Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] pasar de un mi note 10 lite a un poco x3 que pierdo?
androidemen
21/12/20, 15:07:04
buenas a todos.. estoy pensando vender mi mi note 10 lite y comprar un poco x3, en mi pais el poco esta mas barato, entonces lo vendo y gano un poco de Dinero!!
Pero vale la pena? que pierdo al cambiar del note al poco?
aparte de la pantalla amoled..
gracias desde ya.
ortega7
21/12/20, 19:12:50
buenas a todos.. estoy pensando vender mi mi note 10 lite y comprar un poco x3, en mi pais el poco esta mas barato, entonces lo vendo y gano un poco de Dinero!!
Pero vale la pena? que pierdo al cambiar del note al poco?
aparte de la pantalla amoled..
gracias desde ya.
Pues a ver, a "ciegas", y sobre papel, perderas en diseño(materiales de construccion, curva etc), calidad de pantalla yo creo que también, aunque el otro tenga 120hz la calidad de pantalla brillo etc seguramente pierdas... Lo demas yo creo que va a ser muy similar, camaras parecidas, bateria tiene mas el poco, misma capa...
Si puedes, llegate a una tienda y trastealo un poco, asi saldras de dudas...
Debugger88
22/12/20, 00:14:39
Batería tiene más el Mi note 10 lite, 5.260 mAh, por los 5.160 mAh del Poco X3.
Lo que tiene el Poco algo más diferenciado es un procesador snapdragon 732G que da aprox unos 40.000 puntos más en Antutu, y el Note 10 lite un snapdragon 730.
Todo lo demás que has comentado es correcto.
p.d. los Nits de brillo máximo parece que es de 450 para el Poco X3
ortega7
22/12/20, 07:11:36
Batería tiene más el Mi note 10 lite, 5.260 mAh, por los 5.160 mAh del Poco X3.
Lo que tiene el Poco algo más diferenciado es un procesador snapdragon 732G que da aprox unos 40.000 puntos más en Antutu, y el Note 10 lite un snapdragon 730.
Todo lo demás que has comentado es correcto.
p.d. los Nits de brillo máximo parece que es de 450 para el Poco X3
Si es cierto, suelo ver las especificaciones en smart gsm, que ahi pone 6000, esta mal como bien dices, en la pagina de xiaomi pone la cantidad que comentas.
Respecto al brillo, 450 nits frente a picos de 700 que llega este....la diferencia es muy evidente... Es decir, poco o nada tiene el "poco" mejor al note 10 lite...
Debugger88
22/12/20, 08:51:32
El precio! ;-p
Otras:
El poco tiene doble altavoz, aunque para mi gusto, el mi note 10 lite se escucha fantástico en este aspecto.
El poco tiene pantalla de 6,67" y 215gr y el el note 10 lite tiene 6,47" y 204 gr. A pesar de ello, el note 10 lite parece más pesado porque concentra el peso más en el centro.
El poco tiene protección IP53.
El poco tiene posibilidad de microsd para ampliar la rom como bien redmi camuflado que es.
El poco tiene el sensor de huella dactilar incluido en el botón de power igual que los últimos redmi note 9.
El poco tiene led de notificaciones a través de un micro led blanco en su frontal, lógico teniendo en cuenta que tiene pantalla LCD IPS tradicional y no AMOLED que pueda mostrarlas tipo Always on Display.
El poco es enteramente de plástico, el note 10 lite es cristal y metal.
Básicamente el Poco X3 es un Redmi note 9 con pequeños esteroides pero menor calidad de construcción en cuanto a materiales se refiere.
rulinet
22/12/20, 13:42:36
Yo tengo un mi note 10 lite y le he regalado a mi mujer un poco x3 por el black friday.
Mi conclusión, no merece la pena.
Funcionamiento muy normalito, nada espectacular. Cámara tirando a muy justa, pantalla normal, pese a los 120hz. Según mi opinión, recalco, mi opinión, que luego la gente se lo toma muy en serio, otro teléfono mediocre de Xiaomi, muy justito y sin grandes sorpresas.
¿Que ganas?, Un sensor de proximidad que funciona, al menos en el de mi mujer, y poco o nada más.
Que pierdes? El tiempo pasando de uno a otro Xiaomi esperando mejorar algo...
Quizás los gama alta de verdad funcionan realmente bien, pero yo no creo que les de otra oportunidad.
Otra decepción con mucho marketing, aunque lo cierto es que por 200€ es un teléfono aceptable y al menos funciona todo, no como el mi note 10 lite.
ortega7
22/12/20, 17:27:42
Yo tengo un mi note 10 lite y le he regalado a mi mujer un poco x3 por el black friday.
Mi conclusión, no merece la pena.
Funcionamiento muy normalito, nada espectacular. Cámara tirando a muy justa, pantalla normal, pese a los 120hz. Según mi opinión, recalco, mi opinión, que luego la gente se lo toma muy en serio, otro teléfono mediocre de Xiaomi, muy justito y sin grandes sorpresas.
¿Que ganas?, Un sensor de proximidad que funciona, al menos en el de mi mujer, y poco o nada más.
Que pierdes? El tiempo pasando de uno a otro Xiaomi esperando mejorar algo...
Quizás los gama alta de verdad funcionan realmente bien, pero yo no creo que les de otra oportunidad.
Otra decepción con mucho marketing, aunque lo cierto es que por 200€ es un teléfono aceptable y al menos funciona todo, no como el mi note 10 lite.
Respeto mucho tu opinion aunque no ls comparto, para mi este movil por 250 euros que vale actualmente es muy bueno, quitando el software que ya sabenos que mui no es la mejor... Perp por curiosidad, descartando xiaomi, que movil recomiendas que sea mejor que este por 250 euros?
dura_dero
22/12/20, 19:26:51
Respeto mucho tu opinion aunque no ls comparto, para mi este movil por 250 euros que vale actualmente es muy bueno, quitando el software que ya sabenos que mui no es la mejor... Perp por curiosidad, descartando xiaomi, que movil recomiendas que sea mejor que este por 250 euros?
por ese precio... no digo que sea mejor, pero sí que funciona muy bien, el Huawei P30 Lite por ejemplo (por hablar de un modelo que tengo, he probado y conozco). Con sus diferencias, evidentemente, pero bastante completo también.
El Honor 20 Pro es un pedazo de móvil por 269,90 con 6 Gb de ram y 128 de almacenamiento.
Luego sería cuestión de analizar otros modelos, pero yo no conozco otros que sean actuales y que haya podido probar.
Saludos.
rulinet
22/12/20, 21:07:38
Gracias por tu opinión y tú respeto, como ya he dicho es simplemente una opinión.
Pero tu pregunta me ha hecho reflexionar sobre cuál es trasfondo de mi decepción con los terminales de Xiaomi. Antes Xiaomi ofrecía por menos precio que otros fabricantes unos terminales que funcionaban igual o mejor pero ahora te compras un teléfono por 300€ y realmente tienes un resultado en muchos casos mediocre, probablemente igual de mediocre que otros fabricantes en el mismo rango de precio.
Ahora te toca tirar a por un gama alta por encima de 500 €?
Para mí un fabricante como Xiaomi en este punto pierde mucho interés.
Por desgracia no puedo decirte otros terminales que vayan a funcionar mejor por qué llevo años usando Xiaomi y siempre me gustó mucho y no he tenido la oportunidad de probarlo pero creo que es un buen momento para abrirme a probar con otras marcas.
Feliz navidad.
ortega7
22/12/20, 22:01:24
por ese precio... no digo que sea mejor, pero sí que funciona muy bien, el Huawei P30 Lite por ejemplo (por hablar de un modelo que tengo, he probado y conozco). Con sus diferencias, evidentemente, pero bastante completo también.
El Honor 20 Pro es un pedazo de móvil por 269,90 con 6 Gb de ram y 128 de almacenamiento.
Luego sería cuestión de analizar otros modelos, pero yo no conozco otros que sean actuales y que haya podido probar.
Saludos.
Huawei es una delicia, mi ultimo telefono fue el huawei mate 20 y estaba contentísimo con el, pero tenía ya un año y medio, lo vendi y conseguí este por 170 euros, asi que me salio este "gratis" y otros dos años de garantia...
He pasado por sony xperia z3, lg g6, s8, s8+ huawei mate 20 y ahora este... Digamos todos gama alta en su dia, y para mi, la fluidez y suavidad gana huawei de calle... Que pena que ya no tenga los servicios google los nuevos, si lo tuviera, no me moveria de huawei...
El honor 20 pro seguramente vaya súper bien, es parecido al mate 20, al menos en características sobre papel...
Y de este ya sabemos, esperemos que con la 12.5 miui mejore, porque la verdad, yo lo del sensor no lo noto, pero si que se me ha bloqueado como 3 o 4 veces, y la verdad, no deberia... Pero quitando eso, de lo demás, no hecho de menos nada de los moviles mencionados...
ortega7
22/12/20, 22:08:57
Gracias por tu opinión y tú respeto, como ya he dicho es simplemente una opinión.
Pero tu pregunta me ha hecho reflexionar sobre cuál es trasfondo de mi decepción con los terminales de Xiaomi. Antes Xiaomi ofrecía por menos precio que otros fabricantes unos terminales que funcionaban igual o mejor pero ahora te compras un teléfono por 300€ y realmente tienes un resultado en muchos casos mediocre, probablemente igual de mediocre que otros fabricantes en el mismo rango de precio.
Ahora te toca tirar a por un gama alta por encima de 500 €?
Para mí un fabricante como Xiaomi en este punto pierde mucho interés.
Por desgracia no puedo decirte otros terminales que vayan a funcionar mejor por qué llevo años usando Xiaomi y siempre me gustó mucho y no he tenido la oportunidad de probarlo pero creo que es un buen momento para abrirme a probar con otras marcas.
Feliz navidad.
Es mi primer xiaomi este, y digamos en torno a los 250-300 euros, es dificil hacer la comperencia a xiaomi, huawei, esta "fuera de juego" por el tema de los sercicios google, los gama media de samsung estan inflados de precio para lo que son, lg ni hablemos... Realme dicen que funcionan muy bien, oppo esta tambien por ahi... Pero poco mas veo yo... Si mejorara los pocos fallos que tiene miui, que imagino que sera generalizado en todos los xiaomis, pero no lo se la verdad...
dura_dero
23/12/20, 14:21:25
El Huawei P30 lite sí que tiene los servicios de Google. Los Honor que he probado también los tienen.
Creo que a partir de los P40 ya no tienen los servicios de Google y creo que eso los va a penalizar muchísimo.
FrancoB
23/12/20, 16:25:05
Para mi el Poco es mejor que este mi note 10 lite.
.Creo que no tiene problemas del sensor de proximidad.
.Doble altavoz estereo, no es la gran cosa pero es estereo y es mejor que mono
.Lector en el lateral y no debajo de la pantalla, mucho más rápido y preciso.
.IP53.
.Posibilidad de micro sd si realmente te hace falta
.Más barato
.120hz, sin curva por lo tanto sin reflejos.
Creo que el único motivo para no pasarte es si sos un ultra fanatico de las AMOLED, a muchos les parece la muerte misma pasar a una IPS. Depende de cada uno realmente, a mi me dan igual las dos pantallas, cuando me junto con amigos ellos tienen su redmi note 7/8 y realmente no noto diferencias marcadas como para irte al mi note 10 lite, no es como la pantalla de un Samsung S20 sigue siendo una pantalla de gama media buena pero no destaca para mi valoración.
Dani_10
23/12/20, 17:05:06
Si no te gustan los xiaomi, yo me iria a por el huawey p30 lite también como dice duradero, va muy bien y es barato, los honor también, luego tienes el resto, que por 200 euros no merece la pena ninguno, ni samsung ni oppo ni realme
Debugger88
24/12/20, 12:41:00
Si no te gustan los xiaomi, yo me iria a por el huawey p30 lite también como dice duradero, va muy bien y es barato, los honor también, luego tienes el resto, que por 200 euros no merece la pena ninguno, ni samsung ni oppo ni realme
Un P30 Lite juega en una liga bastante inferior incluso comparando con los Redmi Note 9, 9S, y 9 Pro, estos le dan "palpelo"en todo... y el precio en el mejor de los casos para un P30 Lite de 4GB / 128GB es de 200€, y 230€ para el de 6GB de RAM.
Batería de tan solo 3.348 mAh, procesador Kirin 710 que puntúa únicamente 138.000 en Antutu, LCD IPS desfasada, huella trasera, BT 4.2, sensores de cámaras desconocidos. Todo tuyo.
Debugger88
24/12/20, 12:58:55
Para mi el Poco es mejor que este mi note 10 lite.
.Creo que no tiene problemas del sensor de proximidad.
.Doble altavoz estereo, no es la gran cosa pero es estereo y es mejor que mono
.Lector en el lateral y no debajo de la pantalla, mucho más rápido y preciso.
.IP53.
.Posibilidad de micro sd si realmente te hace falta
.Más barato
.120hz, sin curva por lo tanto sin reflejos.
Creo que el único motivo para no pasarte es si sos un ultra fanatico de las AMOLED, a muchos les parece la muerte misma pasar a una IPS. Depende de cada uno realmente, a mi me dan igual las dos pantallas, cuando me junto con amigos ellos tienen su redmi note 7/8 y realmente no noto diferencias marcadas como para irte al mi note 10 lite, no es como la pantalla de un Samsung S20 sigue siendo una pantalla de gama media buena pero no destaca para mi valoración.
Tal y como posteé en su día en el hilo de MIUI 12en este mismo grupo de Mi Note 10 Lite, tengo en casa un POCO X3, y siento comentarte que también juega en una liga inferior al Mi Note 10 Lite en todos los aspectos.
