Ver la Versión Completa : [ SOLUCIONADO ] Spotify automático por BT con control de volumen
Osconse
15/05/21, 20:42:34
Hola amigos, me acabo de bajar tasker y estoy dando los primeros pasos.
La razón de bajarmelo era porque quería automatizar lo siguiente:
Al conectarse un determinado BT, que se abra Spotify y con la pantalla apagada continue la reproducción allá donde la dejaste.
He seguido este tutorial y lo he conseguido https://youtu.be/f9oKWzrmZWU
Pero ahora quiero ir un poco más allá y quiero que el volumen se ponga a una determinada medida y he hecho lo siguiente (adjunto pantallazo).
Me funciona, pero no sé si está bien hecho o habría que hacerlo de otra manera.
Gracias por vuestros comentarios
Os dejo el perfil:
Perfil: Spotify Mi TW (4)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:Mi TW Earphones 2S Dirección:* ]
Entrada: Anónimo (5)
A1: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A2: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A3: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
A4: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A5: Volumen de Accesibilidad [ Nivel:11 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
Caravantes
16/05/21, 00:05:59
Hola Osconse, bienvenido al foro.
Gracias por empezar aportando un vídeo que muestra la construción de un perfil interesante. :ok:
Y también felicitaciones por estar usando tasker de forma muy acertada.
ahora quiero ir un poco más allá y quiero que el volumen se ponga a una determinada medida y he hecho lo siguiente (adjunto pantallazo). Me funciona, pero no sé si está bien hecho o habría que hacerlo de otra manera.
Te comento varias cosas. El primer asunto es un tecnicismo poco relevante: en este foro preferimos que no se pongan pantallazos sino "código" exportado del perfil o de la tarea, que consume menos recursos y suele aportar una información más completa. Esto está explicado con detalle en la página
Formas de publicar un perfil o tarea en este foro de Tasker https://www.htcmania.com/showthread.php?p=8852245
Y también está mencionado en la cabecera del foro, en un hilo titulado
LEE ESTO: Recomendaciones para participar en el subforo de Tasker (apartado 10) https://www.htcmania.com/showthread.php?t=622394
Bueno, en todo caso todo eso es un error de uso del foro, y es poco importante.
En cuanto a la tarea, no entiendo por qué has decidido ajustar el volumen DE ACCESIBILIDAD en lugar de ajustar el volumen MULTIMEDIA. Por defecto, la música (Spotify) se emite por el canal MULTIMEDIA y dudo much que tu ajuste de ACCESIBILIDAD vaya a afectar a la música de Spotify.
Por otro lado, no entiendo por qué has añadido una acción 4 con una segunda espera de otros 5 segundos. Ten en cuenta que las esperas solo tienen sentido porque sin ellas las acciones se ejecutarían de forma consecutiva e inmediata. Tal como lo tienes, creo que lo que sucede es lo siguiente:
- Primera acción. Tasker da la orden para activar Spotify e inmediatamente (sin esperar a que Spotify se ponga en marcha, pasa a la siguiente acción.
- La segunda acción introduce una demora de 5 segundos precisamente para asegurarse de que Spotify ha tenido tiempo de cargarse completamente, antes de pasar a la tercera acción.
- La tercera acción activa la reproducción multimedia. Esta acción necesita que Spotify se haya cargado completamente, y por eso se ha introducido una acción previa con una espera. Sin esa segunda acción (Esperar 5 seg) esta acción de activar la reproducción multimedia fracasaría porque Tasker intentaría ejecutarla cuando Spotify todavía no habría terminado de cargarse.
- Tu cuarta acción es añadir otra espera de 5 segundos. Pero creo que esto no sirve para nada bueno, sino todo lo contrario.
- Tu quinta acción dice que 5 segundos después de haber comenzado la reproducción de música hay que ajustar el volumen. Creo que hubiera sido mejor ajustar el volumen inmediatamente, sin esta segunda demora de 5 segundos. O sea que mi primera sugerencia es suprimir esa acción 4. Por otro lado, considero preferible que el volumen se hubiera ajustado justo antes de comenzar la reproducción de música, o al comienzo de la tarea, y de este modo nos aseguramos de que la música ya se inicie al volumen adecuado.
Espero haber ayudado. Ya nos contarás.
Osconse
16/05/21, 00:23:21
Hola Caravantes, te cuento:
La exportación del perfil la puse después en una edición del post. Reconozco que en un principio NO me leí esos post que me indicas. Pero luego fisgando los leí, aprendí a exportar y lo pegué.
No caí en quitar el pantallazo.
Por otro lado, lo de demorar 5 segundos la subida del volumen, lo he hecho para no asustarme/reventarme los tímpanos sin estar preparado. De este modo, empieza a sonar la música y al poco ya la pone al volumen seleccionado.
A no ser, que se pudiera subir el volumen de manera gradual hasta el volumen seleccionado, cosa que no se hacer aún.
Por último, puse volumen de ACCESIBILIDAD porque no encontré otro.
De hecho, acabo de mirar y NO veo el volumen multimedia que me comentas (aún estoy aterrizando en Tasker). Si me lo indicas te lo agradecería mucho.
Aunque no te lo creas, así me funciona. ������������
EDITO: Lo he encontrado. No sabía que se podían buscar tareas escribiendo!!! Ya está cambiado.
Espero tus comentarios y gracias por tu ayuda.
Caravantes
17/05/21, 00:45:25
Por otro lado, lo de demorar 5 segundos la subida del volumen, lo he hecho para no asustarme/reventarme los tímpanos sin estar preparado. De este modo, empieza a sonar la música y al poco ya la pone al volumen seleccionado.
Bueno, eso tiene lógica si inicialmente el canal multimedia está a un volumen bajo. Pero puede ser terrible si por alguna razón has dejado el canal multimedia al máximo. Durante 5 segundos el sonido será excesivo y molesto, hasta que luego se ajuste al nivel adecuado.
La forma de garantizar que eso no ocurra es poniendo una acción previa que establezca el volumen multimedia (un poco) más bajo de lo deseado. Tras esos 5 segundos a un volumen suave, entonces ya se fija el volumen definitivo. Esto sí tiene lógica y va a funcionar bien en todas las ocasiones.
Respecto al incremento progresivo del volumen, hay dos métodos. El método sencillo responde al siguiente esquema:
1: Iniciar Spotify
2: Esperar 5 segundos.
3: Volumen multimedia a 6.
4: Control Multimedia Reproducir
5: Esperar 2 segundos.
6: Volumen multimedia a 9.
7: Esperar 2 segundos.
8: Volumen multimedia a 11.
... Si quieres puedes poner más pasos intermedios, con esperas más cortas y con subidas de un punto cada vez, pero no lo veo necesario.
El método complicado sería utilizando una variable inicializada con valor 6 (por seguir el esquema anterior) y hacer un bucle que vaya incrementando (+1) el valor a la variable hasta llegar a 11. Dentro del bucle habría tres acciones: una que ajuste el volumen multimedia según el valor de la variable; otra que incremente el valor de la variable (+1), y otra que introduzca una espera (1 segundo) antes de pasar a la siguiente ejecución del bucle. Si te atreves puedes intentarlo directamente, porque es mejor que lo vayas planeando y contruyendo por tí mismo, pues aprendes más (y si necesitas ayuda la tendrás aquí mismo). Por otro lado, este bucle no me parece un detalle importante para esta tarea concreta; creo que con el esquema anterior ya tienes una solución suficientemente buena, práctica y sencilla. La sencillez es un punto a favor porque evita complicaciones/errores y facilita posteriores correcciones o ajustes. Pero de todas formas, si quieres también te puedo poner un esquema del bucle. Como prefieras.
Osconse
17/05/21, 16:25:34
Hola Caravantes, gracias por responder.
Verás, he hecho el perfil tal y como me has indicado y me funciona mejor que lo que yo tenía. Gracias!! :-)
2º, en cuanto a las variables en bucle aun no las conozco y no se utilizarlas, pero estoy dispuesto a aprenderlas, así que si tienes tiempo te estaría muy agradecido si me pasas el esquema. Gracias!! :-)
3º, Ahora, con mi perfil de Spotify voy un paso mas allá y le he colocado una tarea de salida (la primera que hago) bajando el volumen multimedia al 5 y lanzando el Launcher.
Mi idea era cerrar Spotify, pero no soy ROOT y tampoco se hacer (de momento) lo del ADB WIFI (no se si hay otra manera de cerrar apps), así que con el Launcher me conformo, pero NO me funciona bien. :(
Cuando la lanzo, ahora no me reproduce Spotify con la pantalla apagada. El resto lo hace bien. Baja el volumen y lanza el Launcher.
