Acceder

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] El MTK Dimensity 1000 podría ser un superventas sobre el papel


LordCarnival
27/03/20, 09:57:06
Viendo las especificaciones, ahora mismo es el mejor procesador en calidad/precio y diría que el segundo mejor que se puede montar en Android. Por estas razones:

- Cuenta con núcleos A77, a diferencia del Exynos 990 y el Kirin 990 que cuentan con A76. Los A77 son un 20% más rápidos y eficientes, así que aunque "solo" lleguen a 2,6Ghz rinden igual y además consumen mucho menos.

- Cuenta con GPU Mali G77, la última generación. En este sentido es una GPU más avanzada que la del Kirin 990. Pero el Exynos 990 monta la mismo GPU pero con dos clusters más (11 vs 9), aunque la diferencia no es tan acusa como debiere ya que las GPU Mali no escalan bien a mayor número de cores (es algo similar a lo que ocurría con las GPU AMD de escritorio comparan la Vega56 y la Vega64, que pese a tener más CUs no era mucho más potente).

- El chip 5G está incluido en el SoC, a diferencia del Snapdragon 865 que tienes que comprarlo aparte.

- Es barato, cuesta 85$ en comparación con los 135$ que cuesta el Snapdragon 865 y en este último tienes que comprar también el modem.

En resumen, este año podríamos ver auténticos telefonos buenísimos por menos de 400€ (se espera que el primero que llegue a Europa sea el OP8Lite) gracias a este SoC, el cual tiene un grave problema...

Y es que el código fuente no es(¿o tal vez era?) bueno, las actualizaciones tardan en salir y las ROMs nunca llegan, pero Mediatek está haciendo un esfuerzo por cambiar esto (https://www.androidauthority.com/mediatek-updates-source-code-924160/). ¿Veremos a Mediatek llevarse algún terminal en el segmento de los Flasghip Killer como hiciese en el 2014 con el Meizu MX4? El gama medio superventas Redmi Note 8 Pro ya es suyo, el Realme 6 también lo será la semana que viene y el OnePlus8 Lite subirá la apuesta con el SoC comentado en este hilo.

¿Crees que Mediatek hará bien las cosas y sacará partido del alto precio de sus rivales ahora que al menos en hardware están haciendo muy buenos productos?

Un saludo!

NixxxoN
27/03/20, 10:21:42
A primara vista, viendo la hoja de specs y capacidades, debería ser inferior no solo al 865 sino quizá también al 855+. En CPU está bien pero donde palma es en los sitios habituales donde qualcomm está en su propia liga, en GPU y otros aspectos

LordCarnival
27/03/20, 10:41:30
A primara vista, viendo la hoja de specs y capacidades, debería ser inferior no solo al 865 sino quizá también al 855+. En CPU está bien pero donde palma es en los sitios habituales donde qualcomm está en su propia liga, en GPU y otros aspectos

Eso es muy relativo, juegan en ligas distintas al igual que AMD y nVidia, pero no por ellos las nuevas Mail G77 son peores.

Por ejemplo, el MTK G90T monta una Mali-G76 con 4 clusters y rinde similar a la Adreno 618 la cual rinde un 50% lo que una Adreno 640. Ahora con las Mali-G77 el rendimiento se ha incrementado un 20% y el Dimensity 1000 monta 9 cluster. Lo dicho, sobre el papel no hay tanto diferencia.

Por si me vas a salir con los GFlops, que me lo veo de venir jajajaja, pasa como con nVidia y AMD, si te fijas en las RX 590 tienen 7.1TFlops mientras que las RTX 2060 tienen 6.4TFlops y rinden un 43%. Es lo que pasa entre el G90T y el SD730 y algo similar pasa en la gama alta, aunque sea dificil de apreciar.

NixxxoN
27/03/20, 11:09:19
Eso es muy relativo, juegan en ligas distintas al igual que AMD y nVidia, pero no por ellos las nuevas Mail G77 son peores.

Por ejemplo, el MTK G90T monta una Mali-G76 con 4 clusters y rinde similar a la Adreno 618 la cual rinde un 50% lo que una Adreno 640. Ahora con las Mali-G77 el rendimiento se ha incrementado un 20% y el Dimensity 1000 monta 9 cluster. Lo dicho, sobre el papel no hay tanto diferencia.

