Ver la Versión Completa : [ TUTORIAL ] Optimización de batería para One UI
Galaxo60
18/04/19, 11:27:00
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Galaxo60
18/04/19, 11:28:32
¿Cómo saber si mi batería está optimizada?
Bueno, ahora que leíste todo el tutorial e hiciste todos los cambios pertinentes, ¿como sabes si realmente funcionó?, en esta sección añado un par de tips y recomendaciones en las que te puedes fijar para ver si tus consumos son los mejores que puedes obtener.
1) Consumos Nocturnos
Creo que no hay mejor prueba de fuego que ésta, y también puedes darte cuenta de cómo van las cosas con tu equipo.
Yo lo que siempre hago es cargar el equipo al 100%, e inlcuso un poco más. ¿Qué significa esto?, que después de que marca el 100%, lo dejo otros 15-20 minutos en el cargador, porque los últimos puntos porcentuales son los que más se tardan y así te aseguras de tener una batería cargada al 100%.
Después de esto, desconecta el equipo antes de irte a la cama y déjalo en algún lugar de tu preferencia mientras duermes con las conexiones y cosas que uses durante el día; es importante no poner modo avión o desconectar las conexiones, porque entonces no tendría caso esta prueba: la idea es dejarlo con las mismas cosas y funcionalidades con las que lo usas durante el día y tener una comparación más acercada a la realidad de tu uso.
Cuando despiertes, dependiendo de qué tanto duermas o qué tanta actividad el equipo tuvo durante la noche, no deberías perder más de un 5%. Cualquier valor que se acerque a esta cifra, significa que el equipo está en buenas condiciones. Cuando tienes consumos de más del 10% en reposo, es señal de que algo no está bien.
117958811795891179590
En mi caso particular, yo estoy perdiendo alrededor de un 3%-4% durante las noches, y es un comportamiento constante y que debe mantenerse, pero entiendo que hay otras personas que llevan diferentes aplicaciones que pueden ser también una carga para el equipo.
Actualización
Los consumos anteriores fueron tomados con WiFi, pero con datos y 4G no debería haber tampoco una variación muy grande siempre y cuando tengas una buena señal; adjunto prueba hecha puramente en datos y con 4G:
1180336
2) Utiliza las Gráficas
Siempre hay que estar pendientes de las gráficas que nos ofrece el sistema cuando vemos comportamiento extraño en nuestra batería.
Por ejemplo, en la gráfica de batería siempre tienes que ver las aplicaciones que más usas y no tiene que haber nada extraño:
1179586
Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo.
Estos 2 consumos pueden dispararse un poco más si te la pasas mayormente con datos y no con WiFi; también si tienen consumos elevados, es señal de que alguna aplicación o servicio pueden estarse ejecutando sin que lo sepas.
También tenemos lo nuevo de Google, el "Bienestar Digital", que aunque al principio me pareció bastante tonto, creo que es una buena herramientas para obtener información de qué es lo que se está ejecutando en segundo plano.
Solamente tenemos que ir a "Bienestar Digital > Notificaciones > Aplicación > Por Ahora" y te mostrará las notificaciones que has recibido de esa aplicación:
1179587
Yo en este caso, obtuve un par de mensajes de WhatsApp mientras dormía, cosa que es normal. Pero si empiezas a ver otras aplicaciones o notifcaciones que no deberían estar ahí, es otra herramienta que podemos utilizar para entender cómo están los consumos en nuestro equipo.
3) La Matemática es nuestra Amiga
¿Y cómo se relaciona la matemática con los consumos?, es muy fácil, solamente tenemos que sumar las cosas que vemos en las gráficas.
Por norma, a bajos consumos siempre vermos un 1%-2% perdidos, mientras que cuando la batería está casi por agotarse, veremos alrededor de un 10%.
Hagamos la prueba:
1179589
En esta captura nocturna vemos que durante 9:25 hrs en reposo, gastó un 4% de batería. Vuelvo y digo, es importante dejar todo activado y funcionando, y puedes darte cuenta de eso por el WhatsApp y los correos que recibí durante la noche.
Ahora bien, tenemos disponbile un 96%, por lo que las cuentas quedarían así:
96% Disponbile
2% Célula en espera
1% Dispositivo inactivo
96 + 2 + 1 = 99% Total
En este caso tenemos un 1% perdido, que generalmente no se refleja y es el propio funcionamiento del sistema, pero eso no es exclusivo de Samsung, sino es un comportamiento general en Android.
Si hacemos lo mismo con las otras capturas de reposo, vemos que generalmente siempre hay un 1%-2% perdido.