Seguramente esté haciendo algo mal.
Te paso la exportación del perfil para que le eches un vistazo.
Ya me cuentas que hacer.
Gracias!!!
Perfil: Prueba Ascendente (4)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:X9 PLUS-R Dirección:* ]
Entrada: Spotify Volumen Ascendente (12)
A1: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A2: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A3: Volumen Multimedia [ Nivel:5 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A4: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
A5: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:2 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A6: Volumen Multimedia [ Nivel:9 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A7: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:2 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A8: Volumen Multimedia [ Nivel:11 Mostrar:Apagado Sonido:Encendido ]
Salida: Prueba Vol - y Launcher (14)
A1: Volumen Multimedia [ Nivel:2 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A2: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Lanzador del sistema Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
Osconse
17/05/21, 20:19:10
Hola de nuevo Caravantes, antes de continuar tengo que solucionar un problema que me tiene desesperado desde esta mañana.
Curiosamente, desde que he realizado la tarea antes mencionada Tasker ha empezado a funcionar mal.
A veces me funcionaban los perfiles (tengo idénticos 3 con diferentes BT) y a veces no.
Otra veces me funciona el perfil que tenemos entre manos pero la app de Spotify no se abre con la pantalla apagada.
También, a veces me funciona el perfil, pero curiosamente la app no se abre. Ojo, suena cuando conecto el BT con la pantalla apagada pero la app como tal no se ha abierto y solo tengo una notificación en la barra de notificaciones.
He borrado todos los perfiles y he empezado de nuevo, incluso sin añadir la subida de volumen gradual.
He borrado caché de Taker.
He reiniciado el teléfono varias veces.
He desinstalado Tasker 4 veces, he borrado la carpeta que crea en el teléfono y he vuelto a instalar de cero, creando de nuevo los perfiles.
Ahora mismo tengo el perfil del primer día (ahora lo adjunto por si estoy obcecado y estoy haciendo algo mal) y sigo con los problemas.
Te comento que ayer noche estuve configurando las preferencias, pero solo toqué lo de los backups. Lo demás está todo igual.
También me he asegurado de que tengo Tasker sin restricciones de batería y con inicio automatico ya que tengo un Xiaomi y es muy puñetero, pero eso ya lo hice el primer día.
Seguro que es una tontería de configuración, pero no sé qué más hacer. Estoy desesperado!!!
Me puedes ayudar??
Te lo agradezco mucho.
Perfil: Spotify Mi TW (2)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:Mi TW Earphones 2S Dirección:* ]
Entrada: Anónimo (3)
A1: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A2: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A3: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
Caravantes
18/05/21, 01:58:20
Seguro que es una tontería de configuración, pero no sé qué más hacer. Estoy desesperado!!!
Pues no sé qué decirte. Yo habría intentado lo que tú ya has hecho: reiniciar el dispositivo; desinstalar Taserk totalmente y volver a instalarlo, etc. Como única ocurrencia adicional y probaría a desinstalar totalmente Spotify (borrando su carpeta) y volver a instalarlo. Pero sinceramente no creo que ese sea el problema. Quizá pueda haber alguna colisión extraña entre Tasker y Spotify. También pudiera ser que haya empezado a fallar algo en el Xiaomi o en el sistema operativo, y no sea culpa de Tasker.
Seamos metódicos.
+ Elimina todos los perfiles y tareas.
+ Crea un perfil de prueba que puedas activar y desactivar fácilmente. Por ejemplo, que se active al poner el teléfono de pié (Estado, Sensor, Orientación, De pie). De este modo podrás provocar fácilmente la activación del perfil cuando quieras, y también su desactivación. Si prefieres poner otro contexto que te vaya mejor, pues adelante.
+ Añade una tarea de entrada que tenga nombre (por ej. "Entrada") con dos acciones:
1 DECIR "Ahora me han puesto en pie"
2 FLASH "fin tarea de entrada"
Prueba manualmente a ejecutar la tarea (toca el triángulo en la parte inferior izquierda). Las acciones DECIR y FLASH sirven para detectar cuándo comienza y finaliza la tarea. Si lo prefieres puedes usar dos acciones FLASH (al principio y al final), o dos DECIR, o sustituir alguna de ellas por un simple BEEP.
+ Añade una tarea de salida que tenga nombre (por ej. "Salida") con dos acciones:
1 DECIR "Ahora estoy de otra manera".
2 FLASH "fin tarea de salida".
Prueba manualmente a ejecutar la tarea (triángulo en la parte inferior izquierda).
+ Prueba a poner el teléfono de pie, y luego a tumbarlo.
Solo con ese perfil tan sencillo, trata de comprobar si Tasker funciona correctamente.
+ En caso de que eso funcione bien, inserta, en la tarea de entrada, las acciones de tu tarea, manteniendo las acciones anteriores como primera y última.
1 DECIR "Ahora me han puesto en pie"
2: Iniciar Spotify
3: Esperar 5 segundos.
4: Volumen multimedia a 6.
5: Control Multimedia Reproducir
6 FLASH "fin tarea de entrada"
Las acciones primera y última te permitirán ver si se inicia la tarea y también si llega a finalizarse correctamente (tal vez descubras que se interrumpe/aborta sin finalizar).
+ De nuevo, lanza la tarea manualmente.
+ Luego pon el teléfono de pié para que el perfil se ejecute automáticamente.
+ Si todo eso ha ido bien, cambia el contexto. Añade conexión bluetooth y luego elimina la que tenías (Estado, Sensor, Orientación, De pie).
Activa el dispositivo bluetooth para ver si se ejecuta correctamente la tarea de entrada; apaga el dispositivo BT para probar la tarea de salida.
+ Si todo eso va bien puedes seguir haciendo más acercamientos a lo que finalmente quieres.
En algún momento -cuando te parezca oportuno- puedes quitar las acciones primera y última que solo sirven como señalización, y si luego te vuelve a fallar las vuelves a poner. Yo he tenido tareas en las que había varios FLASH intermedios solo para saber que la tarea se iba ejecutando correctamente porque no sabía dónde empezaba a fallar. Es un buen truco cuando una tarea falla y no sábes dónde.
+ Si en algún momento el perfil/contexto parece no funcionar bien, prueba a ejecutar la tarea manualmente; de esta forma sabrás si el problema está en la tarea o en el perfil/contexto. Otra opción es desenganchar ese perfil/contexto de la tarea que tiene y ponerle otra tarea sencilla (como las que te he indicado antes, solo con dos acciones para saber si la tarea se inicia y se finaliza bien).
> A veces me funcionaban los perfiles (tengo idénticos 3 con diferentes BT) y a veces no.
Supongo que sabes que puedes tener tres perfiles distintos (con diferentes dispositivos BT) y que todos ellos utilicen las mismas tareas (de entrada y/o de salida). Ya sean con las mismas o con distintas tareas, cabe una posibilidad de que haya colisiones entre las tareas si los perfiles se solapan. También pudiera ser que el problema esté ocasionado por el lanzamiento del launcher (tarea de salida), por una colisión extraña entre launcher/Spotify/Tasker.
> Otra veces me funciona el perfil que tenemos entre manos pero la app de Spotify no se abre con la pantalla apagada.
Revisa la página
- Cómo configurar correctamente Tasker https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1176026
Sobre todo en lo relativo a la sección "MONITOR / Monitoreo con pantalla apagada".
También puedes intentar introducir una acción previa que encienda la pantalla.
Cuando hayas solucionados estos problemas volvemos a las otras cuestiones para mejorar el perfil. Suerte.
Por último, te sugiero que cambies el título al hilo. Mira la página
Uso adecuado de títulos (y prefijos) en los mensajes del foro https://www.htcmania.com/showthread.php?p=9087207
y/o el punto 7 de las "Recomendaciones para participar en el subforo de Tasker" https://www.htcmania.com/showthread.php?t=622394
Yo te recomendaría poner "Spotify automático por BT con control de volumen", o algo similar, que sea específico para indicar de qué va el perfil.
Osconse
18/05/21, 20:01:13
Hola de nuevo!!!
Lo primero, ya he cambiado el título. Lo tendré en cuenta para futuros post.
Por otro lado, he hecho TODO lo que me has dicho. Primero revisar las preferencias, lo tenía pendiente pero no encontraba el momento.
También he creado el perfil poco a poco tal y como me indicaste y me ha venido muy bien. He aprendido varias cosas nuevas!!!
