Acceder

Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] FitBit Sense, La Cortina de Humo Perfecta


Developer_Mode
03/10/20, 13:17:28
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"

segos23
03/10/20, 13:56:10
Mira lo que dije el 22 de septiembre sin haberme informado apenas del reloj, simplemente haciendo caso a un tipo de Youtube al que suelo ver desde hace tiempo y que sé que tiene criterio para estos cacharros:

Cuidado que apunta a ser un quiero y no puedo...

Un único botón mal situado, el oxígeno en sangre solo de noche y sólo con un watchface concreto me pareció entender (WTF!?), funciones que saldrán en los próximos meses, resultados poco fiables del ritmo cardíaco en actividades deportivas, funciones premium como tendencias, una app poco intuitiva o muchos datos en los que ni se puede obtener información de a qué se refieren...


El día siguiente añadí lo siguiente:

Ahí menciona que, de salida nada de ECG (al menos en Holanda), Alexa parece que no habla, nada de Asistente de Google de salida (se espera actualización antes de acabe el año), lo de responder llamadas en teoría para invierno, el sensor de ritmo cardíaco le dio malos resultados (no hay más que ver la gráfica), para las lecturas de oxígeno en sangre sólo con un watchface concreto...

Sobre el último punto. El youtuber dice que en cualquier otro reloj puedes activar o desactivar la lectura automática de medición de oxígeno en sangre para ahorrar o no batería. Aparte, puedes hacer lecturas manuales en cualquier momento.

En cambio, según dice él y según entiendo yo, dice que con el Sense sólo hace mediciones de noche y con un watchface específico. Lo cuál dice, como es lógico, que es tremendamente raro y que espera que cambie en el futuro. Por si fuera poco, ese watchface tiene un lag bien guapo...

También habla de funciones premium en la app que él tiene pagadas, pero que ni contactando con Fitbit ha logrado poder decir exactamente qué funciones y qué parámetros son premium y cuáles no. Menciona, en cualquier caso, que en los próximos meses algunas de esas funciones premium pasarán a ser gratis. Pero cuidado con este punto también...


Digo todo esto porque hay gente que lo estoy viendo venir... Lo va a pillar y lo va a acabar devolviendo. Y oye, no quiero defender a Amazon y demás compañías... Pero si se sabe de mano que el reloj va a tardar en incorporar una serie de funciones... Luego que nadie se haga el sorprendido y empiece a decir por distintos subforos que va a devolver el reloj...


Por tratar de alertar a la gente, dos tontos (o tontas...) habituales diciendo que si tenía manía a Fitbit (como si fuera un retarded que odia/ama las empresas), que sin tenerlo lo que yo dijera no tenía valor alguno, negando (con dos huevos/ovarios) cosas como lo de que no se podía tomar la lectura de oxígeno en sangre en cualquier momento...

Pues ala, ahí está la ostia que desgraciadamente se han dado algunos. Y ninguno de los ofendiditos tiene un mínimo de dignidad para disculparse y reconocer que se han equivocado de lleno. Pero bueno, esta gente ya ha dicho que devuelve el reloj... No se disculparán, pero el ridículo ahí ha quedado registrado.


El reloj seguro que mejora en el futuro con actualizaciones, pero tiene demasiados "peros". Ya no hablamos sólo de esperar a que activen el ECG como sigue ocurriendo con los relojes de Samsung, aquí metemos en la ecuación cosas preocupantes como funciones o datos Premium por poner un ejemplo.

Seguramente es una opción recomendable para mucha gente, pero menuda operación de marketing que pusieron algunos/as en marcha... Qué vergüenza ajena...

Developer_Mode
03/10/20, 15:07:43
Mira lo que dije el 22 de septiembre sin haberme informado apenas del reloj, simplemente haciendo caso a un tipo de Youtube al que suelo ver desde hace tiempo y que sé que tiene criterio para estos cacharros:




El día siguiente añadí lo siguiente:




Por tratar de alertar a la gente, dos tontos (o tontas...) habituales diciendo que si tenía manía a Fitbit (como si fuera un retarded que odia/ama las empresas), que sin tenerlo lo que yo dijera no tenía valor alguno, negando (con dos huevos/ovarios) cosas como lo de que no se podía tomar la lectura de oxígeno en sangre en cualquier momento...

Pues ala, ahí está la ostia que desgraciadamente se han dado algunos. Y ninguno de los ofendiditos tiene un mínimo de dignidad para disculparse y reconocer que se han equivocado de lleno. Pero bueno, esta gente ya ha dicho que devuelve el reloj... No se disculparán, pero el ridículo ahí ha quedado registrado.


El reloj seguro que mejora en el futuro con actualizaciones, pero tiene demasiados "peros". Ya no hablamos sólo de esperar a que activen el ECG como sigue ocurriendo con los relojes de Samsung, aquí metemos en la ecuación cosas preocupantes como funciones o datos Premium por poner un ejemplo.

Seguramente es una opción recomendable para mucha gente, pero menuda operación de marketing que pusieron algunos/as en marcha... Qué vergüenza ajena...


Recuerdo cuando dijiste eso, es una chapuza de reloj

segos23
03/10/20, 15:23:17
Recuerdo cuando dijiste eso, es una chapuza de reloj

Yo no voy a valorar el producto en sí porque ni lo tengo ni lo pienso tener. Pero sí es verdad que me pareció muy triste que gente que se supone normal ataque a alguien por el mero hecho de compartir información potencialmente importante.

Así es como se destruyen las comunidades en los foros.

Developer_Mode
03/10/20, 16:32:25
Yo no voy a valorar el producto en sí porque ni lo tengo ni lo pienso tener. Pero sí es verdad que me pareció muy triste que gente que se supone normal ataque a alguien por el mero hecho de compartir información potencialmente importante.

Así es como se destruyen las comunidades en los foros.

Ahora a ver que dice mi amiga laura2040 de este despropósito :ok:

laura2040
03/10/20, 16:54:38
Ahora a ver que dice mi amiga laura2040 de este despropósito :ok:No me doy por aludida por que jamas he insultado a nadie sin embargo este usuario llama tonto y tonta a otras personas, que si quiere referirse a mi pues nada que le voy hacer .
Jamás he dicho que el smartwatch sea o no sea lo mejor que pueda hacer o no hacer ,simplemente antes de salir a la venta no se podía decir nada de si funcionaba o no funcionaba como es debido por que las pocas referencias que existian incluso los youtuber no se mojaban .
Una vez que se puso a la venta se ha demostrado que el smartwatch no cumple con lo que dice al 100x100 y ya empezaron a desviar que si el tenia razón o no ,el no la tenía simplemente se baso en lo que dijo un señor como otros tantos dijeron bien o mal sobre el reloj .
Tu más o menos me conoces por mis post e hilos y sabes que jamás insulto a nadie, puedo rebatir y dar mi punto de opinión y doy datos como el da datos por que en ese momento no lo teníamos y solo unos pocos youtuber hicieron algunas pruebas, de estos la mayoría pusieron al smartwatch como algo revolucionario y por ese motivo lo compre me base en datos de otras personas no de las mismas mías, ahora que lo he tenido he pidido comprobar que no es lo esperado pero no por que esté usuario tenga razón o no simplemente por que no alcanza mis expectativas de lo que quiero y vendieron de este smartwatch ,entonces según este usuario tengo que decir a los señores que hablaron y dijeron que el sense era la mejor elección, debo decirles que se disculpen conmigo???por que se rquovocaron???
Sabes que ya no lo tengo,no defiendo a ninguna marca puede gustarme o no y mi experiencia con la marca fitbit ha sido buena y lo expongo pero si lo hacen mal también y lo he dicho que el smartwatch esta verde y debe mejorar vía software por que el hardware esta y cuando este listo y funcione quizas me vuelva a comprar.
Solo pido un favor y estoy muy cansada de gente que mal interpreta o acusa sin saber ,dejar de insultar yo no lo hago simplemente doy una opinión personal y en base a lo que veo en Internet y puedo probar ,me equivocara si doy algo por hecho sin comprobarlo y decirlo.
Simplemente aporto datos de otros usuarios, si en vez tener razón el youtuber que defiende este usuario lo hubiera tenido el youtuber o los youtubers que segui ,tendría que decirle a este usuario que pida perdón???
No me faltéis el respeto ni insultos algunos tienen una mala forma de debatir y yo solo doy opiniones y JAMAS INSULTO o falto el respeto.
Un saludo amigo y gracias por citarme, me gusta que las personas se dirijan directamente sin rodeos y que digan las cosas claras .
Y al usuario en cuestión que me ponga el post donde le falto el respeto,insulto o le digo algo fuera de contexto por favor que lo ponga .
Gracias

ralfbr
03/10/20, 16:58:54
Hola, con respeto a tod@s.

El ionic que tengo por la noche registra las variaciones de oxígeno, gracias a un compi que me dijo donde verlo.

Y existe una esfera que te da el nivel de oxígeno por la noche, solamente.

No veo utilidad a la temperatura ni al precio

laura2040
03/10/20, 17:11:08
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"Yo lo devolvi, media los pasos x2 y el sueño era muy irreal ,la bateria si me duraba y el gps era preciso, pero jamas pude saber el spo2 ni la temperatura nunca me las dio .
Como smartwatch funciona muy bien y en lo deportivo regular , pero en el área salud es horrible .
Tiene que mejorar mucho ,sin embargo el versa 3 parece que esta funcionando bien .
Al final me fui a lo seguro 13203341320335

Danilla
03/10/20, 17:27:07
Mira lo que dije el 22 de septiembre sin haberme informado apenas del reloj, simplemente haciendo caso a un tipo de Youtube al que suelo ver desde hace tiempo y que sé que tiene criterio para estos cacharros:




El día siguiente añadí lo siguiente:




Por tratar de alertar a la gente, dos tontos (o tontas...) habituales diciendo que si tenía manía a Fitbit (como si fuera un retarded que odia/ama las empresas), que sin tenerlo lo que yo dijera no tenía valor alguno, negando (con dos huevos/ovarios) cosas como lo de que no se podía tomar la lectura de oxígeno en sangre en cualquier momento...

Pues ala, ahí está la ostia que desgraciadamente se han dado algunos. Y ninguno de los ofendiditos tiene un mínimo de dignidad para disculparse y reconocer que se han equivocado de lleno. Pero bueno, esta gente ya ha dicho que devuelve el reloj... No se disculparán, pero el ridículo ahí ha quedado registrado.


El reloj seguro que mejora en el futuro con actualizaciones, pero tiene demasiados "peros". Ya no hablamos sólo de esperar a que activen el ECG como sigue ocurriendo con los relojes de Samsung, aquí metemos en la ecuación cosas preocupantes como funciones o datos Premium por poner un ejemplo.

Seguramente es una opción recomendable para mucha gente, pero menuda operación de marketing que pusieron algunos/as en marcha... Qué vergüenza ajena...Nadie sabia nada ni tu ni nadie solo eran especulaciónes de gente de la Red y el hombre que hizo las pruebas tampoco lo tenia muy claro , cuando lo hemos tenido hemos descubierto sus características y carencias de primera mano y nadie por eso va a pedir perdón.
En tu caso llamas tonta a la chica Laura y creo que [emoji848] sobra .

Danilla
03/10/20, 17:31:28
Yo no voy a valorar el producto en sí porque ni lo tengo ni lo pienso tener. Pero sí es verdad que me pareció muy triste que gente que se supone normal ataque a alguien por el mero hecho de compartir información potencialmente importante.



Así es como se destruyen las comunidades en los foros.No vi en el hilo que abri nada que sea destructivo ,tu mismo dices que no lo tienes en mi caso lo tengo aun y puedo hablar muy bien en algunas cosas y mal en otras perooooo nadie puede hacer caso 100% de uno que prueba y da una opinión de 2 días antes de salir a la venta muchos artículos les ocurre lo mismo[emoji85] ha tenido suerte en su visión y dime ¿si lo arreglan? qué hacemos o decimos de tu comentario [emoji57]
[emoji875][emoji378][emoji2959]

Danilla
03/10/20, 17:35:11
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"Yo voy a esperar la incorporación del ecg y darle una oportunidad más.
Todo es programación y me paso con el versa 1 y versa 2 que demoraron en una actualización y después de ello fue chevere

Dragow
03/10/20, 18:00:05
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"Ese es el peaje que va a pagar Google por meter sus zarpas en una marca que lo estaba haciendo bien.
Yo solo me bastó 4 días para saber que el relojito no cumple y cuando escribo al correo electrónico y en su chat y me dicen que ciertas funciones depende de suscripción pues ya fue el acabase 10 euros fitbit premium para poder mirar datos de los sensores importantes y 10 euros para poder almacenar música en su memoria.....venga coño 20 euros para eso???? 200 euros al año más los 329 euros del coste me compro un Samsung o un Apple.
A tomar viento fresco lo he mandao .
Mi nota un 4 por mentirosos y no decir las cosas claras .
Así esta el chat y las devoluciones en la Amazon entrar y veréis

Dragow
03/10/20, 18:01:05
Yo voy a esperar la incorporación del ecg y darle una oportunidad más.
Todo es programación y me paso con el versa 1 y versa 2 que demoraron en una actualización y después de ello fue cheverePues ya estas tardando en devolverlo ,me apuesto que lo devuelves.

Developer_Mode
03/10/20, 18:07:35
Ese es el peaje que va a pagar Google por meter sus zarpas en una marca que lo estaba haciendo bien.
Yo solo me bastó 4 días para saber que el relojito no cumple y cuando escribo al correo electrónico y en su chat y me dicen que ciertas funciones depende de suscripción pues ya fue el acabase 10 euros fitbit premium para poder mirar datos de los sensores importantes y 10 euros para poder almacenar música en su memoria.....venga coño 20 euros para eso???? 200 euros al año más los 329 euros del coste me compro un Samsung o un Apple.
A tomar viento fresco lo he mandao .
Mi nota un 4 por mentirosos y no decir las cosas claras .
Así esta el chat y las devoluciones en la Amazon entrar y veréis


Antes de pagar 9,99€ al mes por eso prefiero tener Movistar+.... :ok:

segos23
03/10/20, 20:12:51
Por favor, si alguien me cita, pido amablemente que se escriba con un mínimo de corrección. Si empiezo a ver que las comas ni están ni se les espera, las tildes se ponen al azar y demás errores que dificultan la lectura... simplemente dejo de leer.

Tampoco entro en conversaciones con "personajes" creados en un intento desesperado para dar vidilla al foro. Si los dueños de la web no tienen mejores ocurrencias para aumentar la cantidad de tráfico de usuarios... No es mi problema.

Y vuelvo a decir lo que ya dije... Con mi mensaje original hace dos semanas sólo quería compartir una información que consideraba importante. No para hacer daño a Fitbit en alguna clase de jugada maestra que acabaría con el hundimiento de la compañía... No... Simplemente para que gente que igual se veía arrastrada por el entusiasmo de ciertos usuarios (algunos con toda su buena intención lógicamente) no se gastaran más de 300 € en un reloj que, quizá (recalco lo de "quizá") no iba a ser todo lo que prometía (al menos de lanzamiento).

Pero vamos, que cada uno se tome mis mensajes como quiera. Yo tengo un Active 2 y rajo bastante de Samsung porque, de lo contrario, me estaría engañando a mí mismo (¿y qué conseguiría con ello?). Antes tenía un Huami Amazfit y más de lo mismo (qué desastre de software y qué lejos quedan esos relojes del Active 2...). Y lo mismo con otros relojes y productos que he tenido y tengo. Es decir... No soy de esa gente que por el mero hecho de tener algo en propiedad ya se siente obligado a defenderlo a muerte y a ocultar sus defectos.

Y eso... que ojalá que Fitbit arregle lo que ha lanzado al mercado. Eso significaría que los usuarios de su reloj están más contentos y que habría mejor competencia para el resto de compañías. Así que, en lo personal, todo lo que sean futuras mejoras del producto seguramente hasta me beneficien de forma indirecta.

Dragow
03/10/20, 20:29:17
Antes de pagar 9,99€ al mes por eso prefiero tener Movistar+.... :ok:Ya te digo

Dragow
03/10/20, 20:30:38
Por favor, si alguien me cita, pido amablemente que se escriba con un mínimo de corrección. Si empiezo a ver que las comas ni están ni se les espera, las tildes se ponen al azar y demás errores que dificultan la lectura... simplemente dejo de leer.

Tampoco entro en conversaciones con "personajes" creados en un intento desesperado para dar vidilla al foro. Si los dueños de la web no tienen mejores ocurrencias para aumentar la cantidad de tráfico de usuarios... No es mi problema.

Y vuelvo a decir lo que ya dije... Con mi mensaje original hace dos semanas sólo quería compartir una información que consideraba importante. No para hacer daño a Fitbit en alguna clase de jugada maestra que acabaría con el hundimiento de la compañía... No... Simplemente para que gente que igual se veía arrastrada por el entusiasmo de ciertos usuarios (algunos con toda su buena intención lógicamente) no se gastaran más de 300 € en un reloj que, quizá (recalco lo de "quizá") no iba a ser todo lo que prometía (al menos de lanzamiento).