Para el consumo de la batería, este porcentaje cambia a alrededor de un 10%, pero hagamos las cuentas nuevamente:
1179586
4% Disponbile
29% Pantalla
11% Sistema Android
10% WhatsApp
9% Dispositivo Inactivo
6% Célula en espera
6% SO Android
4% YouTube
4% Servicios de Google Play
3% Gboard
2% Google Noticias
2% Instagram
4 + 29 + 11 + 10 + 9 + 6 + 6 + 4 + 4 + 3 + 2 +2 = 90% Total
En este caso, vemos ese 10% perdido, que es lo normal. Cabe decir, que esta comparación la hice por lo menos con otros 3 consumos en diferentes niveles, y siempre me daba rangos entre 89-92.
:alabado:
moreno78
18/04/19, 12:01:04
Muy buena guía fiera, pero es una verguenza que en pleno 2019 samsung siga igual con los mismos problemas, un móvil de 1000 pavos con 4100 mah que se dice poco,que la gente tenga que llevarlo capado a más no poder para sacar un poco de batería, yo ya me di por vencido con esta marca no más , buen hardware pero un software bastante malo, para los tiempos que corren, y más cuando veo moviles con 3500 mah de batería con mejor rendimiento ,lo dicho buena guía, pero yo me niego a llevar un smartphone en pleno 2019 capado de esa manera.
Nonamed
18/04/19, 12:03:36
Adherimos.
Condestable
18/04/19, 12:05:49
Tiene su razón.
Más de uno con una edad u otras cosas no verá tan sencillo lo que tú y yo podamos ver.
De todos modos creo que mientras no se falte al respeto cada cual puede opinar de una forma u otra.
Galaxo60
18/04/19, 12:42:31
Para un usuario avanzado y que lee foros está bien, pero para la mayoría esto es como hacer un máster para que la batería sea decente, una vergüenza por parte de Samsung que no sea capaz que su buque insignia tenga un consumo de batería como la competencia, el P30 pro por nombrar alguno no hay que hacer nada para que la batería sea sobresaliente.
PD: Samsung de mal en peor, se la está merendando las marchas chinas a velocidades de vértigo!!!!!!!! Y Apple frotándose las manos!!!!!!
Esta guía fue hecha teniendo en cuenta que son usuarios de este foro los que van a leerla; por eso es que está publicada aquí y no en otro sitio.
La mayoría de recomendaciones son de sentido común, en donde se reduce a desactivar lo que no usemos y todas aquellas opciones que estén consumiendo energía todo el tiempo. Hay muchas personas que ni siquieran saben que ciertas opciones existen y puede ser algo positivo el que se den cuenta de ellas.
Respecto a lo que comentas del P30 Pro, es cierto que podrás tener mejor batería en un Huawei, pero es porque la filosofía de las capas es distinta: Samsung busca ofrecerte más opciones y que esté todo listo en caso de que quiera usarlo, mientras que Huawei tiende a ser más restrictiva en cuanto a uso y aplicaciones, por lo que es frecuente que algunos tengan problemas de funcionamiento y notificaciones.
Ambas capas van a tener que configurarse si quieres sacar lo mejor de ellas, eso es un hecho, y de hecho EMUI es una capa todavía más complicada y compleja si quieres sacar lo mejor de ella, para la cual hice también un tutorial hace un par de años:
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1356364
Tampoco creo que Samsung esté amenazada por las marcas chinas, y siguen año con año siendo los número 1, por el simple hecho que ellos son distribuidores de componentes para otros y porque ellos son muchas veces los que llevan la batuta de la innovación.
Sasmung conoce su nicho de mercado y por eso no se agita ni se arriesga, como si lo vemos con Huawei que siempre intentan sacar nuevas ideas, pero que no todas son buenas o funcionales.
;-)
santinhos
18/04/19, 13:08:48
Esta guía fue hecha teniendo en cuenta que son usuarios de este foro los que van a leerla; por eso es que está publicada aquí y no en otro sitio.
La mayoría de recomendaciones son de sentido común, en donde se reduce a desactivar lo que no usemos y todas aquellas opciones que estén consumiendo energía todo el tiempo. Hay muchas personas que ni siquieran saben que ciertas opciones existen y puede ser algo positivo el que se den cuenta de ellas.
Respecto a lo que comentas del P30 Pro, es cierto que podrás tener mejor batería en un Huawei, pero es porque la filosofía de las capas es distinta: Samsung busca ofrecerte más opciones y que esté todo listo en caso de que quiera usarlo, mientras que Huawei tiende a ser más restrictiva en cuanto a uso y aplicaciones, por lo que es frecuente que algunos tengan problemas de funcionamiento y notificaciones.
