Acceder

Ver la Versión Completa : ¿ Nos estamos volviendo locos ? Opinión


glez_zarza
25/11/21, 23:10:33
Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.

marnez sport
25/11/21, 23:53:53
Hola, una cosa es mirar un movil que te cuadre en todos los aspectos que necesitas y esperar a cogerlo a buen precio. Es cierto que a veces se nos va un poco de las manos, tambien alomejor por la cantidad de moviles similares que hay en el mercado y que cada semana salen versiones nuevas,refritos,etc.
Esta bien que se miren un par de ellos y luego ya comparar y decidir, tanto sea por especificaciones,opiniones o precio.
En mi caso si me tire un tiempo mirando moviles, pero porque buscaba algo con unos requisitos y como no tenia prisa, pues esperaba a encontrar el mejor precio o en este caso a que saliera el telefono a la venta y ver opiniones, videos donde ves como va, si da problemas o si te gusta.
Puede que al final miremos demasiado todo lo que tiene el movil,pidamos que tenga lo ultimo de lo ultimo y lo mejor, pero como hablo con amigos, al final de un movil, no lo debemos aprovechar ni el 20% de su rendimiento, al menos en mi caso, que no lo uso ni para jugar ni ver series,peliculas o similares. Lo uso para lo basico.
En mi caso mire relacion especificaciones, que me gustara la estetica y conseguirlo a buen precio.
Pero como dices, hay miles de cosas mas importantes que un movil, que al final, si te gusta tema moviles, en menos de dos años hasta lo cambias e incluso hay gente que en menos tiempo ya lo cambia.
Pero bueno,yo antes de preguntar en un foro y molestar a los compañeros, miro por internet, paginas, youtube, ya que lo que mas vas a preguntar antes de comprar el movil aqui, es opiniones de la gente que lo tiene.Porque en algunas paginas o videos, si esa marca les paga, pues van a decir lo bueno y bonito, pero no los problemas.

Un Saludo.

pableraspera
26/11/21, 06:19:15
Launcher90

Agrecan
26/11/21, 07:46:55
Pues yo lo veo totalmente normal, primero hay gente que depende del modelo le supone un mes o mes y medio de sueldo.
Segundo, es el objeto con el que más vas a interactuar en el día a día durante todos los días con diferencia.
Tercero, llevamos toda nuestra vida, datos personas, financieros…
Yo si le doy mucha importancia porque la tiene, no es un simple teléfono.

Frescoli
26/11/21, 08:10:04
Y esto hablando del aparato en si. Cuando lo tienes en casa viene la segunda parte: el software y las capas de personalización. Aquí es donde empieza el calvario de los indecisos.

Frescoli
26/11/21, 08:11:34
Launcher90

Noooooo. No lo nombres que se apoderará de este hilo.X-D

ZaWoK
26/11/21, 08:29:07
Sinceramente, no veo que problema hay. A día de hoy, no es como hace años, donde si querías calidad, te movías únicamente entre Sony, HTC, LG, Samsung, Apple. Y para de contar. A día de hoy, el mercado lo han acaparado terminales de marcas que antes era impensable ver, o que necesitabas importar con todo lo que ello conllevaba, tales como Huawei, Honor, Xiaomi, Lenovo, Meizu. Y para más inri, ha llegado el grupo BBK para hacerse con todo.

Con todas las posibilidades y refritos que saturan el mercado ahora mismo, sumado al elevado precio y la diferenciación de gamas que hay a día de hoy, veo lógico perder un mes dándote palos y mirando ofertas antes que decidirte. ¿Y por qué más? El smartphone se ha convertido en un elemento indispensable de gestión y entretenimiento, algo imprescindible, ya sea por trabajo u ocio. Ha evolucionado. El uso que se le da ahora, lo engloba todo. Y aparte de poder dejarte un sueldo, la mitad o un cuarto de él, suele ser un dispositivo que quieres amortizar, que te dure lo máximo posible y no te de problemas.

Luego, depende de las preferencias de cada uno ajustarse o no al mercado, y lo que ofrece, pero vaya... que te puedes volver loco. Y precisamente no soy el mejor ejemplo.

Leonardo99
26/11/21, 09:14:44
Depende de cómo tratar el teléfono. Para mí, es un dispositivo normal y compro un teléfono nuevo si el anterior se rompe.

MyK89
26/11/21, 09:16:15
Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.

Está clarisimo de que la gente así, mayormente, son unos trols muy grandes xD

jorge_kai
26/11/21, 09:25:15
Como bien dices, un smartphone hoy en día es la herramienta más importante para la mayoría de personas en su día a día. Yo no veo mal que la gente compare, busque, analice... al fin y al cabo ahora toda esa info está a un click de distancia.

Cuando era más joven y no existía todo esto, nos la colaban de daba gusto. Pero claro, ¿dónde ibas a buscar la información? lo que leías en revistas seguramente poco objetivas y poco más.

glez_zarza
26/11/21, 09:43:39
Buenos días chicos, gracias por vuestras opiniones.
Yo el tema es que lo veo genial que se mire, de busque información, se pregunté y demás pero yo voy un punto más por encima y es ya llegar a un nivel de que va la vida en ello.
Yo hay cosas que puedo entender pero ya mirar cosas tan al dedillo que son absurdas, no lo acabo de entender.
Mismamente el chico que os comento, tenía vistos varios teléfonos y decía que dudaba entre dos x ejemplo porque uno tenía 430ppi y el otro 438ppi, en serio, tu crees q eso lo vas a diferenciar? Es que este chico el día que tenga q comprar un piso, lo mismo se tira 20 años para decidirse.
Repito, que puedes investigar pero es que creo q hay gente que llega un momento que son cosas ya sin sentido alguno. Para q os hagáis una idea del nivel q puede tener gente, yo una vez escuché a una persona que se quería ir de puente unos días y que ya iba a desgana porque no le convencía el móvil y las fotos que iba a hacer eran una mierda... Esto creo q ha sido la cosa más chunga que he oído en mi vida.

Guille_c94
26/11/21, 09:54:14
Yo veo comprensible que se tarde en tomar la decisión por varias razones:

- El precio, la gran mayoría de los móviles tienen un precio superior a los 200€ y entiendo que para muchos puede ser un desembolso importante.

- La oferta, hay cientos de móviles, antes cada marca te sacaba uno o dos al año pero ahora las marcas no dejan de sacar modelos y diferentes variantes por lo que es muy complicado entender bien que ofrece cada terminal y a más oferta más difícil tomar una decisión.

- La fiabilidad, en el móvil está prácticamente tu vida entera (las cuentas bancarias, los mensajes, las fotos, las notas) es normal que te quieras asegurar de que no te va a fallar.

- Comodidad, usamos el móvil todos los días y lo llevamos siempre encima, junto con las llaves y la cartera pocas cosas más son tan importantes así que te tiene que gustar y te debe ser cómodo de usar y llevar contigo.

Que eso no quita que al final tienen una vida útil de entre 2 y 5 años por lo que hay decisiones más importantes como la de escoger coche o vivienda que seguro que te van a durar más y te van a costar muchísimo más.

PD: Ten en cuenta que estás preguntando esto en un foro sobre móviles por lo que no creo que seamos un grupo representativo de lo que la mayoría hace cuando se tiene que cambiar de móvil. En mi caso solo me lo cambio cuando se me rompe el anterior y tardo unos 3 días en decidirme.

ZaWoK
26/11/21, 10:06:03
Buenos días chicos, gracias por vuestras opiniones.
Yo el tema es que lo veo genial que se mire, de busque información, se pregunté y demás pero yo voy un punto más por encima y es ya llegar a un nivel de que va la vida en ello.
Yo hay cosas que puedo entender pero ya mirar cosas tan al dedillo que son absurdas, no lo acabo de entender.
Mismamente el chico que os comento, tenía vistos varios teléfonos y decía que dudaba entre dos x ejemplo porque uno tenía 430ppi y el otro 438ppi, en serio, tu crees q eso lo vas a diferenciar? Es que este chico el día que tenga q comprar un piso, lo mismo se tira 20 años para decidirse.
Repito, que puedes investigar pero es que creo q hay gente que llega un momento que son cosas ya sin sentido alguno. Para q os hagáis una idea del nivel q puede tener gente, yo una vez escuché a una persona que se quería ir de puente unos días y que ya iba a desgana porque no le convencía el móvil y las fotos que iba a hacer eran una mierda... Esto creo q ha sido la cosa más chunga que he oído en mi vida.

Si buscaba diferencias en eso, directamente es que idea tiene poca.

glez_zarza
26/11/21, 11:31:34
Yo veo comprensible que se tarde en tomar la decisión por varias razones:

- El precio, la gran mayoría de los móviles tienen un precio superior a los 200€ y entiendo que para muchos puede ser un desembolso importante.

- La oferta, hay cientos de móviles, antes cada marca te sacaba uno o dos al año pero ahora las marcas no dejan de sacar modelos y diferentes variantes por lo que es muy complicado entender bien que ofrece cada terminal y a más oferta más difícil tomar una decisión.

- La fiabilidad, en el móvil está prácticamente tu vida entera (las cuentas bancarias, los mensajes, las fotos, las notas) es normal que te quieras asegurar de que no te va a fallar.

- Comodidad, usamos el móvil todos los días y lo llevamos siempre encima, junto con las llaves y la cartera pocas cosas más son tan importantes así que te tiene que gustar y te debe ser cómodo de usar y llevar contigo.

Que eso no quita que al final tienen una vida útil de entre 2 y 5 años por lo que hay decisiones más importantes como la de escoger coche o vivienda que seguro que te van a durar más y te van a costar muchísimo más.

PD: Ten en cuenta que estás preguntando esto en un foro sobre móviles por lo que no creo que seamos un grupo representativo de lo que la mayoría hace cuando se tiene que cambiar de móvil. En mi caso solo me lo cambio cuando se me rompe el anterior y tardo unos 3 días en decidirme.

Si pero mi pregunta es, tanto hasta el punto que te vaya tu vida en ello y solo estés pendiente de eso durante todo el día?

marnez sport
26/11/21, 11:53:10
Como en todo, habra gente que mire todo al milimetro, que quiera lo mejor de lo mejor. Pero tampoco es sano el pasar un finde fuera y estar pensando en el movil y en que las fotos van a ser malas, esa persona yo creo que puede tener un problema, sin ofender.
Porque una cosa es que mires lo principal, diseño, procesador, bateria, camara, almacenamiento y pantalla, ya lo demas, es un poco raro, porque como pusiste al final, habra cosas que ni las puedas diferenciar en el dia a dia.
Hay cosas mas importantes donde perder mas tiempo o tener mas preocupaciones, esta bien que se miren las cosas antes de comprarlas, porque cuestan dinero y a la mayoria no nos sobra el dinero, pero de hay a ese nivel de paranoia.

glez_zarza
26/11/21, 12:23:36
Como en todo, habra gente que mire todo al milimetro, que quiera lo mejor de lo mejor. Pero tampoco es sano el pasar un finde fuera y estar pensando en el movil y en que las fotos van a ser malas, esa persona yo creo que puede tener un problema, sin ofender.
Porque una cosa es que mires lo principal, diseño, procesador, bateria, camara, almacenamiento y pantalla, ya lo demas, es un poco raro, porque como pusiste al final, habra cosas que ni las puedas diferenciar en el dia a dia.
Hay cosas mas importantes donde perder mas tiempo o tener mas preocupaciones, esta bien que se miren las cosas antes de comprarlas, porque cuestan dinero y a la mayoria no nos sobra el dinero, pero de hay a ese nivel de paranoia.
Eso es a lo que me refiero creo que hay gente que se pasa 20 pueblos con estas cosas puedo entender que quieras mirar todo al milímetro y quieras comparar pero ya has tenido el creo que es demasiado por ejemplo del tema de disfrutar el fin de semana y estés pendiente más del móvil que de tu disfrute personal

ZaWoK
26/11/21, 12:26:34
Eso es a lo que me refiero creo que hay gente que se pasa 20 pueblos con estas cosas puedo entender que quieras mirar todo al milímetro y quieras comparar pero ya has tenido el creo que es demasiado por ejemplo del tema de disfrutar el fin de semana y estés pendiente más del móvil que de tu disfrute personal

Pues si me pillas a mi u otros foreros en los viejos tiempos te da un infarto, ya que por simple hobby he tenido cerca de 20-25 modelos diferentes el mismo año, y seguro que me he quedado corto al lado de alguno.

