Ver la Versión Completa : Sonido DAC huawei P20 Pro malisimo y posibles soluciones
elfrench
03/10/19, 01:04:34
Buenas...no se ha hablado mucho del sonido de este terminal así que habro este hilo para comentar lo que he sacado en claro.
El sonido del dac del huawei p20 pro es malo malisimo
Se supone que el dac está integrado en el microprecesador kirin 970 que permite audio hasta 32 bits / 384khz y viene con adaptaror Jack 3.5 que suministra huawei.
Problemas
-El sonido es bajo.
-el móvil está bloqueado a 16 bits y no permite subir ni a un mínimo de 24 bits. Algo que si permiten otros móviles con un dac de mejor calidad.
- El sonido no es muy bueno que digamos. Los auriculares que vienen de serie no mejoran la situación tampoco.
¿Entonces que nos queda?
Si como yo pretendéis usar el móvil como reproductor de música con calidad o escuchar música en hi-res las únicas soluciones pasan por cambiar el cable por otro de mejor calidad con dac incorporado o usar Bluetooth con el codec LDAC o Hwa (LHDC ) promocionado por la propia huawei.
En cuanto a cables DAC adaptadores a Jack 3.5 no todos serán reconocidos por el p20 pro. Además aunque el dac sea compatibles con 24 bits el p20 está bloqueado a 16 bits.
La única forma de saltar eses bloqueo viene por modificar unos archivos de configuración del sistema, pero esto es imposible ya que huawei ya no permite desbloquear el bootloader para rootearlo. (mi gozo en un pozo)
Después de investigar por ahí, me he pillado el Hidizs sonata hd. Es un cable DAC adaptador a Jack 3.5 que aumenta el volumen por defecto además de ofrecer una calidad de sonido bastante mejor que la que viene de fábrica.
Lo he estado usando hasta hace poco pensando que sería lo mejor que podría conseguir con el p20 pro.
Aunque es un dac que admite 24 bits/96khz
Huawei no permite más de 16 bits/44, 1khz.
De toda formas la diferencia de sonido aún así es notable. El precio es razonable para los precios que ofrece la competencia (dragonfly 100/120€...etc) sobre 25/30€
Por otra parte existe la opción bluetooth.
Investigando por ahi he descubierto receptores bluetooth que admiten los codecs ldac y lhdc de transmisión bluetooth capaces de mandar audio a 24bits/96khz osea lo mínimo para considerarse hi-res audio. Nuestro p20 pro admite los dos.
Al ser codes de transmision recientes no existen muchos fabricantes que dispongan de receptores o cascos Bluetooth que los admitan. Hay mucho aptx HD pero esto se queda corto para transmitir hi-res... Jejejeje
Shennheiser acaba de sacar dos modelos de cascos abiertos creo, compatibles con los dos(muy grande y se pasa de presupuesto).
Sony también tiene auriculares y cascos compatibles con su ldac pero un poco carretes para la calidad de sonido que ofrecen
Asi que queda la opción de receptores Bluetooth portátiles.
Y lo que he visto es:
Fiio BTR3 por unos 65€ y Shanling UP2 por 70/75€
Y el sonido en este caso si es 24bits/96khz máximo con los dos.
El Fiio BTR3 ha tenido problemas que han ido solucionando con Actualizaciones de firmware.
Yo me he pillado el shanling UP2 porque se comenta que saca un sonido más limpio que Fiio.
Llevo 2 semanas con el y la calidad de sonido no tiene nada que ver con lo que tenía en un principio incluso el hidizs sonata hd se queda corto.
Puedo escuchar archivos en Hi-res porfin sin rebajar la calidad final de sonido.
Los auriculares que uses influyen mucho en el resultado final, también es un factor a tener en cuenta. En mi caso uso unos nicehck m6 intraurales que relación calidad precio ofrecen mucho.
Lástima que huawei no deje rootear, sería una buena opción para mejorar el sonido final.
Si conocéis más opciónes de calidad para mejorar la calidad de sonido de nuestro p20 pro, comentarlo.
Gorki_i
03/10/19, 01:13:04
Yo con el sonido estoy igual que cuando tuve el Galaxy Ace hace como 7/8 años. Para mi suenan todos igual, unos más alto otros más bajo, pero a fin de cuentas se oyen bien.
Yo no se que oído más fino tenéis pero yo también quiero.
elfrench
03/10/19, 01:25:01
Yo con el sonido estoy igual que cuando tuve el Galaxy Ace hace como 7/8 años. Para mi suenan todos igual, unos más alto otros más bajo, pero a fin de cuentas se oyen bien.
Yo no se que oído más fino tenéis pero yo también quiero.
Prueba un buen reproductor de audio acompañado de buenos auriculares, audio en hi-res y veras como a ti también te sale ese oído fino... Jajaja.
Una vez que pruebas el chocolate belga ya no quieres el de la tierra. Con esto pasa lo mismo. Si aún después de probar sigues sin notar la diferencia entonces nada.
madtmadt
03/10/19, 15:19:49
Buenos días compañeros
Cuando hablamos de sonido por Bluetooth normalmente no suelen hablar de codecs del audio (por lo menos no todos). Lo que si suele aparecer son los codec de trasmisión aptX, SBC, etc...
Si se quiere un sonido de 24 Bits es importante que tanto el móvil como el auricular, sea del tipo que sea, que tenga el codec APTX-HD y este codec si que lo suelen marcar en la caja claramente los fabricantes.
Os dejo la URL que explica un poco mejor lo que acabo de poner: https://www.culturasonora.es/blog/aptx-y-sbc-cual-es-el-mejor-codec-bluetooth/
Espero que os sirva de guía.
Riconen
03/10/19, 15:47:41
Yo lo que no contemplo es gastarme 80€ para escuchar música..jj
Yo me pille el earstudio es100. Si te gusta la música este móvil es de lejos el peor que he tenido nunca
Riconen
03/10/19, 17:08:53
Yo me pille el earstudio es100. Si te gusta la música este móvil es de lejos el peor que he tenido nuncaPues has tenido suerte con los móviles.
Yo he tenido..
Xiaomi mi note 2
Xiaomi red mi note 4
Xiaomi red mi note 6
Samsung a50
Y este es de los mejores que he tenido. No te digo que sea el mejor móvil. Pero importa con cual compares..como con todo
elfrench
04/10/19, 11:24:36
Yo me pille el earstudio es100. Si te gusta la música este móvil es de lejos el peor que he tenido nunca
Se sube de precio pero también es verdad que lleva salida balanceada de 2.5 y la aplicación le da un plus.
