Acceder

Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] ¿Mejor móvil en 2022 por menos de 200 euros y con Android puro o software sin blooatware?


usuarionovatoo
11/01/22, 20:11:36
Quiero comprar un móvil para uso sobre todo profesional, ofimático, o sea como para trabajar y estudiar y así, pero si se puede jugar y hacer un buen uso multimediia, no le haría ningún asco, o sea sí, para uso intensivo en juegos y pelis no, pero si se puede jugar y tiene buena pantalla mejor, pero para mí lo más importante sería, fiabilidad, dureza, sencillez, uso ofiimático, que el software venga lo más limpio posible, o si no es Android puro que sea un software sencillo de usar, intuitivo, o sea que no sea engorroso y con mil opciones ocultas como Samsung, que tiene cosas de pantalla en otros menús, y luego siendo algo de pantalla en el de pantalla no, y cosas así, llevo años utilizando un Samsung de gama alta de años atrás y todavía no hago un uso intuitivo de él.

Supongo que por 200 euros me tendré que ir a marcas chinas, pero valorando sobre todo el software que sea como os dije lo más limpio e intuitivo posible, y buscando la mejor calidad posible que haya disponible en el mercado cerca de los 200 euros, ¿qué marcas y terminales concretos hay máxima calidad precio por 200 euros que me podáis recomendar?

jorge_kai
11/01/22, 20:14:19
hola usuarionovatoo: si no quieres bloatware ni capas de personalización, estás descartando las marcas chinas tipo Xiaomi o Huawei...

¿Has pensado en Oppo? un colega se compró uno, creo que el Oppo A16, y la verdad, se ve estupendo para lo que le costó (unos 150 euros).

Johny1979
11/01/22, 20:14:32
Nokia 5.4

Pepino de móvil amic.

Y si encima le capases el Bluetooth y el NFC mediante ADB te iría como un avión.

usuarionovatoo
11/01/22, 20:22:16
hola @usuarionovatoo (https://www.htcmania.com/member.php?u=1580468): si no quieres bloatware ni capas de personalización, estás descartando las marcas chinas tipo Xiaomi o Huawei...

¿Has pensado en Oppo? un colega se compró uno, creo que el Oppo A16, y la verdad, se ve estupendo para lo que le costó (unos 150 euros).
Bueno, busco lo más mejor posible dentro de lo que dije pero entendiendo que por 200 euros para buscar un móvil con buen precio y buenas specs supongo no tendré más remedio que ir a marcas chinas, o sea digo que sea lo más limpio posible, pero no siendo indispensable, porque por 200 euros entiendo que encontrar un móvil con buenas specs diciendo no a marcas chinas, sería muy difícil supongo.

Es decir, acepto cualquier sugerencia, dando su explicación del terminal si puede ser o sea el análisis del terminal que me recomendáis, gracias.

jorge_kai
11/01/22, 20:24:34
Bueno, busco lo más mejor posible dentro de lo que dije pero entendiendo que por 200 euros para buscar un móvil con buen precio y buenas specs supongo no tendré más remedio que ir a marcas chinas, o sea digo que sea lo más limpio posible, pero no siendo indispensable, porque por 200 euros entiendo que encontrar un móvil con buenas specs diciendo no a marcas chinas, sería muy difícil supongo.

Es decir, acepto cualquier sugerencia, dando su explicación del terminal si puede ser o sea el análisis del terminal que me recomendáis, gracias.

https://www.xatakandroid.com/moviles-android/oppo-a16-caracteristicas-precio-ficha-tecnica

La opción que comenta el compañero del Nokia también tiene buena pinta

usuarionovatoo
11/01/22, 20:26:25
Nokia 5.4

Pepino de móvil amic.

Y si encima le capases el Bluetooth y el NFC mediante ADB te iría como un avión.
Un móvil por 200 euros no creo que pueda ser un pepino, pero ese móvil en otro hilo lo han puesto verde, bueno se lo recomendaron a alguien, pero muchos usuarios dijeron que por 200 euros había móviles mucho mejores.

