Ver la Versión Completa : [ REVIEW ] Asus Zenfone 8 - El invitado sorpresa
tomassi
06/06/21, 01:03:17
Antes de empezar dejar claro 3 puntos ante posibles respuestas:
1- Estas son mis impresiones, es decir, opiniones totalmente subjetivas, no pretendo que se tomen como verdades absolutas.
2- Las comparaciones que haga será siempre con smartphones que tenga o haya tenido, evito hacer suposiciones. En su mayoría mencionaré a los S20, S10, Pixel 3, iPhone XS o iPhone 11 Pro.
3- No voy a subir imágenes de ningún tipo ni comparativas, la última vez que lo hice salieron trolls de debajo de las piedras para poner en entredicho hasta el detalle más evidente.
Dicho esto, arranco.
-- EL INVITADO SORPRESA --
He titulado así esta review tras 3 días de uso porque estoy seguro que la mayoría de nosotros no conocíamos este teléfono hasta su salida ni tampoco contábamos con él como una posibilidad de compra. Su llegada ha sido sorprendente y se agradece que haya fabricantes que se animen a darnos alternativas a quienes no queremos llevar smartphones grandes, aunque en realidad todos son demasiado grandes a día de hoy.
Aclaro también que mi uso del Zenfone está siendo como móvil principal junto con el móvil que uso para el trabajo (ahora mismo un S20).
Mi patrón de uso diario viendo las estadísticas que habitualmente reflejan mis smartphones es el siguiente: Unas 10 llamadas de unos 45-50 minutos de duración total, aproximadamente 45 minutos de mensajería instantánea (whatsapp), 45 min de correo electrónico con la app de Gmail, 1 hora en servicios de vídeo por streaming (youtube, prime video, etc...) y por lo menos otra hora de navegación usando chrome. Además uso puntual de 2 apps de entidades bancarias, uso habitual pero breve de Google Keep, Drive y Maps.
Voy al grano, apartado por apartado:
- Diseño:
Aunque la diferencia de altura con los S20 y S10 que he estado usando hasta ahora parece poca en las cifras sí que se nota en la mano. Mirando los números parece insignificante pero el Asus es más corto y más estrecho que ambos lo que hace que "caiga" mejor en la mano.
El grosor es otro cantar. Los Galaxy son más finos y el Asus es más "mazacote". Nada preocupante porque de peso hay una diferencia de 10 gramos entre el más ligero y el más pesado, pero sí que se nota al cogerlo.
La sensación en cuanto a los acabados y la solidez es muy buena, al nivel de los Samsung. De hecho a mí me recuerda muchísimo al Samsung S7 por las formas de los laterales (con las marcas de las antenas) y la trasera curva.
En plata luce mejor que las imágenes que he visto del negro, me parece que aún teniendo un diseño muy estándar en este color silver luce algo más. Eso sí, resbala como un demonio. Es un acabado mate que resiste muy bien las huellas de nuestros dedos, pero se desliza por cualquier superficie lisa. Yo ya he encargado los típicos skins transparentes mate para mejorar esto. Nada nuevo, tanto en el S10 y el S20 tuve que hacer lo mismo, aunque este es algo más deslizante quizá por el acabado mate.
Hacía tiempo que no usaba smartphones con pantalla totalmente plana (exceptuando los iPhone que he tenido en alguna ocasión) y se agradece también. No hay toques falsos por los bordes curvados y aunque se pierde ese efecto "wow" de las pantallas edge la calidad de la misma es tan buena que no se echa en falta este detalle.
En resumen, en cuanto al diseño, positivos y negativos:
+ Solidez + Calidad de fabricación + Tamaño
- Grosor - Trasera deslizante - Diseño convencional
- Pantalla y sonido:
Siempre leo que las pantallas que suministra Samsung no son igual de buenas que las que reserva para sus Galaxy S... pues esto será como todo... Como cualquier proveedor te venderá la mejor pantalla que estés dispuesto a comprarle como fabricante. En este caso el panel que monta el Asus es TOP. Tanto en brillo, como en tasa de refresco, como en reproducción de la gama de color, como en certificaciones de todo tipo es una pantalla de primer nivel. Poniéndolo al lado de un S20 no veo nada que me haga pensar que sea peor en el Asus. Diría incluso que la respuesta táctil es más rápida en el Asus pero esto es lógico debido a que el panel es más moderno y la frecuencia de respuesta es de 240hz, dato al que el S20 no llega.
No hace falta ni comentar que la fluidez es excelente gracias a los 120hz del refresco. Nada que echar en falta ni nada más que pedir por mi parte en este apartado.
En cuanto al sonido tenía mis miedos. Los Galaxy S desde el S9 han ido mejorando el sonido y para mí son una referencia, ni siquiera los iPhone llega a este nivel. Los Galaxy S suenan fuerte, alto y nítido. Así que aquí el Asus tenía un gran listón, y he de reconocer que está a la altura pero con alguna diferencia.
El sonido suena más "limpio" que en los Galaxy, y sorprende por hacer la separación de canales de una forma más clara. El efecto estéreo es muy evidente y si algo ocurre en el lado derecho de la pantalla lo oirás desde ese extremo (con el teléfono en horizontal), lo mismo que ocurre si el sonido va hacia el lado izquierdo.
En cuanto al volumen diría que es similar, quizá un poco más bajo, casi insignificante la diferencia pero la verdad es que merece la pena por todos los matices que ganas. Con auriculares las diferencias son abismales. He probado copiando 10 pistas en FLAC de mi biblioteca personal y los he reproducido con los mismos auriculares con cable en el Asus y en el S20 (en este caso con adaptador usb-c al no tener jack de 3.5mm). Los auriculares usados han sido los AKG que venían en el package del S10 (es decir, son Samsung) y la diferencia es evidente a favor del Asus, algo que era de esperar al contar con DAC dedicado para el audio.
Puntos positivos y negativos:
**Pantalla
+ Calidad de la pantalla + Sin bordes curvados + Fluidez + Respuesta táctil
- A primera vista puede parecer convencional - El brillo mínimo en auto es demasiado alto
**Sonido
+ Separación de canales + Opciones de configuración (ecualizador práctico y eficiente) + Efecto estéreo en horizontal + Sonido excelente con auriculares con cable
- Volumen un poco inferior a los Galaxy S
- Software:
Android puro, con una serie de opciones para personalizar pero que son útiles. Echaba de menos la simplicidad de Android stock después de años usando One UI con la única excepción del Pixel 3 que tuve que dejar por fallar mucho el sensor de huella. Todo funciona bien y sólo me fastidia el hecho de llevar algo de software preinstalado (facebook, messenger, netflix, instagram, y una herramienta de transferir datos de Asus), el cual todos excepto uno (Netflix, lo cual es extraño porque sólo se puede deshabilitar) se pueden desinstalar. Echaba de menos el funcionamiento excepcional del asistente de Google. Con los Galaxy es imposible que funcione del todo bien por las trabas que pone Samsung para que uses Bixby. En iOS Siri funciona mucho peor que el asistente de Google.
El sensor de huellas falló al principio con uno de los dedos. Tras borrar y volver a grabar por duplicado esa huella se ha solucionado el problema. Entiendo que en futuras actualizaciones mejorarán el funcionamiento. En los Galaxy S esto ocurrió también nada más salir y fue solucionado con actualizaciones. Confío que Asus pulirá este tema porque el sensor no es el más rápido del mundo.
Puntos positivos y negativos:
+ Experiencia Android Stock + Fluidez y fiabilidad + Google Feed y Asistente funcionando a la perfección
- Apps preinstaladas innecesarias - Sensor de huellas lento
- Cámara:
Aquí, igual que en el caso del sonido tenía mis dudas, y las primeras fotos me dejaron un poco indiferente. Así que me propuse sacar las mismas fotos con el S20 y con el Asus y después compararlas en el PC. Cuando las revisé notaba que estaban más o menos a la par, lo cual no es mala cosa porque el S20 me parece un buen móvil en ese sentido, pero no fue hasta que revisé la resolución cuando caí en la cuenta de que estaba comparando fotos de 12mpx del Samsung contra fotos de 16mpx del Asus... y claro... lo que hice fue igualar la resolución tratando la foto y convirtiéndola en el mismo tamaño. Y ahí la cosa cambió a mejor, la del Asus ganaba en detalle, quizá no abismalmente pero si ampliaba en una zona determinada veía claramente más detalle en el Asus.
En cuanto a zoom más de lo mismo, porque el S20 hace exactamente lo mismo que el Asus. Tiene un sensor de 64mpx del que resulta una foto de 12mpx aplicando el pixel binning y sobre la que hace el recorte a 2x, 5x o lo que quieras. No he notado grandes diferencias en los resultados aquí, más allá de la diferencia de resolución que decía antes (12mpx VS 16mpx).
El gran angular bajo mi punto es bastante mejor en el Asus. El sensor es más moderno, más grande y tiene PDAF, y eso se nota en el resultado final. Con la cámara principal en fotos diurnas, con buena luz y usando el zoom están más o menos a la par, pero en el caso del gran angular se nota mejor definición, mejor rango dinámico y además tiene autoenfoque.
Anoche me puse manos a la obra con el verdadero tema delicado y talón de Aquiles de muchos smartphones: Las fotos con poca luz, nocturnas o directamente sin puntos de luz artificial.
Aquí ya no hablamos de sensores y resolución, aquí donde los grandes se distancian es en el procesado. Por eso hay teléfonos que sin OIS consiguen buenas fotos tirando de procesado. Y la verdad es que, para mi sorpresa, el Asus me ha dado mejor resultado que el S20. Bien es cierto que hace un poco de "trampa". Me explico...
Normalmente los famosos modos noche en todos los smartphones se basan en sacar varias fotos aumentando el tiempo de exposición y mezclando las imágenes resultantes. ¿Porqué el Asus me ha dado buen resultado? Pues porque el Galaxy me pide estar aproximadamente unos 3, 4 segundos con el mejor pulso posible para tener estable el smartphone mientras hace "su magia". El Asus en cambio se permite el lujo de hacerlas como mínimo de 4 segundos llegando incluso a 7 segundos de exposición.
El resultado es que la foto tiene una mejor calidad final. Si el S20 en ese sentido es un 7 digamos que el Asus es un 8/8,5 rozando el sobresaliente. Me lo esperaba peor en ese sentido y realmente me hace recordar a la facilidad que me brindaba el Pixel 3 para este tipo de fotos. Hay algo en este móvil con el tema de la estabilización que es cremita fina y que estoy seguro que tiene mucho que ver con la capacidad de procesado y estabilización del SD 888.
Esto se nota mucho más en vídeo, pero en fotos con el modo noche ya es muy notable. No tengo un pulso excesivamente bueno y con el Asus me cuesta menos sacar una buena toma nocturna. Seguiré experimentando.