Con el shanling hay una aplicación en camino... Ya veremos.
elfrench
04/10/19, 11:27:08
Yo me pille el earstudio es100. Si te gusta la música este móvil es de lejos el peor que he tenido nunca
Buenos días compañeros
Cuando hablamos de sonido por Bluetooth normalmente no suelen hablar de codecs del audio (por lo menos no todos). Lo que si suele aparecer son los codec de trasmisión aptX, SBC, etc...
Si se quiere un sonido de 24 Bits es importante que tanto el móvil como el auricular, sea del tipo que sea, que tenga el codec APTX-HD y este codec si que lo suelen marcar en la caja claramente los fabricantes.
Os dejo la URL que explica un poco mejor lo que acabo de poner: https://www.culturasonora.es/blog/aptx-y-sbc-cual-es-el-mejor-codec-bluetooth/
Espero que os sirva de guía.
Tienes razón he llamado erróneamente codecs de transmisión bluetooth como codecs de audio. Lo modifico.
Yo en casa utilizo con el P20 Pro los Sony WH-1000xm3 por bluetooth y con ellos el sonido es muy bueno (se conectan por LDAC y son certificados HiRes, pero muy caros).
https://www.amazon.es/Sony-WH-1000XM3B-Auriculares-inal%C3%A1mbricos-Compatibile/dp/B07GDR2LYK
Para el uso diario (transporte público) lo mejor es algo ligero y con buena batería, con ese tipo de uso la calidad sonora no es tan crítica. Me pillé unos sony WI C310 que tienen una duración brutal de 15 horas y un sonido decente. En batería se comen con patatas a cualquier modelo "true wireless" y su precio es muy bueno para lo que ofrecen.
https://www.amazon.es/Sony-WI-C310-Auriculares-Neckband-inal%C3%A1mbricos/dp/B07R37BSZ6
Cuando quiero usar auriculares cableados (cosa que con el P20 Pro no suelo hacer) en ocasiones le he conectado alguno de los DAC Fiio que tengo (un viejo Fiio Q1, o un BTR1K). El primero ya está descatalogado. El segundo aún se vende, es Bluetooth pero también lo puedes conectar por USB, con lo que, usando la App adecuada, consigues sonido HiRes directo al DAC (con la "App USB Audio Player Pro" por ejemplo)
https://www.amazon.es/FiiO-BTR1K-Amplificador-Auriculares-Bluetooth/dp/B07JM5ZQPF
Buenas...no se ha hablado mucho del sonido de este terminal así que habro este hilo para comentar lo que he sacado en claro.
El sonido del dac del huawei p20 pro es malo malisimo
Se supone que el dac está integrado en el adaptaror Jack 3.5 que suministra huawei.
Problemas
-El sonido es bajo.
-el móvil está bloqueado a 16 bits y no permite subir a 24 bits. Algo que si permiten otros móviles con un dac de mejor calidad.
- El sonido no es muy bueno que digamos. Los auriculares que vienen de serie no mejoran la situación tampoco.
¿Entonces que nos queda?
Si como yo pretendéis usar el móvil como reproductor de música con calidad o escuchar música en hi-res las únicas soluciones pasan por cambiar el cable DAC por otro de mejor calidad o usar Bluetooth con el codec LDAC o Hwa (LHDC ) promocionado por la propia huawei.
En cuanto a cables DAC adaptadores a Jack 3.5 no todos serán reconocidos por el p20 pro. Además aunque el dac sea compatibles con 24 bits el p20 está bloqueado a 16 bits.
La única forma de saltar eses bloqueo viene por modificar unos archivos de configuración del sistema, pero esto es imposible ya que huawei ya no permite desbloquear el bootloader para rootearlo. (mi gozo en un pozo)
Después de investigar por ahí, me he pillado el Hidizs sonata hd. Es un cable DAC adaptador a Jack 3.5 que aumenta el volumen por defecto además de ofrecer una calidad de sonido bastante mejor que la que viene de fábrica.
Lo he estado usando hasta hace poco pensando que sería lo mejor que podría conseguir con el p20 pro.
Aunque es un dac que admite 24 bits/96khz
Huawei no permite más de 16 bits/44, 1khz.
De toda formas la diferencia de sonido aún así es notable. El precio es razonable para los precios que ofrece la competencia (dragonfly 100/120€...etc) sobre 25/30€
Por otra parte existe la opción bluetooth.
Investigando por ahi he descubierto receptores bluetooth que admiten los codecs ldac y lhdc de transmisión bluetooth capaces de mandar audio a 24bits/96khz osea lo mínimo para considerarse hi-res audio. Nuestro p20 pro admite los dos.
Al ser codes de transmision recientes no existen muchos fabricantes que dispongan de receptores o cascos Bluetooth que los admitan. Hay mucho aptx HD pero esto se queda corto para transmitir hi-res... Jejejeje
Shennheiser acaba de sacar dos modelos de cascos abiertos creo, compatibles con los dos(muy grande y se pasa de presupuesto).
Sony también tiene auriculares y cascos compatibles con su ldac pero un poco carretes para la calidad de sonido que ofrecen
Asi que queda la opción de receptores Bluetooth portátiles.
Y lo que he visto es:
Fiio BTR3 por unos 65€ y Shanling UP2 por 70/75€
Y el sonido en este caso si es 24bits/96khz máximo con los dos.
El Fiio BTR3 ha tenido problemas que han ido solucionando con Actualizaciones de firmware.
Yo me he pillado el shanling UP2 porque se comenta que saca un sonido más limpio que Fiio.
Llevo 2 semanas con el y la calidad de sonido no tiene nada que ver con lo que tenía en un principio incluso el hidizs sonata hd se queda corto.
Puedo escuchar archivos en Hi-res porfin sin rebajar la calidad final de sonido.
Los auriculares que uses influyen mucho en el resultado final, también es un factor a tener en cuenta. En mi caso uso unos nicehck m6 intraurales que relación calidad precio ofrecen mucho.
Lástima que huawei no deje rootear, sería una buena opción para mejorar el sonido final.
Si conocéis más opciónes de calidad para mejorar la calidad de sonido de nuestro p20 pro, comentarlo.
La verdad es que este es un asunto complicado. No hay forma de encontrar información clara y luego algunas especificaciones van cambiando según la versión de Android. Parece que con el 9, se ha dejado atrás el muestreo limitado de Android.
Las especificaciones de audio de alta resolución del P20 Pro parece que sólo son posibles mediante USB-C. De hecho recomiendo los auriculares HUAWEI Active Noise Canceling Earphones 3 (https://consumer.huawei.com/cl/accessories/earphones-cm-q3/), con los que se aprecia una mejoría notable del audio, y cuentan con una cancelación de ruido propia de modelos mucho más caros.
