Ver la Versión Completa : "El Gobierno de los EEUU nos ha subestimado, estamos totalmente preparados" dice el fundador de Huawei
Nonamed
21/05/19, 09:56:56
"El Gobierno de los EEUU nos ha subestimado, estamos totalmente preparados" dice el fundador de Huawei
http://www.galeriade.com/htcmania/data/media/2/oie_HoSTHw4Z3xKF.jpg
Leemos en xataka.com
"Ren Zhengfei, CEO y fundador de Huawei, no solía conceder entrevistas, pero ante la problemática con los Estados Unidos ha estado particularmente activo en los últimos meses. Una vez conocido que el bloqueo a Huawei se aplaza hasta el 19 de agosto, el fundador ha ofrecido su posición ante medios chinos, tal y como describe el periódico local Global Times. Para entender este enfrentamiento debemos fijarnos en el desarrollo de las redes 5G, que han colocado a Huawei en el punto de mira de las autoridades norteamericanas. Ren explica que las restricciones no afectarán a la expansión del 5G de Huawei y de hecho espera que el resto de compañías no alcance su tecnología de redes hasta dentro de dos o tres años. Según describe Reuters, el fundador de Huawei añadió que "el Gobierno de los EE.UU. ha subestimado a Huawei", explicando posteriormente que "la extensión de 90 días no hará una gran diferencia" para la compañía debido a que están totalmente preparados y disponen de planes de contingencia."
fuente: xataka.com (https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/gobierno-eeuu-nos-ha-subestimado-estamos-totalmente-preparados-dice-fundador-huawei)
Nonamed
21/05/19, 09:57:05
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/gobierno-eeuu-nos-ha-subestimado-estamos-totalmente-preparados-dice-fundador-huawei
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/gobierno-eeuu-nos-ha-subestimado-estamos-totalmente-preparados-dice-fundador-huawei
CapitanSevilla
21/05/19, 10:02:29
First we take Nokia, then we take Huawei...
GeekJordi
21/05/19, 10:28:05
Les queda 1 año y medio de Trump. A base de prórrogas llegan al siguiente gobierno y todo es anecdótico (esperemos) :risitas:
phenixato
21/05/19, 10:42:07
Los chinos tienen agarrados por las pelotas a los americanos, tienen casi todas las tierras raras y casi todo el cobalto que se puede extraer... sin eso no hay chips ni baterías para coches.
La política proteccionista de USA funciona, pero solo un tiempo, en un mundo globalizado como este, están jodidos si siguen por ese camino.
cerveza_y_tapa
21/05/19, 10:59:37
Tiene cara de ser un tío majo el Zhengfei.
Los chinos tienen agarrados por las pelotas a los americanos, tienen casi todas las tierras raras y casi todo el cobalto que se puede extraer... sin eso no hay chips ni baterías para coches.
La política proteccionista de USA funciona, pero solo un tiempo, en un mundo globalizado como este, están jodidos si siguen por ese camino.
Durante la guerra fría, la URSS tenía casi todo el titanio, pero eso no impidió a la Lockheed fabricar el SR-71 (el avión espía Blackbird) con titanio ruso. También se extraen, en menor cantidad, fuera de China... pero si hay "cerrojazo" (aunque sería parcial) a las exportaciones, indudablemente crecerá el precio de mercado de esos materiales exóticos.
phenixato
21/05/19, 11:49:44
Durante la guerra fría, la URSS tenía casi todo el titanio, pero eso no impidió a la Lockheed fabricar el SR-71 (el avión espía Blackbird) con titanio ruso. También se extraen, en menor cantidad, fuera de China... pero si hay "cerrojazo" (aunque sería parcial) a las exportaciones, indudablemente crecerá el precio de mercado de esos materiales exóticos.
una cosa es fabricar un avión... y otra millones de portátiles y teléfonos.
Al final el que va a salir perjudicado es el cliente final... como siempre
una cosa es fabricar un avión... y otra millones de portátiles y teléfonos.
Al final el que va a salir perjudicado es el cliente final... como siempre
Estoy totalmente de acuerdo, pero permíteme una reflexión: en aquél momento el titanio era prácticamente inaccesible con ese único proveedor y tampoco era "un" avión sino una flotilla de aviones de gran tamaño A-12 (el interceptor armado) y SR-71 (el de reconocimiento que todos conocemos).
La moraleja es que la industria norteamericana siempre encuentra alguna forma (a menudo "retorcida") de abastecerse.
Además, las mayores reservas de tantalio, el material más difícil de conseguir, están en el Congo, en forma de "coltán", pero también se extrae en Sudamérica (Colombia/Venezuela/Brasil) por lo que si una puerta se cierra...
Calcetines1
21/05/19, 12:15:26
Les queda 1 año y medio de Trump. A base de prórrogas llegan al siguiente gobierno y todo es anecdótico (esperemos) :risitas:
+1
Saludos.