Ahora son todos tan similares, que ya perdió para mi el atractivo.

marnez sport
26/11/21, 12:39:30
Pues si me pillas a mi u otros foreros en los viejos tiempos te da un infarto, ya que por simple hobby he tenido cerca de 20-25 modelos diferentes el mismo año, y seguro que me he quedado corto al lado de alguno.

Ahora son todos tan similares, que ya perdió para mi el atractivo.
La virgen,jajaja.
Antes tambien era mas complicado el tema de saber como iban o te tocaba probarlo fisicamente y ya sacar tus propias conclusiones. Yo en su dia ni tenia ordenador ni internet, por lo que si ibas comprar movil, quitando los folletos de propaganda donde veias las especificaciones y como no lo tuviera algun amigo, no tenias mas referencias.
Hoy en dia teniendo los medios que tenemos para buscar,mirar,la gente que se dedica a probarlos,que hacen las reviuws donde puedes ver como va, sus opiniones,pues puede que los miremos mas por la facilidad para ello.
Pero vamos,si teniendo el movil comprado, me daba pereza andar cambiando de uno a otro, no me quiero imaginar hacerlo 20/25 veces al año,jajaja

Jasbel23
26/11/21, 13:05:58
Pues depende mucho del rango de edad, también ten en cuenta que estamos en la época de la información, y sobreinformación, la gente quiere lo mejor al mejor precio, como toda la vida, y en un mercado que se mueve y actualiza tanto como el de la telefonía pues puede ser una locura y más si te gusta.
¿Que es una gilipollez o excesivo? Pues hasta cierto punto, se unen dos factores, un elemento totalmente generalizado y útil y la comparación con el resto. Al uso práctico en la mayoría de usuarios que el móvil sea el 888 o el 865, la cámara tal o cual ni lo notan salvo en contadas excepciones, notan más que les venga con un filtro naranja de más que la calidad fotográfica.

Eso si, es importante conocer el mercado por lo dicho, son desembolsos más o menos grandes, para un aparato que vas a usar 4/8 horas diarias, del cual depende y están almacenados toda tu vida básicamente (fotos, teléfonos, ocio, cuentas bancarias, etc...) y el acertar o no con el modelo para que te dure lo máximo sin bajones de rendimiento es importante.

glez_zarza
26/11/21, 13:58:29
Pues si me pillas a mi u otros foreros en los viejos tiempos te da un infarto, ya que por simple hobby he tenido cerca de 20-25 modelos diferentes el mismo año, y seguro que me he quedado corto al lado de alguno.

Ahora son todos tan similares, que ya perdió para mi el atractivo.

Soy de los tuyos jajajaja, ahora ya menos pero de 2016 hasta ahora mismo, he probado más de 100 teléfonos jajajaj

K-Pax
26/11/21, 19:00:31
Yo soy de los que miran mucho antes de comprar, a veces demasiado, pero tampoco cambio mucho de movil .Me duran bastante.

Sobretodo intento que los apartados que mas utilizo o interesan, sean mejores , por lo que intento comparar y que tenga lo que busco, lo malo es que a veces no coinciden y cuesta decidirse con tantos modelos y marcas .

Me gusta mucho la montaña y fotografia, por lo que buenas camaras, pantalla, IPX67 son imprescindibles.. a parte de una buena bateria.
.Muchas veces te encuentras que uno tiene una cosa pero le falta otra, o son muy caros, por lo que se intenta llegar a un compromiso y equilibrio. Gama media y 500 euros, Y para eso se gasta tiempo mirando...

Ahora me tengo que comprar uno S20Fe o S21, para volverse loco, y estoy llegando a la conclusión de que a veces no vale la pena mirar tanto, ya que siempre estan saliendo modelos nuevos y de que es algo que se puede romper, o perder.

Por ejemplo, se me ha muerto mi s7 Edge y no he perdido las fotografias , ya que las tenia en la tarjeta SD y hago backups.(Muchos modelos ya no llevan).


Yo veo comprensible que se tarde en tomar la decisión por varias razones:

- El precio, la gran mayoría de los móviles tienen un precio superior a los 200€ y entiendo que para muchos puede ser un desembolso importante.

- La oferta, hay cientos de móviles, antes cada marca te sacaba uno o dos al año pero ahora las marcas no dejan de sacar modelos y diferentes variantes por lo que es muy complicado entender bien que ofrece cada terminal y a más oferta más difícil tomar una decisión.

- La fiabilidad, en el móvil está prácticamente tu vida entera (las cuentas bancarias, los mensajes, las fotos, las notas) es normal que te quieras asegurar de que no te va a fallar.

- Comodidad, usamos el móvil todos los días y lo llevamos siempre encima, junto con las llaves y la cartera pocas cosas más son tan importantes así que te tiene que gustar y te debe ser cómodo de usar y llevar contigo.

Que eso no quita que al final tienen una vida útil de entre 2 y 5 años por lo que hay decisiones más importantes como la de escoger coche o vivienda que seguro que te van a durar más y te van a costar muchísimo más.

PD: Ten en cuenta que estás preguntando esto en un foro sobre móviles por lo que no creo que seamos un grupo representativo de lo que la mayoría hace cuando se tiene que cambiar de móvil. En mi caso solo me lo cambio cuando se me rompe el anterior y tardo unos 3 días en decidirme.
Asi es. Muy bien resumido y explicado.

Vicox
26/11/21, 20:16:56
Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.
Eso se va pasando con la edad.
Yo antes miraba hasta las especificaciones más remotas para decidir qué modelo comprar, al final compraba uno y a los pocos meses e incluso semanas, ya estaba pensando en el siguiente.
Ahora me he vuelto mayor, y por tanto más “simple”, y uso dos móviles, el del trabajo el que me den, y me da exactamente igual el que sea, y el mío personal el iPhone de turno, y cuando se me rompe o ya tiene sus años, voy a la Apple Store y compro el más nuevo que tengan sin pensar demasiado.
Y así vivo muy tranquilo.

FrancoB
26/11/21, 20:21:08
Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.

Hola, estoy bastante de acuerdo sobre lo que dices, se le da demasiada importancia al smartphone y más aún a la hora de elegir uno nuevo sobre todo los que estamos aquí o nos gusta la tecnología y miramos canales de YouTube que analizan estos productos.

Me di cuenta hace 2 años aprox, que le damos demasiada importancia a un simple aparatito, que debería facilitarnos la vida y cada vez más nos la complicamos nosotros mismos a la hora de usarlo, como usarlo, etc etc...
Como que nos toma control sobre nuestra vida, principalmente por las redes sociales, foros, etc..

Por eso en mi caso, empecé cada vez más a darle menos importancia al teléfono y a ver que era el problema porque cada medio o un año lo cambiaba siempre, siempre encontraba algo que me molestaba o que fallaba.. Me di cuenta que eran 2 cosas:

1. Te llena demasiado la cabeza de marketing el hecho de seguir varios canales, Foros, etc de tecnología que siempre hablan de lo mismo, antes me veía la misma review de un dispositivo pero de 5 canales distintos... Aunque quisiera o no comprarlo, todo eso te genera ganas de comprarlo o de querer cambiar el smartphone.
Es como que sale el siguiente modelo, el hecho de tener una sola cosita más ya parece ser obsoleto el anterior, cuando no es así y funciona perfectamente...
Así que deje de seguir muchos canales de tecnología, debo seguir 3 con toda la furia y todos hablan de cosas distintas, los vídeos de smartphones ni los miros, etc Casi nunca entro a los foros.

2.Empece a hacerlo más simple el teléfono, pocas aplicaciones, comprar uno bien básico que se que funciona y listo, nada de tonterías como 120hz, pantalla 4k, triple, cuadruple cámara... pero sobre todo que sea bien chiquito, las pantallas grandes tientan demasiado al consumo multimedia, era increíble ni me daba cuenta tenía 3 horas de YouTube y 1 de Instagram a veces...
Me termine yendo a un iPhone SE2020, se que no es el mejor en todo pero para mi lo es y cumple, bien chiquito, tiene una gran cámara cuando la necesito, batería sobrada para 1-2 días, etc...

3. La realidad es que con cualquier teléfono vamos hacer siempre el mismo uso, nunca va a cambiar del día a la noche, hay que ser sinceros, a veces como que siempre vamos por el mejor smartphone o buscamos algo por si esa casualidad.. y no lo aprovechamos al 100%... Es como tener un ferrari y voy hasta el almacén solamente.

4. Tiene que ver con las anteriores, pero procrastinamos demasiado con el teléfono, incluso cuando no lo queremos hacer, lo hacemos inconscientemente. Se dieron cuenta alguna vez, cuando se juntan con alguien y tal vez quedas unos minutos con alguien nuevo o que hace mucho que no te juntas, en vez de ponerte a socializar, agarran el teléfono y oídos sordos... O se juntan a comer y están todos mirando tonterías por Instagram..
Ni hablar de que distrae muchos a la hora de hacer cosas importantes como estudiar, trabajar, etc...
Nunca más le doy tanta importancia al smartphone como antes, parecía un zombie y te destroza el cuerpo, el cuello destruido te lo deja, todos con cuello de tortuga vamos a estar si seguimos esta tendencia.