Hace años no uso ADB, ni hago roots, me costaría mucho ponerme, prefiero móviles que no tenga que "tocar".

ZaWoK
11/01/22, 21:10:11
Un móvil por 200 euros no creo que pueda ser un pepino, pero ese móvil en otro hilo lo han puesto verde, bueno se lo recomendaron a alguien, pero muchos usuarios dijeron que por 200 euros había móviles mucho mejores.

Hace años no uso ADB, ni hago roots, me costaría mucho ponerme, prefiero móviles que no tenga que "tocar".

¿Y por qué no miras lo que se ha recomendado en vez de abrir otro hilo igual? Si además te has molestado en leerlo.

Nettizen
11/01/22, 21:55:28
Quiero comprar un móvil para uso sobre todo profesional, ofimático, o sea como para trabajar y estudiar y así, pero si se puede jugar y hacer un buen uso multimediia, no le haría ningún asco, o sea sí, para uso intensivo en juegos y pelis no, pero si se puede jugar y tiene buena pantalla mejor, pero para mí lo más importante sería, fiabilidad, dureza, sencillez, uso ofiimático, que el software venga lo más limpio posible, o si no es Android puro que sea un software sencillo de usar, intuitivo, o sea que no sea engorroso y con mil opciones ocultas como Samsung, que tiene cosas de pantalla en otros menús, y luego siendo algo de pantalla en el de pantalla no, y cosas así, llevo años utilizando un Samsung de gama alta de años atrás y todavía no hago un uso intuitivo de él.

Supongo que por 200 euros me tendré que ir a marcas chinas, pero valorando sobre todo el software que sea como os dije lo más limpio e intuitivo posible, y buscando la mejor calidad posible que haya disponible en el mercado cerca de los 200 euros, ¿qué marcas y terminales concretos hay máxima calidad precio por 200 euros que me podáis recomendar?
Hola @totorow (https://www.htcmania.com/member.php?u=1598019), ¿ya se te queda corto el Nokia 5.4?, que raro, en el otro hilo parecías contento.
Mira si Nokia aún sigue haciendo móviles, así no cambias de marca.

Osfenix
12/01/22, 19:24:05
Hola @totorow (https://www.htcmania.com/member.php?u=1598019), ¿ya se te queda corto el Nokia 5.4?, que raro, en el otro hilo parecías contento.
Mira si Nokia aún sigue haciendo móviles, así no cambias de marca.


Mira que soy mas de leer que de escribir, pero fue leer el primer mensaje y pensar exactamente lo mismo que tu xd :sisi1:



Un saludo.

Edu5
12/01/22, 19:45:06
Ninguno, por desgracia.

user00
12/01/22, 20:41:23
Yo te recomendaria algun pixel aunque sea de generaciones anteriores, sino el nokia x10 seria una buena opcion aunque esta por encima de los 200€

Un saludo.

tyco27
12/01/22, 22:54:14
Bueno, yo me iría a por un oneplus nord CE, si buscas se puede encontrar por ese precio, con Android 11 y OxygenOS. Creo q sería lo más fiable.

spider6
16/01/22, 12:43:34
Por menos de 200€ se me ocurre el Motorola G50, pero no sé si ya todos los Motorola llevan bloatware pues por ejemplo en el Motorola G100 en tienda he visto que lleva la app de Facebook y no sé si es desinstalable.


Edito: acabo de ver en gsmarena que el G50 también lleva instalada la app de Facebook, por lo que si no se puede desinstalar (lo desconozco) no se podría catalogar como sin bloatware.

ht4
16/01/22, 22:57:34
Quiero comprar un móvil para uso sobre todo profesional, ofimático, o sea como para trabajar y estudiar y así, pero si se puede jugar y hacer un buen uso multimediia, no le haría ningún asco, o sea sí, para uso intensivo en juegos y pelis no, pero si se puede jugar y tiene buena pantalla mejor, pero para mí lo más importante sería, fiabilidad, dureza, sencillez, uso ofiimático, que el software venga lo más limpio posible, o si no es Android puro que sea un software sencillo de usar, intuitivo, o sea que no sea engorroso y con mil opciones ocultas como Samsung, que tiene cosas de pantalla en otros menús, y luego siendo algo de pantalla en el de pantalla no, y cosas así, llevo años utilizando un Samsung de gama alta de años atrás y todavía no hago un uso intuitivo de él.