El perfil, ha ido creciendo poco a poco y ha ido funcionando perfectamente. Luego he cambiado la posición del móvil por el BT y genial. Más tarde, he ido aumentando el volumen poco a poco y también genial.
Peeeerooo, 1 de cada 10 veces NO me lanza el perfil. O parcialmente o totalmente. Además, después de eso, ya deja de funcionarme correctamente y tengo que limpiar la RAM para volver a su funcionamiento correcto, por lo que me inclino a que el móvil (Xiaomi Mi9) está dando fallos y no puede con ello. Pero me asombra porque hasta ayer no noté nada y todos los perfiles me funcionaban correctamente. Miedo me da cuando haga perfiles más potentes!!!
Bueno, te paso el perfil que he creado para que le eches un vistazo.
También me gustaría que la tarea de salida se ejecutara con la pantalla apagada para que cuando encienda el teléfono ya no esté ahí Spotify y éste el laucher. Tarda unos segundos en desaparecer Spotify desde que lo desbloqueo.
Y por último, si tienes un ratín, me enseñas a crear las variables en bucle (por seguir aprendiendo)
Como siempre, muy agradecido!!!
Perfil: Caravantes BT (15)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:X9 PLUS-R/Mi TW Earphones 2S Dirección:* ]
Entrada: Tarea De Entrada Caravantes (7)
A1: Bip [ Frecuencia:8000 Duración:100 Amplitud:50 Canal:2 ]
A2: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A3: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A4: Volumen Multimedia [ Nivel:5 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A5: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
A6: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:1 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A7: Volumen Multimedia [ Nivel:7 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A8: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:1 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A9: Volumen Multimedia [ Nivel:9 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A10: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:1 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A11: Volumen Multimedia [ Nivel:11 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
Salida: Tarea De Salida Caravantes (14)
A1: Volumen Multimedia [ Nivel:2 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A2: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Lanzador del sistema Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A3: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:1 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A4: Bip [ Frecuencia:8000 Duración:100 Amplitud:50 Canal:2 ]
Caravantes
18/05/21, 22:12:59
Hola Osconse.
Esos problemas "ocasionales" pueden venir de cualquier lado; podría ser del hardware, del sistema operativo, una colisión entre aplicaciones (Tasker-Spotify, Tasker-Launcher o incluso Spotify-Launcher) o una combinación de varias cosas de las citadas. Creo que no va a ser nada facil averiguarlo.
El perfil que has hecho me parece perfecto, salvo en un detalle. En la tarea de salida, la acción 3 (esperar 1 seg) no aporta nada. Podrías quitarla, pero solo por simplificar, pues tampoco perjudica.
Te hago el esquema del bucle para ir subiendo el volumen progresivamente. Utilizaremos una variable que voy a llamar %volmulti (volumen multimedia). Es importante que no pongas ninguna mayúscula en el nombre de la variable. Hay una acción 5 que inicializa la variable. Luego el bucle implica las acciones 6-11. Se empieza con un nivel de volumen de 5 y el bucle va subiendo un punto cada vez. Cuando la variable llega a 12, el bucle no se sigue repitiendo (y la tarea finaliza porque no hay otras acciones posteriores al bucle). Puedes cambiar los peldaños (subir dos puntos cada vez) o los tiempos del bucle (yo he puesto medio segundo, pero podrías ajustarlo a tu gusto). También puedes cambiar el nivel de comienzo o de final.
1 Iniciar Spotify
2 Esperar 5 segundos.
3 Volumen multimedia a 5.
4 Control Multimedia Reproducir
5 Establecer variable %volmulti a 5
6 Ancla: InicioBucle
7 Volumen multimedia a nivel %volmulti (el nombre de la variable no hace falta que lo escribas de nuevo; puesto que ya lo tienes en la tarea, lo puedes elegir utilizando el icono que tiene forma de etiqueta, junto a la palabra NIVEL).
8 Flash Volumen actual = %volmulti (esta acción te permite ir viendo cómo rueda el bucle en las pruebas, luego te sugiero que quites esta acción).
9 Esperar 500 milisegundos.
10 Sumar a variable, %volmulti , 1
11 Ir a Etiqueta InicioBucle, si %volmulti < 12 (o sea, que si la variable %volmulti tiene un valor matemáticamente inferior a 12, repetimos el bucle; verás que en la parte de abajo de casi todas las acciones hay un "Si" condicional y un signo + para añadir la condición que quieras poner).
Para aprender más sobre Tasker, te sugiero que leas la
Guía "Tasker para principiantes"
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=614108
Las 5 primeras lecciones son fundamentales; el resto ya depende de hasta dónde quieras llegar.
Esa guía se hizo con una versión de Tasker que era antigua y las capturas de pantalla se han quedado obsoletas, pero las ideas siguien siendo válidas y casi todos los planteamientos son interesantes para aprender cosas nuevas.
Pluedes ir viendo las lecciones en la web, desde esa página, o puedes usar el último enlace del post para descargarte la guía completa en versión PDF.
Suerte.
Osconse
19/05/21, 01:36:29
Hola Caravantes y gracias por responder.
Ya he quitado la acción 3 (esperar 1 segundo). Hay cosas que aún no entiendo muy bien y por eso copio la dinámica de lo que he aprendido y me funciona.
Mañana me lío con las variables. Ya te contaré....
Gracias por la guía. Ya la tenía y estaba en ello. Tengo que ir asimilando todo lo que voy aprendiendo. Llevo con Tasker poco más de 1 semana!!!
Un par de cuestiones más:
1) Mi idea original de la tarea de salida era no lanzar el Launcher, si no cerrar Spotify.
Pero por lo que he podido averiguar no hay forma si no eres root o lanzas adb wifi. Es así, verdad??
2) Como te preguntaba antes, se puede hacer que la tarea de salida (lanzar el Launcher) se haga con la pantalla apagada?? O mucho más rápido??
Es que cuando abro el teléfono con los BT ya guardados todavía está Spotify (sin reproducir) unos segundos, y luego ya se lanza el Launcher y el bip.
Será por la potencia del móvil??
Bueno, mañana más. Ya te contaré cómo voy con las variables.
Gracias de nuevo por la ayuda que me estás prestando.!!!
Caravantes
19/05/21, 12:39:05
1) Mi idea original de la tarea de salida era no lanzar el Launcher, si no cerrar Spotify. Pero por lo que he podido averiguar no hay forma si no eres root o lanzas adb wifi. Es así, verdad??
Sinceramente, no lo sé. Ese asunto no lo tengo controlado y por eso no respondía a esa pregunta que hiciste en el otro hilo. Yo me intentaría hacer pruebas, o a hacer alguna búsqueda por Internet tratando de encontrar la solución/respuesta. Pero ahora tienes la respuesta de WillyWeb, que es quien mejor controla esos (y otros muchos) asuntos.
Consulta Cerrar aplicación https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1598539
se puede hacer que la tarea de salida (lanzar el Launcher) se haga con la pantalla apagada?? O mucho más rápido??
En primer lugar, prueba lo que te ha dicho Willy en el otro hilo: usa la acción "Botón Atrás".
Otra posibilidad es la acción "Volver a inicio", que también sirve para poner "el escritorio" en primer plano.
Se me está pasando por la cabeza otra idea. Yo no uso Spotify y no sé si podrá seguir eschando la música cuando dejas Spotify en segundo plano (poniendo delante el Launcher). Si eso fuera posible, podrías añadir alguna de esas acciones ("Botón Atrás", o "Volver a inicio") al final de la tarea de entrada, y de ese modo ya tienes el launcher en primer plano antes de que se desactive el perfil, antes de que se comience a ejecutar la tarea de salida. No sé si funcionará o si tal vez esta estrategia te plantea algún inconveniente adicional.
En principio, Tasker puede hacer las tareas y gestión de perfiles con la pantalla encendida y con la pantalla apagada. Tasker comprueba cada cierto tiempo si los contextos están vigentes, a fin de activar o desactivar el perfil (iniciar las tareas de entrada o de salida). Pero, como habrás visto en la página de configuración de Tasker (página que hizo el compa WillyWeb)...
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1176026
... el monitoreo se hace de formas distintas según se tenga la pantalla encendida o apagada. En esa configuración puedes ajustar los tiempos de monitoreo (y otros detalles) para uno y otro caso. Tal vez consigas aumentar la velocidad si ajustas los tiempos de monitoreo con pantalla apagada.
En este asunto también puede estar influyendo el ahorro de batería que Android le aplica a las apps, y por eso conviene que Tasker no esté implicado en esos ahorros de batería, como se explica en la misma página citada (cosa que tú ya sabías).