En vídeo literalmente se come al Samsung. Más de uno se removerá en su asiento ahora mismo. La diferencia no es el 8k (ambos pueden grabar en esa resolución), si no en la estabilización del Asus que es TOP. Para recordar un vídeo tan estabilizado tengo que tirar de memoria y pensar en los iPhone o en algún Xperia que he tenido (XZ2 Compact). Y no solo es la estabilización, es que la calidad y la rapidez del enfoque es brillante. En ese sentido la cámara es TOP. No he probado un S21, o un S21 ultra, pero lo tienen complicado para igualar esto. El S20 es bastante estable, pero el resultado no es mejor que el Asus en ese aspecto ni en la calidad propia del vídeo, además de que si grabas en 4K 60 frames con el S20 se nota una estabilización un poco peor que si lo haces en 4K 30frames. Eso en el Zenfone no pasa.
Resumen de puntos positivos y negativos:
+ Foto diurna al nivel de Pixel 3 o S20 + Foto nocturna a la par del Pixel 3, por encima del S20 + Calidad de vídeo TOP
- Es zoom es algo a ignorar, no aporta, no destaca y es prescindible - Quizá hubiera sido más inteligente forzar el pixel binning a 12mpx en lugar de 16mpx para ganar más calidad en los modos de fotografía
- Batería:
Aquí no hay sorpresas. Son 4000 mAh que deberían dar para bastante, pero ya sabemos como se las gasta el SD 888, resultado de la absurda escalada de potencia en un smartphone. En estos tres días no me he quedado sin batería en ningún momento antes de llegar a la cama, y tampoco he tenido que desactivar funcionalidades ni entrar en modos de ahorro de batería, pero los consumos son los que son.
Acabo de mirar las estadísticas, y son las 12 de la noche. Hoy he desconectado el teléfono del cargador a las 7:30h de la mañana, me indica que le resta un 32% y llevo 4 horas y 42 minutos de pantalla. Para mí es suficiente. Ayer terminé el día con un 19% pero es cierto que alcancé casi 6 horas de pantalla (exactamente 5 horas y 51 minutos), que para mí ya es bastante pero entiendo que para quien espere 2 días de batería será poco. Todo esto con 5G activado, 120hz de tasa de refresco, bluetooth y un galaxy watch enlazado, NFC para los pagos (¡¡como echo de menos Samsung Pay!!), brillo en automático, sin AOD (no lo activo nunca ni en los Galaxy, prefiero mirar el reloj), y con la ubicación activada para las apps que lo necesitan.
El consumo es algo mejor que con el S20, que con la tasa de refresco en 120hz es tragón y no me deja pasar de las 5 horas casi nunca. No es la bomba pero me vale. Imagino que el Xperia 5 mark II y III serán mejor en ese aspecto para quien se los plantee como opción. También quien se plantee usarlo para jugar es posible que la batería no le llegue ni a media tarde. Nunca juego en los smartphones así que en ese tema no os puedo decir, pero estará en la línea de lo que sucedería con un S21 o un iPhone 12.
Positivos y negativos:
+ Autonomía válida para un día de uso. + No he usado los modos de ahorro de energía ni he capado ninguna función
- Hay smartphones mejores en este aspecto (pero no tan compactos). - Si vas a jugar tendrás que cargarlo antes del final del día
CONCLUSIÓN:
En mi caso cumple las expectativas en las parcelas que para mí son importantes (subrayo lo de para mí para que se perciba la subjetividad) y sobresale en alguna que no esperaba (fotos nocturnas y vídeo). Queda por ver el tema actualizaciones por parte de Asus cuando ya no sea una novedad, pero no es algo que me preocupe en exceso si cada X meses puedo tener los parches de seguridad y un par de versiones de Android de aquí a que acabe su ciclo de vida. Eso es lo que obtuve en un Zenfone 5z, así que como mínimo espero eso.
Para mí fue una opción clara por muchos factores que he explicado antes (pantalla y sonido principalmente), pero sobre todo por el SOC, el SD 888... y muchos pensaréis que es una tontería ya que no lo voy a exprimir ya que no juego a nada y algo de razón tenéis porque en las tareas habituales no notaría la diferencia con respecto a un SD 765 del Pixel 5, por ejemplo.
La ventaja que yo veo al contar con el último SOC disponible es el ISP (image signal processor) y los enormes avances que incluye en ese sentido. Ello afecta directamente a la calidad de las fotos, la capacidad del procesado y al vídeo.
El SD 888 tiene un triple ISP (Spectra 580) que permite un rendimiento muy superior a la anterior generación. Por ejemplo eleva la velocidad del procesado de imágenes un 35% con respecto al SD 865. Viniendo de un S20 y S10 sé lo importante que es eso, cuando año tras año veo las diferencias en el procesamiento de imágenes de las versiones con Exynos y Snapdragon. Me niego a comprar un Galaxy de importación para tener un ISP a la altura, y sé que con un SOC "antiguo" como el SD 845 y un sensor IMX363 (es el caso del Pixel 3) se pueden hacer maravillas gracias a un buen ISP (el Pixel Visual Core).
Los ISP que monta Samsung en los Exynos no me terminan de convencer y creo que en ese aspecto Qualcomm saca una ventaja evidente. El rendimiento inesperado que he percibido en el Asus es otra muestra de ello.
Así que cuando busquéis nuevo smartphone, si la fotografía o el vídeo son importantes para vosotros tened en cuenta el ISP que lleve el modelo que os gusta. Ahí estará buena parte del rendimiento que obtendréis.
Sin más, siento el tocho pero quería explicarme en condiciones. Puede que mucho de lo que he escrito os suene raro o no os encaje con las sensaciones que tengáis con este mismo modelo u otros, pero es mi experiencia, nada más, no algo definitivo ni aplicable a todos.
Un saludo!
Gracias por tus impresiones tomassi, magníficamente explicado. Sigo sin decidirme entre el S21 y este Zenfone 8 pero me tira más éste y todas las opiniones me ayudan a decidirme.
palmieri
06/06/21, 15:32:43
Tomassi, da gusto leerte. Enhorabuena!
Joselilloyyo
06/06/21, 16:43:41
Muchas gracias por compartir tus impresiones. Se agradecen mucho opiniones objetivas!!!
Yo estoy como el compañero, con bastantes dudas entre este Asus que se le ve una pinta magnífica y el S21 o iPhone 12.
Al final están todos muy a la par en precio.
La principal duda que me surge es la batería ya que yo si lo uso para jugar y parece que es ahí donde se puede resentir la batería pero me da que los otros 2 tienen que andar en la misma línea.
Enhorabuena por el resumen!!!
jholnardis
06/06/21, 16:47:29
gran comentario. Lo úncio que me tiene deprimido es la batería. Ojalá le expriman algo más con las actualizaciones
tomassi
07/06/21, 10:06:14
Gracias por tus impresiones tomassi, magníficamente explicado. Sigo sin decidirme entre el S21 y este Zenfone 8 pero me tira más éste y todas las opiniones me ayudan a decidirme.
Gracias a ti por tu respuesta.
Si no has tenido un Samsung en los últimos años cualquiera de los dos te va a gustar si lo que buscas es un smartphone compacto. Mi consejo es que intentes ver ambos en persona (en el caso del Asus será más complicado) y escojas el que más te llame la atención.
Tomassi, da gusto leerte. Enhorabuena!
Gracias!
Muchas gracias por compartir tus impresiones. Se agradecen mucho opiniones objetivas!!!
Yo estoy como el compañero, con bastantes dudas entre este Asus que se le ve una pinta magnífica y el S21 o iPhone 12.
Al final están todos muy a la par en precio.
La principal duda que me surge es la batería ya que yo si lo uso para jugar y parece que es ahí donde se puede resentir la batería pero me da que los otros 2 tienen que andar en la misma línea.
Enhorabuena por el resumen!!!
Gracias por tu respuesta. Si la parte gaming es importante para ti creo que ninguno de los 3 te dejará satisfecho, porque la batería en estos tamaños da para lo que da. En tu caso yo valoraría como opción el Xperia 5 Mark II y Mark III. El III quizá salga a un precio exagerado (899-999 €) pero el Mark II se puede encontrar ya entre 600 y 700 euros y en batería es todo un campeón. Eso sí, sacrificas la altura, pero tendrías un resultado parecido en el resto de apartados por lo que he podido leer de él.
gran comentario. Lo úncio que me tiene deprimido es la batería. Ojalá le expriman algo más con las actualizaciones
Gracias por tu respuesta. La verdad es que el tema batería es algo muy personal porque depende casi íntegramente de los patrones de uso de cada uno. En mi caso me da una autonomía mejor que el S20 que usaba hasta ahora y me llega al final del día sin apuros, así que no tengo queja.
Por cierto, acaba de saltar una actualización más. Ya van 3 desde su lanzamiento.
RaptorMil
07/06/21, 10:10:47
Antes de empezar dejar claro 3 puntos ante posibles respuestas:
1- Estas son mis impresiones, es decir, opiniones totalmente subjetivas, no pretendo que se tomen como verdades absolutas.
2- Las comparaciones que haga será siempre con smartphones que tenga o haya tenido, evito hacer suposiciones. En su mayoría mencionaré a los S20, S10, Pixel 3, iPhone XS o iPhone 11 Pro.
3- No voy a subir imágenes de ningún tipo ni comparativas, la última vez que lo hice salieron trolls de debajo de las piedras para poner en entredicho hasta el detalle más evidente.
Dicho esto, arranco.
-- EL INVITADO SORPRESA --
He titulado así esta review tras 3 días de uso porque estoy seguro que la mayoría de nosotros no conocíamos este teléfono hasta su salida ni tampoco contábamos con él como una posibilidad de compra. Su llegada ha sido sorprendente y se agradece que haya fabricantes que se animen a darnos alternativas a quienes no queremos llevar smartphones grandes, aunque en realidad todos son demasiado grandes a día de hoy.
Aclaro también que mi uso del Zenfone está siendo como móvil principal junto con el móvil que uso para el trabajo (ahora mismo un S20).
Mi patrón de uso diario viendo las estadísticas que habitualmente reflejan mis smartphones es el siguiente: Unas 10 llamadas de unos 45-50 minutos de duración total, aproximadamente 45 minutos de mensajería instantánea (whatsapp), 45 min de correo electrónico con la app de Gmail, 1 hora en servicios de vídeo por streaming (youtube, prime video, etc...) y por lo menos otra hora de navegación usando chrome. Además uso puntual de 2 apps de entidades bancarias, uso habitual pero breve de Google Keep, Drive y Maps.
Voy al grano, apartado por apartado:
- Diseño:
Aunque la diferencia de altura con los S20 y S10 que he estado usando hasta ahora parece poca en las cifras sí que se nota en la mano. Mirando los números parece insignificante pero el Asus es más corto y más estrecho que ambos lo que hace que "caiga" mejor en la mano.