Supongo que por 200 euros me tendré que ir a marcas chinas, pero valorando sobre todo el software que sea como os dije lo más limpio e intuitivo posible, y buscando la mejor calidad posible que haya disponible en el mercado cerca de los 200 euros, ¿qué marcas y terminales concretos hay máxima calidad precio por 200 euros que me podáis recomendar?
Un poco pronto para saber el mejor móvil del 2022, no? :charla:

wreno
21/01/22, 09:48:14
hola usuarionovatoo: si no quieres bloatware ni capas de personalización, estás descartando las marcas chinas tipo Xiaomi o Huawei...

¿Has pensado en Oppo? un colega se compró uno, creo que el Oppo A16, y la verdad, se ve estupendo para lo que le costó (unos 150 euros).

Me ha llamado la atención este oppo. Pero... qué tiene de virtud la capa colorOS, frente al resto de capas chinas?.
Es posible que, a pesar de tener capa propia, no tenga "blooatware"?. Porque si la respuesta es afirmativa, dadas sus características, aunque no sea android puro, me lo apunto para pillarlo.
Gracias

m1ja1l
21/01/22, 12:43:06
Me ha llamado la atención este oppo. Pero... qué tiene de virtud la capa colorOS, frente al resto de capas chinas?.
Es posible que, a pesar de tener capa propia, no tenga "blooatware"?. Porque si la respuesta es afirmativa, dadas sus características, aunque no sea android puro, me lo apunto para pillarlo.
Gracias
No entiendo muy bien la distinción esa entre "capas chinas" y "capas no chinas"; la capas chinas son como las coreanas, las españolas o las nigerianas, las hay más intrusivas y menos intrusivas.

Es difícil enumerar las virtudes de ColorOS (la capa de Oppo) frente a las de la competencia, habría que ir analizando una a una cada una de las funciones y menús, aparte de que hay cuestiones en las que influyen mucho los gustos. Simplificando muchísimo podría decirse que ColorOS es una capa menos intrusiva que MiUI pero a la vez tiene muchísimas funciones, podría ser un término medio entre MiUI y AOSP (aunque tirando más hacia MiUI).

Respecto al bloatware, habría que ver qué se entiende como tal. ¿Consideras "bloatware" las aplicaciones habituales (calculadora, correo electrónico, notas, grabadora, etc.) customizadas por el fabricante? ¿Qué sucede con las apps de Google, ¿son asimismo "bloatware"? Y ¿consideras también "bloatware" las apps y juegos que te preinstala el fabricante pero que puedes desinstalar completamente con una simple pulsación? Lo del bloatware es muy relativo, a lo mejor ves un smartphone que te incluye de serie Weibo y dos o tres apps o juegos chinos desinstalables y te quedas con la idea de que va petado de bloatware, y al contrario, puede suceder que te cuelen media docena de apps de Google además de las de Facebook, Twitter y Amazon imposibles de desinstalar y no te das ni cuenta de hay un montón de bloatware. En cualquier caso hoy en día el bloatware no es un problema enorme, hace unos años cuando los smartphones solo venían con 16 GB de memoria interna de la cual solo 9-10 GB eran utilizables, pues podía hacerte polvo que te metiesen varias apps no deseadas imposibles de desinstalar, pero hoy en día los 128 GB de memoria interna son un estándar y nadie se muere por unas pocas apps no deseadas, las deshabilitas y punto.

Por otro lado el bloatware no va completamente ligado a la capa que utilices, ya que depende de cada modelo concreto de smartphone y del mercado al que va dirigido. No encuentras el mismo bloatware en un Redmi dirigido al mercado chino que en un Mi 11 global de los que venden en España.