El adaptador de Huawei no contiene DAC; de hecho se recomienda en algunos foros adquirir el del Razer Phone o el del HTC U11, que si contienen un DAC. Si vas a usar un DAC externo, recomendaría el uso de aplicaciones Bit-perfect a fin de sortear las limitaciones de Android (que no de Huawei); por ejemplo la app de Tidal en su modo HIFI o MQA, o la app USB Audio Player PRO (http://extreamsd.com/index.php/products/usb-audio-player-pro) (instalando su driver propietario que requeriría alimentación externa auriculares y DAC en el P20 Pro). Un DAC muy recomendable para el último escenario es el iFi Micro iDSD Black Label DAC y amplificador / preamplificador de auriculares con MQA y DSD (https://www.htcmania.com/g.php?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2Fdp%2FB076K 9M2TZ%2F%3Fcoliid%3DI3FW2N3ZEIYXTM%26colid%3D17FG1 65VPZL8O%26psc%3D1%26ref_%3Dlv_ov_lig_dp_it).
elfrench
05/10/19, 02:27:51
iFi Micro iDSD no es muy portátil que digamos. Es un dac amplificador para auriculares muy bueno pero poco portatil
¿Te funciona con el driver de usb audio player?
El problema con los DAC usb portátiles es que el P20 pro no los reconoce a más de 16bits.
Por ejemplo el hidizs sonata hd no funciona con el driver propietario de usb audio player (la tengo comprada) sin embargo si escojo el driver de Android, el que proporciona huawei en el P20, si funciona pero a un máximo de 16 bits.
Con otros dac usb pasa lo mismo o directamente ni los reconoce.
USB dac portátiles que funcionen a 24 bits en el P20 pro no conozco ninguno.
¿El Fiio Q1 alcanza 24 bits con el P20 o se queda en 16 bits?
He estado buscando sobre cualquier dac usb que funcione a 24 bits con el P20 y no he visto mucha informacion
iFi Micro iDSD no es muy portátil que digamos. Es un dac amplificador para auriculares muy bueno pero poco portatil
¿Te funciona con el driver de usb audio player?
El problema con los DAC usb portátiles es que el P20 pro no los reconoce a más de 16bits.
Por ejemplo el hidizs sonata hd no funciona con el driver propietario de usb audio player (la tengo comprada) sin embargo si escojo el driver de Android, el que proporciona huawei en el P20, si funciona pero a un máximo de 16 bits.
Con otros dac usb pasa lo mismo o directamente ni los reconoce.
USB dac portátiles que funcionen a 24 bits en el P20 pro no conozco ninguno.
¿El Fiio Q1 alcanza 24 bits con el P20 o se queda en 16 bits?
He estado buscando sobre cualquier dac usb que funcione a 24 bits con el P20 y no he visto mucha informacion
Disculpa, copié el nombre tal cuál salía en Amazon, pero en realidad es el iFi Nano iDSD Black Label, que te aseguro es bastante portable. Si haces clic sobre el nombre del producto en mi entrada anterior y vas a la página de Amazon, verás en las fotos, el precio y la descripción detallada que es el nano.
Durante bastante tiempo Android ha estado haciendo resampleado sistemático del audio, por lo que en algunos smartphones pasaba lo contrario, que siempre funcionaban a 24 bits: "The Android OS resamples all USB output to 24/48, even if it was unfolded by the app to 24/192 (...) (https://www.head-fi.org/threads/tidal-masters-mqa-thread.838888/page-36)UAPP knows how to bypass it". Con Android 9 parece que ha comenzado a dejar de suceder en algunas marcas.
He investigado un poco y, en la documentación del Kirin 970, he encontrado información interesante sobre lo que sucede con el audio en modo PCM.
Ahora mismo no puedo hacer pruebas con contenido nativo en 24 bits a fin de saber que sucede con UAPP y el iFi Nano (en realidad hasta ahora me había centrado en evitar el "oversampling" a 48 kHz :pensando:), pero en cuanto pueda hago pruebas y te comento.
¡Ah! Muy recomendable desactivar Dolby Atmos al usar auriculares y DAC (para los altavoces internos no deja desactivar).
elfrench
06/10/19, 16:19:24
Hasta donde yo sé el precesador kirin 970 es totalmente compatible con audio de hasta 32bits / 384 KHz. Actuando el propio kirin de dac. Otros fabricantes añaden un dac dedicado de buena manufactura descargando así la cpu y mejorando el sonido muchísimo. No entiendo que siendo estas sus especificaciones el audio se quede en algo tan malo.
Creo que las restricciones de audio no son a nivel de hardware sino mas bien de software.
O el kernel está compilado bloqueadando resoluciones mayores de 16 bits o simplemente restringido a nivel de archivos de configuración de audio (alsa). Si fuese un problema archivos la cosa sería sencilla de solucionar.
Problema... Imposible acceder al sistema como root y modificar 2 archivos de configuración para averiguarlo.
Con algunos dac usb también puede haber un problema de corriente y el p20 pro no suministra las suficientes mah, siendo necesario alimentación externa. No hay muchos dac que funcionen a pocos mah.
De todas formas el kernel debería estar compilado para poder añadir los modulos de los driver del dac usb del fabricante (xmos ak4490, sabre, cirus logic .. Etc).
Corregirme si me equivoco.
El tema software parece bastante problemático, no sólo en el caso de Huawei. He descubierto un DAC propio de Huawei, el CM21, y leyendo varios análisis, he descubierto cosas interesantes. Uno de los textos es de una web china, así que pongo extracto traducido automáticamente: "Aunque Android ya ha admitido que el dispositivo UAC2.0 sea plug-and-play de forma gratuita, el teléfono móvil que está listo a nivel de software es lamentable. La mayoría de los teléfonos móviles no admiten la conmutación automática de la frecuencia de muestreo de la tarjeta de sonido USB, generalmente bloqueada a 48 kHz o 96 kHz, lo que significa SRC. Probamos NEX S, Samsung S9, HTC U12 +, etc., incluidos los teléfonos móviles Huawei, todos los cuales no son compatibles. Anteriormente compatible con OPPO Find X, después de actualizar el sistema, también se bloqueó 48 kHz, queda sin palabras, por lo que Solo se puede resolver con la ayuda de un software de terceros, pero a costa de un cambio global." De http://www.soomal.com/doc/20100008175.htm
Huawei CM21 DAC/Amplifier Review (https://porta-fi.com/huawei-cm21-review/)
If we’re ditching the headphone jack, Android must adopt USB Audio Class 3.0 (https://www.soundguys.com/android-usb-audio-class-3-0-18494/)
Android USB Digital Audio (https://source.android.com/devices/audio/usb)
P.D. He encontrado el CM21 tanto en Amazon, por 61,20€ (https://www.htcmania.com/g.php?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2Fgp%2Fprodu ct%2FB07GZTMD33%2Fref%3Dppx_yo_dt_b_asin_title_o00 _s00%3Fie%3DUTF8%26psc%3D1), como en una web que desconocía, ESTACOMONUEVO.ES, desprecintado pero supuestamente a estrenar, por 44,02€ (https://estacomonuevo.es/default/amplificador-auriculares-huawei-cm21-dac-6901443208845v1nn1a4.html).