Ambas capas van a tener que configurarse si quieres sacar lo mejor de ellas, eso es un hecho, y de hecho EMUI es una capa todavía más complicada y compleja si quieres sacar lo mejor de ella, para la cual hice también un tutorial hace un par de años:
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1356364
Tampoco creo que Samsung esté amenazada por las marcas chinas, y siguen año con año siendo los número 1, por el simple hecho que ellos son distribuidores de componentes para otros y porque ellos son muchas veces los que llevan la batuta de la innovación.
Sasmung conoce su nicho de mercado y por eso no se agita ni se arriesga, como si lo vemos con Huawei que siempre intentan sacar nuevas ideas, pero que no todas son buenas o funcionales.
;-)Amén.
drvenom
18/04/19, 13:52:37
Felicitar al compañero galaxo60, que una vez más, se ha currado una guia/tutorial cojonuda para ayudar a la gente que quiere exprimir más su batería del s10+.
Como siempre, intentando aportar y ayudar a todos.
Felicidades compañero.
Ahora voy a decir la mía... y todo esto bajo mi experiencia desde el s6+ que me enamoro, hasta el último s10+.
Sin lugar a dudas para mi la capa más bonita y completa es sin duda la de Samsung, vaya por delante.... y siempre que he comprado el último, le he dado una oportunidad a "pelo", como Samsung saca el móvil y supongo que quiere que lo disfrutes.... vamos, meter sim, conectar, poner mis cuentas, bajar las apps y tira millas.
Como en todos mis móviles de los coreanos, y digo absolutamente todos porque no hay ninguno que me haya demostrado lo contrario..al par de días, o poco mas, ya he empezado a casi hacer la guía del compañero incluso muchas más cosas.
Vamos, que tienes una capa con mogollón de cosas y vas quitando que si el aod, el edge, todo lo de los sensores de movimiento(descolgar, cancelar llamada con giro, etc, etc), las opciones de conexión WiFi, Bluetooth, etc pertinentes que hay que quitar(como en el tuto), servicios que llevan desde el s6+ y que tienen que estar obsoletos(esto lo digo yo, no digo que sea así), deshabilitar aplicaciones que, aunque lo hagas es como cambiar de fhd+ a 2k... que ni lo notas, y todooo lo que por aquí se habla y se aconseja.
Todo esto para llegar a poder hacer, 6 o 7 horas de pantalla... que para mucha gente tiene de sobra, pero yo ya le exigo un poco más a un móvil de tanto dinero.
Vamos, que quitando de aquí y quitando de alla(y esto hablo de mi, de mi caso y de mis experiencias), al final tienes un móvil con una capa repleta de cosas, pero que no usas por el gasto que conlleva.
Samsung debería de cojer, igual que ha echo estéticamente con su UI, y meterle mano en profundidad a sus "tripas" y empezar a quitar cosas que están ahí por estar(como lo de ant+ y otras cosas que no sabemos que son o duplican servicios que ya vienen en Android)..
En cuanto a lo de Huawei y su capa.... yo si que he podido meter mi sim, mis cuentas y apps... y despreocuparme totalmente de si esto esta funcionando o lo otro no... me ha dado igual, porque sin tener que meter mano al móvil, ya te hace unos consumos brutales (en mi caso, como siempre)
Si me pongo con el tuto que hizo el compi con emui, ya no quiero ni pensar como tiene que ir eso.
Y de restricciones en cuanto a notificaciones(llegan tarde) y todo eso que se dice, por lo menos en este emui, no pasa eso.
Y esto no es un "el mio es mejor"...para nada, me flipa Samsung y seguro que los seguiré comprando... pero mi experiencia con ellos es siempre igual... 9,5 en casi todo... y un aprobado en batería
santinhos
18/04/19, 13:59:10
Felicitar al compañero galaxo60, que una vez más, se ha currado una guia/tutorial cojonuda para ayudar a la gente que quiere exprimir más su batería del s10+.
Como siempre, intentando aportar y ayudar a todos.
Felicidades compañero.
Ahora voy a decir la mía... y todo esto bajo mi experiencia desde el s6+ que me enamoro, hasta el último s10+.
Sin lugar a dudas para mi la capa más bonita y completa es sin duda la de Samsung, vaya por delante.... y siempre que he comprado el último, le he dado una oportunidad a "pelo", como Samsung saca el móvil y supongo que quiere que lo disfrutes.... vamos, meter sim, conectar, poner mis cuentas, bajar las apps y tira millas.
Como en todos mis móviles de los coreanos, y digo absolutamente todos porque no hay ninguno que me haya demostrado lo contrario..al par de días, o poco mas, ya he empezado a casi hacer la guía del compañero incluso muchas más cosas.