El grosor es otro cantar. Los Galaxy son más finos y el Asus es más "mazacote". Nada preocupante porque de peso hay una diferencia de 10 gramos entre el más ligero y el más pesado, pero sí que se nota al cogerlo.
La sensación en cuanto a los acabados y la solidez es muy buena, al nivel de los Samsung. De hecho a mí me recuerda muchísimo al Samsung S7 por las formas de los laterales (con las marcas de las antenas) y la trasera curva.
En plata luce mejor que las imágenes que he visto del negro, me parece que aún teniendo un diseño muy estándar en este color silver luce algo más. Eso sí, resbala como un demonio. Es un acabado mate que resiste muy bien las huellas de nuestros dedos, pero se desliza por cualquier superficie lisa. Yo ya he encargado los típicos skins transparentes mate para mejorar esto. Nada nuevo, tanto en el S10 y el S20 tuve que hacer lo mismo, aunque este es algo más deslizante quizá por el acabado mate.
Hacía tiempo que no usaba smartphones con pantalla totalmente plana (exceptuando los iPhone que he tenido en alguna ocasión) y se agradece también. No hay toques falsos por los bordes curvados y aunque se pierde ese efecto "wow" de las pantallas edge la calidad de la misma es tan buena que no se echa en falta este detalle.
En resumen, en cuanto al diseño, positivos y negativos:
+ Solidez + Calidad de fabricación + Tamaño
- Grosor - Trasera deslizante - Diseño convencional
- Pantalla y sonido:
Siempre leo que las pantallas que suministra Samsung no son igual de buenas que las que reserva para sus Galaxy S... pues esto será como todo... Como cualquier proveedor te venderá la mejor pantalla que estés dispuesto a comprarle como fabricante. En este caso el panel que monta el Asus es TOP. Tanto en brillo, como en tasa de refresco, como en reproducción de la gama de color, como en certificaciones de todo tipo es una pantalla de primer nivel. Poniéndolo al lado de un S20 no veo nada que me haga pensar que sea peor en el Asus. Diría incluso que la respuesta táctil es más rápida en el Asus pero esto es lógico debido a que el panel es más moderno y la frecuencia de respuesta es de 240hz, dato al que el S20 no llega.
No hace falta ni comentar que la fluidez es excelente gracias a los 120hz del refresco. Nada que echar en falta ni nada más que pedir por mi parte en este apartado.
En cuanto al sonido tenía mis miedos. Los Galaxy S desde el S9 han ido mejorando el sonido y para mí son una referencia, ni siquiera los iPhone llega a este nivel. Los Galaxy S suenan fuerte, alto y nítido. Así que aquí el Asus tenía un gran listón, y he de reconocer que está a la altura pero con alguna diferencia.
El sonido suena más "limpio" que en los Galaxy, y sorprende por hacer la separación de canales de una forma más clara. El efecto estéreo es muy evidente y si algo ocurre en el lado derecho de la pantalla lo oirás desde ese extremo (con el teléfono en horizontal), lo mismo que ocurre si el sonido va hacia el lado izquierdo.
En cuanto al volumen diría que es similar, quizá un poco más bajo, casi insignificante la diferencia pero la verdad es que merece la pena por todos los matices que ganas. Con auriculares las diferencias son abismales. He probado copiando 10 pistas en FLAC de mi biblioteca personal y los he reproducido con los mismos auriculares con cable en el Asus y en el S20 (en este caso con adaptador usb-c al no tener jack de 3.5mm). Los auriculares usados han sido los AKG que venían en el package del S10 (es decir, son Samsung) y la diferencia es evidente a favor del Asus, algo que era de esperar al contar con DAC dedicado para el audio.
Puntos positivos y negativos:
**Pantalla
+ Calidad de la pantalla + Sin bordes curvados + Fluidez + Respuesta táctil
- A primera vista puede parecer convencional - El brillo mínimo en auto es demasiado alto
**Sonido
+ Separación de canales + Opciones de configuración (ecualizador práctico y eficiente) + Efecto estéreo en horizontal + Sonido excelente con auriculares con cable
- Volumen un poco inferior a los Galaxy S
- Software:
Android puro, con una serie de opciones para personalizar pero que son útiles. Echaba de menos la simplicidad de Android stock después de años usando One UI con la única excepción del Pixel 3 que tuve que dejar por fallar mucho el sensor de huella. Todo funciona bien y sólo me fastidia el hecho de llevar algo de software preinstalado (facebook, messenger, netflix, instagram, y una herramienta de transferir datos de Asus), el cual todos excepto uno (Netflix, lo cual es extraño porque sólo se puede deshabilitar) se pueden desinstalar. Echaba de menos el funcionamiento excepcional del asistente de Google. Con los Galaxy es imposible que funcione del todo bien por las trabas que pone Samsung para que uses Bixby. En iOS Siri funciona mucho peor que el asistente de Google.
El sensor de huellas falló al principio con uno de los dedos. Tras borrar y volver a grabar por duplicado esa huella se ha solucionado el problema. Entiendo que en futuras actualizaciones mejorarán el funcionamiento. En los Galaxy S esto ocurrió también nada más salir y fue solucionado con actualizaciones. Confío que Asus pulirá este tema porque el sensor no es el más rápido del mundo.
Puntos positivos y negativos:
+ Experiencia Android Stock + Fluidez y fiabilidad + Google Feed y Asistente funcionando a la perfección
- Apps preinstaladas innecesarias - Sensor de huellas lento
- Cámara:
Aquí, igual que en el caso del sonido tenía mis dudas, y las primeras fotos me dejaron un poco indiferente. Así que me propuse sacar las mismas fotos con el S20 y con el Asus y después compararlas en el PC. Cuando las revisé notaba que estaban más o menos a la par, lo cual no es mala cosa porque el S20 me parece un buen móvil en ese sentido, pero no fue hasta que revisé la resolución cuando caí en la cuenta de que estaba comparando fotos de 12mpx del Samsung contra fotos de 16mpx del Asus... y claro... lo que hice fue igualar la resolución tratando la foto y convirtiéndola en el mismo tamaño. Y ahí la cosa cambió a mejor, la del Asus ganaba en detalle, quizá no abismalmente pero si ampliaba en una zona determinada veía claramente más detalle en el Asus.
En cuanto a zoom más de lo mismo, porque el S20 hace exactamente lo mismo que el Asus. Tiene un sensor de 64mpx del que resulta una foto de 12mpx aplicando el pixel binning y sobre la que hace el recorte a 2x, 5x o lo que quieras. No he notado grandes diferencias en los resultados aquí, más allá de la diferencia de resolución que decía antes (12mpx VS 16mpx).
El gran angular bajo mi punto es bastante mejor en el Asus. El sensor es más moderno, más grande y tiene PDAF, y eso se nota en el resultado final. Con la cámara principal en fotos diurnas, con buena luz y usando el zoom están más o menos a la par, pero en el caso del gran angular se nota mejor definición, mejor rango dinámico y además tiene autoenfoque.
Anoche me puse manos a la obra con el verdadero tema delicado y talón de Aquiles de muchos smartphones: Las fotos con poca luz, nocturnas o directamente sin puntos de luz artificial.
Aquí ya no hablamos de sensores y resolución, aquí donde los grandes se distancian es en el procesado. Por eso hay teléfonos que sin OIS consiguen buenas fotos tirando de procesado. Y la verdad es que, para mi sorpresa, el Asus me ha dado mejor resultado que el S20. Bien es cierto que hace un poco de "trampa". Me explico...
Normalmente los famosos modos noche en todos los smartphones se basan en sacar varias fotos aumentando el tiempo de exposición y mezclando las imágenes resultantes. ¿Porqué el Asus me ha dado buen resultado? Pues porque el Galaxy me pide estar aproximadamente unos 3, 4 segundos con el mejor pulso posible para tener estable el smartphone mientras hace "su magia". El Asus en cambio se permite el lujo de hacerlas como mínimo de 4 segundos llegando incluso a 7 segundos de exposición.
El resultado es que la foto tiene una mejor calidad final. Si el S20 en ese sentido es un 7 digamos que el Asus es un 8/8,5 rozando el sobresaliente. Me lo esperaba peor en ese sentido y realmente me hace recordar a la facilidad que me brindaba el Pixel 3 para este tipo de fotos. Hay algo en este móvil con el tema de la estabilización que es cremita fina y que estoy seguro que tiene mucho que ver con la capacidad de procesado y estabilización del SD 888.
Esto se nota mucho más en vídeo, pero en fotos con el modo noche ya es muy notable. No tengo un pulso excesivamente bueno y con el Asus me cuesta menos sacar una buena toma nocturna. Seguiré experimentando.
En vídeo literalmente se come al Samsung. Más de uno se removerá en su asiento ahora mismo. La diferencia no es el 8k (ambos pueden grabar en esa resolución), si no en la estabilización del Asus que es TOP. Para recordar un vídeo tan estabilizado tengo que tirar de memoria y pensar en los iPhone o en algún Xperia que he tenido (XZ2 Compact). Y no solo es la estabilización, es que la calidad y la rapidez del enfoque es brillante. En ese sentido la cámara es TOP. No he probado un S21, o un S21 ultra, pero lo tienen complicado para igualar esto. El S20 es bastante estable, pero el resultado no es mejor que el Asus en ese aspecto ni en la calidad propia del vídeo, además de que si grabas en 4K 60 frames con el S20 se nota una estabilización un poco peor que si lo haces en 4K 30frames. Eso en el Zenfone no pasa.
Resumen de puntos positivos y negativos:
+ Foto diurna al nivel de Pixel 3 o S20 + Foto nocturna a la par del Pixel 3, por encima del S20 + Calidad de vídeo TOP
- Es zoom es algo a ignorar, no aporta, no destaca y es prescindible - Quizá hubiera sido más inteligente forzar el pixel binning a 12mpx en lugar de 16mpx para ganar más calidad en los modos de fotografía
- Batería:
Aquí no hay sorpresas. Son 4000 mAh que deberían dar para bastante, pero ya sabemos como se las gasta el SD 888, resultado de la absurda escalada de potencia en un smartphone. En estos tres días no me he quedado sin batería en ningún momento antes de llegar a la cama, y tampoco he tenido que desactivar funcionalidades ni entrar en modos de ahorro de batería, pero los consumos son los que son.
Acabo de mirar las estadísticas, y son las 12 de la noche. Hoy he desconectado el teléfono del cargador a las 7:30h de la mañana, me indica que le resta un 32% y llevo 4 horas y 42 minutos de pantalla. Para mí es suficiente. Ayer terminé el día con un 19% pero es cierto que alcancé casi 6 horas de pantalla (exactamente 5 horas y 51 minutos), que para mí ya es bastante pero entiendo que para quien espere 2 días de batería será poco. Todo esto con 5G activado, 120hz de tasa de refresco, bluetooth y un galaxy watch enlazado, NFC para los pagos (¡¡como echo de menos Samsung Pay!!), brillo en automático, sin AOD (no lo activo nunca ni en los Galaxy, prefiero mirar el reloj), y con la ubicación activada para las apps que lo necesitan.
