, 11:44:07
Empecemos. Un cargador, sea un cargador enchufado a 220 VAC, de coche enchufado a los 12 VDC o una "batería" que se carga con anterioridad, no es "solo una batería". Seguimos viviendo en la época de los cargadores de NiCd. El conectar algo a un cargador moderno significa que se inicia una negociación entre el cargador y el elemento conectado para ver a) las distintas opciones que puede ofrecer el cargador, b) las distintas opciones que acepta el elemento cargado, y c) la elección por parte del elemento cargado de la que mejor le venga. Si los distintos elementos no se entienden (cosa que suele pasar si usas un cargador Apple en un Android o viceversa, aunque pasa cada vez menos), el cargador, si es USB, suministrará 5 VDC con un máximo de 500 mA que es el estándar de carga del USB, sin corriente de pulsos ni optimización de carga ni nada de nada, y es por eso por lo que algunos cacharros conectados a un cargador tardan una eternidad a cargarse.

Si nos centramos en una batería portátil, de estas usadas para cargar por USB otros dispositivos, aparte de la circuitería comentada arriba, también lleva su propia circuitería de carga para a) negociar con el cargador al que se la ha conectado para cargarse y, si es de las que se enchufan directamente a 220 VAC, incorporan la circuitería de conversión de 220 VAC a lo que quiera que necesite, más otra circuitería para ir cargando la batería, que se realiza mediante una serie de "pulsos" que van variando conforme la carga de la batería. Y esto vale tanto para la batería portátil que se está cargando como para el elemento cargado.

A eso hay que añadir otro circuito de monitorización del estado de las celdas de la batería. Y esto también vale para el elemento puesto a cargar y para la batería que se está descargando. Este circuito se encarga de "calmar" las celdas cuando suben de temperatura y en caso extremo, desconectar dicha celda para que no se produzca la avalancha térmica y termines con un interesante fuego que no se puede apagar con agua. ¿Alguien tiene un extintor de Halón, que están prohibidos? Porque es lo único que las apaga. Ni siquiera los de CO2.


Vale, pártete de risa pero vamos al quid de la cuestión, por qué razón en la batería de un
cargador sí sea recomendable mantenerla entre un 20-80 y en cambio para la de un teléfono no?

Respecto a lo de cargar hasta el 85%, yo he hecho la prueba en mi MacBook Pro 16" M1, y el contador de cargas avanza lo conecte 10 minutos o lo deje hasta el 100%. Cada conexión al cargador, incrementa en uno el contador de cargas, ya se cargue hasta el 50% como al 100%. Eso mi MPB. Otro equipo lo mismo las mide de otra manera.

En eso tienes razón, yo no lo he discutido en ningún momento.
Efectivamente, los ciclos de carga se cumplen igual.
Puedes cargar del 20 a 80, consumir de nuevo hasta el 20, volver a recargar, y cuando te quede un 40 habrías consumido un ciclo.
Un cliclo no necesariamente tiene que ir de 0 a 100% aunque algunos parece que así lo creen.

rfog
08/07/22, 12:19:39
Vale, pártete de risa pero vamos al quid de la cuestión, por qué razón en la batería de un
cargador sí sea recomendable mantenerla entre un 20-80 y en cambio para la de un teléfono no?


Si ambas son de Litio, si opinas que se deben mantener entre 20 y 80, se debe mantener en ambas. Y viceversa. Otra cosa es que, pensando que es mejor 20-80, te dé igual en el teléfono porque lo vas a cambiar mucho antes que la batería. Pero una sí y la otra no porque sí, eso no entra dentro de un fundamentalismo, eso ya entra dentro de ser un poco gilipollas.

Y mi opinión, basada en mi experiencia, es 20-100 de media. Agotar por completo una batería de Litio es un peligro, porque podría no volver a arrancar (en su momento leí el motivo, ahora ya no lo recuerdo), que es justo lo contrario a las de NiCd y el efecto memoria. En este caso sería el efecto "desmemoria". :-D

¿Por qué no menos del 20%? Pues ni puta idea. Personalmente creo que entra dentro del pajerío mental preponderante. Es decir, 20% sí, pero 19% no. ¿Qué pasa con los átomos del Litio si la carga es del 19% y no del 20%? ¿Se cansan?