Oscarfotosalamanca
26/11/21, 20:28:25
Yo que por mi mano pasan unos 10-12 terminales al año...no le doy muchas vueltas. Para mi este mundillo es un hobby, no gano dinero con cada venta (al contrario, en algunas pringo algo de pasta) pero cacharreo y pruebo, entre otras cosas para poder tener un criterio cuando me planteen una duda sobre un terminal que he probado...y por enfermedad xD. Ahora respecto al tema del hilo...El problema es que ningún terminal es completo al 100% en todos los ámbitos. El que es bueno en cámara, flojea en diseño, el que es bonito en diseño, el audio es un zurullo (hablo de gama media/gama alta no premium) entonces eso se lo pone más difícil a los consumidores. Sólo marcas como xiaomi o realme ya vuelven locos a los consumidores con tantos productos en su catálogo...como para no darle vueltas. Marcas como apple con un catalogo reducido lo tienen más fácil....aun así ya hay un tipo de iphone casi para cada tipo de usuario. No se, creo que el mercado está saturado de productos (no digo que sea malo) y los consumidores en muchas ocasiones tenemos sobreinformación...en resumen, creo que es una tendencia normal que la gente le de tantas vueltas a lo de elegir un terminal.
Saludos

jav1er
26/11/21, 20:28:40
Eso se va pasando con la edad.
Yo antes miraba hasta las especificaciones más remotas para decidir qué modelo comprar, al final compraba uno y a los pocos meses e incluso semanas, ya estaba pensando en el siguiente.
Ahora me he vuelto mayor, y por tanto más “simple”, y uso dos móviles, el del trabajo el que me den, y me da exactamente igual el que sea, y el mío personal el iPhone de turno, y cuando se me rompe o ya tiene sus años, voy a la Apple Store y compro el más nuevo que tengan sin pensar demasiado.
Y así vivo muy tranquilo.


Me pasa lo mismo.

Además de tanto probar, vas viendo “patrones” de funcionamiento/defectos en determinadas marcas o ver funciones útiles en determinadas capas y al final acabas descartando algunas, y prefiriendo otras, así que la elección es más sencilla.

Pd: no sé si he llegado a tener más de 20 móviles en un año, pero más de diez si. O tener un móvil tres días y next. O repetir de móvil , aunque esto me solía sentar especialmente mal, era una forma de reconocer que la habías cagado al venderlo.

caraconejo
26/11/21, 20:32:10
2017; Cómo los dispositivos móviles han redefinido el proceso de decisión de los consumidores hacia la compra (https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/aplicaciones-y-dispositivos-moviles/mobile-shoppers-consumer-decision-journey/)

Momentos que importan en retail
Los micro-momentos de compras a menudo empiezan con un impulso, una necesidad o un deseo de comprar un producto. Y de ahí surge la búsqueda de ideas. Esto lleva a la investigación y, finalmente, a la compra. Estos momentos tienden a inscribirse en una de estas tres categorías:


Momento necesito-ideas: ocurren cuando los usuarios tienen una conciencia general de la categoría de producto que le interesa, como muebles de sala de estar, pero aún no ha reducido sus opciones a un producto exacto.
Momento cuál-es-el-mejor -también llamados “momentos de consideración”-: suceden cuando los usuarios utilizan sus teléfonos en ráfagas cortas de actividad para comparar precios, marcas y especificaciones, y leer revisiones del producto de fuentes confiables.
Momento quiero-comprarlo: estos momentos ocurren cuando la investigación está hecha y es tiempo de decisión. La gente hace una elección sobre qué marca o en qué retailer comprar, y si comprar online o en la tienda.

Con estos momentos en mente, ¿cómo puede asegurarse usted de estar ahí para los compradores?

Un dato destacable;

Del e-commerce estamos evolucionando al m-commerce, o compras a través de dispositivos móviles.

Traducido para forenses, se realizan más compras desde smartphone´s que desde PC/Mac de escritorio, y los comercios lo saben y te animan (algunas App´s te invitan a que instales su App de compras)

¿Por qué cambiamos de Smartphone constantemente? (https://www.il3.ub.edu/blog/cambiamos-smartphone-constantemente/)

¿Qué aspectos pueden influir en este comportamiento del consumidor?
Los consumidores toman sus decisiones en función de los condicionantes internos y externos. Cuando hablamos de condicionantes internos, nos referimos a la motivación, la percepción, la experiencia y las características demográficas y socioeconómicas.

La motivación principal del consumidor para comprar su nuevo Smartphone viene dada por su amor por las nuevas tecnologías y en concreto por la fotografía, pero si analizamos la pirámide de Maslow, podemos encontrar motivaciones relacionadas con las necesidades de pertenencia, reconocimiento e incluso autorrealización.
https://i26.servimg.com/u/f26/19/47/30/38/pirami10.jpg

La percepción que el consumidor se ha formado de la marca y su amor por las nuevas tecnologías, lo predisponen a tener una buena valoración y a querer repetir la experiencia de compra. Este es un factor para tener en cuenta, no solo repiten por tener el producto, la necesidad de cambio de aparatos viene marcada también por la voluntad de volver a repetir la experiencia de compra.

La experiencia del consumidor con la marca lo ha convertido en un cliente fiel, por lo que entiende que si se lanza un nuevo modelo es porque realmente mejoran las características. En cuanto a las características demográficas, si hablamos de un millennial, por lo que tendrá el comportamiento característico respecto al consumo de nuevas tecnologías, tienen una estrecha relación con la tecnología y son una generación donde la inmediatez es un valor, por lo que, si sale algo nuevo al mercado, lo quieren.

Pongamos por caso que ese millenial tiene un trabajo precario, pero eso no impide que con planificación dedique un porcentaje de sus ingresos a la compra de este tipo de tecnología y de su marca preferida. Así que, aunque la lógica nos haría concluir que, por sus características socioeconómicas, no es un perfil de cliente recurrente para una marca como Apple, la realidad contradice la teoría.

Por otro lado, los condicionantes externos también tienen una fuerte influencia en las decisiones de compra. Los condicionantes externos más influyentes hacen referencia al entorno cultural, los grupos sociales, la familia, las personas y grupos de referencia.

El entorno cultural, la sociedad actual en la que vivimos en occidente, anima al consumo. Aun así, cabe destacar que las tendencias están cambiando como detallaré más adelante. Por otro lado, los grupos sociales a los que uno pertenece también tienen una clara influencia en el consumo. En el caso del consumidor millennial, en su entorno de trabajo, todos usan entorno Apple, por lo que les resulta más cómodo compartir documentos. Por supuesto no se puede obviar el tipo de información que comparten, siempre resaltando las características diferenciales de la marca.

La familia en el caso del millenial influye, aportando una pequeña ayuda para que pueda acceder al dispositivo, ya que el pequeño ahorro que puede hacer el consumidor en este caso no siempre es suficiente.

Otro aspecto que marca sus decisiones de compra son los influencers que comentan los nuevos lanzamientos, y aunque no siempre son comentarios positivos, claramente tiene una influencia en dar a conocer las novedades y por lo tanto marca tendencia.

Oscarfotosalamanca
26/11/21, 20:36:54
Me pasa lo mismo.

Además de tanto probar, vas viendo “patrones” de funcionamiento/defectos en determinadas marcas o ver funciones útiles en determinadas capas y al final acabas descartando algunas, y prefiriendo otras, así que la elección es más sencilla.

Pd: no sé si he llegado a tener más de 20 móviles en un año, pero más de diez si. O tener un móvil tres días y next. O repetir de móvil , aunque esto me solía sentar especialmente mal, era una forma de reconocer que la habías cagado al venderlo.Ostia y tanto que fastidia repetir terminal....dios ni se la de pixel que he repetido en un año...lo usas, lo disfrutas, te apetece cambiar y cuando lo haces....piensas, jodo que agusto estaba yo con el pixel(en tu caso los que sean), y vuelves a hacerte con uno...xD
Me ha pasado sobre todo con iphone y pixel.
Un saludo

Vicox
26/11/21, 20:40:46
Me pasa lo mismo.

Además de tanto probar, vas viendo “patrones” de funcionamiento/defectos en determinadas marcas o ver funciones útiles en determinadas capas y al final acabas descartando algunas, y prefiriendo otras, así que la elección es más sencilla.

Pd: no sé si he llegado a tener más de 20 móviles en un año, pero más de diez si. O tener un móvil tres días y next. O repetir de móvil , aunque esto me solía sentar especialmente mal, era una forma de reconocer que la habías cagado al venderlo.
Exactamente, así es.
Yo llegué a tener el mismo móvil 3 veces, en la época de Nokia, obviamente perdiendo mucho dinero en los cambios.
Ahora no me complico nada, me compro el iPhone de turno cuando me hace falta, el SO me va bien, tengo lo que necesito y mis respaldos para llevar mis cosas, mi banco, mis fotos, mi vida…y como puedo permitírmelo no miro más.
Para el trabajo el que de me dan, tengo un huawei p30 lite creo desde hace 2 años, para lo que es, me es suficiente y no pido otro, cuando se rompa lo pediré.
Y tan feliz.

jav1er
26/11/21, 20:41:05
Ostia y tanto que fastidia repetir terminal....dios ni se la de pixel que he repetido en un año...lo usas, lo disfrutas, te apetece cambiar y cuando lo haces....piensas, jodo que agusto estaba yo con el pixel(en tu caso los que sean), y vuelves a hacerte con uno...xD
Me ha pasado sobre todo con iphone y pixel.
Un saludo


En mi caso no me ha pasado con el p30 pro. Durante el tiempo que lo tuve, estuve usando otros móviles algunas temporadas, pero me empeñé en no venderlo a sabiendas de que me arrepentiría, e hice bien.

Al final lo vendí cuando compré el find x3 pro y no lo he echado mucho en falta, aunque bien me lo podría haber quedado para lo que me pagaron.

paincr
27/11/21, 18:14:10
Yo todo eso lo veo razonable si a la hora de comprar un colchón, por ejemplo, hacemos lo mismo.


Es decir, el colchón lo utilizarás todos los días. Y es algo importante para el descanso. Si solamente miras con lupa la compra de un móvil y no la compra de un piso, un coche o cosas así quizá sí tienes razón.


Pero yo tengo amigos que se han gastado el triple en su móvil que en su colchón :rolleyes:









Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.

glez_zarza
27/11/21, 21:46:43
Yo todo eso lo veo razonable si a la hora de comprar un colchón, por ejemplo, hacemos lo mismo.


Es decir, el colchón lo utilizarás todos los días. Y es algo importante para el descanso. Si solamente miras con lupa la compra de un móvil y no la compra de un piso, un coche o cosas así quizá sí tienes razón.


Pero yo tengo amigos que se han gastado el triple en su móvil que en su colchón :rolleyes:

Pero lo ves razonable hasta el punto que sea enfermizo y influya en tu vida la compra de un móvil?

Dabid80
27/11/21, 22:33:32
Launcher90[emoji1787][emoji1787][emoji1787][emoji1787]

PaK_HTCmania
27/11/21, 22:44:37
Jejjeje la verdad que toda la razón al autor del post...y otros comentarios también igualmente válidos de los compañeros.


Hay de todo pienso... Obsesión... enfermedad como cariñosamente comentamos a veces los compañeros... jeje..

Personalmente para mí es un Hobby, una pequeña pasión... tecnología.


Y es que nos gustan todos!


También como bien comenta el compañero Caraconejo..."el poder volver a sentir la emoción de la compra de un producto nuevo.."


Todo es como nos tomemos las cosas y como nos afecte...si es positiva o negativamente.

Tovar44
27/11/21, 22:52:08
La verdad es que si que le damos mil vueltas, no queremos equivocarnos es mucho dinero que no cae del cielo, ahora no es por poner marcas ni nada pero mi proximo movil que sea facil de reparar y con actualizaciones para 5 o 6 años, lo tengo clarisimo.

Sr_Vash
27/11/21, 23:00:44
A cada persona le gustan unas u otras cosas, da prioridad también de distinta índole a lo acontecido en sus vidas, así como configura de una u otra forma su estilo de toma de decisiones.