El altavoz es stereo, sí, pero el teléfono suena peor que el MONO del Mi Note 10 Lite, lo he comprobado poniendo un mismo audio en ambos teléfonos, y lo achaco a que éste último cuenta con Smart PA, a que tiene más centímetros cubicos de cavidad lo cual hace que suene mejor y más fuerte, y al "216 size Xmax 0.5mm Ultra Linear Amplitude Speaker HI RES".
El sensor bajo la pantalla AMOLED desde que pasaron a MIUI 12 funciona perfecto (con protector de silicona en pantalla incluido), a mí no me falla nunca, si a tí te falla, tendrás que volver a pasar el dedito para crear nuevas huellas.
Materiales chinescos baratos con un logo trasero muy feo, funda de silicona incluida de menor calidad y muchísimo más aparatosa y peor diseñada, aunque sí, es IP53 pero no me gustaría tener que comprobarlo. Por cierto, lleva sellito de goma o junta tórica de goma en la bandeja de las SIM.
El tema de la MicroSD a día de hoy está desfasado, si necesitas más almacenamiento, te lo compras con mayor ROM y listo (no me sirve el "para porsiaca..."), además, el rendimiento lectura/escritura en MicroSD es lamentable, lo cual hace que baje el rendimiento global en el teléfono hasta niveles del año 2013 por lo menos.
Cuando te enteres de que la pantalla del POCO X3 no va a 120HZ lo mismo lo pones a la venta también. Pues sí, así es, la pantalla por defecto funciona a 60HZ como casi todas, y solamente es activable vía switch para determinadas app como juegos y bajo tu supervisión, y todo eso por supuesto, con un detrimento muy considerable en la duración de batería. Por compararlo con algo, esto es igual que el sistema TURBO GAME u Overclock de muchos teléfonos Xiaomi como por ejemplo el de mi antiguo Mi 5S y su snapdragon 821 con ROMs cocinadas, algo que activas para probar el primer día, y que después jamás utilizas porque no tiene sentido que consuma el doble, para un uso del teléfono "NO VIDEOJUEGUIL".
Por lo demás, el POCO X3 es un buen teléfono pero no es EL TELÉFONO. No deja de ser un refrito más, de los muchos que lanza Xiaomi con el objeto de que la gente pique, y se gaste los cuartos renovando su teléfono de poco más de un año de vida. Realmente no deja de ser un Redmi Note 9/9S/9Pro con alguna pijadilla más, pero con peores materiales de construcción. Como se suele decir "las características sobre el papel que lo aguanta todo pero en la realidad..."
P.d.: Yo compré el POCO X3 a primeros de septiembre, cuando la oferta de lanzamiento de AliExpress a 199€ el de 128 gigas. Ahora creo que cuesta unos 220-230 euros, y en ese rango de precios, hay mucho y más interesante, ya no te digo si te acercas a los 300€.
FrancoB
24/12/20, 15:13:00
Tal y como posteé en su día en el hilo de MIUI 12en este mismo grupo de Mi Note 10 Lite, tengo en casa un POCO X3, y siento comentarte que también juega en una liga inferior al Mi Note 10 Lite en todos los aspectos.
El altavoz es stereo, sí, pero el teléfono suena peor que el MONO del Mi Note 10 Lite, lo he comprobado poniendo un mismo audio en ambos teléfonos, y lo achaco a que éste último cuenta con Smart PA, a que tiene más centímetros cubicos de cavidad lo cual hace que suene mejor y más fuerte, y al "216 size Xmax 0.5mm Ultra Linear Amplitude Speaker HI RES".
El sensor bajo la pantalla AMOLED desde que pasaron a MIUI 12 funciona perfecto (con protector de silicona en pantalla incluido), a mí no me falla nunca, si a tí te falla, tendrás que volver a pasar el dedito para crear nuevas huellas.
Materiales chinescos baratos con un logo trasero muy feo, funda de silicona incluida de menor calidad y muchísimo más aparatosa y peor diseñada, aunque sí, es IP53 pero no me gustaría tener que comprobarlo. Por cierto, lleva sellito de goma o junta tórica de goma en la bandeja de las SIM.
El tema de la MicroSD a día de hoy está desfasado, si necesitas más almacenamiento, te lo compras con mayor ROM y listo (no me sirve el "para porsiaca..."), además, el rendimiento lectura/escritura en MicroSD es lamentable, lo cual hace que baje el rendimiento global en el teléfono hasta niveles del año 2013 por lo menos.
Cuando te enteres de que la pantalla del POCO X3 no va a 120HZ lo mismo lo pones a la venta también. Pues sí, así es, la pantalla por defecto funciona a 60HZ como casi todas, y solamente es activable vía switch para determinadas app como juegos y bajo tu supervisión, y todo eso por supuesto, con un detrimento muy considerable en la duración de batería. Por compararlo con algo, esto es igual que el sistema TURBO GAME u Overclock de muchos teléfonos Xiaomi como por ejemplo el de mi antiguo Mi 5S y su snapdragon 821 con ROMs cocinadas, algo que activas para probar el primer día, y que después jamás utilizas porque no tiene sentido que consuma el doble, para un uso del teléfono "NO VIDEOJUEGUIL".
Por lo demás, el POCO X3 es un buen teléfono pero no es EL TELÉFONO. No deja de ser un refrito más, de los muchos que lanza Xiaomi con el objeto de que la gente pique, y se gaste los cuartos renovando su teléfono de poco más de un año de vida. Realmente no deja de ser un Redmi Note 9/9S/9Pro con alguna pijadilla más, pero con peores materiales de construcción. Como se suele decir "las características sobre el papel que lo aguanta todo pero en la realidad..."
P.d.: Yo compré el POCO X3 a primeros de septiembre, cuando la oferta de lanzamiento de AliExpress a 199€ el de 128 gigas. Ahora creo que cuesta unos 220-230 euros, y en ese rango de precios, hay mucho y más interesante, ya no te digo si te acercas a los 300€.
En realidad el mi note 10 lite/mi 10 lite son un refrito de los redmi note 9 pero digamos que un poco más premium.
Si suena mejor que el mono del mi note 10 lite pues que macana, algo curioso del altavoz del mi note 10 lite es que se escucha mejor cuando paces como una dirección hacia tu rostro con la mano, se debería escuchar peor porque rebota pero no, siempre pienso si lo habrán hecho aproposito.
El Lector de huellas bajo la pantalla funciona peor que el físico en cualquier caso, a mi me funciona razonablemente bien pero justo es mi huella porque se ve que hay partes que no tengo en los dedos pulgares por cicatrices... me pasaba lo mismo que en el iPhone 7 y era lector físico, no digo que el lector del mi note 10 lite sea malo pero un físico es mejor y más confiable.
Lo de la micro sd estoy totalmente de acuerdo, yo nunca la utilizo porque consume mucha más batería y baja el rendimiento. Compra el de 128gb y listo.
Creo que muchos nos quejamos de este teléfono x el sensor de proximidad pero al fin y al cabo creo que no hay alguno que sea bueno en casi todo como el mi note 10 lite, creo que el más parecido es el Moto Edge. Por esa simple razón sigo con este teléfono y me la rebusco para usar el altavoz y no el parlante de llamadas.
Debugger88
24/12/20, 16:07:34
He aquí el tema de los Hz seleccionables a voluntad en pantalla del POCO X3:
http://thumbs.subefotos.com/69abf4245aedef58df41383b4b379dfao.jpg (https://subefotos.com/ver/?69abf4245aedef58df41383b4b379dfao.jpg)
Debugger88
24/12/20, 16:12:54
En realidad el mi note 10 lite/mi 10 lite son un refrito de los redmi note 9 pero digamos que un poco más premium.
Si suena mejor que el mono del mi note 10 lite pues que macana, algo curioso del altavoz del mi note 10 lite es que se escucha mejor cuando paces como una dirección hacia tu rostro con la mano, se debería escuchar peor porque rebota pero no, siempre pienso si lo habrán hecho aproposito.
El Lector de huellas bajo la pantalla funciona peor que el físico en cualquier caso, a mi me funciona razonablemente bien pero justo es mi huella porque se ve que hay partes que no tengo en los dedos pulgares por cicatrices... me pasaba lo mismo que en el iPhone 7 y era lector físico, no digo que el lector del mi note 10 lite sea malo pero un físico es mejor y más confiable.
Lo de la micro sd estoy totalmente de acuerdo, yo nunca la utilizo porque consume mucha más batería y baja el rendimiento. Compra el de 128gb y listo.
Creo que muchos nos quejamos de este teléfono x el sensor de proximidad pero al fin y al cabo creo que no hay alguno que sea bueno en casi todo como el mi note 10 lite, creo que el más parecido es el Moto Edge. Por esa simple razón sigo con este teléfono y me la rebusco para usar el altavoz y no el parlante de llamadas.
En cuanto a la calidad de materiales y proceso de fabricación, el Poco X3 está por debajo de los Redmi note 9 y por bastante. Es lógico que el Poco X3 tenga alguna mejora de hardware o llamémosle "novedad tecnológica" si bien no muy notorias, básicamente porque es más actual. A mi modo de ver las cosas, MARKETING PURO Y DURO para lo que comenté antes, que te encapriches y vuelvas a comprarles un teléfono.
Donde normalmente sí existen cambios notorios o mejoras palpables es con el cambio de generación anual, y Redmi note 9 y poco X3 pertenecen a la misma "añada".
Saludos
FrancoB
25/12/20, 00:52:47
En cuanto a la calidad de materiales y proceso de fabricación, el Poco X3 está por debajo de los Redmi note 9 y por bastante. Es lógico que el Poco X3 tenga alguna mejora de hardware o llamémosle "novedad tecnológica" si bien no muy notorias, básicamente porque es más actual. A mi modo de ver las cosas, MARKETING PURO Y DURO para lo que comenté antes, que te encapriches y vuelvas a comprarles un teléfono.
Donde normalmente sí existen cambios notorios o mejoras palpables es con el cambio de generación anual, y Redmi note 9 y poco X3 pertenecen a la misma "añada".
Saludos
No lo veo como un factor relevante que materiales se utilizan porque al fin y al cabo le metes una funda, si no le metes una funda ahí si te preocupas pero el 99% del mundo le pone funda.
Debugger88
25/12/20, 03:16:46
No lo veo como un factor relevante que materiales se utilizan porque al fin y al cabo le metes una funda, si no le metes una funda ahí si te preocupas pero el 99% del mundo le pone funda.
Perdona, pero la calidad la estás pagando porque viene implícita en los materiales, o en el proceso de fabricación, no solo implica una carcasa exterior más cuidada y con materiales "nobles" no plasticosos, sino un interior mejor protegido, un hardware mejor refrigerado, un chasis de aluminio que soporta mejor los golpes y vibraciones, etc... No solamente sirve para puro postureo (aunque tb) al llevarlos sin funda. Y obviamente, a mayores y mejores calidades, el precio va en consonancia de, y siempre coincide que, a mejor dispositivo (gamas medias altas), mejores calidades y tb mayor precio. Sin embargo, el Mi Note 10 lite, es a ojos de la mayoría de reviewers, el mejor teléfono fabricado por Xiaomi en mucho tiempo, con el precio tan contenido que tiene, vs. calidad de fabricación, vs hardware ... Que tenga fallos de software (que van corrigiendo poco a poco), o fallos de hardware en terminales concretos (si es que finalmente lo del sensor de proximidad de marras lo es, y no es mi caso ni el de otros muchos usuarios), no ensombrece el resto de cualidades.
P.d.: Por cierto, nuestro dispositivo deriva directamente del Mi Note CC9 Pro, el cual tuvo en su poder el récord de DXOMARK a mejor cámara en teléfonos móviles de 2019/20 con 121 puntos globales. El nuestro es un CC9 Pro con diferentes sensores y sin teleobjetivo, y emparentado directamente con la gama más alta de Xiaomi, los "Mi / Mi Note" en este caso los Mi 10 / PRO. Absolutamente nada pero nada que ver los de la marca Redmi (gama media/media baja incluso).
Poco quedaría enmarcada en una tercera marca de Xiaomi de gama media de bajo coste pero con algún terminal con hardware de alta gama en algunos casos, pero siempre con exteriores de más bajo coste de fabricación incluso que Redmi últimamente. No obstante esto no quita para que como dije en anteriores mensajes, muchos sean refritos los unos de los otros, con algún punto de hardware marketiniano novedoso que genere bien de "GAS" entre los frikis y los neófitos, para que gasten de nuevo sus buenos $$$ en sus nuevos refritos, estoooo, teléfonos.
Te dejo la ficha del CC9 Pro para que compruebes que es exactamente igual salvo en los sensores fotográficos y lentes:
https://www.kimovil.com/es/donde-comprar-xiaomi-mi-cc9-pro
Ah! Y mira el precio ... esas decenas de euros de más, es lo que pagas por tener esas mejoras fotográficas con respecto al Mi Note 10 Lite. El resto es exactamente igual, punto por punto y coma por coma.
El tema de la MicroSD a día de hoy está desfasado, si necesitas más almacenamiento, te lo compras con mayor ROM y listo (no me sirve el "para porsiaca..."), además, el rendimiento lectura/escritura en MicroSD es lamentable, lo cual hace que baje el rendimiento global en el teléfono hasta niveles del año 2013 por lo menos.
Lo de la micro sd estoy totalmente de acuerdo, yo nunca la utilizo porque consume mucha más batería y baja el rendimiento. Compra el de 128gb y listo.
Pero ¿en qué os basáis para afirmar que llevar insertada una tarjeta MicroSD consume mucha más batería y reduce el rendimiento global? Me parece absurdo, es como sugerir que un PC funciona más lento por tener un pendrive enchufado a un puerto USB. :rolleyes:
Por otra parte algunos estáis muy equivocados, comprar la versión de 128 GB no compensa la ausencia de ranura MicroSD. Yo por ejemplo llevo insertada ahora mismo una de 256 GB, cifra de memoria que no podrá conseguir jamás el Mi Note 10 Lite. Todo ello sin mencionar que pagáis varias veces por la memoria, mientras que una MicroSD puede ir pasando de un smartphone a otro. Además la gracia de las MicroSD no es solo la memoria suplementaria, sino también que permite migrar de un smartphone a otro conservando fotos, vídeos, música y otros archivos sin necesidad de tirarte un par de horas copiándolos, aparte de que también facilita mucho los flasheos de ROM.