Por si me vas a salir con los GFlops, que me lo veo de venir jajajaja, pasa como con nVidia y AMD, si te fijas en las RX 590 tienen 7.1TFlops mientras que las RTX 2060 tienen 6.4TFlops y rinden un 43%. Es lo que pasa entre el G90T y el SD730 y algo similar pasa en la gama alta, aunque sea dificil de apreciar.
Si si, no solo es potencia bruta sino también optimización, y es evidente que mediatek está por detrás. Es complicado superar o igualar a qualcomm. Samsung lo va a intentar cambiando las mali por GPU de AMD que serían parecidas a las adreno (de hecho adreno viene de radeon), veremos.

LordCarnival
27/03/20, 11:29:22
Si si, no solo es potencia bruta sino también optimización, y es evidente que mediatek está por detrás. Es complicado superar o igualar a qualcomm. Samsung lo va a intentar cambiando las mali por GPU de AMD que serían parecidas a las adreno (de hecho adreno viene de radeon), veremos.

Tampoco te quiero obligar a que te lo creas jajajaja.

Pero mira los números, si piensas que Mtk (Mali) está por debajo de Adreno te equivocas, a las cifras me remito:

https://reameizu.com/wp-content/uploads/2020/03/snapdragon720g-730g-730-712-heliog90t-antutu-benchmark.png

https://fotos.subefotos.com/99abc692833633b67b9864bb5aa3d62co.png

https://i0.wp.com/nasilemaktech.com/wp-content/uploads/2019/11/Redmi-Note-8-Pro-VRMark-benchmark.jpg

El Mtk 1000 rendiría aprox un 270% más. Así que estaría por encima del SD855 seguro.

Edu5
27/03/20, 11:50:13
No es todo potencia, habrá que ver la gestión de batería que tiene, cómo disipa la calor, calidad de señal, GPS y demás códecs.

Sobre el papel, mediatek, mucha potencia y luego, no ves esa potencia por ningún lado.

En fin, habrá que verlo en la práctica. Me genera más confianza el 855/855+ que este procesador.

Yo creo que se quedará por debajo, del exynos, que aunque presenta problemas destacables de consumo de batería, thermal throttling y cobertura, rendirá menos que este.

Este año, el 865, como no salga el nuevo kirin, en android, a nivel de préstaciones generales, no tendrá competencia.

Pero vaya, que sí se ven terminales con ese procesador por menos de 500€ con 5G, no está nada mal.

Jota99
27/03/20, 11:58:32
Yo creo que puede ser una buena CPU para los gama media alta. Me refiero para móviles entre 300 / 500 €. En gama alta todavía Mediatek tiene que mejorar, pero últimamente está haciendo bien las cosas.

LordCarnival
27/03/20, 12:03:42
No es todo potencia, habrá que ver la gestión de batería que tiene, cómo disipa la calor, calidad de señal, GPS y demás códecs.

Sobre el papel, mediatek, mucha potencia y luego, no ves esa potencia por ningún lado.

En fin, habrá que verlo en la práctica. Me genera más confianza el 855/855+ que este procesador.

Yo creo que se quedará por debajo, del exynos, que aunque presenta problemas destacables de consumo de batería, thermal throttling y cobertura, rendirá menos que este.

Este año, el 865, como no salga el nuevo kirin, en android, a nivel de préstaciones generales, no tendrá competencia.

Pero vaya, que sí se ven terminales con ese procesador por menos de 500€ con 5G, no está nada mal.

Esas cosas que comentas dependen mucho del fabricante, habrá versiones y versiones, supongo que ese OP8Lite será la mejor implementación. Tal vez en ese dispositivo sí que esté por delante de Exynos y Kirin. Y en consumo deber ser menor que el paquete SD865+ModemX55, pero seguro que consumirá más que un SD865 sin redes (cosa inútil visto de otra forma).

El 865 no tiene rival, pero tal vez tampoco mercado, por ese precio abusivo, que si repasamos el coste del SoCs al por menor lo de QC da miedo:

SD865 -> 135$
SD855 -> 80$
SD845 -> 50$
SD835 -> 45$

Exo
27/03/20, 13:08:24
No es todo potencia, habrá que ver la gestión de batería que tiene, cómo disipa la calor, calidad de señal, GPS y demás códecs.

Sobre el papel, mediatek, mucha potencia y luego, no ves esa potencia por ningún lado.