Por mucho que digan ésto es un putadón para Huawei... y pese a que Trump me parezca lo peor que ha pasado últimamente... hay que tener en cuenta que alguien tiene que pararle los pies a China y es ahora o nunca.
Y me no refiero a jorobar a otro porque me de miedo la competencia, me refiero a un país con 1400 millones de personas donde las leyes antimonopolio, anticompentencia desleal, anticopia con las que tienen que lidiar empresas americanas, europeas, japonesas, coreanas etc... se las pasan por el forro.
Un país que devalúa constantemente su moneda de forma artificial para seguir siendo competitivo frente a economías que cumplen las leyes del juego y tienen que lidiar con la fortaleza de sus monedas que hacen mas caras sus exportaciones.
Microsoft, google o Amazon pueden espiar al usuario, pero puedes llevarlos a los tibunales, Huawei está controlada totalmente por el gobierno chino, no te espían para venderte una aspiradora.
En Europa un gobierno no puede meter dinero en una fabrica de ladrillos para que esa empresa tenga una ventaja sobre otra de otro país, en china el própio gobierno financia totalmente y crea empresas con los recursos del país, el gobierno compra materias primas para controlar el mercado...
O jugamos todos con las mismas cartas o la partida está amañada, si China jugase con nuestra baraja seguiría siendo un gran competidor y una economía enorme, pero nuestras empresas tendrían más oportunidades y habría cosas que se volverían a fabricar aquí.
Además... mucho llevarse las manos a la cabeza y defender a Huawei por el bloqueo... pero China ha hecho y hace ésto continuamente con miles de empresas de todo el mundo, ellos pueden vender todo donde quieran pero intenta venderles jamones o colacao... han bloqueado a Google, a Apple y a quien les ha salido de los webs para que no les hagan competencia en su casa o les impida seguir controlando a su población... recordemos que no son una democracia precisamente.
phenixato
21/05/19, 13:15:27
Estoy totalmente de acuerdo, pero permíteme una reflexión: en aquél momento el titanio era prácticamente inaccesible con ese único proveedor y tampoco era "un" avión sino una flotilla de aviones de gran tamaño A-12 (el interceptor armado) y SR-71 (el de reconocimiento que todos conocemos).
La moraleja es que la industria norteamericana siempre encuentra alguna forma (a menudo "retorcida") de abastecerse.
Además, las mayores reservas de tantalio, el material más difícil de conseguir, están en el Congo, en forma de "coltán", pero también se extrae en Sudamérica (Colombia/Venezuela/Brasil) por lo que si una puerta se cierra...
el tema es ese, las reservas del Congo están compradas literalmente por China. Son suyas la explotación.
Esto puede acabar muy muy mal, como acabar con un acuerdo comercial mejor para USA y punto.... pero China no es de ceder.
anubis1975
21/05/19, 13:26:27
https://media.giphy.com/media/lNMF6KxPigu6g9GCIR/giphy.gif
el tema es ese, las reservas del Congo están compradas literalmente por China. Son suyas la explotación.
Esto puede acabar muy muy mal, como acabar con un acuerdo comercial mejor para USA y punto.... pero China no es de ceder.
Lo has "clavado". :ok:
0XxClaymanxX0
21/05/19, 14:48:22
Es imposible parar a china... Y menos de ese modo...
Partiendo de la base de que creo que todo esto es teatro politico (acabaran llegando a un acuerdo beneficioso para ambos y perjudicial para el resto)... Somos liberales cuando nos interesa... Pero cuando nos comen por todos lados hay que llamar al estado para entrar en guerra comercial...
Lo que tiene que hacer estados unidos es ser mas competitivo... Pero con apple y google no lo va a conseguir... Al menos frente a china
yoshi2k3
21/05/19, 15:02:33
No me extrañaría que Trump tenga acciones en todas estas empresas y que con el aumento que ocasionaría este tipo de bloqueos no hagan nada más que engrosar sus arcas.
oskrcali
21/05/19, 15:17:00
Huawei acuérdate de Nokia
El donald turrón o como dirían en mi pueblo boca chanclas, ya la lío hace tiempo con la aceituna de España
cerveza_y_tapa
21/05/19, 16:49:37
ellos pueden vender todo donde quieran pero intenta venderles jamones o colacao...
Muchos orientales son intolerantes a la lactosa, el Colacao no es un producto con mucho futuro en China. Algunos chinos y japoneses vomitarian solo con oler jamón o queso, no creo que sea tampoco un producto muy vendible allí. Has puesto dos ejemplos de cosas que no hace falta prohibir allí por que directamente les dan asco o les ponen enfermos.
Muchos orientales son intolerantes a la lactosa, el Colacao no es un producto con mucho futuro en China. Algunos chinos y japoneses vomitarian solo con oler jamón o queso, no creo que sea tampoco un producto muy vendible allí. Has puesto dos ejemplos de cosas que no hace falta prohibir allí por que directamente les dan asco o les ponen enfermos.
