Acceder

Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] Pobreza Digital


oscar010
17/05/20, 23:52:41
Hola compañeros y compañeras .

Antes de nada lamento muchísimo lo que está pasando a nivel mundial es una tristeza .

Ahora como sabréis el panorama actual tambien ha pegado en la economía por lo tanto va haber gente que se le haya pasado el tiempo de garantía y por necesidades y circunstancias mayores no pueden comprarse un mobil ni tan siquiera adquirir uno de segunda mano .

Por lo tanto también vamos haber una crisis en el sector con bajadas en bolsa y pérdidas económicas .

La situación va hacer alagar como se pueda la vida de los teléfonos.

Yo creo es momento dejar de lado las diferencias y disputas y empezar hacer foro , mucha gente lo va a agradecer por que va a pedir ayuda de cómo poder solventar el problema o como salvar su terminal . Creo que podemos poner nuestro granito de arena .

Un saludo 🙂 y muchas gracias



https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2020/05/11/5eb57cda468aeb8c648b45b9.html

coke_08
18/05/20, 01:10:17
Obviamente para mucha gente la necesidad de cambiar de móvil va a tener que aplazarse hasta lo más tarde que se pueda... Además, si muchos miraban la horquilla de móviles de 200€, puede que ahora hasta se baje el presupuesto...

ganterjunior
18/05/20, 01:39:33
Para mi esto sólo va a afectar para los que compran moviles de 200-300€...

Para los que se gastan mil euros o más se los van a seguir gastando con o sin está situación

ZaWoK
18/05/20, 08:53:33
Para mi esto sólo va a afectar para los que compran moviles de 200-300€...

Para los que se gastan mil euros o más se los van a seguir gastando con o sin está situación

Sin duda, el que financia móviles de 1000€ con su compañía seguirá haciéndolo mes a mes, pues "solo" son 60€ al mes por el iPhone o Galaxy de turno. :aplausos:

Deadmau.5
18/05/20, 10:17:13
Pues claro, hay tantos millones de españoles en el paro o con el ERTE... Hay cosas mucho más importantes en la vida que cambiar de móvil.

wiki wiki
18/05/20, 13:02:08
En el País del crédito no hay problema..... Muchos prefieren cambiar de móvil a llenar su nevera.....

carletto91
18/05/20, 13:16:48
Para mi esto sólo va a afectar para los que compran moviles de 200-300€...

Para los que se gastan mil euros o más se los van a seguir gastando con o sin está situación

Te creerás que los el 95% de los que se gastan 1000€ en esos moviles son "ricos".. son mil-euristas como el resto de Españoles, la unica diferencia es que hay gente dispuesta a gastarse eso en un movil y otra gente no, yo por ejemplo podría permitírmelo perfectamente pero no es un bien por el que pagaría 1000€ ni loco. Esta situacion va a afectar a todas las gamas de movil en mas o menos medida

paincr
18/05/20, 15:09:10
Yo creo que a las personas que pagan más de 1000 euros por un móvil no les afectan las crisis. A los que financian parecer ricos quizá si les afecte considerablemente.

Si vives al límite cualquier subida de precios o pérdida de ingresos es un drama. Y desgraciadamente hay personas que con sueldos muy justos se dedican a financiar cosas que en mi opinión son prescindibles en lugar de dedicar ese dinero al ahorro.

oscar010
18/05/20, 17:57:38
Hola buenas

En una familia solamente 60€ son tres o cuatro días para la compra.

Sin contar agua , gas , luz , coche seguro hipotecas .

Pagar incluso 150€ de golpe se puede desestabilizar el mes muy fácil.

No hay otra que financiar en el mejor de los casos no pasa de los años de garantía sin el desamparo de se me ha roto el mobil no puedo repararlo .

Casos así los hay ,
¿vamos haber más ? Ahora tal cual estas las cosas la tendencia a que pase es mal alta.

En un mundo que cada vez es más digital , donde apenas se coje curriculums en papel por no decir que no se cojen ya casi ninguno si no es por correo .