Entramos ya dentro de los fundamentalismos religiosos y el pensamiento heredado de cosas que antes eran ciertas pero ahora mismo no tienen por qué serlo.

Una de las cosas que se achacan a no subir del 80% es que ese tramo del 20% que falta requiere mucha más inyección de energía en las celdas de la batería y estas sufren, pero resulta que los cargadores modernos lo saben y minimizan o eliminan el problema. Llegado al 100% está el problema de la corriente residual de la electrónica de corte, pero si es un cargador medio decente, usará transistores MOSFTET NMOS (si no han inventado algo nuevo desde la última vez que lo miré) para el corte y entonces la corriente de fuga es del orden de los nanoamperios o incluso femptoamperios, que es inferior a las de fuga de la propia batería por su resistencia interna, por lo que no le deben afectar.

Mis baterías, siguiendo la norma 20-100 aproximada, nunca me han bajado del 90% en los tres primeros años, ya sea en los portátiles Windows, Mac, teléfonos Android o iPhone. Cuando alguna ha bajado de eso ha sido porque se han roto las celdas y entonces no es degradación, es ruptura, seguro que por avalancha térmica, y solo me ha pasado una vez en un MPB del 2012... en el 2019.

Y la regla del 20-100 no es 20 siempre, es que cuando llega al 20 lo pongo a cargar, pero si son las siete de la tarde, pues me espero a la noche, que irá al cargador con un 10% ó 15%. Y lo dejo hasta la mañana siguiente. El Note 10+ que vendí hace unos meses, tratado así, tenía la batería al 100% cuando lo vendí.

¿Que haces 20-100? Me parece perfecto. ¿20-80? También. ¿10-90? Cojonudo. ¿10-80? También. ¿5-96? Perfecto. ¿16,34%-87,445%? Pues lo mismo. Haz lo que quieras, menos 0%-x%, porque eso te arriesga a quedarte sin batería, pero también es cosa tuya.

De hecho, los iPhone, cuando te dicen 0% y se apagan, realmente están al 5% para evitar eso mismo. Ignoro si Android hace eso mismo.

quimo
08/07/22, 12:55:24
.......

quimo
08/07/22, 14:17:05
....

quimo
08/07/22, 14:22:13
....

quimo
08/07/22, 14:33:12
Una de las cosas que se achacan a no subir del 80% es que ese tramo del 20% que falta requiere mucha más inyección de energía en las celdas de la batería y estas sufren, pero resulta que los cargadores modernos lo saben y minimizan o eliminan el problema.

...

azalea12
08/07/22, 23:18:27
Hola, he visto miles de veces en Internet, mantener de 20 a 80%, he tenido un galaxy s7 de agosto de 2016 hasta abril de este año que compre un s21fe, siempre he tenido samsung, y el s7 en estos 6 años siempre con carga rapida de 0 al 100 %, y eso no son 500 ciclos como dicen muchos ,que al llegar a estos 500 se funde la batería, pues yo en casi 6 años al s7 le habre echo 1500 ciclos, y nunca he tenido ningún problema con la batería, dura nenos que cuando era nuevo, pero eso le pasa a todos con el trascurso del tiempo. Mi opinión, aprovechar la batería al máximo, estoy de acuerdo con todo lo que dice quimo sobre la batería, saludos

WASABI
09/07/22, 00:10:48
Hola, he visto miles de veces en Internet, mantener de 20 a 80%, he tenido un galaxy s7 de agosto de 2016 hasta abril de este año que compre un s21fe, siempre he tenido samsung, y el s7 en estos 6 años siempre con carga rapida de 0 al 100 %, y eso no son 500 ciclos como dicen muchos ,que al llegar a estos 500 se funde la batería, pues yo en casi 6 años al s7 le habre echo 1500 ciclos, y nunca he tenido ningún problema con la batería, dura nenos que cuando era nuevo, pero eso le pasa a todos con el trascurso del tiempo. Mi opinión, aprovechar la batería al máximo, estoy de acuerdo con todo lo que dice quimo sobre la batería, saludos

Yo no sé cuantos ciclos tiene mi S9+ pero que ultimamente lo cargaba unas 3-4 veces diarias es un hecho.
También es verdad que uso muchísimo los teléfonos.