Que oye, puedo entender que no uséis MicroSD por el motivo que sea y por tanto no valoréis en un smartphone la disponibilidad de ranura MicroSD, pero no entiendo que inventéis historias de terror sobre pérdidas de rendimiento para autoconvenceros...
Saludos
FrancoB
25/12/20, 14:52:34
Pero ¿en qué os basáis para afirmar que llevar insertada una tarjeta MicroSD consume mucha más batería y reduce el rendimiento global? Me parece absurdo, es como sugerir que un PC funciona más lento por tener un pendrive enchufado a un puerto USB. :rolleyes:
Por otra parte algunos estáis muy equivocados, comprar la versión de 128 GB no compensa la ausencia de ranura MicroSD. Yo por ejemplo llevo insertada ahora mismo una de 256 GB, cifra de memoria que no podrá conseguir jamás el Mi Note 10 Lite. Todo ello sin mencionar que pagáis varias veces por la memoria, mientras que una MicroSD puede ir pasando de un smartphone a otro. Además la gracia de las MicroSD no es solo la memoria suplementaria, sino también que permite migrar de un smartphone a otro conservando fotos, vídeos, música y otros archivos sin necesidad de tirarte un par de horas copiándolos, aparte de que también facilita mucho los flasheos de ROM.
Que oye, puedo entender que no uséis MicroSD por el motivo que sea y por tanto no valoréis en un smartphone la disponibilidad de ranura MicroSD, pero no entiendo que inventéis historias de terror sobre pérdidas de rendimiento para autoconvenceros...
Saludos
Claro, depende siempre de cada uno. Hay gente que necesita mucho almacenamiento y hay otras que no.
A mi hoy en día 128gb es suficiente, mínimo 64gb en mi caso. Conozco gente que con 32gb o 16gb esta cómoda.
Si, estoy 90% seguro que una micro sd consume más batería y baja el rendimiento del smartphone, me ha pasado cuando le inserte una de clase 10 siempre.
No probé con una de mayor calidad como las nuevas de Samsung, ahí no sabría decirte pero se que no es lo mismo que tener un solo almacenamiento todo integrado.
Pero si usas una normalita, si que funciona peor el teléfono.
Hay veces que siquiera te llega tarde las fotos, etc..
Debugger88
26/12/20, 15:16:15
Claro que reduce el rendimiento (no sé si lo comentabas de coña o no). Mira, te pongo unos ejemplos bastante obvios:
- Gente que utiliza la MicroSD para instalar APPs porque ya se quedaron sin espacio (sí ratas) en la ROM.
(Compara la rapidez de carga de las llamadas de accesos o escrituras en una memoria UFS 2.1 o 3.1 (860/266 y 2100/1200 Mb/s) contra la velocidad de read/write de una MicroSD incluso de clase 10 o incluso UHS entre 10 a 30 Mbps).
- Gente que utiliza la MicroSD para guardar fotos. (Compara la rapidez de carga de las previews de tus álbumes o fotos favoritas y el acceso a la misma en una memoria UFS 2.1 o 3.1 contra la velocidad de read/write de una MicroSD incluso de clase 10 o incluso UHS entre 10 a 30 Mbps).
Gente que las utiliza para expandir la memoria ROM global de su teléfono afectando al rendimiento general del mismo...
Gente que las extrae habitualmente del teléfono para transferir historias vía PC, y un día, ohhh! Ya no funciona, se ha fastidiado el formato, etc etc... A llorar...las tarjetas MicroSD son propensas a fallos y a perder el formato, sobre todo con faltas bruscas de alimentación. La gente que las utilizamos como BOOT en sistemas tipo Raspberry bien lo sabemos...
Podría seguir, pero creo que queda clarinete...no te queda más que hacer la prueba tú mismo. Instala tu juego favorito de PC en tu super mega USB 3.0 en Puerto USB 3.0 y comprueba la velocidad de accesos, velocidad de cargas, etc ... Todo esto suponiendo que le consigas engañar para que te deje instalarlo ahí.
En cuanto al consumo, mínimo pero sí, existirá, un smartphone es un dispositivo que se alimenta con batería, si incluyes periféricos que pasarán a estar siempre conectados, estos consumirán un extra de batería a lo que ya de por sí consuman los internals del smartphone. (El consumo de energía de tarjetas microSD varía según el fabricante, pero parece estar en el rango de 66-330 mW (20-100 mA a una tensión de alimentación de 3.3 V).
Saludos
Claro, depende siempre de cada uno. Hay gente que necesita mucho almacenamiento y hay otras que no.
A mi hoy en día 128gb es suficiente, mínimo 64gb en mi caso. Conozco gente que con 32gb o 16gb esta cómoda.
Si, estoy 90% seguro que una micro sd consume más batería y baja el rendimiento del smartphone, me ha pasado cuando le inserte una de clase 10 siempre.
No probé con una de mayor calidad como las nuevas de Samsung, ahí no sabría decirte pero se que no es lo mismo que tener un solo almacenamiento todo integrado.
Pero si usas una normalita, si que funciona peor el teléfono.
Hay veces que siquiera te llega tarde las fotos, etc..
Madre mía... ¿Cuándo fue la última vez que compraste una MicroSD nueva, durante la guerra de las Malvinas? :roto2:
No, en serio... La nomenclatura «clase 2/4/6/10» quedó obsoleta hace bastantes años, fue sustituida por la «clase U1/U3» y posteriormente por las «clase V10/V30/V60» y «clase A1/A2». Yo por ejemplo tengo ahora mismo una clase U3, V30 y A2 de 256 GB, y no es que sea una tarjeta muy top, me costó unos 40 €. Claro, si tú sigues usando una tarjeta clase 10 corriente y moliente de hace muchos años, normal que te funcione lentísima.
Por otra parte si usas una MicroSD en modo «almacenamiento externo» y no para ampliar la memoria de aplicaciones (como hacemos la gran mayoría de usuarios, ya que de hecho muchos smartphones ni siquiera admiten lo segundo), no debería afectar en NADA al rendimiento ni al consumo. Ten en cuenta que el 99% del tiempo no se usa la tarjeta para nada, solo cuando tomas una foto o grabas un vídeo o reproduces archivos multimedia almacenados ahí, de modo que el consumo de recursos es cero. Si no me crees, te sugiero que pruebes usar tu smartphone normalmente y al día siguiente le insertes una MicroSD llena de fotos, vídeos y música, a ver si notas una diferencia real de consumo.
Saludos
Claro que reduce el rendimiento (no sé si lo comentabas de coña o no). Mira, te pongo unos ejemplos bastante obvios:
- Gente que utiliza la MicroSD para instalar APPs porque ya se quedaron sin espacio (sí ratas) en la ROM.
(Compara la rapidez de carga de las llamadas de accesos o escrituras en una memoria UFS 2.1 o 3.1 (860/266 y 2100/1200 Mb/s) contra la velocidad de read/write de una MicroSD incluso de clase 10 o incluso UHS entre 10 a 30 Mbps).
Seamos serios... Obviamente no estaba hablando de tarjetas MicroSD configuradas en modo ampliación de memoria interna. Eso es un disparate y no creo que lo hagan muchos usuarios, yo me refería a usar MicroSD como almacenamiento externo (para llevar fundamentalmente archivos de imagen, vídeo o música, así como para guardar backups y ROMs para flashear).
- Gente que utiliza la MicroSD para guardar fotos. (Compara la rapidez de carga de las previews de tus álbumes o fotos favoritas y el acceso a la misma en una memoria UFS 2.1 o 3.1 contra la velocidad de read/write de una MicroSD incluso de clase 10 o incluso UHS entre 10 a 30 Mbps).
Eso es una falacia. Acabo de probar en mi smartphone tomar un docena de fotos a 64 megapixels seguidas y me he encontrado con cero lag. Las fotos salían instantáneamente en el viewfinder y al terminar entré en la galería y ya estaban ahí todas las fotos guardadas. Es más, me tarda más tiempo cuando tomo las fotos con la Google Cam directas a la memoria interna debido al tiempo que tarda en aplicar el HDR. Y con la grabación a 4K lo mismo, no percibo ningún retraso. Claro, si hacemos el disparate de usar una memoria del año de la tana para grabar vídeos a 4K, imagino que se notará la lentitud, pero en un tarjeta normalita U3/V30 no debería percibirse ningún retraso.
Gente que las utiliza para expandir la memoria ROM global de su teléfono afectando al rendimiento general del mismo...
A esto ya te contesté en el primer «quote». Si no eres capaz de dar tres argumentos sin repetirte, mal vamos, ¿no crees? : rolleyes:
Gente que las extrae habitualmente del teléfono para transferir historias vía PC, y un día, ohhh! Ya no funciona, se ha fastidiado el formato, etc etc... A llorar...las tarjetas MicroSD son propensas a fallos y a perder el formato, sobre todo con faltas bruscas de alimentación. La gente que las utilizamos como BOOT en sistemas tipo Raspberry bien lo sabemos...
Aquí ya te estás saliendo por la tangente. Estábamos hablando de pérdidas de rendimiento e incrementos de consumo energético, no de la fiabilidad, pero ya que lo comentas te diré que llevo usando MicroSD desde 2005 ininterrumpidamente y no me han dado los fallos que comentas. De hecho cada vez que compro una tarjeta nueva voy copiando las fotos y vídeos de la antigua a la nueva y actualmente todavía conservo miles de fotos tomadas desde el año 2007 hasta el día de hoy. Será que he tenido muchísima suerte, pero ya me extraña, habiendo tenido MicroSD de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y 256 GB.
Podría seguir, pero creo que queda clarinete...no te queda más que hacer la prueba tú mismo. Instala tu juego favorito de PC en tu super mega USB 3.0 en Puerto USB 3.0 y comprueba la velocidad de accesos, velocidad de cargas, etc ... Todo esto suponiendo que le consigas engañar para que te deje instalarlo ahí.
Esto tampoco tiene nada que ver con lo que estábamos debatiendo, yo solo hablaba de MicroSD y usándolas en modo de almacenamiento externo, evidentemente.
En cuanto al consumo, mínimo pero sí, existirá, un smartphone es un dispositivo que se alimenta con batería, si incluyes periféricos que pasarán a estar siempre conectados, estos consumirán un extra de batería a lo que ya de por sí consuman los internals del smartphone. (El consumo de energía de tarjetas microSD varía según el fabricante, pero parece estar en el rango de 66-330 mW (20-100 mA a una tensión de alimentación de 3.3 V).
Saludos
Vamos, hombre, esto no te lo crees ni tú... El consumo de una MicroSD que has calculado haciendo las «cuentas de la vieja» a lo mejor se obtiene cuando estás leyendo o escribiendo en la tarjeta las 24 horas del día, pero en reposo ni de coña gasta eso. Te pongas como te pongas, el consumo de una MicroSD es complemente despreciable, a igualdad de uso no creo que suponga ni un 0,5% de diferencia por ciclo de descarga de la batería.
Saludos
Debugger88
14/01/21, 18:49:12
Buenas a todos,
Antes de nada mis disculpas en general, a todos los participantes de éste hilo por la tardanza en contestar, ya que puesto que me encontraba en periodo vacacional, no con todo el tiempo que me hubiese gustado como para contestar tamañas tonterías que tipeó el usuario m1ja1l y que pienso desgranar a continuación ... lo dicho, al grano!
En lo UNICO en lo que te voy a dar la RAZON es en:
"SEAMOS SERIOS" > Efectivamente, vamos a ser serios, pero serios de verdad, y con datos en la mano.
Mira verás, tengo muy calados a los usuarios de tu especie, y siento si no te gusta el adjetivo calificativo. Entras dentro de este tipo de gente que se piensa que cuenta en su poder con la verdad absoluta pero que jamás demuestra con datos nada de lo que aporrea en su teclado ... a éste tipo de gente hay que darles en los morros con datos empíricos como pienso hacer a continuación. Como bien sabrás o deberías saber, ya que así lo comente en este y otros hilos de este mismo sub-foro destinado al Mi Note 10 Lite, soy propietario de, aparte de un Xiaomi Mi Note 10 Lite, de un Poco X3, entre otros terminales, por lo que conozco ambos teléfonos un poquito bastante, y no soy alguien que se caracterice por dar opiniones sin contrastar, o apreciaciones sin fundamento técnico como bien has hecho tú en todas y cada una de las citas que me has realizado ...
Obviamente no estaba hablando de tarjetas MicroSD configuradas en modo ampliación de memoria interna. Eso es un disparate y no creo que lo hagan muchos usuarios, yo me refería a usar MicroSD como almacenamiento externo (para llevar fundamentalmente archivos de imagen, vídeo o música, así como para guardar backups y ROMs para flashear).
No estabas hablando, no estabas hablando ... ja! Escribiste lo siguiente, y cito textualmente:
Por otra parte si usas una MicroSD en modo «almacenamiento externo» y no para ampliar la memoria de aplicaciones (como hacemos la gran mayoría de usuarios, ya que de hecho muchos smartphones ni siquiera admiten lo segundo), no debería afectar en NADA al rendimiento ni al consumo. Ten en cuenta que el 99% del tiempo no se usa la tarjeta para nada. ...