También hay diversas maneras de hacer las cosas, con más interés o menos, mayor o menor dedicación... Y luego está el cómo y de qué disfrutamos durante el tiempo que nos brinda la existencia.

Cómo ves y sólo poniendo unos escasos ejemplos, hay multiplicidad de factores a tener en cuenta para valorar nuestras conductas (o juzgar, como en este caso).

Hacer esto, sería como analizar móviles al detalle. Es necesario estudiar las conductas de las personas y darle tantas vueltas como en la elección de un smartphone?

No sé... Creo que no lleva a ninguna parte, a no ser que queramos hacer un estudio de comportamiento, con algún fin aplicable en pro de la sociedad. Entonces sí valdría la pena hacerse este tipo de preguntas.

En plan... "¿Creéis que es saludable invertir un tiempo X en tomar una decisión de este tipo?". Y luego insertar unos factores Y para hacer una valoración lo más objetiva posible. Aunque eso sería un estudio psicosociológico, complejísimo por naturaleza.

Y... Voy a callarme un mes, estoy confinado y parece que necesito conversación urgentemente. XDDD

totorow
28/11/21, 00:12:00
Hola, estoy bastante de acuerdo sobre lo que dices, se le da demasiada importancia al smartphone y más aún a la hora de elegir uno nuevo sobre todo los que estamos aquí o nos gusta la tecnología y miramos canales de YouTube que analizan estos productos.

Me di cuenta hace 2 años aprox, que le damos demasiada importancia a un simple aparatito, que debería facilitarnos la vida y cada vez más nos la complicamos nosotros mismos a la hora de usarlo, como usarlo, etc etc...
Como que nos toma control sobre nuestra vida, principalmente por las redes sociales, foros, etc..

Por eso en mi caso, empecé cada vez más a darle menos importancia al teléfono y a ver que era el problema porque cada medio o un año lo cambiaba siempre, siempre encontraba algo que me molestaba o que fallaba.. Me di cuenta que eran 2 cosas:

1. Te llena demasiado la cabeza de marketing el hecho de seguir varios canales, Foros, etc de tecnología que siempre hablan de lo mismo, antes me veía la misma review de un dispositivo pero de 5 canales distintos... Aunque quisiera o no comprarlo, todo eso te genera ganas de comprarlo o de querer cambiar el smartphone.
Es como que sale el siguiente modelo, el hecho de tener una sola cosita más ya parece ser obsoleto el anterior, cuando no es así y funciona perfectamente...
Así que deje de seguir muchos canales de tecnología, debo seguir 3 con toda la furia y todos hablan de cosas distintas, los vídeos de smartphones ni los miros, etc Casi nunca entro a los foros.

2.Empece a hacerlo más simple el teléfono, pocas aplicaciones, comprar uno bien básico que se que funciona y listo, nada de tonterías como 120hz, pantalla 4k, triple, cuadruple cámara... pero sobre todo que sea bien chiquito, las pantallas grandes tientan demasiado al consumo multimedia, era increíble ni me daba cuenta tenía 3 horas de YouTube y 1 de Instagram a veces...
Me termine yendo a un iPhone SE2020, se que no es el mejor en todo pero para mi lo es y cumple, bien chiquito, tiene una gran cámara cuando la necesito, batería sobrada para 1-2 días, etc...

3. La realidad es que con cualquier teléfono vamos hacer siempre el mismo uso, nunca va a cambiar del día a la noche, hay que ser sinceros, a veces como que siempre vamos por el mejor smartphone o buscamos algo por si esa casualidad.. y no lo aprovechamos al 100%... Es como tener un ferrari y voy hasta el almacén solamente.

4. Tiene que ver con las anteriores, pero procrastinamos demasiado con el teléfono, incluso cuando no lo queremos hacer, lo hacemos inconscientemente. Se dieron cuenta alguna vez, cuando se juntan con alguien y tal vez quedas unos minutos con alguien nuevo o que hace mucho que no te juntas, en vez de ponerte a socializar, agarran el teléfono y oídos sordos... O se juntan a comer y están todos mirando tonterías por Instagram..
Ni hablar de que distrae muchos a la hora de hacer cosas importantes como estudiar, trabajar, etc...
Nunca más le doy tanta importancia al smartphone como antes, parecía un zombie y te destroza el cuerpo, el cuello destruido te lo deja, todos con cuello de tortuga vamos a estar si seguimos esta tendencia.

Opino igual, yo también he desconectado bastante de estar al día con tema móviles. Estoy muy contento con el Pixel 4a y el próximo dentro de bastante tiempo será probablemente otro Píxel o algún iPhone no muy caro. Creo que has elegido bien, aunque por un poco más yo hubiera ido a por el i11 que es un muy buen móvil

totorow
28/11/21, 00:14:12
Ostia y tanto que fastidia repetir terminal....dios ni se la de pixel que he repetido en un año...lo usas, lo disfrutas, te apetece cambiar y cuando lo haces....piensas, jodo que agusto estaba yo con el pixel(en tu caso los que sean), y vuelves a hacerte con uno...xD
Me ha pasado sobre todo con iphone y pixel.
Un saludo

Claro, porque lo mejor en software son Pixel en Android y los iPhone que a día de hoy siguen siendo superiores en optimización gracias a la integración software-hardware

totorow
06/12/21, 18:46:02
Hola a todos, sé que es un título raro paro voy a hacer una reflexión sobre muchos casos que estoy viendo aquí en el foro y a muchos conocidos y amigos míos.
Me estoy dando cuenta que últimamente, estamos dándole quizás demasiadas vueltas a la hora de renovar nuestro teléfono. Me explico, veo perfecto que miremos las cosas al detalle y queramos algo que entre dentro de nuestras espectativas pero creo que muchas veces puede ser hasta enfermizo. Veo mucha gente que quiere comprarse un teléfono y se estudian cada terminal al milímetro y tardan un montón de tiempo en decidirse. Yo no sé si yo seré raro pero creo q tampoco hay q darle tantas vueltas a las cosas.
El otro día sin ir más lejos, un amigo tenía varios candidatos vistos y lleva casi 1 mes para decidirse, yo me quedo flipado porque no le veo el sentido a que se de mil paseos a verlos, compara cosas que son de traca y se monta unos cacaos mentales que está todo el día pensando en eso.
Entiendo que un móvil sea de primera necesidad hoy en día pero coño, la gente que tiene este nivel de obsesión tan grande, el día que se tengan que comprar un piso o comprar un coche, que va a pasar con ellos?
Yo quizás lo veo de otra manera y respeto el punto de vista de cada uno pero creo que hay más vida que estar con estas historias y como comento más arriba, bajo mi punta de vista, se le dan muchas más vueltas a las cosas que las q de verdad se merecen.
Es una opinión personal mia y me gustaría saber qué opináis al respecto. Un saludo chic@s.

Es una forma de matar el tiempo

Neron99
06/12/21, 19:09:02
Pues si es un completo engorro , pero es necesario.

Últimamente las marcas , los anuncios , los youtubers , y etc etc suelen engañar bastante.

Al igual que los precios no se ajustan a la realidad según webs , anuncios , etc .

Así que no es raro dedicarle algún tiempo.

Y comprar completamente a ciegas es muy mala idea .

totorow
06/12/21, 20:05:03
Pues si es un completo engorro , pero es necesario.

Últimamente las marcas , los anuncios , los youtubers , y etc etc suelen engañar bastante.

Al igual que los precios no se ajustan a la realidad según webs , anuncios , etc .

Así que no es raro dedicarle algún tiempo.

Y comprar completamente a ciegas es muy mala idea .

Aunque la mejor opción es intentar alargar la vida útil del móvil que tengamos

ht4
06/12/21, 20:29:10
Creo que todos los que estamos en estos foros nos comemos el coco con este tema, unos por una cosa y otros por otra, unos más otros menos... Yo a día de hoy me atrevería a afirmar que lo tengo más o menos claro, móvil de gama media, diseño, pantalla y cámara decente (no tiene que ser la más top) y buena batería, que tenga una buena tirada para que tenga buena scene y así alargar su vida.

Saludos.

ED: Bueno os he mentido un poco, lo que os he escrito antes es hasta que llegue el Pixel de mis entretelas xD xD

PaK_HTCmania
06/12/21, 20:44:51
Opino igual, yo también he desconectado bastante de estar al día con tema móviles. Estoy muy contento con el Pixel 4a y el próximo dentro de bastante tiempo será probablemente otro Píxel o algún iPhone no muy caro. Creo que has elegido bien, aunque por un poco más yo hubiera ido a por el i11 que es un muy buen móvil





De un Pixel 4a pasé a un xperia 5 II y lo he vendido porque tenía la cosa de no haber disfrutado lo suficiente el Pixel que me daba muy buenos recuerdos...

En fin, algunos estamos enfermos.. :estrellas::estrellas::estrellas:

totorow
06/12/21, 20:49:13
De un Pixel 4a pasé a un xperia 5 II y lo he vendido porque tenía la cosa de no haber disfrutado lo suficiente el Pixel que me daba muy buenos recuerdos...

En fin, algunos estamos enfermos.. :estrellas::estrellas::estrellas:

El mejor software en Android, tamaño reducido, buena autonomía, la mejor cámara en su precio y superiores, actualizaciones por delante,...no me extraña que tengas buen recuerdo del 4a, yo estoy encantado

PaK_HTCmania
06/12/21, 20:56:50
Sí, la verdad es que sí.

Por cámara me esperaba más la verdad, pero por lo demás..; buen brillo, buenos altavoces... tamaño y peso ideal... software increíble.. eso sí que lo echaba de menos. Me llega ésta semana... estoy deseando.

totorow
06/12/21, 21:03:12
Sí, la verdad es que sí.

Por cámara me esperaba más la verdad, pero por lo demás..; buen brillo, buenos altavoces... tamaño y peso ideal... software increíble.. eso sí que lo echaba de menos. Me llega ésta semana... estoy deseando.

Pues no sé cuándo probaste el móvil, yo recién estrenado me quedé con la sensación de que la cámara podía ser mejor pero luego me llegó una actualización y me encanta la cámara (también de noche)

panaderia
08/12/21, 11:53:44
un movil de 250e siempre será mejor que uno de 200 y peor que uno de 300.

Ivan1998
08/12/21, 12:07:39
un movil de 250e siempre será mejor que uno de 200 y peor que uno de 300.

Eso porque lo dices tú un móvil de 250€ puede ser peor que uno de 200€ y mejor que uno de 300€...

superkoru
08/12/21, 14:08:53
Estoy de acuerdo en que hay que mirar un poco; pero tampoco hay que estar un mes; pues eso me parece exagerado.
Por ejemplo en mi caso, hace 15 días cambie de móvil, porque básicamente quería uno que tuviese bastante batería. En 3-4 días me decidí y lo compré. Con echar un vistazo a estos foros, y algún video de youtube, pues ya lo tienes.
Lo que hay que darse cuenta, es que el móvil perfecto para cada uno es prácticamente imposible, pues lo que te gusta de uno igual no lo tiene el otro, por lo que al final... lo dicho; te pillas el que mejor te cuadre.

totorow
08/12/21, 14:13:40
Tened en cuenta que en enero la garantia pasa a ser de 3 años..