Pues yo la calidad no lo sé, pero lo del volumen bajo lo solucione conectando los auriculares que venían de serie con mi anterior móvil, un Leeco le max 2 y se escucha mucho más alto que antes, para ver Netflix en un avión van perfectamente, porque antes con el volumen al máximo no escuchaba apenas los diálogos y ahora todo alto y claro y lo más importante, sin adaptador porque son usb-c.
rdario76
08/10/19, 00:13:49
Me alegra mucho que se haya abierto este hilo. Ya se van aclarando mis dudas. Ya pensaba que yo era el único que notaba que el p20 pro el sonido era bajo por no decir muy bajo con respecto a otros móviles.
annamon
08/10/19, 13:07:54
Cualquier DAC USB-C serviría para escuchar flac a 24 bits o tiene que ser uno específico de Huawei? Hablo por supuesto para conectar los auriculares por cable.
Hasta ahora escucho la música hi-res a través de un ap100, pero mi idea es escuchar Tidal (hi-res o masters) conectando mis auriculares por cable Sony MDR1AM2.
AguileraOliver1992
08/10/19, 20:57:05
No llego a ciertos conocimientos ni exhaustivas búsquedas que he podido leer en este post. A pesar, comentaré que la solución que encontré yo para este problema -porque es un problema para aquellos que escuchamos música o tenemos el teléfono para ello- fue comprar un DAC en amazon de unos 14€ (el de marca Kolpop).
De esta forma salí del paso pero no del todo feliz. Porque por un lado, el sonido ha mejorado y su volumen es fuerte pero no percibo una calidad, si se me permite, pura, y, por el contrario, sí algo metálica y con la idea de que el sonido es pasado o transformado por esta especie de tarjeta de sonido, por otro lado. Con ello, a pesar de estar encantado con el teléfono he pensado en venderlo y comprar otro con jack y con cierta calidad de sonido asumiendo la pérdida de otros apartados que no lleguen a igualar a éste.
A fin, acabaré cambiando el móvil tarde o temprano. Añadir que como estudiante no dispongo de unos 100€ para lograr una mejor calidad de sonido comprando algún aparatejo porque Huawei decida con el gesto de no incluir JACK introducirse en el mercado de los audífonos.
XxReApErxX
08/10/19, 20:57:50
Los felicito por el dominio del tema. No tenía ni idea. Mis oídos nada refinados no comprenden la complejidad del asunto.
elfrench
09/10/19, 01:52:05
El tema software parece bastante problemático, no sólo en el caso de Huawei. He descubierto un DAC propio de Huawei, el CM21, y leyendo varios análisis, he descubierto cosas interesantes. Uno de los textos es de una web china, así que pongo extracto traducido automáticamente: "Aunque Android ya ha admitido que el dispositivo UAC2.0 sea plug-and-play de forma gratuita, el teléfono móvil que está listo a nivel de software es lamentable. La mayoría de los teléfonos móviles no admiten la conmutación automática de la frecuencia de muestreo de la tarjeta de sonido USB, generalmente bloqueada a 48 kHz o 96 kHz, lo que significa SRC. Probamos NEX S, Samsung S9, HTC U12 +, etc., incluidos los teléfonos móviles Huawei, todos los cuales no son compatibles. Anteriormente compatible con OPPO Find X, después de actualizar el sistema, también se bloqueó 48 kHz, queda sin palabras, por lo que Solo se puede resolver con la ayuda de un software de terceros, pero a costa de un cambio global." De http://www.soomal.com/doc/20100008175.htm
Huawei CM21 DAC/Amplifier Review (https://porta-fi.com/huawei-cm21-review/)
If we’re ditching the headphone jack, Android must adopt USB Audio Class 3.0 (https://www.soundguys.com/android-usb-audio-class-3-0-18494/)
Android USB Digital Audio (https://source.android.com/devices/audio/usb)
P.D. He encontrado el CM21 tanto en Amazon, por 61,20€ (https://www.htcmania.com/g.php?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2Fgp%2Fprodu ct%2FB07GZTMD33%2Fref%3Dppx_yo_dt_b_asin_title_o00 _s00%3Fie%3DUTF8%26psc%3D1), como en una web que desconocía, ESTACOMONUEVO.ES, desprecintado pero supuestamente a estrenar, por 44,02€ (https://estacomonuevo.es/default/amplificador-auriculares-huawei-cm21-dac-6901443208845v1nn1a4.html).
El huawei cm21 se presento por la misma época que el huawei mate 10 (2017) con su flamante kirin 970 (el mismo que el nuestro).
Esta ya descatalogado creo, aúnque hay existencias en varias web. Lo estuve valorando y lo descarte porque en algunas review comentaban que los bajos/medios/agudos pecaban de claridad y definición.
USA un dac Cirrus Logic CS43130 que lkega a 32 bits/384 mhz (no está nada mal). Tiene un consumo muy bajo de energía. Idóneo para dac portátiles pero no cualitativo a nivel de audio hi-res. Otros suenan mejor
Pero si que es compatible con el p20 pro.
Otro más a la lista.
Cualquier DAC USB-C serviría para escuchar flac a 24 bits o tiene que ser uno específico de Huawei? Hablo por supuesto para conectar los auriculares por cable.
Hasta ahora escucho la música hi-res a través de un ap100, pero mi idea es escuchar Tidal (hi-res o masters) conectando mis auriculares por cable Sony MDR1AM2.
¿Un hidizs ap100?
Si buscas portabilidad yo me quedaría con alguna opción Bluetooth que admita ldac y/o lhdc(Hwa).
A nivel de dac usb hay pocas opciones para distrutar de la música en hi-res a 24 bits. No es necesario que sea de huawei.
Tidal usa el formato de audio MQA en su suscripción hi-res y eso complica aún más la cosa. Si el dac no lo decodifica, adios al hi-res de tidal en el terminal. Se podrá reproducir pero con calidad CD si no me equivoco.
Con auriculares u otra opción Bluetooth que admitan ldac o lhdc es el mismo problema con tidal. El dac debe soportar audio en MQA o en su defecto poder convertirlo a pcm, sino solo obtendrás una calidad CD como máximo.
elfrench
09/10/19, 01:54:57
No llego a ciertos conocimientos ni exhaustivas búsquedas que he podido leer en este post. A pesar, comentaré que la solución que encontré yo para este problema -porque es un problema para aquellos que escuchamos música o tenemos el teléfono para ello- fue comprar un DAC en amazon de unos 14€ (el de marca Kolpop).