El consumo es algo mejor que con el S20, que con la tasa de refresco en 120hz es tragón y no me deja pasar de las 5 horas casi nunca. No es la bomba pero me vale. Imagino que el Xperia 5 mark II y III serán mejor en ese aspecto para quien se los plantee como opción. También quien se plantee usarlo para jugar es posible que la batería no le llegue ni a media tarde. Nunca juego en los smartphones así que en ese tema no os puedo decir, pero estará en la línea de lo que sucedería con un S21 o un iPhone 12.
Positivos y negativos:
+ Autonomía válida para un día de uso. + No he usado los modos de ahorro de energía ni he capado ninguna función
- Hay smartphones mejores en este aspecto (pero no tan compactos). - Si vas a jugar tendrás que cargarlo antes del final del día
CONCLUSIÓN:
En mi caso cumple las expectativas en las parcelas que para mí son importantes (subrayo lo de para mí para que se perciba la subjetividad) y sobresale en alguna que no esperaba (fotos nocturnas y vídeo). Queda por ver el tema actualizaciones por parte de Asus cuando ya no sea una novedad, pero no es algo que me preocupe en exceso si cada X meses puedo tener los parches de seguridad y un par de versiones de Android de aquí a que acabe su ciclo de vida. Eso es lo que obtuve en un Zenfone 5z, así que como mínimo espero eso.
Para mí fue una opción clara por muchos factores que he explicado antes (pantalla y sonido principalmente), pero sobre todo por el SOC, el SD 888... y muchos pensaréis que es una tontería ya que no lo voy a exprimir ya que no juego a nada y algo de razón tenéis porque en las tareas habituales no notaría la diferencia con respecto a un SD 765 del Pixel 5, por ejemplo.
La ventaja que yo veo al contar con el último SOC disponible es el ISP (image signal processor) y los enormes avances que incluye en ese sentido. Ello afecta directamente a la calidad de las fotos, la capacidad del procesado y al vídeo.
El SD 888 tiene un triple ISP (Spectra 580) que permite un rendimiento muy superior a la anterior generación. Por ejemplo eleva la velocidad del procesado de imágenes un 35% con respecto al SD 865. Viniendo de un S20 y S10 sé lo importante que es eso, cuando año tras año veo las diferencias en el procesamiento de imágenes de las versiones con Exynos y Snapdragon. Me niego a comprar un Galaxy de importación para tener un ISP a la altura, y sé que con un SOC "antiguo" como el SD 845 y un sensor IMX363 (es el caso del Pixel 3) se pueden hacer maravillas gracias a un buen ISP (el Pixel Visual Core).
Los ISP que monta Samsung en los Exynos no me terminan de convencer y creo que en ese aspecto Qualcomm saca una ventaja evidente. El rendimiento inesperado que he percibido en el Asus es otra muestra de ello.
Así que cuando busquéis nuevo smartphone, si la fotografía o el vídeo son importantes para vosotros tened en cuenta el ISP que lleve el modelo que os gusta. Ahí estará buena parte del rendimiento que obtendréis.
Sin más, siento el tocho pero quería explicarme en condiciones. Puede que mucho de lo que he escrito os suene raro o no os encaje con las sensaciones que tengáis con este mismo modelo u otros, pero es mi experiencia, nada más, no algo definitivo ni aplicable a todos.
Un saludo!
Buen trabajo compi...
:ok:
Molitro
07/06/21, 13:51:55
A mí la verdad que lo único que me tiene mosqueado del teléfono es la batería. Rinde claramente por debajo de lo que deberían rendir 4000 mah, tanto en uso como en reposo (en la práctica está durando parecido que el s10e, con un 25% más de batería. Insuficiente).
Fuera de eso, es cierto que el lector de huellas tiene bastante que mejorar, pero son las dos únicas cosas que veo mal con el teléfono. ZenUI me parece muy buena, stock con unos cuantos añadidos útiles, todo bien integrado. Pantalla fantásticas, toda la conectividad, cobertura, etc... está rindiendo bien.
En resumen, un gran teléfono, pero con ese par de hándicaps, que al fin y al cabo son significativos.
tomassi
07/06/21, 15:53:36
A mí la verdad que lo único que me tiene mosqueado del teléfono es la batería. Rinde claramente por debajo de lo que deberían rendir 4000 mah, tanto en uso como en reposo (en la práctica está durando parecido que el s10e, con un 25% más de batería. Insuficiente).
Fuera de eso, es cierto que el lector de huellas tiene bastante que mejorar, pero son las dos únicas cosas que veo mal con el teléfono. ZenUI me parece muy buena, stock con unos cuantos añadidos útiles, todo bien integrado. Pantalla fantásticas, toda la conectividad, cobertura, etc... está rindiendo bien.
En resumen, un gran teléfono, pero con ese par de hándicaps, que al fin y al cabo son significativos.
Mi referencia para la batería era el S20 que usaba como móvil principal y un S10 como secundario. Me extraña lo que comentas que el Asus te da consumos similares a un S10e porque precisamente lo tuve y me vi obligado a devolverlo la primera semana porque no me llegaba al día, obligándome a pasar al tamaño del S10, y tanto el S10 como el S20 me hacían el día sin muchos alardes. En el Zenfone tengo una pequeña mejora en este aspecto.
Quizá nuestros patrones de uso sean muy diferentes, pero en mi caso hay una diferencia abismal con respecto a la duración que me daba el S10e... y sólo faltaría porque hay diferencia en los mAh de la batería.
¿Qué patrón de uso o necesidades tienes? ¿Juegas con el smartphone? ¿Has podido probar el Xperia 5 Mark II?
Molitro
07/06/21, 16:09:21
Mis patrones tremendamente ligeros. De hecho durante años he ido puliendo sobretodo el reducir consumos en reposo, porque siempre me ha jodido que los teléfonos chupen mucha batería mientras no los uso.
El s10e me hacía unos 0.5% por hora durante la noche, y el Zenfone hace.... los mismos 0.5%. Y eso después de hartarme de ver que no entraba en deep doze daba igual las horas que estuviera en reposo, y decidí instalar algo que nunca había necesitado, Naptime.
En cualquier caso, voy a seguir viendo qué pasa durante la siguiente semana, porque Android aún tiene que hacer sus optimizaciones, estoy seguro de que el consumo bajará algo. Pero algo han hecho los de Asus, porque en reposo tendría, claramente, que consumir menos, y se ve que el 888 es tragón de narices. De hecho estoy viendo estos consumos habiendo puesto la CPU/GPU al mínimo de rendimiento en el perfil avanzado de batería (porque no me hace falta la potencia para nada). Y aún con todo escuchando música y tal se te come 7 u 8% a la hora, con la pantalla mayormente apagada.
Vamos, que traga.
Pero bueno, a ver qué pasa a medida que pasen los días.
tomassi
07/06/21, 16:57:44
Mis patrones tremendamente ligeros. De hecho durante años he ido puliendo sobretodo el reducir consumos en reposo, porque siempre me ha jodido que los teléfonos chupen mucha batería mientras no los uso.
El s10e me hacía unos 0.5% por hora durante la noche, y el Zenfone hace.... los mismos 0.5%. Y eso después de hartarme de ver que no entraba en deep doze daba igual las horas que estuviera en reposo, y decidí instalar algo que nunca había necesitado, Naptime.
En cualquier caso, voy a seguir viendo qué pasa durante la siguiente semana, porque Android aún tiene que hacer sus optimizaciones, estoy seguro de que el consumo bajará algo. Pero algo han hecho los de Asus, porque en reposo tendría, claramente, que consumir menos, y se ve que el 888 es tragón de narices. De hecho estoy viendo estos consumos habiendo puesto la CPU/GPU al mínimo de rendimiento en el perfil avanzado de batería (porque no me hace falta la potencia para nada). Y aún con todo escuchando música y tal se te come 7 u 8% a la hora, con la pantalla mayormente apagada.
Vamos, que traga.
Pero bueno, a ver qué pasa a medida que pasen los días.
Entiendo. En ese caso poco voy a poder aportarte, porque yo no profundizo para ver o analizar los consumos en reposo. Lo único que te puedo decir es que no noto que sea peor que el S20 cuando tengo días que lo uso menos.
El SD 888 está claro que no es el procesador más eficiente de Qualcomm pero en mi caso no detecto nada que me suponga un problema en el uso real del teléfono, y cuando me voy a dormir lo pongo a cargar. En el Asus he activado la carga lenta para que no esté toda la noche cargando y descargando, pero durante el día no he percibido que sea tragón si no lo estoy usando.
Por ejemplo, hoy he tenido mucho trabajo por lo que he usado mucho más el S20 y menos de lo normal el Asus. Pues a estas horas y tras desconectarlo a las 7:30h tengo un 77% con 2 horas y 10 minutos de pantalla. Si fuera al revés el S20 me iría por el 50% en el mejor de los casos.
¿Es posible que estés o te muevas por zonas de cambios en la cobertura? En su momento tuve una etapa horrible de consumos en el S20 y lo achaqué a que en ese momento estaba trabajando en un área con problemas de cobertura, porque fue retornar a las zonas habituales y el consumo se normalizó. Ya sabemos que los Exynos se vuelven un poco locos con eso. Quizá venga por ahí el tema.
En cualquier caso es cierto que el machine learning influye mucho en como los smartphones van gestionando la energía disponible y optimizando los consumos. Ya nos contarás.
Un saludo.
molina22
07/06/21, 17:09:30
Antes de empezar dejar claro 3 puntos ante posibles respuestas:
1- Estas son mis impresiones, es decir, opiniones totalmente subjetivas, no pretendo que se tomen como verdades absolutas.
2- Las comparaciones que haga será siempre con smartphones que tenga o haya tenido, evito hacer suposiciones. En su mayoría mencionaré a los S20, S10, Pixel 3, iPhone XS o iPhone 11 Pro.
3- No voy a subir imágenes de ningún tipo ni comparativas, la última vez que lo hice salieron trolls de debajo de las piedras para poner en entredicho hasta el detalle más evidente.
Dicho esto, arranco.
-- EL INVITADO SORPRESA --
He titulado así esta review tras 3 días de uso porque estoy seguro que la mayoría de nosotros no conocíamos este teléfono hasta su salida ni tampoco contábamos con él como una posibilidad de compra. Su llegada ha sido sorprendente y se agradece que haya fabricantes que se animen a darnos alternativas a quienes no queremos llevar smartphones grandes, aunque en realidad todos son demasiado grandes a día de hoy.
Aclaro también que mi uso del Zenfone está siendo como móvil principal junto con el móvil que uso para el trabajo (ahora mismo un S20).