Esto es diametralmente FALSO. > Sí existen usuarios que siguen ampliando ROM en tarjetas MicroSD (existen multitud de terminales con toda clase de características técnicas mas o menos limitadas), gente que sigue instalando APPs en tarjetas MicroSD porque ya tiene la ROM petada o bien por desconocimiento, gente que sigue utilizando sus tarjetas MicroSD como almacén de álbumes para fotos y vídeos, e incluso gente que tiene el "path" de "save" configurado por defecto para que ciertas APPs de fotos o ciertos videos como GCAM y otras, ya sea para grabación de 1080p o incluso 4K o toma de fotos en RAW, se guarden por defecto en su MicroSD y no en su ROM. Todo esto que te comento es PAN DE CADA DIA. No es ninguna novedad porque así lo diga yo, y aprovecho para decir que NO ME PARECE NI RARO, NI MAL, ok? Peeeero.... Todo tiene un pero!
De ahí a MANIFESTAR como hiciste tú, que esto no afecta en NADA al rendimiento ni al consumo del teléfono, va un mundo!. Pasamos de las medidas verdades a las mentiras más absolutas. Entiendo perfectamente porque así lo afirmas, que como tú, obras, y trabajas así, con MicroSD's de 256 gigas, pues quieras auto-convencerte de que el rendimiento es exactamente el mismo que si tuvieses esos 256 gigas en tu ROM y guardases, creases, manipulases, abrieses y cerrases esos videos, esas fotos, o los datos que fuesen, igual que en una ROM UFS 2.x, pero no, lo siento, no es así. No es ni parecido el rendimiento que te pueda proporcionar una memoria ROM UFS 2.x en adelante, al de una MicroSD actual de la gama "consumo". Ya no solo por la tarjeta MicroSD en sí, sino porque el canal y ancho de banda que proporcionan los carriles de la bandeja en donde insertas la MicroSD en tu terminal, no es el mismo y está limitadísimo en ancho de banda en comparación a una ROM UFS embebida en placa.
Eso es una falacia. Acabo de probar en mi smartphone tomar un docena de fotos a 64 megapixels seguidas y me he encontrado con cero lag. Las fotos salían instantáneamente en el viewfinder y al terminar entré en la galería y ya estaban ahí todas las fotos guardadas. Es más, me tarda más tiempo cuando tomo las fotos con la Google Cam directas a la memoria interna debido al tiempo que tarda en aplicar el HDR. Y con la grabación a 4K lo mismo, no percibo ningún retraso. Claro, si hacemos el disparate de usar una memoria del año de la tana para grabar vídeos a 4K, imagino que se notará la lentitud, pero en un tarjeta normalita U3/V30 no debería percibirse ningún retraso.
Que tus sentidos no sean capaces de percibir o apreciar la penalización existente en velocidad secuencial de lectura, escritura, consumo, lectura y escritura aleatoria, etc, no significa que no existan. EXISTEN y SON MUY pero que MUY NOTORIAS. Tal vez para el uso que TU le das al teléfono, te sirva, pero no todos tenemos un uso de los terminales tan simplista o generalista, o bien tal vez seamos más "finolis o tiquismiquis", el caso es que no nos conformamos con ampliar nuestra memoria con una MicroSD y preferimos comprar terminales con mayores ROM, y en definitiva, no nos atrevemos a afirmar tantas tonterías por minuto y FALSAS VERDADES como tipeaste tú, hará un par de semanas o tres.
Me he tomado la molestia de instalar en mi POCO X3 una serie de APPs tipo Benchmark's (A1 SD Bench y AndroBench por si quieres probarlas), y pasarles un par de pruebas sintéticas al rendimiento de la memoria ROM UFS 2.1 del POCO X3, y compararla con las mismas pruebas sintéticas del rendimiento de un par de MicroSD's, ambas del fabricante Sandisk bastante comunes y actuales por cierto, concretamente modelos SANDISK 32GB ULTRA U1 HC1 clase 10 A1 y una SANDISK 32GB EXTREME U3 HC1 clase 3. He de decir que son tarjetas "tipo" de las que compraría cualquier persona "normal", de a pie, en un MediaMarkt cualquiera, con un precio por giga contenido y normal. Las tarjetas en cuestión son las siguientes:
https://fotos.subefotos.com/c01fe4b495dc2b62cdf685486e132b2bo.jpg
Los test sintéticos de rendimiento prometidos, realizados hoy mismo, 14/01/2020:
https://fotos.subefotos.com/f5e337ece613d84c38cd6038e31d1745o.jpg
Creo que a los ojos de la mayoría de usuarios que me lean, incluso neófitos en el tema hardware, quedará bastante "clarinete" las diferencias OBVIAS y PATENTES entre una MicroSD insertada en la bandeja SIM de un teléfono normalito como un POCO X3, y una memoria ROM UFS soldada en placa base.
Al resto de tonterías que soltaste no sé si es necesario contestar ya que se caen por su propio peso pero bueno ...
Aquí ya te estás saliendo por la tangente. Estábamos hablando de pérdidas de rendimiento e incrementos de consumo energético, no de la fiabilidad, pero ya que lo comentas te diré que llevo usando MicroSD desde 2005 ininterrumpidamente y no me han dado los fallos que comentas. De hecho cada vez que compro una tarjeta nueva voy copiando las fotos y vídeos de la antigua a la nueva y actualmente todavía conservo miles de fotos tomadas desde el año 2007 hasta el día de hoy. Será que he tenido muchísima suerte, pero ya me extraña, habiendo tenido MicroSD de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y 256 GB.
... ... ... Estábamos y ESTAMOS hablando de pérdidas de rendimiento e incrementos de consumo energético, sí. De lo de que no pierdan el formato, se corrompan, etc, mejor no comento nada ... habrás tenido suerte, efectivamente! jajaja...
Vamos, hombre, esto no te lo crees ni tú... El consumo de una MicroSD que has calculado haciendo las «cuentas de la vieja» a lo mejor se obtiene cuando estás leyendo o escribiendo en la tarjeta las 24 horas del día, pero en reposo ni de coña gasta eso. Te pongas como te pongas, el consumo de una MicroSD es complemente despreciable, a igualdad de uso no creo que suponga ni un 0,5% de diferencia por ciclo de descarga de la batería.
... ... ... Las cuentas de la vieja dice el personajillo ... "piensa el ladrón que todos son de su condición" ... Aquí un servidor no dice las cosas por decir, que te quede claro., y para muestra, unos cuantos botones:
Datasheet SpecSheet MicroSD's de Samsung> Página 3, busca el palabro "Consumption" = Hasta 800 mA (https://www.bechtle.com/shop/medias/5be139e92f5ba9090429c7b6.pdf?context=bWFzdGVyfHJvb 3R8NDM1NTI0fGFwcGxpY2F0aW9uL3BkZnxoYzEvaGUwLzEwMDM 4NDgxMDU5ODcwLnBkZnxhZjA4MDlhOGM2NjI3OTc1NmI3NjIxN DkxZDVkZGQzOTJhZDE1MTk0ZjE3YTk0OTBjMDI1YjFlZmMxNTQ 0MTk0)
Datasheet SpecSheet MicroSD's de Kingston> Página 14 del PDF, tabla con los consumos, tanto en StandBy como operando = entre 100 y 950 mA (https://www.kingston.com/datasheets/SDCIT-specsheet-8gb-32gb_en.pdf)
Ejemplo 3 (https://www.elinfor.com/knowledge/efficient-power-supply-methods-for-sd-flash-memory-of-smart-phone-p-11010)
Ejemplo 4 (https://www.quora.com/If-you-use-a-MicroSD-card-in-your-mobile-device-by-how-much-will-the-power-consumption-increase)
Podría seguir pero creo que para que te bajes del burro ya vale ... como veo que de electrónica e informática controlas poco, haz unos simples cálculos basándote en los mAh totales de tu terminal, y calcula aproximadamente cuánto chupa tu MicroSD las 24 horas conectada al carril de tu bandeja SIM! que te merezca o no la pena tenerla activa NO SIGNIFICA que NO CONSUMAN ABSOLUTAMENTE NADA!!! y un 0,5% tampoco dependiendo uso! :lengua:
Que te aproveche, y tengas propicios días!
Buenas a todos,
Antes de nada mis disculpas en general, a todos los participantes de éste hilo por la tardanza en contestar, ya que puesto que me encontraba en periodo vacacional, no con todo el tiempo que me hubiese gustado como para contestar tamañas tonterías que tipeó el usuario m1ja1l y que pienso desgranar a continuación ... lo dicho, al grano!
En lo UNICO en lo que te voy a dar la RAZON es en:
"SEAMOS SERIOS" > Efectivamente, vamos a ser serios, pero serios de verdad, y con datos en la mano.
Mira verás, tengo muy calados a los usuarios de tu especie, y siento si no te gusta el adjetivo calificativo. Entras dentro de este tipo de gente que se piensa que cuenta en su poder con la verdad absoluta pero que jamás demuestra con datos nada de lo que aporrea en su teclado ... a éste tipo de gente hay que darles en los morros con datos empíricos como pienso hacer a continuación. Como bien sabrás o deberías saber, ya que así lo comente en este y otros hilos de este mismo sub-foro destinado al Mi Note 10 Lite, soy propietario de, aparte de un Xiaomi Mi Note 10 Lite, de un Poco X3, entre otros terminales, por lo que conozco ambos teléfonos un poquito bastante, y no soy alguien que se caracterice por dar opiniones sin contrastar, o apreciaciones sin fundamento técnico como bien has hecho tú en todas y cada una de las citas que me has realizado ...
Creo que deberías tranquilizarte un poco al escribir en el foro y evitar entrar en descalificaciones personales, yo no lo he hecho y tú sí :rolleyes:
No estabas hablando, no estabas hablando ... ja! Escribiste lo siguiente, y cito textualmente:
...
Esto es diametralmente FALSO. > Sí existen usuarios que siguen ampliando ROM en tarjetas MicroSD (existen multitud de terminales con toda clase de características técnicas mas o menos limitadas), gente que sigue instalando APPs en tarjetas MicroSD porque ya tiene la ROM petada o bien por desconocimiento, gente que sigue utilizando sus tarjetas MicroSD como almacén de álbumes para fotos y vídeos, e incluso gente que tiene el "path" de "save" configurado por defecto para que ciertas APPs de fotos o ciertos videos como GCAM y otras, ya sea para grabación de 1080p o incluso 4K o toma de fotos en RAW, se guarden por defecto en su MicroSD y no en su ROM. Todo esto que te comento es PAN DE CADA DIA. No es ninguna novedad porque así lo diga yo, y aprovecho para decir que NO ME PARECE NI RARO, NI MAL, ok? Peeeero.... Todo tiene un pero!
Veo que se te da muy bien poner citas textuales, pero lo de la comprensión lectora se te da un poco peor...
Yo no he dicho que no existan usuarios que configuren la MicroSD en modo ampliación (revisa la cita textual, no sirve de nada citar si no lees la cita); lo que dije es que la gran mayoría de usuarios utilizamos la MicroSD a modo de almacenamiento interno, y lo mantengo.
De ahí a MANIFESTAR como hiciste tú, que esto no afecta en NADA al rendimiento ni al consumo del teléfono, va un mundo!. Pasamos de las medidas verdades a las mentiras más absolutas. Entiendo perfectamente porque así lo afirmas, que como tú, obras, y trabajas así, con MicroSD's de 256 gigas, pues quieras auto-convencerte de que el rendimiento es exactamente el mismo que si tuvieses esos 256 gigas en tu ROM y guardases, creases, manipulases, abrieses y cerrases esos videos, esas fotos, o los datos que fuesen, igual que en una ROM UFS 2.x, pero no, lo siento, no es así. No es ni parecido el rendimiento que te pueda proporcionar una memoria ROM UFS 2.x en adelante, al de una MicroSD actual de la gama "consumo". Ya no solo por la tarjeta MicroSD en sí, sino porque el canal y ancho de banda que proporcionan los carriles de la bandeja en donde insertas la MicroSD en tu terminal, no es el mismo y está limitadísimo en ancho de banda en comparación a una ROM UFS embebida en placa.
Seguimos fallando en la comprensión lectora.
Yo no he afirmado que no exista diferencia de rendimiento entre una memoria interna y una MicroSD; lo que he afirmado es que el simple hecho de llevar insertada una MicroSD no afecta al rendimiento global del smartphone y me reafirmo.
Obviamente cuando estás trabajando con la MicroSD sí pueden llegar a notarse diferencias de rendimiento, por ejemplo si te pones a copiar una gran cantidad de archivos desde o hacia la tarjeta de memoria, pero por el simple hecho de llevarla insertada no hay ninguna influencia en el rendimiento general del smartphone. Repito, es como si sostienes que el mero hecho de insertar un pendrive guarro en un PC ralentiza el funcionamiento del mismo. Pues mira, ni de coña, lo único que se ralentiza es abrir archivos desde el pendrive o copiarlos, pero no afecta en nada a ninguna otra tarea que no implique ejecución, copia o lectura de archivos en ese pendrive.
Que tus sentidos no sean capaces de percibir o apreciar la penalización existente en velocidad secuencial de lectura, escritura, consumo, lectura y escritura aleatoria, etc, no significa que no existan. EXISTEN y SON MUY pero que MUY NOTORIAS. Tal vez para el uso que TU le das al teléfono, te sirva, pero no todos tenemos un uso de los terminales tan simplista o generalista, o bien tal vez seamos más "finolis o tiquismiquis", el caso es que no nos conformamos con ampliar nuestra memoria con una MicroSD y preferimos comprar terminales con mayores ROM, y en definitiva, no nos atrevemos a afirmar tantas tonterías por minuto y FALSAS VERDADES como tipeaste tú, hará un par de semanas o tres.