La verdad es que los ejemplos no eran lo importante, solo la idea de que vender un producto extranjero en China es muy complicado por las trabas que te ponen, China ha vetado a Google si no se bajaba los pantalones y censuraba su buscador allí, por ejemplo.
De todas formas, el jamón no debe ser muy vendible allí... pero es el país que más nos lo compra... igual sí les gusta...
cerveza_y_tapa
22/05/19, 09:52:24
La verdad es que los ejemplos no eran lo importante, solo la idea de que vender un producto extranjero en China es muy complicado por las trabas que te ponen, China ha vetado a Google si no se bajaba los pantalones y censuraba su buscador allí, por ejemplo.
De todas formas, el jamón no debe ser muy vendible allí... pero es el país que más nos lo compra... igual sí les gusta...
Son 1400 millones, seguro que a alguien le gusta.
Android es de Google, y ya ha decidido por quién apuesta.
Esta noticia vendrá bien para que se desarrollen S.O. abiertos, con tiendas de aplicaciones abiertas y compatibles, y se relajen los monopolios.
Buena noticia para la seguridad y privacidad.
Bye bye Google.
Son 1400 millones, seguro que a alguien le gusta.
Parece que a muchos, si son nuestros principales importadores.
Android es de Google, y ya ha decidido por quién apuesta.
Esta noticia vendrá bien para que se desarrollen S.O. abiertos, con tiendas de aplicaciones abiertas y compatibles, y se relajen los monopolios.
Buena noticia para la seguridad y privacidad.
Bye bye Google.
Confiar en seguridad y privacidad en empresas chinas tampoco parece una gran idea... Europa debería esforzarse en no depender ni en unos ni en otros (Chinos y USA)
... han bloqueado a Google, a Apple y a quien les ha salido de los webs para que no les hagan competencia en su casa o les impida seguir controlando a su población... recordemos que no son una democracia precisamente.
Si no tengo mal entendido China supuso más del 15% de las ventas de Apple (el año pasado), osea que muy bloqueado no puede estar.
El tema está en que cada uno en su casa pone sus normas (dictan sus leyes), pero en este caso (y en muchos otros), además pretenden que hagan lo que ellos quieran en casas ajenas, y han dado con un hueso.
China será una dictadura, pero EEUU es el rey de las imposiciones por que le salen de los cojones... mientras se lo consientan, claro.
Parece que a muchos, si son nuestros principales importadores.
Confiar en seguridad y privacidad en empresas chinas tampoco parece una gran idea... Europa debería esforzarse en no depender ni en unos ni en otros (Chinos y USA)
No he hablado de China, de hecho he apostado por nuevos sistemas abiertos que pueden ser fiscalizados por cualquiera en cualquier parte del mundo. A ver si así se acaban las puertas traseras de Android que envía toda tu info, toda, a G_o_o_g_l_e
carapapa
19/10/19, 11:15:06
Por mucho que digan ésto es un putadón para Huawei... y pese a que Trump me parezca lo peor que ha pasado últimamente... hay que tener en cuenta que alguien tiene que pararle los pies a China y es ahora o nunca.
Y me no refiero a jorobar a otro porque me de miedo la competencia, me refiero a un país con 1400 millones de personas donde las leyes antimonopolio, anticompentencia desleal, anticopia con las que tienen que lidiar empresas americanas, europeas, japonesas, coreanas etc... se las pasan por el forro.
Un país que devalúa constantemente su moneda de forma artificial para seguir siendo competitivo frente a economías que cumplen las leyes del juego y tienen que lidiar con la fortaleza de sus monedas que hacen mas caras sus exportaciones.
Microsoft, google o Amazon pueden espiar al usuario, pero puedes llevarlos a los tibunales, Huawei está controlada totalmente por el gobierno chino, no te espían para venderte una aspiradora.
En Europa un gobierno no puede meter dinero en una fabrica de ladrillos para que esa empresa tenga una ventaja sobre otra de otro país, en china el própio gobierno financia totalmente y crea empresas con los recursos del país, el gobierno compra materias primas para controlar el mercado...
O jugamos todos con las mismas cartas o la partida está amañada, si China jugase con nuestra baraja seguiría siendo un gran competidor y una economía enorme, pero nuestras empresas tendrían más oportunidades y habría cosas que se volverían a fabricar aquí.
Además... mucho llevarse las manos a la cabeza y defender a Huawei por el bloqueo... pero China ha hecho y hace ésto continuamente con miles de empresas de todo el mundo, ellos pueden vender todo donde quieran pero intenta venderles jamones o colacao... han bloqueado a Google, a Apple y a quien les ha salido de los webs para que no les hagan competencia en su casa o les impida seguir controlando a su población... recordemos que no son una democracia precisamente.A nivel comercial, que no legal, esto es una quimera. La ventaja que tiene el comercio y la mano de obra China se tenía que haber parado hace mucho pero mucho tiempo, ahora se llega tarde. La única esperanza es que con el tiempo la dictadura se vaya haciendo menos dura y se vayan consiguiendo acuerdos.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.