Y supuestamente la conexión a internet es ya un derecho humano según la ONU

https://computerhoy.com/noticias/internet/onu-declara-acceso-internet-como-derecho-humano-47674

Pues me da mucha tristeza ver esto .

Muchas gracias por todas las respuestas

coke_08
18/05/20, 21:47:19
Hola buenas

En una familia solamente 60€ son tres o cuatro días para la compra.

Sin contar agua , gas , luz , coche seguro hipotecas .

Pagar incluso 150€ de golpe se puede desestabilizar el mes muy fácil.

No hay otra que financiar en el mejor de los casos no pasa de los años de garantía sin el desamparo de se me ha roto el mobil no puedo repararlo .

Casos así los hay ,
¿vamos haber más ? Ahora tal cual estas las cosas la tendencia a que pase es mal alta.

En un mundo que cada vez es más digital , donde apenas se coje curriculums en papel por no decir que no se cojen ya casi ninguno si no es por correo .

Y supuestamente la conexión a internet es ya un derecho humano según la ONU

https://computerhoy.com/noticias/internet/onu-declara-acceso-internet-como-derecho-humano-47674

Pues me da mucha tristeza ver esto .

Muchas gracias por todas las respuestas


Tienes razón en un punto.

Muchas veces criticamos la cultura del crédito para el consumo, porque pensamos que muchas personas quieren vivir por encima de sus posibilidades económicas: se financian coches, móviles, el portátil de la niña, la compra de electrodomésticos para la casa, el material escolar de los hijos, etc., pero olvidamos que en un país como España donde los salarios son tan bajos a proporción con el coste de vida (hipotecas, seguros, impuestos, precios de bienes de consumo necesarios, mantenimiento del vehículo familiar, reformas necesarias, etc.) la vía del crédito es la única vía que les queda a muchas personas para poder afrontar gastos (en el mundo actual) necesarios. Todos necesitamos un móvil (otra cosa es lo que nos gastemos en él), un ordenador, una nevera, etc., son bienes necesarios hoy en día....pero cuando se reducen drasticamente los ingresos no hay manera de afrontar la compra o el mantenimiento de esos bienes.

Muchas veces más que criticar el consumo excesivo, presuponiendo que es el que acomete la mayoría de la gente, debiéramos criticar los sueldos bajos que percibe la mayoría de la gente, o la tasa de desempleo estructural de este país. Ojo, no quiero decir que no haya manirrotos, los hay y mucho, pero pensar que todo aquel que no llega a fin de mes es un derrochador, pues igual no es siempre lo más acertado, más bien habría que pensar que es indigno que perciba tan bajos ingresos....como mucha gente de este país.

Saludos

oscar010
18/05/20, 22:36:56
Hola coke_08 gracias por ese comentario compañero mejor explicado no se puede hacer . Estoy completamente de acuerdo con lo que has escrito .

En este confinamiento hemos visto de todo gente que se ha visto en el paro y gracias a los vecinos han tenido algo para poder comer .

Pero me que quedó que por primera vez se ha visto como han dejado de utilizar las cámaras delantero para hacer selfies . Y en su lugar la tecnología ha tenido su lado humano , acercando a muchísimas familias a través de la videollamadas o videoconferencia a su entorno más querido .

El teléfono , el smartphone si es algo indispensable hoy en día . :-)

Gonzalez F. Luis
18/05/20, 23:38:05
Para mi esto sólo va a afectar para los que compran moviles de 200-300€...

Para los que se gastan mil euros o más se los van a seguir gastando con o sin está situación

Muchos se compran moviles de 1000€, y ni para comer o carro propio tienen.

paincr
18/05/20, 23:48:56
También podríamos pensar en la inmediatez que quiere mucha gente ahora y la poca cultura del ahorro que hay actualmente. Nuestros padres y nuestros abuelos vivían con sueldos seguramente bastante más pequeños y muchos no necesitaron nunca ni una hipoteca ni un crédito. Ahora muchos lo quieren todo ya.