Pero algunos de estos detalles también dependen del dispositivo concreto pues algunas marcas hacen su propia gestión de batería y en algunos de esos casos sirve de muy poco que le digas a Android que no ahorre batería con Tasker, pues el hardware lo seguirá haciendo o tal vez obedezca solo parcialmente. Tu caso podría ser de ese tipo. Yo tengo algunos problemas parecidos con un Samsung Galaxy 9. En los casos en que estos asuntos funcionan mejor es cuando tienes Androdi puro, sin que el fabricante añada una capa de personalización que teóricamente sirve para "optimizar" (ja!) el rendimiento.
Osconse
19/05/21, 16:09:27
Hola Caravantes,
Muy buena idea lo de la acción "volver a inicio". Funciona!!! Ya se lo he hecho saber a WillyWeb.
Y mejor aún ponerla en la tarea de entrada. De esta manera al lanzar el perfil, se va ejecutando la tarea y la última acción es volver a inicio. Al abrir el teléfono ya sea con el BT conectado (Spotify si se reproduce en segundo plano) o con el BT en su cajita lo que me encuentro es la pantalla de inicio.
Así que genial!!!
En cuanto a las restricciones de batería, precisamente Xiaomi es uno de los más puñeteros. De hecho me compré hace unos meses un Galaxy Watch 3 y me costó Dios y ayuda configurarlo porque constantemente se me desconectaba del teléfono y no notificaba. Pero al final lo conseguí.
Por otro lado estoy con las variables en bucle, pero hoy no he tenido mucho tiempo así que casi no he avanzado, pero en cuanto tenga algo te lo voy haciendo saber....
Ya estoy planificando el próximo perfil (uff esto es un vicio) así que seguro que me toca abrir otro hilo.
Gracias de nuevo por tu tiempo.
Osconse
19/05/21, 20:57:44
Hola Caravantes,
Aquí está la variable en bucle.
Cuestiones:
La acción 3, he empezado en volumen 1 para notar bien la diferencia, pero podríamos quitarla, ya que la acción 5 va a ser la que determina el volumen multimedia??
La acción 6 (ancla), que función tiene exactamente?? No consigo descifrarla.
La acción 11 la he puesto en 8 porque si no, lo ponía a tope, y también para comprobar una vez terminado el bucle que el volumen se había quedado ahí al pulsar el botón de volumen físicamente. (No sé si me he explicado bien en esto último)
Por lo demás, creo que lo comprendo todo, pero debo estudiar para aprender la mecánica, porque como tú me lo has chivado no me ha resultado difícil.
Se te ocurre alguna variable que pueda hacer yo, sin tu ayuda para ir viendo si soy capaz de hacerlas??
Creo que sería mejor abrir otro hilo y ya dejar este puesto que he conseguido el objetivo buscado. Ya me dices.
Te paso la exportación del perfil.
Gracias como siempre!!
Perfil: Caravantes Variables (11)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:X9 PLUS-R Dirección:* ]
Entrada: Entrada Spotify Tw/AleHop (7)
A1: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A2: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A3: Volumen Multimedia [ Nivel:1 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A4: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:1%VOLM Variables Recursivas:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado Dígitos de Redondeo Máximos:3 Structure Output (JSON, etc):Encendido ]
<InicioBucle>
A6: Ancla
A7: Volumen Multimedia [ Nivel:%volmulti Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A8: Flash [ Texto:Volumen actual = %volmulti Largo:Apagado ]
A9: Esperar [ Milisegundos:500 Segundos:0 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A10: Sumar a Variable [ Nombre:%volmulti Valor:1 Enrollar (wrap around):0 ]
A11: Ir A [ Tipo:Inicio del Bucle Número:1 Etiqueta: ] Si (if) [ %volmulti < 8 ]
Caravantes
20/05/21, 02:06:51
Muy buena idea lo de la acción "volver a inicio". Funciona!!! ... Y mejor aún ponerla en la tarea de entrada.
Me alegro mucho de haber ayudado a resolver ese contratiempo.
La acción 3... podríamos quitarla, ya que la acción 5 va a ser la que determina el volumen multimedia??
En la práctica seguramente tienes razón. Pero yo he querido ser purista, o teórico. Si la acción 4 inicia la reproducción de la música, prefiero que en ese momento el volumen ya esté ajustado, y por eso he puesto un ajuste de volumen en la acción previa.
La acción 6 (ancla), que función tiene exactamente?? No consigo descifrarla.
Un ancla es una referencia o un punto de salto (punto al que salta la ejecución). Mi esquema ponía:
6 Ancla: InicioBucle
La palabra InicioBucle es la ETIQUETA o palabra clave o la referencia.
Más abajo yo ponía
11 Ir a Etiqueta InicioBucle...
para que después de la acción 11 continuase por la acción que tenía el ancla InicioBucle (y luego las siguientes acciones).
Lo que tú has puesto en 11 es distinto ("Ir a inicio del bucle")... y te ha funcionado bien... casi por casualidad. En realidad Tasker ha deducido que debe haber un bucle y posiblemente el bucle comience donde está la única acción ancla que hay en la tarea (sin importar el nombre de la etiqueta). Cuando tenemos una tarea más compleja, con varios saltos a diferentes sitios (diferentes Anclas, cada una con su etiqueta específica), la estrategia de "Ir a inicio del bucle" puede no funcionar bien o resultar más confusa de entender; por eso yo siempre prefiero utilizar "Ir a Etiqueta" y pongo el nombre concreto de la etiqueta a la que quiero que se haga el salto. También se podría poner "Ir a acción número... " y poner el número de la acción a la que hay que saltar, pero esto también me gusta menos porque si luego insertas o quitas acciones los numeros han cambiado y el salto puede ir a donde no debe. La etiqueta del ancla permanece como referencia válida incluso si insertas/qutias varias acciones previas.
La acción 11 la he puesto en 8 porque si no, lo ponía a tope,
Creo que no te has dado cuenta de un error importante que has cometido. En la acción número 5 has añadido %VOLM por tu cuenta, y eso ha sido una metedura de pata con consecuencias (efecto mariposa que destroza todo el funcionamiento de la tarea).
Resulta que %VOLM es el nombre de la variable que contiene el nivel del volumen multimedia. Si tu tarea ha empezado estableciendo el volumen multimedia en 1, la variable %VOLM contiene el valor "1". Esto es normal y de momento no tiene consecuencias, pero...
Luego, en la acción 5 pones
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:1%VOLM
Y eso Tasker lo interpreta así:
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:11
Te lo explico: Un número 1 (que tú has escrito) seguido del contenido de la variable %VOLM (que también contiene otro número 1) da como resultado dos unos seguidos: 11
¡ONCE!
O sea, que antes de empezar el bucle le has puesto a la variabe %volmulti el valor 11.
Y por eso se te subía demasiado el volumen.
Además, creo que tu bucle solo se ejecuta una vez porque cuando la tarea llega por primera vez a la acción A11 y chequea si había que repetir el bucle, el resultado es negativo (%volmulti tiene un valor 12, muy superior al 8 de la condición que has puesto en A11).
Resumiendo: en tu tarea, el bucle solo se ejecuta una vez, y por tanto, la tarea solo sube el volumen un peldaño (+1), apenas perceptible. Si te ha dado la impresión de que había una subida más progresiva será porque Spotify/Android empiezan la reproducción con un volumen ascendente para evitar la incomodidad de un inicio brusco.
Quizá podrías haber detectado el problema porque teóricamente las diferentes ejecuciones el bucle deberían ir mostrando Flash sucesivos del tipo
Volumen actual = 5
Volumen actual = 6
Volumen actual = 7
Volumen actual = 8
etc
Ese era el sentido del bucle y del Flash insertado para mostrar la variable.
Y sin embargo creo que con tu tarea solo sale un Flash
Volumen actual = 11
Y la tarea finaliza.
No te incomodes por el contratiempo. Los errores son algo muy humano. Haberte equivocado con %VOLM significa que estabas buscando en la dirección correcta (Volumen multimedia) y veo muy posible que eso ha quedado ahí insertado sin que tú fueras consciente de ello, tras haber pulsado en el icono de la etiqueta para mirar la lista de variables disponibles.