Mañana me voy de boda y cargaré mi S22 ultra al 100% y seguramente gaste su batería y ya me estoy sintiendo mal por ello :roto2rie

azalea12
09/07/22, 01:00:31
Yo me sentiria mal si se apagase el movil por quedarme sin batería y no tener un cargador para cargarlo, que siempre hay opción a que se lleve el cargador original, pero sentirne mal por la batería en absoluto, no te preocupes la bateria ni sufre ni se estresa, mi nuevo samsung s21 FE muchas veces lo provoco yo para que se apage al 0% y cargar al 100% y no pasa nada, de echo prefiero hacerlo así una carga completa que dos entre 20 y 80 o recargas cortas, y siempre lo hago con carga rapida, tampoco uso fundas,. De echo muchos usuarios de móviles, que les gusta la telefonia si, cuando la bateria todavía funciona perfectamente ya cambian de movil porque tienen 2 o 3 años , y pienso que de lo que menos hay que preocuparse es de la batería, lo peor es que se caiga y se rompa la pantalla,
Disfruta de la boda, saludos, perdon por la chapa

daewoo1969
09/07/22, 12:43:09
Yo me sentiria mal si se apagase el movil por quedarme sin batería y no tener un cargador para cargarlo, que siempre hay opción a que se lleve el cargador original, pero sentirne mal por la batería en absoluto, no te preocupes la bateria ni sufre ni se estresa, mi nuevo samsung s21 FE muchas veces lo provoco yo para que se apage al 0% y cargar al 100% y no pasa nada, de echo prefiero hacerlo así una carga completa que dos entre 20 y 80 o recargas cortas, y siempre lo hago con carga rapida, tampoco uso fundas,. De echo muchos usuarios de móviles, que les gusta la telefonia si, cuando la bateria todavía funciona perfectamente ya cambian de movil porque tienen 2 o 3 años , y pienso que de lo que menos hay que preocuparse es de la batería, lo peor es que se caiga y se rompa la pantalla,
Disfruta de la boda, saludos, perdon por la chapaPara nada chapa, compi
De eso va un foro, de opinar, jejeje. Y está bien que des la tuya con otro terminal distinto.

NixxxoN
09/07/22, 14:20:52
Eso se sabe siempre que la batería lo mejor es que no baje nunca de 20% y no suba nunca de 80-85%, pero poca gente lo hace lo de no cargarlo hasta el 100%.

azalea12
09/07/22, 16:07:22
Es darle vueltas a lo mismo, ¿ y de donde sacas tú esa teoría? En un mensaje anterior puese mi experiencia con mi anterior samsung s7, y con mi samsung s21 FE que tengo ahora hago lo mismo, desde 0 al 100% y con carga rapida, según ciertos expertos por decir algo, nos han metido el tema de 20 al 80 en la cabeza y nos tienen innotizados,.

marera
09/07/22, 16:28:32
Yo siempre he pensado que para que limitarme ese 15% de batería diariamente el primer o segundo año que lo use, prefiero que quien lo herede tenga esa teórica degradación de batería y no yo [emoji848]

Recuerdo el móvil que más cuidado tuve con él y lo perdí en una noche de juerga, desde entonces no me obsesiono con ellos.

quimo
09/07/22, 21:18:41
......., según ciertos expertos por decir algo, nos han metido el tema de 20 al 80 en la cabeza y nos tienen innotizados,.

...

Nebur692
03/08/23, 01:27:03
Me ha encantado leer este hilo, estaba dudando si activar el límite de carga al 85% en mi nuevo Samsung y me ha quedado claro de que es una chorrada y mejor usarlo al 100% tal y como llevo haciendo años.

Un saludo.

Angel49lucky
03/08/23, 14:51:07
Mucho se a hablado del tema de batería y demás...
El caso que ami existe una cosa infalible, no dejar que baje de 30% y lo demás a cargar sin problema alguno y desde hace mucho tiempo lo suelo realizar.
Pero tener en cuenta una cosa muy IMPORTANTE, disfruta de tu tlf, que es lo más importante.
Nada de tonterías, dramatizar y volverse loco con la batería..

Angel49lucky
03/08/23, 14:52:53
Me ha encantado leer este hilo, estaba dudando si activar el límite de carga al 85% en mi nuevo Samsung y me ha quedado claro de que es una chorrada y mejor usarlo al 100% tal y como llevo haciendo años.

Un saludo.