Erik 1902
08/12/21, 14:38:32
Yo creo que con la política agresiva de las marcas chinas de lanzar 50 modelos anuales de móviles todos muy parecidos pero con alguna que otra característica mejor o peor según el caso hace que se pueda encontrar el dispositivo que mejor se adapte a nuestras necesidades pero que cueste mucho más encontrarlo.

Para muestra un botón , en 2018 necesitaba un móvil calidad/precio para uso de trabajo y secundario , me decidí por un redmi 5 plus 3/32 por 130€ , en lo que tardó el envío , unos 15 días, xiaomi presento el redmi s2 , era exactamente igual en procesador , ram , pantalla , acabados y colores etc.. e incluso precio pero era más ligero porque tenía bastante menos batería (3000 frente a 4000 del 5 plus) y tenía una cámara bastante mejor ya que era doble y de más calidad en general , pocos días después se presentó el redmi note 5 que era una mezcla de lo mejor de ambos pero algo más potente y más caro y así sucesivamente.

Esto es sólo un ejemplo pero entre las marcas chinas sobre todo es algo que viene siendo habitual y hay cientos de combinaciones y factores a la hora de elegir , sacan muchos modelos muy parecidos potenciando algún aspecto y rebajando otro para igualar el precio , potenciando 2 aspectos y rebajado uno subiendo ligeramente precio etc... , una auténtica locura.

Y ya con la diversificación de submarcas peor aun , redmi , poco , realme , vivo...

jav1er
08/12/21, 14:44:34
Yo creo que con la política agresiva de las marcas chinas de lanzar 50 modelos anuales de móviles todos muy parecidos pero con alguna que otra característica mejor o peor según el caso hace que se pueda encontrar el dispositivo que mejor se adapte a nuestras necesidades pero que cueste mucho más encontrarlo.

Para muestra un botón , en 2018 necesitaba un móvil calidad/precio para uso de trabajo y secundario , me decidí por un redmi 5 plus 3/32 por 130€ , en lo que tardó el envío , unos 15 días xiaomi presento el redmi s2 , era exactamente igual en procesador , ram , pantalla , acabados y colores etc.. e incluso precio pero era más ligero porque tenía bastante menos batería (3000 frente a 4000 del 5 plus) y tenía una cámara bastante mejor ya que era doble y de más calidad en general , pocos días después se presentó el redmi note 5 que era una mezcla de lo mejor de ambos pero algo más potente y más caro y así sucesivamente.

Esto es sólo un ejemplo pero entre las marcas chinas sobre todo es algo que viene siendo habitual y hay cientos de combinaciones y factores a la hora de elegir , sacan muchos modelos muy parecidos potenciando algún aspecto y rebajando otro para igualar el precio , potenciando 2 aspectos y rebajado uno subiendo ligeramente precio etc... , una auténtica locura.

Y ya con la diversificación de submarcas peor aun , redmi , poco , realme , vivo...

No estoy de acuerdo. Por poner un ejemplo, ve al buscador de gsmarena y, en una de esas marcas que saca 30 móviles al año, filtra por pantalla menor a 6,5” o por pantalla mayor a 6,8”. No hay casi nada.

Hace años tenías el mi5/5s/6 de 5”, el mi Max 1/2/3 de casi 7”, y entre medias varias opciones. Ahora todo ronda las 6,7”. El que quiere algo más pequeño o más grande no tiene opciones. Hay un montón de opciones con pequeñas diferencias, y es confuso saber cuál es mejor opción. Es más, aún llevando años siguiendo este mercado, yo ya hay muchos móviles que si me preguntas, ni idea cuáles son sus puntos fuertes o débiles.

Erik 1902
08/12/21, 15:16:27
No estoy de acuerdo. Por poner un ejemplo, ve al buscador de gsmarena y, en una de esas marcas que saca 30 móviles al año, filtra por pantalla menor a 6,5” o por pantalla mayor a 6,8”. No hay casi nada.

Hace años tenías el mi5/5s/6 de 5”, el mi Max 1/2/3 de casi 7”, y entre medias varias opciones. Ahora todo ronda las 6,7”. El que quiere algo más pequeño o más grande no tiene opciones. Hay un montón de opciones con pequeñas diferencias, y es confuso saber cuál es mejor opción. Es más, aún llevando años siguiendo este mercado, yo ya hay muchos móviles que si me preguntas, ni idea cuáles son sus puntos fuertes o débiles.

En realidad me estás dando la razón a lo que expuse anteriormente pero te centras en el el tamaño de pantalla y aquí hay un aspecto en el que todos solemos pasar por alto y es el de el AR de la propia pantalla , el mercado se ha ido a configuraciones de entre 6 y 7" porque en realidad es casi lo mismo que había antes entre 5 y 6" y porque es lo que demanda el 90% del potencial cliente pero esto tiene truco.

En una pantalla actual de 6,7" el área de visualización real que tenemos es el mismo que el de 5,5" de hace 5 o 6 años y todo gracias a los formatos 20:9 absurdos con el que se hacen todas las pantallas de smartphone hoy , la prueba más clara y comprobada por mí mismo es que si reproduces un vídeo en el formato más habitual que sigue siendo 16:9 en una pantalla actual de 6,7" y mides el área de visualización real de ese vídeo te salen exactamente 5,5" (en algunas apps puedes "cropear" la imagen pero se pierde demasiado del plano y no es viable) que era el standard de tamaño de las gamas altas en formato "phablet" de hace 5 o 6 años (mate de huawei , note de samsung , plus de iphone , v de lg etc...) y si haces lo propio con una pantalla de 6,1"-6,4" te salen 4,7"-5,2" que era el standard igual de las gamas altas de entonces en formato reducido (galaxy s , lg g , huawei p , xperia z , iphone de 4,7", mi , htc one etc...)

Hubo algunos intentos de mantener el formato de 16:9 incrementado el tamaño de pantalla como fue el mate 10 de 5,9" o los mastodónticos xiaomi mi max 2 de 6,5" pero pese a ser muy buenos dispositivos no funcionaron todo lo bien que debieron porque en esos tamaños con 16:9 eran demasiado anchos e incómodos de usar.

Neron99
08/12/21, 15:18:23
Yo creo que con la política agresiva de las marcas chinas de lanzar 50 modelos anuales de móviles todos muy parecidos pero con alguna que otra característica mejor o peor según el caso hace que se pueda encontrar el dispositivo que mejor se adapte a nuestras necesidades pero que cueste mucho más encontrarlo.

Para muestra un botón , en 2018 necesitaba un móvil calidad/precio para uso de trabajo y secundario , me decidí por un redmi 5 plus 3/32 por 130€ , en lo que tardó el envío , unos 15 días, xiaomi presento el redmi s2 , era exactamente igual en procesador , ram , pantalla , acabados y colores etc.. e incluso precio pero era más ligero porque tenía bastante menos batería (3000 frente a 4000 del 5 plus) y tenía una cámara bastante mejor ya que era doble y de más calidad en general , pocos días después se presentó el redmi note 5 que era una mezcla de lo mejor de ambos pero algo más potente y más caro y así sucesivamente.

Esto es sólo un ejemplo pero entre las marcas chinas sobre todo es algo que viene siendo habitual y hay cientos de combinaciones y factores a la hora de elegir , sacan muchos modelos muy parecidos potenciando algún aspecto y rebajando otro para igualar el precio , potenciando 2 aspectos y rebajado uno subiendo ligeramente precio etc... , una auténtica locura.

Y ya con la diversificación de submarcas peor aun , redmi , poco , realme , vivo...

Se han ido donde había mercado , anda que no han abusado desde sus inicios las principales marcas que algunas ya hoy ni están presentes de los gamas medias y bajas , sacado aunténticas porquerías con hardware reciclado obsoleto de todo lo que le sobraba de las gamas altas desfasadas y a precios de robo .

Yo por mi parte me alegro , si venden es que hay mucho cliente que estaba hasta las narices de que le vendieran gato por liebre y casi te obligaban a ir siempre a la gama alta si querías algo ya no decente si no si quiera usable y que no tuviera hardware del cretácico, un hardware raquítico y a precio de oro.

Hay muchas marcas que se lo tiene más que merecido.

No sólo es que este inundado el mercado , es que la gente los compra.

Ahora les dan donde duele y pero cuando el mercado lo tenían ellos totalmente especulado no les parecía mal, que la gente comprada aparatos obsoletos a precios por las nubes.

jav1er
08/12/21, 15:21:49
En realidad me estás dando la razón a lo que expuse anteriormente pero te centras en el el tamaño de pantalla y aquí hay un aspecto en el que todos solemos pasar por alto y es el de el AR de la propia pantalla , el mercado se ha ido a configuraciones de entre 6 y 7" porque en realidad es casi lo mismo que había antes entre 5 y 6" y porque es lo que demanda el 90% del potencial cliente pero esto tiene truco.

En una pantalla actual de 6,7" el área de visualización real que tenemos es el mismo que el de 5,5" de hace 5 o 6 años y todo gracias a los formatos 20:9 absurdos con el que se hacen todas las pantallas de smartphone hoy , la prueba más clara y comprobada por mí mismo es que si reproduces un vídeo en el formato más habitual que sigue siendo 16:9 en una pantalla actual de 6,7" y mides el área de visualización real de ese vídeo te salen exactamente 5,5" (en algunas apps puedes "cropear" la imagen pero se pierde demasiado del plano y no es viable) que era el standard de tamaño de las gamas altas en formato "phablet" de hace 5 o 6 años (mate de huawei , note de samsung , plus de iphone , v de lg etc...) y si haces lo propio con una pantalla de 6,1"-6,4" te salen 4,7"-5,2" que era el standard igual de las gamas altas de entonces en formato reducido (galaxy s , lg g , huawei p , xperia z , iphone de 4,7", mi , htc one etc...)

Hubo algunos intentos de mantener el formato de 16:9 incrementado el tamaño de pantalla como fue el mate 10 de 5,9" o los mastodónticos xiaomi mi max 2 de 6,5" pero pese a ser muy buenos dispositivos no funcionaron todo lo bien que debieron porque en esos tamaños con 16:9 eran demasiado anchos e incómodos de usar.

Mira que sospechaba que, al mencionar pantallas, se sacaría el tema de la relación de aspecto, pero no le veo relación.

Antes todos los móviles tenían 16:9, y tenias móviles para elegir entre 5 a 6,5”, pulgada y media de diferencia entre uno y otro. Ahora la relación de aspecto es diferente, casi todos usan la misma, pero apenas hay variación en el tamaño de diagonal, la cual es mi queja.

javi_MV
08/12/21, 15:42:21
Yo desde que me pase a Apple ya no miro nada de un móvil ni Ram ni historias. Pillo un Iphone precintado de wallapop a buen precio y a jugar. Ahora llevo el 12 de 128 gigas y esto es una apuesta segura durante largo tiempo... No me preocupo de versiones de Android de que si tanta Ram ni historias. Fácil y sencillo

Erik 1902
08/12/21, 15:53:26
Mira que sospechaba que, al mencionar pantallas, se sacaría el tema de la relación de aspecto, pero no le veo relación.