Vuele a repasar mi post con el esquema del bule. Ajusta tu tarea como yo te he indicado, incluyendo los valores de las variables... En concreto, tienes que corregir las acciones 3, 5 y 11. Debe funcionar bastante bien con los valores que yo puse. Además, cuando ejecutes, mira los sucesivos FLASH para comprobar el progreso de la variable en cada vuelta del bucle. El último FLASH debe indicar 11 y tras finalizar la tarea, el volumen multimedia debe haber quedado en 11, como ya te expliqué. Una vez que hayas conseguido que eso funcione así, luego podrás hacer algún ajuste de detalle para subir o bajar un poco según te parezca (el inicio o el final), o bien para modificar el ritmo de ascenso (acción A9).
Ya contarás.
Osconse
20/05/21, 12:47:48
Hola Caravantes, menuda chapuza he hecho!!! Jajaja
Bueno, creo que ya lo he arreglado y sobre todo que lo he comprendido.
En la práctica seguramente tienes razón. Pero yo he querido ser purista, o teórico. Si la acción 4 inicia la reproducción de la música, prefiero que en ese momento el volumen ya esté ajustado, y por eso he puesto un ajuste de volumen en la acción previa.
Perfecto. Entendido. Entonces yo también seré purista.
Un ancla es una referencia o un punto de salto (punto al que salta la ejecución). Mi esquema ponía:
6 Ancla: InicioBucle
La palabra InicioBucle es la ETIQUETA o palabra clave o la referencia.
Más abajo yo ponía
11 Ir a Etiqueta InicioBucle...
para que después de la acción 11 continuase por la acción que tenía el ancla InicioBucle (y luego las siguientes acciones).
Lo que tú has puesto en 11 es distinto ("Ir a inicio del bucle")... y te ha funcionado bien... casi por casualidad. En realidad Tasker ha deducido que debe haber un bucle y posiblemente el bucle comience donde está la única acción ancla que hay en la tarea (sin importar el nombre de la etiqueta). Cuando tenemos una tarea más compleja, con varios saltos a diferentes sitios (diferentes Anclas, cada una con su etiqueta específica), la estrategia de "Ir a inicio del bucle" puede no funcionar bien o resultar más confusa de entender; por eso yo siempre prefiero utilizar "Ir a Etiqueta" y pongo el nombre concreto de la etiqueta a la que quiero que se haga el salto. También se podría poner "Ir a acción número... " y poner el número de la acción a la que hay que saltar, pero esto también me gusta menos porque si luego insertas o quitas acciones los numeros han cambiado y el salto puede ir a donde no debe. La etiqueta del ancla permanece como referencia válida incluso si insertas/qutias varias acciones previas.
Comprendido también y visto el fallo. El error fue no explorar todos los campos y pestañas de esa pantalla de Tasker (aun me estoy familiarizando con el entorno)
Creo que no te has dado cuenta de un error importante que has cometido. En la acción número 5 has añadido %VOLM por tu cuenta, y eso ha sido una metedura de pata con consecuencias (efecto mariposa que destroza todo el funcionamiento de la tarea).
Resulta que %VOLM es el nombre de la variable que contiene el nivel del volumen multimedia. Si tu tarea ha empezado estableciendo el volumen multimedia en 1, la variable %VOLM contiene el valor "1". Esto es normal y de momento no tiene consecuencias, pero...
Luego, en la acción 5 pones
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:1%VOLM
Y eso Tasker lo interpreta así:
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:11
Te lo explico: Un número 1 (que tú has escrito) seguido del contenido de la variable %VOLM (que también contiene otro número 1) da como resultado dos unos seguidos: 11
¡ONCE!
O sea, que antes de empezar el bucle le has puesto a la variabe %volmulti el valor 11.
Y por eso se te subía demasiado el volumen.
Además, creo que tu bucle solo se ejecuta una vez porque cuando la tarea llega por primera vez a la acción A11 y chequea si había que repetir el bucle, el resultado es negativo (%volmulti tiene un valor 12, muy superior al 8 de la condición que has puesto en A11).
Aquí si que metí bien la pata, pero también comprendido.
Quizá podrías haber detectado el problema porque teóricamente las diferentes ejecuciones el bucle deberían ir mostrando Flash sucesivos del tipo
Volumen actual = 5
Volumen actual = 6
Volumen actual = 7
Volumen actual = 8
etc
Ese era el sentido del bucle y del Flash insertado para mostrar la variable.
Y sin embargo creo que con tu tarea solo sale un Flash
Volumen actual = 11
Y la tarea finaliza.
Claro!!!, yo vi un flash y di por hecho de que funcionaba correctamente. No sabia (porque aun no lo comprendía bien) que el flash debería salir cada ver que el volumen subía un punto.
Ahora ya me sale un flash cada vez que el volumen sube. Comprendido también.
Te paso la exportación de como ha quedado a ver si ahora he dado en la tecla (creo que si)
Antes de acabar, te quería hacer varias preguntas:
1) Sobre la variable: Del 5 al 11 son la variable, no???, si es así, yo podría coger esa variable copiarla y guardarla en la pestaña VARIABLES de Tasker para usarla en otro momento?? NO veo como...
Es importante que no pongas ninguna mayúscula en el nombre de la variable
2) Por que no se puede poner ninguna letra en mayúscula??
3)OFFTOPIC:
Para hacer las múltiples citaciones a mi respuesta, como lo haces?? Yo lo acabo de hacer a lo bruto (creo). Le he dado al botón Multi-Quote y se me ha copiado todo tu mensaje en mi respuesta. Después he ido copiando el inicio del Quote (QUOTE=Caravantes;32965599 con los corchetes), he ido seleccionando, copiando lo que me hacía falta y borrando el resto. Al finalizar la cita, he vuelto a pegar /QUOTE (con los corchetes). Esto lo he hecho desde el ordenador porque hoy tenia tiempo, pero normalmente lo hago desde el móvil (antes Tapatalk, pero ahora....:cry:), ademas de que he tardado 1/2 h en responder al post sin contar con el repaso de mi variable en bucle.
4) OFFTOPIC: Como me estoy estudiando los tutoriales que me indicaste, donde coloco las preguntas que me vayan surgiendo?? Nuevos hilos (ayer creé uno que WillyWeb me ha respondido) o respondo en el hilo del tutorial en cuestión (no sé si alguien se lee esos hilos ya??)??
Como siempre, muchísimas gracias.
Perfil: Caravantes Variable Bucle (11)
Restore: no
Estado: Bluetooth Conectado [ Nombre:X9 PLUS-R Dirección:* ]
Entrada: Prueba Entrada Spotify Vol Ascendente (14)
A1: Iniciar Aplicación [ Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Datos: Excluir de Aplicaciones Recientes:Apagado Iniciar Siempre una Nueva Copia:Apagado ]
A2: Esperar [ Milisegundos:0 Segundos:5 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A3: Volumen Multimedia [ Nivel:5 Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A4: Control Multimedia [ Comando:Reproducir [Solo Simulado] Simular Botón Multimedia:Encendido Nombre de Paquete/Aplicación:Spotify Usar Notificación si Está Disponible:Encendido ]
A5: Establecer Variable [ Nombre:%volmulti A:5 Variables Recursivas:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado Dígitos de Redondeo Máximos:3 Structure Output (JSON, etc):Encendido ]
<InicioBucle>
A6: Ancla
A7: Volumen Multimedia [ Nivel:%volmulti Mostrar:Apagado Sonido:Apagado ]
A8: Flash [ Texto:Volumen actual = %volmulti Largo:Apagado ]
A9: Esperar [ Milisegundos:500 Segundos:0 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A10: Sumar a Variable [ Nombre:%volmulti Valor:1 Enrollar (wrap around):0 ]
A11: Ir A [ Tipo:Etiqueta de Acción Número:1 Etiqueta:InicioBucle ] Si (if) [ %volmulti < 12 ]
Caravantes
20/05/21, 17:36:01
1) Sobre la variable: Del 5 al 11 son la variable, no???, si es así, yo podría coger esa variable copiarla y guardarla en la pestaña VARIABLES de Tasker para usarla en otro momento?? NO veo como...
Tasker maneja tres tipos de variables.
A) Variables del sistema, de Tasker. Tienen todas las letras mayúsculas, como por ejemplo %VOLM. Si quieres que tu tarea ponga el volumen multimedia a 7, pues directamente tienes una acción para poner el volumen multimedia a 7. Pero si en otro punto de la tarea (o en otra tarea) quieres saber cuál es el volumen multimedia puedes consultar/obtener el varlor de la variable %VOLM, que sirve precisamente para eso.