Totalmente cierto, es al contrario no apures la batería verás como te funciona a las mil maravillas. :ok::ok:

warriorofice
04/08/23, 07:49:12
Desde que salió el HTC Magic tengo android y lo cargo todas las noches para levantarme al 100% debatería y nunca he tenido ningún problema con la batería de ninguno.
Ahora mismo tengo un Note 10+ y un S22 Ultra, los dos se cargan toda la noche con carga lenta al 100% y van como el primer día, sobre todo el Note 10+ que tiene ya casi 4 años y sigue perfecto.

nogod
04/08/23, 10:41:48
Yo siempre he pensado que para que limitarme ese 15% de batería diariamente el primer o segundo año que lo use, prefiero que quien lo herede tenga esa teórica degradación de batería y no yo [emoji848]

Recuerdo el móvil que más cuidado tuve con él y lo perdí en una noche de juerga, desde entonces no me obsesiono con ellos.

Lo mejor que puedes hacer; total, al final todo se degrada igualmente, etc...

Vivo a tope y lo disfruto, ya tengo muchas cosas por las que sufrir y no por el móvil (menos en la carga, eh? salir de casa sin tener un 100% si que me pone nervioso jajaj)

Alejuan
04/08/23, 19:15:47
Yo opino como otros compañeros, he tenido muchos samsung, incluido este, y nunca he tenido problema cargándolo al 100 %. Hay que disfrutarlos, además, la mayoría de nosotros lo cambiamos en 2 o 3 años, los mas caprichosos ��*♂️

mario_1988
11/08/23, 07:26:45
Yo tengo la posibilidad de usar el programa de samsung para ver la vida útil que tiene la batería

El software que usan para asistencia remota de samsung

He usado 85% activo la mayoría de las veces
Algunas cargas rápidas y 100% mañana pongo una screenshot de mi batería

mario_1988
16/08/23, 17:22:12
Yo tengo la posibilidad de usar el programa de samsung para ver la vida útil que tiene la batería

El software que usan para asistencia remota de samsung

He usado 85% activo la mayoría de las veces
Algunas cargas rápidas y 100% mañana pongo una screenshot de mi batería

https://i.ibb.co/J3N61TN/20230816-111927.jpg

Equipo desde enero 2023 mayoría del tiempo con límite de 85% y carga velocidad normal

OMA2k
21/09/23, 06:12:48
Si ambas son de Litio, si opinas que se deben mantener entre 20 y 80, se debe mantener en ambas. Y viceversa. Otra cosa es que, pensando que es mejor 20-80, te dé igual en el teléfono porque lo vas a cambiar mucho antes que la batería. Pero una sí y la otra no porque sí, eso no entra dentro de un fundamentalismo, eso ya entra dentro de ser un poco gilipollas.

Tiene todo el sentido esto que dices, ya que ambos son baterías iguamente. Que sí, con circuitería especializada para comunicar con el cargador de pared, con la batería y los aparatos conectados al cargador portátil. Pero el caso es que contienen el mismo tipo de baterías un smartphone y una batería externa, y la circuitería también es prácticamente la misma en cuanto a la parte de cargar sus baterías con un enchufe de pared.

Lo que no tenía sentido es lo que decía @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034), primero diciendo que Varta son los que realmente saben lo que hay que hacer con las baterías (nada que objetar ahí) pero después cuando @WASABI (https://www.htcmania.com/member.php?u=491201) le ponía una captura de la web de Varta (https://www.varta-ag.com/es/konsument/wissen/el-mundo-del-consumidor/que-hacer-y-que-no-hacer-cuando-se-usan-cargadores-portatiles) diciendo que "Para obtener el mejor rendimiento y una vida útil más larga, cargue el cargador portátil solo hasta el 80 % y descárguelo solo hasta el 20%" , ante eso @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034) salía con la excusa de que es que esa página hablaba sobre cargadores portátiles y por tanto ese argumento no es válido para smartphones. :roto2:

Ah, y por si hay dudas, esa misma página de Varta explica lo que entienden ellos por cargador portátil:

"¿Qué es un cargador portátil? Un cargador portátil es un cargador móvil diseñado para recargar dispositivos electrónicos en cualquier lugar. Desde dispositivos finos de bolsillo hasta cargadores portátiles más grandes y de mayor capacidad: pueden utilizarse para cargar teléfonos inteligentes, tabletas, auriculares, relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles"