Saludos

tetsuoshima41
21/01/22, 14:12:27
No entiendo muy bien la distinción esa entre "capas chinas" y "capas no chinas"; la capas chinas son como las coreanas, las españolas o las nigerianas, las hay más intrusivas y menos intrusivas.

Es difícil enumerar las virtudes de ColorOS (la capa de Oppo) frente a las de la competencia, habría que ir analizando una a una cada una de las funciones y menús, aparte de que hay cuestiones en las que influyen mucho los gustos. Simplificando muchísimo podría decirse que ColorOS es una capa menos intrusiva que MiUI pero a la vez tiene muchísimas funciones, podría ser un término medio entre MiUI y AOSP (aunque tirando más hacia MiUI).

Respecto al bloatware, habría que ver qué se entiende como tal. ¿Consideras "bloatware" las aplicaciones habituales (calculadora, correo electrónico, notas, grabadora, etc.) customizadas por el fabricante? ¿Qué sucede con las apps de Google, ¿son asimismo "bloatware"? Y ¿consideras también "bloatware" las apps y juegos que te preinstala el fabricante pero que puedes desinstalar completamente con una simple pulsación? Lo del bloatware es muy relativo, a lo mejor ves un smartphone que te incluye de serie Weibo y dos o tres apps o juegos chinos desinstalables y te quedas con la idea de que va petado de bloatware, y al contrario, puede suceder que te cuelen media docena de apps de Google además de las de Facebook, Twitter y Amazon imposibles de desinstalar y no te das ni cuenta de hay un montón de bloatware. En cualquier caso hoy en día el bloatware no es un problema enorme, hace unos años cuando los smartphones solo venían con 16 GB de memoria interna de la cual solo 9-10 GB eran utilizables, pues podía hacerte polvo que te metiesen varias apps no deseadas imposibles de desinstalar, pero hoy en día los 128 GB de memoria interna son un estándar y nadie se muere por unas pocas apps no deseadas, las deshabilitas y punto.

Por otro lado el bloatware no va completamente ligado a la capa que utilices, ya que depende de cada modelo concreto de smartphone y del mercado al que va dirigido. No encuentras el mismo bloatware en un Redmi dirigido al mercado chino que en un Mi 11 global de los que venden en España.

Saludos

Te lo resumo yo. Bloatware es todo lo que a MÍ no me gusta, punto (dicho desde el punto de vista del user, claro)

Un saludo

wreno
21/01/22, 17:23:49
Por eso lo he entrecomillado bootloader.
Ya supongo que si lleva capa de personalización, alguna "mierda" lleva. Hablando claro.
Pero como había sido recomendado, a pesar de las premisas del compañero que ha abierto el hilo, por eso he hecho la pregunta concreta.
Para espiar a los usuarios, no hace falta meter un exceso de mierda en los terminales, contribuyendo a restar memoria, fluidez, etc.
Después de leeros, entiendo que, por lo menos, la capa colorOS, tendrá menos mierda que otras capas.

m1ja1l
22/01/22, 01:46:56
Te lo resumo yo. Bloatware es todo lo que a MÍ no me gusta, punto (dicho desde el punto de vista del user, claro)



Un saludoYa, me temo que a la hora de la verdad es algo así. No obstante creo que los que somos mayorcitos no deberíamos tener demasiados problemas para ponernos de acuerdo sobre lo que es bloatware y lo que no.

Para mí no son bloatware las apps que vienen de serie en Android stock o las que las sustituyen, todo lo que se salga de ahí sí sería bloatware incluyendo a las apps Google y también a las propias de cada fabricante. Por supuesto, ello supone tachar de bloatware a un montón de aplicaciones que realmente son utilísimas o que la mayoría de usuarios instalarían de todos modos, incluso aunque se puedan desinstalar fácilmente para que no ocupen espacio de almacenamiento.

Saludos

m1ja1l
22/01/22, 11:49:05
Por eso lo he entrecomillado bootloader.

Ya supongo que si lleva capa de personalización, alguna "mierda" lleva. Hablando claro.