B) Variables locales (variables de usuario, creadas por el usuario para una tarea concreta). Como por ejemplo %volmulti. Tienen todas las letras en minúsculas. Solo funcionan dentro de la tarea. Una vez que la tarea se acaba, el contenido de la variable no se mantiene memorizado. Es más, en la siguiente ejecución de la tarea, Tasker ni siquiera recuerda que esa variable ha existido anteriormente. Cada vez que se ejecute la misma tarea, Tasker parte de cero, sin recordar nada de estas variables. Por eso, la tarea necesita siempre hacer la creación o inicialización de la variable. Puedes utilizar el mismo nombre de variable en dos tareas distintas, y Tasker las mantendrá como dos variables independientes porque son variables locales de las propias tareas, cada una en su tarea, no se mezclan.
C) Variables globales (también creadas por el usuario). Tienen al menos una letra mayúscula, como por ejemplo sería %VolMulti. Estas variables permanecen incluso cuando la tarea ha terminado. En la siguiente ejecución de la tarea, desde el primer momento Tasker recuerda la variable y su valor. Además estas variables globales pueden ser compartidas (cosultadas/modificadas) por diferentes tareas. En la pantalla principal de Tasker, arriba hay cuatro pestañas: perfiles, tareas, escenas y variables. Usando esa última pestaña puedes consultar cuáles variables globales tienes vigentes, y cuál es su valor (y puedes cambiarles el valor directamente o borrar su contenido). Estas variables globales se utilizan solamente cuando son estrictamente necesarias, porque ocupan memoria (de forma permanente) y en algunos momentos pueden llegar a estorbar o a causar confusión (por ejemplo si creas una variable global para algo y no recuerdas que en otra tarea usaste el mismo nombre de variable global para otra cosa, ahí la estás liando parda por mezclar asuntos distintos en la misma variable).
2) Con esta explicación también he respondido a tu segunda pregunta.
Te contaré algo más, algo que no has preguntado pero quizá te parezca interesante. Como todos, al principio empecé con pocos perfiles, pocas tareas y pocas variables. Pero luego la cosa se fue agrandando y llegó un momento en que decidí reorganizarlo todo para poner orden, sobre todo en las variables globales, que me empezaban a causar confusión porque los nombes de las variables no eran muy descriptivos y algunas veces ya no recordaba qué función hacía cada variable global, ni en cuál/cuales tareas se usaba.
Reorganización: tengo docenas de perfiles y tareas. Están agrupados o clasificados en proyectos (pantalla de Tasker, parte de abajo, una "pestaña" para cada proyecto). A cada proyecto le he puesto nombre o un icono, y un prefijo. Por ejemplo hay un proyecto relacionado con la regulación de volúmenes y el prefijo es VOL. Todos los perfiles y tareas y escenas comienzan por VOL (VolDurmiendo, VolSonidoSuave, etc). Igualmente, las variables globales utilizadas comienzan por VOL (%VolHdormir, %VolSonidoSuave). Los asuntos relacionados con llamadas telefónicas están en otro proyecto y el prefijo es TEL (perfiles, tareas, escenas, variables comienzan por TEL). Tengo otro proyecto para cuestiones de ubicación y comienzan por EN (EnCasa, EnCurro, EnCoche). Así hasta 9 proyectos concretos sobre asuntos distintos. Por último tengo un "cajón de sastre" con cosas sueltas al que llamo Miscelanea y el prefijo es MISC para todo, incluyendo las variables globales que necesito en esas tareas sueltas.
Este sistema me sirve para tener perfectamente agrupados y clasificados los perfiles, tareas, escenas y -sobre todo- las variables globales. Ahora mismo tengo 38 y tenerlas así clasificadas me permite identificarlas mejor y localizarlas más rápidamente cuando aparecen en la lista de variables. Si estoy en una tarea y consulto la lista de variables (icono con forma de etiqueta) la lista muestra primero las variables locales de esa tarea, luego las variables globales (las 38, por orden alfabético, lo cual agrupa las del mismo prefijo) y más abajo las variables del sistema (orden alfabético por descripción).
3) para hacer múltiples citaciones a tu mensaje, lo hago del siguiente modo (uso un ordenador y un navegador).
Selecciono un fragmento de tu texto; tras seleccionar, aparece un cuadro y elijo "Quotea este texto". De esa forma ese fragmento de texto queda citado en mi cuadro de respuesta. Debajo añado los párrafos que me pareen adecuados para responder a eso.
Vuelvo a tu mensaje y selecciono otro fragmento de tu texto, pico en "Quotea este texto" y eso también queda copiado a mi cuadro de respuesta, bajo el último párrafo que escribí antes. Y de nuevo escribo otro párrafo para responder a la segunda cuestión. Y así sucesivamente.
4) OFFTOPIC: Como me estoy estudiando los tutoriales que me indicaste, donde coloco las preguntas que me vayan surgiendo?? Nuevos hilos (ayer creé uno que WillyWeb me ha respondido) o respondo en el hilo del tutorial en cuestión (no sé si alguien se lee esos hilos ya??)??
He preferido responder a ese asunto en otro hilo titulado "NOTICIAS SOBRE TASKER ; sugerencias y comentarios sobre este foro". Concretamente, puedes ver mi respuesta a ese asunto en
https://www.htcmania.com/showthread.php?p=32967422#post32967422
Por último, te cuento: la tarea que has copiado al final del post no ha quedado bien. Ha quedado toda en un solo párrafo y así resulta mucho menos legible/comprensible. No hace falta que hagas un post nuevo, creo que es preferible que la corrijas en el mismo post, si sabes hacerlo (supongo que verás un botón para EDITAR, debajo del post).
Osconse
21/05/21, 10:33:43
Variables, veo variables por todos lados... jajaja
Gracias por la explicación. Creo que mas o menos lo he entendido, pero ya se me está juntando mucha info nueva en la cabeza y necesito tiempo para asimilarlo (y para estudiarlo).
Aunque no te lo creas, te juro que sueño con Tasker, proyectos, contextos, tareas, variables...) Jajaja.
Te contaré algo más, algo que no has preguntado pero quizá te parezca interesante. Como todos, al principio empecé con pocos perfiles, pocas tareas y pocas variables. Pero luego la cosa se fue agrandando y llegó un momento en que decidí reorganizarlo todo para poner orden, sobre todo en las variables globales, que me empezaban a causar confusión porque los nombes de las variables no eran muy descriptivos y algunas veces ya no recordaba qué función hacía cada variable global, ni en cuál/cuales tareas se usaba.
Perdona pero me vuelvo a reir, jajaja. Parece que me has leído la mente!!! Ya tenia apuntado en recordatorios uno que dice PONER ORDEN EN TASKER. Tienes toda la razón. Cuando tienes 3 o 4 cosas no hay problema, pero ya cuando hay mas la cosa se complica y te haces un lío.
La creación de proyectos ya la conocía y la estaba utilizando, pero lo de cambiar el icono y sobre todo lo de poner un prefijo es sencillamente genial!!!
Con tu permiso te lo voy a copiar. Gracias!!
3) para hacer múltiples citaciones a tu mensaje, lo hago del siguiente modo (uso un ordenador y un navegador).
Selecciono un fragmento de tu texto; tras seleccionar, aparece un cuadro y elijo "Quotea este texto". De esa forma ese fragmento de texto queda citado en mi cuadro de respuesta. Debajo añado los párrafos que me pareen adecuados para responder a eso.
Vuelvo a tu mensaje y selecciono otro fragmento de tu texto, pico en "Quotea este texto" y eso también queda copiado a mi cuadro de respuesta, bajo el último párrafo que escribí antes. Y de nuevo escribo otro párrafo para responder a la segunda cuestión. Y así sucesivamente.
Gracias. Ya lo he encontrado y lo estoy usando en este mensaje. Me he dado cuenta de que solo funciona si usas la ventanita de respuesta rápida. Si lo haces desde la pantalla que se abre al pulsar sobre RESPONDER, el sistema no funciona, pero no hay problema. De hecho me resulta mas cómodo de esta forma porque así, puedes ir consultando el mensaje al que respondes.
La única pena es que desde el móvil no se puede hacer. Lástima porque sobre todo uso el móvil.
Cuando madure el tema de las variables, ya te iré preguntando más cosas en este hilo.
Por cierto, ya he vuelto a poner la exportación. Creo que esta vez está bien. Echala un ojillos. Gracias.
Ahora quiero hacerte una última pregunta sobre ADB. Ya me lo ha pedido varias veces, porque no soy ROOT (ni se hacerlo). Hay algún peligro por hacer lo del ADB?? Peligro para el movil o algo así??
Muchas gracias por todo.