De esta forma salí del paso pero no del todo feliz. Porque por un lado, el sonido ha mejorado y su volumen es fuerte pero no percibo una calidad, si se me permite, pura, y, por el contrario, sí algo metálica y con la idea de que el sonido es pasado o transformado por esta especie de tarjeta de sonido, por otro lado. Con ello, a pesar de estar encantado con el teléfono he pensado en venderlo y comprar otro con jack y con cierta calidad de sonido asumiendo la pérdida de otros apartados que no lleguen a igualar a éste.
A fin, acabaré cambiando el móvil tarde o temprano. Añadir que como estudiante no dispongo de unos 100€ para lograr una mejor calidad de sonido comprando algún aparatejo porque Huawei decida con el gesto de no incluir JACK introducirse en el mercado de los audífonos.
Por 27€ tienes el hidizs sonata hd(vendido también como tempotec sonata hd, misma fabrica y producción pero diferente nombre) y ganas mucho en volumen, en calidad también pero para mi gusto le falta un plus que he conseguido con el shanling up2.
annamon
09/10/19, 19:56:01
Tidal usa el formato de audio MQA en su suscripción hi-res y eso complica aún más la cosa. Si el dac no lo decodifica, adios al hi-res de tidal en el terminal. Se podrá reproducir pero con calidad CD si no me equivoco.
Con auriculares u otra opción Bluetooth que admitan ldac o lhdc es el mismo problema con tidal. El dac debe soportar audio en MQA o en su defecto poder convertirlo a pcm, sino solo obtendrás una calidad CD como máximo.
Buscando información he encontrado esto. Si lo he entendido bien Tidal se encarga de decodificar los archivos MQA por software, por lo que se reproducen a 24/96 sin necesitad de hardware dedicado:
https://www.audiostream.com/content/mqa-decoding-explained
Otra cosa es que tengamos un DAC con soporte MQA, ahí sería si 24/192.
Salu2!
M.R.ELVINOVIVA
09/10/19, 20:52:13
Joer yo también les felicito, como dominais !
Yo no tengo P20 Pro pero vamos ... me interesa bastante el tópic ya que estoy buscando un amp/dac, a ser posible portátil, para usar con mi S10....
Hasta ahora solo he probado un humilde Fiio K3 con mi ordenador, una pasada lo que mejora mis 660s. En cambio, demasiado débil para los AKG712 Pro. Tenía pensado cambiarlo por un Q1 II (mismo hardware) pero... he visto otra opción tipo Chord Mojo y estaría interesado en un set up hybrido para movil y ordenador!
Un poco off optic lo siento, pero nada igualmente a continuar leyendo a aprendiendo!
Gracias por el tema y saludos
elfrench
10/10/19, 01:50:55
Buscando información he encontrado esto. Si lo he entendido bien Tidal se encarga de decodificar los archivos MQA por software, por lo que se reproducen a 24/96 sin necesitad de hardware dedicado:
https://www.audiostream.com/content/mqa-decoding-explained
Otra cosa es que tengamos un DAC con soporte MQA, ahí sería si 24/192.
Salu2!
El tema MQA está bastante bien explicado en esta web.
Te pillas una suscripción de tidal hifi y tienes acceso a toda la discografía que tengan en 24/192 en formato MQA.
Si tienes un dac certificado para MQA no hay problema. El dac se encarga de todo y reproduce los archivos a 24/192.
Tu dac no admite MQA, entonces el decodificador incorporado en la, app de tidal se encarga pero limitado 24/96.
Usas otro software que no usa decodificador para MQA para usar tu cuenta de tidal y el archivo se reproduce a 24/44,1. Aún así está por encima de la calidad CD pero hay que tener el oído muy fino para distinguirlo.
Opinión personal: pagas x€ al mes y si quieres la máxima calidad te gastas un dineral en un dac certificado MQA sino nada. Una m..... Para mi gusto.
En streaming hi-res tienes qobuz que te da hi-res en 24/192 en FLAC.
¿Ventaja?
Todos los dac qué admitan esas resoluciones son compatibles sin más. No necesitan certificación para el formato FLAC ya que es un formato abierto.
La aplicación que uses se encarga de descomprimirlo y en enviárselo al dac en 24/192.
Se supone que MQA es el futuro en formato hi-res, pero mientras solo sea futuro y no presente, pasaré mientras pueda. Además es un formato cerrado donde tienes que obtener licencia y esa licencia repercute en el usuario final.
elfrench
10/10/19, 02:09:16
Joer yo también les felicito, como dominais !
Yo no tengo P20 Pro pero vamos ... me interesa bastante el tópic ya que estoy buscando un amp/dac, a ser posible portátil, para usar con mi S10....
Hasta ahora solo he probado un humilde Fiio K3 con mi ordenador, una pasada lo que mejora mis 660s. En cambio, demasiado débil para los AKG712 Pro. Tenía pensado cambiarlo por un Q1 II (mismo hardware) pero... he visto otra opción tipo Chord Mojo y estaría interesado en un set up hybrido para movil y ordenador!
Un poco off optic lo siento, pero nada igualmente a continuar leyendo a aprendiendo!
Gracias por el tema y saludos
El fiio k3 se queda corto para tus cascos de 66 ohms. El Q1 podría quedarse corto para mover holgadamente los AKG712 pro. El k5 te vendria mejor, entrega mucha más potencia con cascos de alta resistencia.
El tema MQA está bastante bien explicado en esta web.
Te pillas una suscripción de tidal hifi y tienes acceso a toda la discografía que tengan en 24/192 en formato MQA.
Si tienes un dac certificado para MQA no hay problema. El dac se encarga de todo y reproduce los archivos a 24/192.
Tu dac no admite MQA, entonces el decodificador incorporado en la, app de tidal se encarga pero limitado 24/96.
Usas otro software que no usa decodificador para MQA para usar tu cuenta de tidal y el archivo se reproduce a 24/44,1. Aún así está por encima de la calidad CD pero hay que tener el oído muy fino para distinguirlo.
Opinión personal: pagas x€ al mes y si quieres la máxima calidad te gastas un dineral en un dac certificado MQA sino nada. Una m..... Para mi gusto.
En streaming hi-res tienes qobuz que te da hi-res en 24/192 en FLAC.
¿Ventaja?
Todos los dac qué admitan esas resoluciones son compatibles sin más. No necesitan certificación para el formato FLAC ya que es un formato abierto.
La aplicación que uses se encarga de descomprimirlo y en enviárselo al dac en 24/192.
Se supone que MQA es el futuro en formato hi-res, pero mientras solo sea futuro y no presente, pasaré mientras pueda. Además es un formato cerrado donde tienes que obtener licencia y esa licencia repercute en el usuario final.