Pero como había sido recomendado, a pesar de las premisas del compañero que ha abierto el hilo, por eso he hecho la pregunta concreta.

Para espiar a los usuarios, no hace falta meter un exceso de mierda en los terminales, contribuyendo a restar memoria, fluidez, etc.

Después de leeros, entiendo que, por lo menos, la capa colorOS, tendrá menos mierda que otras capas.

Creo que no has entendido por dónde iba mi comentario, compi. Yo solo he afirmado que ColorOS es menos intrusiva que MiUI, pero no he dicho nada sobre si lleva más o menos bloatware que la competencia. Son dos cosas distintas, una capa puede ser muy poco intrusiva y similar a Android stock pero llevar un montón de bloatware, y al revés, también puedes encontrarte con capas intrusivas que llevan poco bloatware. Aparte de lo que ya te he comentado de que el bloatware depende de dispositivos concretos, más que de la capa en sí.

En el caso concreto de ColorOS se trata de una capa bastante intrusiva, no tanto como MiUI y OneUI, pero diría que lo es bastante más que las de Sony o Motorola, por poner dos ejemplos. En cuanto a bloatware no sabría decirte, ya te he anticipado que depende de cada modelo de smartphone. Yo tengo en casa un Realme X2 (lleva una capa llamada RealmeUI, basada en ColorOS) y puedo certificar que incluye más bien poco bloatware y además en muchos casos es desinstalable.

Tampoco entiendo por qué hablas de «mierda», gran parte de lo que se considera bloatware son apps comunes que la gran mayoría de usuarios instalarían de todos modos si no viniesen preinstaladas, tipo Google apps, Facebook o Twitter. Aparte también son bloatware apps utilísimas exclusivas de algunos fabricantes, estoy pensando por ejemplo en Samsung Pay o en ciertas utilidades como la calculadora de MiUI que son cojonudas.

Saludos

Neron99
22/01/22, 17:59:03
Por eso lo he entrecomillado bootloader.
Ya supongo que si lleva capa de personalización, alguna "mierda" lleva. Hablando claro.
Pero como había sido recomendado, a pesar de las premisas del compañero que ha abierto el hilo, por eso he hecho la pregunta concreta.
Para espiar a los usuarios, no hace falta meter un exceso de mierda en los terminales, contribuyendo a restar memoria, fluidez, etc.
Después de leeros, entiendo que, por lo menos, la capa colorOS, tendrá menos mierda que otras capas.

Algunos le tenéis verdadero repelús a las capas , y tienen sus ventajas , un android puro carece de muchas funcionalidades vienen optimizadas atraves de la capa del fabricante.

Si quiero sacar rendimiento claro está hay que quitar la capa a costar de perder opciones , pero no una diferencia brutal , es casi mínima .

Color Os es otra capa , no es un android limpio .

Como tampoco lo es Google pixel , teléfonos sobrevalorados que según tengo entendido no tienen ni la una simple funcionalidad de invertir los botones de la barra de navegación .

He probado mil versiones AOSP , y salvo en smartphones superantiguos no aportan nada...

Respecto al consumo de RAM , mira... Hay mucho mito y mucha gente que se cree que por instalar una aosp le va salir volando el teléfono al espacio .

Todos los fabricantes aplican su optimizaciones , sus apk , su software en segundo plano , y color os es de esas , aún que parezca android puro no lo es, una capa ligera era oxígen y aún así era una capa no un android puro o una ROM aosp .

Yo entré tener extras y no tenerlos para llevar la RAM totalmente vacía me quedo con la capa, salvo que ya no tenga soporte y se haya quedado desactualizado. Pierdes más que ganas.

Salvo que el hardware sea un truñaco . Pero por 200 euros el hardware de hoy es bastante potente para soportar capas . demás , solo con que tenga 5 6gb de ram ya va sobrado.