Mi patrón de uso diario viendo las estadísticas que habitualmente reflejan mis smartphones es el siguiente: Unas 10 llamadas de unos 45-50 minutos de duración total, aproximadamente 45 minutos de mensajería instantánea (whatsapp), 45 min de correo electrónico con la app de Gmail, 1 hora en servicios de vídeo por streaming (youtube, prime video, etc...) y por lo menos otra hora de navegación usando chrome. Además uso puntual de 2 apps de entidades bancarias, uso habitual pero breve de Google Keep, Drive y Maps.
Voy al grano, apartado por apartado:
- Diseño:
Aunque la diferencia de altura con los S20 y S10 que he estado usando hasta ahora parece poca en las cifras sí que se nota en la mano. Mirando los números parece insignificante pero el Asus es más corto y más estrecho que ambos lo que hace que "caiga" mejor en la mano.
El grosor es otro cantar. Los Galaxy son más finos y el Asus es más "mazacote". Nada preocupante porque de peso hay una diferencia de 10 gramos entre el más ligero y el más pesado, pero sí que se nota al cogerlo.
La sensación en cuanto a los acabados y la solidez es muy buena, al nivel de los Samsung. De hecho a mí me recuerda muchísimo al Samsung S7 por las formas de los laterales (con las marcas de las antenas) y la trasera curva.
En plata luce mejor que las imágenes que he visto del negro, me parece que aún teniendo un diseño muy estándar en este color silver luce algo más. Eso sí, resbala como un demonio. Es un acabado mate que resiste muy bien las huellas de nuestros dedos, pero se desliza por cualquier superficie lisa. Yo ya he encargado los típicos skins transparentes mate para mejorar esto. Nada nuevo, tanto en el S10 y el S20 tuve que hacer lo mismo, aunque este es algo más deslizante quizá por el acabado mate.
Hacía tiempo que no usaba smartphones con pantalla totalmente plana (exceptuando los iPhone que he tenido en alguna ocasión) y se agradece también. No hay toques falsos por los bordes curvados y aunque se pierde ese efecto "wow" de las pantallas edge la calidad de la misma es tan buena que no se echa en falta este detalle.
En resumen, en cuanto al diseño, positivos y negativos:
+ Solidez + Calidad de fabricación + Tamaño
- Grosor - Trasera deslizante - Diseño convencional
- Pantalla y sonido:
Siempre leo que las pantallas que suministra Samsung no son igual de buenas que las que reserva para sus Galaxy S... pues esto será como todo... Como cualquier proveedor te venderá la mejor pantalla que estés dispuesto a comprarle como fabricante. En este caso el panel que monta el Asus es TOP. Tanto en brillo, como en tasa de refresco, como en reproducción de la gama de color, como en certificaciones de todo tipo es una pantalla de primer nivel. Poniéndolo al lado de un S20 no veo nada que me haga pensar que sea peor en el Asus. Diría incluso que la respuesta táctil es más rápida en el Asus pero esto es lógico debido a que el panel es más moderno y la frecuencia de respuesta es de 240hz, dato al que el S20 no llega.
No hace falta ni comentar que la fluidez es excelente gracias a los 120hz del refresco. Nada que echar en falta ni nada más que pedir por mi parte en este apartado.
En cuanto al sonido tenía mis miedos. Los Galaxy S desde el S9 han ido mejorando el sonido y para mí son una referencia, ni siquiera los iPhone llega a este nivel. Los Galaxy S suenan fuerte, alto y nítido. Así que aquí el Asus tenía un gran listón, y he de reconocer que está a la altura pero con alguna diferencia.
El sonido suena más "limpio" que en los Galaxy, y sorprende por hacer la separación de canales de una forma más clara. El efecto estéreo es muy evidente y si algo ocurre en el lado derecho de la pantalla lo oirás desde ese extremo (con el teléfono en horizontal), lo mismo que ocurre si el sonido va hacia el lado izquierdo.
En cuanto al volumen diría que es similar, quizá un poco más bajo, casi insignificante la diferencia pero la verdad es que merece la pena por todos los matices que ganas. Con auriculares las diferencias son abismales. He probado copiando 10 pistas en FLAC de mi biblioteca personal y los he reproducido con los mismos auriculares con cable en el Asus y en el S20 (en este caso con adaptador usb-c al no tener jack de 3.5mm). Los auriculares usados han sido los AKG que venían en el package del S10 (es decir, son Samsung) y la diferencia es evidente a favor del Asus, algo que era de esperar al contar con DAC dedicado para el audio.
Puntos positivos y negativos:
**Pantalla
+ Calidad de la pantalla + Sin bordes curvados + Fluidez + Respuesta táctil
- A primera vista puede parecer convencional - El brillo mínimo en auto es demasiado alto
**Sonido
+ Separación de canales + Opciones de configuración (ecualizador práctico y eficiente) + Efecto estéreo en horizontal + Sonido excelente con auriculares con cable
- Volumen un poco inferior a los Galaxy S
- Software:
Android puro, con una serie de opciones para personalizar pero que son útiles. Echaba de menos la simplicidad de Android stock después de años usando One UI con la única excepción del Pixel 3 que tuve que dejar por fallar mucho el sensor de huella. Todo funciona bien y sólo me fastidia el hecho de llevar algo de software preinstalado (facebook, messenger, netflix, instagram, y una herramienta de transferir datos de Asus), el cual todos excepto uno (Netflix, lo cual es extraño porque sólo se puede deshabilitar) se pueden desinstalar. Echaba de menos el funcionamiento excepcional del asistente de Google. Con los Galaxy es imposible que funcione del todo bien por las trabas que pone Samsung para que uses Bixby. En iOS Siri funciona mucho peor que el asistente de Google.
El sensor de huellas falló al principio con uno de los dedos. Tras borrar y volver a grabar por duplicado esa huella se ha solucionado el problema. Entiendo que en futuras actualizaciones mejorarán el funcionamiento. En los Galaxy S esto ocurrió también nada más salir y fue solucionado con actualizaciones. Confío que Asus pulirá este tema porque el sensor no es el más rápido del mundo.
Puntos positivos y negativos:
+ Experiencia Android Stock + Fluidez y fiabilidad + Google Feed y Asistente funcionando a la perfección
- Apps preinstaladas innecesarias - Sensor de huellas lento
- Cámara:
Aquí, igual que en el caso del sonido tenía mis dudas, y las primeras fotos me dejaron un poco indiferente. Así que me propuse sacar las mismas fotos con el S20 y con el Asus y después compararlas en el PC. Cuando las revisé notaba que estaban más o menos a la par, lo cual no es mala cosa porque el S20 me parece un buen móvil en ese sentido, pero no fue hasta que revisé la resolución cuando caí en la cuenta de que estaba comparando fotos de 12mpx del Samsung contra fotos de 16mpx del Asus... y claro... lo que hice fue igualar la resolución tratando la foto y convirtiéndola en el mismo tamaño. Y ahí la cosa cambió a mejor, la del Asus ganaba en detalle, quizá no abismalmente pero si ampliaba en una zona determinada veía claramente más detalle en el Asus.
En cuanto a zoom más de lo mismo, porque el S20 hace exactamente lo mismo que el Asus. Tiene un sensor de 64mpx del que resulta una foto de 12mpx aplicando el pixel binning y sobre la que hace el recorte a 2x, 5x o lo que quieras. No he notado grandes diferencias en los resultados aquí, más allá de la diferencia de resolución que decía antes (12mpx VS 16mpx).
El gran angular bajo mi punto es bastante mejor en el Asus. El sensor es más moderno, más grande y tiene PDAF, y eso se nota en el resultado final. Con la cámara principal en fotos diurnas, con buena luz y usando el zoom están más o menos a la par, pero en el caso del gran angular se nota mejor definición, mejor rango dinámico y además tiene autoenfoque.
Anoche me puse manos a la obra con el verdadero tema delicado y talón de Aquiles de muchos smartphones: Las fotos con poca luz, nocturnas o directamente sin puntos de luz artificial.
Aquí ya no hablamos de sensores y resolución, aquí donde los grandes se distancian es en el procesado. Por eso hay teléfonos que sin OIS consiguen buenas fotos tirando de procesado. Y la verdad es que, para mi sorpresa, el Asus me ha dado mejor resultado que el S20. Bien es cierto que hace un poco de "trampa". Me explico...
Normalmente los famosos modos noche en todos los smartphones se basan en sacar varias fotos aumentando el tiempo de exposición y mezclando las imágenes resultantes. ¿Porqué el Asus me ha dado buen resultado? Pues porque el Galaxy me pide estar aproximadamente unos 3, 4 segundos con el mejor pulso posible para tener estable el smartphone mientras hace "su magia". El Asus en cambio se permite el lujo de hacerlas como mínimo de 4 segundos llegando incluso a 7 segundos de exposición.
El resultado es que la foto tiene una mejor calidad final. Si el S20 en ese sentido es un 7 digamos que el Asus es un 8/8,5 rozando el sobresaliente. Me lo esperaba peor en ese sentido y realmente me hace recordar a la facilidad que me brindaba el Pixel 3 para este tipo de fotos. Hay algo en este móvil con el tema de la estabilización que es cremita fina y que estoy seguro que tiene mucho que ver con la capacidad de procesado y estabilización del SD 888.
Esto se nota mucho más en vídeo, pero en fotos con el modo noche ya es muy notable. No tengo un pulso excesivamente bueno y con el Asus me cuesta menos sacar una buena toma nocturna. Seguiré experimentando.
En vídeo literalmente se come al Samsung. Más de uno se removerá en su asiento ahora mismo. La diferencia no es el 8k (ambos pueden grabar en esa resolución), si no en la estabilización del Asus que es TOP. Para recordar un vídeo tan estabilizado tengo que tirar de memoria y pensar en los iPhone o en algún Xperia que he tenido (XZ2 Compact). Y no solo es la estabilización, es que la calidad y la rapidez del enfoque es brillante. En ese sentido la cámara es TOP. No he probado un S21, o un S21 ultra, pero lo tienen complicado para igualar esto. El S20 es bastante estable, pero el resultado no es mejor que el Asus en ese aspecto ni en la calidad propia del vídeo, además de que si grabas en 4K 60 frames con el S20 se nota una estabilización un poco peor que si lo haces en 4K 30frames. Eso en el Zenfone no pasa.
Resumen de puntos positivos y negativos:
+ Foto diurna al nivel de Pixel 3 o S20 + Foto nocturna a la par del Pixel 3, por encima del S20 + Calidad de vídeo TOP
- Es zoom es algo a ignorar, no aporta, no destaca y es prescindible - Quizá hubiera sido más inteligente forzar el pixel binning a 12mpx en lugar de 16mpx para ganar más calidad en los modos de fotografía
- Batería:
Aquí no hay sorpresas. Son 4000 mAh que deberían dar para bastante, pero ya sabemos como se las gasta el SD 888, resultado de la absurda escalada de potencia en un smartphone. En estos tres días no me he quedado sin batería en ningún momento antes de llegar a la cama, y tampoco he tenido que desactivar funcionalidades ni entrar en modos de ahorro de batería, pero los consumos son los que son.