Antes todos los móviles tenían 16:9, y tenias móviles para elegir entre 5 a 6,5”, pulgada y media de diferencia entre uno y otro. Ahora la relación de aspecto es diferente, casi todos usan la misma, pero apenas hay variación en el tamaño de diagonal, la cual es mi queja.

Pues si es así recuérdame qué móviles había por entonces de más de 5,5" aparte de los mencionados mate 10 y mi max 2 con AR de 16:9 , hablo de memoria y puede que encuentres alguno pero mira que lo dudo.

Otra cosa es que en el uso en apps típicas como redes sociales y demás puede ser adecuado este formato por la ergonomía pero a efectos prácticos cuanto más alargada la pantalla menos área a igualdad de pulgadas y si hablamos de vídeo la diferencia es brutal , esto no es una opinión , es un hecho objetivo.

Que hay poca oferta en variedad de tamaños con el standard de hoy de 20:9? correcto pero es que el que se ha aventurado a hacer un dispositivo rompiendo las normas que es el de siempre ha sacado un modelo de 5,4" y ha sido un absoluto fracaso aunque ellos no lo reconozcan , sí, hablo de Apple y el iPhone 12 mini que ha decidido sacar el mismo formato en el iPhone 13 porque como ya sabemos Apple es experta en reciclar sus modelos una vez que han amortizado su diseño y chasis.

Otros en los últimos años han hecho algún intento parecido como fue el mi9 se , el galaxy s10e o últimamente el asus zenfone 8 , móviles muy buenos en tamaño reducido pero condenados de antemano al fracaso porque el tamaño de 6,5-6,7· en formato 20:9 se ha estandarizado tanto que ya nadie quiere otra cosa.

jav1er
08/12/21, 16:03:06
Pues si es así recuérdame qué móviles había por entonces de más de 5,5" aparte de los mencionados mate 10 y mi max 2 con AR de 16:9 , hablo de memoria y puede que encuentres alguno pero mira que lo dudo.

Otra cosa es que en el uso en apps típicas como redes sociales y demás puede ser adecuado este formato por la ergonomía pero a efectos prácticos cuanto más alargada la pantalla menos área a igualdad de pulgadas y si hablamos de vídeo la diferencia es brutal , esto no es una opinión , es un hecho objetivo.

Que hay poca oferta en variedad de tamaños con el standard de hoy de 20:9? correcto pero es que el que se ha aventurado a hacer un dispositivo rompiendo las normas que es el de siempre ha sacado un modelo de 5,4" y ha sido un absoluto fracaso aunque ellos no lo reconozcan , sí, hablo de Apple y el iPhone 12 mini que ha decidido sacar el mismo formato en el iPhone 13 porque como ya sabemos Apple es experta en reciclar sus modelos una vez que han amortizado su diseño y chasis.

Otros en los últimos años han hecho algún intento parecido como fue el mi9 se , el galaxy s10e o últimamente el asus zenfone 8 , móviles muy buenos en tamaño reducido pero condenados de antemano al fracaso porque el tamaño de 6,5-6,7· en formato 20:9 se ha estandarizado tanto que ya nadie quiere otra cosa.


No sé muy bien a donde quieres ir a parar pidiéndome que te de ejemplos de esos móviles.

El argumento de hace dos mensajes míos es que mayor número de móviles no implica una mayor variedad de opciones, y creo que eso no es discutible. Has mencionado un buen ejemplo con Apple, con cuatro modelos, ofrece tres tamaños claramente diferenciados. Otras marcas te ofrecen más de diez modelos, con tamaños similares, y cambiando potencias/cámaras en función del precio.

Erik 1902
08/12/21, 16:35:29
No sé muy bien a donde quieres ir a parar pidiéndome que te de ejemplos de esos móviles.

El argumento de hace dos mensajes míos es que mayor número de móviles no implica una mayor variedad de opciones, y creo que eso no es discutible. Has mencionado un buen ejemplo con Apple, con cuatro modelos, ofrece tres tamaños claramente diferenciados. Otras marcas te ofrecen más de diez modelos, con tamaños similares, y cambiando potencias/cámaras en función del precio.

No quiero ir a parar en nada , yo expuse mi opinión acerca de las múltiples opciones que ofrecen los fabricantes chinos en base a la cantidad desorbitada de modelos que lanzan y cuando digo opciones no me refiero a tamaño de pantalla que creo que queda claro que desde que todos los fabricantes se obcecaron en el formato 20:9 poco se puede hacer en cuanto a tamaño y efectivamente ese aspecto concreto es muy poco discutible teniendo en cuento lo que demanda el mercado mayoritariamente, sino que entre esas opciones que puede ofrecer un smartphone hay muchas más , calidad de la propia pantalla (independientemente al tamaño o AR) si es oled o ips o si tiene más tasa de refresco o menos , sonido , conectividad , batería , calidad de construcción , peso , inclusión o no de jack de 3,5 , nfc , calidad de cámara de fotos , versatilidad de cámara de fotos , grabación de vídeo , calidad de micrófonos , calidad del software , resistencia al agua , precio , soporte , potencia de hardware (procesador, gpu , ram etc)....podría estar horas poniendo opciones que pueda tener un móvil actual y es con eso con lo que juegan las marcas chinas para combinar un poco más de esto o un poco menos de lo otro para sacar decenas de modelos anualmente.

Las opciones pueden ser decenas y no sólo se basan en el tamaño de la pantalla , de hecho es en lo único que no se basan.

El buen ejemplo de apple es precisamente una de las razones por la que venden tanto , todos funcionan bien , tienen casi las mismas virtudes y limitaciones y lo que más les diferencia entre los de una misma generación es el tamaño , esto a nivel industrial es lo más costoso y por eso son tan caros.

Ojo , es mi punto de vista tan válido como cualquier otro y por eso procuro argumentarlo con ejemplos , no hubo móviles de más de 5,5" en 16:9 salvo los mencionados y esto tampoco es discutible.

jav1er
08/12/21, 16:42:05
No quiero ir a parar en nada , yo expuse mi opinión acerca de las múltiples opciones que ofrecen los fabricantes chinos en base a la cantidad desorbitada de modelos que lanzan y cuando digo opciones no me refiero a tamaño de pantalla que creo que queda claro que desde que todos los fabricantes se obcecaron en el formato 20:9 poco se puede hacer en cuanto a tamaño y efectivamente ese aspecto concreto es muy poco discutible teniendo en cuento lo que demanda el mercado mayoritariamente, sino que entre esas opciones que puede ofrecer un smartphone hay muchas más , calidad de la propia pantalla (independientemente al tamaño o AR) si es oled o ips o si tiene más tasa de refresco o menos , sonido , conectividad , batería , calidad de construcción , peso , inclusión o no de jack de 3,5 , nfc , calidad de cámara de fotos , versatilidad de cámara de fotos , grabación de vídeo , calidad de micrófonos , calidad del software , resistencia al agua , precio , soporte , potencia de hardware (procesador, gpu , ram etc)....podría estar horas poniendo opciones que pueda tener un móvil actual y es con eso con lo que juegan las marcas chinas para combinar un poco más de esto o un poco menos de lo otro para sacar decenas de modelos anualmente.

Las opciones pueden ser decenas y no sólo se basan en el tamaño de la pantalla , de hecho es en lo único que no se basan.

El buen ejemplo de apple es precisamente una de las razones por la que venden tanto , todos funcionan bien , tienen casi las mismas virtudes y limitaciones y lo que más les diferencia entre los de una misma generación es el tamaño , esto a nivel industrial es lo más costoso y por eso son tan caros.

Ojo , es mi punto de vista tan válido como cualquier otro y por eso procuro argumentarlo con ejemplos , no hubo móviles de más de 5,5" en 16:9 salvo los mencionados y esto tampoco es discutible.


Me da la sensación de que te has tomado algo a mal por algún motivo.

Respondiendo a tu último párrafo, así de cabeza, el lumia 1520 tenía 6” 16:9, los mate anteriores al 10 rondaban las 6”, el note 3 o 4 creo que eran 5,7”, también Samsung tuvo los mega de más de 6” y 16:9… vamos que ejemplos hay, pero no sé porque te has empeñado en eso.

tetsuoshima41
08/12/21, 16:54:06
No sé muy bien a donde quieres ir a parar pidiéndome que te de ejemplos de esos móviles.

El argumento de hace dos mensajes míos es que mayor número de móviles no implica una mayor variedad de opciones, y creo que eso no es discutible. Has mencionado un buen ejemplo con Apple, con cuatro modelos, ofrece tres tamaños claramente diferenciados. Otras marcas te ofrecen más de diez modelos, con tamaños similares, y cambiando potencias/cámaras en función del precio.

Creo que el principal error es tomar todo Android y compararlo con Apple, pues Apple solo hace gama alta, y ahí sí se cumple en casi todas las marcas Android la misma premisa de dos o tres modelos claramente diferenciados pero top.
Por ejemplo, si comparamos con Samsung no vale meter en el saco a los A y demás, pues en su gama top S tiene justamente tres modelos con claras diferencias entre ellos, y un rendimiento y calidad excelente a nivel de cualquier iPhone incluso en su modelo más "básico" el S21.
Pues lo mismo aplica a casi en todas las marcas con sus flagships y sus modelos Lite, Neo, Mini, "I" o similar

Coincido contigo en que hay muchos modelos, pero por diversidad de mercado, algo que a Apple no parece interesarle de momento.
No creo que esto sea malo, salvo por el problema de la fragmentación de Android, pero cada vez todo está más integrado, nada que ver con la época KitKat.
No obstante, si se quiere elegir modelos en Android, cada marca tiene sus dos o tres tops para elegir dependiendo de las necesidades de tamaño, batería, cámara y demás, mismos factores que influyen en la elección de uno u otro iPhone.
Pero claro, hay que pagarlo y muchos usuarios Android sopesan el hecho de poder tener algo parecido a un gama alta por mucho menos dinero, y ahí es donde creo que es injusta la comparación con Apple. Quién quiere un iPhone no tiene dudas ni se las crea el "mercado", solo surge la duda de "¿qué tamaño?" y TODOS los iPhone funcionan igual, algo imposible en Android.

Quizás si hubiese otro fabricante implementando iOS en sus dispositivos, podríamos comparar si Apple realmente lo hace bien o se podría hacer incluso mejor, de momento nunca lo sabremos

Un saludo

Erik 1902
08/12/21, 16:57:48
Me da la sensación de que te has tomado algo a mal por algún motivo.

Respondiendo a tu último párrafo, así de cabeza, el lumia 1520 tenía 6” 16:9, los mate anteriores al 10 rondaban las 6”, el note 3 o 4 creo que eran 5,7”, también Samsung tuvo los mega de más de 6” y 16:9… vamos que ejemplos hay, pero no sé porque te has empeñado en eso.

Para nada , simplemente expuse una razón de porqué es un absoluta locura decidirse por un móvil u otro ante el aluvión de oferta tan similar que hay dentro de las marcas chinas , no me tomo nada a mal y de hecho me encantan estas divagaciones acerca de este mundo , pese a ser un boomer con mas de 20 años en el sector creo que siempre se puede aprender de todas las opiniones.