Rompiendo un mito.

https://youtu.be/1TGSWlEXy3E

totorow
22/01/22, 18:26:12
Creo que no has entendido por dónde iba mi comentario, compi. Yo solo he afirmado que ColorOS es menos intrusiva que MiUI, pero no he dicho nada sobre si lleva más o menos bloatware que la competencia. Son dos cosas distintas, una capa puede ser muy poco intrusiva y similar a Android stock pero llevar un montón de bloatware, y al revés, también puedes encontrarte con capas intrusivas que llevan poco bloatware. Aparte de lo que ya te he comentado de que el bloatware depende de dispositivos concretos, más que de la capa en sí.

En el caso concreto de ColorOS se trata de una capa bastante intrusiva, no tanto como MiUI y OneUI, pero diría que lo es bastante más que las de Sony o Motorola, por poner dos ejemplos. En cuanto a bloatware no sabría decirte, ya te he anticipado que depende de cada modelo de smartphone. Yo tengo en casa un Realme X2 (lleva una capa llamada RealmeUI, basada en ColorOS) y puedo certificar que incluye más bien poco bloatware y además en muchos casos es desinstalable.

Tampoco entiendo por qué hablas de «mierda», gran parte de lo que se considera bloatware son apps comunes que la gran mayoría de usuarios instalarían de todos modos si no viniesen preinstaladas, tipo Google apps, Facebook o Twitter. Aparte también son bloatware apps utilísimas exclusivas de algunos fabricantes, estoy pensando por ejemplo en Samsung Pay o en ciertas utilidades como la calculadora de MiUI que son cojonudas.

Saludos

La capa de Color OS tiene el apartado "otros" dentro de almacenamiento como sucede en MIUI¿?

Johny1979
22/01/22, 18:49:37
https://i.ibb.co/0Gx57yQ/IMG-20220122-184800.jpg

totorow
22/01/22, 19:03:17
https://i.ibb.co/0Gx57yQ/IMG-20220122-184800.jpg

Y el gran misterio en MIUI, ¿por qué no para de crecer la carpeta "otros"?

Edu5
22/01/22, 19:07:57
Yo tengo 117GB en otros ... ¿Debería preocuparme?

totorow
22/01/22, 19:12:10
Yo tengo 117GB en otros ... ¿Debería preocuparme?

Los ejpejtos del foro te diran que es una copia de tus apps, pero va a ser que..

Edu5
22/01/22, 19:19:03
Los ejpejtos del foro te diran que es una copia de tus apps, pero va a ser que..

No entiendo tanta preocupación. Dicho apartado representa los demás archivos que no son ni imágenes ni vídeos cómo podrían ser ISOs de juegos de la PS2 que me ocupan lo suyo. No hay nada oculto en él.

Así que no comprendo, tanta fijación por dicho apartado.

m1ja1l
24/01/22, 14:05:38
La capa de Color OS tiene el apartado "otros" dentro de almacenamiento como sucede en MIUI¿?
No preguntes bobadas, que ya cansa.

Saludos

antxos
24/01/22, 20:02:20
Poco x3 Pro sin duda

wreno
28/01/22, 10:04:32
A los que habéis contestado a mis dudas, gracias por vuestras resuestas.

omarmarrugat77
29/03/23, 22:49:38
Pase este mensaje a otro foro pero no se como borrarlo. disculpen

Hola, estoy indeciso entre 5 teléfonos, si alguien pude iluminarme??
Realme 10 pro, Realme gt neo 3, realme gt neo 5, Oneplus 10 T y mi 11 T pro
Muchas gracias por comentar

kevin_23
30/03/23, 07:55:37
Para mi en la actualidad como un redmi note 10 pro 6/128 por 199 euros en Amazon con pantalla amoled E4 a 120 hz, cámara muy muy buena y procesador decente y doble altavoz con Dolby atmos me parece el Rey sin duda

TheMR2rT
30/03/23, 20:40:10
Para mi en la actualidad como un redmi note 10 pro 6/128 por 199 euros en Amazon con pantalla amoled E4 a 120 hz, cámara muy muy buena y procesador decente y doble altavoz con Dolby atmos me parece el Rey sin duda
Bueno, eso de cámaras muy muy buenas...

kevin_23
31/03/23, 07:01:06
Bueno, eso de cámaras muy muy buenas...Por 200 euros en cámara no hay otro mejor

TheMR2rT
31/03/23, 09:44:27
Por 200 euros en cámara no hay otro mejor
Un Samsung Galaxy S10

Tiolo
31/03/23, 10:47:12
Hola…me uno a este hilo, porque estáis hablando de Moviles cerca de su edad de “no actualizaciones”…. En que influye que comprando un móvil de hace 2 años nos quedemos sin actualización?… a nivel usuario normal es un problema simplemente estético?