Tidal HiFi cuesta 19,99€/mes; si eres estudiante (o tienes acceso a un correo .edu de cuando lo fuiste) sale por 9,99€/mes (https://support.tidal.com/hc/es/articles/115003662825-Tipos-de-suscripci%C3%B3n). De vez en cuando, como hace dos días, sale alguna promo como 6 meses de suscripción gratis (https://www.chollometro.com/ofertas/gratis-6-meses-tidal-streaming-214915). Qobuz Sudio sale por 24,99€/mes (https://www.qobuz.com/es-es/music/streaming/offers).
Luego está el tema de cuanto ancho de banda ocupa el streaming (con datos móviles casi obligatorio usar el modo sin conexión) en FLAC 24/192; uno de los logros de MQA es permitir calidades similares con menor peso de los archivos.
Lo del DAC certificado si resulta un poco más problemático. También de acuerdo con el tema de las licencias y formato cerrado. En todo caso, y hablando de portabilidad y móviles, un DAC de Meridian que, además, es "MQA full decoder" y no tiene un precio de locura (tampoco diré que barato) es el Explorer 2. Sale por 175€ con envío desde España en las tiendas Clave Audio (http://www.claveaudio.com/audio-video/alta-fidelidad/dacs/meridian/explorer-2-usb-dac-6-46-271-3596.html) y Novomusica (https://novomusica.com/tienda/imagen-sonido-profesional/meridian/meridian-explorer-2-dac-5726). Yo lo uso también en casa para conectar mi PC con la app de Tidal a unos monitores autoamplificados.
AguileraOliver1992
14/10/19, 18:43:54
Si es que está el LG g7 con Quad Dac por 175€ en el foro ahora mismo. Te sale más rentable vender tu movil y comprar un LG, sea G o V en el foro.
jaja!
elfrench
02/11/19, 13:06:05
Otro posible candidato para poder usar con nuestro terminal. Tiene buena pinta pero no se si será compatible al 100% con p20 pro.
Se trata ztellia usb dac.
El dac es un proyecto en formato kickstarter
Vendrá en dos versiones
DAC ESS sable 9281 C pro con soporte para archivos Mqa.
DAC ESS sable 9270 versión estándar sin soporte para MQA.
El precio ronda 36€ para la versión estándar y 51€ para la versión MQA.
https://www.zorloo.com/ztella
https://www.kickstarter.com/projects/andyho/ztella-integrated-usb-dac-cable/rewards
rdario76
02/11/19, 13:44:56
Lo penoso es comprar un móvil gama premium en su tiempo y que el sonido sea tan malo que haya que gastar dinero en suplementos para poder escuchar bien la música, videos...etc
elfrench
02/11/19, 14:27:33
Lo penoso es comprar un móvil gama premium en su tiempo y que el sonido sea tan malo que haya que gastar dinero en suplementos para poder escuchar bien la música, videos...etc
Ya, por desgracia es así. Pero también con otros fabricantes también.
¿Cuantos meten un dac de calidad en sus terminales?
pajarito3003
10/11/19, 12:19:24
Yo uso un dac bluetooth que tambien puede ir por cable... Manonde santo y ademas lo puedo usar para el pc, tv... O cualquier dispositivo que emita por bluetooth...
https://www.htcmania.com/attachment.php?attachmentid=1237460
Y como auriculares unos sencillo cca
https://www.htcmania.com/attachment.php?attachmentid=1237461
elfrench
27/04/20, 01:47:30
Noticias nuevas.
He encontrado un dac portatil que funciona muy bien con el P20 Pro.
Ibasso dc 02 55€ (hay una version con salida 2.5 balanceada, el dc01.
Especificaciones:
Dac: akak4490eq un buen dac de entrada si se implementa correctamente.
16/24/32 bits 384kHz DSD 256
Cable de cobre chapado en plata de trenzado simple con puerto usb c y adaptador usb A
Funciona tambien en Mac, Windows y Linux.
He conseguido que funcione perfectamente usando UAPP y usando el driver interno Hi Res Direct de la propia aplicación.
Ahora tengo acceso al catalogo de Qobuz en Hi Res hasta 192kHz/24 bits.
Tambien le DSD sin problemas y archivos de 32 bits.
Este dac ha conseguido mejorar bastante el sonido de nuestro P20Pro. Le da cien vueltas al hidizs sonata II que tenia antes y suena mucho mejor que el shanling up2 (bluetooth).
Varios fabricantes de reproductores mucho mas caros como shanling incorporan el DAC akak4490eq.
Por 55€ gastos de envío incluidos no vamos a encontrar nada mejor con un sonido muy limpio y detallado.
Lalomonte
30/04/20, 12:20:17
Buenas perdón por incluir mi pregunta en este tema, pero creo que sabréis responderme mejor que nadie.
Mi pregunta es que uso los freebuds 3, que se que no son de buena calidad, pero el problema lo he notado cuando realizo llamadas que llega un momento en el que me dicen que dejan de escuchar bien, como si se bajase el volumen y se escuchase reverberación. He visto a ver el tema de la calidad de sonido y los códecs admitidos y son SBC/AAC, y la verdad es que no tengo mucha idea de codecs y estas cosas, pero no se si tambien tiene que ver la versión de EMUI que a partir de EMUI 10 se activan más cosas.. la cuestión es que se cortan y se escuchan regular, y no se si alguien sabe si se puede cambiar algun parametro para que funcionen mejor.
Gracias.
davidlazaf1
01/05/20, 12:14:16
Yo de todos los móviles que tuve sin duda LG en audio el mejor con diferencia,tenía mucha potencia y encima tenía calidad
elfrench
01/05/20, 14:16:27
Buenas perdón por incluir mi pregunta en este tema, pero creo que sabréis responderme mejor que nadie.
Mi pregunta es que uso los freebuds 3, que se que no son de buena calidad, pero el problema lo he notado cuando realizo llamadas que llega un momento en el que me dicen que dejan de escuchar bien, como si se bajase el volumen y se escuchase reverberación. He visto a ver el tema de la calidad de sonido y los códecs admitidos y son SBC/AAC, y la verdad es que no tengo mucha idea de codecs y estas cosas, pero no se si tambien tiene que ver la versión de EMUI que a partir de EMUI 10 se activan más cosas.. la cuestión es que se cortan y se escuchan regular, y no se si alguien sabe si se puede cambiar algun parametro para que funcionen mejor.
Gracias.
Prueba cambiar a SBC en opciones del desarrollador.
El terminal escoge por defecto AAC.
Si esto no soluciona nada puedes probar desactivar el wifi mientras usas los freebuds.