Así que en su página Varta hablaba sobre power banks, no sobre baterías de coche ni nada parecido. Éste es el enlace original de @WASABI (https://www.htcmania.com/member.php?u=491201): https://www.varta-ag.com/es/konsument/wissen/el-mundo-del-consumidor/que-hacer-y-que-no-hacer-cuando-se-usan-cargadores-portatiles

Y sí, un power bank tiene chips controladores de voltaje y negociación de sistemas de carga, etc, pero son muy similares a los de un smartphone pues ambos cargan sus baterías de la misma forma al conectarlos a un enchufe de pared, así que es absurda esa excusa de "es que es un cargador portátil así que no sirve para un smartphone lo que ahí dicen". :facepalm:

Ambos aparatos, tanto un smartphone como una batería externa cargan igual al conectar a un enchufe de pared y por tanto, si la expertísima Varta (según @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034), los más fiables en conocimientos de baterías) recomienda mantener la carga de una batería portátil (es decir, un power bank) entre un 20% un 80%, entonces esto es igual de aplicable en un smartphone, tal como indica @rfog (https://www.htcmania.com/member.php?u=492468), pues carga de la misma forma, con los mismos chips controladores, etc. Así que dejémonos de magufadas también en tecnología, por favor. :risitas:

litoceb
21/09/23, 08:43:43
Si tengo que estar tan obsesionado con los porcentajes, tiro el teléfono al río y adiós buenas. :cucu:

WASABI
21/09/23, 20:49:06
Tiene todo el sentido esto que dices, ya que ambos son baterías iguamente. Que sí, con circuitería especializada para comunicar con el cargador de pared, con la batería y los aparatos conectados al cargador portátil. Pero el caso es que contienen el mismo tipo de baterías un smartphone y una batería externa, y la circuitería también es prácticamente la misma en cuanto a la parte de cargar sus baterías con un enchufe de pared.

Lo que no tenía sentido es lo que decía @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034), primero diciendo que Varta son los que realmente saben lo que hay que hacer con las baterías (nada que objetar ahí) pero después cuando @WASABI (https://www.htcmania.com/member.php?u=491201) le ponía una captura de la web de Varta (https://www.varta-ag.com/es/konsument/wissen/el-mundo-del-consumidor/que-hacer-y-que-no-hacer-cuando-se-usan-cargadores-portatiles) diciendo que "Para obtener el mejor rendimiento y una vida útil más larga, cargue el cargador portátil solo hasta el 80 % y descárguelo solo hasta el 20%" , ante eso @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034) salía con la excusa de que es que esa página hablaba sobre cargadores portátiles y por tanto ese argumento no es válido para smartphones. :roto2:

Ah, y por si hay dudas, esa misma página de Varta explica lo que entienden ellos por cargador portátil:

"¿Qué es un cargador portátil? Un cargador portátil es un cargador móvil diseñado para recargar dispositivos electrónicos en cualquier lugar. Desde dispositivos finos de bolsillo hasta cargadores portátiles más grandes y de mayor capacidad: pueden utilizarse para cargar teléfonos inteligentes, tabletas, auriculares, relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles"

Así que en su página Varta hablaba sobre power banks, no sobre baterías de coche ni nada parecido. Éste es el enlace original de @WASABI (https://www.htcmania.com/member.php?u=491201): https://www.varta-ag.com/es/konsument/wissen/el-mundo-del-consumidor/que-hacer-y-que-no-hacer-cuando-se-usan-cargadores-portatiles

Y sí, un power bank tiene chips controladores de voltaje y negociación de sistemas de carga, etc, pero son muy similares a los de un smartphone pues ambos cargan sus baterías de la misma forma al conectarlos a un enchufe de pared, así que es absurda esa excusa de "es que es un cargador portátil así que no sirve para un smartphone lo que ahí dicen". :facepalm:

Ambos aparatos, tanto un smartphone como una batería externa cargan igual al conectar a un enchufe de pared y por tanto, si la expertísima Varta (según @quimo (https://www.htcmania.com/member.php?u=46034), los más fiables en conocimientos de baterías) recomienda mantener la carga de una batería portátil (es decir, un power bank) entre un 20% un 80%, entonces esto es igual de aplicable en un smartphone, tal como indica @rfog (https://www.htcmania.com/member.php?u=492468), pues carga de la misma forma, con los mismos chips controladores, etc. Así que dejémonos de magufadas también en tecnología, por favor. :risitas:

Uff gracias, al fin alguien con dos dedos de frente!
Cuando desbloqueen con android 14 la posibilidad de poder conocer el estado de salud de la batería, alguno se va a dar con un canto en los dientes.
Si te das cuenta, el susodicho experto en baterías del foro ha borrado todos sus mensajes...