Acabo de mirar las estadísticas, y son las 12 de la noche. Hoy he desconectado el teléfono del cargador a las 7:30h de la mañana, me indica que le resta un 32% y llevo 4 horas y 42 minutos de pantalla. Para mí es suficiente. Ayer terminé el día con un 19% pero es cierto que alcancé casi 6 horas de pantalla (exactamente 5 horas y 51 minutos), que para mí ya es bastante pero entiendo que para quien espere 2 días de batería será poco. Todo esto con 5G activado, 120hz de tasa de refresco, bluetooth y un galaxy watch enlazado, NFC para los pagos (¡¡como echo de menos Samsung Pay!!), brillo en automático, sin AOD (no lo activo nunca ni en los Galaxy, prefiero mirar el reloj), y con la ubicación activada para las apps que lo necesitan.
El consumo es algo mejor que con el S20, que con la tasa de refresco en 120hz es tragón y no me deja pasar de las 5 horas casi nunca. No es la bomba pero me vale. Imagino que el Xperia 5 mark II y III serán mejor en ese aspecto para quien se los plantee como opción. También quien se plantee usarlo para jugar es posible que la batería no le llegue ni a media tarde. Nunca juego en los smartphones así que en ese tema no os puedo decir, pero estará en la línea de lo que sucedería con un S21 o un iPhone 12.
Positivos y negativos:
+ Autonomía válida para un día de uso. + No he usado los modos de ahorro de energía ni he capado ninguna función
- Hay smartphones mejores en este aspecto (pero no tan compactos). - Si vas a jugar tendrás que cargarlo antes del final del día
CONCLUSIÓN:
En mi caso cumple las expectativas en las parcelas que para mí son importantes (subrayo lo de para mí para que se perciba la subjetividad) y sobresale en alguna que no esperaba (fotos nocturnas y vídeo). Queda por ver el tema actualizaciones por parte de Asus cuando ya no sea una novedad, pero no es algo que me preocupe en exceso si cada X meses puedo tener los parches de seguridad y un par de versiones de Android de aquí a que acabe su ciclo de vida. Eso es lo que obtuve en un Zenfone 5z, así que como mínimo espero eso.
Para mí fue una opción clara por muchos factores que he explicado antes (pantalla y sonido principalmente), pero sobre todo por el SOC, el SD 888... y muchos pensaréis que es una tontería ya que no lo voy a exprimir ya que no juego a nada y algo de razón tenéis porque en las tareas habituales no notaría la diferencia con respecto a un SD 765 del Pixel 5, por ejemplo.
La ventaja que yo veo al contar con el último SOC disponible es el ISP (image signal processor) y los enormes avances que incluye en ese sentido. Ello afecta directamente a la calidad de las fotos, la capacidad del procesado y al vídeo.
El SD 888 tiene un triple ISP (Spectra 580) que permite un rendimiento muy superior a la anterior generación. Por ejemplo eleva la velocidad del procesado de imágenes un 35% con respecto al SD 865. Viniendo de un S20 y S10 sé lo importante que es eso, cuando año tras año veo las diferencias en el procesamiento de imágenes de las versiones con Exynos y Snapdragon. Me niego a comprar un Galaxy de importación para tener un ISP a la altura, y sé que con un SOC "antiguo" como el SD 845 y un sensor IMX363 (es el caso del Pixel 3) se pueden hacer maravillas gracias a un buen ISP (el Pixel Visual Core).
Los ISP que monta Samsung en los Exynos no me terminan de convencer y creo que en ese aspecto Qualcomm saca una ventaja evidente. El rendimiento inesperado que he percibido en el Asus es otra muestra de ello.
Así que cuando busquéis nuevo smartphone, si la fotografía o el vídeo son importantes para vosotros tened en cuenta el ISP que lleve el modelo que os gusta. Ahí estará buena parte del rendimiento que obtendréis.
Sin más, siento el tocho pero quería explicarme en condiciones. Puede que mucho de lo que he escrito os suene raro o no os encaje con las sensaciones que tengáis con este mismo modelo u otros, pero es mi experiencia, nada más, no algo definitivo ni aplicable a todos.
Un saludo!
Muy buen resumen compañero, me ha sorprendido sobre todo el apartado fotográfico contra el s20.
Un saludo.
tomassi
07/06/21, 22:45:04
Muy buen resumen compañero, me ha sorprendido sobre todo el apartado fotográfico contra el s20.
Un saludo.
Gracias. A mí también me ha sorprendido porque esperaba que estuvieran a la par o incluso un poco por debajo el Asus, pero la diferencia en el procesado es clara y en el modo noche que es cuando más tira de procesamiento se nota para bien la diferencia.
Después está el tema del gran angular que es una pena que Samsung siga apostando por sensores justitos excepto si te vas a un S21 Ultra, que ya le han puesto un sensor decente y autoenfoque. El Asus calca las specs del Ultra en esta lente y además también con autoenfoque.
Y la cámara delantera que no he comentado nada porque no soy de hacerme selfies y esas cosas, pero tiene buena calidad también y tiene autoenfoque. El S10 y el S20 también lo tienen, pero la resolución es un poco más baja (10 mpx vs 12 mpx).
No es que en general sea un salto abismal pero es palpable la mejora y yo al menos he vuelto a recuperar un poco las sensaciones que tenía cuando usaba la cámara del Pixel 3, es decir, fiable y siempre con buenos resultados.
tomassi
08/06/21, 16:08:33
Añado una cosa más en la que noto una diferencia, que en este caso es enorme: Calidad de sonido a través de bluetooth.
He hecho dos pruebas, la primera conectado a una barra de sonido LG SJ2 y la segunda conectado a unos auriculares bluetooth Ticpods de primera generación de la marca Mobvoi.
He reproducido 3 archivos en formato FLAC, tanto con el Asus como con el S20 y percibo una calidad mucho mayor con el Zenfone 8. En auriculares con cable la diferencia se notaba bastante pero en bluetooth pensé que la diferencia sería menor.
El aspecto de la calidad del sonido era importante para mí y desde luego en ese punto le doy un sobresaliente.
Un saludo.
RaptorMil
08/06/21, 16:33:21
Añado una cosa más en la que noto una diferencia, que en este caso es enorme: Calidad de sonido a través de bluetooth.
He hecho dos pruebas, la primera conectado a una barra de sonido LG SJ2 y la segunda conectado a unos auriculares bluetooth Ticpods de primera generación de la marca Mobvoi.
He reproducido 3 archivos en formato FLAC, tanto con el Asus como con el S20 y percibo una calidad mucho mayor con el Zenfone 8. En auriculares con cable la diferencia se notaba bastante pero en bluetooth pensé que la diferencia sería menor.
El aspecto de la calidad del sonido era importante para mí y desde luego en ese punto le doy un sobresaliente.
Un saludo.
Así es, estoy contigo. El otro día probé con los akg que trae Samsung y el sonido era buenísimo. Por bluetooth he probado con el interfono del casco de la moto y se escucha perfecto... Un sonido de 10...
tomassi
09/06/21, 09:28:25
Cuelgo enlace a 5 imágenes tomadas ayer, a pulso, con el modo noche. He intentado colgarlas en un sitio que no redimensione la foto para que se pueda ver a tamaño real.
Están sacadas sobre las 12 de la noche, mientras daba un paseo, sin pararme mucho a pensar.
¿Qué os parecen?
https://i.ibb.co/VCxKjcD/P-20210609-000236.jpg (https://ibb.co/VCxKjcD)
https://i.ibb.co/SsBx6PP/P-20210609-000422.jpg (https://ibb.co/SsBx6PP)
https://i.ibb.co/647dVpG/P-20210609-000629.jpg (https://ibb.co/647dVpG)
https://i.ibb.co/dcLsgPy/P-20210609-000916.jpg (https://ibb.co/dcLsgPy)
https://i.ibb.co/nDBF6Qp/P-20210609-001049.jpg (https://ibb.co/nDBF6Qp)
Pues las fotos tienen buena pinta. Tomassi deduzco por tus comentarios que después de tenerlo unos días no te arrepientes para nada de haberlo comprado verdad? A pesar de que la batería sea justa (aunque por tu uso te llegue a final del día) y el sensor de huella no esté muy allá...
RaptorMil
09/06/21, 10:01:38
Buenas fotos tomassi, pintan muy bien, me gustan, no serán la panacea pero ya quisieran muchos móviles sacar así de noche...
Gracias.
Ya tenemos un hilo para colgar nuestras fotos.
Saludotes.
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1600846
tomassi
09/06/21, 10:13:04
Pues las fotos tienen buena pinta. Tomassi deduzco por tus comentarios que después de tenerlo unos días no te arrepientes para nada de haberlo comprado verdad? A pesar de que la batería sea justa (aunque por tu uso te llegue a final del día) y el sensor de huella no esté muy allá...
Exacto. Estoy totalmente satisfecho y en mi caso el cambio ha sido a mejor desde el S20 al ZF8, después de haber pasado por otros Samsung durante varios años.
La batería como dices para mi uso me rinde mejor que lo que tenía hasta ahora y no tengo la sensación de que me pueda quedar tirado.
En cuanto al sensor de huellas lo único que le achaco es que es lento, pero en cuanto al problema que tuve con el pulgar no he vuelto a tenerlo tras duplicar esa huella.
Realmente no le veo un punto débil más allá de que si necesitas una autonomía a prueba de bombas desde luego este smartphone no es el adecuado (ni creo que haya un smartphone compacto que destaque en esto).
tomassi
09/06/21, 10:15:57
Buenas fotos tomassi, pintan muy bien, me gustan, no serán la panacea pero ya quisieran muchos móviles sacar así de noche...
Gracias.
Ya tenemos un hilo para colgar nuestras fotos.
Saludotes.
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1600846
Efectivamente, me parece que es bastante bueno en el apartado foto y muy bueno en el vídeo.
Ayer ya no llevaba el S20 encima a esas horas pero os aseguro tras usarlo como móvil principal durante un año que esas fotos habrían salido peor que en el Asus.
La clave está en la confiabilidad y en lo tranquilo que me siento a la hora de sacar fotos con él. Es muy rollo Pixel, apuntas disparas y resultado perfecto incluso de noche y a pulso. Yo no necesito más.
RaptorMil
09/06/21, 10:19:52
Exacto. Estoy totalmente satisfecho y en mi caso el cambio ha sido a mejor desde el S20 al ZF8, después de haber pasado por otros Samsung durante varios años.
La batería como dices para mi uso me rinde mejor que lo que tenía hasta ahora y no tengo la sensación de que me pueda quedar tirado.
En cuanto al sensor de huellas lo único que le achaco es que es lento, pero en cuanto al problema que tuve con el pulgar no he vuelto a tenerlo tras duplicar esa huella.
Realmente no le veo un punto débil más allá de que si necesitas una autonomía a prueba de bombas desde luego este smartphone no es el adecuado (ni creo que haya un smartphone compacto que destaque en esto).