Conozco gente pagando a plazos la tele, el móvil y el portátil, con una hipoteca y una letra del coche todos los meses. Eso para nuestros abuelos era impensable. Yo no se como algunos duermen por las noches tranquilos así.



Tienes razón en un punto.

Muchas veces criticamos la cultura del crédito para el consumo, porque pensamos que muchas personas quieren vivir por encima de sus posibilidades económicas: se financian coches, móviles, el portátil de la niña, la compra de electrodomésticos para la casa, el material escolar de los hijos, etc., pero olvidamos que en un país como España donde los salarios son tan bajos a proporción con el coste de vida (hipotecas, seguros, impuestos, precios de bienes de consumo necesarios, mantenimiento del vehículo familiar, reformas necesarias, etc.) la vía del crédito es la única vía que les queda a muchas personas para poder afrontar gastos (en el mundo actual) necesarios. Todos necesitamos un móvil (otra cosa es lo que nos gastemos en él), un ordenador, una nevera, etc., son bienes necesarios hoy en día....pero cuando se reducen drasticamente los ingresos no hay manera de afrontar la compra o el mantenimiento de esos bienes.

Muchas veces más que criticar el consumo excesivo, presuponiendo que es el que acomete la mayoría de la gente, debiéramos criticar los sueldos bajos que percibe la mayoría de la gente, o la tasa de desempleo estructural de este país. Ojo, no quiero decir que no haya manirrotos, los hay y mucho, pero pensar que todo aquel que no llega a fin de mes es un derrochador, pues igual no es siempre lo más acertado, más bien habría que pensar que es indigno que perciba tan bajos ingresos....como mucha gente de este país.

Saludos

Resident_
20/05/20, 01:04:19
Está claro que las compañías de venta de móviles y otros productos informáticos y electrónicos van a perder muchos ingresos. La gente ahora tiene que priorizar pagar sus deudas y comer antes que darse el capricho de un móvil nuevo. Y eso el que pueda, que mucha gente no le va a llegar ni para mantenerse a flote.
No somos conscientes de la gravedad de la crisis que nos viene encima, nuestro mayor problema ahora no va a ser el poder comprarnos un móvil o no, nuestro mayor problema va a ser saber si podremos comer o no.
Porque está crisis no se va a acabar cuando pasemos a la fase 3 o la que sea la última fase. Veremos ahora cómo encuentran trabajo los que han ido al paro con esta situación (entre ellos yo).

coke_08
20/05/20, 01:16:14
Está claro que las compañías de venta de móviles y otros productos informáticos y electrónicos van a perder muchos ingresos. La gente ahora tiene que priorizar pagar sus deudas y comer antes que darse el capricho de un móvil nuevo. Y eso el que pueda, que mucha gente no le va a llegar ni para mantenerse a flote.
No somos conscientes de la gravedad de la crisis que nos viene encima, nuestro mayor problema ahora no va a ser el poder comprarnos un móvil o no, nuestro mayor problema va a ser saber si podremos comer o no.
Porque está crisis no se va a acabar cuando pasemos a la fase 3 o la que sea la última fase. Veremos ahora cómo encuentran trabajo los que han ido al paro con esta situación (entre ellos yo).

Totalmente de acuerdo compañero, pintan bastos, situación muy jodida.

Animo en lo personal compi.

FSCmixto
20/05/20, 18:42:03
Está claro que las compañías de venta de móviles y otros productos informáticos y electrónicos van a perder muchos ingresos. La gente ahora tiene que priorizar pagar sus deudas y comer antes que darse el capricho de un móvil nuevo. Y eso el que pueda, que mucha gente no le va a llegar ni para mantenerse a flote.
No somos conscientes de la gravedad de la crisis que nos viene encima, nuestro mayor problema ahora no va a ser el poder comprarnos un móvil o no, nuestro mayor problema va a ser saber si podremos comer o no.
Porque está crisis no se va a acabar cuando pasemos a la fase 3 o la que sea la última fase. Veremos ahora cómo encuentran trabajo los que han ido al paro con esta situación (entre ellos yo).

Lo que has comentado es la realidad. Un abrazo compi y mucha fuerza!