caraconejo
20/05/19, 15:35:33
TEMA; AOSP: así es el Android 'open source' sin Google que queda como opción para Huawei de xataka (https://www.xataka.com/aplicaciones/aosp-asi-al-android-open-source-google-que-queda-como-opcion-para-huawei)
No debemos entender Android como un sistema operativo, sino como una plataforma móvil compuesta de una base, AOSP, a la que debemos sumar los Google Mobile Services y las Google Apps.
Mientras que la base AOSP es abierta, el resto de componentes pertenece directamente a Google y queda bajo su regulación. Cuando se habla de "Android puro" en realidad nos referimos tradicionalmente a un "Android puramente Google".
* La plataforma Android está compuesta de un núcleo abierto, AOSP, más los servicios y aplicaciones de Google que quedan bajo su regulación.
AOSP está compuesto por múltiples niveles; el kernel linux, las distintas librerías hasta las capas más superficiales como el gestor de descargas o el panel de notificaciones.
AOSP dispone también de aplicaciones básicas como un navegador, una alarma o una aplicación de fotos.
Pero Google en vez de actualizar estas versiones abiertas, lo que ha hecho ha sido crear alternativas propias y subirlas a Google Play.
Con el bloqueo de Google, Huawei podría seguir utilizando la base AOSP pero se quedaría sin todos los paquetes adicionales de Google. Hablamos de Google Play, pero también Chrome, Gmail, Youtube y los Play Services para sincronizar toda la información. Estas aplicaciones por si solas ya representarían una dura pérdida para Huawei, pero es todavía más significativo si tenemos en cuenta que con las nuevas versiones de Android, las innovaciones han ido a parar a la parte de Google y no tanto al propio núcleo abierto de AOSP.
Los servicios de Google están mucho más ligados a Android de lo que aparentan
El potencial de Android debemos encontrarlo en una combinación de factores. Por un lado la base del código, abierto y al alcance de todos los fabricantes, y por otro el acceso a la plataforma de Google. Así lo describía Dianne Hackborn (https://www.xataka.com/moviles/que-es-android-que-es-aosp-que-es-libre-y-abierto-y-que-no), experimentada ingeniera de Google:
"Android, como plataforma Open Source, simplemente es incapaz de ofrecer ningún servicio en la nube, porque esos servicios no se ejecutan en el dispositivo donde el código de la plataforma corre. Este es un punto clave que parece ser olvidado completamente.
Si quieres entender lo que es Android, y cómo está diseñado, y cómo las piezas encajan, debes entender este punto.
Una de las cosas que es interesante sobre las plataformas actuales y el escritorio tradicional es que estos servicios en la nube son cada vez más importantes sobre la experiencia de la plataforma base.
Esto presenta un reto muy especial a una plataforma Open Source, que no puede proporcionar estos servicios en la nube como parte de la implementación estándar de la plataforma. En Android nuestra solución es diseñar la plataforma de modo que los servicios en la nube puedan conectarse e integrarse de diversas formas".
Durante las primeras versiones de Android, gran parte de los componentes se encontraban en el núcleo del sistema Android. Es decir, AOSP. Pero progresivamente con el paso de los años muchas de estas herramientas han ido trasladándose a la nube de Google.
Lo que vemos como usuarios es la tercera columna, la de las aplicaciones. Es fácil ver que un Huawei con AOSP no tendría Google Maps, ni Google Chrome ni Google Fotos. Sin embargo, hay toda una serie de herramientas ligadas a los Play Services que son todavía más importantes. No solo por su integración en el sistema, sino porque fabricantes como Huawei no han replicado estos servicios.
Con el paso del tiempo, las novedades de Android han girado entorno a los servicios de Google; desde la sincronización entre aplicaciones, el desbloqueo inteligente o Google Play Protect.
Un Huawei basado en AOSP perdería servicios como la sincronización automática de las fotos, las APIs de localización, los servicios de desbloqueo inteligente, Google Play Games, la compatibilidad con Android Auto, Android Webview, el soporte a Chromecast e incluso herramientas tan importantes como Google Play Protect, una capa de seguridad responsable de que los móviles Android de hoy en día sean mucho menos vulnerables a los ataques.
Si Huawei decide presentar un móvil basado en AOSP, deberá desarrollar por su propia cuenta herramientas equivalentes a las de Google. Pero claro está, en Google llevan trabajando desde hace años en estos servicios.
Claro está, AOSP sí dispone de una capa de seguridad, pero es a través de los 'Google Security Services' donde Google analiza y verifica miles de aplicaciones para dar una capa extra de seguridad. Afortunadamente, desde agosto de 2015 se ofrecen parches mensuales de seguridad de AOSP. Una capa de seguridad ofrecida tanto por Google como por los propios fabricantes. Debido a esta naturaleza abierta de los parches de seguridad, Huawei podrá seguir ofreciendo actualizaciones de seguridad a sus dispositivos.
Qué pasará con las novedades de Android Q (https://www.xataka.com/aplicaciones/aosp-asi-al-android-open-source-google-que-queda-como-opcion-para-huawei)
"Qué pasa ahora con mi móvil Huawei tras el bloqueo de Google" y otras preguntas sobre el caso, respondidas (https://www.xataka.com/moviles/que-pasa-ahora-mi-movil-huawei-bloqueo-google-otras-preguntas-caso-respondidas)
¿Mi Huawei se va a convertir en un pisapapeles?
No. Tanto el sistema como todas las aplicaciones, también las de Google (YouTube, Google Maps, Google Drive, Chrome, Gmail...) seguirán funcionando sine die de la misma forma que con cualquier otro Android del mercado, tal y como confirmó la propia Google. Esto también aplica a la posibilidad de seguir descargando aplicaciones a través de Play Store.