Vamos, que tienes una capa con mogollón de cosas y vas quitando que si el aod, el edge, todo lo de los sensores de movimiento(descolgar, cancelar llamada con giro, etc, etc), las opciones de conexión WiFi, Bluetooth, etc pertinentes que hay que quitar(como en el tuto), servicios que llevan desde el s6+ y que tienen que estar obsoletos(esto lo digo yo, no digo que sea así), deshabilitar aplicaciones que, aunque lo hagas es como cambiar de fhd+ a 2k... que ni lo notas, y todooo lo que por aquí se habla y se aconseja.
Todo esto para llegar a poder hacer, 6 o 7 horas de pantalla... que para mucha gente tiene de sobra, pero yo ya le exigo un poco más a un móvil de tanto dinero.
Vamos, que quitando de aquí y quitando de alla(y esto hablo de mi, de mi caso y de mis experiencias), al final tienes un móvil con una capa repleta de cosas, pero que no usas por el gasto que conlleva.
Samsung debería de cojer, igual que ha echo estéticamente con su UI, y meterle mano en profundidad a sus "tripas" y empezar a quitar cosas que están ahí por estar(como lo de ant+ y otras cosas que no sabemos que son o duplican servicios que ya vienen en Android)..
En cuanto a lo de Huawei y su capa.... yo si que he podido meter mi sim, mis cuentas y apps... y despreocuparme totalmente de si esto esta funcionando o lo otro no... me ha dado igual, porque sin tener que meter mano al móvil, ya te hace unos consumos brutales (en mi caso, como siempre)
Si me pongo con el tuto que hizo el compi con emui, ya no quiero ni pensar como tiene que ir eso.
Y de restricciones en cuanto a notificaciones(llegan tarde) y todo eso que se dice, por lo menos en este emui, no pasa eso.
Y esto no es un "el mio es mejor"...para nada, me flipa Samsung y seguro que los seguiré comprando... pero mi experiencia con ellos es siempre igual... 9,5 en casi todo... y un aprobado en bateríaGusto de comentarios, coño.
subtrphug
18/04/19, 14:23:31
Señor galaxo60 se agradece la guía y el compromiso con el foro.
Tengo que leerla detenidamente a ver si hay algo que se me haya escapado puesto que la que yo seguí según lo saqué de la caja es una guía que se publicó en XDA que incluía la instalación de adhell (para mí esto no fue un problema puesto que adhell me parece lo mejorcito que tiene Samsung y te evitas toda la publicidad fastidiosa sin tener que instalar un programa vpn).
Mis consumos sin ser malos , no llegan al nivel de Huawei, pero es verdad que este teléfono si enganchas una wifi aumenta mucho la autonomía.
Es un fastidio tener que andar twikeando el teléfono para llegar a una buena autonomía pero bueno eso siempre ha sido Samsung.
Me va a llegar una versión SD855 en un par de semanas a ver si es verdad todo lo que se dice , en cualquier caso tengo el accubattery recopilando datos de todos los ciclos para poder compararlos a posteriori.
sinmote
18/04/19, 14:24:02
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Reconforta saber que todavía contamos con compañeros que invierten su tiempo y conocimientos en ayudar desinteresamente a los demás.
Si no fuera por lo de la gestión de la batería y por que no tengo dinero, me lo pillaba. :risitas:
yo.talonsoes
18/04/19, 22:40:05
Muchas gracias compañero.
No todos nos hacemos una guía así y la compartimos.
Mil gracias insisto
yo.talonsoes
18/04/19, 23:03:42
Y tras darte las gracias ahora permiteme preguntarte sobre la última parte de Aplicaciones.
Veo que has desactivado todas esas App desde el menú de ajustes/aplicaciones pero me preguntaba si el efecto es el mismo haciéndolo desde el Package disabler PRO (PDPRO lo llamare que es muy largo..) . Yo he bloqueado Facebook desde ahí y ya ni me aparece en el teléfono. Parece como que hacerlo desde este programa PDPRO es como más rotundo. ¿Podrías confirmar que es así?
Y ahora sobre las propias App que tú has bloqueado. Veo algunas que no conozco y quería abusar de tu generosidad un poco más para que nos ayudaras a indicar que perdemos si bloqueamos esas App.
Yo tengo dudas sobre las siguientes;
- Android System WebView
Parece como alto muy de sistema Android. ¿Que hace esta?
- las dos de ANT
- ARCore
- ConfigAPK
- Diccionario.
¿Que diccionario es este?. Yo uso translator de Google y me vale.
- facturación de Samsung
- Samsung Push Services
Indicas que sólo deja de funcionar Samsung Cloud pero el resto funcionaria. ¿Lo has comprobado 100%?
De nuevo mil gracias por tu ayuda.
