Acceder

Ver la Versión Completa : Qué es el T* coating de Zeiss que usa Vivo en sus cámaras


jorge_kai
31/01/21, 11:32:56
Qué es el T* coating de Zeiss que usa Vivo en sus cámaras

https://static.htcmania.com/2021-01-31 11-32-41-31012021-18428-htcmania.jpg

Leemos en elandroidelibre.com
"El Vivo X60 Pro Plus es el nuevo gama alta de Vivo, que puede veamos en España este 2021. Este smartphone destaca por su potencia y sus cámaras, para las que ha confiado en Zeiss, una de las firmas más respetadas del mercado. En sus especificaciones nos encontramos que hace uso del T* coating de Zeiss, una tecnología que muchos no conocen. T* coating es una tecnología propia de la firma, que promete ser una de las claves en las cámaras de este nuevo Vivo X60 Pro Plus u otros móviles que la usen. Para aquellos que no sepan qué es esta tecnología de Zeiss, la propia firma explica más sobre lo que es y su funcionamiento."

fuente: elandroidelibre.com (https://elandroidelibre.elespanol.com/2021/01/que-es-el-t-coating-de-zeiss-que-usa-vivo-en-sus-camaras.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+elandroidelibre+%28El+android e+libre%29)

jorge_kai
31/01/21, 11:33:09
https://elandroidelibre.elespanol.com/2021/01/que-es-el-t-coating-de-zeiss-que-usa-vivo-en-sus-camaras.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+elandroidelibre+%28El+android e+libre%29

https://elandroidelibre.elespanol.com/2021/01/que-es-el-t-coating-de-zeiss-que-usa-vivo-en-sus-camaras.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+elandroidelibre+%28El+android e+libre%29

DeeLuXe
31/01/21, 12:55:20
Me parece a mí que ese artículo confunde términos, ya que lo que se intenta evitar con el "T*coating" son los FLARES; reflejos que se producen en el interior (o superficie) de las lentes al enfocar fuentes de luz intensas (el Sol, bombillas, farolas, lámparas, etc), que nada tienen que ver ni con el HDR, ni con la fotografía múltiple ni con que el sujeto de la imagen se haya movido.

Artículo de la wikipedia: LENS FLARE (https://en.wikipedia.org/wiki/Lens_flare)

https://culturafotografica.es/wp-content/uploads/2017/11/3-flares-sol-haz.jpg

manu3gs
31/01/21, 22:06:29
Batiburrillo de conceptos.

El HDR mejorará el rango dinámico, al hacer diferentes tomas con diferente exposición y luego hacer una composición con ellas.

La reducción de los flares, que son destellos de una luz fuerte que al entrar en la lente y rebotar con las imperfecciones de está generan "artefactos", se puede evitar con parasoles, evitando la luz directa,... creo que se pueden eliminar en postprocesado, pero supongo que no será fácil del todo.

Y volviendo al horquillado, como por ejemplo un HDR, que no es más que hacer diferentes tomas de la misma composición, sin mover la cámara, ... variando exposición, temperatura de color, etc... evidentemente, si tomas fotos en diferentes momentos de tiempo y había un objeto en movimiento, al cambiar éste de posición, y luego montar las imágenes en una, ese objeto va a salir movido. Hasta tal punto que jugando con esta técnica y dando suficiente tiempo entre toma y toma podéis clonaros y aparecer en la misma foto en posiciones diferentes...

Total, que creo que meter todo junto no es correcto.