Las frecuencias de 2,4 gHz del wifi interfieren con algunos dispositivos audio bluetooth al usar el mismo rango de frecuencias.
A mi me pasaba con un adaptador audio bluetooth en este terminal.
Lalomonte
01/05/20, 20:53:17
Gracias elfrench por qué creo que algo de interferencia tiene que producirse con el wifi, y también lo cambiaré a SBC a ver si se soluciona. Iré comentando.
Saludos!
miguelrostock
10/05/20, 20:02:23
Por lo que veo aquí estáis hablando del sonido a través de cascos.
Para aquellos que no usamos cascos pero que usamos el móvil entre otras cosas para ponerles pelis a los crios.. Hay algo para que el sonido de los altavoces sea más alto?? Le noto muy bajo.
En comparación con el s7 edge que tenía antes.. Es que ni se oye
elfrench
11/05/20, 00:10:40
Por lo que veo aquí estáis hablando del sonido a través de cascos.
Para aquellos que no usamos cascos pero que usamos el móvil entre otras cosas para ponerles pelis a los crios.. Hay algo para que el sonido de los altavoces sea más alto?? Le noto muy bajo.
En comparación con el s7 edge que tenía antes.. Es que ni se oye
Solo se me ocurre que uses un altavoz bluetooth. Los hay muy baratos.
Mas volumen con el terminal no vas a conseguir.
Buenas perdón por incluir mi pregunta en este tema, pero creo que sabréis responderme mejor que nadie.
Mi pregunta es que uso los freebuds 3, que se que no son de buena calidad, pero el problema lo he notado cuando realizo llamadas que llega un momento en el que me dicen que dejan de escuchar bien, como si se bajase el volumen y se escuchase reverberación. He visto a ver el tema de la calidad de sonido y los códecs admitidos y son SBC/AAC, y la verdad es que no tengo mucha idea de codecs y estas cosas, pero no se si tambien tiene que ver la versión de EMUI que a partir de EMUI 10 se activan más cosas.. la cuestión es que se cortan y se escuchan regular, y no se si alguien sabe si se puede cambiar algun parametro para que funcionen mejor.
Gracias.
Al hilo de tu intervención, y aprovechando tus capturas, comentar que en EMUI 10 sigue todo igual. Yo también tengo los Freebuds 3 y me llama la atención que no se pueda usar el codec propio de Huawei HWA ni el nuevo y publicitado BT-UHD. No sé si será por la versión de Bluetooth de nuestro terminal o qué, pero después de tanto marketing fustra un poco quedarse en AAC a 16 bits-44,1 kHz.
En AliExpress venden amplis en el propio adaptador tipo-c a jack. Yo pedí uno pero aún no me ha llegado.
Picompa
22/08/20, 09:12:33
elfrench
¡Hola!
¿Sigues contento con el Ibasso dc 02?
He tenido varios LG, de la serie G, V y ahora con un mate 20 echo de menos la calidad del sonido.
Compré un dac, antes de leer este hilo, para probar y el resultado es bueno, pero me falta un detalle para estar realmente satisfecho.
Utilizo auriculares con manos libres. Puedo manejar volumen y resto de funciones con la botonera, pero al entrar una llamada, deja de escucharse por el dac y tengo que coger el móvil.
¿Has usado el Ibasso dc 02 durante una llamada?
Me sería de gran ayuda para decidir la compra.
O si sabes de alguno que lo permita.
De algún modelo también leí, que para activar esa función, había que poner un firmware específico y reducía la calidad del sonido.
Te agradecería cualquier información que me ayude a lograrlo. Así podría tener cualquier móvil que me guste y el sonido lo sacaría por el dac. Por ejemplo LG G8s. Para mi gusto, acostumbrado a LG, una mejora considerable del G7, que tengo actualmente, excepto el sonido, ya que no trae dac dedicado.
Por último, utilizo poweramp de pago, versión beta, que se actualiza frecuentemente y me encanta su sonido. ¿Es mejor el usb player? Es decir, ¿se obtiene más calidad de sonido aún?
Mil gracias.
Saludos.
elfrench
24/08/20, 04:05:10
Sigo con el dc 02 y lo uso mayoritariamente con usb audio player porque tengo acceso a qobuz y su discografía en hi-res y UAPP admite formatos de audio en hi-res, para mi esto es fundamental.
No es que usb audio player sea mejor, pero como poweramp usa el driver por defecto de android y mi p20 pro viene bloqueado a un maximo de 16 bit necesito UAPP que usa su propio driver permitiendome superar esta restricción y aprovechar al maximo mi dc02.
Con UAPP puedo escuchar a un maximo de 192MHz y 24bit y admite archivos DSD y con otros reproductores no por el driver de android.
En cuanto al tema de auriculares con el control multimedia en el cable, no te lo puedo asegurar con seguridad porque no uso cable que lleve micro y botonera de control.
El dc02 tiene conector de 2.5 balanceado y casi seguro que no funciona y creo que el conector jack del dc01 que es jack 3.5 no dispone de la cuarto polo para que funcionen los controles.
¿Adaptadores dac que permitan hacerlo?
He tenido el Sonata Hd de hidizs (o tempotec que es el mismo pero cambia el cable) y si que funciona porque soporta microfono (tiene el cuarto polo) usando uno de los dos firmwares disponibles. El hidizs Sonata s3 tambien. Ninguno de ellos tienen un dac y una firma de sonido que a mi me convenza. No son los adaptadores dac mas caros asi que puedes probar.
Si usas el firmware que permite uso de microfono y botonera en cable baja la calidad máxima de audio.
Suerte.
Picompa
25/08/20, 12:42:12
Sigo con el dc 02 y lo uso mayoritariamente con usb audio player porque tengo acceso a qobuz y su discografía en hi-res y UAPP admite formatos de audio en hi-res, para mi esto es fundamental.
No es que usb audio player sea mejor, pero como poweramp usa el driver por defecto de android y mi p20 pro viene bloqueado a un maximo de 16 bit necesito UAPP que usa su propio driver permitiendome superar esta restricción y aprovechar al maximo mi dc02.
Con UAPP puedo escuchar a un maximo de 192MHz y 24bit y admite archivos DSD y con otros reproductores no por el driver de android.
En cuanto al tema de auriculares con el control multimedia en el cable, no te lo puedo asegurar con seguridad porque no uso cable que lleve micro y botonera de control.
El dc02 tiene conector de 2.5 balanceado y casi seguro que no funciona y creo que el conector jack del dc01 que es jack 3.5 no dispone de la cuarto polo para que funcionen los controles.
¿Adaptadores dac que permitan hacerlo?