WillyWeb
21/05/21, 13:51:59
Ahora quiero hacerte una última pregunta sobre ADB. Ya me lo ha pedido varias veces, porque no soy ROOT (ni se hacerlo). Hay algún peligro por hacer lo del ADB?? Peligro para el movil o algo así??
Como te dije antes, todo dependerá de a qué aplicación le otorgues el permiso y lo que hagas desde ella. Tasker no es una aplicación "maliciosa" pero es tremendamente potente y puedes hacer estragos sin querer, como borrar algo vital para el sistema. Si tienes cuidado no debería ser especialmente peligroso otorgar ese permiso.
Caravantes
21/05/21, 14:24:22
Ahora quiero hacerte una última pregunta sobre ADB. Ya me lo ha pedido varias veces, porque no soy ROOT (ni se hacerlo). Hay algún peligro por hacer lo del ADB?? Peligro para el movil o algo así??
Personalmente no sé responder a esa pregunta. Pero como tengo TOC organizativo :sisi1: te voy a hacer tres sugerencias.
A) Este tema/hilo está decidado al asunto "Spotify automático por BT con control de volumen". Si tienes preguntas de otro tipo, que no tengan relación con este asunto, es preferible que las hagas en un hilo distinto, con su título específico. De este modo, los que vengan después sabrán en cuál hilo tienen que meterse para resolver un problema u otro. Quien tenga interés en ese asunto del ADB probablemente no entre a mirar en un hilo titulado "Spotify automático por BT con control de volumen".
B) Antes de abrir un hilo nuevo sobre cualquier tema, procura utilizar un buscador para ver si ese asunto ya ha sido abordado en otro hilo, y evitar hilos paralelos sobre lo mismo. Acabo de hacer una búsqueda en Google ("tasker ADB htcmania.com") y efectivamente he encontrado una consulta que pregunta prácticamente lo mismo.
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1536286
Es una consulta de hace año y pico, sin respuesta alguna -de momento-, aunque la consulta tiene el "agradecimiento" de Willy y el mío (eso significa que -como mínimo- los dos hemos visto la consulta). Yo no contesté porque desconozco el tema. Te sugiero que añadas en ese hilo un segundo post para revitalizar la consulta de ese tema añadiendo tus puntos de vista, tus recelos o tus impresiones. Quizá ahora haya alguien que pueda/quiera contestarte (foreros nuevos, o que han aprendido algo, o que en su día no tuvieron tiempo de responder y ahora sí lo tengan). En todo caso, quedará relevancia de que hay dos personas interesadas en el tema ADB y si nadie te responde ahora puede que la respuesta aparezca en el futuro porque los hilos de consulta no se cierran ni caducan.
[Nota: en el post especial "Recomendaciones para participar en el subforo de Tasker (https://www.htcmania.com/showthread.php?t=622394)" (apartado 6) se muestran tres excepciones: tres hilos concretos en los que consideramos preferible que no se añadan más posts, por razones muy puntuales que ahí se explican.]
"Posdata": aunque Willy te ha respondido mientras yo escribía este rollo, sigo pensando que es buena idea que añadas tu consulta como un segundo post en aquel hilo del año pasado
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1536286
C) Si tu y yo hemos estado dialogando sobre un tema, mientras estemos en el mismo tema es comprensible que personalicemos el diálogo. Pero si tienes una pregunta "nueva" (aunque sea en el mismo hilo), es preferible que no la dirijas a nadie concreto. Por un lado, la persona interrogada se puede sentir abrumada porque quizá no sepa responderte.
Eso no sucedió en https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1536286 , la pregunta no iba dirigida a nadie concreto y por tanto nadie pudo sentirse incómodo.
Por otro lado, esto es un foro colectivo y se supone que cualquiera está invitado a participar/responder cualquier consulta. Aparte de Willy y yo, creo muy posible que en este foro haya algunos otros lectores o visitantes ocasionales que pueden tener conocimientos sobre la cuestión y estén dispuestos a colaborar dando su opinión. Que dirijas la pregunta a una persona particular puede inhibir a otros que quizá quieran responder.
Todo lo cual te lo digo desde el aprecio (no es una regañina) y el agradecimiento. El único que no comete errores es el que no hace nada y siempre está callado :silbando:
Suerte.
Osconse
21/05/21, 18:34:45
Hola, lo 1º agradeceros a ambos las respuestas.
Recomendaciones para participar en el subforo de Tasker
Por lo que veo, aunque me he leído varias veces el hilo de Recomendaciones para participar en el subforo de Tasker, todavia no le he cojido el tranquillo. Ello se debe a que usualmente me muevo (para otras cosas) en Telegram y allí la dinámica es diferente, pero prometo prestar más atención para garantizar el orden y dinamismo del foro.
Te sugiero que añadas en ese hilo un segundo post para revitalizar la consulta de ese tema añadiendo tus puntos de vista, tus recelos o tus impresiones. Quizá ahora haya alguien que pueda/quiera contestarte (foreros nuevos, o que han aprendido algo, o que en su día no tuvieron tiempo de responder y ahora sí lo tengan).
Hecho!!
si tienes una pregunta "nueva" (aunque sea en el mismo hilo), es preferible que no la dirijas a nadie concreto. Por un lado, la persona interrogada se puede sentir abrumada porque quizá no sepa responderte.
Tienes toda la razón. Aun no tengo la visión de que el foro funciona con hilos para todos.
Todo lo cual te lo digo desde el aprecio (no es una regañina) y el agradecimiento. El único que no comete errores es el que no hace nada y siempre está callado
Gracias!!
Por último, no se si alguien me pudiera decir si la variable que puse un par de hilos mas arriba esta bien desarrollada para poder estudiarla en profundidad y guardarla a buen recaudo. Estaría muy agradecido.
Caravantes
22/05/21, 15:48:43
no se si alguien me pudiera decir si la variable que puse un par de hilos mas arriba esta bien desarrollada para poder estudiarla en profundidad y guardarla a buen recaudo
Creo que te refieres a la transcripción del perfil y su tarea (si fuera otra cosa, dílo, y admite mis disculpas por haberte entendido mal). Si es eso... No te he dicho nada porque me parece que sí está bien, y solo he echado en falta la acción final "Volver a Inicio", que decías haber añadido para solventar el otro problema comentado (cuando apagas el bluetooth se enciende el móvil y spotify aparece en la pantalla un segundo estorbandote, hasta que desaparece).
Pero sobre todo no te he dicho nada porque me parecía que tú estabas satisfecho. Porque no es cuestión de que yo te de el visto bueno. La verdadera pregunta del millón debes responderla tú: ¿A ti te parece que funciona correctamente ese perfil? ¿Va subiendo el volumen poco a poco como querías? ¿Hay alguna otra cosa que querrías mejorar? ¿O algo de la tarea que no entiendas y quieres aclarar? Si todo está bien, pues perfecto.
De todas formas, ya que preguntas... como te veo interesado y dispuesto a aprender, respecto a esa tarea se me ha ocurrido una posible mejora. Pero creo que el asunto puede tener cierto interés geneeral así que mejor lo pongo en un hilo independiente, con su propio título: Añadir comentarios en las tareas https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1599225
Osconse
23/05/21, 11:56:40
Hola, si, me refería al perfil.
Preguntaba, porque el otro día me funcionaba (de chiripa) y yo no me dí cuenta de que estaba mal ejecutado. Todavía no soy capaz de ver todo el panorama y ver cómo se van desarrollando las acciones correctamente.
Creo que lo tengo todo claro y de momento estoy totalmente satisfecho con el perfil. Hace lo que yo quería. Ahora tan solo tengo que estudiar y madurar más todos los conceptos nuevos, pero me siento un poco aturdido con tanta info.
De todas formas, ya que preguntas... como te veo interesado y dispuesto a aprender, respecto a esa tarea se me ha ocurrido una posible mejora. Pero creo que el asunto puede tener cierto interés geneeral así que mejor lo pongo en un hilo independiente, con su propio título: Añadir comentarios en las tareas https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1599225
Genial!!! Que buena idea. Le hecho un vistazo y lo comento por alli.
Gracias de nuevo!!