Saludos
Roberto2015
19/04/19, 00:12:08
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Buen trabajo pero mi opinión es que con sentido común y un uso normal la batería dura lo que tiene que durar, ni más ni menos. Yo saco una media de 6 o 7 horas de pantalla en día y medio con uso combinado de wifi y datos sin tener que hacer nada de lo que explicas. He llegado a sacar algo más de 8 horas si estoy más tiempo con wifi y alrededor de 4:30 horas si estoy solo con datos. Eso siempre con el brillo en automático por lo que si estoy con el wifi es porque estoy en interiores y el brillo es menor y si estoy con datos es porque estoy en la calle y el brillo es mayor. Lo dicho compañero, agradezco tu esfuerzo pero mi opinión es que no hace falta hacer nada de lo que hablas, ni desactivar nada ni restringir historias. Además si tengo este móvil es para que vaya a full todo el tiempo con todo activado.
Saludos.
yo.talonsoes
19/04/19, 01:27:56
Buen trabajo pero mi opinión es que con sentido común y un uso normal la batería dura lo que tiene que durar, ni más ni menos. Yo saco una media de 6 o 7 horas de pantalla en día y medio con uso combinado de wifi y datos sin tener que hacer nada de lo que explicas. He llegado a sacar algo más de 8 horas si estoy más tiempo con wifi y alrededor de 4:30 horas si estoy solo con datos. Eso siempre con el brillo en automático por lo que si estoy con el wifi es porque estoy en interiores y el brillo es menor y si estoy con datos es porque estoy en la calle y el brillo es mayor. Lo dicho compañero, agradezco tu esfuerzo pero mi opinión es que no hace falta hacer nada de lo que hablas, ni desactivar nada ni restringir historias. Además si tengo este móvil es para que vaya a full todo el tiempo con todo activado.
Saludos.
Roberto 2015,
Ojalá fuera así de fácil. Tu caso de consumos no es el que tenemos todos así que este tipo de guías son más bienvenidas.
Una guía brutal, ya con el package disabler pro para saber que borrar y que no, y sería ya simplemente perfecto.
Muchas gracias.
Simpsonn
19/04/19, 06:57:02
Muchas gracias compañero,de los 10 puntos a tener en cuenta como 6 ya los tenía aplicados,pero me he puesto con los que me faltaban,a ver si notaste algo de mejora en el note 9,respecto a los que comentan tonterías pueden ahorrarselas,el compañero solo quiere ayudar y esta mini guía ayudará,al que no le sirva o no lo quiera poner en práctica es tan fácil como no entrar al hilo
Galaxo60
19/04/19, 09:04:50
Muy buena guía fiera, pero es una verguenza que en pleno 2019 samsung siga igual con los mismos problemas, un móvil de 1000 pavos con 4100 mah que se dice poco,que la gente tenga que llevarlo capado a más no poder para sacar un poco de batería, yo ya me di por vencido con esta marca no más , buen hardware pero un software bastante malo, para los tiempos que corren, y más cuando veo moviles con 3500 mah de batería con mejor rendimiento ,lo dicho buena guía, pero yo me niego a llevar un smartphone en pleno 2019 capado de esa manera.
Hasta donde tengo entendido, no hay nada capado y se puede seguir disfrutando del equipo con todo lo que ofrece, que es el propósito principal de esta guía.
Yo aquí solamente estoy mostrando cuáles opciones están disponibles y que tienen un impacto en la batería, y cada quién verá que usa o que no usa.
Desactivar lo que no usamos, no es lo mismo que capar el equipo, sino simplemente es ajustarlo y configurarlo al gusto.
:sisi1:
Galaxo60
19/04/19, 09:15:03
Señor galaxo60 se agradece la guía y el compromiso con el foro.
Tengo que leerla detenidamente a ver si hay algo que se me haya escapado puesto que la que yo seguí según lo saqué de la caja es una guía que se publicó en XDA que incluía la instalación de adhell (para mí esto no fue un problema puesto que adhell me parece lo mejorcito que tiene Samsung y te evitas toda la publicidad fastidiosa sin tener que instalar un programa vpn).
Mis consumos sin ser malos , no llegan al nivel de Huawei, pero es verdad que este teléfono si enganchas una wifi aumenta mucho la autonomía.
Es un fastidio tener que andar twikeando el teléfono para llegar a una buena autonomía pero bueno eso siempre ha sido Samsung.
Me va a llegar una versión SD855 en un par de semanas a ver si es verdad todo lo que se dice , en cualquier caso tengo el accubattery recopilando datos de todos los ciclos para poder compararlos a posteriori.
Todas esas aplicaciones que monitorean el equipo, tienen un impacto en batería también, así que nunca recomiendo llevarlas a menos que sea un caso extremo.