Me he tomado la molestia de instalar en mi POCO X3 una serie de APPs tipo Benchmark's (A1 SD Bench y AndroBench por si quieres probarlas), y pasarles un par de pruebas sintéticas al rendimiento de la memoria ROM UFS 2.1 del POCO X3, y compararla con las mismas pruebas sintéticas del rendimiento de un par de MicroSD's, ambas del fabricante Sandisk bastante comunes y actuales por cierto, concretamente modelos SANDISK 32GB ULTRA U1 HC1 clase 10 A1 y una SANDISK 32GB EXTREME U3 HC1 clase 3. He de decir que son tarjetas "tipo" de las que compraría cualquier persona "normal", de a pie, en un MediaMarkt cualquiera, con un precio por giga contenido y normal. Las tarjetas en cuestión son las siguientes:
https://fotos.subefotos.com/c01fe4b495dc2b62cdf685486e132b2bo.jpg
Los test sintéticos de rendimiento prometidos, realizados hoy mismo, 14/01/2020:
https://fotos.subefotos.com/f5e337ece613d84c38cd6038e31d1745o.jpg
Creo que a los ojos de la mayoría de usuarios que me lean, incluso neófitos en el tema hardware, quedará bastante "clarinete" las diferencias OBVIAS y PATENTES entre una MicroSD insertada en la bandeja SIM de un teléfono normalito como un POCO X3, y una memoria ROM UFS soldada en placa base.
Conozco perfectamente las velocidades que se alcanzan en los diferentes tipos de memoria, yo ya hacía benchmarks de memorias cuando quizás tú todavía llevabas pañales, pero en fin...
Esas capturas de pantalla que me has puesto no me dicen nada desde el momento en que yo no he cuestionado las diferencias en velocidad que existen entre una memoria UFS y una MicroSD digamos "estándar". Lo que yo cuestiono es que esas diferencias de velocidad se traduzcan en algo tangible para el uso habitual de un consumidor medio. ¿Se traducen en algo cuando ni siquiera se están usando archivos en la memoria MicroSD? No. ¿Cuando estás reproduciendo archivos de audio o vídeo? Tampoco. ¿Cuando estás tomando vídeos o fotos a alta resolución? Tampoco, salvo que sea una MicroSD especialmente lenta. ¿Si te pones a renderizar vídeos o a copiar archivos desde o hacia la MicroSD? Ahí sí, pero ¿cuántos usuarios suelen ejecutar ese tipo de tareas de forma habitual?
Pero nada, oye, si te diviertes fabricando un muñeco de paja y enfrentándote a él, por mí no te prives...
Al resto de tonterías que soltaste no sé si es necesario contestar ya que se caen por su propio peso pero bueno ...
:oh:
... ... ... Estábamos y ESTAMOS hablando de pérdidas de rendimiento e incrementos de consumo energético, sí. De lo de que no pierdan el formato, se corrompan, etc, mejor no comento nada ... habrás tenido suerte, efectivamente! jajaja...
Más de quince años usando MicroSD en todos y cada uno de los smartphones que he tenido, seguro que es simplemente "suerte" :sisi3:
Por curiosidad, ¿cuántas fotos conservas tomadas con los smartphones que tenías en 2007?
... ... ... Las cuentas de la vieja dice el personajillo ... "piensa el ladrón que todos son de su condición" ... Aquí un servidor no dice las cosas por decir, que te quede claro., y para muestra, unos cuantos botones:
Datasheet SpecSheet MicroSD's de Samsung> Página 3, busca el palabro "Consumption" = Hasta 800 mA (https://www.bechtle.com/shop/medias/5be139e92f5ba9090429c7b6.pdf?context=bWFzdGVyfHJvb 3R8NDM1NTI0fGFwcGxpY2F0aW9uL3BkZnxoYzEvaGUwLzEwMDM 4NDgxMDU5ODcwLnBkZnxhZjA4MDlhOGM2NjI3OTc1NmI3NjIxN DkxZDVkZGQzOTJhZDE1MTk0ZjE3YTk0OTBjMDI1YjFlZmMxNTQ 0MTk0)
Datasheet SpecSheet MicroSD's de Kingston> Página 14 del PDF, tabla con los consumos, tanto en StandBy como operando = entre 100 y 950 mA (https://www.kingston.com/datasheets/SDCIT-specsheet-8gb-32gb_en.pdf)
Ejemplo 3 (https://www.elinfor.com/knowledge/efficient-power-supply-methods-for-sd-flash-memory-of-smart-phone-p-11010)
Ejemplo 4 (https://www.quora.com/If-you-use-a-MicroSD-card-in-your-mobile-device-by-how-much-will-the-power-consumption-increase)
Podría seguir pero creo que para que te bajes del burro ya vale ... como veo que de electrónica e informática controlas poco, haz unos simples cálculos basándote en los mAh totales de tu terminal, y calcula aproximadamente cuánto chupa tu MicroSD las 24 horas conectada al carril de tu bandeja SIM! que te merezca o no la pena tenerla activa NO SIGNIFICA que NO CONSUMAN ABSOLUTAMENTE NADA!!! y un 0,5% tampoco dependiendo uso! :lengua:
Que te aproveche, y tengas propicios días!
Tanto presumir de opinar con datos y luego no eres capaz de poner algo tan sencillo de calcular (según tú) como el consumo de una MicroSD en standby durante 24 horas. Venga, experta, ¿de cuántos mAh podemos estar hablando? ¿De 20 mAh? ¿100 mAh? ¿500 mAh? ¿Y si la MicroSD está operando? ¿Cuánto consume escuchar música almacenada en la MicroSD durante 10 horas respecto a lo que consume hacerlo por streaming mediante Spotify o similares? Ilumínanos con tu sabiduría, por favor.
Saludos
joeymenchaca
14/01/21, 23:23:34
Ambos tienen razón en cierto modo pero... Tranquilos que a la mayoría de los usuarios normales nos sobra y basta con lo que elegimos, estamos para unirnos ayudando, no para dividirnos peleando.
dura_dero
15/01/21, 17:13:36
Hola, me uno a la discusión, me gusta...
Creo que hay cosas que según se digan pueden sentar bien, regular o incluso mal.
En este tema del que discuten Debugger88 y m1ja1l tiene más razón el segundo que el primero (digo primero porque él mismo se ha calificado con adjetivos masculinos pese a tener en su nick configurado el icono de fémina). Un ejemplo: después de llamarme enormemente la atención algunos datos dados por Debugger88, me he tomado la molestia de mirar el pdf del enlace que ha puesto en una de sus respuestas y he visto que el consumo en Standby de la Kingston no son 950 mA (que sería una bestialidad) sino 950 µA que es algo más normal. Es decir, mil veces menos. Y en modo operación consume 200 mA con picos de 300 mA. Debugger88 había dicho "consumo entre 100 y 950 mA" y no es exactamente así.
Aunque tengo que decir que en lo que sí estoy de acuerdo con Debugger88 es en que el rendimiento de una memoria ram es superior al de una microSD, aunque las microSD más modernas hayan mejorado muchísimo con respecto a las más antiguas.
Dejando a un lado la parte técnica, puedo aportar que mi experiencia dice que no se aprecia apenas diferencia en la duración de la batería entre llevar una tarjeta microSD insertada o no llevarla y que en todo caso dependerá del uso que le demos a esa microSD (en eso estoy más de acuerdo con m1ja1l).
Pero más de acuerdo estoy con joeymenchaca cuando dice que estas discusiones no se deben alargar más allá de lo estrictamente necesario para dar cada uno su opinión y SIEMPRE!!! sin entrar en la descalificación del otro.
dura_dero
15/01/21, 17:31:18
Por cierto joeymenchaca, te debo una captura de la parte del altavoz que te dije que te pasaría en otro hilo. A ver si tengo un rato y la hago.
ortega7
15/01/21, 17:40:07
Yo sin meterme mucho en la discusion tecnica, mi opinion es que las micro sd son bastante mas lentas que la memoria principal, de eso no hay duda, pero ami me gustaria tenerla, porque para tener fotos y videos la diferencia es casi inapreciable, para instalar apps seria "una locura" usarlo y ahi si que se notaria la perdida de rendimiento.. Pero para almacenar fotos y videos lo veo de lujo.
Respecto al consumo, no tengo ni idea se cuanto puede llegar a consumir, pero si consume creo que la cantidad es pequeña, y la mayoria de móviles de hoy, te llegan al dia sobrado...
Despues en fiabilidad, si que es cierto que si pasas archivos muy grandes, o muchas cosas de golpe, si que a veces puede corromper algun archivo que otro o algun error, pero nada importante, a los pen drives tambien suele pasar esas cosas...
Debugger88
15/01/21, 18:02:04
Creo que deberías tranquilizarte un poco al escribir en el foro y evitar entrar en descalificaciones personales, yo no lo he hecho y tú sí :rolleyes:
Creo que deberías tranquilizarte tú, y por encima de todo, no seguir inventándote cosas, y aceptar tu derrota. A la gente que se comporta como tú, hay que definirla como lo que es, ya siento que no te gustase que destapasen tus vergüenzas en público, pero lo dejaste a huevo :ok:
Veo que se te da muy bien poner citas textuales, pero lo de la comprensión lectora se te da un poco peor...
Lo mismo digo, y con ambas afirmaciones.
Yo no he dicho que no existan usuarios que configuren la MicroSD en modo ampliación (revisa la cita textual, no sirve de nada citar si no lees la cita); lo que dije es que la gran mayoría de usuarios utilizamos la MicroSD a modo de almacenamiento interno, y lo mantengo.
Contestas a lo que te da la real gana "hamijito", todo por tratar de llevar las cosas a tu terreno porque sabes perfectamente que la has pifiado, que has quedado retratado, y no lo quieres reconocer, ni lo reconocerás, estoy segura de ello. Te vuelvo a copiar la cita y la desgrano a ver si así ...
Seamos serios... Obviamente no estaba hablando de tarjetas MicroSD configuradas en modo ampliación de memoria interna. Eso es un disparate y no creo que lo hagan muchos usuarios, yo me refería a usar MicroSD como almacenamiento externo (para llevar fundamentalmente archivos de imagen, vídeo o música, así como para guardar backups y ROMs para flashear).
1) No crees que lo hagan muchos usuarios, por tanto, tú mismo dejas abierta la posibilidad a que sí haya gente que lo haga (blanco y en botella) ... y sobre todo, y esto es cosecha propia, con otros terminales Xiaomi (o de otras marcas) más austeros en cuanto a características técnicas, sí, hay gente que lo sigue haciendo. E instalar APPs en la MicroSD porque tienen la ROM "canina", también, lo veo bastante a menudo.
2) En cuanto a tu..."yo me refería a usarlas como almacenamiento externo..." = Utilizar una MicroSD instalada en la bandeja SIM utilizando ese carril de comunicaciones, SÍ PENALIZA el rendimiento y el consumo.
Te lo vuelvo a repetir por si no te ha quedado clarinete > Si tú colocas una MicroSD en el citado slot, aun sin meterle datos, ya solo por el simple hecho de tenerla instalada, TE VA A CONSUMIR unos mínimos de batería como pudiste comprobar en las specsheets de fabricantes como Samsung y Kingston (de SanDisk no encontré) que incorporé a mi anterior post. Muchos o pocos mAh pero consumen (esto es así, y no es rebatible, ya lo siento, así que primera en la frente) ... incluso habrá momentos en los que el sistema operativo haga llamadas a la sdcard ext"x" aún sin datos en ella, por ejemplo en el inicio del terminal, o cuando una APP te pida guardar un archivo "una determinada localización", u otra APP te pida indicarle el path correcto, el SO del teléfono iniciará la microSD y pasará a consumir x+2 ... traducido= las tarjetas no siempre se encuentran en "standby" a pesar de no ser utilizadas activamente en la copia, lectura, escritura, o transferencia de datos en ese preciso momento.
En segundo lugar, si tú almacenas datos en ella, me da igual si son fotos o vídeos pesados, documentos, o cualquier otro tipo de archivo, y accedes a ellos, justo en ese preciso momento, te vas a encontrar quieras o no, con la citada penalización en rendimiento. ¿¿¿¿¿O acaso para ti no existe una merma en el rendimiento al abrir una foto en raw, un video pesado en 1080 o 4K con mucho metraje, o por ejemplo realizar una grabación en tiempo real escribiendo o leyendo sobre una sdcard, y que no pueda superar los 54 Mb/s de lectura y 24 Mb/s de escritura????? JA!!! existe una penalización clara con respecto a una memoria ROM interna del tipo UFS 2.x y superiores, ya que con una microSD jamás obtendrás la misma fluidez y velocidad en la manipulación de los citados archivos y datos generales que quieras manipular, escribir, o leer.
Que para tu uso, en el día a día, como usuario MEDIO-CRE que eres, las tarjetas MicroSD sean válidas, y que tus sentidos no perciban un detrimento o merma en velocidad, no significa que no existan, por tanto reconoce de una vez que erraste en tus afirmaciones. Pero que va! no lo verán estos ojitos!:roto2lol:
Seguimos fallando en la comprensión lectora.
Yo no he afirmado que no exista diferencia de rendimiento entre una memoria interna y una MicroSD; lo que he afirmado es que el simple hecho de llevar insertada una MicroSD no afecta al rendimiento global del smartphone y me reafirmo.
Pues estás totalmente equivocado ya que llevar insertada una MicroSD en la bandeja SIM de tu terminal, SÍ afecta al consumo (como ya quedó demostrado), y al rendimiento del teléfono, en el mismo instante en que la insertas (mayor consumo de batería por mínimo que sea), y segundo, en el momento en el que haces un uso activo de ella en tu teléfono, para leer o escribir datos sobre ella, y punto. No hay discusión posible. Ya está explicado en anteriores citas.
Obviamente cuando estás trabajando con la MicroSD sí pueden llegar a notarse diferencias de rendimiento, por ejemplo si te pones a copiar una gran cantidad de archivos desde o hacia la tarjeta de memoria, pero por el simple hecho de llevarla insertada no hay ninguna influencia en el rendimiento general del smartphone. Repito, es como si sostienes que el mero hecho de insertar un pendrive guarro en un PC ralentiza el funcionamiento del mismo. Pues mira, ni de coña, lo único que se ralentiza es abrir archivos desde el pendrive o copiarlos, pero no afecta en nada a ninguna otra tarea que no implique ejecución, copia o lectura de archivos en ese pendrive.