Osconse
25/05/21, 10:57:14
Reorganización: tengo docenas de perfiles y tareas. Están agrupados o clasificados en proyectos (pantalla de Tasker, parte de abajo, una "pestaña" para cada proyecto). A cada proyecto le he puesto nombre o un icono, y un prefijo. Por ejemplo hay un proyecto relacionado con la regulación de volúmenes y el prefijo es VOL. Todos los perfiles y tareas y escenas comienzan por VOL (VolDurmiendo, VolSonidoSuave, etc). Igualmente, las variables globales utilizadas comienzan por VOL (%VolHdormir, %VolSonidoSuave). Los asuntos relacionados con llamadas telefónicas están en otro proyecto y el prefijo es TEL (perfiles, tareas, escenas, variables comienzan por TEL). Tengo otro proyecto para cuestiones de ubicación y comienzan por EN (EnCasa, EnCurro, EnCoche). Así hasta 9 proyectos concretos sobre asuntos distintos. Por último tengo un "cajón de sastre" con cosas sueltas al que llamo Miscelanea y el prefijo es MISC para todo, incluyendo las variables globales que necesito en esas tareas sueltas.
Hola Caravantes, estoy repasando esta forma de organización pero no termino de tenerla clara.
Por ponerte un ejemplo, el perfil y la tarea de las que estamos hablando en este hilo hace 3 cosas (Lanza app, sube progresivamente el vol multi y vuelve a inicio), entonces no tengo muy claro que prefijo ponerle.
Otra cosa sería que a este perfil (que no se que prefijo poner por lo anteriormente dicho), le añadiera 3 tareas independientes (que creo que se puede hacer).
Es decir:
1ª tarea) Lanzo app con la pantalla apagada
2ª tarea) Subo el Vol Multi progresivamente
3ª tarea) Vuelvo a inicio.
En tal caso si que podría (y tendría claro) poner un prefijo clarificador.
En tu caso particular, tu como lo harías??
Gracias por compartirlo.
Caravantes
26/05/21, 03:02:39
Otra cosa sería que a este perfil (que no se que prefijo poner por lo anteriormente dicho), le añadiera 3 tareas independientes (que creo que se puede hacer).
Que yo sepa no es posible asociar tres tareas a un perfil. El perfil tiene uno o varios contextos (disparadores). Si todos los contextos son de tipo ESTADO, el perfil puede tener una o dos tareas: de entrada y/o de salida. DOS como máximo, nunca tres.
Hace unos días, cuando presentaste una versión más o menos definitiva del perfil (post número 15 del hilo, 20/05/21, 12:47:48) y luego me preguntaste si estaba bien (post número 20, 21/05/21, 18:34:45) , yo te respondí:
<< me parece que sí está bien, y solo he echado en falta la acción final "Volver a Inicio", que decías haber añadido para solventar el otro problema comentado>>
Ahora dices que tienes 3 tareas y eso me deja muy descolocado sobre todo porque parece ser que una de las tareas solo contiene la acción "Volver a Inicio" lo cual parece un poco ridículo.
Aún así, te diré algo interesante. Un perfil puede tener una tarea asociada (de entrada o salida), que llamaremos tarea principal. Esa tarea puede incluir una instrucción (acción) para ejecutar otra tarea, que llamaremos tarea secundaria. Esto se hace poniendo (en la tarea principal) una acción que se llama REALIZAR TAREA (en versiones anteriores de Tasker se llamaba EJECUTAR TAREA; ha cambiado el nombre de la acción pero el funcionamiento creo que sigue siendo el mismo). E incluso la tarea secundaria puede anidar o invocar a una tarea terciaria, etc. Todo esto está explicado en un post específico, en https://www.htcmania.com/showthread.php?t=744076
O sea que al final sí vas a poder tener tres tareas, pero me sigue pareciendo poco práctico que una de las tareas tenga una sola acción, y más todavía si la acción es "Volver a Inicio" porque en tal caso suele ser más simple y más eficiente poner la acción "Volver a Inicio" en la tarea principal del perfil, y te ahorras tener una tarea adicional que complica el tinglado sin aportar ninguna ventaja.
> En tal caso si que podría (y tendría claro) poner un prefijo clarificador.
Pues adelante con ello. Si de esa forma lo ves claro, hazlo.
Yo tengo un proyecto para cuestiones relacionadas con dispositivos bluetooth. Mi proyecto tiene el icono del Bluetooth y el prefijo es BT para todos los perfiles, tareas y variables globales implicadas en esas tareas. Los perfiles y tareas gestionan diferentes dispositivos, en algunos casos lo hacen de forma diferente dependiendo de la hora, del sitio o de si estoy durmiendo (tengo una variable global que activo manualmente al acostarme, para que las tareas puedan saber cuándo estoy durmiendo, y eso es independiente de la hora).
Y también tengo un apartado (proyecto) llamado MISCelánea que es como un cajón de sastre o un lugar donde colocar perfiles y tareas sueltas o que no encajan en ninguno de los otros proyectos. En este apartado MISC tengo algunas tareas auxiliares/secundarias que tienen cierto parecido con tu tarea de "Volver a Inicio". Estas tareas no tienen relación directa con la gestión de dispositivos Bluetooth y por eso dichas tareas no están en el apartado BT sino en MISC; a pesar de ello, estas tareas auxiliares/secundarias (en MISC) son invocadas desde las tareas principales que están en BT (y también son invocadas desde tareas principales de otros proyectos; las tareas secundarias pueden ser utilizadas por varias tareas principales incluso de proyectos distintos). Resumiendo, si la tarea secundaria "Volver a Inicio" no tiene relación directa con el tema bluetooth, yo no la incluiría en ese proyecto.
Pero cada uno puede organizar estas cosas según su propio criterio, según una concepción o clasificación distinta, o con unos objetivos concretos que le den otra orientación; todas las perspetivas son válidas y yo no considero que la mía sea mejor que otra.
Osconse
26/05/21, 12:47:04
Hola Caravantes,
Ahora dices que tienes 3 tareas y eso me deja muy descolocado sobre todo porque parece ser que una de las tareas solo contiene la acción "Volver a Inicio" lo cual parece un poco ridículo.
No, no, no...me he debido explicar mal.
La tarea está tal cual la presenté, con un BIP al principio, Anclas explicativas y una acción para volver a inicio.
Funciona perfectamente y estoy contento con ella.
Lo que yo quería exponer era que no sabia muy bien que prefijo poner a esa tarea porque hacía 3 cosas.
Creí que se podían poner varias tareas consecutivas (al igual que contextos (max 2)) y por eso la lógica me decía que lo mas ordenado, pero mas trabajoso era partir la tarea principal en 3 (también me parecía ridículo tener una tarea que solo volviera a inicio)
Aún así, te diré algo interesante. Un perfil puede tener una tarea asociada (de entrada o salida), que llamaremos tarea principal. Esa tarea puede incluir una instrucción (acción) para ejecutar otra tarea, que llamaremos tarea secundaria. Esto se hace poniendo (en la tarea principal) una acción que se llama REALIZAR TAREA (en versiones anteriores de Tasker se llamaba EJECUTAR TAREA; ha cambiado el nombre de la acción pero el funcionamiento creo que sigue siendo el mismo). E incluso la tarea secundaria puede anidar o invocar a una tarea terciaria, etc. Todo esto está explicado en un post específico, en https://www.htcmania.com/showthread.php?t=744076
Gracias!!! Una cosa más aprendida. A la buchaca....
Yo tengo un proyecto para cuestiones relacionadas con dispositivos bluetooth. Mi proyecto tiene el icono del Bluetooth y el prefijo es BT para todos los perfiles, tareas y variables globales implicadas en esas tareas. Los perfiles y tareas gestionan diferentes dispositivos, en algunos casos lo hacen de forma diferente dependiendo de la hora, del sitio o de si estoy durmiendo (tengo una variable global que activo manualmente al acostarme, para que las tareas puedan saber cuándo estoy durmiendo, y eso es independiente de la hora).
Y también tengo un apartado (proyecto) llamado MISCelánea que es como un cajón de sastre o un lugar donde colocar perfiles y tareas sueltas o que no encajan en ninguno de los otros proyectos. En este apartado MISC tengo algunas tareas auxiliares/secundarias que tienen cierto parecido con tu tarea de "Volver a Inicio". Estas tareas no tienen relación directa con la gestión de dispositivos Bluetooth y por eso dichas tareas no están en el apartado BT sino en MISC; a pesar de ello, estas tareas auxiliares/secundarias (en MISC) son invocadas desde las tareas principales que están en BT (y también son invocadas desde tareas principales de otros proyectos; las tareas secundarias pueden ser utilizadas por varias tareas principales incluso de proyectos distintos). Resumiendo, si la tarea secundaria "Volver a Inicio" no tiene relación directa con el tema bluetooth, yo no la incluiría en ese proyecto.
Vale, ahora ya me queda claro el tema de los prefijos. Voy a ver como organizo mi biblioteca.
Como siempre gracias por tus aportaciones.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.