Efectivamente hubo algún modelo más con esa configuración de pantalla por eso puse en principio que hablaba de memoria , de hecho ahora me viene a la cabeza también el xperia z ultra , un mastodonte de 6,4" en formato 16:9 , pero es cierto que en general fueron modelos poco vendidos (salvo los note que sí tuvieron cierto éxito) y por eso los fabricantes optaron primero por pasarse al 18:9 y despues al 20:9 actual , así podrían vender los tamaños en números mas grandes pero en realidad con pantallas iguales en extensión o incluso más pequeñas.

Es un poco la analogía en el mundo del motor , hace unos años los motores con 130cv gasolina eran un 2000cc con 16 válvulas y 4 cilindros , hoy son de 900cc , 12 válvulas y 3 cilindros con turbo , siguen siendo 130cv pero conduces uno y otro y no tienen nada que ver.

jav1er
08/12/21, 16:59:24
...

tetsuoshima41
08/12/21, 17:04:13
.

Ojo , es mi punto de vista tan válido como cualquier otro y por eso procuro argumentarlo con ejemplos , no hubo móviles de más de 5,5" en 16:9 salvo los mencionados y esto tampoco es discutible.

Solo voy a comentar sobre esto, pues creo que es un acierto que tengamos las mismas 5,5" en algún contenido, pero mucha más pantalla para el resto del uso vertical que la mayoría le da al móvil (u horizontal para pelis y series ultrawide), haciendo principalmente que el móvil muestre mucha información y sea "delgado", siendo así mucho más manejable.
La mayoría del contenido móvil se está adaptando de sobra para las nuevas pantallas, y es inevitable que convivamos con problemas de relación de aspecto de contenido inicialmente no adaptado, como son las series y demás contenido 16:9, pero también llevamos viendo películas en nuestras teles de casa con relación de aspecto incorrecta y nadie parece darle importancia a eso, no sé. Me da que es un poco demonizar la tecnología por el simple hecho de ser diferente.
Un móvil de 7" con relación 16:9 a día de hoy sería un monstruo difícil de manejar con una mano, además de que no disfrutaría de todo el contenido que se está adaptando ya a los 20:9 (juegos, series, apks...)

Hay que adaptarse

Un saludo

tetsuoshima41
08/12/21, 17:13:56
Samsung lo hace, de hecho en ese aspecto de de las mejores, o la mejor, entre el s21 normal y los fold/flip ofrece muchas opciones, pero otras marcas Android, aún mirando sólo la gama alta, han dejado de ofrecer opciones.

Huawei tenía no hace mucho desde el p30 al mate 20x. Mismo procesador, cámaras muy similares y varias opciones entre 6 y 7,2”. Con el p50 ya apenas hay diferencia de tamaño con el pro, y se rumorea que no habrá mate.

Google ha hecho parecido con el 6. Durante años ha tenido el normal y xl claramente diferenciados en tamaño, pero ahora entre el normal y el pro no hay mucha diferencia.

La que ha ido al revés es one plus, que de tener un solo modelo de 5,5” a ofrecer varias opciones entre los Nord y los pro.

Es que has metido a, desde mi punto de vista, las tres que peor lo hacen con diferencia, por una u otra razón.
Huawei está moribunda, Google va a su puta bola (creo que no les interesa en absoluto vender hardware, con el software les sobra) y OnePlus se equivocó totalmente con el Nord, pero ahí entra mi razonamiento, eso NO es gama alta para nada. No es un iPhone Mini ni de lejos.
Es como si metes a LG, pues va a ser que no, pero piensa en Xiaomi y su Mi11, Oppo con su X3, OP y su serie 9 o Vivo y los X60

Un saludo

Erik 1902
08/12/21, 18:13:15
Solo voy a comentar sobre esto, pues creo que es un acierto que tengamos las mismas 5,5" en algún contenido, pero mucha más pantalla para el resto del uso vertical que la mayoría le da al móvil (u horizontal para pelis y series ultrawide), haciendo principalmente que el móvil muestre mucha información y sea "delgado", siendo así mucho más manejable.
La mayoría del contenido móvil se está adaptando de sobra para las nuevas pantallas, y es inevitable que convivamos con problemas de relación de aspecto de contenido inicialmente no adaptado, como son las series y demás contenido 16:9, pero también llevamos viendo películas en nuestras teles de casa con relación de aspecto incorrecta y nadie parece darle importancia a eso, no sé. Me da que es un poco demonizar la tecnología por el simple hecho de ser diferente.
Un móvil de 7" con relación 16:9 a día de hoy sería un monstruo difícil de manejar con una mano, además de que no disfrutaría de todo el contenido que se está adaptando ya a los 20:9 (juegos, series, apks...)

Hay que adaptarse

Un saludo

Totalmente respetable pero decir que una pantalla mas apaisada tiene menos extensión teórica y práctica que una más tirando a cuadrada no es estar en contra de la tecnología , al contrario , estar en contra de la tecnología es que los fabricantes nos intenten vender una moto estropeada , bien es cierto que cada vez las productoras sacan más contenido audiovisual en formato 18:9 y similares tambien es cierto que no es lo mismo un formato no adaptado en su totalidad en una pantalla de un tv con 50 , 55 , 65" (por no hablar de una de 250" de un cine) etc... donde la merma es en horizontal y se puede cropear sin perder mucho plano que en un móvil donde se pierde en la vertical en una pantalla 10 veces más pequeña.

De hecho las tvs así como las pantallas de cine siguen siendo de 16:9 en su práctica totalidad y los monitores de pc igual salvo por los ultrawide de 21:9 específicos para trabajar con 2 escritorios de 16:9

En cuanto a las apps realmente lo ideal es el formato 4:3 del ipad , algo inviable para un móvil pero los desarrolladores hacen las apps para adaptarse a todo tipo de formatos y de hecho la inmensa mayoría se adaptan sin problemas a pantallas de 4:3 de ipad y similares tanto como a las de 16:10 de muchas tablets , como a las 16:9 de tvs y monitores como a las de 18:9 a 20:9 e incluso a las de los últimos xperia de 21:9 , sony debió ser el que al ver los formatos de los móviles de otras marcas dijo , 20:9? ,sujetame el cubata.

Y no sé si seré yo pero para mi es igual de imposible manejar una pantalla de 7" en 16:9 con una mano que una de 6,7" en 20:9

ht4
08/12/21, 18:40:19
Creo que el principal error es tomar todo Android y compararlo con Apple, pues Apple solo hace gama alta, y ahí sí se cumple en casi todas las marcas Android la misma premisa de dos o tres modelos claramente diferenciados pero top.
Por ejemplo, si comparamos con Samsung no vale meter en el saco a los A y demás, pues en su gama top S tiene justamente tres modelos con claras diferencias entre ellos, y un rendimiento y calidad excelente a nivel de cualquier iPhone incluso en su modelo más "básico" el S21.
Pues lo mismo aplica a casi en todas las marcas con sus flagships y sus modelos Lite, Neo, Mini, "I" o similar

Coincido contigo en que hay muchos modelos, pero por diversidad de mercado, algo que a Apple no parece interesarle de momento.
No creo que esto sea malo, salvo por el problema de la fragmentación de Android, pero cada vez todo está más integrado, nada que ver con la época KitKat.
No obstante, si se quiere elegir modelos en Android, cada marca tiene sus dos o tres tops para elegir dependiendo de las necesidades de tamaño, batería, cámara y demás, mismos factores que influyen en la elección de uno u otro iPhone.
Pero claro, hay que pagarlo y muchos usuarios Android sopesan el hecho de poder tener algo parecido a un gama alta por mucho menos dinero, y ahí es donde creo que es injusta la comparación con Apple. Quién quiere un iPhone no tiene dudas ni se las crea el "mercado", solo surge la duda de "¿qué tamaño?" y TODOS los iPhone funcionan igual, algo imposible en Android.

Quizás si hubiese otro fabricante implementando iOS en sus dispositivos, podríamos comparar si Apple realmente lo hace bien o se podría hacer incluso mejor, de momento nunca lo sabremos

Un saludo Totalmente de acuerdo. Además el último párrafo le debe de sonar al amigo jav1er porque fue justo lo que puse un día en un grupo de Tg.

Saludetes.

ZaWoK
08/12/21, 18:56:19
Totalmente respetable pero decir que una pantalla mas apaisada tiene menos extensión teórica y práctica que una más tirando a cuadrada no es estar en contra de la tecnología , al contrario , estar en contra de la tecnología es que los fabricantes nos intenten vender una moto estropeada , bien es cierto que cada vez las productoras sacan más contenido audiovisual en formato 18:9 y similares tambien es cierto que no es lo mismo un formato no adaptado en su totalidad en una pantalla de un tv con 50 , 55 , 65" (por no hablar de una de 250" de un cine) etc... donde la merma es en horizontal y se puede cropear sin perder mucho plano que en un móvil donde se pierde en la vertical en una pantalla 10 veces más pequeña.

De hecho las tvs así como las pantallas de cine siguen siendo de 16:9 en su práctica totalidad y los monitores de pc igual salvo por los ultrawide de 21:9 específicos para trabajar con 2 escritorios de 16:9

En cuanto a las apps realmente lo ideal es el formato 4:3 del ipad , algo inviable para un móvil pero los desarrolladores hacen las apps para adaptarse a todo tipo de formatos y de hecho la inmensa mayoría se adaptan sin problemas a pantallas de 4:3 de ipad y similares tanto como a las de 16:10 de muchas tablets , como a las 16:9 de tvs y monitores como a las de 18:9 a 20:9 e incluso a las de los últimos xperia de 21:9 , sony debió ser el que al ver los formatos de los móviles de otras marcas dijo , 20:9? ,sujetame el cubata.

Y no sé si seré yo pero para mi es igual de imposible manejar una pantalla de 7" en 16:9 con una mano que una de 6,7" en 20:9

Para consumir multimedia, del smartphone que mejor recuerdo guardo es el Mate 10 con sus 5.9", 16:9 y un tamaño de SOLO 150mm de alto.

Frescoli
08/12/21, 20:08:44
Para consumir multimedia, del smartphone que mejor recuerdo guardo es el Mate 10 con sus 5.9", 16:9 y un tamaño de SOLO 150mm de alto.

Si, pero con la funda costaba de agarrar.

Bisagras
08/12/21, 20:10:41
Si, pero con la funda costaba de agarrar.

Con la funda era muy incomodo

ZaWoK
08/12/21, 20:18:49
Si, pero con la funda costaba de agarrar.

Era ancho, aunque vamos, cualquier móvil de hoy en día es peor. Yo no tenía problema.

jav1er
09/12/21, 08:12:53
...

jav1er
09/12/21, 08:17:10
...

ZaWoK
09/12/21, 08:33:04
¿Y que marcas son las mejores en cuanto a ofrecer distintos tamaños en gama alta? Quitas Apple y Samsung y no queda nada.

Dices que piense en los mi11, lo digo sin coña, ¿podrías concretar un poco? ¿Los i y t también? Pero todos tienen tamaño de pantalla similares. El ultra es más grueso y abultado por las cámaras, el lite algo más fino y ligero, pero el tamaño de pantalla cambia poco.

Con el resto de marcas que mencionas no veo grandes variaciones.

Al final todas han apostado por el mismo panel AMOLED estándar con ligeras variaciones, siempre afinando entre las 6.5, 6.7", y dimensiones calcadas en función de si tienen o no 5000mah.