Pero vamos, que cada uno se tome mis mensajes como quiera. Yo tengo un Active 2 y rajo bastante de Samsung porque, de lo contrario, me estaría engañando a mí mismo (¿y qué conseguiría con ello?). Antes tenía un Huami Amazfit y más de lo mismo (qué desastre de software y qué lejos quedan esos relojes del Active 2...). Y lo mismo con otros relojes y productos que he tenido y tengo. Es decir... No soy de esa gente que por el mero hecho de tener algo en propiedad ya se siente obligado a defenderlo a muerte y a ocultar sus defectos.

Y eso... que ojalá que Fitbit arregle lo que ha lanzado al mercado. Eso significaría que los usuarios de su reloj están más contentos y que habría mejor competencia para el resto de compañías. Así que, en lo personal, todo lo que sean futuras mejoras del producto seguramente hasta me beneficien de forma indirecta.Venga filósofo tu y tus cátedras.
Amenazas con no leer ?jajaja y ja ,pues venga a ver si es verdad .
Saludo [emoji112] [emoji868] [emoji112] [emoji868]
P.d.
Para los acentos y la corrección gramaticales eres único y para los insultos también por lo que veo se le da muy bien [emoji106]
Kanpeom

Danilla
03/10/20, 20:41:10
Es un foro de tecnología por favor a los dos últimos dejaros ambos de el insulto fácil y de criticar a las personas por su escritura y sobre todo de empañar el hilo.
Lo agradecería de verdad;este hilo es para dar una opinión de fitbit sense para dar la opinión a los que lo tenemos o hemos tenido ,es muy curioso que ninguno de vosotros lo tenéis.

Dragow
03/10/20, 20:47:19
Es un foro de tecnología por favor a los dos últimos dejaros ambos de el insulto fácil y de criticar a las personas por su escritura y sobre todo de empañar el hilo.
Lo agradecería de verdad;este hilo es para dar una opinión de fitbit sense para dar la opinión a los que lo tenemos o hemos tenido ,es muy curioso que ninguno de vosotros lo tenéis.Entro a informarme y leo insultos encubiertos de un personaje ,te parece bien?,a mi NO.
Le gusta tirar punzaditas. La laura no es española y no se entera que la insultan por eso se silencia que si no también diría lo mismo que yo de ese tipo .

Sonimerida
03/10/20, 21:19:33
Bueno del Sense ya se sabe pero del Versa 3 ídem más de lo mismo .
El desencanto es generalizado (pero que le está pasando a fitbit¡¡¡¡¡¡).
Ves la web y las web de los famboys y parece una y cuando lo tienes en tus manos es otra .
Bueno yo compre el versa 3 y va a su cajita y caminito a Fnac.

Vidipu
03/10/20, 23:21:44
Por favor, si alguien me cita, pido amablemente que se escriba con un mínimo de corrección. Si empiezo a ver que las comas ni están ni se les espera, las tildes se ponen al azar y demás errores que dificultan la lectura... simplemente dejo de leer.

Tampoco entro en conversaciones con "personajes" creados en un intento desesperado para dar vidilla al foro. Si los dueños de la web no tienen mejores ocurrencias para aumentar la cantidad de tráfico de usuarios... No es mi problema.

Y vuelvo a decir lo que ya dije... Con mi mensaje original hace dos semanas sólo quería compartir una información que consideraba importante. No para hacer daño a Fitbit en alguna clase de jugada maestra que acabaría con el hundimiento de la compañía... No... Simplemente para que gente que igual se veía arrastrada por el entusiasmo de ciertos usuarios (algunos con toda su buena intención lógicamente) no se gastaran más de 300 € en un reloj que, quizá (recalco lo de "quizá") no iba a ser todo lo que prometía (al menos de lanzamiento).

Pero vamos, que cada uno se tome mis mensajes como quiera. Yo tengo un Active 2 y rajo bastante de Samsung porque, de lo contrario, me estaría engañando a mí mismo (¿y qué conseguiría con ello?). Antes tenía un Huami Amazfit y más de lo mismo (qué desastre de software y qué lejos quedan esos relojes del Active 2...). Y lo mismo con otros relojes y productos que he tenido y tengo. Es decir... No soy de esa gente que por el mero hecho de tener algo en propiedad ya se siente obligado a defenderlo a muerte y a ocultar sus defectos.

Y eso... que ojalá que Fitbit arregle lo que ha lanzado al mercado. Eso significaría que los usuarios de su reloj están más contentos y que habría mejor competencia para el resto de compañías. Así que, en lo personal, todo lo que sean futuras mejoras del producto seguramente hasta me beneficien de forma indirecta.Hombre no todos tenemos una formación académica como quizás la tengas tú en mi caso no la tengo y tiro mucho de corrector y creo que no es motivo para decir eso de las correcciones gramaticales , esto es un foro tecnológico y creo que este tipo de comentario sobraría. Aquí te aseguro que la mayoría cometemos errores gramaticales importantes yo la primera, esta chica es conocida en el foro de htcmania y aporta datos de muchas marcas;además de ser Alemana (no debería influir) a cualquier persona se le perdona ese tipo de errores.
Si este foro fuese un foro de libros, poesías y lectura perfectamente entendería se le fuera una corrección al respecto.
Creo que aveces nos pasamos en los contenidos.
Un saludo y créeme sin acritud.

Gnicolini
04/10/20, 00:32:36
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"Lo cierto que es una pena que este wereable no cumpla plenamente con las exigencias de los usuarios por que potencial tiene sobradamente y le faltan ganas por parte de Fitbit para que los malos pensamientos de los usuarios se esfumen y demuestre que la solución a estos problemas de software a mi modo de entender vengan lo más rápido posible.
Es un despropósito por parte de Fitbit que lance un producto sin un rodaje y puesta apunto en su momento de salir al mercado.
Solo se ven en los foros especializados los mismos problemas para todos .
Software y dejar lo bueno del modelo anterior es todo lo que necesita .
Un abrazo compañero.

Developer_Mode
04/10/20, 00:41:00
Hombre no todos tenemos una formación académica como quizás la tengas tú en mi caso no la tengo y tiro mucho de corrector y creo que no es motivo para decir eso de las correcciones gramaticales , esto es un foro tecnológico y creo que este tipo de comentario sobraría. Aquí te aseguro que la mayoría cometemos errores gramaticales importantes yo la primera, esta chica es conocida en el foro de htcmania y aporta datos de muchas marcas;además de ser Alemana (no debería influir) a cualquier persona se le perdona ese tipo de errores.
Si este foro fuese un foro de libros, poesías y lectura perfectamente entendería se le fuera una corrección al respecto.
Creo que aveces nos pasamos en los contenidos.
Un saludo y créeme sin acritud.

Aquí sois tod@s bienvenid@s

segos23
04/10/20, 10:07:51
Hombre no todos tenemos una formación académica como quizás la tengas tú en mi caso no la tengo y tiro mucho de corrector y creo que no es motivo para decir eso de las correcciones gramaticales , esto es un foro tecnológico y creo que este tipo de comentario sobraría. Aquí te aseguro que la mayoría cometemos errores gramaticales importantes yo la primera, esta chica es conocida en el foro de htcmania y aporta datos de muchas marcas;además de ser Alemana (no debería influir) a cualquier persona se le perdona ese tipo de errores.
Si este foro fuese un foro de libros, poesías y lectura perfectamente entendería se le fuera una corrección al respecto.
Creo que aveces nos pasamos en los contenidos.
Un saludo y créeme sin acritud.

No tengo estudios superiores de ninguna clase. No hace falta tenerlos para escribir con un mínimo de corrección. Y no me refiero a no cometer ni un fallo (todos tenemos nuestras pifias), si no a escribir a partir de unos mínimos.

El hecho de que esto sea un foro de tecnología da absolutamente igual. Lo mismo si es un foro de baloncesto, videojuegos o de coches. Cuando uno escribe un mensaje en un foro debe de hacerlo de tal manera que al resto de usuarios no le suponga esfuerzo alguno su lectura. Esa excusa es como la de que no se ponen tildes por una cuestión de rapidez a la hora de escribir un mensaje... No... No queramos engañar a los demás y no nos engañemos a nosotros mismos...

Es decir, es una cuestión de respeto hacia los demás. Esto no es un chat privado de Whatsapp en el que uno puede escribir cosas como: "ola tio no t beo dsd l otro dia q t fuiste x ahi cón la prima del manu".

Y no hablo de personas concretas o de integrantes de ninguna "chupipandi" (estoy completamente ajeno a estas cosas). Desgraciadamente es algo bastante extendido en este foro. Frecuento varios sitios similares y éste es, con diferencia, el peor en cuanto a nivel de escritura (obviamente no hablo de la totalidad de usuarios ojo). A veces entro en un post que me interesa y uno parece que se ha metido en el chat privado de una banda latina de quinceañeros...


En cuanto al Fitbit Sense... Vi ayer un vídeo en el que un tipo en cuestión está haciendo ciclismo indoor (lo que hago yo principalmente) con el reloj puesto y la actividad iniciada en el reloj. Pues bien, al acabar la sesión de ciclismo de 40 minutos.... unos 1.500 pasos añadidos al recuento diario... También llevaba puestos otros dispositivos de Fitbit y todos sumaban igual entre 500 y 1700 pasos mientras esa persona hacía bici... Incluso haciendo pesas le sumaba docenas y docenas de pasos.

Así que normal que la gente diga que el tema del recuento del pasos es un desastre.

Zortonn
04/10/20, 10:30:38
Buenas yo la verdad es que me lo pillé hace 3 días pero con muchas dudas por vuestros comentarios .

1 he de decir que la sincronización ha sido perfecta , me pidió la wifi se la puse y no tardó más de 10 minutos en actualizar el reloj. Por bluetoof supongo que será mucho más.

2 lo siguiente como no instalar el face que lleva lo del os mientras duermes, además que para mí es el mejor porque te da pulsaciones en tiempo real , pasos etc. (Instalación menos de 1 minuto) lo digo porque he leído gente que le tardaba 10 minutos o más.

3 lo primero que hice es ponerme la cinta polar h7 un poco antigua y compara las pulsaciones con mi fitbit en reposo , además también use un oximetro de dedo para las pulsaciones , y bien clavados en los 3 dispositiva una diferencia aveces de 1 a 2 pulsaciones . ( Un punto a favor )

4 tema de pasos yo lo primero que hice fue configurar mi zancada en la app , me gusta poner lo que aproximadamente mide mi zancada para ver el paso correcto , he de decir que de momento toda la información es correcta no he notado pasos de más .

5. Sensor Eda , pues bien para mí está mal explicado te lo haces y te quedas igual, no es asta el segundo día dónde te empieza a dar más información en general de tu estado de stress y aún así lo veo muy verde , eso sí me da 72 puntos y creo que va muy encaminado , 100 sería sin stress.

6. El oxígeno en sangre solo por la noche , no me gusta me da entre 95-98% de saturación pero creo que con una app independiente salimos ganando todos , espero que lo hagan rápido.

7. Temperatura los primeros días no salía nada y hoy el tercero ya sale , es un dato curioso hoy me indicaba que mi temperatura por la noche bajo 1.3 grados y la verdad es que he pasado frío

8. Alexa sin problemas configurado al principio , puedo controlar las luces de casa y hacerle preguntas como el tiempo , añadir alarmas , me parece bien .

9. Esperando al ECG y los avisos de fibrilación , tengo ganas pero puedes ser una información muy top.

10. El premiun te sirve para ver la variabilidad de la frecuencia cardíaca ,número de respiraciones por minuto , el oxígeno por la noche , y poca cosa más .

11. No habláis que la app es muy completa respecto a un Xiaomi o Huawei , mucha información y análisis y si añadimos el fitbit coach , es un combo brutal no sabía que existía eso de los entrenamientos dirigidos y me recuerda a lo que anuncio Apple.

12. Batería si sales a correr con GPS baja baja , eso si mi Apple watch series 4, no duraba con GPS ni las 2 horas , el día que hice reposo me consumió un 18% así que creo que la duración de batería es relativa .


Podéis preguntarme cosillas , bicicleta no he probado y no puedo decir si da bien los pasos

ismapaan
04/10/20, 10:37:42
Yo espero que con actualizaciones lo corrijan todo... Yo desde luego, que hasta que no se corrija todo, no lo compro.
Pero sigo el hilo...:-)

soledad28
04/10/20, 11:25:25
Buenas yo la verdad es que me lo pillé hace 3 días pero con muchas dudas por vuestros comentarios .

1 he de decir que la sincronización ha sido perfecta , me pidió la wifi se la puse y no tardó más de 10 minutos en actualizar el reloj. Por bluetoof supongo que será mucho más.

2 lo siguiente como no instalar el face que lleva lo del os mientras duermes, además que para mí es el mejor porque te da pulsaciones en tiempo real , pasos etc. (Instalación menos de 1 minuto) lo digo porque he leído gente que le tardaba 10 minutos o más.

3 lo primero que hice es ponerme la cinta polar h7 un poco antigua y compara las pulsaciones con mi fitbit en reposo , además también use un oximetro de dedo para las pulsaciones , y bien clavados en los 3 dispositiva una diferencia aveces de 1 a 2 pulsaciones . ( Un punto a favor )

4 tema de pasos yo lo primero que hice fue configurar mi zancada en la app , me gusta poner lo que aproximadamente mide mi zancada para ver el paso correcto , he de decir que de momento toda la información es correcta no he notado pasos de más .

5. Sensor Eda , pues bien para mí está mal explicado te lo haces y te quedas igual, no es asta el segundo día dónde te empieza a dar más información en general de tu estado de stress y aún así lo veo muy verde , eso sí me da 72 puntos y creo que va muy encaminado , 100 sería sin stress.

6. El oxígeno en sangre solo por la noche , no me gusta me da entre 95-98% de saturación pero creo que con una app independiente salimos ganando todos , espero que lo hagan rápido.

7. Temperatura los primeros días no salía nada y hoy el tercero ya sale , es un dato curioso hoy me indicaba que mi temperatura por la noche bajo 1.3 grados y la verdad es que he pasado frío

8. Alexa sin problemas configurado al principio , puedo controlar las luces de casa y hacerle preguntas como el tiempo , añadir alarmas , me parece bien .

9. Esperando al ECG y los avisos de fibrilación , tengo ganas pero puedes ser una información muy top.

10. El premiun te sirve para ver la variabilidad de la frecuencia cardíaca ,número de respiraciones por minuto , el oxígeno por la noche , y poca cosa más .

11. No habláis que la app es muy completa respecto a un Xiaomi o Huawei , mucha información y análisis y si añadimos el fitbit coach , es un combo brutal no sabía que existía eso de los entrenamientos dirigidos y me recuerda a lo que anuncio Apple.

12. Batería si sales a correr con GPS baja baja , eso si mi Apple watch series 4, no duraba con GPS ni las 2 horas , el día que hice reposo me consumió un 18% así que creo que la duración de batería es relativa .


Podéis preguntarme cosillas , bicicleta no he probado y no puedo decir si da bien los pasosHola me uno al grupo de poseedores de este fantástico reloj inteligente yo simplemente estoy encantada y funciona como es debido y cuando lo compre sabia lo que compraba y vengo del versa 2 y es muy superior en todos los aspectos.
A....pantalla, batería, es de los mejores .
B....El sistema operativo es fácil y ligero.
C....mide pasos ritmo cardíaco y GPS de lujo,en bici va genial mide con un error en 7klm unos 80 metros más .
D....asistente alexa entiende todo .
E....mensajes y la interacción con ella 10.
F....Spo2 mide genial te hace registro por la noche y te hace la media, que problema?.
El registro más fiable es cuando estas durmiendo y esto lo hace genial, el apple lo hace cuando quieres, si pero los datos de una hora a otra te puede variar y lo importante es que tengamos el dato general del día y no del momento ,algunos veo estáis demasiado obsesionados.
G...no necesitas ser premium para utilizar el reloj en lo deportivo premiun es para obtener otros datos (que ningún otro reloj te daría).
H...unico problema memoria interna no poder almacenar tu música personal, por lo demás es casi perfecto. 1320450

Dragow
04/10/20, 11:34:27
No tengo estudios superiores de ninguna clase. No hace falta tenerlos para escribir con un mínimo de corrección. Y no me refiero a no cometer ni un fallo (todos tenemos nuestras pifias), si no a escribir a partir de unos mínimos.



El hecho de que esto sea un foro de tecnología da absolutamente igual. Lo mismo si es un foro de baloncesto, videojuegos o de coches. Cuando uno escribe un mensaje en un foro debe de hacerlo de tal manera que al resto de usuarios no le suponga esfuerzo alguno su lectura. Esa excusa es como la de que no se ponen tildes por una cuestión de rapidez a la hora de escribir un mensaje... No... No queramos engañar a los demás y no nos engañemos a nosotros mismos...



Es decir, es una cuestión de respeto hacia los demás. Esto no es un chat privado de Whatsapp en el que uno puede escribir cosas como: "ola tio no t beo dsd l otro dia q t fuiste x ahi cón la prima del manu".



Y no hablo de personas concretas o de integrantes de ninguna "chupipandi" (estoy completamente ajeno a estas cosas). Desgraciadamente es algo bastante extendido en este foro. Frecuento varios sitios similares y éste es, con diferencia, el peor en cuanto a nivel de escritura (obviamente no hablo de la totalidad de usuarios ojo). A veces entro en un post que me interesa y uno parece que se ha metido en el chat privado de una banda latina de quinceañeros...





En cuanto al Fitbit Sense... Vi ayer un vídeo en el que un tipo en cuestión está haciendo ciclismo indoor (lo que hago yo principalmente) con el reloj puesto y la actividad iniciada en el reloj. Pues bien, al acabar la sesión de ciclismo de 40 minutos.... unos 1.500 pasos añadidos al recuento diario... También llevaba puestos otros dispositivos de Fitbit y todos sumaban igual entre 500 y 1700 pasos mientras esa persona hacía bici... Incluso haciendo pesas le sumaba docenas y docenas de pasos.



Así que normal que la gente diga que el tema del recuento del pasos es un desastre.[emoji122][emoji122][emoji122][emoji122][emoji122][emoji122][emoji122]se nota tu prepotencia y tus despropósito e insultos a los demás usuarios.
El que no sepa escribir no tiene derecho a expresar sus opiniones, ole ole ole la TOLERANCIA muy bien llamas pandilla de chonis y bandas latinas a un grupo muy extenso en los foros por que no acentúa o no sigue unas normas gramaticales?????
Vamos que para hablarte tenemos que hacer catedra .
((((ola tio no t beo dsd l otro dia q t fuiste x ahi cón la prima del manu".)))aquí no he visto eso ,seguro estas muy acostumbrado por que se teda muy bien MAL escribir lo haces perfectamente mal, seguro eres de esos que dices dices y eres eres .
Venga vete a .....
Respeta y serás respetado.

Dragow
04/10/20, 11:37:12
Hola me uno al grupo de poseedores de este fantástico reloj inteligente yo simplemente estoy encantada y funciona como es debido y cuando lo compre sabia lo que compraba y vengo del versa 2 y es muy superior en todos los aspectos.
A....pantalla, batería, es de los mejores .
B....El sistema operativo es fácil y ligero.
C....mide pasos ritmo cardíaco y GPS de lujo,en bici va genial mide con un error en 7klm unos 80 metros más .
D....asistente alexa entiende todo .
E....mensajes y la interacción con ella 10.
F....Spo2 mide genial te hace registro por la noche y te hace la media, que problema?.
El registro más fiable es cuando estas durmiendo y esto lo hace genial, el apple lo hace cuando quieres, si pero los datos de una hora a otra te puede variar y lo importante es que tengamos el dato general del día y no del momento ,algunos veo estáis demasiado obsesionados.
G...no necesitas ser premium para utilizar el reloj en lo deportivo premiun es para obtener otros datos (que ningún otro reloj te daría).
H...unico problema memoria interna no poder almacenar tu música personal, por lo demás es casi perfecto. 1320450Sois dos las únicas personas que habla bien del Sense por algo será .

Vik2015
04/10/20, 11:49:54
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"Yo también lo tengo y en la publicidad dice paso por paso todo lo que hace y va hacer .
No entiendo las quejas ahora si sabemos que la temperatura son 3 días hasta que inicia de forma directa a medirla al igual que la oxigenación todos sabemos que se hace de noche antes de comprar yo me leí una y otra vez mire opiniones y hable con el chat de la marca.
Me mide bien dentro de los parámetros y aproximadamente como lo hago con un fenix 5 ,gps muy preciso ,batería de 3 a 6 días depende uso obviamente.
Ayer hice 12 klm en bici con gps y me medio dentro de los parámetros indicado por el fabricante ni más ni menos ,la medición cardíaca está bien.
Me gustaría que implementará más deportes y que incluyan los Gb libres para poder usarlo para incluir nuestra música.
En todo lo demás le doy un 8,5 sobre 10

Developer_Mode
04/10/20, 12:37:37
Hola me uno al grupo de poseedores de este fantástico reloj inteligente yo simplemente estoy encantada y funciona como es debido y cuando lo compre sabia lo que compraba y vengo del versa 2 y es muy superior en todos los aspectos.
A....pantalla, batería, es de los mejores .
B....El sistema operativo es fácil y ligero.
C....mide pasos ritmo cardíaco y GPS de lujo,en bici va genial mide con un error en 7klm unos 80 metros más .
D....asistente alexa entiende todo .
E....mensajes y la interacción con ella 10.
F....Spo2 mide genial te hace registro por la noche y te hace la media, que problema?.
El registro más fiable es cuando estas durmiendo y esto lo hace genial, el apple lo hace cuando quieres, si pero los datos de una hora a otra te puede variar y lo importante es que tengamos el dato general del día y no del momento ,algunos veo estáis demasiado obsesionados.
G...no necesitas ser premium para utilizar el reloj en lo deportivo premiun es para obtener otros datos (que ningún otro reloj te daría).
H...unico problema memoria interna no poder almacenar tu música personal, por lo demás es casi perfecto. 1320450


Acabas de decir que el Oxigeno es más fiable por la noche y te quedas tan fresca... entonces le decimos a los intensivistas que desconecten a los pacientes de día y que los vuelvan a monitorizar por la noche.
Tu tienes menos idea de medicina que Estephen King del mundo de la comedia.
(https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=stephen+king&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjDzsX13prsAhUL_RQKHSUAAaMQkeECKAB6BAgkE C0)

soledad28
04/10/20, 13:26:56
Acabas de decir que el Oxigeno es más fiable por la noche y te quedas tan fresca... entonces le decimos a los intensivistas que desconecten a los pacientes de día y que los vuelvan a monitorizar por la noche.
Tu tienes menos idea de medicina que Estephen King del mundo de la comedia.
(https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=stephen+king&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjDzsX13prsAhUL_RQKHSUAAaMQkeECKAB6BAgkE C0)Para empezar te pido respeto OK.
Simplemente digo que para tener una muestra real del oxígeno en sangre deben pasar 24 horas con distintas mediciones.
Efectivamente no he dicho que desconecten, esto no es un aparato médico es simplemente un aparato que mide puntualmente y cuando el intensivista o la DUE pone el aparato aún enfermo pone uno médico no pone un reloj.
Simplemente digo lo que dicen las instrucciones y el oxígeno en sangre que mide este reloj se basa en 24 horas y hace la media de 24 horas(es lo que dice las instrucciones y cuando lo compre lo sabia)además que es en la noche donde el cuerpo está más relajado y cuando mejor puede hacer esa media. Durante el día tenenos lecturas muy diversas solo en cuestión de minutos y fitbit hace esa cuenta pero te diré más durante el día también la toma pues el fotosensor rojo durante en día también se activa.
Ahora lo que seria perfecto obviamente es que lo tome cuando uno lo desea aquí estamos de acuerdo.
Por cierto no soy E king soy DUE y hombre un poquito se.
Un saludo y las buenas formas no Cuestan nada compi.
Gracias por tu hilo, muy bueno

Developer_Mode
04/10/20, 13:31:59
Para empezar te pido respeto OK.
Simplemente digo que para tener una muestra real del oxígeno en sangre deben pasar 24 horas con distintas mediciones.
Efectivamente no he dicho que desconecten, esto no es un aparato médico es simplemente un aparato que mide puntualmente y cuando el intensivista o la DUE pone el aparato aún enfermo pone uno médico no pone un reloj.
Simplemente digo lo que dicen las instrucciones y el oxígeno en sangre que mide este reloj se basa en 24 horas y hace la media de 24 horas(es lo que dice las instrucciones y cuando lo compre lo sabia)además que es en la noche donde el cuerpo está más relajado y cuando mejor puede hacer esa media.
Ahora lo que seria perfecto obviamente es que lo tome cuando uno lo desea aquí estamos de acuerdo.
Por cierto no soy E king soy DUE y hombre un poquito se.
Un saludo y las buenas formas no Cuestan nada compi


Desde el momento que has empezado a defender lo indefendifle y cuando la opinión sobre el reloj es unánime a nivel mundial todo lo que puedas decir a partir de ahora no va a tener mucha fuerza, porque no lo digo yo, lo dicen millones de usuarios a nivel mundial. Que para ti el reloj está justificado pues muy bien, pero para el resto de los mortales no lo está.
Saludos

soledad28
04/10/20, 13:44:06
Desde el momento que has empezado a defender lo indefendifle y cuando la opinión sobre el reloj es unánime a nivel mundial todo lo que puedas decir a partir de ahora no va a tener mucha fuerza, porque no lo digo yo, lo dicen millones de usuarios a nivel mundial. Que para ti el reloj está justificado pues muy bien, pero para el resto de los mortales no lo está.
SaludosNo defiendo nada amigo doy mi opinión y lo que he visto es lo que esperaba de él.
Te aseguro que de no ser así me hubiera comprado otro, es mi primer fitbit que tengo no tengo referencias solo de un fénix 5 un Samsung gear 2 y un polar grit X que lo he tenido que devolver.
De hecho si en 10 días no activan el ECG lo voy a devolver por que no me fio de ninguna marca y sus promesas.
Dijeron que lo activarian al inicio de octubre y a ver qué pasa.
Saludos compi

laura2040
04/10/20, 13:56:58
Desde el momento que has empezado a defender lo indefendifle y cuando la opinión sobre el reloj es unánime a nivel mundial todo lo que puedas decir a partir de ahora no va a tener mucha fuerza, porque no lo digo yo, lo dicen millones de usuarios a nivel mundial. Que para ti el reloj está justificado pues muy bien, pero para el resto de los mortales no lo está.
SaludosAsí es cuando entras a la ver otras foros y en Amazon la mayor parte de los opinion son negativos.
Bueno yo dejo ya el foro sobre Sense en vista que no lo tengo y la marca no da detalles e ni se posiciona al respecto.
También por mi mala ortografía, disculpas por solo llevar 5 anos aprendiendo castellano y cometer y cometere muchas errores en la escritura ;podría escribir en inglés, Alemán (mi lengua nativa) o Noruego que lo hablo desde siempre pero pienso Seria peor me entenderían muchos menos.
Gracias amigo por tus comentarios palabras y consejos, este mundo es pequeño y quizás nos volvamos a ver en otro hilo más VIP este parece ser que es de gente demasiado mundana para una pequena parte de usuarios(afortunadamente).
Un besazo [emoji182]

Developer_Mode
04/10/20, 14:04:10
Así es cuando entras a la ver otras foros y en Amazon la mayor parte de los opinion son negativos.
Bueno yo dejo ya el foro sobre Sense en vista que no lo tengo y la marca no da detalles e ni se posiciona al respecto.
También por mi mala ortografía, disculpas por solo llevar 5 anos aprendiendo castellano y cometer y cometere muchas errores en la escritura ;podría escribir en inglés, Alemán (mi lengua nativa) o Noruego que lo hablo desde siempre pero pienso Seria peor me entenderían muchos menos.
Gracias amigo por tus comentarios palabras y consejos, este mundo es pequeño y quizás nos volvamos a ver en otro hilo más VIP este parece ser que es de gente demasiado mundana para una pequena parte de usuarios(afortunadamente).
Un besazo [emoji182]
Me alegro de tenerte por aquí, un saludo.

Zortonn
04/10/20, 18:33:34
Acabas de decir que el Oxigeno es más fiable por la noche y te quedas tan fresca... entonces le decimos a los intensivistas que desconecten a los pacientes de día y que los vuelvan a monitorizar por la noche.
Tu tienes menos idea de medicina que Estephen King del mundo de la comedia.
(https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=stephen+king&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjDzsX13prsAhUL_RQKHSUAAaMQkeECKAB6BAgkE C0)

Buenas crack yo creo que se refiere y he leído sobre eso que en el caso de los relojes y pulseras con oxímetro la mejor hora que toman mediciones es cuando estás dormido y a oscuras , es una question técnica , ninguno de nosotros es un experto en la question de salud y por supuesto siempre será mejor un oximetro que cualquier reloj incluso el Apple watch series 6 pero no está nada mal para hacerte una idea , igualmente yo creo que debería a ver un app para hacerlo cuando quieras por si en algun momento del día te sientes que falta el aire y ver cómo estás

soledad28
05/10/20, 10:08:33
Buenas crack yo creo que se refiere y he leído sobre eso que en el caso de los relojes y pulseras con oxímetro la mejor hora que toman mediciones es cuando estás dormido y a oscuras , es una question técnica , ninguno de nosotros es un experto en la question de salud y por supuesto siempre será mejor un oximetro que cualquier reloj incluso el Apple watch series 6 pero no está nada mal para hacerte una idea , igualmente yo creo que debería a ver un app para hacerlo cuando quieras por si en algun momento del día te sientes que falta el aire y ver cómo estásHola buenos días, así es tal como lo cuentas, en un hospital el oximetro lee 24 horas y más ahora por covid19, estoy poniendo todos los días muchos y tomando notas de otros y no es comparable mi profesión ya te imaginas cual es .
El oximetro en el que se basa fitbit es en la medida en la cual la saturación de la sangre es más real que es en la noche tanto por factores de exactitud y técnico como bien indicas y en las instrucciones de fitbit así lo indica y queremos tener en cualquier momento un dato pero si yo estoy desayunando tengo una lectura y al cabo de 5 minutos después de caminar 5 minutos voy a tener una muy distinta por eso fitbit se guarda la espalda y su reloj esta como bien indica enfocado al apartado salud aunque tenga obviamente una parte deportiva.
Es cierto que pese a que esta en su publicación de la web así da a confusión y los parámetros de salud de este reloj son totalmente diferentes a los parámetros deportivos que si te das cuenta esta enfocado en segundo plano.
Digamos que este reloj es más para tema de salud y descanso...mide estrés su escaner EDA el ECG hasta existe una beta para los ronquidos que parece la van hacer efectiva en la próxima actualización.
Como digo y el problema es quizás de fitbit por no definir mejor el enfoque de este reloj como más de salud que deportivo que tambien lo hace bien y como smart watch también creo que es óptimo.
No quiero entrar en si tengo o no tengo razón como paso con un usuario, solo digo lo que tengo y lo que dice la publicación.
Es cierto que aspectos como cuentas premium para ver más información y poder escuchar música me parece verdaderamente vergonzoso pero también lo indica en el folleto de la web y si lo compras se sabe lo que te ocurrirá.
De momento lo que quiero de un reloj de estas características las tengo y nadie me ha obligado a comprarlo.
Simplemente espero que en breve reciba la actualización ECG .
13207311320732132073313207341320735
Como se puede observar todo esta en la web y solo se debe leer para saber lo que se compra por que precisamente no es barato .

Dragow
05/10/20, 14:52:40
Hola buenos días, así es tal como lo cuentas, en un hospital el oximetro lee 24 horas y más ahora por covid19, estoy poniendo todos los días muchos y tomando notas de otros y no es comparable mi profesión ya te imaginas cual es .
El oximetro en el que se basa fitbit es en la medida en la cual la saturación de la sangre es más real que es en la noche tanto por factores de exactitud y técnico como bien indicas y en las instrucciones de fitbit así lo indica y queremos tener en cualquier momento un dato pero si yo estoy desayunando tengo una lectura y al cabo de 5 minutos después de caminar 5 minutos voy a tener una muy distinta por eso fitbit se guarda la espalda y su reloj esta como bien indica enfocado al apartado salud aunque tenga obviamente una parte deportiva.
Es cierto que pese a que esta en su publicación de la web así da a confusión y los parámetros de salud de este reloj son totalmente diferentes a los parámetros deportivos que si te das cuenta esta enfocado en segundo plano.
Digamos que este reloj es más para tema de salud y descanso...mide estrés su escaner EDA el ECG hasta existe una beta para los ronquidos que parece la van hacer efectiva en la próxima actualización.
Como digo y el problema es quizás de fitbit por no definir mejor el enfoque de este reloj como más de salud que deportivo que tambien lo hace bien y como smart watch también creo que es óptimo.
No quiero entrar en si tengo o no tengo razón como paso con un usuario, solo digo lo que tengo y lo que dice la publicación.
Es cierto que aspectos como cuentas premium para ver más información y poder escuchar música me parece verdaderamente vergonzoso pero también lo indica en el folleto de la web y si lo compras se sabe lo que te ocurrirá.
De momento lo que quiero de un reloj de estas características las tengo y nadie me ha obligado a comprarlo.
Simplemente espero que en breve reciba la actualización ECG .
13207311320732132073313207341320735
Como se puede observar todo esta en la web y solo se debe leer para saber lo que se compra por que precisamente no es barato .En parte tienes razón pero coño todo esta en la letra pequeña y ves el video y te entra por los ojos .
Yo entiendo lo que dices y es cierto pero deberían ser más claros a la hora de sus funciones premium etcetc .

Zortonn
07/10/20, 19:38:11
Hola amigos, tras 10 días de uso escribo todas mis impresiones:


Lo que todo el mundo creía que podría hacer:
-Al saber que tenía un sensor de temperatura todo el mundo pensaba que podría medir la misma a su antojo, cosa que no ha sido así y lo hace el solo por la noche y de cierta manera....
-Responder llamadas, un reloj de 330€ que cuenta con micro y altavoz que no permite responder llamadas.
-Un medidor de Oxigeno que mide mal y que lo hace por la noche, si no duermes no hay lectura de SpO2 y si lo haces igual te asustas al ver 93% en la pantalla al menos en mi caso.
-Donde está el ECG? Todo el mundo se hace esta pregunta esto a la vez que comienzan a escucharse rumores de que "Para Octubre"(Pero de que año?), y los últimos que se han filtrado es que ni siquiera está en los planes de FitBit.
-Tengo un Reloj que es capaz de reproducir música y controlarla remotamente, pero necesito una cuenta Premium, entonces yo no soy el dueño de la memoria de mi reloj ? Pues así es .
- Me gustaría saber mi frecuencia cardiaca por la noche, pero tengo que pagar 9,99€ al mes, y vuelve a saltar la misma pregunta, soy yo el dueño de mi reloj? y la respuesta es NO.
-Donde están los 6 días de duración de la batería prometidos? En el transcurso de 6 días lo he tenido que cargar 2 veces, y nunca llegué a usar el GPS ni el AOD.


Podría seguir escribiendo muchos puntos negativos , pero vamos con los positivos:


-Se siente muy ligero, las notificaciones se leen muy bien y tiene una gran pantalla, me gustaría haber podido tener alguna foto en ella pero tampoco se permite enviar fotos. Y no tengo mucho más que decir, porque aunque dicen que es un reloj deportivo mide el doble del ejercicio realizado, entonces tampoco vale como reloj deportivo.
NOTA QUE LE PONGO DEL 1 AL 10: 5,5


Salu2 a todos "Los afectados"

Eres un pitoniso justo hoy ha salido el ECG, las filtraciones que no estaba previsto de donde eran ??? Me da que el reloj ni lo has tenido . Bueno he leído que el mes que viene micrófono para llamadas y el Google assistan más una actualización del firmware con novedades

soledad28
07/10/20, 20:37:55
Eres un pitoniso justo hoy ha salido el ECG, las filtraciones que no estaba previsto de donde eran ??? Me da que el reloj ni lo has tenido . Bueno he leído que el mes que viene micrófono para llamadas y el Google assistan más una actualización del firmware con novedadesAún no me ha saltado, se que fitbit es así ya saltará.
Que tal ves el ECG, lo has podido probar?.
Salu2

El torico
07/10/20, 20:47:04
Aún no me ha saltado, se que fitbit es así ya saltará.
Que tal ves el ECG, lo has podido probar?.
Salu2

entra en aplicaciones,y te sale para actualizar.

Zortonn
07/10/20, 21:04:45
Aún no me ha saltado, se que fitbit es así ya saltará.
Que tal ves el ECG, lo has podido probar?.
Salu2

Si tal y como dice el compi en aplicaciones y luego sigue los pasos que te dice , en la app te pedirá si eres mayor de 22 etc lo aceptas y luego sobre todo sincroniza el reloj y la app del teléfono te dejará hacer ya los ecg

El torico
07/10/20, 21:08:58
En la Aplicacion del Movil.

El torico
07/10/20, 21:10:30
Lo que no se es como se descarga el PDF con los resultados.

Developer_Mode
07/10/20, 21:46:24
Eres un pitoniso justo hoy ha salido el ECG, las filtraciones que no estaba previsto de donde eran ??? Me da que el reloj ni lo has tenido . Bueno he leído que el mes que viene micrófono para llamadas y el Google assistan más una actualización del firmware con novedades


No te voy a decir lo que tu eres tu porque ya lo sabe todo el mundo, si lees el hilo del Sense verás mis fotos de cuando lo tuve.

De esos barros esos lodos....

Zortonn
07/10/20, 21:56:33
No te voy a decir lo que tu eres tu porque ya lo sabe todo el mundo, si lees el hilo del Sense verás mis fotos de cuando lo tuve.

De esos barros esos lodos....

No entiendo qué ganas teniendo un producto dos días , diciendo titulares como humo etc , dando a entender que quizás nunca tenga ECG y otras lindeces de verdad no lo entiendo

Developer_Mode
07/10/20, 22:10:02
No entiendo qué ganas teniendo un producto dos días , diciendo titulares como humo etc , dando a entender que quizás nunca tenga ECG y otras lindeces de verdad no lo entiendo
Yo solo he contado lo que he tenido .
Me vas a seguir citando para esto? En serio? Si me citas que sea para algo interesante y serio.

Zortonn
08/10/20, 00:38:31
Yo solo he contado lo que he tenido .
Me vas a seguir citando para esto? En serio? Si me citas que sea para algo interesante y serio.

Tienes razón pero es que el titular tuyo del post es para hacértelo mirar , y tus conclusiones tampoco das por hecho cosas que no son ,no te vuelvo a citar no te preocupes .

segos23
13/10/20, 11:00:03
A ver, yo diría que es muy probable que antes de final de año lleguen todos estos cambios (aparte de lo del ECG que ya está activo):

- Datos de la app que, a día de hoy, son parte del paquete premium (creo que cosas como respiraciones por minuto mientras duermes y demás). Aquí es normal que rectifiquen porque simplemente era bochornoso. Esos datos van a "desbloquearse" también para otros dispositivos Fitbit (excepto alguno específico de algún sensor concreto que sólo el Sense tenga).

- Asistente de Google. Obviamente esto no podía faltar. Actualmente, contar sólo con Alexa y sin respuestas por voz es algo digno de hace varios años.

- Corregir la pifia tremenda de que para medir la saturación de oxígeno en sangre sea necesario tener puesta un watchface específico. Imagino también que acabarán permitiendo tomar la medida en cualquier momento y todo a través de un widget/acceso específico.

- Poder mantener conversaciones de teléfono a través del reloj mediante conexión bluetooth. Esto es super básico y será un gran añadido. No puede ser que tengas micrófono y altavoz y la gente no pueda mantener conversaciones.


Estas mejoras y rectificaciones van a hacer que el reloj sea ya algo a tener en cuenta para más gente.


Ahora bien, también digo otras cosas...

Un reloj que se promociona como enfocado a la salud y demás... Esto es delicado, es decir... Lo que Fitbit hace es cargar el reloj de sensores y listo.

Por un lado, desde mi punto de vista, aquí hay muchísimo relleno. Pero muchísimo.

Es decir, aquí las compañías están queriendo correr más que la competencia añadiendo cosas que son virtualmente placebo puro y duro para que el usuario sienta que tiene algo super avanzado.

En mi opinión, un reloj enfocado a la salud/deporte debe de brillar en unos pocos aspectos:

- Sensor de frecuencia cardíaca: Aquí el Sense está a la cola. Está por detrás de Garmin, Samsung, Polar, Apple, Coros, etc. El sensor más importante que tiene un reloj desde mi punto de vista y Fitbit a la cola. Y, por favor, que una cosa es que acierte la FC mientras estás sentado en un sofá y otra que al hacer una actividad deportiva o similar el reloj sufra para seguir el ritmo del corazón...

- Medición de sueño: En este apartado el Sense diría que sólo está detrás de Polar y por encima del resto (puede que a un nivel similar a Samsung, no lo sé).

- Cuantificación de pasos: A la cola del resto de marcas. Cuando ves que hasta haciendo bici indoor te va a sumar un buen puñado de pasos... Por algo tanta gente habla de que le cuenta muchos más pasos de lo normal. Esto es un error tremendo que parece ser que Fitbit arrastra desde... ¿siempre?.

- GPS: Si uno va a hacer actividades deportivas de exterior, el GPS puede ser fundamental. Por suerte ya hasta el Versa 3 incorpora GPS y dejan atrás eso del GPS conectado al móvil que era más propio de hace 15 años o de dispositivos de gama baja. En este aspecto, parece que el GPS del Sense está a la altura y no tiene ninguna pega.


Y, ojo, ahora viene lo importante... ¿Qué hacer con toda esa información que el dispositivo ha recogido?. Pues aquí obviamente Fitbit fracasa, igual que fracasan la mayoría de compañías como Samsung. Simplemente te suelta un puñado de datos inconexos que ni se relacionan entre ellos, ni te aportan nada e incluso puedes ni entender qué significan o si deberías de mejorar algo y cómo hacerlo... Como mucho recibirás, como en Samsung, algún pequeño comentario de que has dormido muy poco y que lo recomendado son 8 horas o chorradas así y listo.

Uno ve lo que ofrecen compañías como Garmin o Polar y dices... joder... Si hablamos de salud, esos dispositivos sí están enfocados a la salud. Se venden como relojes deportivos, pero joder, te habla de tu estado de forma, de cómo tu sueño de una noche te ha recuperado, puedes hacer test para comprobar tu recuperación o tu estado.

Es que esto es vital y la gente no veo que le dé importancia. El hecho de que todos los datos que tu reloj recopila sean, en primer lugar, fiables y, en segundo lugar, que estén relacionados y conectados entre sí. Que si yo hoy hago 1 hora de bici pero no salgo de casa, mi nivel de cansancio no sea el mismo que si hago 1 hora de bici y encima me paso el día por ahí dando vueltas o de recados.


Luego ya entramos en temas como la medición de estrés que, para mí, son eso... placebo. Como una curiosidad más que otra cosa. Mi Active 2 mide el estrés de forma continua y... sí... es algo que me gusta tener ahí, pero siendo consciente de que eso... aporta entre poco y nada... Más allá de que la fiabilidad también es la que es. No hablamos de mediciones aprobadas por ningún organismo de salud ni está anunciado como un dispositivo médico por esto mismo. En este sentido, ya hemos visto a Apple decir de forma clara y reiterativa que lo de la saturación de oxígeno en sangre de su nuevo Series 6 es... pues eso... que no está certificado por ningún organismo de salud.

Del ECG sí podemos decir que hay seriedad y ciencia detrás de ello y ya sólo por ello es algo que ojalá tuvieran todos los relojes (calma, no presionemos a Samsung que son una compañía pequeña y van al ritmo al que pueden).

Pero lo del estrés es lo que es... lo de la variación de temperatura por la noche es lo que es (y había quien decía que iba a decirte si tenías fiebre...)... Es decir, esto son curiosidades que como relleno están bien, tienen su gracia... Pero, joder... para mí estas cosas no le dan valor como dispositivo de salud a ningún dispositivo, no jodamos. No mientras no aporte algo más que un dato al día o una gráfica basada en unos datos recopilados sin ciencia alguna detrás.


Aparte de todo lo dicho... Obviamente las limitaciones de Fitbit OS están ahí y no van a mejorar porque es un SO que está condenado. El reloj sólo tiene un botón y es "especial" por decirlo suave. El reloj no destaca por una enorme fluidez y la respuesta de la pantalla no está entre las mejores. La tienda de apps es limitada y eso tampoco va a cambiar.


A mí lo que me jode es que se promocione un dispositivo como especializado en salud ("ADVANCED HEALTH SMARTWATCH" para ser exactos), con todo lo que ello implica. Y, siendo realistas, es utilizar la salud como principal reclamo cuando realmente no ofreces nada que destaque ni nada que verdaderamente pueda ayudar a la gente a mejorar su salud.

Y luego ves que el Versa 3 viene a ser el Sense pero sin ECG, sin los chorrisensores (que como curiosidad están bien, pero nada más) y sin alertas de FC baja o alta. Es decir, esto último que sí puede ser importante en algún caso concreto y que hasta un Amazfit Pace de 60 € tenía hace unos años... y se lo quitas al Versa 3 simplemente para diferenciarlo de alguna manera del Sense... Porque seamos serios, el Versa 3 es el Sense sin ECG. Creo que son 100 € de diferencia y yo, salvo que uno quiera ECG de forma innegociable, no le recomiendo el Sense ni de coña. El Versa 3 tiene una relación calidad/precio mucho más sensata y es un dispositivo más "honesto".

Y, a ver, lo del ECG está muy bien... pero mejor es ir todos los años a hacerse un electro a tu centro de salud de la que te haces un chequeo más general. En mi caso, me hago uno todos los años en el trabajo, pero de lo contrario iría a mi centro de salud para solicitar análisis de sangre y demás. Eso sí es mirar por tu salud. Lo del ECG en el reloj está muy bien ojo y ojalá mi Active 2 lo tenga algún día antes de que le dé la patada, pero si hablamos de salud... no juguemos con ella.


A veces nos olvidamos de que un reloj es lo que es, bastante han evolucionado desde hace 20 años. Pero, ahora, en cuestión de un par de años, queremos que un reloj sea capaz hasta de adivinar el futuro que nos depara y... no... Un dispositivo que pones en tu muñeca no puede hacer de todo y mucho menos hacerlo bien (quizá algún día, pero no en la actualidad).

Para empezar, si de verdad te preocupa la salud de la gente... diles la verdad... os tenéis que comprar una banda de pecho para realizar la gran mayoría de actividades deportivas si queréis obtener datos fiables. Un sensor óptico siempre va a estar por detrás por pura tecnología. Sólo alguna excepción como la banda de brazo Polar OH1 puede ofrecer algo similar. Y encima vas y ofreces un sensor óptico que está por detrás de toda la competencia... Pues joder, para algo que un reloj sí puede hacer (aunque no sea 100% preciso, especialmente en cambios rápidos de pulsaciones) y ofreces algo inferior a casi toda la competencia... ¿Dónde está el dispositivo de salud avanzada?.

Alonsoart
13/10/20, 12:41:53
A ver, yo diría que es muy probable que antes de final de año lleguen todos estos cambios (aparte de lo del ECG que ya está activo):

- Datos de la app que, a día de hoy, son parte del paquete premium (creo que cosas como respiraciones por minuto mientras duermes y demás). Aquí es normal que rectifiquen porque simplemente era bochornoso. Esos datos van a "desbloquearse" también para otros dispositivos Fitbit (excepto alguno específico de algún sensor concreto que sólo el Sense tenga).

- Asistente de Google. Obviamente esto no podía faltar. Actualmente, contar sólo con Alexa y sin respuestas por voz es algo digno de hace varios años.

- Corregir la pifia tremenda de que para medir la saturación de oxígeno en sangre sea necesario tener puesta un watchface específico. Imagino también que acabarán permitiendo tomar la medida en cualquier momento y todo a través de un widget/acceso específico.

- Poder mantener conversaciones de teléfono a través del reloj mediante conexión bluetooth. Esto es super básico y será un gran añadido. No puede ser que tengas micrófono y altavoz y la gente no pueda mantener conversaciones.


Estas mejoras y rectificaciones van a hacer que el reloj sea ya algo a tener en cuenta para más gente.


Ahora bien, también digo otras cosas...

Un reloj que se promociona como enfocado a la salud y demás... Esto es delicado, es decir... Lo que Fitbit hace es cargar el reloj de sensores y listo.

Por un lado, desde mi punto de vista, aquí hay muchísimo relleno. Pero muchísimo.

Es decir, aquí las compañías están queriendo correr más que la competencia añadiendo cosas que son virtualmente placebo puro y duro para que el usuario sienta que tiene algo super avanzado.

En mi opinión, un reloj enfocado a la salud/deporte debe de brillar en unos pocos aspectos:

- Sensor de frecuencia cardíaca: Aquí el Sense está a la cola. Está por detrás de Garmin, Samsung, Polar, Apple, Coros, etc. El sensor más importante que tiene un reloj desde mi punto de vista y Fitbit a la cola. Y, por favor, que una cosa es que acierte la FC mientras estás sentado en un sofá y otra que al hacer una actividad deportiva o similar el reloj sufra para seguir el ritmo del corazón...

- Medición de sueño: En este apartado el Sense diría que sólo está detrás de Polar y por encima del resto (puede que a un nivel similar a Samsung, no lo sé).

- Cuantificación de pasos: A la cola del resto de marcas. Cuando ves que hasta haciendo bici indoor te va a sumar un buen puñado de pasos... Por algo tanta gente habla de que le cuenta muchos más pasos de lo normal. Esto es un error tremendo que parece ser que Fitbit arrastra desde... ¿siempre?.

- GPS: Si uno va a hacer actividades deportivas de exterior, el GPS puede ser fundamental. Por suerte ya hasta el Versa 3 incorpora GPS y dejan atrás eso del GPS conectado al móvil que era más propio de hace 15 años o de dispositivos de gama baja. En este aspecto, parece que el GPS del Sense está a la altura y no tiene ninguna pega.


Y, ojo, ahora viene lo importante... ¿Qué hacer con toda esa información que el dispositivo ha recogido?. Pues aquí obviamente Fitbit fracasa, igual que fracasan la mayoría de compañías como Samsung. Simplemente te suelta un puñado de datos inconexos que ni se relacionan entre ellos, ni te aportan nada e incluso puedes ni entender qué significan o si deberías de mejorar algo y cómo hacerlo... Como mucho recibirás, como en Samsung, algún pequeño comentario de que has dormido muy poco y que lo recomendado son 8 horas o chorradas así y listo.

Uno ve lo que ofrecen compañías como Garmin o Polar y dices... joder... Si hablamos de salud, esos dispositivos sí están enfocados a la salud. Se venden como relojes deportivos, pero joder, te habla de tu estado de forma, de cómo tu sueño de una noche te ha recuperado, puedes hacer test para comprobar tu recuperación o tu estado.

Es que esto es vital y la gente no veo que le dé importancia. El hecho de que todos los datos que tu reloj recopila sean, en primer lugar, fiables y, en segundo lugar, que estén relacionados y conectados entre sí. Que si yo hoy hago 1 hora de bici pero no salgo de casa, mi nivel de cansancio no sea el mismo que si hago 1 hora de bici y encima me paso el día por ahí dando vueltas o de recados.


Luego ya entramos en temas como la medición de estrés que, para mí, son eso... placebo. Como una curiosidad más que otra cosa. Mi Active 2 mide el estrés de forma continua y... sí... es algo que me gusta tener ahí, pero siendo consciente de que eso... aporta entre poco y nada... Más allá de que la fiabilidad también es la que es. No hablamos de mediciones aprobadas por ningún organismo de salud ni está anunciado como un dispositivo médico por esto mismo. En este sentido, ya hemos visto a Apple decir de forma clara y reiterativa que lo de la saturación de oxígeno en sangre de su nuevo Series 6 es... pues eso... que no está certificado por ningún organismo de salud.

Del ECG sí podemos decir que hay seriedad y ciencia detrás de ello y ya sólo por ello es algo que ojalá tuvieran todos los relojes (calma, no presionemos a Samsung que son una compañía pequeña y van al ritmo al que pueden).

Pero lo del estrés es lo que es... lo de la variación de temperatura por la noche es lo que es (y había quien decía que iba a decirte si tenías fiebre...)... Es decir, esto son curiosidades que como relleno están bien, tienen su gracia... Pero, joder... para mí estas cosas no le dan valor como dispositivo de salud a ningún dispositivo, no jodamos. No mientras no aporte algo más que un dato al día o una gráfica basada en unos datos recopilados sin ciencia alguna detrás.


Aparte de todo lo dicho... Obviamente las limitaciones de Fitbit OS están ahí y no van a mejorar porque es un SO que está condenado. El reloj sólo tiene un botón y es "especial" por decirlo suave. El reloj no destaca por una enorme fluidez y la respuesta de la pantalla no está entre las mejores. La tienda de apps es limitada y eso tampoco va a cambiar.


A mí lo que me jode es que se promocione un dispositivo como especializado en salud ("ADVANCED HEALTH SMARTWATCH" para ser exactos), con todo lo que ello implica. Y, siendo realistas, es utilizar la salud como principal reclamo cuando realmente no ofreces nada que destaque ni nada que verdaderamente pueda ayudar a la gente a mejorar su salud.

Y luego ves que el Versa 3 viene a ser el Sense pero sin ECG, sin los chorrisensores (que como curiosidad están bien, pero nada más) y sin alertas de FC baja o alta. Es decir, esto último que sí puede ser importante en algún caso concreto y que hasta un Amazfit Pace de 60 € tenía hace unos años... y se lo quitas al Versa 3 simplemente para diferenciarlo de alguna manera del Sense... Porque seamos serios, el Versa 3 es el Sense sin ECG. Creo que son 100 € de diferencia y yo, salvo que uno quiera ECG de forma innegociable, no le recomiendo el Sense ni de coña. El Versa 3 tiene una relación calidad/precio mucho más sensata y es un dispositivo más "honesto".

Y, a ver, lo del ECG está muy bien... pero mejor es ir todos los años a hacerse un electro a tu centro de salud de la que te haces un chequeo más general. En mi caso, me hago uno todos los años en el trabajo, pero de lo contrario iría a mi centro de salud para solicitar análisis de sangre y demás. Eso sí es mirar por tu salud. Lo del ECG en el reloj está muy bien ojo y ojalá mi Active 2 lo tenga algún día antes de que le dé la patada, pero si hablamos de salud... no juguemos con ella.


A veces nos olvidamos de que un reloj es lo que es, bastante han evolucionado desde hace 20 años. Pero, ahora, en cuestión de un par de años, queremos que un reloj sea capaz hasta de adivinar el futuro que nos depara y... no... Un dispositivo que pones en tu muñeca no puede hacer de todo y mucho menos hacerlo bien (quizá algún día, pero no en la actualidad).

Para empezar, si de verdad te preocupa la salud de la gente... diles la verdad... os tenéis que comprar una banda de pecho para realizar la gran mayoría de actividades deportivas si queréis obtener datos fiables. Un sensor óptico siempre va a estar por detrás por pura tecnología. Sólo alguna excepción como la banda de brazo Polar OH1 puede ofrecer algo similar. Y encima vas y ofreces un sensor óptico que está por detrás de toda la competencia... Pues joder, para algo que un reloj sí puede hacer (aunque no sea 100% preciso, especialmente en cambios rápidos de pulsaciones) y ofreces algo inferior a casi toda la competencia... ¿Dónde está el dispositivo de salud avanzada?.

Yo hace unos días tenía un posicionamiento muy parecido al tuyo, pero tras adquirir el Fitbit sense y probarlo, he cambiado totalmente de opinion.

Fueron 2 foreros, que argumentaron, por un lado que la presencia de tantos sensores, sólo podía significar unas posibilidades de desarrollo muy grande del dispositivo, y por otro lado, que los datos que ya proporciona (ECG, control de la temperatura, EDA), no son tan simples e inútiles como parecen.....

Por otro lado, FITBIT OS a mi me parece un buen sistema, que si se va nutriendo de servicios Google, será la bomba.

Estoy seguro de que se podrá llamar, esperemos que google pay sustituya a fitbit pay, yo uso Alexa pero si implantan Google Assistant, mejor que mejor...

Las posibilidades de desarrollo que ofrece el Sense son muchas, mas de las que ofrece el Versa 3, de ahí la diferencia de precio. Yo me he comprado el reloj pensando en que me dure un par de años y el sense, seguro que nos dará muy gratas sorpresas.

Fitbit premium por cierto, está muy bien, pero creo que tiene un precio demasiado elevado....no creo que lo liberen, pero si que lo ajustarán......no puede valer lo mismo que Netflix...

segos23
13/10/20, 14:48:02
Yo hace unos días tenía un posicionamiento muy parecido al tuyo, pero tras adquirir el Fitbit sense y probarlo, he cambiado totalmente de opinion.

Fueron 2 foreros, que argumentaron, por un lado que la presencia de tantos sensores, sólo podía significar unas posibilidades de desarrollo muy grande del dispositivo, y por otro lado, que los datos que ya proporciona (ECG, control de la temperatura, EDA), no son tan simples e inútiles como parecen.....

Por otro lado, FITBIT OS a mi me parece un buen sistema, que si se va nutriendo de servicios Google, será la bomba.

Estoy seguro de que se podrá llamar, esperemos que google pay sustituya a fitbit pay, yo uso Alexa pero si implantan Google Assistant, mejor que mejor...

Las posibilidades de desarrollo que ofrece el Sense son muchas, mas de las que ofrece el Versa 3, de ahí la diferencia de precio. Yo me he comprado el reloj pensando en que me dure un par de años y el sense, seguro que nos dará muy gratas sorpresas.

Fitbit premium por cierto, está muy bien, pero creo que tiene un precio demasiado elevado....no creo que lo liberen, pero si que lo ajustarán......no puede valer lo mismo que Netflix...

Mi mensaje incluye mucha crítica a la industria en general, incluyendo otras compañías.

Tampoco digo que el Fitbit Sense sea una basura que no vale ni 2 euros, no voy por ahí.

La presencia de tanto sensor no va a implicar nada más de lo que ya hay. ¿Qué desarrollo espera la gente encontrar?. Pero si el sensor más básico es el de la frecuencia cardíaca y lo único que han avanzado en años es ofrecer la FC en reposo y alarmas de FC baja o alta y poco más.

El nivel de estrés, como ya dije, es una chuminada siendo serios. Está bien como curiosidad, pero no aporta absolutamente nada al tema salud. A mí me suele llegar al tope de estrés cuando estoy sentado delante del ordenador mientras me tomo una bebida energética. El reloj básicamente detectará un aumento de la FC o unas variaciones determinadas sin haber movimiento y ya... Un algoritmo de andar por casa de cada compañía y listo. Alguna vez me he sentido estresado y sí, ver que los valores estaban altos. Otras muchas veces (la mayoría) que he estado estresado o altamente estresado, igual veías el nivel de estrés al mínimo. Esto mismo me pasó la semana pasada, tuve unas horas de muy alto estrés (por temas que no vienen a cuento) y fueron horas que el reloj detectó como normales digamos, nada fuera de lo habitual. Lo dicho, una chuminada que no aporta nada a la salud de nadie. Esto sólo vale como curiosidad.


Luego, Fitbit OS está sentenciado. Es cuestión de que se complete el proceso de compra de Fitbit por parte de Google. Creo haber leído en varios sitios que hasta Google ha dicho que Wear OS será el futuro... Así que el desarrollo que pueda tener este sistema operativo será virtualmente nulo. Ojo, que igual estoy equivocado o igual Google cambia de idea... Pero, a priori, Fitbit OS tiene las horas contadas.


Sigo sin entender cuáles son las "posibilidades de desarrollo" que mencionas. Lo digo sinceramente. No sé qué esperas que vaya a pasar con el reloj de aquí a dos años más allá de lo ya anunciado (asistente de Google y demás).

El sensor de temperatura va a seguir valiendo para lo mismo, para acceder a un dato sin importancia alguna que como curiosidad está bien, pero nada más. Estará gracioso sentir que un día has dormido destapado y el reloj pondrá una variación de temperatura de menos dos gratos o lo que sea y... ya... Esto no está mal de por sí, no veo ningún problema con ello. Pero, para mí al menos, esto es que es una chuminada... Es una mera curiosidad. Si me dices que me pudiera medir la temperatura como un termómetro y que lo haga de forma fiable (vital el tema de la fiabilidad...) pues perfecto. Sería entonces el primero que querría ese sensor en mi próximo reloj. Pero es que no estamos en ese punto.

En cuanto al sensor EDA... Tampoco veo qué vamos a ver dentro de dos años que no hayamos visto en octubre del 2020. Puede ser que me falta imaginación o algo, pero no sé qué crees que puede salir de ahí.


E insisto, el tema de los sensores (no incluyo el ECG aquí) está bien como curiosidad, como entretenimiento o como placebo para sentir que tienes un dispositivo único y avanzado. Pero yo no sería tan optimista con el desarrollo de esos sensores (sin certificación sanitaria alguna) cuando ves que su sensor de frecuencia cardíaca está a la cola de la competencia y cuando ni siquiera el conteo de pasos lo hace con un mínimo de fidelidad. Si no haces bien (o tan bien como la competencia) dos cosas tan básicas... ¿cómo puede uno esperar que el resto de sensores aporten algún tipo de información fiable y/o valiosa para la salud?.


Fitbit Premium incluye cosas básicas que parece ser que se van a liberar a los usuarios sin suscripción. Lo que no voy a hacer es dar palmas porque haya un sistema de pago (encima carísimo) para poder ver mis respiraciones por minuto o para ver ciertas gráficas relacionadas con la frecuencia cardíaca. Si quieren cobrar por clases virtuales, programas predefinidos o lo que sea... Vale, pero por acceder a datos que tu reloj está recopilando... Esto es indefendible. Pero, insisto, en teoría es algo que Fitbit va a corregir próximamente según tengo entendido.


Repito que todo es mi opinión, la cuál puede ser errónea, puede cambiar con el tiempo o lo que sea... Pero de aquí a dos años, entre un Versa 3 y un Sense, a efectos prácticos seguirán distinguiéndose por la falta de ECG en el primero. Tema aparte es que Fitbit decida seguir capando el Versa 3 con cosas como lo de no poner alertas de FC baja/alta, lo cuál es una guarrada indefendible porque sólo se explica desde la necesidad de diferenciar dos productos casi idénticos lanzados al mercado en un corto período de tiempo.


Se me viene ahora a la cabeza el tema de las calorías quemadas durante una actividad o durante el día a día. Cada compañía utiliza sus fórmulas, sus algoritmos... Una misma actividad realizada con un reloj de Samsung y otro de Polar puede tener como resultado una diferencia de más del 50% en el total de calorías quemadas. Igual Samsung te dice que has quemado 600 kcal y Polar te dice que 900 kcal... Obviamente, en este ejemplo concreto, uno lo normal es que se crea antes los datos de Polar que los de Samsung.

Y hablamos de calorías quemadas ojo, algo increíblemente básico que lleva midiéndose décadas ya con dispositivos similares. Pues imaginar el cachondeo de cifras y valores que darán estos dispositivos con el estrés y demás chuminadas... Puro marketing en serio.

Otro ejemplo que es me viene a la cabeza... La potencia en carrera. Para el que no lo sepa, no hay un estándar establecido y cada compañía tiene sus propios algoritmos. En este caso, lo importante es que los dispositivos detecten los aumentos y caídas de la potencia de nuestra carrera (esto para el que corra). Es decir, que igual un reloj de Garmin te da un valor "X" y Polar un valor "X+2", pero la gráfica resultante debería de ser siempre con esa diferencia de "+2" si ambos dispositivos miden correctamente la potencia. Aquí al menos hay formas de contrastar la información y hacer que tenga credibilidad.


Luego el tema del botón... Veremos si el próximo año vemos ese mismo botón en los nuevos modelos que lance al mercado Fitbit. Pero vamos, un único botón y cutre... Esto no tiene ni pies ni cabeza. Si ya muchos puristas del deporte odian las pantallas táctiles y únicamente quieren botones, le dices de usar este reloj con un único botón que "tiene truco" y vamos...


El tema de la correa también ojo... Yo es que no soy partidario de sistemas propietarios. Entiendo que Apple lo haga porque domina el mercado y... es Apple. Pero donde esté el sistema habitual de correas... Yo por ejemplo tengo una correa de piel cojonuda de 20 mm, pues me gustaría poder usarla en mi próximo reloj para qué engañarnos. Y, si no es en el siguiente, saber que es cuestión de tiempo que compre otro reloj en el que pueda utilizarla. Uno ahora se compra un Fitbit Sense, te compras una correa adicional para ese reloj y... estás jodido... sólo te va a valer para relojes Fitbit y eso mientras no les dé por cambiar el sistema nuevamente. También es cierto que la gente se suele comprar correas de dos euros y ésas como si acaban en la basura a los pocos meses.


No sé, entiendo que para las compañías es difícil. Tienen que competir entre ellas, tienen que sacar nuevas versiones de sus productos todos los años, la tecnología avanza al ritmo al que avanza... Pero es que yo ya me estoy viendo en 2021 una compañía lanzando al mercado un reloj con un sensor que detecta el nivel de estupidez que tiene uno encima y la gente rajará de los relojes que no tengan ese sensor porque simplemente es algo nuevo. Dará igual que el sensor no aporte nada útil para nadie o que sean datos basados en algoritmos cocinados por Perico el de los palotes... Siempre habrá gente defendiendo estas novedades.


Pongo dos ejemplos rápidos de sensores que están en la cima de la moda ahora mismo (saturación de oxígeno en sangre). Uno ve estos vídeos/enlaces y es que te lo tienes que tomar a coña:

https://www.youtube.com/watch?v=iGLQPAtcmRY (a partir del minuto 4:07)

https://www.youtube.com/watch?v=eDzrk514w88 (a partir del minuto 6:50)


https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1569161


En el primer caso, el GW3 dando medidas rándom de forma consecutiva. Cero consistencia de los datos, ¿cómo alguien se puede tomar en serio algo así?. ¿Quizá es por esto mismo por lo que ninguna compañía tiene una medición de SpO2 certificada por ninguna entidad sanitaria?... Lo mismo que tirar unos dados al aire vaya. Mucha gente dice que las mediciones le coinciden con la de sus pulsioxímetros... Pero es que joder, los valores lo normal es que ronden entre 95 y 100. Las posibilidades de que dos dispositivos te den lo mismo o que sólo haya una variación de 1 ó 2 es altísima...

En el segundo caso, el hombre del vídeo diciendo que calcula que en un 40% de las noches el Versa 3 ni le mide el oxígeno en sangre. Y no entramos ya en valorar siquiera si en los días que sí le toma la medición lo hace con valores reales... Él mismo dice que los valores no le coinciden con los obtenidos por un dispositivo que sí está certificado para tal fin.

En el tercer caso, noticia recogida en este foro sobre el nuevo Series 6. Nuevamente, en la misma línea... Habrá gente a la que le dé valores similares a otros dispositivos certificados, pero cuando a tanta gente le pasa lo que ahí se comenta... Pues eso, no hay reloj en el mercado que ofrezca valores de saturación de oxígeno en sangre verdaderamente fiables. ¿Y de qué vale un reloj que te da valores sin fiabilidad?, ¿qué aporta ese sensor al usuario?. ¿De qué me vale que el reloj me diga que estoy en 91 si luego me pongo un pulsioxímetro certificado y me da 99?. ¿Por qué Apple ha metido ese sensor en su reloj?. Pues muy fácil, porque si no tendría que vender a sus potenciales clientes que el cambio del Series 5 al Series 6 se justificaría por un AOD ligeramente más brillante... Y, claro, eso como reclamo para cambiar de reloj es una basura. Si no hay más que mirar la ficha del Series 6 en la web de Apple, todo enfocado al sensor de SpO2. Pero únicamente con fines de marketing. Puro marketing.

Es que esto es como si el sensor óptico de frecuencia cardíaca de un reloj me dijera que estoy a 90 pulsaciones por minuto y la banda de pecho me dijera que ni de coña, que en realidad estoy a 130 pulsaciones por minuto. ¿De qué me valdría ese reloj si me da un dato tan aleatorio y/o alejado de la realidad?. De hecho, los sensores ópticos de los relojes lo mejor que pueden hacer es aproximarse (no confundir con igualar) a la fiabilidad de una banda de pecho. Y oye, unos lo hacen mejor y otros peor, pero todos más o menos se defienden y por eso son sensores que tienen sentido y de cuyos datos puedes fiarte (al menos para ciertas actividades y siempre y cuando no des demasiada importancia a cierta desviación).

De hecho, recuerdo ahora una anécdota de hace ya un tiempo. Iba de caminata con un amigo y yo llevaba puesta una banda de pecho y él llevaba un reloj chinorri comprado en Aliexpress. Pero no en plan reloj de Huami, no... Chino chinorri sin nombre. Hablo de una época en la que ni Polar tenía incorporado sensor óptico en sus relojes M400 y V800. Pero ya había algún dispositivo de otras marcas que sí lo incorporaban. Pues me acuerdo en un repecho que nos dio por acelerar un poco y yo pasé de las 140 pulsaciones y él no sé si andaba por las 90 o algo así... Los dos íbamos de esto que no podías hablar con total normalidad por el esfuerzo y su reloj chinorri diciéndole que iba sobrado vaya.

¿Qué quiero decir con esta anécdota?. Pues que hace unos años eran productos chinos de muy mala reputación y de precio muy bajo los que te metían con calzador sensores simplemente porque estaban de moda o como reclamo para ser comprados. En los últimos tiempos, esta misma práctica es la que están llevando a cabo Samsung, Apple, Fitbit... Vamos, un jodido despropósito.


Y nada más... Siento el tocho, me ha salido así la verdad... Yo de verdad espero que disfrutes al máximo del Sense y que Fitbit lo mejore todo lo posible. Obviamente no puedo desear otra cosa. Ya te digo que mi crítica realmente no está dirigida únicamente al Fitbit Sense, es algo más general que abarca al resto de compañías. Mismamente Samsung, como ya comenté en más de una ocasión, han sacado un Active 2 con otra carcasa y un sensor de juguete (también llamado sensor de SpO2) y de paso le aumentó el precio un 50% con respecto el modelo del año pasado... Esto es un nivel de cutrez que no es ni medio normal.

segos23
13/10/20, 15:38:02
Y añado ya una recomendación personal...

Si de verdad a uno le preocupa su salud y quiere un reloj que le ayude a mantenerse en forma o estar más activo, entonces yo me plantearía dos marcas:

- Polar: seguramente la mejor combinación del mercado de fiabilidad del sensor óptico, calidad GPS, registro del sueño, accesibilidad de datos y cohesión de los mismos.

- Apple Watch: muy buen sensor óptico, GPS a la altura y un repertorio de desafíos que pueden ser de gran motivación para mantenerse activo, especialmente para la gente a la que más le cuesta ser constante.


Garmin tiene más profundidad y más posibilidades para ciertas actividades (carreras de fondo y demás), pero para el público general la veo por detrás de Polar. Mismamente, hasta "hace dos días", ni tenían un registro de sueño decente.

Luego Samsung ofrece algo parecido a Apple, pero inferior en casi todos los sentidos. Especialmente en el caso de los desafíos. Mientras Apple destaca por ello, Samsung únicamente ofrece el mismo desafío una y otra vez, mes tras mes... Dar 200.000 pasos a lo largo del mes. Punto. Esto es sinónimo de motivación cero para cualquiera.


Para mí esto es en lo que un reloj puede ayudar a la salud de las personas y no sensores metidos con calzador que no aportan una mierda. A mí dame un sensor óptico fiable y la medición de estrés para el que la quiera. Ofréceme un registro de sueño en condiciones y déjame de valores de SpO2 al azar (Apple va con un retraso de la virgen con lo del sueño...). Haz que todos los datos tengan relación entre ellos de forma que todo tenga sentido y que sea otro el que sepa la variación de temperatura de su muñeca mientras duerme...


Hasta hace nada, por un lado se hablaba de relojes deportivos y por otro lado se hablaba de relojes inteligentes.

Ahora, los primeros cada vez tienen más funciones "inteligentes" y los segundos tratan de diferenciarse entre sí tirando del recurso de la salud... Y esto para mí es un fail tremendo de cara al usuario, al menos tal y como lo están planteando.


De cara al usuario final, es mucho más útil que puedas pagar con tu reloj sin importar el banco o la tarjeta que tengas que no el saber tu nivel de estrés basado en algoritmos mágicos.

Como ya dije, yo quiero que Samsung meta de una vez la tarjeta MasterCard Cepsa de Wizink en su repertorio de tarjetas de Samsung Pay. Wizink es compatible con SP, pero esa tarjeta en concreto no. Esto para mí sería un añadido de dimensiones épicas comparado con el hecho de que metan de una jodida vez el ECG. Y eso que lo del ECG al menos iría respaldado por autoridades sanitarias, aquí no hablamos de sensores placebo al menos. Pero en una época en la que el dinero físico está perdiendo importancia, es de vergüenza el cachondeo que hay con cada "Servicio Pay" de cada compañía... Que si unos pocos bancos unos, que si sólo unas tarjetas otros... Madre mía...

Con esto quiero decir que las compañías mejor harían en ponerse las pilas en ciertos aspectos verdaderamente útiles y no en chorradas que, al menos a día de hoy, no valen para nada.

COCADANKO
13/10/20, 16:51:38
Ahora mismo el sense es una auténtica patata en la muñeca, que cara más dura sacar un [emoji355] funcionando a medias por 329€, y dudo que mejoren algo, se mueve el sistema a trompicones , y la pantalla no responde bien al uso, mucho tendría que mejorar en 14dias para quedármelo.

Tobold
13/10/20, 18:14:09
Ahora mismo el sense es una auténtica patata en la muñeca, que cara más dura sacar un [emoji355] funcionando a medias por 329€, y dudo que mejoren algo, se mueve el sistema a trompicones , y la pantalla no responde bien al uso, mucho tendría que mejorar en 14dias para quedármelo.

Magnifico analisis :campeon:

COCADANKO
13/10/20, 18:28:19
Magnifico analisis :campeon:No es un análisis, cuando lo básico no va bien no hace falta más.

segos23
14/10/20, 11:45:51
No es un análisis, cuando lo básico no va bien no hace falta más.

Es que ojo que esto es clave en el mundillo de los smartwatches, cuando ni lo básico se hace bien...

Estos días estoy rajando de Samsung con la mierda de actualización que lanzó para el Active 2 y que ha hecho que el sensor de frecuencia cardíaca no encienda las luces verdes cuando no te mueves (seguramente no pasará a todos, pero somos varios los que nos hemos percatado). También hay problemas de varios tramos de minutos sin lectura de la FC durante una actividad.

Es decir, en este momento, el Active 2 ni siquiera hace bien lo básico que es registrar la FC (insisto en que imagino que no le pasará a todo el mundo).


¿Qué hacen las compañías metiendo sensores mágicos de estrés, de temperatura, de SpO2 que dan valores al azar?. Es que no tiene sentido más allá del marketing.


Veamos lo que pasó con Apple cuando lanzó su Series 4 con ECG. A partir de ese momento, el resto de compañías se subieron al carro aunque luego aún ni lo hayan implementado en sus productos más de un año después (Samsung con su Active 2).

Ahora está la moda del sensor de SpO2 y ya hemos visto que en todos los relojes (no sé en Garmin...) son sensores que no valen para absolutamente nada. Si un sensor no te da un dato riguroso y consistente, entonces hablamos de una información completamente inútil e incluso perjudicial para el usuario.


Fluidez del sistema, buenas pantallas, ampliar muchísimo las posibilidades de los pagos por NFC, ofrecer sensores ópticos de FC como dios manda, GPS que no pierdan la señal por pasar al lado de un edificio, un conteo de pasos decente (si das 1.000 pasos que el reloj te cuente 975 está bien, si te cuenta 1.240 hay un problema), un registro del sueño en condiciones (incluyendo siestas), toda la información recopilada por el reloj enlazada entre sí, mejorar todo el tema de desafíos/motivación hacia el usuario, un sistema de notificaciones en condiciones e integración con aplicaciones básicas como Whatsapp, asistentes de voz en condiciones que sean rápidos/eficaces/útiles (aquí sólo se salvan Siri y el de Google), lanzar al mercado un producto con todas las funciones anunciadas (porque el precio de lanzamiento bien que lo cobran...), etc etc.


Todo esto es en lo que deberían de estar centrándose las compañías y no en sensores que no aportan nada. En dos años me decís qué os ha aportado la variación de temperatura nocturna de vuestras muñecas o las mediciones de estrés que tantos relojes ofrecen ya (porque o lo pones o quedas desfasado con la competencia.).


E insisto con Samsung y también con Apple. ¿Diferencias entre el Galaxy Watch 3 y el Active 2?. Un sensor de SpO2 que no vale para absolutamente nada y una carcasa distinta con bisel mecánico. Pues por esos cambios tan "brutales", una subida del precio del 50%. Y ojo que esto es la ostia ehh, que pasamos de ver el Active 2 de 44 mm (Bluetooth) por 329 € de lanzamiento a ver el GW3 de 45 mm (Bluetooth) por 439 € (igual hasta eran más). Y los únicos cambios son un sensor que no vale para nada y una carcasa distinta. Esto es reírse de la gente y lo demás son tonterías. Obviamente, en su web todo está centrado en el sensor de SpO2 y en la salud con afirmaciones como: "El monitor de salud más avanzado en un smartwatch".. Y luego habla de pantalla más grande y de peso más ligero, pero claro... porque lo comparan con el Galaxy Watch de hace 2 años... Qué huevazos tienen...

Y luego Apple pues algo parecido, pero al menos sin subir el precio. Pero te cascan el Series 6 que es el Series 5 con el sensor inútil de SpO2 y con un brillo ligeramente superior en exteriores para el modo AOD. Esto último está muy bien (realmente lo considero importante), pero es lo típico que con una simple actualización lo solucionabas igualmente por más que vendan que era imposible o inventos típicos. El caso... Series 6 virtualmente idéntico al Series 5... Al menos lo que hace lo hace bien, a excepción del reciente registro del sueño que es la cosa más básica que hay bajo las estrellas...


Y es que no se salva ni una compañía. Mismamente recuerdo Polar que con los modelos Vantage V/M no tenían notificaciones de lanzamiento. Y me da igual que sean relojes enfocados al deporte (y a la salud ojo, mucho más enfocado a la salud que un Fitbit Sense o que un GW3). Ahora Polar lanza al mercado el Vantage V2 y resulta que si estás en medio de una actividad deportiva no puedes recibir notificaciones... Obviamente esto lo van a acabar corrigiendo con una actualización, pero... ¿a qué coño están las compañías?.

COCADANKO
14/10/20, 11:58:35
Es que ojo que esto es clave en el mundillo de los smartwatches, cuando ni lo básico se hace bien...



Estos días estoy rajando de Samsung con la mierda de actualización que lanzó para el Active 2 y que ha hecho que el sensor de frecuencia cardíaca no encienda las luces verdes cuando no te mueves (seguramente no pasará a todos, pero somos varios los que nos hemos percatado). También hay problemas de varios tramos de minutos sin lectura de la FC durante una actividad.



Es decir, en este momento, el Active 2 ni siquiera hace bien lo básico que es registrar la FC (insisto en que imagino que no le pasará a todo el mundo).





¿Qué hacen las compañías metiendo sensores mágicos de estrés, de temperatura, de SpO2 que dan valores al azar?. Es que no tiene sentido más allá del marketing.





Veamos lo que pasó con Apple cuando lanzó su Series 4 con ECG. A partir de ese momento, el resto de compañías se subieron al carro aunque luego aún ni lo hayan implementado en sus productos más de un año después (Samsung con su Active 2).



Ahora está la moda del sensor de SpO2 y ya hemos visto que en todos los relojes (no sé en Garmin...) son sensores que no valen para absolutamente nada. Si un sensor no te da un dato riguroso y consistente, entonces hablamos de una información completamente inútil e incluso perjudicial para el usuario.





Fluidez del sistema, buenas pantallas, ampliar muchísimo las posibilidades de los pagos por NFC, ofrecer sensores ópticos de FC como dios manda, GPS que no pierdan la señal por pasar al lado de un edificio, un conteo de pasos decente (si das 1.000 pasos que el reloj te cuente 975 está bien, si te cuenta 1.240 hay un problema), un registro del sueño en condiciones (incluyendo siestas), toda la información recopilada por el reloj enlazada entre sí, mejorar todo el tema de desafíos/motivación hacia el usuario, un sistema de notificaciones en condiciones e integración con aplicaciones básicas como Whatsapp, asistentes de voz en condiciones que sean rápidos/eficaces/útiles (aquí sólo se salvan Siri y el de Google), lanzar al mercado un producto con todas las funciones anunciadas (porque el precio de lanzamiento bien que lo cobran...), etc etc.





Todo esto es en lo que deberían de estar centrándose las compañías y no en sensores que no aportan nada. En dos años me decís qué os ha aportado la variación de temperatura nocturna de vuestras muñecas o las mediciones de estrés que tantos relojes ofrecen ya (porque o lo pones o quedas desfasado con la competencia.).





E insisto con Samsung y también con Apple. ¿Diferencias entre el Galaxy Watch 3 y el Active 2?. Un sensor de SpO2 que no vale para absolutamente nada y una carcasa distinta con bisel mecánico. Pues por esos cambios tan "brutales", una subida del precio del 50%. Y ojo que esto es la ostia ehh, que pasamos de ver el Active 2 de 44 mm (Bluetooth) por 329 € de lanzamiento a ver el GW3 de 45 mm (Bluetooth) por 439 € (igual hasta eran más). Y los únicos cambios son un sensor que no vale para nada y una carcasa distinta. Esto es reírse de la gente y lo demás son tonterías. Obviamente, en su web todo está centrado en el sensor de SpO2 y en la salud con afirmaciones como: "El monitor de salud más avanzado en un smartwatch".. Y luego habla de pantalla más grande y de peso más ligero, pero claro... porque lo comparan con el Galaxy Watch de hace 2 años... Qué huevazos tienen...



Y luego Apple pues algo parecido, pero al menos sin subir el precio. Pero te cascan el Series 6 que es el Series 5 con el sensor inútil de SpO2 y con un brillo ligeramente superior en exteriores para el modo AOD. Esto último está muy bien (realmente lo considero importante), pero es lo típico que con una simple actualización lo solucionabas igualmente por más que vendan que era imposible o inventos típicos. El caso... Series 6 virtualmente idéntico al Series 5... Al menos lo que hace lo hace bien, a excepción del reciente registro del sueño que es la cosa más básica que hay bajo las estrellas...





Y es que no se salva ni una compañía. Mismamente recuerdo Polar que con los modelos Vantage V/M no tenían notificaciones de lanzamiento. Y me da igual que sean relojes enfocados al deporte (y a la salud ojo, mucho más enfocado a la salud que un Fitbit Sense o que un GW3). Ahora Polar lanza al mercado el Vantage V2 y resulta que si estás en medio de una actividad deportiva no puedes recibir notificaciones... Obviamente esto lo van a acabar corrigiendo con una actualización, pero... ¿a qué coño están las compañías?.Amén

Alonsoart
14/10/20, 23:05:14
Mi mensaje incluye mucha crítica a la industria en general, incluyendo otras compañías.

Tampoco digo que el Fitbit Sense sea una basura que no vale ni 2 euros, no voy por ahí.

La presencia de tanto sensor no va a implicar nada más de lo que ya hay. ¿Qué desarrollo espera la gente encontrar?. Pero si el sensor más básico es el de la frecuencia cardíaca y lo único que han avanzado en años es ofrecer la FC en reposo y alarmas de FC baja o alta y poco más.

El nivel de estrés, como ya dije, es una chuminada siendo serios. Está bien como curiosidad, pero no aporta absolutamente nada al tema salud. A mí me suele llegar al tope de estrés cuando estoy sentado delante del ordenador mientras me tomo una bebida energética. El reloj básicamente detectará un aumento de la FC o unas variaciones determinadas sin haber movimiento y ya... Un algoritmo de andar por casa de cada compañía y listo. Alguna vez me he sentido estresado y sí, ver que los valores estaban altos. Otras muchas veces (la mayoría) que he estado estresado o altamente estresado, igual veías el nivel de estrés al mínimo. Esto mismo me pasó la semana pasada, tuve unas horas de muy alto estrés (por temas que no vienen a cuento) y fueron horas que el reloj detectó como normales digamos, nada fuera de lo habitual. Lo dicho, una chuminada que no aporta nada a la salud de nadie. Esto sólo vale como curiosidad.


Luego, Fitbit OS está sentenciado. Es cuestión de que se complete el proceso de compra de Fitbit por parte de Google. Creo haber leído en varios sitios que hasta Google ha dicho que Wear OS será el futuro... Así que el desarrollo que pueda tener este sistema operativo será virtualmente nulo. Ojo, que igual estoy equivocado o igual Google cambia de idea... Pero, a priori, Fitbit OS tiene las horas contadas.


Sigo sin entender cuáles son las "posibilidades de desarrollo" que mencionas. Lo digo sinceramente. No sé qué esperas que vaya a pasar con el reloj de aquí a dos años más allá de lo ya anunciado (asistente de Google y demás).

El sensor de temperatura va a seguir valiendo para lo mismo, para acceder a un dato sin importancia alguna que como curiosidad está bien, pero nada más. Estará gracioso sentir que un día has dormido destapado y el reloj pondrá una variación de temperatura de menos dos gratos o lo que sea y... ya... Esto no está mal de por sí, no veo ningún problema con ello. Pero, para mí al menos, esto es que es una chuminada... Es una mera curiosidad. Si me dices que me pudiera medir la temperatura como un termómetro y que lo haga de forma fiable (vital el tema de la fiabilidad...) pues perfecto. Sería entonces el primero que querría ese sensor en mi próximo reloj. Pero es que no estamos en ese punto.

En cuanto al sensor EDA... Tampoco veo qué vamos a ver dentro de dos años que no hayamos visto en octubre del 2020. Puede ser que me falta imaginación o algo, pero no sé qué crees que puede salir de ahí.


E insisto, el tema de los sensores (no incluyo el ECG aquí) está bien como curiosidad, como entretenimiento o como placebo para sentir que tienes un dispositivo único y avanzado. Pero yo no sería tan optimista con el desarrollo de esos sensores (sin certificación sanitaria alguna) cuando ves que su sensor de frecuencia cardíaca está a la cola de la competencia y cuando ni siquiera el conteo de pasos lo hace con un mínimo de fidelidad. Si no haces bien (o tan bien como la competencia) dos cosas tan básicas... ¿cómo puede uno esperar que el resto de sensores aporten algún tipo de información fiable y/o valiosa para la salud?.


Fitbit Premium incluye cosas básicas que parece ser que se van a liberar a los usuarios sin suscripción. Lo que no voy a hacer es dar palmas porque haya un sistema de pago (encima carísimo) para poder ver mis respiraciones por minuto o para ver ciertas gráficas relacionadas con la frecuencia cardíaca. Si quieren cobrar por clases virtuales, programas predefinidos o lo que sea... Vale, pero por acceder a datos que tu reloj está recopilando... Esto es indefendible. Pero, insisto, en teoría es algo que Fitbit va a corregir próximamente según tengo entendido.


Repito que todo es mi opinión, la cuál puede ser errónea, puede cambiar con el tiempo o lo que sea... Pero de aquí a dos años, entre un Versa 3 y un Sense, a efectos prácticos seguirán distinguiéndose por la falta de ECG en el primero. Tema aparte es que Fitbit decida seguir capando el Versa 3 con cosas como lo de no poner alertas de FC baja/alta, lo cuál es una guarrada indefendible porque sólo se explica desde la necesidad de diferenciar dos productos casi idénticos lanzados al mercado en un corto período de tiempo.


Se me viene ahora a la cabeza el tema de las calorías quemadas durante una actividad o durante el día a día. Cada compañía utiliza sus fórmulas, sus algoritmos... Una misma actividad realizada con un reloj de Samsung y otro de Polar puede tener como resultado una diferencia de más del 50% en el total de calorías quemadas. Igual Samsung te dice que has quemado 600 kcal y Polar te dice que 900 kcal... Obviamente, en este ejemplo concreto, uno lo normal es que se crea antes los datos de Polar que los de Samsung.

Y hablamos de calorías quemadas ojo, algo increíblemente básico que lleva midiéndose décadas ya con dispositivos similares. Pues imaginar el cachondeo de cifras y valores que darán estos dispositivos con el estrés y demás chuminadas... Puro marketing en serio.

Otro ejemplo que es me viene a la cabeza... La potencia en carrera. Para el que no lo sepa, no hay un estándar establecido y cada compañía tiene sus propios algoritmos. En este caso, lo importante es que los dispositivos detecten los aumentos y caídas de la potencia de nuestra carrera (esto para el que corra). Es decir, que igual un reloj de Garmin te da un valor "X" y Polar un valor "X+2", pero la gráfica resultante debería de ser siempre con esa diferencia de "+2" si ambos dispositivos miden correctamente la potencia. Aquí al menos hay formas de contrastar la información y hacer que tenga credibilidad.


Luego el tema del botón... Veremos si el próximo año vemos ese mismo botón en los nuevos modelos que lance al mercado Fitbit. Pero vamos, un único botón y cutre... Esto no tiene ni pies ni cabeza. Si ya muchos puristas del deporte odian las pantallas táctiles y únicamente quieren botones, le dices de usar este reloj con un único botón que "tiene truco" y vamos...


El tema de la correa también ojo... Yo es que no soy partidario de sistemas propietarios. Entiendo que Apple lo haga porque domina el mercado y... es Apple. Pero donde esté el sistema habitual de correas... Yo por ejemplo tengo una correa de piel cojonuda de 20 mm, pues me gustaría poder usarla en mi próximo reloj para qué engañarnos. Y, si no es en el siguiente, saber que es cuestión de tiempo que compre otro reloj en el que pueda utilizarla. Uno ahora se compra un Fitbit Sense, te compras una correa adicional para ese reloj y... estás jodido... sólo te va a valer para relojes Fitbit y eso mientras no les dé por cambiar el sistema nuevamente. También es cierto que la gente se suele comprar correas de dos euros y ésas como si acaban en la basura a los pocos meses.


No sé, entiendo que para las compañías es difícil. Tienen que competir entre ellas, tienen que sacar nuevas versiones de sus productos todos los años, la tecnología avanza al ritmo al que avanza... Pero es que yo ya me estoy viendo en 2021 una compañía lanzando al mercado un reloj con un sensor que detecta el nivel de estupidez que tiene uno encima y la gente rajará de los relojes que no tengan ese sensor porque simplemente es algo nuevo. Dará igual que el sensor no aporte nada útil para nadie o que sean datos basados en algoritmos cocinados por Perico el de los palotes... Siempre habrá gente defendiendo estas novedades.


Pongo dos ejemplos rápidos de sensores que están en la cima de la moda ahora mismo (saturación de oxígeno en sangre). Uno ve estos vídeos/enlaces y es que te lo tienes que tomar a coña:

https://www.youtube.com/watch?v=iGLQPAtcmRY (a partir del minuto 4:07)

https://www.youtube.com/watch?v=eDzrk514w88 (a partir del minuto 6:50)


https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1569161


En el primer caso, el GW3 dando medidas rándom de forma consecutiva. Cero consistencia de los datos, ¿cómo alguien se puede tomar en serio algo así?. ¿Quizá es por esto mismo por lo que ninguna compañía tiene una medición de SpO2 certificada por ninguna entidad sanitaria?... Lo mismo que tirar unos dados al aire vaya. Mucha gente dice que las mediciones le coinciden con la de sus pulsioxímetros... Pero es que joder, los valores lo normal es que ronden entre 95 y 100. Las posibilidades de que dos dispositivos te den lo mismo o que sólo haya una variación de 1 ó 2 es altísima...

En el segundo caso, el hombre del vídeo diciendo que calcula que en un 40% de las noches el Versa 3 ni le mide el oxígeno en sangre. Y no entramos ya en valorar siquiera si en los días que sí le toma la medición lo hace con valores reales... Él mismo dice que los valores no le coinciden con los obtenidos por un dispositivo que sí está certificado para tal fin.

En el tercer caso, noticia recogida en este foro sobre el nuevo Series 6. Nuevamente, en la misma línea... Habrá gente a la que le dé valores similares a otros dispositivos certificados, pero cuando a tanta gente le pasa lo que ahí se comenta... Pues eso, no hay reloj en el mercado que ofrezca valores de saturación de oxígeno en sangre verdaderamente fiables. ¿Y de qué vale un reloj que te da valores sin fiabilidad?, ¿qué aporta ese sensor al usuario?. ¿De qué me vale que el reloj me diga que estoy en 91 si luego me pongo un pulsioxímetro certificado y me da 99?. ¿Por qué Apple ha metido ese sensor en su reloj?. Pues muy fácil, porque si no tendría que vender a sus potenciales clientes que el cambio del Series 5 al Series 6 se justificaría por un AOD ligeramente más brillante... Y, claro, eso como reclamo para cambiar de reloj es una basura. Si no hay más que mirar la ficha del Series 6 en la web de Apple, todo enfocado al sensor de SpO2. Pero únicamente con fines de marketing. Puro marketing.

Es que esto es como si el sensor óptico de frecuencia cardíaca de un reloj me dijera que estoy a 90 pulsaciones por minuto y la banda de pecho me dijera que ni de coña, que en realidad estoy a 130 pulsaciones por minuto. ¿De qué me valdría ese reloj si me da un dato tan aleatorio y/o alejado de la realidad?. De hecho, los sensores ópticos de los relojes lo mejor que pueden hacer es aproximarse (no confundir con igualar) a la fiabilidad de una banda de pecho. Y oye, unos lo hacen mejor y otros peor, pero todos más o menos se defienden y por eso son sensores que tienen sentido y de cuyos datos puedes fiarte (al menos para ciertas actividades y siempre y cuando no des demasiada importancia a cierta desviación).

De hecho, recuerdo ahora una anécdota de hace ya un tiempo. Iba de caminata con un amigo y yo llevaba puesta una banda de pecho y él llevaba un reloj chinorri comprado en Aliexpress. Pero no en plan reloj de Huami, no... Chino chinorri sin nombre. Hablo de una época en la que ni Polar tenía incorporado sensor óptico en sus relojes M400 y V800. Pero ya había algún dispositivo de otras marcas que sí lo incorporaban. Pues me acuerdo en un repecho que nos dio por acelerar un poco y yo pasé de las 140 pulsaciones y él no sé si andaba por las 90 o algo así... Los dos íbamos de esto que no podías hablar con total normalidad por el esfuerzo y su reloj chinorri diciéndole que iba sobrado vaya.

¿Qué quiero decir con esta anécdota?. Pues que hace unos años eran productos chinos de muy mala reputación y de precio muy bajo los que te metían con calzador sensores simplemente porque estaban de moda o como reclamo para ser comprados. En los últimos tiempos, esta misma práctica es la que están llevando a cabo Samsung, Apple, Fitbit... Vamos, un jodido despropósito.


Y nada más... Siento el tocho, me ha salido así la verdad... Yo de verdad espero que disfrutes al máximo del Sense y que Fitbit lo mejore todo lo posible. Obviamente no puedo desear otra cosa. Ya te digo que mi crítica realmente no está dirigida únicamente al Fitbit Sense, es algo más general que abarca al resto de compañías. Mismamente Samsung, como ya comenté en más de una ocasión, han sacado un Active 2 con otra carcasa y un sensor de juguete (también llamado sensor de SpO2) y de paso le aumentó el precio un 50% con respecto el modelo del año pasado... Esto es un nivel de cutrez que no es ni medio normal.Pues nada tío....no te lo compres. Yo estoy encantado. Va de puta madre y soy feliz con él....sin más.

blackjedi
15/10/20, 11:51:20
Hay gente que se toma demasiado en serio este tipo de foros.

Tengo un huawei watch con Wear OS y la batería después de un año no me dura ni un día. Me ha decepcionado mucho en ese sentido y que no se termina de pulir algunas cosas.

Si la intención de algunos es convencer al mundo de que tienen la verdad absoluta y abrirnos los ojos, se agradece el esfuerzo, pero a una persona con un avatar de un Yoda fumando como entenderán no se toma demasiado en serio estas cosas.

Me gusta leer opiniones pero la verdad es que al final, si me llama la atención, prefiero probarlo por mi mismo.

Yo creo que hay que ser un poco más sensatos. Quien quiera un equipo de salud completo, es mejor que se vaya a un hospital. Esto es un reloj deportivo con ciertas nociones para el día a día. Si las notificaciones funcionan bien (que es de las cosas que mas me interesa), la bateria dura 3 o 4 días y me sirve un poco de guía para practicar deporte, a mí me basta y me sobra.

Visto que de momento no hay ofertas en prime, me lo he pedido por su precio normal. Cuando llegue veremos a ver que tal

Alonsoart
15/10/20, 13:49:33
Hay gente que se toma demasiado en serio este tipo de foros.

Tengo un huawei watch con Wear OS y la batería después de un año no me dura ni un día. Me ha decepcionado mucho en ese sentido y que no se termina de pulir algunas cosas.

Si la intención de algunos es convencer al mundo de que tienen la verdad absoluta y abrirnos los ojos, se agradece el esfuerzo, pero a una persona con un avatar de un Yoda fumando como entenderán no se toma demasiado en serio estas cosas.

Me gusta leer opiniones pero la verdad es que al final, si me llama la atención, prefiero probarlo por mi mismo.

Yo creo que hay que ser un poco más sensatos. Quien quiera un equipo de salud completo, es mejor que se vaya a un hospital. Esto es un reloj deportivo con ciertas nociones para el día a día. Si las notificaciones funcionan bien (que es de las cosas que mas me interesa), la bateria dura 3 o 4 días y me sirve un poco de guía para practicar deporte, a mí me basta y me sobra.

Visto que de momento no hay ofertas en prime, me lo he pedido por su precio normal. Cuando llegue veremos a ver que tal
Yo me he pasado al sense desde el huawei watch y efectivamente, no dura nada la batería.....y ya estaba cansado.

Con este llevo 2 días y medio queda el 56%.

Lo uso con todas las notificaciones y sensores, aunque no tengo display always on.

A mi me costó 304 euros por la oferta de Mediamarkt.

Saludos

segos23
15/10/20, 14:10:31
Hay gente que se toma demasiado en serio este tipo de foros.

Tengo un huawei watch con Wear OS y la batería después de un año no me dura ni un día. Me ha decepcionado mucho en ese sentido y que no se termina de pulir algunas cosas.

Si la intención de algunos es convencer al mundo de que tienen la verdad absoluta y abrirnos los ojos, se agradece el esfuerzo, pero a una persona con un avatar de un Yoda fumando como entenderán no se toma demasiado en serio estas cosas.

Me gusta leer opiniones pero la verdad es que al final, si me llama la atención, prefiero probarlo por mi mismo.

Yo creo que hay que ser un poco más sensatos. Quien quiera un equipo de salud completo, es mejor que se vaya a un hospital. Esto es un reloj deportivo con ciertas nociones para el día a día. Si las notificaciones funcionan bien (que es de las cosas que mas me interesa), la bateria dura 3 o 4 días y me sirve un poco de guía para practicar deporte, a mí me basta y me sobra.

Visto que de momento no hay ofertas en prime, me lo he pedido por su precio normal. Cuando llegue veremos a ver que tal

Hombre, los foros suelen tener como fin el intercambio de opiniones y la ayuda entre usuarios.

Si tú dices que sólo necesitas esa serie de cosas que mencionas y yo te recomiendo que te dejes 1.000 € en un Garmin Fénix 6X Pro de Titanio... Pues eso es lo que pasaría si la gente no se tomara los foros con un mínimo de seriedad. Y oye, hay gente que hace caso a lo que le dicen los demás como se ve en este mismo post (y no hay nada de malo en ello). Así que, qué menos que tratar de aportar opiniones que puedan ayudar a otros a tomar mejores decisiones.

Hablamos de productos de cientos de euros y no creo que la gente, por lo general, vaya tirando billetes por ahí porque le sobran. De hecho, es mucho más habitual ver a gente que tiene que pagar a plazos un simple smartwatch porque ni para eso tienen dinero. Igual a ti te da igual gastarte 300 € en un reloj y, si no te gusta al cabo de unos meses, lo vendes por la mitad o directamente lo metes en un cajón y te la pela enormemente. Pero creo que aquí hay que dar por hecho que a la gente no está, por lo general, en ese punto.

Y para lo que tú buscas, un Amazfit Pace que encuentres por 50 € te vale de sobra. Las notificaciones funcionan relativamente bien (y hay apps de terceros que las mejoran), de autonomía vas a tener más de esos 3 ó 4 días y para hacer deporte te va a valer igual que un Fitbit Sense de más de 300 €.


Uno de los problemas que tiene este foro, desde mi punto de vista, es la falta de... de muchas cosas realmente. Pero, en este caso, me refiero a que la gente sólo suele hablar de que todo es maravilloso o de que todo es una mierda y lo devuelvo porque aún no ha pasado el período de devolución.

A mí, por ejemplo, me hubiera gustado saber algo de Samsung Health antes de comprar el reloj. Pero es muy difícil encontrar información al respecto en este foro. Por mucho que uno se informe, luego te llevas sorpresas como me llevé yo con lo de los desafíos y ver que era el mismo desafío de 200.000 pasos todos los meses. En eso consiste el sistema de desafíos de Samsung Health. Pues la gente se limita a hablar de SH diciendo que va muy bien, sincroniza rápido y es muy intuitiva. La gente ni va a decir que los datos son categorías independientes que no tienen relación entre sí, información que no está "procesada" de forma alguna de manera que tenga algún tipo de impacto en el usuario, etc etc.


Así que sí... Creo que es importante que la gente se tome los foros con un mínimo de seriedad. De lo contrario, no nos estaremos ayudando entre nosotros y no estaremos aprendiendo nada útil (dentro de lo que es la afición) o real. A mí me resulta muy interesante leer cosas sobre distintos dispositivos y ver vídeos sobre ellos, aunque no me esté planteando su compra siquiera. Simplemente por mantenerme informado y por ver qué camino van tomando unos y otros.


Y, joder, ver que hay gente que se toma mis mensajes como un ataque personal... Cuando es una crítica a un producto, a una empresa o incluso a una industria... Esto sí que es tomárselo en serio en el mal sentido. Si uno se compra un reloj y luego ve que alguien dice cosas no muy positivas de ese producto, no es necesario intentar ridiculizar la opinión de los demás para tratar de sentirse luego uno mejor. De verdad, no es necesario y no dice nada bueno de uno. Se puede simplemente discrepar o pensar de distinta manera, nadie está en posesión de la verdad (por fortuna).

Alonsoart
15/10/20, 14:49:00
Y, joder, ver que hay gente que se toma mis mensajes como un ataque personal... Cuando es una crítica a un producto, a una empresa o incluso a una industria... Esto sí que es tomárselo en serio en el mal sentido. Si uno se compra un reloj y luego ve que alguien dice cosas no muy positivas de ese producto, no es necesario intentar ridiculizar la opinión de los demás para tratar de sentirse luego uno mejor. De verdad, no es necesario y no dice nada bueno de uno. Se puede simplemente discrepar o pensar de distinta manera, nadie está en posesión de la verdad (por fortuna).

Igual esto es por mi respuesta.....si fuera así, no era mi intención. No me siento atacado por nadie y menos por tu mensaje, el cual, te voy a ser sincero, leí en diagonal porque era muy largo, es más larguísimo, con el máximo respeto.....
Respecto a esto del sense, lo que si que veo es un afán de argumentar por qué no gusta que resulta exagerado......
Yo lo tengo, me encanta, funciona genial y no me esperaba más....colma mis expectativas y con eso me conformo.
Yo no quiero rebatir, ni discutir, ni siquiera discrepar.....así que si era por mí, ve en paz que yo no me he sentido atacado ni he tratado de atacar....:grin:

:gracias:

segos23
15/10/20, 15:04:00
Igual esto es por mi respuesta.....si fuera así, no era mi intención. No me siento atacado por nadie y menos por tu mensaje, el cual, te voy a ser sincero, leí en diagonal porque era muy largo, es más larguísimo, con el máximo respeto.....
Respecto a esto del sense, lo que si que veo es un afán de argumentar por qué no gusta que resulta exagerado......
Yo lo tengo, me encanta, funciona genial y no me esperaba más....colma mis expectativas y con eso me conformo.
Yo no quiero rebatir, ni discutir, ni siquiera discrepar.....así que si era por mí, ve en paz que yo no me he sentido atacado ni he tratado de atacar....:grin:

:gracias:

No iba por ti no, siento haber dado esa impresión. Te hubiera citado si hubiera querido decirte algo en concreto. De hecho, ya te comenté que ojalá estés encantado con el reloj. Obviamente sería ridículo por mi parte querer que alguien esté a disgusto con este o con cualquier otro reloj. Mismamente yo antes tenía un Amazfit Pace, reloj que ya no soportaba más... Se lo di a una amiga y ella está encantada. Pues yo obviamente me alegro de que a ella sí le "llene" ese producto.

Y, en este caso sí te digo a ti (y a cualquiera), que yo mismamente estoy siendo crítico con Samsung y con el Active 2 que tengo de lanzamiento. Es decir, una cosa es tener un producto determinado y otra que yo me voy a sentir igualmente libre de criticarlo o valorarlo según piense en ese momento y siempre con sinceridad.

Quiero decir... Todos sabemos que hay gente que va por ahí rajando de las que no son """su""" marca o de productos que no tienen por el mero hecho de no tenerlos o cosas tristes por el estilo... Pero no, éste no es mi caso. Simplemente tengo más tiempo libre del normal estos días, me gusta hablar de smartwatches y digo lo que pienso...

Alonsoart
15/10/20, 15:09:54
No iba por ti no, siento haber dado esa impresión. Te hubiera citado si hubiera querido decirte algo en concreto. De hecho, ya te comenté que ojalá estés encantado con el reloj. Obviamente sería ridículo por mi parte querer que alguien esté a disgusto con este o con cualquier otro reloj. Mismamente yo antes tenía un Amazfit Pace, reloj que ya no soportaba más... Se lo di a una amiga y ella está encantada. Pues yo obviamente me alegro de que a ella sí le "llene" ese producto.

Y, en este caso sí te digo a ti (y a cualquiera), que yo mismamente estoy siendo crítico con Samsung y con el Active 2 que tengo de lanzamiento. Es decir, una cosa es tener un producto determinado y otra que yo me voy a sentir igualmente libre de criticarlo o valorarlo según piense en ese momento y siempre con sinceridad.

Quiero decir... Todos sabemos que hay gente que va por ahí rajando de las que no son """su""" marca o de productos que no tienen por el mero hecho de no tenerlos o cosas tristes por el estilo... Pero no, éste no es mi caso. Simplemente tengo más tiempo libre del normal estos días, me gusta hablar de smartwatches y digo lo que pienso...

Ok, pues me quedo mas tranquilo....tú sigue siendo crítico que esto es un pais libre (de momento.....que las cosas parecen que están cambiando).

Yo con Samsung ni opino, porque no he tenido un smartwatch de esa marca, si que he tenido ya 3 smartband Garmin, 2 smartwatch amazfit (Pace y GTS) y un Huawei Watch 2. En todos los casos había cosas que mejorar, pero he disfrutado muchísimo de todos y cada uno de ellos....
Cambié porque soy así, cuando algún producto nuevo me entra por los ojos y me intereso en él, es dificil que no me lo compre....
Ahora estoy con el Fitbit sense y es una maravilla.:platano:

Gnicolini
15/10/20, 15:17:40
Igual esto es por mi respuesta.....si fuera así, no era mi intención. No me siento atacado por nadie y menos por tu mensaje, el cual, te voy a ser sincero, leí en diagonal porque era muy largo, es más larguísimo, con el máximo respeto.....
Respecto a esto del sense, lo que si que veo es un afán de argumentar por qué no gusta que resulta exagerado......
Yo lo tengo, me encanta, funciona genial y no me esperaba más....colma mis expectativas y con eso me conformo.
Yo no quiero rebatir, ni discutir, ni siquiera discrepar.....así que si era por mí, ve en paz que yo no me he sentido atacado ni he tratado de atacar....:grin:

:gracias:


Muy cierto ,todos tenemos forma de ver las cosas muy diferentes y las críticas positivas o negativas son bienvenidas yo de momento cumple con lo que tengo y no pretendo que un dispositivo de esta índole me mida lo que un aparato médico es y son datos para tener una idea y hacer un seguimiento.
El ecg lo hace relativamente bien como lo hace el Apple Watch que es con el que comparó ,las medidas de pasos y calorías están más o menos equilibradas es muy complicado que te las mida 200x200 ningún dispositivo.
El gps funciona rápido y preciso ,la temperatura de la piel es aceptable y el oxígeno en sangre es prácticamente el mismo que mi medidor de dedo por lo tanto cumple sobradamente en esas áreas .algunos no les cumple por que quieren temperaturas del momento (poco precisas),oxígeno al instante más de lo mismo mejor el método fitbit que lo hace más preciso y es un método que se utiliza cuando mejor y más exacto se puede medir ,ese es el problema de sense que la mayoría de usuarios quiere tener los datos del minuto y eso lo hace pero del corazón y muy bien .
El apartado técnico como smarwatch es genial a espera de activar el altavoz y Google asistente.
La batería genial y lo que si es lamentablemente no poder disponer de mi música sin necesidad de plataformas online de estas .
Por lo demás le doy por ello un 8 a este smarwatch.
Es mi opinión personal de lo que tengo veo y compruebo no voy a entrar en polémicas con otros usuarios que lo tengan o los que no lo tengan no voy a cambiar mi modo de verlo .
Mi experiencia es simplemente muy adecuada y vengo de tener muchos dispositivos de este tipo o parecidos .

Alonsoart
15/10/20, 15:34:46
Muy cierto ,todos tenemos forma de ver las cosas muy diferentes y las críticas positivas o negativas son bienvenidas yo de momento cumple con lo que tengo y no pretendo que un dispositivo de esta índole me mida lo que un aparato médico es y son datos para tener una idea y hacer un seguimiento.
El ecg lo hace relativamente bien como lo hace el Apple Watch que es con el que comparó ,las medidas de pasos y calorías están más o menos equilibradas es muy complicado que te las mida 200x200 ningún dispositivo.
El gps funciona rápido y preciso ,la temperatura de la piel es aceptable y el oxígeno en sangre es prácticamente el mismo que mi medidor de dedo por lo tanto cumple sobradamente en esas áreas .algunos no les cumple por que quieren temperaturas del momento (poco precisas),oxígeno al instante más de lo mismo mejor el método fitbit que lo hace más preciso y es un método que se utiliza cuando mejor y más exacto se puede medir ,ese es el problema de sense que la mayoría de usuarios quiere tener los datos del minuto y eso lo hace pero del corazón y muy bien .
El apartado técnico como smarwatch es genial a espera de activar el altavoz y Google asistente.
La batería genial y lo que si es lamentablemente no poder disponer de mi música sin necesidad de plataformas online de estas .
Por lo demás le doy por ello un 8 a este smarwatch.
Es mi opinión personal de lo que tengo veo y compruebo no voy a entrar en polémicas con otros usuarios que lo tengan o los que no lo tengan no voy a cambiar mi modo de verlo .
Mi experiencia es simplemente muy adecuada y vengo de tener muchos dispositivos de este tipo o parecidos .

Yo no soy un bobo conformista, todo lo contrario....pero tras probar el sense durante 6 días, no puedo menos que sorprenderme con cosas que he leido, que seguro que eran experiencias reales, pero que no se pueden extrapolar a todos los dispositivos de este modelo, por ejemplo:

- El SO va a trompicones: el mio va fluido
- Las esferas tardan una eternidad en cargarse: es cierto que desde la app al reloj tardan unos segundos (10"??) pero luego, una vez cargada, desde menú relojes tarda nada....
- Mide el doble de pasos: yo tengo una walkingpad que mide los pasos por contacto y por lo tanto con precisión. He testado 2 sesiones con el reloj y en una sobre 600 pasos el reloj contó 602.....y en otra sobre 6000 contó 6021.....a mi me vale....
- Los valores de salud, lo han descrito mejor otros foreros y coincido, no son de precisión médica pero son muy correctos...
El resto de cosas, van muy bien.....notificaciones, Alexa, GPS......emparejamiento con dispositivos bluetooth...
A mi lo de no poder poner música no me importa, pero es cierto que es un paso atrás...
Lo que no me ha gustado es el despertador....no deja poner repeticiones de alarma cada X minutos.....o al menos yo no se ponerlo....
Y echo en falta poder usarlo para pagar.....como usuario de BBVA no puedo....

laura2040
15/10/20, 16:25:10
Yo no soy un bobo conformista, todo lo contrario....pero tras probar el sense durante 6 días, no puedo menos que sorprenderme con cosas que he leido, que seguro que eran experiencias reales, pero que no se pueden extrapolar a todos los dispositivos de este modelo, por ejemplo:

- El SO va a trompicones: el mio va fluido
- Las esferas tardan una eternidad en cargarse: es cierto que desde la app al reloj tardan unos segundos (10"??) pero luego, una vez cargada, desde menú relojes tarda nada....
- Mide el doble de pasos: yo tengo una walkingpad que mide los pasos por contacto y por lo tanto con precisión. He testado 2 sesiones con el reloj y en una sobre 600 pasos el reloj contó 602.....y en otra sobre 6000 contó 6021.....a mi me vale....
- Los valores de salud, lo han descrito mejor otros foreros y coincido, no son de precisión médica pero son muy correctos...
El resto de cosas, van muy bien.....notificaciones, Alexa, GPS......emparejamiento con dispositivos bluetooth...
A mi lo de no poder poner música no me importa, pero es cierto que es un paso atrás...
Lo que no me ha gustado es el despertador....no deja poner repeticiones de alarma cada X minutos.....o al menos yo no se ponerlo....
Y echo en falta poder usarlo para pagar.....como usuario de BBVA no puedo....Esto es como todo si a ti te funciona y cumple con lo que quieres perfecto nadie podrá decirte nada.
Yo lo devolví sencillamente por la música por que me gusta él roumig y me gusta ir a correr sin móvil solo mi música y mis auriculares y Desafortunadamente no puedo a no ser que pague 10 euros todos los meses por denzer.
Por lo demás el reloj funciona bien siempre y cuando sepas las funciones y como funciona.

Rem11
15/10/20, 18:21:15
Esto es como todo si a ti te funciona y cumple con lo que quieres perfecto nadie podrá decirte nada.
Yo lo devolví sencillamente por la música por que me gusta él roumig y me gusta ir a correr sin móvil solo mi música y mis auriculares y Desafortunadamente no puedo a no ser que pague 10 euros todos los meses por denzer.
Por lo demás el reloj funciona bien siempre y cuando sepas las funciones y como funciona.

Para tu punto de vista valdría más la pena el Versa 3

laura2040
15/10/20, 18:39:17
Para tu punto de vista valdría más la pena el Versa 3


Que va prefiero el sense el versa 3 tampoco se le puede poner música solo en el versa 1 y 2 y también en el ioníc pero ni versa 3 ni sense ,una pena sinceramente

Rem11
15/10/20, 19:05:25
Que va prefiero el sense el versa 3 tampoco se le puede poner música solo en el versa 1 y 2 y también en el ioníc pero ni versa 3 ni sense ,una pena sinceramente

Tocará esperar a ver si con la actualización a Fitbit os 5.0 mejora tengo mi Pixel 4a sin reloj y lo echo en falta

laura2040
15/10/20, 19:16:20
Tocará esperar a ver si con la actualización a Fitbit os 5.0 mejora tengo mi Pixel 4a sin reloj y lo echo en falta


La actualización a versión 5 ya está lo que no esta es la actualización para habilitar altavoz e incluir los servicios Google,los fitbit versa 2 y anteriores no se actualizarán a la versión 5

Rem11
15/10/20, 19:41:29
La actualización a versión 5 ya está lo que no esta es la actualización para habilitar altavoz e incluir los servicios Google,los fitbit versa 2 y anteriores no se actualizarán a la versión 5

Ojalá y salga pronto tengo un iPhone 11 con el series 5 y hoy me llevado la sorpresa que google libera YouTube music para watch os y no para wear os :estrellas:

laura2040
15/10/20, 20:03:22
Pues el versa 3 está ahora a 209 euros en Amazon

Alonsoart
15/10/20, 20:17:16
Esto es como todo si a ti te funciona y cumple con lo que quieres perfecto nadie podrá decirte nada.
Yo lo devolví sencillamente por la música por que me gusta él roumig y me gusta ir a correr sin móvil solo mi música y mis auriculares y Desafortunadamente no puedo a no ser que pague 10 euros todos los meses por denzer.
Por lo demás el reloj funciona bien siempre y cuando sepas las funciones y como funciona.Pues si....yo entiendo que las alianzas con Spotify y Deezer son muy rentables a los fabricantes....si no les rinde aumento de suscripciones a estas, terminarán liberando el espacio para meter música...