Ahora vas y reconoces que sí pueden notarse diferencias en el rendimiento al ir a hacer uso de ella, cuando hasta hace bien poco decías que de ninguna manera ... no obstante sigues dale que dale a la misma matraca ... que no solo es al copiar una gran cantidad de archivos de una a otra memoria, que no!! que me baso simplemente en los ejemplos que tú mismo pusiste sobre los usos que das a tus MicroSD's insertadas en tus terminales ... la respuesta es SÍ. Has de notar claramente mermas en el rendimiento ya que, y te vuelvo a repetir por tercera vez, (ejemplo) no es lo mismo listar (y abrir) un álbum con cientos o incluso + de mil fotos o videos en alta calidad desde una ROM UFS, que desde una MicroSD (limitación por la propia velocidad de la tarjeta en sí misma + las transferencias del carril de lectura hacia la placa base), pero es que ni parecido!!! y ya no solo eso, sino que por ejemplo, cuando tú disparas una foto con GCAM o tu APP de soft. de cámara favorito en formato RAW, cuyas capturas pesan algo así como el triple por lo menos que en JPEG, y tienes el path de salvado de dicha foto en tu MicroSD, se nota un lag brutal en el guardado con respecto a una ROM rápida UFS 2.x o superior... PERO BRUTAL! que a tí eso no te incumba, no te importe, o no lo lleves a cabo, no significa que no sea cierto y que esto no suceda!!!. Es algo empírico y comprobable por cualquiera con unos mínimos conocimientos en el tema, que quiera molestarse en comprobarlo (parece que por tu cabezonería tú NO quieres), o que use habitualmente teléfonos en entornos multimedia ... Ya no te digo nada en streamings de grabación en tiempo real, con resoluciones altas, y altos metrajes (minutaje), como por ejemplo grabaciones superiores a 1080P y 60FPS (4K, etc...). De hecho hay tarjetas SD o MicroSD específicas para estos usos, con mayores anchos de banda a las aquí expuestas. Y a modo de curiosidad, has de saber que el lector de tarjetas SD de por ejemplo una cámara DLR Reflex de por ejemplo el fabricante CANON; soporta velocidades de lectura y escritura muy muy superiores, que el flujo del canal de datos de tu smartphone Xiaomi. Básicamente porque están diseñadas para poder operar con tarjetas de Memoria profesionales con chips ultra rápidos, y sería la h***** que el llimitante estuviese en el propio carril SD para con la MoBo de la cámara. :ok:
Conozco perfectamente las velocidades que se alcanzan en los diferentes tipos de memoria, yo ya hacía benchmarks de memorias cuando quizás tú todavía llevabas pañales, pero en fin...
Desconozco cuál será edad, pero por la ironía que inundan tus palabras, deduzco que crees que tengo 18 años o una edad similar, y estás tratando, una vez más, de aplicar la clásica táctica de echar balones fuera para distraer la atención del tema principal que es el que nos ocupa ... sobre todo vista tu falta de argumentos técnicos contrastables (solamente te apoyas en apreciaciones y percepciones erróneas), a diferencia de mis argumentos técnicos basados en cotejo de datos empíricos y oficiales de los fabricantes. ¿No te enseñaron a discernir sobre ambos en la carrera o qué?.
Por lo demás, cuento con 38 años en mi haber, y soy ingeniero superior en informática por la facultad de Deusto. Comencé a trabajar para terceros desde los 24 años, y a día de hoy regento mi propia empresa (una ingeniería en la ciudad de Vitoria) así que echa cuentas de si estoy o no estoy "en pañales" :-)
Esas capturas de pantalla que me has puesto no me dicen nada desde el momento en que yo no he cuestionado las diferencias en velocidad que existen entre una memoria UFS y una MicroSD digamos "estándar". Lo que yo cuestiono es que esas diferencias de velocidad se traduzcan en algo tangible para el uso habitual de un consumidor medio. ¿Se traducen en algo cuando ni siquiera se están usando archivos en la memoria MicroSD? No. ¿Cuando estás reproduciendo archivos de audio o vídeo? Tampoco. ¿Cuando estás tomando vídeos o fotos a alta resolución? Tampoco, salvo que sea una MicroSD especialmente lenta. ¿Si te pones a renderizar vídeos o a copiar archivos desde o hacia la MicroSD? Ahí sí, pero ¿cuántos usuarios suelen ejecutar ese tipo de tareas de forma habitual?
1) Las capturas no te dicen NADA, OK :humillacion:
2) Tú no has cuestionado las diferencias de velocidad entre las dos memorias = claro claro! acabáramos! X-D
3) Lo que cuestionas es esas diferencias de velocidad se traduzcan en algo tangible para el uso habitual de un consumidor medio. = está claro que TÚ sí eres un consumidor "muy muy pero que muy MEDIO-CRE. También queda patente que tus percepciones sensoriales están claramente mermadas y deflacionistas. Tal vez sea debido a tu "mayoría de edad" física, moral, e intelectual con respecto a mí, cachis, ya lo siento ...
Más de quince años usando MicroSD en todos y cada uno de los smartphones que he tenido, seguro que es simplemente "suerte" :sisi3:
Hasta que un día te suceda aquello de que ... por una mala extracción de tarjeta, o porque estaba en uso en ese momento, o porque dios así lo quiso ... y entonces llorarás como no cuentes con un backup de los datos que contiene la tarjetita, ya que a veces los datos son difícilmente recuperables.
Por curiosidad, ¿cuántas fotos conservas tomadas con los smartphones que tenías en 2007?
CONSERVO ABSOLUTAMENTE TODAS LAS FOTOS y VIDEOS desde que cuento en mi poder con cámaras fotográficas digitales y smartphones con cámara incorporada. Realizo backups de todos mis datos frecuentemente, no solo en discos duros, sino en DVD's M-DISC y Bluray's del mismo tipo. Como muy probablemente no sepas lo que es un M-DISC, moléstate por primera y única vez en todas nuestras conversaciones, y busca por internet a ver de qué se trata. (free advice by the "flush"!)
Tanto presumir de opinar con datos y luego no eres capaz de poner algo tan sencillo de calcular (según tú) como el consumo de una MicroSD en standby durante 24 horas. Venga, experta, ¿de cuántos mAh podemos estar hablando? ¿De 20 mAh? ¿100 mAh? ¿500 mAh? ¿Y si la MicroSD está operando? ¿Cuánto consume escuchar música almacenada en la MicroSD durante 10 horas respecto a lo que consume hacerlo por streaming mediante Spotify o similares? Ilumínanos con tu sabiduría, por favor.
Resulta que al conocimiento ahora se le llama presumir, curioso! Todos esos datos y muchísimos más, los encontrarás en los documentos posteados anteriormente. Y el que nos ha de iluminar a todo el que siga estos hilos con su sabiduría, y su maestría en cálculos complejos haciendo una regla de tres compuesta eres tú, ya que eres quien cuestiona a los fabricantes, y a mí personalmente :campeon:
joeymenchaca
15/01/21, 18:04:01
Yo estoy mas que a gusto con el almacenamiento interno en vez del externo.
En mi experiencia personal con un huawei mate 20 lite fue un suplicio cada vez que no reconocía la sd y de vez en cuando corrompía archivos, no se solucionaba ni cambiando por mejores sd, asi que adiós al dispositivo.
En este caso me va mucho mejor con el almacenamiento interno sin problemas con la capacidad me basta y me sobra.
Debugger88
15/01/21, 18:07:39
Hola, me uno a la discusión, me gusta...
Creo que hay cosas que según se digan pueden sentar bien, regular o incluso mal.
En este tema del que discuten Debugger88 y m1ja1l tiene más razón el segundo que el primero (digo primero porque él mismo se ha calificado con adjetivos masculinos pese a tener en su nick configurado el icono de fémina). Un ejemplo: después de llamarme enormemente la atención algunos datos dados por Debugger88, me he tomado la molestia de mirar el pdf del enlace que ha puesto en una de sus respuestas y he visto que el consumo en Standby de la Kingston no son 950 mA (que sería una bestialidad) sino 950 µA que es algo más normal. Es decir, mil veces menos. Y en modo operación consume 200 mA con picos de 300 mA. Debugger88 había dicho "consumo entre 100 y 950 mA" y no es exactamente así.
Aunque tengo que decir que en lo que sí estoy de acuerdo con Debugger88 es en que el rendimiento de una memoria ram es superior al de una microSD, aunque las microSD más modernas hayan mejorado muchísimo con respecto a las más antiguas.
Dejando a un lado la parte técnica, puedo aportar que mi experiencia dice que no se aprecia apenas diferencia en la duración de la batería entre llevar una tarjeta microSD insertada o no llevarla y que en todo caso dependerá del uso que le demos a esa microSD (en eso estoy más de acuerdo con m1ja1l).
Pero más de acuerdo estoy con joeymenchaca cuando dice que estas discusiones no se deben alargar más allá de lo estrictamente necesario para dar cada uno su opinión y SIEMPRE!!! sin entrar en la descalificación del otro.
Por cierto, soy mujer, eh? si se entendió lo contrario, me expresaría mal. De momento no deseo cambiar de sexo a pesar de estar muy en boga actualmente :-P
P.d.: El problema no es tanto la velocidad en escritura y lectura que pueda llegar a mantener estables una tarjeta de memoria persé (que como bien dices, por la propia evolución de la tecnología, éstas irán claramente a más, a mejorar sus cifras año a año), sino al propio carril, conector, slot, y su transferencia de datos máximo por segundo para con la MoBo (mother board o placa base) del terminal. En los teléfonos móviles, a día de hoy, esto es un limitante muy importante, ya que es el propio SLOT el que no "deja brillar" en todo su esplendor a muchas MicroSD "Premium" con características técnicas superiores al de otras tarjetas más comunes. En cristiano; puedes gastarte una pasta gansa en la MicroSD más top, que apenas mejorarás los resultados expuestos anteriormente, a pesar de que con otro tipo de lectores, sí podrías acercarte a lo ofertado por el fabricante.
Respecto al consumo
https://fotos.subefotos.com/9405947b37d25cb535d0e8b18ce84495o.jpg
Yo no dije que consumiesen 100 mA en standby, si te fijas bien digo..."en StandBy, como operando, oscilan entre 100 y 950 mA". Si te fijas en el 100, no especifiqué medida, en la segunda cifra sí, y di un máximo de 950 mA y efectivamente debí poner 300 mA, error mío. Lo he señalado en rojo y verde en la tabla de Kingston para que sea perfectamente legible.
No obstante es curioso porque SAMSUNG dice textualmente que: "SDR104: 1.8V Signaling, Frequency up to 208 MHz, up to 104MB/sec, Max. Current Consumption 800mA (varies by test conditions)" así que alguno de los dos fabricantes es más precavido que el otro, y huelga decir, que a mayores velocidades de transferencia, mayores consumos. 800 mA por cierto, NO ES MOCO DE PAVO precisamente. Así que la cosa estará entre lo que dice uno y lo que dice el otro, sino más, porque siempre tiran para casa ...
Señalado en rojo en la captura en su parte inferior:
https://fotos.subefotos.com/35e6c01f8b50be3d7b6ef5c22e5e5300o.jpg
En cuanto a las descalificaciones.... como decía Forest Gump: "Un tonto es aquel que hace y dice tonterías". Creo que queda todo dicho. Tiendo a llamar a las cosas por su nombre, yo al menos tengo la sana costumbre de hacerlo a pesar de que no sea políticamente correcto, y que en la mayor parte de los casos, me granjee enemistades.
Un saludo
Debugger88
15/01/21, 18:09:52
Yo sin meterme mucho en la discusion tecnica, mi opinion es que las micro sd son bastante mas lentas que la memoria principal, de eso no hay duda, pero ami me gustaria tenerla, porque para tener fotos y videos la diferencia es casi inapreciable, para instalar apps seria "una locura" usarlo y ahi si que se notaria la perdida de rendimiento.. Pero para almacenar fotos y videos lo veo de lujo.
Respecto al consumo, no tengo ni idea se cuanto puede llegar a consumir, pero si consume creo que la cantidad es pequeña, y la mayoria de móviles de hoy, te llegan al dia sobrado...
Despues en fiabilidad, si que es cierto que si pasas archivos muy grandes, o muchas cosas de golpe, si que a veces puede corromper algun archivo que otro o algun error, pero nada importante, a los pen drives tambien suele pasar esas cosas...
Todo correcto, así sí. Es de pura lógica lo que dices y creo que cualquiera se da cuenta de ello independientemente de sus conocimientos en la materia.
Debugger88
15/01/21, 18:18:57
Yo estoy mas que a gusto con el almacenamiento interno en vez del externo.
En mi experiencia personal con un huawei mate 20 lite fue un suplicio cada vez que no reconocía la sd y de vez en cuando corrompía archivos, no se solucionaba ni cambiando por mejores sd, asi que adiós al dispositivo.
En este caso me va mucho mejor con el almacenamiento interno sin problemas con la capacidad me basta y me sobra.
Totalmente de acuerdo contigo. Y si por lo que fuese, se necesitasen 256 gigas de memoria interna, o ROMs de tamaño incluso superiores, y el Mi Note 10 Lite NO te las pudiese proporcionar (de hecho así es, ya que el Mi Note 10 Lite no oferta mayor ROM que de 128 GB hasta donde yo sé), entonces dicho usuario tendría que valorar la compra de otro dispositivo que se ofertase con ROMs de 256 GB y superiores. (hablamos del hipotético caso en que ese usuario no quisiese confiar sus datos a las MicroSD's, claro).