Tampoco creo que haya una gran diferencia entre el SD y el Exynos, dicho ya por las mismas personas que han tenido ambos.
Espero te sirva alguno de las cosas que aquí se muestran.
:D
Yo he tenido ambos y si noto diferencia... duración de batería, mejor cobertura y mejor procesado en el modelo con SD855...
yo.talonsoes
19/04/19, 11:30:09
Y tras darte las gracias ahora permiteme preguntarte sobre la última parte de Aplicaciones.
Veo que has desactivado todas esas App desde el menú de ajustes/aplicaciones pero me preguntaba si el efecto es el mismo haciéndolo desde el Package disabler PRO (PDPRO lo llamare que es muy largo..) . Yo he bloqueado Facebook desde ahí y ya ni me aparece en el teléfono. Parece como que hacerlo desde este programa PDPRO es como más rotundo. ¿Podrías confirmar que es así?
Y ahora sobre las propias App que tú has bloqueado. Veo algunas que no conozco y quería abusar de tu generosidad un poco más para que nos ayudaras a indicar que perdemos si bloqueamos esas App.
Yo tengo dudas sobre las siguientes;
- Android System WebView
Parece como alto muy de sistema Android. ¿Que hace esta?
- las dos de ANT
- ARCore
- ConfigAPK
- Diccionario.
¿Que diccionario es este?. Yo uso translator de Google y me vale.
- facturación de Samsung
- Samsung Push Services
Indicas que sólo deja de funcionar Samsung Cloud pero el resto funcionaria. ¿Lo has comprobado 100%?
De nuevo mil gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Galaxy60.. ¿Podrías ayudarme con estas dudas?
Gracias
Galaxo60
19/04/19, 12:22:49
Y tras darte las gracias ahora permiteme preguntarte sobre la última parte de Aplicaciones.
Veo que has desactivado todas esas App desde el menú de ajustes/aplicaciones pero me preguntaba si el efecto es el mismo haciéndolo desde el Package disabler PRO (PDPRO lo llamare que es muy largo..) . Yo he bloqueado Facebook desde ahí y ya ni me aparece en el teléfono. Parece como que hacerlo desde este programa PDPRO es como más rotundo. ¿Podrías confirmar que es así?
Y ahora sobre las propias App que tú has bloqueado. Veo algunas que no conozco y quería abusar de tu generosidad un poco más para que nos ayudaras a indicar que perdemos si bloqueamos esas App.
Yo tengo dudas sobre las siguientes;
- Android System WebView
Parece como alto muy de sistema Android. ¿Que hace esta?
- las dos de ANT
- ARCore
- ConfigAPK
- Diccionario.
¿Que diccionario es este?. Yo uso translator de Google y me vale.
- facturación de Samsung
- Samsung Push Services
Indicas que sólo deja de funcionar Samsung Cloud pero el resto funcionaria. ¿Lo has comprobado 100%?
De nuevo mil gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Galaxy60.. ¿Podrías ayudarme con estas dudas?
Gracias
Lo que hace PDPro es "esconder" de cierta forma las aplicaciones al usuario, entonces es por eso que no las ves, pero hay usuario que reportan que realmente no ven una ganancia al usar este tipo de aplicaciones, y al contrario, representan una carga más al sistema y en ocasiones comportamientos inesperados.
Yo personalmente no los uso, ni me gustan, porque se me hacen igual que todos esos monitores de batería y demás optimizadores: es más la carga al sistema de tenerlos corriendo y el impacto en la batería, que lo que realmente ganas con ellos.
Respecto a las aplicaciones, te comento:
- Android System WebView - Esta aplicación viene desactivada de fábrica
- las dos de ANT - Estos son servicios para comunicar inalámbricamente con otros electrónicos que sean compatibles
- ARCore - Es la realidad aumentada de Google
- ConfigAPK - Es el configurador de inicio cuando prendes el equipo por primera vez
- Diccionario - Creo que este es el diccionario que usa Bixby dentro de la cámara y para Office en general
- facturación de Samsung - Este es ell famoso Samsung Pay, pero yo no lo uso
- Samsung Push Services - Si, está comprobado, ya que recibí sin problema la actualización de la huella 1 día después que salió y sigo recibiendo actualizaciones del Galaxy Store para las aplicaciones
Cualquier otra duda, con gusto la contestamos.
;-)
yo.talonsoes
19/04/19, 14:11:09
Lo que hace PDPro es "esconder" de cierta forma las aplicaciones al usuario, entonces es por eso que no las ves, pero hay usuario que reportan que realmente no ven una ganancia al usar este tipo de aplicaciones, y al contrario, representan una carga más al sistema y en ocasiones comportamientos inesperados.