Muchas gracias de antemano.

m1ja1l
31/03/23, 10:52:18
Un Samsung Galaxy S10
El Samsung S10 no cuesta 200 euros ni de coña, al menos tratándose de una unidad nueva procedente de una tienda de mínima confianza, de hecho en Amazon ronda los 400 euros.

Saludos

m1ja1l
31/03/23, 11:05:25
Hola…me uno a este hilo, porque estáis hablando de Moviles cerca de su edad de “no actualizaciones”…. En que influye que comprando un móvil de hace 2 años nos quedemos sin actualización?… a nivel usuario normal es un problema simplemente estético?

Muchas gracias de antemano.
Buenos, Android y sus diferentes capas de personalización van evolucionando, y si no actualizas te pierdes las mejoras que van apareciendo. Por ponerte un ejemplo práctico, esta semana se me actualizó mi smartphone y una de las novedades fue una nueva galería que permite funciones como el borrado de objetos en las fotos, función que no disfrutaría si no hubiese tenido la posibilidad de actualizar.

Aparte de ello está el tema de la seguridad, por supuesto más intangible, pero siempre estarás más seguro frente a intrusiones teniendo el último parche de seguridad que si tu smartphone dejó de actualizarse hace un par de años.

Por último está la cuestión de la obsolescencia, hay determinadas apps que dejan de actualizarse para versiones antiguas de Android y ello siempre sucederá antes si compras un smartphone con una versión de Android de hace dos años. Esto es lo menos relevante, porque la mayoría de la gente cambia de smartphone a los 2-3 años de media y no da tiempo a que suceda esto, pero es otro punto adicional a considerar.

Al final se trata de valorar todo en conjunto, si el hardware es bueno en algunos casos puede resultar interesante comprar un smartphone aunque su software sea algo obsoleto, pero hay que pensarlo bien.

Saludos

NixxxoN
31/03/23, 11:59:20
Por 200 euros en cámara no hay otro mejor
Las camaras de los redmi (todos) son chusteras, sobretodo en cuanto a video.

Si quieres cámara no te gastes sólo 200€, y si lo haces lo mejor es comprar un gama alta antiguo, sin la mas mínima duda

Tiolo
31/03/23, 12:07:32
El tema viene porque tengo un. Honor 6x del año del chimpun.... Y estaba mirando móviles de hasta 300 euros... Que me vaya a durar... He visto una oferta de un Realme gt neo 2 por 275 euros y me parecía interesante en cuanto a hardware... Pero claro es del 2021....y esroy en esa duda....

ganterjunior
31/03/23, 12:18:10
Hola…me uno a este hilo, porque estáis hablando de Moviles cerca de su edad de “no actualizaciones”…. En que influye que comprando un móvil de hace 2 años nos quedemos sin actualización?… a nivel usuario normal es un problema simplemente estético?

Muchas gracias de antemano.

Si, solo estético y alguna que otra opción que añada el fabricante...

En tema de seguridad es igual de seguro

kevin_23
31/03/23, 14:38:40
Las camaras de los redmi (todos) son chusteras, sobretodo en cuanto a video.

Si quieres cámara no te gastes sólo 200€, y si lo haces lo mejor es comprar un gama alta antiguo, sin la mas mínima dudaNo he querido decir en ningún momento que la cámara del redmi note 10 pro sea top obviamente, pero que es bastante decente y que en su rango de precios es quizá de las mejores, supera a la del redmi note 11 pro...