En fin, habrá que verlo en la práctica. Me genera más confianza el 855/855+ que este procesador.

Yo creo que se quedará por debajo, del exynos, que aunque presenta problemas destacables de consumo de batería, thermal throttling y cobertura, rendirá menos que este.

Este año, el 865, como no salga el nuevo kirin, en android, a nivel de préstaciones generales, no tendrá competencia.

Pero vaya, que sí se ven terminales con ese procesador por menos de 500€ con 5G, no está nada mal.
Si sale igual de bueno que el G90T que monta el Redmi note 8 Pro, creo que es una buena alternativa.

Gonzalez F. Luis
27/03/20, 18:56:57
Interesante.

Psicotroper
27/03/20, 20:20:30
En mi opinión es el SoC más interesante de este año y a la que consiguiera igualar un 855 ya valdría la pena siempre que hablemos de gamas más comedidas.

El problema es si no se ponen buenos precios, justamente el Oneplus 8 Lite que lo montará si mal no recuerdo por filtración se comentaba unos 550 euros lo cual no me parece muy barato, si montaran el mismo panel que el 7T, UFS 2.1 y dos cámaras normalillas por unos 400 euros (estilo X2 Pro) podria haber sido una buena opción para todos los que quisieran probar la marca.

MKosh
27/03/20, 20:52:06
Todo lo que sea aumentar competencia es positivo. Quitando Appl3e, Huawei y Samsung (y no todos los Samsung) que llevan SoC propio el resto llevan o bien Qualcomm o bien Mediatek. Que el catálogo MTK vaya remontando es una noticia positiva para todos.


Es cierto que MTK ha tenido fama de peor soporte que Qualcomm, no se si seguirá siendo así


Fue una desilusión ver que el sustituto del P60 fue el P70 que no era más que un P60 con OC, siguiendo anclado en el desfasado A73+A53, como si siguiéramos en 2017, tiiempos del SD636 (otra cosa es que modelos de hace menos de un año sigan con SD636 como el Nokia 7.2).


El P90 fue un avance al pasar a A75+A55, y aun más el G90 (y G90T) con el paso a A76 y siendo en los benchmark competitivo con un gama medio-alta como el SD730 (y 730G).
Pero eso si tanto P90 como G90 son 12 nm, algo que supongo influirá en una menor eficiencia


De ahí que el paso al A76 de los Dimensity sea un paso interesante. Y bajar por fin de los 12 nm cuando todo el mundo ronda los 7-8


Aunque bueno sobre el papel los Helio X prometían mucho y luego ....


Y no voy a criticar solo a MTK: me parece lamentable que todos los Samsung Exynos salvo los tope gama que solo llevan los S y Note (series 9800 , 900) sean A73+A53 es el caso por ejemplo de la serie 9600 como el qe lleva el Galaxy A51 (que no es un teléfono de 200-250 euros), no me extraña en los Galaxy A70 y A71 tire de SD
Y Huawei (Hisilicon Kirin) en gama media hasta el reciente 810 (el del P40 Lite, Honor 9X)no tenía nada decente, también seguía con los obsoletos A73+A53 de 12nm en el 710 (P30 lite) o inclus sol con cores A53 (serie 6xx)

FrancoB
28/03/20, 00:53:55
Viendo las especificaciones, ahora mismo es el mejor procesador en calidad/precio y diría que el segundo mejor que se puede montar en Android. Por estas razones:

- Cuenta con núcleos A77, a diferencia del Exynos 990 y el Kirin 990 que cuentan con A76. Los A77 son un 20% más rápidos y eficientes, así que aunque "solo" lleguen a 2,6Ghz rinden igual y además consumen mucho menos.

- Cuenta con GPU Mali G77, la última generación. En este sentido es una GPU más avanzada que la del Kirin 990. Pero el Exynos 990 monta la mismo GPU pero con dos clusters más (11 vs 9), aunque la diferencia no es tan acusa como debiere ya que las GPU Mali no escalan bien a mayor número de cores (es algo similar a lo que ocurría con las GPU AMD de escritorio comparan la Vega56 y la Vega64, que pese a tener más CUs no era mucho más potente).

- El chip 5G está incluido en el SoC, a diferencia del Snapdragon 865 que tienes que comprarlo aparte.