Yo personalmente no los uso, ni me gustan, porque se me hacen igual que todos esos monitores de batería y demás optimizadores: es más la carga al sistema de tenerlos corriendo y el impacto en la batería, que lo que realmente ganas con ellos.
Respecto a las aplicaciones, te comento:
- Android System WebView - Esta aplicación viene desactivada de fábrica
- las dos de ANT - Estos son servicios para comunicar inalámbricamente con otros electrónicos que sean compatibles
- ARCore - Es la realidad aumentada de Google
- ConfigAPK - Es el configurador de inicio cuando prendes el equipo por primera vez
- Diccionario - Creo que este es el diccionario que usa Bixby dentro de la cámara y para Office en general
- facturación de Samsung - Este es ell famoso Samsung Pay, pero yo no lo uso
- Samsung Push Services - Si, está comprobado, ya que recibí sin problema la actualización de la huella 1 día después que salió y sigo recibiendo actualizaciones del Galaxy Store para las aplicaciones
Cualquier otra duda, con gusto la contestamos.
;-)
Gracias!!!
Roberto2015
19/04/19, 20:02:58
Roberto 2015,
Ojalá fuera así de fácil. Tu caso de consumos no es el que tenemos todos así que este tipo de guías son más bienvenidas.
En todo momento he hecho referencia que me parece bien que personas hagan este tipo de guías y que es de agradecer, pero también es cierto que hay cosas muy útiles que en esa guía se desactivan como por ejemplo el "buscar dispositivos " que hace que el terminal se conecte por bluetooth sin necesidad de tenerlo activado o cosas por el estilo. Tener desactivado por ejemplo eso y activar el bluetooth cuando montas en el coche hace que el terminal gaste más batería o al menos así se refleja en los consumos. Sin bluetooth activado y con buscar dispositivos activado en los consumos no aparece gasto de bluetooth. A cosas así me refiero. De todos modos... gran trabajo estar pendiente de todas esas cosas.
Saludos.
Galaxo60
19/04/19, 20:20:45
En todo momento he hecho referencia que me parece bien que personas hagan este tipo de guías y que es de agradecer, pero también es cierto que hay cosas muy útiles que en esa guía se desactivan como por ejemplo el "buscar dispositivos " que hace que el terminal se conecte por bluetooth sin necesidad de tenerlo activado o cosas por el estilo. Tener desactivado por ejemplo eso y activar el bluetooth cuando montas en el coche hace que el terminal gaste más batería o al menos así se refleja en los consumos. Sin bluetooth activado y con buscar dispositivos activado en los consumos no aparece gasto de bluetooth. A cosas así me refiero. De todos modos... gran trabajo estar pendiente de todas esas cosas.
Saludos.
Esa opción a la que haces referencia es una de las que más consume batería, por el hecho de estar todo el tiempo activamente buscando otros dispositivos. También sirve para que te manden publicidad y otras cosas si estás cerca de un equipo compatible.
Es más fácil dejar el Bluetooth habilitado todo el tiempo y tiene mucho menos impacto en la batería.
:animadora:
Roberto2015
19/04/19, 21:42:37
Esa opción a la que haces referencia es una de las que más consume batería, por el hecho de estar todo el tiempo activamente buscando otros dispositivos. También sirve para que te manden publicidad y otras cosas si estás cerca de un equipo compatible.
Es más fácil dejar el Bluetooth habilitado todo el tiempo y tiene mucho menos impacto en la batería.
:animadora:
Pues tengo que decirte que creo que te equivocas porque esto lo sé por el SAT oficial y por la gente de Samsung. "Buscar dispositivos " ha sido concebido para que bluetooth apenas gaste batería. De hecho forma parte del sistema android sin necesidad de un gasto bluetooth.
Galaxo60
20/04/19, 08:50:53
Pues tengo que decirte que creo que te equivocas porque esto lo sé por el SAT oficial y por la gente de Samsung. "Buscar dispositivos " ha sido concebido para que bluetooth apenas gaste batería. De hecho forma parte del sistema android sin necesidad de un gasto bluetooth.
Esos del SAT ni siquiera saben muchas veces cómo funcionan las cosas, y tampoco sería la primera vez, así que tomaría con pinzas lo que tengan que decir.
Como dije, esa opción lo que hace es buscar constantemente dispositivos alrededor aunque tengas el Bluetooth apagado, ¿cómo crees que lo hace?.
En teoría, no debería haber gasto de batería o debería ser casi nulo, pero la realidad es que llevar esta opción encendida produce un impacto en la batería y no es nada nuevo, ya que este problema ha estado ahí por años.
Puedes buscar en internet y hay muchos artículos y foros que hablan del gasto que conlleva llevar esta opción encendida, y muchos concuerdan que lo mejor es simplemente dejar el Bluetooth encendido todo el tiempo y solito se va a conectar a los dispositivos que necesite.