P.d: por ejemplo, a la gente a la que nos gusta el mundo de la fotografía y que contamos con cámaras semi-profesionales o incluso de la gama entusiasta, y tenemos un manejo de archivos multimedia de tamaños importantes de manera habitual, o que bien podemos manejar cualquier otro dispositivo que funcionase con tarjetas SD/MicroSD (hace unos cuantos post toqué el tema Raspberry, muy habitual que suceda!), sabemos perfectamente que éstas tarjetas pueden acabar corrompiéndose y perdiendo el formato mucho más a menudo de lo que tod@s desearíamos. Ya sea bien por errores en el propio terminal o equipo electrónico/informático, o bien por la tarjeta de memoria en sí misma.
joeymenchaca
15/01/21, 18:39:04
Me gusta la fotografía, sin embargo no soy muy asiduo ni experto en ello, soy usuario regular y no por ser usuarios regulares somos mediocres ya que ser mediocre implica aspirar a mas sin poder conseguirlo y yo estoy mas que de acuerdo con el dispositivo para mi uso personal y laboral.
De vez en cuándo hago respaldo de archivos y para un año o dos que duramos con el mismo dispositivo es mas que suficiente.
No se claven, admiro sus opiniones pero no vale la pena pelear por una aprobación innecesaria.
Dani_10
15/01/21, 20:12:23
Personalmente pienso que es mucho mejor la memoria interna que la tarjeta, al menos yo lo noto bastante, otra cosa es que tengas la opcion de tarjeta o no, claro esta que es mejor tenerla que no tenerla, asi mismo pienso que es mejor pagar mas por mas memoria interna que despues gastarte el dinero en una super tarjeta que estara capada por el puerto del movil como bien dice debugger, es como si compras un accesorio con usb 2.0 y lo pones en un puerto usb 1.0, la velocidad sera la del 1.0 siempre.
A mi personalmente con 128 gb me parece mas que de sobra, y de vez en cuando hacer copia de seguridad y ya está, asi tengo un p30 y el mi note 10 lite
dura_dero
16/01/21, 11:29:35
Yo también opino que es mejor tener memoria interna que usar memoria de una microSD, pero tampoco es que eso sea lo peor del mundo. Quiero decir, que no es algo injustificable usar una microSD si el terminal lo permite.
Entiendo ambas posturas y creo que como siempre es cuestión de valorar sus pros y sus contras amén del precio.
Yo, y siempre hablo de mi opinión personal, no compraría un teléfono con menos memoria de almacenamiento para luego ponerle una microSD si puedo comprarlo con más memoria. Otra cosa es que ese modelo de teléfono no exista con más memoria y yo necesite más capacidad de almacenamiento o que el precio del modelo con más memoria sea excesivamente caro para mi bolsillo.
dura_dero
16/01/21, 11:53:55
a Debugger88 solo decirte unos apuntes en plan amistoso:
- Dije no estar seguro de tu sexo porque junto a tu nick aparece el icono de mujer pero en uno de tus mensajes dices: " Aquí un servidor no dice las cosas por decir, que te quede claro." y por ello dudé, pero vamos, que da igual. Aquí estamos todos y todas para opinar, charlar y discutir en positivo.
- Sobre los consumos... cuando se expresan varias magnitudes, se ha de especificar las unidades de cada una de ellas o se sobreentiende que esas cantidades tienen la misma unidad. Si pones entre 100 y 950 mA está clarísimo que tanto los 100 como los 950 son mA.
Aún así, me creo más el dato de consumo de Kingston. No es normal que en reposo una memoria microSD consuma tanto, sin embargo es mucho más lógico que sean esos 950 µA (como máximo). Que por otro lado, es un consumo despreciable para cualquier batería de un teléfono actual.
Imagínate en nuestro Mi Note 10 Lite con sus 5260 mAH, con ese consumo incluso de forma contínua, la batería tiene potencia para alimentar la microSD durante unos 300 días (unos 10 meses). No podemos considerar que el consumo de la microSD en modo Standby le afecte absolutamente en nada a la duración de la batería.
- Y por último, estoy de acuerdo contigo en que el rendimiento de una microSD por moderna que sea, aún no llega al rendimiento de una memoria de almacenamiento en un teléfono de hoy en día.
Pero no es menos cierto que, para un uso de almacenamiento de archivos de poco uso o de acceso muy esporádico, ese rendimiento menor acabe influyendo poco en el uso diario del terminal.
Como he dicho anteriormente, hacer una cosa u otra siempre dependerá del uso que cada uno le vaya a dar.
Creo que deberías tranquilizarte tú, y por encima de todo, no seguir inventándote cosas, y aceptar tu derrota. A la gente que se comporta como tú, hay que definirla como lo que es, ya siento que no te gustase que destapasen tus vergüenzas en público, pero lo dejaste a huevo :ok:
Lo mismo digo, y con ambas afirmaciones.
Contestas a lo que te da la real gana "hamijito", todo por tratar de llevar las cosas a tu terreno porque sabes perfectamente que la has pifiado, que has quedado retratado, y no lo quieres reconocer, ni lo reconocerás, estoy segura de ello. Te vuelvo a copiar la cita y la desgrano a ver si así ...
1) No crees que lo hagan muchos usuarios, por tanto, tú mismo dejas abierta la posibilidad a que sí haya gente que lo haga (blanco y en botella) ... y sobre todo, y esto es cosecha propia, con otros terminales Xiaomi (o de otras marcas) más austeros en cuanto a características técnicas, sí, hay gente que lo sigue haciendo. E instalar APPs en la MicroSD porque tienen la ROM "canina", también, lo veo bastante a menudo.
2) En cuanto a tu..."yo me refería a usarlas como almacenamiento externo..." = Utilizar una MicroSD instalada en la bandeja SIM utilizando ese carril de comunicaciones, SÍ PENALIZA el rendimiento y el consumo.
Te lo vuelvo a repetir por si no te ha quedado clarinete > Si tú colocas una MicroSD en el citado slot, aun sin meterle datos, ya solo por el simple hecho de tenerla instalada, TE VA A CONSUMIR unos mínimos de batería como pudiste comprobar en las specsheets de fabricantes como Samsung y Kingston (de SanDisk no encontré) que incorporé a mi anterior post. Muchos o pocos mAh pero consumen (esto es así, y no es rebatible, ya lo siento, así que primera en la frente) ... incluso habrá momentos en los que el sistema operativo haga llamadas a la sdcard ext"x" aún sin datos en ella, por ejemplo en el inicio del terminal, o cuando una APP te pida guardar un archivo "una determinada localización", u otra APP te pida indicarle el path correcto, el SO del teléfono iniciará la microSD y pasará a consumir x+2 ... traducido= las tarjetas no siempre se encuentran en "standby" a pesar de no ser utilizadas activamente en la copia, lectura, escritura, o transferencia de datos en ese preciso momento.
En segundo lugar, si tú almacenas datos en ella, me da igual si son fotos o vídeos pesados, documentos, o cualquier otro tipo de archivo, y accedes a ellos, justo en ese preciso momento, te vas a encontrar quieras o no, con la citada penalización en rendimiento. ¿¿¿¿¿O acaso para ti no existe una merma en el rendimiento al abrir una foto en raw, un video pesado en 1080 o 4K con mucho metraje, o por ejemplo realizar una grabación en tiempo real escribiendo o leyendo sobre una sdcard, y que no pueda superar los 54 Mb/s de lectura y 24 Mb/s de escritura????? JA!!! existe una penalización clara con respecto a una memoria ROM interna del tipo UFS 2.x y superiores, ya que con una microSD jamás obtendrás la misma fluidez y velocidad en la manipulación de los citados archivos y datos generales que quieras manipular, escribir, o leer.
Que para tu uso, en el día a día, como usuario MEDIO-CRE que eres, las tarjetas MicroSD sean válidas, y que tus sentidos no perciban un detrimento o merma en velocidad, no significa que no existan, por tanto reconoce de una vez que erraste en tus afirmaciones. Pero que va! no lo verán estos ojitos!:roto2lol:
Pues estás totalmente equivocado ya que llevar insertada una MicroSD en la bandeja SIM de tu terminal, SÍ afecta al consumo (como ya quedó demostrado), y al rendimiento del teléfono, en el mismo instante en que la insertas (mayor consumo de batería por mínimo que sea), y segundo, en el momento en el que haces un uso activo de ella en tu teléfono, para leer o escribir datos sobre ella, y punto. No hay discusión posible. Ya está explicado en anteriores citas.
Ahora vas y reconoces que sí pueden notarse diferencias en el rendimiento al ir a hacer uso de ella, cuando hasta hace bien poco decías que de ninguna manera ... no obstante sigues dale que dale a la misma matraca ... que no solo es al copiar una gran cantidad de archivos de una a otra memoria, que no!! que me baso simplemente en los ejemplos que tú mismo pusiste sobre los usos que das a tus MicroSD's insertadas en tus terminales ... la respuesta es SÍ. Has de notar claramente mermas en el rendimiento ya que, y te vuelvo a repetir por tercera vez, (ejemplo) no es lo mismo listar (y abrir) un álbum con cientos o incluso + de mil fotos o videos en alta calidad desde una ROM UFS, que desde una MicroSD (limitación por la propia velocidad de la tarjeta en sí misma + las transferencias del carril de lectura hacia la placa base), pero es que ni parecido!!! y ya no solo eso, sino que por ejemplo, cuando tú disparas una foto con GCAM o tu APP de soft. de cámara favorito en formato RAW, cuyas capturas pesan algo así como el triple por lo menos que en JPEG, y tienes el path de salvado de dicha foto en tu MicroSD, se nota un lag brutal en el guardado con respecto a una ROM rápida UFS 2.x o superior... PERO BRUTAL! que a tí eso no te incumba, no te importe, o no lo lleves a cabo, no significa que no sea cierto y que esto no suceda!!!. Es algo empírico y comprobable por cualquiera con unos mínimos conocimientos en el tema, que quiera molestarse en comprobarlo (parece que por tu cabezonería tú NO quieres), o que use habitualmente teléfonos en entornos multimedia ... Ya no te digo nada en streamings de grabación en tiempo real, con resoluciones altas, y altos metrajes (minutaje), como por ejemplo grabaciones superiores a 1080P y 60FPS (4K, etc...). De hecho hay tarjetas SD o MicroSD específicas para estos usos, con mayores anchos de banda a las aquí expuestas. Y a modo de curiosidad, has de saber que el lector de tarjetas SD de por ejemplo una cámara DLR Reflex de por ejemplo el fabricante CANON; soporta velocidades de lectura y escritura muy muy superiores, que el flujo del canal de datos de tu smartphone Xiaomi. Básicamente porque están diseñadas para poder operar con tarjetas de Memoria profesionales con chips ultra rápidos, y sería la h***** que el llimitante estuviese en el propio carril SD para con la MoBo de la cámara. :ok:
Desconozco cuál será edad, pero por la ironía que inundan tus palabras, deduzco que crees que tengo 18 años o una edad similar, y estás tratando, una vez más, de aplicar la clásica táctica de echar balones fuera para distraer la atención del tema principal que es el que nos ocupa ... sobre todo vista tu falta de argumentos técnicos contrastables (solamente te apoyas en apreciaciones y percepciones erróneas), a diferencia de mis argumentos técnicos basados en cotejo de datos empíricos y oficiales de los fabricantes. ¿No te enseñaron a discernir sobre ambos en la carrera o qué?.
Por lo demás, cuento con 38 años en mi haber, y soy ingeniero superior en informática por la facultad de Deusto. Comencé a trabajar para terceros desde los 24 años, y a día de hoy regento mi propia empresa (una ingeniería en la ciudad de Vitoria) así que echa cuentas de si estoy o no estoy "en pañales" :-)
1) Las capturas no te dicen NADA, OK :humillacion:
2) Tú no has cuestionado las diferencias de velocidad entre las dos memorias = claro claro! acabáramos! X-D
3) Lo que cuestionas es esas diferencias de velocidad se traduzcan en algo tangible para el uso habitual de un consumidor medio. = está claro que TÚ sí eres un consumidor "muy muy pero que muy MEDIO-CRE. También queda patente que tus percepciones sensoriales están claramente mermadas y deflacionistas. Tal vez sea debido a tu "mayoría de edad" física, moral, e intelectual con respecto a mí, cachis, ya lo siento ...
Hasta que un día te suceda aquello de que ... por una mala extracción de tarjeta, o porque estaba en uso en ese momento, o porque dios así lo quiso ... y entonces llorarás como no cuentes con un backup de los datos que contiene la tarjetita, ya que a veces los datos son difícilmente recuperables.
CONSERVO ABSOLUTAMENTE TODAS LAS FOTOS y VIDEOS desde que cuento en mi poder con cámaras fotográficas digitales y smartphones con cámara incorporada. Realizo backups de todos mis datos frecuentemente, no solo en discos duros, sino en DVD's M-DISC y Bluray's del mismo tipo. Como muy probablemente no sepas lo que es un M-DISC, moléstate por primera y única vez en todas nuestras conversaciones, y busca por internet a ver de qué se trata. (free advice by the "flush"!)
Resulta que al conocimiento ahora se le llama presumir, curioso! Todos esos datos y muchísimos más, los encontrarás en los documentos posteados anteriormente. Y el que nos ha de iluminar a todo el que siga estos hilos con su sabiduría, y su maestría en cálculos complejos haciendo una regla de tres compuesta eres tú, ya que eres quien cuestiona a los fabricantes, y a mí personalmente :campeon:
Has metido la pata hasta el fondo, lo sabes y ahora estás haciendo el ridículo por no dar tu brazo a torcer ni reconocer tus errores :facepalm:
El consumo de una tarjeta MicroSD en standby es irrelevante, eso es lo que vengo sosteniendo desde mi primera intervención en este hilo y los propios datos técnicos que tú misma aportas así lo acreditan, pero estás tan empecinada en desmentirme que has perdido ya toda la perspectiva.
Es más, si me apuras te diría que tampoco es significativo el consumo de una MicroSD cuando está operando, porque resulta que gasta mucha más energía la pantalla y el procesador, aparte de que la memoria interna también consume y no digamos ya la transferencia de datos por 4G e incluso WiFi. Cuando reproduces archivos de audio o vídeo almacenados en la MicroSD se incrementa el consumo, sí, pero menos de lo que se incrementaría si reprodujeses esas mismas piezas de audio o vídeo por streaming y no mucho más que si los reproduces desde la memoria interna.