- Es barato, cuesta 85$ en comparación con los 135$ que cuesta el Snapdragon 865 y en este último tienes que comprar también el modem.

En resumen, este año podríamos ver auténticos telefonos buenísimos por menos de 400€ (se espera que el primero que llegue a Europa sea el OP8Lite) gracias a este SoC, el cual tiene un grave problema...

Y es que el código fuente no es(¿o tal vez era?) bueno, las actualizaciones tardan en salir y las ROMs nunca llegan, pero Mediatek está haciendo un esfuerzo por cambiar esto (https://www.androidauthority.com/mediatek-updates-source-code-924160/). ¿Veremos a Mediatek llevarse algún terminal en el segmento de los Flasghip Killer como hiciese en el 2014 con el Meizu MX4? El gama medio superventas Redmi Note 8 Pro ya es suyo, el Realme 6 también lo será la semana que viene y el OnePlus8 Lite subirá la apuesta con el SoC comentado en este hilo.

¿Crees que Mediatek hará bien las cosas y sacará partido del alto precio de sus rivales ahora que al menos en hardware están haciendo muy buenos productos?

Un saludo!

El problema de MTK es que tuvo muy mala fama en el pasado de que sus procesadores calentaban muchísimo y nunca actualizaban los smartphones que lo poseían o demasiado tarde por su optimización con el procesador.

Muchos comentaron que el Redmi note 8 PRO con el MTK rinde mucho y no calienta nada, rinde más que el Snapdragon 730 aunque se rumorea que consume un poquito más por eso el incremento de batería en el Note8PRO, pero es una supoción.

Por mi, mejor que haya otro distribuidor de procesadores que sea competente y haga que bajen los precios de los smartphones o peor que saquen mayor ganancia las empresas.

InspireD
28/03/20, 00:57:59
Viendo las especificaciones, ahora mismo es el mejor procesador en calidad/precio y diría que el segundo mejor que se puede montar en Android. Por estas razones:

- Cuenta con núcleos A77, a diferencia del Exynos 990 y el Kirin 990 que cuentan con A76. Los A77 son un 20% más rápidos y eficientes, así que aunque "solo" lleguen a 2,6Ghz rinden igual y además consumen mucho menos.

- Cuenta con GPU Mali G77, la última generación. En este sentido es una GPU más avanzada que la del Kirin 990. Pero el Exynos 990 monta la mismo GPU pero con dos clusters más (11 vs 9), aunque la diferencia no es tan acusa como debiere ya que las GPU Mali no escalan bien a mayor número de cores (es algo similar a lo que ocurría con las GPU AMD de escritorio comparan la Vega56 y la Vega64, que pese a tener más CUs no era mucho más potente).

- El chip 5G está incluido en el SoC, a diferencia del Snapdragon 865 que tienes que comprarlo aparte.

- Es barato, cuesta 85$ en comparación con los 135$ que cuesta el Snapdragon 865 y en este último tienes que comprar también el modem.

En resumen, este año podríamos ver auténticos telefonos buenísimos por menos de 400€ (se espera que el primero que llegue a Europa sea el OP8Lite) gracias a este SoC, el cual tiene un grave problema...

Y es que el código fuente no es(¿o tal vez era?) bueno, las actualizaciones tardan en salir y las ROMs nunca llegan, pero Mediatek está haciendo un esfuerzo por cambiar esto (https://www.androidauthority.com/mediatek-updates-source-code-924160/). ¿Veremos a Mediatek llevarse algún terminal en el segmento de los Flasghip Killer como hiciese en el 2014 con el Meizu MX4? El gama medio superventas Redmi Note 8 Pro ya es suyo, el Realme 6 también lo será la semana que viene y el OnePlus8 Lite subirá la apuesta con el SoC comentado en este hilo.

¿Crees que Mediatek hará bien las cosas y sacará partido del alto precio de sus rivales ahora que al menos en hardware están haciendo muy buenos productos?

Un saludo!

Permíteme corregirte una cosilla, el módem del SD 865 incorpora de serie las frecuencias del 5G.

LordCarnival
30/03/20, 09:50:31
En mi opinión es el SoC más interesante de este año y a la que consiguiera igualar un 855 ya valdría la pena siempre que hablemos de gamas más comedidas.