S31
22/09/23, 18:20:22
Uff gracias, al fin alguien con dos dedos de frente!
Cuando desbloqueen con android 14 la posibilidad de poder conocer el estado de salud de la batería, alguno se va a dar con un canto en los dientes.
Si te das cuenta, el susodicho experto en baterías del foro ha borrado todos sus mensajes...

Por cierto sabeis porqué las borro??

kacarot
23/09/23, 10:29:56
Uff gracias, al fin alguien con dos dedos de frente!
Cuando desbloqueen con android 14 la posibilidad de poder conocer el estado de salud de la batería, alguno se va a dar con un canto en los dientes.
Si te das cuenta, el susodicho experto en baterías del foro ha borrado todos sus mensajes...A14 ui6 beta 1, se puede consultar consumos de hasta 6 días anteriores y salud de la batería...por fin algo más serio nativo en este tan importante apartado para contener y conocer consumos
20% de batería 2,45 hrs de pantalla, todo Wifi, sin Bluetooth, ni GPS ni cámaras....xr bien!
1486468

OMA2k
09/12/23, 07:08:51
Si tengo que estar tan obsesionado con los porcentajes, tiro el teléfono al río y adiós buenas. :cucu:
Sí, te entiendo. Yo tampoco me tiro el tiempo viendo como carga mi power bank para esperar a que empiece a parpadear la cuarta lucecita de las cuatro que hay, y en ese momento rápidamente desconectar el cargador para que la carga se quede en las tres cuartas partes (ya que es imposible saber cuándo llega a 85% solo con las lucecitas).

Hacer eso con todos los aparatos con batería de la casa sería una locura, y muy pocos tienen tanto tiempo libre que perder para eso, pero ya que los teléfonos Samsung ofrecen una opción para hacer esto automáticamente y que dejen de cargar en 85% sin tener que vigilarlos, pues yo uso esa opción a diario excepto los días que sé que voy a salir mucho fuera. Ahí desactivo la opción y lo cargo a tope. Creo que es un buen compromiso entre cuidar la batería y "obsesionarse con los porcentajes" como tú dices. ;-)

XxReApErxX
26/12/23, 06:17:03
No usaría esa opción, ya de por sí la batería no me dura todo el día con el 100%, menos será con el 85% [emoji16]

Cracken_
28/12/23, 12:06:05
Cargador de 1A y a cargar lento por las noches.

render
28/12/23, 14:57:35
Cargador de 1A y a cargar lento por las noches.

Eso existe?...:oh:

Cracken_
28/12/23, 16:34:25
Eso existe?...:oh:
Si, el de toda la vida del iPhone.

Cracken_
28/12/23, 16:55:46
Error.

Ernest27
28/12/23, 19:18:35
Personalmente, no le veo sentido, ya que si colocas a cargar el celular desde el 20% al 100% estarías realizando exactamente el mismo proceso de carga que de 0% al 85%, ya que no se realizaría una carga completa, siempre tendría un porcentaje de entre 15% a 20% de menos desgaste, no se si me hago entender, saludos

skamot
07/01/24, 20:09:16
Personalmente, no le veo sentido, ya que si colocas a cargar el celular desde el 20% al 100% estarías realizando exactamente el mismo proceso de carga que de 0% al 85%, ya que no se realizaría una carga completa, siempre tendría un porcentaje de entre 15% a 20% de menos desgaste, no se si me hago entender, saludos

No exactamente , ya que el "problema" , es cuando la batería está llena, por eso el no pasar del 85%

quimo
28/01/24, 14:13:04
Uff gracias, al fin alguien con dos dedos de frente!
Cuando desbloqueen con android 14 la posibilidad de poder conocer el estado de salud de la batería, alguno se va a dar con un canto en los dientes.
Si te das cuenta, el susodicho experto en baterías del foro ha borrado todos sus mensajes...