Si los hay, suena a pesado ya jeje, pero el pixel 5 y el 4a 5g sí que tienen una batería nuclear, dándoles caña a tope no la acabas en un día, son alucinantes... Como dijiste, no podemos tener todo...y el modo noche en fotos es muy bueno en nuestro ZF8, casi a la altura de los pixel...
tomassi
09/06/21, 10:42:39
Si los hay, suena a pesado ya jeje, pero el pixel 5 y el 4a 5g sí que tienen una batería nuclear, dándoles caña a tope no la acabas en un día, son alucinantes... Como dijiste, no podemos tener todo...y el modo noche en fotos es muy bueno en nuestro ZF8, casi a la altura de los pixel...
Claro, pero los Pixel que citas no son gama alta aunque el 5 por precio lo parezca. Y no me refiero solo al SOC, si no al sonido (el del 5 es bastante regulero) o que la frecuencia de refresco es de 90hz, por citar dos cosas que los hacen estar encuadrados en la gama media.
Si al ZF8 le hubiesen metido el SD765 o el SD780 seguiría siendo superior al Pixel 5, pero si apuntamos a los que llevan SOC top los rivales son otros.
Yo me refiero a la gama en la que compite el Asus, como el S21 o iPhone 12.
RaptorMil
09/06/21, 11:16:49
Claro, pero los Pixel que citas no son gama alta aunque el 5 por precio lo parezca. Y no me refiero solo al SOC, si no al sonido (el del 5 es bastante regulero) o que la frecuencia de refresco es de 90hz, por citar dos cosas que los hacen estar encuadrados en la gama media.
Si al ZF8 le hubiesen metido el SD765 o el SD780 seguiría siendo superior al Pixel 5, pero si apuntamos a los que llevan SOC top los rivales son otros.
Yo me refiero a la gama en la que compite el Asus, como el S21 o iPhone 12.
Me refería a la batería como tú decías... El sonido del pixel 5 al final decepciona, por eso me pasé al 4a 5g. Pero siguiendo por la batería, efectivamente los gama alta de Samsung siempre han sido nefastos y he tenido todos, este pequeño nuestro a ver si mejora un poco más con los ciclos de carga y será casi perfecto, a mí me tiene enamorado...
tomassi
09/06/21, 11:34:42
Me refería a la batería como tú decías... El sonido del pixel 5 al final decepciona, por eso me pasé al 4a 5g. Pero siguiendo por la batería, efectivamente los gama alta de Samsung siempre han sido nefastos y he tenido todos, este pequeño nuestro a ver si mejora un poco más con los ciclos de carga y será casi perfecto, a mí me tiene enamorado...
Toda la razón, los pixel a nivel de baterías son muy fiables y tienen rendimientos muy buenos para el tamaño que tienen, pero claro, sacrificando otras cosas.
En lo que comentas de los Samsung también de acuerdo, tras tener S7, S9, S10 y S20, está claro que no son precisamente los campeones de la resistencia, pero yo tampoco me puedo quejar porque con mi uso me solían llegar al final del día aunque a veces tenía que darles una carga extra.
A mí lo que más me fastidia de los Samsung es el software, que One UI está bastante bien pero me sobra toda la morralla de servicios propios que te obliga a mantener Samsung. Y me desquicia el tema de que usen Exynos en un continente y Snapdragon en otro, habiendo grandes diferencias en el procesamiento de las imágenes y algún problemilla de cobertura en los Exynos. Es una decisión empresarial que nunca entenderé, porque a nivel producto sus smartphones de gama alta son muy buenos.
RaptorMil
09/06/21, 11:48:06
Toda la razón, los pixel a nivel de baterías son muy fiables y tienen rendimientos muy buenos para el tamaño que tienen, pero claro, sacrificando otras cosas.
En lo que comentas de los Samsung también de acuerdo, tras tener S7, S9, S10 y S20, está claro que no son precisamente los campeones de la resistencia, pero yo tampoco me puedo quejar porque con mi uso me solían llegar al final del día aunque a veces tenía que darles una carga extra.
A mí lo que más me fastidia de los Samsung es el software, que One UI está bastante bien pero me sobra toda la morralla de servicios propios que te obliga a mantener Samsung. Y me desquicia el tema de que usen Exynos en un continente y Snapdragon en otro, habiendo grandes diferencias en el procesamiento de las imágenes y algún problemilla de cobertura en los Exynos. Es una decisión empresarial que nunca entenderé, porque a nivel producto sus smartphones de gama alta son muy buenos.
Son exactamente las mismas razones por las que acabo vendiendo los samsung...
Ahora a ver si nos da nuestro ZF8 más satisfacciones que los demás y de momento pinta que sí y yo estoy encantado... Tengo que confesar que estoy pendiente del X5 III de Sony y del pixel 6 jeje, pero mientras tanto, disfrutando de ésta pequeña maravilla que tenemos...
tomassi
09/06/21, 12:21:53
Son exactamente las mismas razones por las que acabo vendiendo los samsung...
Ahora a ver si nos da nuestro ZF8 más satisfacciones que los demás y de momento pinta que sí y yo estoy encantado... Tengo que confesar que estoy pendiente del X5 III de Sony y del pixel 6 jeje, pero mientras tanto, disfrutando de ésta pequeña maravilla que tenemos...
Ayer se filtraron los precios del Xperia 5 mark III en USA y son una locura... 998 dólares... te paso enlace:
https://www.techradar.com/news/sony-xperia-1-iii-5-iii-leaked-prices-are-even-higher-than-youd-expect
Eso fue lo que en su momento me hizo descartar el mark II, que no veía justificado el plus extra que costaba con respecto a los otros smartphones que me gustaban.
El Pixel 6 parece que tendrá 6,4 pulgadas, unos 159mm de largo así que se pasa de tamaño para los que buscamos un smartphone compacto.
Pero sí, en realidad son siempre los mismos modelos a los que todos echamos un ojo y valoramos.
RaptorMil
09/06/21, 20:00:28
Ayer se filtraron los precios del Xperia 5 mark III en USA y son una locura... 998 dólares... te paso enlace:
https://www.techradar.com/news/sony-xperia-1-iii-5-iii-leaked-prices-are-even-higher-than-youd-expect
Eso fue lo que en su momento me hizo descartar el mark II, que no veía justificado el plus extra que costaba con respecto a los otros smartphones que me gustaban.
El Pixel 6 parece que tendrá 6,4 pulgadas, unos 159mm de largo así que se pasa de tamaño para los que buscamos un smartphone compacto.
Pero sí, en realidad son siempre los mismos modelos a los que todos echamos un ojo y valoramos.
Gracias, lo vi anoche y era lo que se esperaba, ya sabemos que los buques insignia son de 900 a 1300... Un auténtico robo pero es lo que hacen todos, menos Asus jeje...
Joseblue
09/06/21, 22:34:07
Muchas gracias por tan extensa revisión que aunque larga a muchos nos aclara dudas y no te preocupes si es largo, quien quiera que lo lea y el que no que no lo haga.
Muchas gracias
tomassi
10/06/21, 20:13:15
hola,
tiene radio fm?
No.
tomassi
10/06/21, 22:32:52
Muchas gracias por tan extensa revisión que aunque larga a muchos nos aclara dudas y no te preocupes si es largo, quien quiera que lo lea y el que no que no lo haga.
Muchas gracias
Muchas gracias a ti por tomarte el tiempo necesario para leer lo que he escrito.
He intentado argumentar cada apartado y explicar cuál es mi patrón de uso y mis prioridades para que se capte mi punto de vista.
Un saludo.
Pantumaca
10/06/21, 23:39:59
Añado una cosa más en la que noto una diferencia, que en este caso es enorme: Calidad de sonido a través de bluetooth.
He hecho dos pruebas, la primera conectado a una barra de sonido LG SJ2 y la segunda conectado a unos auriculares bluetooth Ticpods de primera generación de la marca Mobvoi.
He reproducido 3 archivos en formato FLAC, tanto con el Asus como con el S20 y percibo una calidad mucho mayor con el Zenfone 8. En auriculares con cable la diferencia se notaba bastante pero en bluetooth pensé que la diferencia sería menor.
El aspecto de la calidad del sonido era importante para mí y desde luego en ese punto le doy un sobresaliente.
Un saludo.
En tema audio con cable deberías igualar condiciones. Me explico:
El Asus lleva Cirrus Logic como dac y los ajustes de audio son de Denon. Eso es cosa fina para los estándares (solo se veía algo parecido en la gama V de LG). En cambio, en el Samsung estás usando un adaptador que no específicas si es pasivo o activo. Si es activo habría que especificar características ya que llevaría DAC interno que haría su propia conversión.
En el Asus estás escuchando el FLAC con todo su esplendor (el que te permitan esos cascos, que no sé si son Hi-Res) mientras que con el adaptador es casi seguro que se esté haciendo un downsample a calidad estándar.
Por bluetooth, pues no tiene mucho sentido ya que los cascos inalámbricos llevan su propio DAC. El móvil se limita a mandar datos y este DAC los "traduce". Aquí lo único que se me ocurre es que uno esté usando aptX y el otro no (¿Samsung admite aptX? Creo que no hasta el s21, creo...)
Por lo demás ha estado entretenida. Gracias.
tomassi
10/06/21, 23:56:14
En tema audio con cable deberías igualar condiciones. Me explico:
El Asus lleva Cirrus Logic como dac y los ajustes de audio son de Denon. Eso es cosa fina para los estándares (solo se veía algo parecido en la gama V de LG). En cambio, en el Samsung estás usando un adaptador que no específicas si es pasivo o activo. Si es activo habría que especificar características ya que llevaría DAC interno que haría su propia conversión.
Por bluetooth, pues no tiene mucho sentido ya que los cascos inalámbricos llevan su propio DAC. El móvil se limita a mandar datos y este DAC los "traduce". Aquí lo único que se me ocurre es que uno esté usando aptX y el otro no (¿Samsung admite aptX? Creo que no hasta el s21, creo...)
Por lo demás ha estado entretenida. Gracias.
Hola:
El adaptador usb-c / jack 3,5mm que he usado es el que venía con algún iPhone (creo que fue con un iPhone XS o iPhone 11 Pro, no recuerdo).
No puedo hacer la prueba en igualdad de condiciones porque el Samsung no lleva jack de 3,5mm, ni trae el adaptador usb-c en la caja.
El Asus como tú dices tiene DAC y jack de 3,5mm por lo que es muy normal que el sonido resultante sea mucho mejor. Los auriculares usados son los AKG que incluía Samsung con el S10, nada especial.
Pero no considero que eso sea hacer la prueba de forma injusta cuando Samsung ha tenido la oportunidad de incorporar una configuración similar o de mejorar la reproducción incorporando un adaptador con DAC en el S20 o el S21 y no lo ha hecho, así que es un punto en el que no es posible igualarlos.