El problema es si no se ponen buenos precios, justamente el Oneplus 8 Lite que lo montará si mal no recuerdo por filtración se comentaba unos 550 euros lo cual no me parece muy barato, si montaran el mismo panel que el 7T, UFS 2.1 y dos cámaras normalillas por unos 400 euros (estilo X2 Pro) podria haber sido una buena opción para todos los que quisieran probar la marca.

Yo creo que va a acabar siendo así, como mucho puede que cueste 450€ y creo que finalmente serán 400€. Tal vez incluso lo veamos con UFS 3.0, tengo muchas esperanzas en ese teléfono jajajaja.

Todo lo que sea aumentar competencia es positivo. Quitando Appl3e, Huawei y Samsung (y no todos los Samsung) que llevan SoC propio el resto llevan o bien Qualcomm o bien Mediatek. Que el catálogo MTK vaya remontando es una noticia positiva para todos.


Es cierto que MTK ha tenido fama de peor soporte que Qualcomm, no se si seguirá siendo así


Fue una desilusión ver que el sustituto del P60 fue el P70 que no era más que un P60 con OC, siguiendo anclado en el desfasado A73+A53, como si siguiéramos en 2017, tiiempos del SD636 (otra cosa es que modelos de hace menos de un año sigan con SD636 como el Nokia 7.2).


El P90 fue un avance al pasar a A75+A55, y aun más el G90 (y G90T) con el paso a A76 y siendo en los benchmark competitivo con un gama medio-alta como el SD730 (y 730G).
Pero eso si tanto P90 como G90 son 12 nm, algo que supongo influirá en una menor eficiencia


De ahí que el paso al A76 de los Dimensity sea un paso interesante. Y bajar por fin de los 12 nm cuando todo el mundo ronda los 7-8


Aunque bueno sobre el papel los Helio X prometían mucho y luego ....


Y no voy a criticar solo a MTK: me parece lamentable que todos los Samsung Exynos salvo los tope gama que solo llevan los S y Note (series 9800 , 900) sean A73+A53 es el caso por ejemplo de la serie 9600 como el qe lleva el Galaxy A51 (que no es un teléfono de 200-250 euros), no me extraña en los Galaxy A70 y A71 tire de SD
Y Huawei (Hisilicon Kirin) en gama media hasta el reciente 810 (el del P40 Lite, Honor 9X)no tenía nada decente, también seguía con los obsoletos A73+A53 de 12nm en el 710 (P30 lite) o inclus sol con cores A53 (serie 6xx)

Hay que tener mucho cuidado con los nanometros porque engañan mucho. Hoy en día hay 2 principales fabricante de chips para smartphones que son Samsung y TSMC. Y por lo general los procesos litigráficos son 3 (meto a intel en la comparativa para comparar):

16nm TSMC ~= 14nm Samsung ~= 2x(el performance) 22nm Intel

10nm TSMC ~= 10nm Samsung ~= 14nm Intel

7nm TSMC ~= 7nm Samsung ~= 10nm Intel

Partiendo de esa base tenemos que tener en cuenta que, cualquier proceso intermedio no es más que una revisión mejorada de un proceso anterior. Con lo cual, los 11nm de Samsung en realidad son 14nm un poquito mejor, lo conocido como 14nm+(en este caso debido a mejoras anteriores serían unos cuantos pluses más), llamarlos 11nm engaña al ojo ya que pese a que parezca que están más de 10nm que de 14nm en realidad se parecen mucho más a 14nm.

Lo mismo pasa con los 12nm de TSMC que en realidad son 16nm+++(o los pluses que sean), y con los 8nm de Samsung que son 10nm+++(o los pluses que sean).

En este sentido me gustaría ver que los 10nm vuelven a la gama media (ya ocurrió con los SD670) tal vez en forma de Mtk G100 con dos A77 y las nuevas Mali G77, y que se expanda a gamas más bajas como los SD640.

En cualquier caso veremos, tenemos un año por delante con muchos oportunidades en los teléfono de 200-400€ ya que los de 400-600€ este año van a ser escasos y muy pocos van a querer saltar a los teléfonos de 700-1000€.

La batalla está servida.

Permíteme corregirte una cosilla, el módem del SD 865 incorpora de serie las frecuencias del 5G.

Yo no he dicho lo contrario, solo que el Dimensity 1000 también las trae y además están incluidas en el SoC y por tanto en el precio.