Análisis: Cómo incluso el uso de AOSP por parte de Huawei puede estar en peligro con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. (https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1493301)
No debemos entender Android como un sistema operativo, sino como una plataforma móvil compuesta de una base, AOSP, a la que debemos sumar los Google Mobile Services y las Google Apps.
Mientras que la base AOSP es abierta, el resto de componentes pertenece directamente a Google y queda bajo su regulación. Cuando se habla de "Android puro" en realidad nos referimos tradicionalmente a un "Android puramente Google".
* La plataforma Android está compuesta de un núcleo abierto, AOSP, más los servicios y aplicaciones de Google que quedan bajo su regulación.
AOSP está compuesto por múltiples niveles; el kernel linux, las distintas librerías hasta las capas más superficiales como el gestor de descargas o el panel de notificaciones.
AOSP dispone también de aplicaciones básicas como un navegador, una alarma o una aplicación de fotos.
Pero Google en vez de actualizar estas versiones abiertas, lo que ha hecho ha sido crear alternativas propias y subirlas a Google Play.
Con el bloqueo de Google, Huawei podría seguir utilizando la base AOSP pero se quedaría sin todos los paquetes adicionales de Google. Hablamos de Google Play, pero también Chrome, Gmail, Youtube y los Play Services para sincronizar toda la información. Estas aplicaciones por si solas ya representarían una dura pérdida para Huawei, pero es todavía más significativo si tenemos en cuenta que con las nuevas versiones de Android, las innovaciones han ido a parar a la parte de Google y no tanto al propio núcleo abierto de AOSP.
Los servicios de Google están mucho más ligados a Android de lo que aparentan
El potencial de Android debemos encontrarlo en una combinación de factores. Por un lado la base del código, abierto y al alcance de todos los fabricantes, y por otro el acceso a la plataforma de Google. Así lo describía Dianne Hackborn (https://www.xataka.com/moviles/que-es-android-que-es-aosp-que-es-libre-y-abierto-y-que-no), experimentada ingeniera de Google:
"Android, como plataforma Open Source, simplemente es incapaz de ofrecer ningún servicio en la nube, porque esos servicios no se ejecutan en el dispositivo donde el código de la plataforma corre. Este es un punto clave que parece ser olvidado completamente.
Si quieres entender lo que es Android, y cómo está diseñado, y cómo las piezas encajan, debes entender este punto.
Una de las cosas que es interesante sobre las plataformas actuales y el escritorio tradicional es que estos servicios en la nube son cada vez más importantes sobre la experiencia de la plataforma base.
Esto presenta un reto muy especial a una plataforma Open Source, que no puede proporcionar estos servicios en la nube como parte de la implementación estándar de la plataforma. En Android nuestra solución es diseñar la plataforma de modo que los servicios en la nube puedan conectarse e integrarse de diversas formas".
Durante las primeras versiones de Android, gran parte de los componentes se encontraban en el núcleo del sistema Android. Es decir, AOSP. Pero progresivamente con el paso de los años muchas de estas herramientas han ido trasladándose a la nube de Google.
Lo que vemos como usuarios es la tercera columna, la de las aplicaciones. Es fácil ver que un Huawei con AOSP no tendría Google Maps, ni Google Chrome ni Google Fotos. Sin embargo, hay toda una serie de herramientas ligadas a los Play Services que son todavía más importantes. No solo por su integración en el sistema, sino porque fabricantes como Huawei no han replicado estos servicios.
Con el paso del tiempo, las novedades de Android han girado entorno a los servicios de Google; desde la sincronización entre aplicaciones, el desbloqueo inteligente o Google Play Protect.
Un Huawei basado en AOSP perdería servicios como la sincronización automática de las fotos, las APIs de localización, los servicios de desbloqueo inteligente, Google Play Games, la compatibilidad con Android Auto, Android Webview, el soporte a Chromecast e incluso herramientas tan importantes como Google Play Protect, una capa de seguridad responsable de que los móviles Android de hoy en día sean mucho menos vulnerables a los ataques.
Si Huawei decide presentar un móvil basado en AOSP, deberá desarrollar por su propia cuenta herramientas equivalentes a las de Google. Pero claro está, en Google llevan trabajando desde hace años en estos servicios.
Claro está, AOSP sí dispone de una capa de seguridad, pero es a través de los 'Google Security Services' donde Google analiza y verifica miles de aplicaciones para dar una capa extra de seguridad. Afortunadamente, desde agosto de 2015 se ofrecen parches mensuales de seguridad de AOSP. Una capa de seguridad ofrecida tanto por Google como por los propios fabricantes. Debido a esta naturaleza abierta de los parches de seguridad, Huawei podrá seguir ofreciendo actualizaciones de seguridad a sus dispositivos.
Qué pasará con las novedades de Android Q (https://www.xataka.com/aplicaciones/aosp-asi-al-android-open-source-google-que-queda-como-opcion-para-huawei)
"Qué pasa ahora con mi móvil Huawei tras el bloqueo de Google" y otras preguntas sobre el caso, respondidas (https://www.xataka.com/moviles/que-pasa-ahora-mi-movil-huawei-bloqueo-google-otras-preguntas-caso-respondidas)
¿Mi Huawei se va a convertir en un pisapapeles?
No. Tanto el sistema como todas las aplicaciones, también las de Google (YouTube, Google Maps, Google Drive, Chrome, Gmail...) seguirán funcionando sine die de la misma forma que con cualquier otro Android del mercado, tal y como confirmó la propia Google. Esto también aplica a la posibilidad de seguir descargando aplicaciones a través de Play Store.
Análisis: Cómo incluso el uso de AOSP por parte de Huawei puede estar en peligro con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. (https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1493301)