Es como si le pongo una lente externa con un zoom 10x a un smartphone cuyo zoom máximo sea 2x para igualarlo por ejemplo con un S21 Ultra. No tendría sentido.
En cuanto al tema del tipo de conexión bluetooth más que por usar una u otra tecnología creo que tiene más que ver con el ecualizador del Asus y lo bien que funciona. Como dije en el post donde hablé del audio bluetooth no esperaba mejora alguna por como funciona en sí misma este tipo de conexión, pero curiosamente sí se percibe diferencia y creo que el origen es el ecualizador.
Para el Samsung te puedes descargar una aplicación propia (Sound Assistant) que te deja ecualizar, pero no tiene las mismas posibilidades de ajuste ni se obtiene mejora en la calidad pura del audio.
Lo de aptX pudiera ser parte de la explicación, pero los Ticpods de primera generación que uso habitualmente desconozco si usan esa tecnología, cosa que me extrañaría porque los compré hace 3 años y son más bien low cost.
Un saludo
Pantumaca
11/06/21, 12:32:10
Hola:
El adaptador usb-c / jack 3,5mm que he usado es el que venía con algún iPhone (creo que fue con un iPhone XS o iPhone 11 Pro, no recuerdo).
No puedo hacer la prueba en igualdad de condiciones porque el Samsung no lleva jack de 3,5mm, ni trae el adaptador usb-c en la caja.
El Asus como tú dices tiene DAC y jack de 3,5mm por lo que es muy normal que el sonido resultante sea mucho mejor. Los auriculares usados son los AKG que incluía Samsung con el S10, nada especial.
Pero no considero que eso sea hacer la prueba de forma injusta cuando Samsung ha tenido la oportunidad de incorporar una configuración similar o de mejorar la reproducción incorporando un adaptador con DAC en el S20 o el S21 y no lo ha hecho, así que es un punto en el que no es posible igualarlos.
Es como si le pongo una lente externa con un zoom 10x a un smartphone cuyo zoom máximo sea 2x para igualarlo por ejemplo con un S21 Ultra. No tendría sentido.
En cuanto al tema del tipo de conexión bluetooth más que por usar una u otra tecnología creo que tiene más que ver con el ecualizador del Asus y lo bien que funciona. Como dije en el post donde hablé del audio bluetooth no esperaba mejora alguna por como funciona en sí misma este tipo de conexión, pero curiosamente sí se percibe diferencia y creo que el origen es el ecualizador.
Para el Samsung te puedes descargar una aplicación propia (Sound Assistant) que te deja ecualizar, pero no tiene las mismas posibilidades de ajuste ni se obtiene mejora en la calidad pura del audio.
Lo de aptX pudiera ser parte de la explicación, pero los Ticpods de primera generación que uso habitualmente desconozco si usan esa tecnología, cosa que me extrañaría porque los compré hace 3 años y son más bien low cost.
Un saludo
No decía que fuera injusta. Era un comentario para dar más objetividad.
Tal vez el Asus admite USB audio? Si es así sería usar el adaptador también.
De todas formas ya se sabía que en audio pocos móviles van a estar a su altura.
hola ,por si os interesa el google pay con targetas del santander no funciona, la solucion es usar santander Wallet, al menos si las he podido registrar, no las he probado todavia ,
saludos.
tomassi
11/06/21, 19:08:35
hola ,por si os interesa el google pay con targetas del santander no funciona, la solucion es usar santander Wallet, al menos si las he podido registrar, no las he probado todavia ,
saludos.
Uso Google Pay con tarjetas de BBVA y Caja Rural, y sin problema. En el pasado usé también tarjeta del Banco Sabadell. Ni idea de si las del Santander son compatibles. Sorry.
con el samsung las he usado muchos años y sin problema,pero con samsung pay.
tomassi
18/06/21, 14:17:29
Casi 3 semanas después usándolo como mi móvil principal y volviendo a leer las impresiones de cada apartado, EN MI CASO (y lo pongo en mayúsculas para que se note) estoy totalmente satisfecho y la compra ha merecido la pena.
El smartphone es mucho más fluido que el S20 que usaba como principal, la cámara me parece brutal a pesar del poco bombo que se le da (muy realista en interpretación de colores, muy buena definición, modo nocturno a la altura de un Píxel y ultra gran angular de muy buena calidad), el sonido es excelente y el software va muy fino.
Los puntos más flojos: el zoom que, no aporta nada más allá del 2x/3x, que sigue con el parche de seguridad de abril a pesar de haber recibido unas cuantas actualizaciones, y que la trasera resbala como un demonio. Por suerte he conseguido un skin que transparente que mejora el agarre por defecto.
Dicho esto, entiendo que haya cosas que a otros usuarios les haga dudar... un móvil compacto tiene sus sacrificios, como por ejemplo la batería. La alternativa es sacrificar potencia optando por un móvil con procesador de gama media. Y también depende mucho de las prioridades de cada uno.
Por mi parte ni loco me planteo venderlo... no hay nada en el mercado que me pudiera aportar una mejora que compense cambiar.
¡Cada uno tiene sus necesidades y exigencias!
Jorgefc82
19/06/21, 00:09:49
Casi 3 semanas después usándolo como mi móvil principal y volviendo a leer las impresiones de cada apartado, EN MI CASO (y lo pongo en mayúsculas para que se note) estoy totalmente satisfecho y la compra ha merecido la pena.
El smartphone es mucho más fluido que el S20 que usaba como principal, la cámara me parece brutal a pesar del poco bombo que se le da (muy realista en interpretación de colores, muy buena definición, modo nocturno a la altura de un Píxel y ultra gran angular de muy buena calidad), el sonido es excelente y el software va muy fino.
Los puntos más flojos: el zoom que, no aporta nada más allá del 2x/3x, que sigue con el parche de seguridad de abril a pesar de haber recibido unas cuantas actualizaciones, y que la trasera resbala como un demonio. Por suerte he conseguido un skin que transparente que mejora el agarre por defecto.
Dicho esto, entiendo que haya cosas que a otros usuarios les haga dudar... un móvil compacto tiene sus sacrificios, como por ejemplo la batería. La alternativa es sacrificar potencia optando por un móvil con procesador de gama media. Y también depende mucho de las prioridades de cada uno.
Por mi parte ni loco me planteo venderlo... no hay nada en el mercado que me pudiera aportar una mejora que compense cambiar.
¡Cada uno tiene sus necesidades y exigencias!
Lo del zoom a fin de cuentas es normal, no tiene una cámara teleobjetivo dedicada, bastante si saca 2x/3x con buen detalle. El tema de las actualizaciones a ver qué tal, he leído que Asus no tiene muy buenos antecedentes, pero realmente si pulen bien el software en estos meses post-lanzamiento para que la experiencia sea redonda en MI OPINIÓN (también lo pongo en mayúsculas), las actualizaciones están sobrevaloradas (lo dice uno que ha sido el más friki de bichear con sus teléfonos a nivel de software y que siempre ha querido lo último). Me explico, Android en 2021 es un SO sumamente maduro y raro es que en las nuevas versiones traiga mejoras realmente sustanciales. Ultimamente los cambios entre versión y versión son bastante insignificantes y más estéticos y de rizar el rizo que otra cosa. Solo hay que fijarse la enorme comunidad de cocineros y flaseadores compulsivos que estábamos aquí y en XDA hace años y en lo que ha quedado ahora. Dicho esto, si actualizan bienvenido sea (por supuesto), y los parches de seguridad deberían ser casi obligatorios, porque además no cuesta tanto implementarlos, máxime cuando los chips que usan estos dispositivos son estándares de mercado.
Sobre otro tema que se comenta. Ya leí que solucionaste lo de la huella poniéndola 2 veces y que con la última actualización había mejorado incluso sin necesidad duplicarla. ¿En estas 3 semanas las sensaciones positivas en este aspecto se han mantenido, o has tenido alguna pega?.
Thx.
tomassi
19/06/21, 09:32:24
Lo del zoom a fin de cuentas es normal, no tiene una cámara teleobjetivo dedicada, bastante si saca 2x/3x con buen detalle. El tema de las actualizaciones a ver qué tal, he leído que Asus no tiene muy buenos antecedentes, pero realmente si pulen bien el software en estos meses post-lanzamiento para que la experiencia sea redonda en MI OPINIÓN (también lo pongo en mayúsculas), las actualizaciones están sobrevaloradas (lo dice uno que ha sido el más friki de bichear con sus teléfonos a nivel de software y que siempre ha querido lo último). Me explico, Android en 2021 es un SO sumamente maduro y raro es que en las nuevas versiones traiga mejoras realmente sustanciales. Ultimamente los cambios entre versión y versión son bastante insignificantes y más estéticos y de rizar el rizo que otra cosa. Solo hay que fijarse la enorme comunidad de cocineros y flaseadores compulsivos que estábamos aquí y en XDA hace años y en lo que ha quedado ahora. Dicho esto, si actualizan bienvenido sea (por supuesto), y los parches de seguridad deberían ser casi obligatorios, porque además no cuesta tanto implementarlos, máxime cuando los chips que usan estos dispositivos son estándares de mercado.
Sobre otro tema que se comenta. Ya leí que solucionaste lo de la huella poniéndola 2 veces y que con la última actualización había mejorado incluso sin necesidad duplicarla. ¿En estas 3 semanas las sensaciones positivas en este aspecto se han mantenido, o has tenido alguna pega?.
Thx.
En cuanto a la huella en mi caso fallaba al principio con un dedo de los 4 que tenía registrados. Tras las actualizaciones ya no me falla, y cuando lo hace es porque he levantado el dedo antes de tiempo.
Quizá es que como vengo del S20 y S10 que pasaron por lo mismo al principio no le di mayor importancia porque sé que con actualizaciones va mejorando. A día de hoy el ratio de fallos del lector es mínimo y en mi caso va bien.
Es lento, y la animación que tiene tampoco ayuda, pero me parece fiable en el 95% de los casos, y por otro lado el desbloqueo facial va de escándalo y es bastante seguro.
Echando la vista atrás me viene a la mente el Pixel 3 que tuve y que me vi obligado a vender porque fallaba el sensor de huella como una escopeta de feria. Ni con actualizaciones mejoró. Me dolió un poco que era un tema que nadie comentaba como punto débil porque a los Pixel se les encumbra demasiado rápido y se pasa por alto sus contras más que al resto de modelos.
Es como el altavoz del pixel 5 que a nadie parece importarle y es una caca de la vaca. O que comparemos consumos cuando lleva un procesador de gama media que si lo llevara por ejemplo un Samsung o este Zenfone muchos lo descartarían por el pastizal que cuesta.
Los Pixel son como los iPhones, tienden a no valorarse de forma totalmente realista por el aura de exclusividad que tienen alrededor.
Si este Zenfone lo hubiese vendido Google como Pixel 6 estaría todo el mundo loco con él subiéndolo a los altares.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.