He tenido el Sonata Hd de hidizs (o tempotec que es el mismo pero cambia el cable) y si que funciona porque soporta microfono (tiene el cuarto polo) usando uno de los dos firmwares disponibles. El hidizs Sonata s3 tambien. Ninguno de ellos tienen un dac y una firma de sonido que a mi me convenza. No son los adaptadores dac mas caros asi que puedes probar.
Si usas el firmware que permite uso de microfono y botonera en cable baja la calidad máxima de audio.
Suerte.
Ok. Gracias por responder.
Yo tengo un BGVP T01 y para mi gusto está bien. No soy un experto, así que me conformo con que sea bueno para mi. El sonido que consigo conectándolo al mate 20, es parecido en calidad al LG G7, pero con menos volumen. Para igualarlos y no notar apenas diferencias, uno está al 50% y el otro al 75%. Más volumen no necesito porque me molestaría y escucho varias horas al día, lo que tampoco sería bueno.
La pena es que si entra una llamada, no la puedo atender. Y si en los que mencionas, para usarlo se sacrifica calidad, mejor seguir con este.
Con lo que comentas del usb player, me dejas con dudas con respecto al poweramp.
A mi me reproduce canciones a 24/96 e incluso he probado con más y deja escucharlas. También dsd. El poweramp deja configurar el g7 a 24/192 y el dac propio del mate 20 a 32/192.
¿Si se escuchan las canciones es porque es compatible y las reproduce con el formato original, o el driver de Android las está modificando, perdiendo calidad, para poderlas reproducir?
Si no me estoy explicando bien, te puedo pasar unas capturas del poweramp donde pone los valores de salida y marca los correctos, no rebajados por el driver.
Com la versión estable de poweramp, no podía configurarlo de esta forma. Con la beta sí que deja subirlo hasta los comentados.
¿Eso quiere decir que poweramp utiliza el driver del dispositivo saltando la limitación de Android?
Saludos.
elfrench
26/08/20, 00:50:05
Me he explicado mal y eso lleva a confusion.
Las restricciones con el audio son un problema en android.
Android Aosp no admite por defecto mas de 16bit/96MHz. Alguna fabricantes se molestan en saltarse esa restriccion si te meten un DAC decente y se saltan esta restriccion en su rom, pero la mayoria suele pasar y dan por echo que todos escuchamos mp3 y con esto y un DAC barato sobra.
LG suele hacer una buena implementación en audio.
Los DAC empleados son bastante decentes en general, permitiendo el maximo que de el DAC que le hallan puesto al terminal Algunos modelos destacan por su quad dac de la marca ESS que dan un muy buen sonido.
Si el DAC permite 32bit / 192MHz eso es lo que tendrás con LG. Otra cosa es que te guste o no el sonido resultante y prefieras usar un dac externo.
Ahora con Huawei no ocurre lo mismo. Mi huawei P20 Pro usa el procesador kirin 970 que implementa su propio DAC a 32bit/384MHz. Sobre el papel hasta ahora todo muy bien. El Mate 20 usa el kirin 980, mas reciente que tambien implementa un DAC a 32bit/384Mz.
¿Donde esta el problema?
El P20 Pro no tiene conexion jack 3,5 y necesitas si o si el adaptador usb c a jack que te proporcionan. Así que no usa el maravilloso kirin 970 para sacar el sonido. Adios al Hi-Res de 32bit/384MHz. El DAC del adaptador solo permite 16bit/96MHz maximo.
El otro problema añadido es que han capado la salida usb-c a 16bit/96MHz pongas el adaptador que pongas. No han echo una implementación correcta del estandar USB uac 2.0 y han capado algunas opciones. Cualquier adaptador DAC que use el estandar USB uac 2.0 deberia funcionar sin mas y sin driver añadido, pero no con huawei.
La unica solucion es UAPP que hace un bypass del driver de android permitiendo que el sonido salga tal cual hasta el adaptador que tengas .
El Mate 20 si tiene jack 3,5 asi que tiene que usar si o si el DAC del kirin 980 y por lo que comentas no esta capado a nivel de drivers de audio por eso puedes usar PowerAmp sin problemas en ambos terminales y con estas resoluciones de audio.
PowerAmp si admite Hi-Res y DSD pero que suene tal cual dependerá de tu terminal ya que emplea el propio driver de android.
Picompa
26/08/20, 14:10:48
Me he explicado mal y eso lleva a confusion.
Las restricciones con el audio son un problema en android.
Android Aosp no admite por defecto mas de 16bit/96MHz. Alguna fabricantes se molestan en saltarse esa restriccion si te meten un DAC decente y se saltan esta restriccion en su rom, pero la mayoria suele pasar y dan por echo que todos escuchamos mp3 y con esto y un DAC barato sobra.
LG suele hacer una buena implementación en audio.
Los DAC empleados son bastante decentes en general, permitiendo el maximo que de el DAC que le hallan puesto al terminal Algunos modelos destacan por su quad dac de la marca ESS que dan un muy buen sonido.
Si el DAC permite 32bit / 192MHz eso es lo que tendrás con LG. Otra cosa es que te guste o no el sonido resultante y prefieras usar un dac externo.
Ahora con Huawei no ocurre lo mismo. Mi huawei P20 Pro usa el procesador kirin 970 que implementa su propio DAC a 32bit/384MHz. Sobre el papel hasta ahora todo muy bien. El Mate 20 usa el kirin 980, mas reciente que tambien implementa un DAC a 32bit/384Mz.
¿Donde esta el problema?
El P20 Pro no tiene conexion jack 3,5 y necesitas si o si el adaptador usb c a jack que te proporcionan. Así que no usa el maravilloso kirin 970 para sacar el sonido. Adios al Hi-Res de 32bit/384MHz. El DAC del adaptador solo permite 16bit/96MHz maximo.
El otro problema añadido es que han capado la salida usb-c a 16bit/96MHz pongas el adaptador que pongas. No han echo una implementación correcta del estandar USB uac 2.0 y han capado algunas opciones. Cualquier adaptador DAC que use el estandar USB uac 2.0 deberia funcionar sin mas y sin driver añadido, pero no con huawei.
La unica solucion es UAPP que hace un bypass del driver de android permitiendo que el sonido salga tal cual hasta el adaptador que tengas .
El Mate 20 si tiene jack 3,5 asi que tiene que usar si o si el DAC del kirin 980 y por lo que comentas no esta capado a nivel de drivers de audio por eso puedes usar PowerAmp sin problemas en ambos terminales y con estas resoluciones de audio.
PowerAmp si admite Hi-Res y DSD pero que suene tal cual dependerá de tu terminal ya que emplea el propio driver de android.
Wow, menuda explicación. Mejor, imposible.
Mil gracias por tomarte la molestia de hacerlo, el buen rollo y hacerlo de manera tan clara.
Todas las dudas resueltas.
Saludos.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.