Buenas. Llevo ya bastante tiempo sin escribir, aunque sigo leyendo. No he podido evitar contestar a este señor WASABI, anteriormente llamado GMORK, al que le he pedido insistentemente que no me mencione, que se olvide de mi; como veo que no es posible, me veo obligado a responderle.
Adjunto una captura de pantalla en la que se aprecia la enorme duración de la batería en mi terminal. Esta captura no es para debatir si el teléfono lo uso mucho o poco. Ese es mi problema. Yo no digo (ya me aburrí de hacerlo y no voy a insistir) que los que mantenéis la carga de la batería entre el 20 y el 80 (u 85)% hagáis bien o mal (aunque sigo insistiendo en que no es necesario para el buen mantenimiento de la batería); lo único que os quiero hacer entender, sobre todo a ese señor, el tal WASABI, antes GMORK, es que después de DOS años (o casi) de cargas y descargas completas, es decir de 100% a 0% y de 0% al 100%, la batería, está absolutamente como el primer día, con una duración aproximada de entre 4 días y cinco días y medio (apagándolo por las noches
de 02:00 a 08:30.
Ni Android 13, ni Android 14. No ha variado nada. Y por supuesto, sin entrar en si es bueno o malo, los que limitáis la carga y la descarga, no podríais NUNCA tener esa duración de batería, porque limitáis su uso al 60 o 65% de su capacidad.
Un saludo,
quimo

https://tinypic.host/images/2024/01/28/Screenshot_20240127_111625_Device-care.md.jpeg (https://tinypic.host/image/Screenshot-20240127-111625-Device-care.OHcth)

quimo
28/01/24, 14:14:05
Duplicado. Sorry

WASABI
28/01/24, 18:30:59
Buenas. Llevo ya bastante tiempo sin escribir, aunque sigo leyendo. No he podido evitar contestar a este señor WASABI, anteriormente llamado GMORK, al que le he pedido insistentemente que no me mencione, que se olvide de mi; como veo que no es posible, me veo obligado a responderle.
Adjunto una captura de pantalla en la que se aprecia la enorme duración de la batería en mi terminal. Esta captura no es para debatir si el teléfono lo uso mucho o poco. Ese es mi problema. Yo no digo (ya me aburrí de hacerlo y no voy a insistir) que los que mantenéis la carga de la batería entre el 20 y el 80 (u 85)% hagáis bien o mal (aunque sigo insistiendo en que no es necesario para el buen mantenimiento de la batería); lo único que os quiero hacer entender, sobre todo a ese señor, el tal WASABI, antes GMORK, es que después de DOS años (o casi) de cargas y descargas completas, es decir de 100% a 0% y de 0% al 100%, la batería, está absolutamente como el primer día, con una duración aproximada de entre 4 días y cinco días y medio (apagándolo por las noches
de 02:00 a 08:30.
Ni Android 13, ni Android 14. No ha variado nada. Y por supuesto, sin entrar en si es bueno o malo, los que limitáis la carga y la descarga, no podríais NUNCA tener esa duración de batería, porque limitáis su uso al 60 o 65% de su capacidad.
Un saludo,
quimo

https://tinypic.host/images/2024/01/28/Screenshot_20240127_111625_Device-care.md.jpeg (https://tinypic.host/image/Screenshot-20240127-111625-Device-care.OHcth)

Que pena, a mí me dura una semana...:gracias:
Por lo que veo no sabes ni dónde tienes que hacer la captura para mostrar tus consumos xd

WASABI
28/01/24, 18:33:27
Compartes una captira que no dice nada y te dejas lo importante que es el uso de la batería debajo del gráfico xd

Por cierto, qué vida llevas?
Te cogieron ya para currar en varta?

quimo
28/01/24, 20:01:04
Que pena, a mí me dura una semana...:gracias:
Por lo que veo no sabes ni dónde tienes que hacer la captura para mostrar tus consumos xd