Sería interesante hacer la prueba de reproducir un vídeo en bucle desde la MicroSD hasta agotar la batería y luego hacer lo mismo desde la memoria interna para comparar, eso sí aportaría datos relevantes y no limitarse a poner enlaces a especificaciones técnicas de fabricantes sin pararse siquiera a leerlas y menos a comprender qué implican. Me juego lo que sea a que la diferencia práctica de consumo entre reproducir archivos normales desde una MicroSD o desde la memoria interna es poco significativa, los que tenemos algo de experiencia en el mundillo de los smartphones sabemos que lo que más consume -de lejos- es la pantalla, el procesador y la conexión a redes de datos, nunca la MicroSD que a lo mejor en el cómputo global no supera el 5% ni siquiera cuando está operando (no digamos ya en standby, que es -vuelvo a repetir- a lo que me refería desde un principio).
Y con las velocidades de lectura y transferencia de datos, pues un 90% de lo mismo. Nadie ha negado en ningún momento que la memoria interna de la gran mayoría de smartphones sea bastante más rápida que cualquier MicroSD, lo que he negado (y volveré a hacerlo todas la veces que haga falta) es que esa diferencia de velocidad sea perceptible en el uso diario de un usuario medio de smartphones. Que la MicroSD sea más lenta no se nota a la hora de navegar por internet ni al moverse por redes sociales ni al reproducir archivos multimedia ni al jugar y ni siquiera al tomar fotos o vídeos en condiciones normales. Obviamente si alguien es tan melón de configurar la MicroSD en modo ampliación de memoria interna o se pone a hacer la burrada de copiar archivos muy pesados a la MicroSD pues sí se nota, sin embargo ¿de cuántos casos estaríamos hablando? Yo no conozco ni a una sola persona que lleve configurada la MicroSD en modo ampliación, pero nada, será que soy muy rarito.
En fin... Doy por concluida mi intervención en este hilo; veo que estás enrocada en tu posición de construir muñecos de paja y enfrentarte a ellos, por lo que no merece la pena repetirte cosas que son obvias para cualquiera que tenga dos dedos de frente y tenga un mínimo de experiencia con smartphones. Lo siento, pero tu ego extiende cheques que tus conocimientos de ingeniería no pueden pagar. :silbando:
Saludos
Debugger88
18/01/21, 12:55:35
Has metido la pata hasta el fondo, lo sabes y ahora estás haciendo el ridículo por no dar tu brazo a torcer ni reconocer tus errores :facepalm:
El consumo de una tarjeta MicroSD en standby es irrelevante, eso es lo que vengo sosteniendo desde mi primera intervención en este hilo y los propios datos técnicos que tú misma aportas así lo acreditan, pero estás tan empecinada en desmentirme que has perdido ya toda la perspectiva.
Es más, si me apuras te diría que tampoco es significativo el consumo de una MicroSD cuando está operando, porque resulta que gasta mucha más energía la pantalla y el procesador, aparte de que la memoria interna también consume y no digamos ya la transferencia de datos por 4G e incluso WiFi. Cuando reproduces archivos de audio o vídeo almacenados en la MicroSD se incrementa el consumo, sí, pero menos de lo que se incrementaría si reprodujeses esas mismas piezas de audio o vídeo por streaming y no mucho más que si los reproduces desde la memoria interna.
Sería interesante hacer la prueba de reproducir un vídeo en bucle desde la MicroSD hasta agotar la batería y luego hacer lo mismo desde la memoria interna para comparar, eso sí aportaría datos relevantes y no limitarse a poner enlaces a especificaciones técnicas de fabricantes sin pararse siquiera a leerlas y menos a comprender qué implican. Me juego lo que sea a que la diferencia práctica de consumo entre reproducir archivos normales desde una MicroSD o desde la memoria interna es poco significativa, los que tenemos algo de experiencia en el mundillo de los smartphones sabemos que lo que más consume -de lejos- es la pantalla, el procesador y la conexión a redes de datos, nunca la MicroSD que a lo mejor en el cómputo global no supera el 5% ni siquiera cuando está operando (no digamos ya en standby, que es -vuelvo a repetir- a lo que me refería desde un principio).
Y con las velocidades de lectura y transferencia de datos, pues un 90% de lo mismo. Nadie ha negado en ningún momento que la memoria interna de la gran mayoría de smartphones sea bastante más rápida que cualquier MicroSD, lo que he negado (y volveré a hacerlo todas la veces que haga falta) es que esa diferencia de velocidad sea perceptible en el uso diario de un usuario medio de smartphones. Que la MicroSD sea más lenta no se nota a la hora de navegar por internet ni al moverse por redes sociales ni al reproducir archivos multimedia ni al jugar y ni siquiera al tomar fotos o vídeos en condiciones normales. Obviamente si alguien es tan melón de configurar la MicroSD en modo ampliación de memoria interna o se pone a hacer la burrada de copiar archivos muy pesados a la MicroSD pues sí se nota, sin embargo ¿de cuántos casos estaríamos hablando? Yo no conozco ni a una sola persona que lleve configurada la MicroSD en modo ampliación, pero nada, será que soy muy rarito.
En fin... Doy por concluida mi intervención en este hilo; veo que estás enrocada en tu posición de construir muñecos de paja y enfrentarte a ellos, por lo que no merece la pena repetirte cosas que son obvias para cualquiera que tenga dos dedos de frente y tenga un mínimo de experiencia con smartphones. Lo siento, pero tu ego extiende cheques que tus conocimientos de ingeniería no pueden pagar. :silbando:
Saludos
1) El consumo de una tarjeta MicroSD tanto en StandBy como en uso de escritura lectura (tu uso) y sobre todo, LA MEDIA DE AMBOS; NO ES DESPRECIABLE ni IRRELEVANTE... En cuanto a términos de rendimiento es si cabe, muchísimo más acusada la pérdida de prestaciones con respecto a una ROM UFS. El que ha perdido su escasa credibilidad de "experto durante años y años" dicho por tí mismo, en el manejo de datos vía MicroSD y su uso habitual para almacenar fotos, videos, datos, has sido tú. A la vista está que npi. Pero como se suele decir ... el maestro señala la luna y el tonto se queda mirando al dedo.
2) El consumo puede llegar a ser de hasta 950 mA en pleno uso y a máximas velocidades (y aunque fuese solo de 300-500 mA según el fabricante). Revisa tus anteriores posteos. RETRATADO!!
3) ¿Sería interesante? HAZLO! ... Resulta que no comprendo datasheets y specsheets como ingeniero superior pero tú sí como charlatán de foros en internet (por cierto! en intervenciones anteriores, llegaste a dejar caer que tú, con tu sobrada experiencia, eras poco más o menos que el Sheriff de la barraca xD).
Como te dije anteriormente, siempre andas "me juego lo que sea...", o "me apuesto lo que sea..."; es decir, siempre andas con supuestos y apreciaciones personales de barra de bar, lo que viene siendo el típico cuñado de manual (aportar datos técnicos, lo que viene siendo aportar, no aportaste ninguno, y yo que aporto (propios y de fabricantes), me desacreditas y no te sirven de ejemplo; un plan perfecto, sin fisuras xD!!!) > Las tarjetas no están constantemente en StandBy!!! el SO hacen llamadas frecuentes a la tarjetas y la activan, un ejemplo: en el preciso momento en el que tú tengas almacenadas fotografías o vídeos y accedas a tu álbum general ... aunque tú no accedas al sub-álbum en donde tienes las fotos de la MicroSD, el SO del teléfono activará la tarjeta generando un consumo eléctrico mayor para está preparado y ya no te digo nada si tiene que mostrar pequeñas preview's en la subcarpeta del album general. Estos casos se te darán a cientos durante las 24h de un uso típico de tu terminal ... Veo que tampoco has programado en la vida porque ...
4) Tú sí has negado que el rendimiento no se veía comprometido bajo ningún precepto, y yo te llevo diciendo desde el principio que SI. Como ya estamos viendo todos y ha quedado más que patente, te mueves como pez en el agua en apreciaciones sensoriales, pareceres, y opiniones de "hinjeniero" de barra de bar, entiendo perfectamente que sigas con tu matraka cual conejo de duracell. Que tú no percibas nada, es porque tu uso del terminal será muy pero que muy básico y te conformes con cualquier rendimiento, otros no lo hacemos.
No tienes ni que ampliar la memoria ni ponerte a copiar 30 gigas de MOVIL a PC. > Simplemente omites ejemplos que te puse anteriormente ... prueba a que la MicroSD escriba fotos tomadas en RAW, o ponte a grabar videos en 1080P 60FPS o 4K, y añade como path: de grabación la MicroSD, y después haces la misma prueba poniendo de path: la ROM UFS, verás qué diferencias!! SIGUES OMITIENDO LO QUE TE INTERESA y te enrocas con la ampliación de memoria. TU MISMO!! RETRATADO!!!
5) La mayor parte de los que han contestado al hilo después de tus intervenciones ya te han dejado claro sus pareceres. Sigue operando con MicroSD's no para backups, sino para tu uso diario y sigue feliz perdiendo rendimiento por docquier.
6) Puedes leer mis anteriores intervenciones tanto en este hilo como en el resto de hilos comentando el Mi Note 10 Lite, y podrás comprobar que soy una persona amable, educada con quien lo merece, participativa, y con ganas de ayudar a la comunidad, y sobre todo; muy crítica para lo bueno y para lo malo. A mí no me paga ninguna marca por hablar bien de ella, y tampoco defiendo a capa y espada a un fabricante "x" solo por el hecho de ser yo poseedora de uno de sus terminales (hay mucha gente que sí, y quedó demostrado en hilos en los que gente decía que el Mi Note 10 Lite era KK porque sí, y tal). Verifica tu primera intervención desacreditando a aquél que se te pusiese por delante y con aires de superioridad y tal vez entiendas el porqué de mi supuesto ego para gentecilla como tú.
Lo dicho; RETRATADO!!!
Debugger88
18/01/21, 13:11:13
a Debugger88 solo decirte unos apuntes en plan amistoso:
- Dije no estar seguro de tu sexo porque junto a tu nick aparece el icono de mujer pero en uno de tus mensajes dices: " Aquí un servidor no dice las cosas por decir, que te quede claro." y por ello dudé, pero vamos, que da igual. Aquí estamos todos y todas para opinar, charlar y discutir en positivo.
- Sobre los consumos... cuando se expresan varias magnitudes, se ha de especificar las unidades de cada una de ellas o se sobreentiende que esas cantidades tienen la misma unidad. Si pones entre 100 y 950 mA está clarísimo que tanto los 100 como los 950 son mA.
Aún así, me creo más el dato de consumo de Kingston. No es normal que en reposo una memoria microSD consuma tanto, sin embargo es mucho más lógico que sean esos 950 µA (como máximo). Que por otro lado, es un consumo despreciable para cualquier batería de un teléfono actual.
Imagínate en nuestro Mi Note 10 Lite con sus 5260 mAH, con ese consumo incluso de forma contínua, la batería tiene potencia para alimentar la microSD durante unos 300 días (unos 10 meses). No podemos considerar que el consumo de la microSD en modo Standby le afecte absolutamente en nada a la duración de la batería.
- Y por último, estoy de acuerdo contigo en que el rendimiento de una microSD por moderna que sea, aún no llega al rendimiento de una memoria de almacenamiento en un teléfono de hoy en día.
Pero no es menos cierto que, para un uso de almacenamiento de archivos de poco uso o de acceso muy esporádico, ese rendimiento menor acabe influyendo poco en el uso diario del terminal.
Como he dicho anteriormente, hacer una cosa u otra siempre dependerá del uso que cada uno le vaya a dar.
Hola dura_dero,
- No problem por lo del género. En cuanto a lo de aquí un servidor o aquí una servidora ... es posible que me expresase incorrectamente porque lo de "aquí una servidora" me "sonase malamente".
- Lo sé, solamente entre las mismas unidades, la verdad es que no vi la µA en ese preciso momento en que escribí. De todas formas seguiré investigando porque esos pico amperios...mmm..... Si encuentro más info os la haré llegar. De todas formas con los fabricantes hemos topado! ... como te dije hace un momento, voy a intentar dar con más specsheets de otros fabricante, comparar, y hacer una media. De momento ni me creo a Kingston ni me creo a Samsung. Todos hemos tenido malas experiencias con por ejemplo, consumos en vehículos de gasolina o diesel a pesar de que a día de hoy utilicen el WLTP (más realista), y no el NEDC antiguo. Con los consumos de CPUs, GPUs, etc, sucede igual, los fabricantes dicen X y en la vida real son X+1,5 ó 2. También pasa con las FA de PC's ATX. Mucho Watt y luego por carril ofrecen amperajes ridículos, pero el marketing es lo que tiene.
- Tal y como le comenté al forero "cabezolari", no solamente es llevar la tarjeta MicroSD ahí plantada en el carril de la bandeja SIM y ale, en StandBy para siempre, sino que muchas veces al día, el SO hará llamadas a la tarjeta MicroSD y éste la activará, pasando a consumir xxx mA. ¿Porque entiendo que no vas a tener una tarjeta microSD insertada y vacía, no crees? Por lo tanto en estos casos y con esos consumos en los que haya actividad, tal vez el % de gasto de batería pase de despreciable a notorio.
- Como vengo diciendo desde el principio, dependerá del uso que se le de a la MicroSD insertada en el terminal. No es lo mismo tenerla para datos ligeros y a los que normalmente no accedes, que por ejemplo haber comprado un terminal de 64 gigas, ir canino de ROM, y utilizarla para la grabación de videos, captura de fotografías, o cualquier otro tipo de usos que demanden altos flujos de datos en lectura y escritura de datos o I/O.
Saludos!
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.