Por aportar otra que da tamaños entre los 150-165mm de alto y pantallas de 6" hasta 6.5", es Sony. Pero sus precios son los que son, y la diferencia tampoco es destacable.

totorow
09/12/21, 08:36:32
Al final todas han apostado por el mismo panel AMOLED estándar con ligeras variaciones, siempre afinando entre las 6.5, 6.7", y dimensiones calcadas en función de si tienen o no 5000mah.

Por aportar otra que da tamaños entre los 150-165mm de alto y pantallas de 6" hasta 6.5", es Sony. Pero sus precios son los que son, y la diferencia tampoco es destacable.

y Google con sus Pixel

ZaWoK
09/12/21, 08:44:27
y Google con sus Pixel

Para mi Google ha perdido totalmente la esencia. Con el 4a hacían frente a los Mini de Apple, con un tamaño de 144mm de alto que no tenía rival alguno en Android. Ahora, entre el 6 y 6 Pro, les ha sucedido un poco como con la gama P de Huawei. Se van 5mm de diferencia solamente, 3g de peso, prácticamente mismo ancho...

Deberían tener diferencias más marcadas, como las hay con el 13/13Pro/Max en Apple, con más de 15mm de diferencia, 40g de peso, casi 8mm de ancho...

PaK_HTCmania
09/12/21, 09:03:39
A ver el próximo Pixel 6a... según dicen las filtraciones será de 6,2".. Algo más compacto de lo habitual..

totorow
09/12/21, 10:04:49
Para mi Google ha perdido totalmente la esencia. Con el 4a hacían frente a los Mini de Apple, con un tamaño de 144mm de alto que no tenía rival alguno en Android. Ahora, entre el 6 y 6 Pro, les ha sucedido un poco como con la gama P de Huawei. Se van 5mm de diferencia solamente, 3g de peso, prácticamente mismo ancho...

Deberían tener diferencias más marcadas, como las hay con el 13/13Pro/Max en Apple, con más de 15mm de diferencia, 40g de peso, casi 8mm de ancho...

compi, yo estoy encantado en todo con mi 4a

mataespesa
09/12/21, 10:11:30
compi, yo estoy encantado en todo con mi 4a

Pues aclárate, porque ayer estabas dispuesto a cambiar tu 4a (un móvil reciente) por un Iphone 6S (cuya fecha de lanzamiento fué en 2015)

https://www.htcmania.com/showpost.php?p=33380254&postcount=34

:silbando:

ZaWoK
09/12/21, 10:18:06
compi, yo estoy encantado en todo con mi 4a

¿Y eso qué tiene que ver? Nadie lo ha objetado .

jav1er
09/12/21, 10:21:44
...

Johny1979
09/12/21, 10:23:59
Pues aclárate, porque ayer estabas dispuesto a cambiar tu 4a (un móvil reciente) por un Iphone 6S (cuya fecha de lanzamiento fué en 2015)

https://www.htcmania.com/showpost.php?p=33380254&postcount=34

:silbando:

Que pillada jejeje.

Estoy contento, encantado con el móvil pero quiero darle pasaporte.

En otro hilo decía que la cámara del pixel era buenísima pero a la vez en el subforo del pixel dijo el mismo día que le había decepcionado.

No se le puede hacer ni caso a ese usuario.

totorow
09/12/21, 10:32:47
Pues aclárate, porque ayer estabas dispuesto a cambiar tu 4a (un móvil reciente) por un Iphone 6S (cuya fecha de lanzamiento fué en 2015)

https://www.htcmania.com/showpost.php?p=33380254&postcount=34

:silbando:

de pillada nada, a mi me gusta usar un tiempo el movil y luego regalarlo a alguien de mi familiar. Ya he regalado varios, asi puedo probar moviles distintos y todo queda en familia sin necesidad de revenderlo. En ese caso no solo seria para probar iOS y ver si me pillo un iPhone actual en un tiempo sino para darle una segunda vida a un movil que siempre ha ido genial y que esta en un cajon desde hace año y medio al menos

totorow
09/12/21, 10:33:43
Que pillada jejeje.

Estoy contento encantado con móvil pero quiero darle pasaporte.

En otro hilo decía que la cámara del pixel era buenísima pero a la vez en el subforo del pixel dijo el mismo día que le había decepcionado.

No se le puede hacer ni caso a ese usuario.

mejor a ti que unicamente recomiendas Xiaomis/Redmis/Pocos xD

Sr_Vash
10/12/21, 01:05:44
Sí.

Neron99
10/12/21, 01:54:18
Pues aclárate, porque ayer estabas dispuesto a cambiar tu 4a (un móvil reciente) por un Iphone 6S (cuya fecha de lanzamiento fué en 2015)

https://www.htcmania.com/showpost.php?p=33380254&postcount=34

:silbando:

El pixel 4a !!! Por un iPhone 6s !

Silencio en la sala .

https://youtu.be/EV_Q03zvtkM

pdjstar
25/12/21, 14:32:52
Yo me estoy volviendo loco últimamente (como dice el título).

Pasé de un A3 2017 con el que estaba muy satisfecho por tamaño y calidad de fotos para la gama que era, pero la batería empezaba a fallar, a un Pixel 5, el cual vendí por sus problemas de software y que Google no solucionaba. Aparte la cámara a priori hacía buenas fotos pero al ampliarlas se veían granuladas. Sólo lo salvaba la buena batería.

Luego me he pasado al ladrillo A52S, muy grande para mí, las fotografías dejan que desear, a veces alrededor de objetos o personas parece que hagan un contorno que hace el efecto como si se hubiera cortado y pegado ese objeto o persona en la foto. La batería no está mal. Pero el sensor de huellas suele ir bien, pero se activa la pantalla en el bolsillo. La pantalla se atenúa a los 10 segundos y la única opción es poner la opción que detecte el rostro, consumiendo más batería.

Yo doy importancia al tamaño, la batería y la cámara. No hay nada que me convenza...

Entre el Pixel, 600 euros, y el A52S, 400 euros y siento que la única manera que hay de conseguir lo que quiero es pasarme a la gama mega alta, gastarme 1000 euros o pasarme a Apple (últimamente lo valoro), y aun así no lo veo claro como solución. ¿Cómo puede ser que con el A3 estuviera satisfecho costando bastante menos y ahora no haya nada? Como decía me lo cambié porque la batería a veces no se cargaba, sino habría seguido con él.

¿Cómo lo veis?

Nettizen
25/12/21, 15:08:44
Yo me estoy volviendo loco últimamente (como dice el título).

Pasé de un A3 2017 con el que estaba muy satisfecho por tamaño y calidad de fotos para la gama que era, pero la batería empezaba a fallar, a un Pixel 5, el cual vendí por sus problemas de software y que Google no solucionaba. Aparte la cámara a priori hacía buenas fotos pero al ampliarlas se veían granuladas. Sólo lo salvaba la buena batería.

Luego me he pasado al ladrillo A52S, muy grande para mí, las fotografías dejan que desear, a veces alrededor de objetos o personas parece que hagan un contorno que hace el efecto como si se hubiera cortado y pegado ese objeto o persona en la foto. La batería no está mal. Pero el sensor de huellas suele ir bien, pero se activa la pantalla en el bolsillo. La pantalla se atenúa a los 10 segundos y la única opción es poner la opción que detecte el rostro, consumiendo más batería.

Yo doy importancia al tamaño, la batería y la cámara. No hay nada que me convenza...

Entre el Pixel, 600 euros, y el A52S, 400 euros y siento que la única manera que hay de conseguir lo que quiero es pasarme a la gama mega alta, gastarme 1000 euros o pasarme a Apple (últimamente lo valoro), y aun así no lo veo claro como solución. ¿Cómo puede ser que con el A3 estuviera satisfecho costando bastante menos y ahora no haya nada? Como decía me lo cambié porque la batería a veces no se cargaba, sino habría seguido con él.

¿Cómo lo veis?
Pues la cámara del Galaxy A3 2017 a día de hoy es un mojón la verdad, si pasaste por un pixel y por el A52S debería parecerte mucho mejores, quizás por tener una pantalla tan pequeña y solo HD no te dabas cuenta. Te lo digo porque mi padre aún tiene el A3 2017 y las fotos uff... deján mucho que desear, ya no suele hacer fotos nunca porque prefiere que las hagamos nosotros.

zitro79
25/12/21, 15:16:19
Yo me estoy volviendo loco últimamente (como dice el título).

Pasé de un A3 2017 con el que estaba muy satisfecho por tamaño y calidad de fotos para la gama que era, pero la batería empezaba a fallar, a un Pixel 5, el cual vendí por sus problemas de software y que Google no solucionaba. Aparte la cámara a priori hacía buenas fotos pero al ampliarlas se veían granuladas. Sólo lo salvaba la buena batería.

Luego me he pasado al ladrillo A52S, muy grande para mí, las fotografías dejan que desear, a veces alrededor de objetos o personas parece que hagan un contorno que hace el efecto como si se hubiera cortado y pegado ese objeto o persona en la foto. La batería no está mal. Pero el sensor de huellas suele ir bien, pero se activa la pantalla en el bolsillo. La pantalla se atenúa a los 10 segundos y la única opción es poner la opción que detecte el rostro, consumiendo más batería.

Yo doy importancia al tamaño, la batería y la cámara. No hay nada que me convenza...

Entre el Pixel, 600 euros, y el A52S, 400 euros y siento que la única manera que hay de conseguir lo que quiero es pasarme a la gama mega alta, gastarme 1000 euros o pasarme a Apple (últimamente lo valoro), y aun así no lo veo claro como solución. ¿Cómo puede ser que con el A3 estuviera satisfecho costando bastante menos y ahora no haya nada? Como decía me lo cambié porque la batería a veces no se cargaba, sino habría seguido con él.

¿Cómo lo veis?


Hola que tal, pués yo te entiendo perfectamente. Yo también me he estado volviendo un poco loco con la búsqueda del movil. Vengo de Huawei mate 10, con el cual estoy muy contento, pero la batería iba fallando. Como era mi cumpleaños, digo, me pego un homenaje, y en el black friday me pillo algo. Pues de casualidad compré un Samsung s10 plus precintado en el corte ingles con buen precio. He estado usandolo 2 semanas pero no me encontraba cómodo con él. Y la batería, un drama, se fundía muy pronto, no se si porque estaba mal ó por software. Lo he vendido y he comprado un Huawei p30. Llevo con él varios días y bueno, tampoco veo mucha mejora con respecto a mi mate 10.
Total, estoy casi como al principio, no muy conforme después de haberme gastado 300 euros en el s10 plus y luego otros tantos euros en el p30.

A veces pienso que hay que gastarse algo más de dinero en un gama alta, pero leo y veo reviews y tampoco veo algo que diga claramente, ese va a ser. No existe el movil perfecto.

Es verdad que le damos muchas vueltas, pero para mí es importante el movil, tengo datos y paso mucho tiempo con el y haciendo fotos. Y es un desembolso para mí importante cómo para malgastar.
Resumiendo, en wallapop tengo el huawei p30 en venta, espero no perder mucho dinero y he decidido quedarme con el mate 10 hasta que la batería diga basta y luego se la cambio.
Como ves, no eres el único, un saludo y suerte.:nav3: