Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] ¿Existe alguna forma de detener el proceso de carga al 80% de batería?
¿Alguien conoce alguna forma o alguna aplicación para detener el proceso de carga cuando se alcance el 80% de batería?
Numerosos estudios demuestran que la batería dura más si no se realizan ciclos completos de carga hasta el 100%.
Redvintage1906
09/09/20, 11:54:24
Que yo sepa no, creo que el primer movil en hacerlo era un asus que acaban de lanzar. Peeero bueno, es verdad que la bateria se va a degradar si o si, quiza si se hace eso algo menos, el caso es que en la vida util de un movil año y medio o dos años (según un estufio que lei el otro dia los españoles cambiamos de movil de media antes de un año) tampoco creo que sea un factor determinante como puede ser el caso de un coche donde te durara 8, 10 o mas años
Ruyman78
09/09/20, 12:13:07
¿Alguien conoce alguna forma o alguna aplicación para detener el proceso de carga cuando se alcance el 80% de batería?
Numerosos estudios demuestran que la batería dura más si no se realizan ciclos completos de carga hasta el 100%.Accubattery te permite poner una alarma en la carga para que te avise cuando llegue a ese nivel.
Que yo sepa no, creo que el primer movil en hacerlo era un asus que acaban de lanzar. Peeero bueno, es verdad que la bateria se va a degradar si o si, quiza si se hace eso algo menos, el caso es que en la vida util de un movil año y medio o dos años (según un estufio que lei el otro dia los españoles cambiamos de movil de media antes de un año) tampoco creo que sea un factor determinante como puede ser el caso de un coche donde te durara 8, 10 o mas años
Hola,
La batería no se degrada "algo" menos. La diferencia es muchísima.
Estamos hablando de que manteniendo la carga de la batería entre el 20% y el 80% la batería dura un 250% más.
Es una diferencia de duración muy muy notable.
Accubattery te permite poner una alarma en la carga para que te avise cuando llegue a ese nivel.
Gracias.
La probé en su momento, pero no sé por qué no me iba la alarma.
jabecor
09/09/20, 14:29:13
Pues será cierto que se degrada más, no lo discuto pero paso de estar pendiente de esas tonterías, la verdad. Llevo unos cuantos años con móviles Android, de muy diversas marcas, y salvo un Elephone que tenía un desastre de batería, nunca he tenido un problema con la duración y degradación de la batería. Para mí es más importante apagarlo por la noche y que el móvil descanse. Este móvil da la opción de que suene el despertador estando apagado, cosa que me parece fundamental. Yo no entiendo por qué no apaga la gente el teléfono por la noche, salvo que tenga que estar comunicado por si le llaman y no dispone de teléfono fijo. Para mí, es la única explicación posible. Y eso, sí que creo que es fundamental para la vida útil de un móvil.
jack_sparrow
09/09/20, 14:35:52
Pues será cierto que se degrada más, no lo discuto pero paso de estar pendiente de esas tonterías, la verdad. Llevo unos cuantos años con móviles Android, de muy diversas marcas, y salvo un Elephone que tenía un desastre de batería, nunca he tenido un problema con la duración y degradación de la batería. Para mí es más importante apagarlo por la noche y que el móvil descanse. Este móvil da la opción de que suene el despertador estando apagado, cosa que me parece fundamental. Yo no entiendo por qué no apaga la gente el teléfono por la noche, salvo que tenga que estar comunicado por si le llaman y no dispone de teléfono fijo. Para mí, es la única explicación posible. Y eso, sí que creo que es fundamental para la vida útil de un móvil.
yo tambien lo apgago por la noche, o mejor dicho lo tengo programado para que se apague, y como el mi 9 se enciende cuando tiene que sonar la alarma, y para cargarlo yo le pongo un ventilador pequeño que tengo y no se calienta nada el telefono
Si te priva mucho... seguro que con un enchufe inteligente y algún programa como tasker/ifttt podrías hacer que el móvil apague el enchufe cuando llegue al 80% de batería y lo volviera a encender en caso de bajar del 20%
Redvintage1906
09/09/20, 15:46:37
Hola,
La batería no se degrada "algo" menos. La diferencia es muchísima.
Estamos hablando de que manteniendo la carga de la batería entre el 20% y el 80% la batería dura un 250% más.
Es una diferencia de duración muy muy notable.Lo del 250% es muy relativo y cogido con pinzas. Que bateria capacidad tenia la bateria de las pruebas? Con que amperaje se cargaba? Cuantas cargas? Aun que fuera asi como digo en un movil no me parece muy relevante, alguno esta obsesionado con la degradacion de la bateria como si fuera a dejar el movil en herencia a sus nietos. Como digo e insisto le veo mas sentido en un vehiculo que en un movil, y si la bateria se te degrada en un año pues se la cambias, el gasto es ridiculo y disfrutaras mucho mas el telefono. Es mi opinion
Hola,
La batería no se degrada "algo" menos. La diferencia es muchísima.
Estamos hablando de que manteniendo la carga de la batería entre el 20% y el 80% la batería dura un 250% más.
Es una diferencia de duración muy muy notable.
No te lo crees ni tu. Eso es una solemne tontería, que alguien en su día se ocupó de difundir. Ay, como me gusta tener mi batería con el 100 % de capacidad. Tu, sin embargo, te quedas con el 60%. Es la mayor chorrada que oi nunca con respecto a la carga de las baterías. En fin, cada uno hace con su teléfono lo que quiere. Un saludo,
Quimo
yagor77
09/09/20, 19:29:27
No te lo crees ni tu. Eso es una solemne tontería, que alguien en su día se ocupó de difundir. Ay, como me gusta tener mi batería con el 100 % de capacidad. Tu, sin embargo, te quedas con el 60%. Es la mayor chorrada que oi nunca con respecto a la carga de las baterías. En fin, cada uno hace con su teléfono lo que quiere. Un saludo,
QuimoHombre quizás un 250 sea pasarse pero que las baterías se degradan cargando hasta 100% está totalmente contrastado, te pongo un ejemplo que conozco en las plantas fotovoltaicas las baterías se cargan desde el 20 al 80% y cada dos semanas se sube una vez al 100%, y están estudiadas para durar 25 años.
Yo uso macrodroid que me avisa al 90% y como norma no uso la carga rápida si no es necesaria.
Pues yo, siempre que puedo (que es casi siempre), descargo las baterías hasta que el teléfono se apaga y lo quito de la carga cuando lleva un buen rato al 100%. Eso llevo haciéndolo desde mi primer móvil, un Alcatel One Touch Easy. Lo he hecho con todos mis teléfonos desde entonces, que han sido muchos (ya tengo unos añitos)( y tablets y smartwatches, y en general todo lo que lleve baterías) y jamás de los jamases he tenido que cambiar una batería por degradación. Bien es verdad que los tengo sólo 2 años y los cambio, pero aún así, nunca se me ha estropeado una batería. Yo no sé como funciona una planta fotovoltáica, pero sí como funciona un teléfono, y, vienen preparados para cargar las baterías hasta que el propio smartphone ( SMART=inteligente) sabe cuando debe finalizar la carga (él marca 100% y la batería alcanza 4,2 voltios) y cuande debe parar la descarga (él marca 0% y la batería tiene entre 3,2 y 3,3 voltios)( y el límite para que una batería de iones de litio quede inutilizable es de aproximadamente 2,5 voltios. El teléfono no va a permitir jamás que la batería se descargue tanto.)
La verdad es que esta discusión sale siempre, en todos los foros, y como nunca se llega a un acuerdo, lo mejor es que cada uno haga con so móvil lo que crea más oportuno. No hay que obsesionarse con este tema, porque con excepciones, casi todos cambiamos el terminal con 2 años o menos, y mo se va a notar la degradación de la batería. He dicho.
Venga compis, un saludo,
quimo
Pues será cierto que se degrada más, no lo discuto pero paso de estar pendiente de esas tonterías, la verdad. Llevo unos cuantos años con móviles Android, de muy diversas marcas, y salvo un Elephone que tenía un desastre de batería, nunca he tenido un problema con la duración y degradación de la batería. Para mí es más importante apagarlo por la noche y que el móvil descanse. Este móvil da la opción de que suene el despertador estando apagado, cosa que me parece fundamental. Yo no entiendo por qué no apaga la gente el teléfono por la noche, salvo que tenga que estar comunicado por si le llaman y no dispone de teléfono fijo. Para mí, es la única explicación posible. Y eso, sí que creo que es fundamental para la vida útil de un móvil.
Si, encendido y en la mesilla, al lado de la cabeza y recibiendo radiaciones toda la noche. En fin. Un saludo,
quimo
yagor77
09/09/20, 22:54:38
Pues yo, siempre que puedo (que es casi siempre), descargo las baterías hasta que el teléfono se apaga y lo quito de la carga cuando lleva un buen rato al 100%. Eso llevo haciéndolo desde mi primer móvil, un Alcatel One Touch Easy. Lo he hecho con todos mis teléfonos desde entonces, que han sido muchos (ya tengo unos añitos)( y tablets y smartwatches, y en general todo lo que lleve baterías) y jamás de los jamases he tenido que cambiar una batería por degradación. Bien es verdad que los tengo sólo 2 años y los cambio, pero aún así, nunca se me ha estropeado una batería. Yo no sé como funciona una planta fotovoltáica, pero sí como funciona un teléfono, y, vienen preparados para cargar las baterías hasta que el propio smartphone ( SMART=inteligente) sabe cuando debe finalizar la carga (él marca 100% y la batería alcanza 4,2 voltios) y cuande debe parar la descarga (él marca 0% y la batería tiene entre 3,2 y 3,3 voltios)( y el límite para que una batería de iones de litio quede inutilizable es de aproximadamente 2,5 voltios. El teléfono no va a permitir jamás que la batería se descargue tanto.)
La verdad es que esta discusión sale siempre, en todos los foros, y como nunca se llega a un acuerdo, lo mejor es que cada uno haga con so móvil lo que crea más oportuno. No hay que obsesionarse con este tema, porque con excepciones, casi todos cambiamos el terminal con 2 años o menos, y mo se va a notar la degradación de la batería. He dicho.
Venga compis, un saludo,
quimoEl tema de cargar las baterías al 100% es algo muy poco recomendable y cualquier persona que trabaje con ellas te lo puede decir, pero descargarlas hasta 0% es todavía menos recomendable. Te puedes tirar 1 año haciéndolo y seguramente el teléfono no de problemas a simple vista no hay que ser un esclavo del movil, pero si le pasas algún programa de diagnóstico te dirá el porcentaje de degradación de la batería y eso es algo tangible.
No quiero convencer a nadie solo intento informar ni polémicas ni malos rollos , a ver si encuentro algún programa para móvil que de la degradación para que lo podáis ver, en pc el propio Windows da el dato y es bastante curioso ver cómo se va degradando del uso más o menos rápido.
Un saludo
Claro que yo tampoco quiero crear polémica. Nada más lejos de mi intención. Y dicho esto, yo a lo mío (soy un poco cabezota) . He estado 35 años trabajando con baterías. Veo que os hacéis un pequeño lío con la nomenclatura. Me explico: cuando dices que es muy perjudicial para las baterías descargarlas a 0%, esa numeración es una medida que el teléfono traduce del voltaje de la batería. Como dije en un mensaje anterior, la batería NO se descarga NUNCA, ni muchísimo menos.
Voy a ser más explicito (y repetitivo) las baterías de Litio, se componen de celdas, que según el aparato al que alimenten, se van sumando. Cada celda tiene una tensión nominal de 3,7 voltios. Ejemplos: los móviles utilizan baterías de una sola celda, es decir e 3,7 voltios( tengo un Dron que usa una batería de 2 celdas, con 7,4 voltios y un coche de radiocontrol que usa baterías de 3 celdas con 11,1 voltios)
Refiriéndonos a la batería del móvil, con 3,7 voltios; cuando nuestro superlistisimo teléfono carga dicha baterías, sabe que no debe dejar pasar la tensión de la batería, de 4,2 voltios (si la batería llegase a 4,4 voltios, seguramente tendríamos un bonito fuego o explosión). En este caso la batería está protegida por el móvil y por ella misma (fusible interno). Cuando alcanzamos el valor de 4,2 voltios, el terminal marca 100 % y la carga finaliza. Y NO pasa nada porque carguemos la batería al 100%.
Ahora vamos con la descarga. Con el uso del terminal ,el voltaje de la batería, obviamente, va disminuyendo . Y lo hace hasta que el voltaje de la batería alcanza los 3,2 o 3,3 voltios. En ese momento, nuestro listisimo teléfono decide que hasta aquí hemos llegado. El indicador marca 0% ( o 1 o 2%) y por protección de la batería, se apaga. Es decir, que el teléfono marcará 0%, pero la batería NO SE DESCARGA DEL TODO, NUNCA. Si dejase caer el voltaje por debajo de 2,7 o 2,6 voltios, la batería quedaría dañada irremisiblemente.
Esto son datos técnicos . Y los expongo con la simple intención de informar. Nunca de convencer.
Pido disculpas por mi pesadez y por este infumable tocho. Y como ya he dicho en más ocasiones, disfrutad del terminal mientras lo tengáis, sin obsesionaros.
Venga, compañeros. Un saludo
Quimo
yagor77
11/09/20, 18:30:28
Claro que yo tampoco quiero crear polémica. Nada más lejos de mi intención. Y dicho esto, yo a lo mío (soy un poco cabezota) . He estado 35 años trabajando con baterías. Veo que os hacéis un pequeño lío con la nomenclatura. Me explico: cuando dices que es muy perjudicial para las baterías descargarlas a 0%, esa numeración es una medida que el teléfono traduce del voltaje de la batería. Como dije en un mensaje anterior, la batería NO se descarga NUNCA, ni muchísimo menos.
Voy a ser más explicito (y repetitivo) las baterías de Litio, se componen de celdas, que según el aparato al que alimenten, se van sumando. Cada celda tiene una tensión nominal de 3,7 voltios. Ejemplos: los móviles utilizan baterías de una sola celda, es decir e 3,7 voltios( tengo un Dron que usa una batería de 2 celdas, con 7,4 voltios y un coche de radiocontrol que usa baterías de 3 celdas con 11,1 voltios)
Refiriéndonos a la batería del móvil, con 3,7 voltios; cuando nuestro superlistisimo teléfono carga dicha baterías, sabe que no debe dejar pasar la tensión de la batería, de 4,2 voltios (si la batería llegase a 4,4 voltios, seguramente tendríamos un bonito fuego o explosión). En este caso la batería está protegida por el móvil y por ella misma (fusible interno). Cuando alcanzamos el valor de 4,2 voltios, el terminal marca 100 % y la carga finaliza. Y NO pasa nada porque carguemos la batería al 100%.
Ahora vamos con la descarga. Con el uso del terminal ,el voltaje de la batería, obviamente, va disminuyendo . Y lo hace hasta que el voltaje de la batería alcanza los 3,2 o 3,3 voltios. En ese momento, nuestro listisimo teléfono decide que hasta aquí hemos llegado. El indicador marca 0% ( o 1 o 2%) y por protección de la batería, se apaga. Es decir, que el teléfono marcará 0%, pero la batería NO SE DESCARGA DEL TODO, NUNCA. Si dejase caer el voltaje por debajo de 2,7 o 2,6 voltios, la batería quedaría dañada irremisiblemente.
Esto son datos técnicos . Y los expongo con la simple intención de informar. Nunca de convencer.
Pido disculpas por mi pesadez y por este infumable tocho. Y como ya he dicho en más ocasiones, disfrutad del terminal mientras lo tengáis, sin obsesionaros.
Venga, compañeros. Un saludo
QuimoMe ha gustado tu explicación [emoji106], solo una cosa si no es malo cargar al 100% porque los portátiles de Dell, Asus o Apple tienen software para capar la carga al 90% desde hace años? Y según pone en las indicaciones es para evitar la rápida degradación de las baterías del portátil.
Un saludo
Me ha gustado tu explicación [emoji106], solo una cosa si no es malo cargar al 100% porque los portátiles de Dell, Asus o Apple tienen software para capar la carga al 90% desde hace años? Y según pone en las indicaciones es para evitar la rápida degradación de las baterías del portátil.
Un saludo
Pues no te lo podría asegurar el porqué lo hacen. Aunque imagino que será una medida de protección. No sé si esos portátiles a los que te refieres, son de los que llevan la batería NO extraíble. En ese caso quizás (y digo quizás) puede ser para aquellas personas (que son muchas), que uilizan el portátil siempre conectado a la corriente eléctrica, aunque la batería esté cargada (por cierto, veneno para la batería) A lo mejor esa limitación en la carga es para proteger la batería, pero a ciencia cierta, no lo sé. Tampoco estoy seguro de los voltajes de la batería de un portátil; pero de un móvil, sí.
Un saludo,
quimo
yagor77
11/09/20, 21:42:31
Pues no te lo podría asegurar el porqué lo hacen. Aunque imagino que será una medida de protección. No sé si esos portátiles a los que te refieres, son de los que llevan la batería NO extraíble. En ese caso quizás (y digo quizás) puede ser para aquellas personas (que son muchas), que uilizan el portátil siempre conectado a la corriente eléctrica, aunque la batería esté cargada (por cierto, veneno para la batería) A lo mejor esa limitación en la carga es para proteger la batería, pero a ciencia cierta, no lo sé. Tampoco estoy seguro de los voltajes de la batería de un portátil; pero de un móvil, sí.
Un saludo,
quimoAl fin y al cabo las baterías de litio ya sea para portátiles , móviles o coches funcionan todas igual , si los coches y portátiles tienen sistemas para no llegar al 100% ni bajar del 20% por algo será , no creo que Apple y Tesla tengan ingenieros haciendo tonterías jajaja
Un saludo
Al fin y al cabo las baterías de litio ya sea para portátiles , móviles o coches funcionan todas igual , si los coches y portátiles tienen sistemas para no llegar al 100% ni bajar del 20% por algo será , no creo que Apple y Tesla tengan ingenieros haciendo tonterías jajaja
Un saludo
Bueno, yo fiel a mis principios , conocimientos y experiencia, seguiré cargando las baterías de mis dispositivos al 100% y si puedo, dejando que el móvil se apague antes de cargarlo. :guerra: :-):-):-), Un saludo,
quimo
yagor77
12/09/20, 16:21:17
Bueno, yo fiel a mis principios , conocimientos y experiencia, seguiré cargando las baterías de mis dispositivos al 100% y si puedo, dejando que el móvil se apague antes de cargarlo. :guerra: :-):-):-), Un saludo,
quimoSi cambias con frecuencia de móvil pues no tendrás problema, eso sí no me vendas unos de tus móviles [emoji1787]
jabecor
12/09/20, 20:10:19
Si usáis la batería entre el 80% y el 20%, usáis el 60% de su capacidad, lo que probablemente os lleve a cargarlo a diario casi seguro. Yo, que uso la batería desde el 100% al 15%, utilizo el 85% de la capacidad de la batería, y casi siempre me llega para 2 días, con lo que, al final, pongo el móvil a cargar la mitad de veces que los que usáis el 80-20%. Si no tengo mal entendido, lo que hace que se estropeen más las baterías es el número de cargas, con lo que mi batería, que la cargo al 100%, sufrirá a la larga menos que la vuestra. O eso es mi parecer, por supuesto.
yagor77
12/09/20, 21:04:49
Si usáis la batería entre el 80% y el 20%, usáis el 60% de su capacidad, lo que probablemente os lleve a cargarlo a diario casi seguro. Yo, que uso la batería desde el 100% al 15%, utilizo el 85% de la capacidad de la batería, y casi siempre me llega para 2 días, con lo que, al final, pongo el móvil a cargar la mitad de veces que los que usáis el 80-20%. Si no tengo mal entendido, lo que hace que se estropeen más las baterías es el número de cargas, con lo que mi batería, que la cargo al 100%, sufrirá a la larga menos que la vuestra. O eso es mi parecer, por supuesto.Tienes parte de razon lo que cuentan son las cargas , pero las cargas completas hasta el 100% es mejor cargar dos veces de 40 a 80 que una vez de 20 a 100.
Una noticia de hoy sobre baterías.
https://amp-20minutos-es.cdn.ampproject.org/v/s/amp.20minutos.es/noticia/4377591/0/consejos-para-que-la-bateria-de-tu-movil-y-tus-dispositivos-tecnologicos-dure-mas/?amp_js_v=a3&_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15999374240785&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fnoticia% 2F4377591%2F0%2Fconsejos-para-que-la-bateria-de-tu-movil-y-tus-dispositivos-tecnologicos-dure-mas%2F
darkknigt
12/09/20, 21:09:28
Jamás entenderé esto de "vivir" pendiente de estas cosas.
Si se jode la bateria, la cambias dentro de 2 años y listo, incluso puede que antes hayas cambiado de teléfono.
¿no será mejor disfrutar de lo que ofrece el telefono que estar pendiente de si cargas o dejas de cargar la bateria a diario o de si usas o no la carga rápida?
yagor77
12/09/20, 21:36:20
Jamás entenderé esto de "vivir" pendiente de estas cosas.
Si se jode la bateria, la cambias dentro de 2 años y listo, incluso puede que antes hayas cambiado de teléfono.
¿no será mejor disfrutar de lo que ofrece el telefono que estar pendiente de si cargas o dejas de cargar la bateria a diario o de si usas o no la carga rápida?Ya he comentado antes que no hay que ser esclavo de la batería , pero los hábitos son importantes, de siempre he cargado el móvil por la noche ya que salía temprano , los findes lo cargaba por la mañana y si controlaba la carga, ahora con el trabajo en casa pues la cargo de día y sigo controlando.
Si pones el móvil a cargar todas las noches en la mesita de noche a las 12 , pues te da igual que se cargue para las 1 de la madrugada o las 2, pues pones un cargador normal que la cargue lentamente sin subir temperatura.
Donde suelo estar tengo 2 cargadores uno de carga rápida y otro normal , si tengo que salir y estoy bajo pues le meto una carga rápida .
No se es acostumbrarse.
darkknigt
12/09/20, 21:42:23
Ya he comentado antes que no hay que ser esclavo de la batería , pero los hábitos son importantes, de siempre he cargado el móvil por la noche ya que salía temprano , los findes lo cargaba por la mañana y si controlaba la carga, ahora con el trabajo en casa pues la cargo de día y sigo controlando.
Si pones el móvil a cargar todas las noches en la mesita de noche a las 12 , pues te da igual que se cargue para las 1 de la madrugada o las 2, pues pones un cargador normal que la cargue lentamente sin subir temperatura.
Donde suelo estar tengo 2 cargadores uno de carga rápida y otro normal , si tengo que salir y estoy bajo pues le meto una carga rápida .
No se es acostumbrarse.Yo lo cargo si o si todas las noches con un cargador lento, pero no me corto usando el móvil y si necesito usar carga rápida la uso.
Si cambias con frecuencia de móvil pues no tendrás problema, eso sí no me vendas unos de tus móviles [emoji1787]
Si, como ya comenté en algún mensaje anterior, los teléfonos los vendo con 2 años. Y ya te puedo decir, que desde mi primer Alcatel One Touch Easy (amarillo limón, para más señas) he tenido muchos móviles (ya tengo una edad) y excepto los 3 primeros, que me los quedé)los he vendido todos. Todavía estoy esperando la reclamación de alguien por la batería. ¿qué te parece?. Pero vuelvo a insistir, como también habéis comentado, que no hay que obsesionarse on este tema. Cada uno que haga con lo suyo lo que esté convencido de que es lo mejor y ya está.
Para escandalizar a más de uno, voy a ampliar información sobre mi descarga. Tengo enchufes de esos que funcionan con wifi . Pues uno de ellos al que llamo "cargador" lo programo para que se active a las 6 AM. Pues bien, cuando algún día al irme a la cama me queda un 6 o un 5 % de batería, conecto el cargador del móvil (uno de carga normal, o rápida) y pongo e el terminal un vídeo largo de YouTube para que cuando se ponga a cargar a la hora estipulada, ya esté KO. ¡¡¡¡¡ Y esto llevó haciéndolo toda la vida!!!!!!!
Venga, un saludo,
Quimo
Si usáis la batería entre el 80% y el 20%, usáis el 60% de su capacidad, lo que probablemente os lleve a cargarlo a diario casi seguro. Yo, que uso la batería desde el 100% al 15%, utilizo el 85% de la capacidad de la batería, y casi siempre me llega para 2 días, con lo que, al final, pongo el móvil a cargar la mitad de veces que los que usáis el 80-20%. Si no tengo mal entendido, lo que hace que se estropeen más las baterías es el número de cargas, con lo que mi batería, que la cargo al 100%, sufrirá a la larga menos que la vuestra. O eso es mi parecer, por supuesto.
Buenas. Ellos usan el 60% de la capacidad de la batería, tú aprovechas el 85 % y yo el 100% ;-);-)
Un saludo,
quimo
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.