¿Qué es lo que te dura una semana?. ¿La batería te dura una semana? Jajajajaja. No me hagas reir. O sea, que ¿has pasado de cargar el móvil 2 o 3 veces al día (eso lo has dicho tu en varias ocasiones) a conseguir que te dure una semana? No, si al final resulta que vas a ser gracioso, jajajajajajaja. Gracioso, si; muy mentiroso, también.
¿A quien quieres engañar?. Desde luego, si es a mí, no lo has conseguido. Te queda el recurso del pataleo y la rabieta, jaja.
A ver, que no te enteras de nada: mis consumos los mido en días, no en horas como tú ( y cuando digo horas, me refiero a eso; no a horas de pantalla). y lo que quería demostrarte es que , a pesar de tus elucubraciones y tus aseveraciones sobre que mi batería a día de hoy estaría medio muerta, está como el primer día. Y esa captura de pantalla dice lo que tiene que decir. Si no eres capaz de verlo.....háztelo mirar. En ella se ve claramente cuando se hizo la última carga, hasta el 100%, claro (hace 4 días y 9 horas), las horas estimadas que le quedan ( 21 horas y 19 minutos) y el porcentaje de batería que aún me queda (27%). Exactamente ¿Qué es lo que no entiendes?¿Qué es lo que tanto te cuesta interpretar?
Ya en su día, publiqué una captura de pantalla, a petición tuya, para hacer una comparación de la duración de tu batería comparada con la mía. Recuerdo perfectamente los resultados: ambas estaban al 85%; la tuya recién cargada te daba una estimación de algo más de 17 horas y la mía, que había sido cargada al 100% (como siempre), daba una duración estimada de MAS de 2 días, y ya llevaba mas de 12 horas de funcionamiento. Como no te cuadraba, empezaste a escupir cosas como que los teléfonos no eran iguales, que yo no lo usaba para nada...... Nunca fuiste capaz de admitir que a mí la batería me durase mucho más que a ti, simplemente por utilizar el 100 % de la batería.
Intolerante, que eres un intolerante. Si no se tiene la misma opinión que tú, faltas al respeto a la gente. Puedes seguir escupiendo tus bilis lo que quieras. La realidad es la realidad, aunque no la quieras ver.
quimo

quimo
28/01/24, 20:08:04
Compartes una captira que no dice nada y te dejas lo importante que es el uso de la batería debajo del gráfico xd

Por cierto, qué vida llevas?
Te cogieron ya para currar en varta?

Jajajajaja. Pero qué gracioso eres. ¿Que qué vida llevo?. Pues evidentemente mucho más rica que la tuya. Yo no tengo el teléfono pegado a la mano como haces tú. Yo tengo amigos, familia; y son reales, no virtuales como los tuyos, jajaja. Precisamente para evitar eso, NUNCA mido la duración de la batería en horas de pantalla, si no en días. No concibo que en un día (en tu caso en menos) puedas hacer 7-8 horas de pantalla, porque no me salen las cuentas: 8 horas de trabajo, 8 de descanso y el resto........ con el móvil pegado a la mano. ¿Esa es tu vida?. Por Dios, qué triste.
Y no, no me cogieron en Varta. Estoy felizmente Jubilado y no me hace falta, fíjate tú.
Hala, salao. Cómprate un bosque y piérdete.
Quimo

WASABI
28/01/24, 20:35:28
Jajajajaja. Pero qué gracioso eres. ¿Que qué vida llevo?. Pues evidentemente mucho más rica que la tuya. Yo no tengo el teléfono pegado a la mano como haces tú. Yo tengo amigos, familia; y son reales, no virtuales como los tuyos, jajaja. Precisamente para evitar eso, NUNCA mido la duración de la batería en horas de pantalla, si no en días. No concibo que en un día (en tu caso en menos) puedas hacer 7-8 horas de pantalla, porque no me salen las cuentas: 8 horas de trabajo, 8 de descanso y el resto........ con el móvil pegado a la mano. ¿Esa es tu vida?. Por Dios, qué triste.
Y no, no me cogieron en Varta. Estoy felizmente Jubilado y no me hace falta, fíjate tú.
Hala, salao. Cómprate un bosque y piérdete.
Quimo

Bla bla bla pero la captura de consumos reales nada...

PALMATRON
28/01/24, 20:57:14
Señores....no convirtamos esto en un tema personal, que solo es un teléfono. :ok:

quimo
28/01/24, 21:52:47
Bla bla bla pero la captura de consumos reales nada...

¿Ese es todo tu argumento?. El que no quiere ver...

Mis disculpas al resto del foro.


quimo

WASABI
29/01/24, 01:23:46
¿Ese es todo tu argumento?. El que no quiere ver...

Mis disculpas al resto del foro.


quimo

Qué interesante! Cuéntame más!

Gemaurca
26/02/24, 17:45:27
Creo que está bien, e intento no bajar del 25 o 30 %.