Por mis consumos en reposo puedo decirte que dejar el Bluetooth toda la noche encendido, junto con todas las otras conexiones, no representa un problema o impacto en la batería.
Otra opción preferible es usar Bixby Routines y puedes activar y desactivar el Bluetooth según las condiciones que le marques, y hasta ahora, me ha ido bien también con este enfoque.
De todas formas, te agradezco hayas traído el tema y haré la prueba después, activando esta opción y ver cómo van los consumos en reposo para ver si sigue igual o ver si ya está mejorado/solucionado.
:ok:
FranSanchez9
21/04/19, 23:40:23
Un gran tutorial. Enhorabuena. Había cosas que no hacía a la hora de economizar batería.
Lo de tiempo de espera de pantalla yo lo tenía en 2 min. y lo subí los 10 que tú llevas, el máximo.
Con ésto también se consigue hacer mejores consumos, imagino, ya que así sumas más tiempo de pantalla y restas de dónde más adolece este móvil, los tiempos inactivos o en reposo.
A ver mañana con estos cambios y la vuelta a la rutina si me da para el día. Saludos y gracias Galaxo.
Galaxo60
22/04/19, 12:29:40
Roberto2015
Dándole seguimiento a la opción que estábamos comentando, intenté activar la opción de "Buscar dispositivos" durante un par de días y no vi un drenaje adicional en la batería, por lo que al parecer este comportamiento que había en generaciones pasadas, ahora parece estar solucionado.
Ahora bien, se supone que esta opción es para buscar dispositivos sin que el Bluetooth se encuentre activo, pero tampoco funciona de esa forma. Dejé la opción activada y el Bluetooth apagado, pero no lograba sincronizar con ninguno de los equipos con los que normalmente lo hago. Tampoco pasaba nada cuando intentaba sincronizar o ponerlo como equipo nuevo.
O sea, no entiendo entonces cuál es su finalidad o probablemente solamente puede usarse en casos muy específicos.
De todas formas, creo que es mucho mejor enfoque utilizar Bixby Routines para estar activando y desactivando conexiones y hacer tareas según tu estilo y conveniencia.
:-)
Galaxo60
22/04/19, 13:43:12
Actualizado el segundo post con más pruebas e información útil.
:platano:
Roberto2015
22/04/19, 17:41:56
Roberto2015
Dándole seguimiento a la opción que estábamos comentando, intenté activar la opción de "Buscar dispositivos" durante un par de días y no vi un drenaje adicional en la batería, por lo que al parecer este comportamiento que había en generaciones pasadas, ahora parece estar solucionado.
Ahora bien, se supone que esta opción es para buscar dispositivos sin que el Bluetooth se encuentre activo, pero tampoco funciona de esa forma. Dejé la opción activada y el Bluetooth apagado, pero no lograba sincronizar con ninguno de los equipos con los que normalmente lo hago. Tampoco pasaba nada cuando intentaba sincronizar o ponerlo como equipo nuevo.
O sea, no entiendo entonces cuál es su finalidad o probablemente solamente puede usarse en casos muy específicos.
De todas formas, creo que es mucho mejor enfoque utilizar Bixby Routines para estar activando y desactivando conexiones y hacer tareas según tu estilo y conveniencia.
:-)
Gracias por molestarte en ver y comprobar el funcionamiento y gasto de la batería.
Pues yo tampoco sabría decirte porque solo utilizo el bluetooth para conectarse al coche, y en mi caso lo hace perfectamente (si bien es cierto que dispositivo y auto están emparejados y no se si tendrá algo que ver). En mi caso el bluetooth lo llevo siempre desactivado y al entrar en el coche se activa solo sin necesidad de tocar nada. Cuando me bajó del coche desaparece el símbolo. Lo que si he observado es que si me conecto activando el bluetooth manualmente, el gasto de la batería ronda alrededor del 3% después de un ciclo completo y con la opción "buscar dispositivos " no me aparece gasto ninguno. La verdad es que no lo sé y por eso me puse en contacto con Samsung y me explicaron lo que ya comenté. También tengo una tab s3 y cuando transfiero archivos por bluetooth entre teléfono y tableta no tengo que hacer nada. Le doy a compartir por bluetooth y ambos dispositivos se ponen de acuerdo jajaja. Lo dicho, si descubro algo más lo comento y una vez más gracias por las molestias.
Saludos.
Galaxo60
23/04/19, 11:31:55
Gracias por molestarte en ver y comprobar el funcionamiento y gasto de la batería.
Pues yo tampoco sabría decirte porque solo utilizo el bluetooth para conectarse al coche, y en mi caso lo hace perfectamente (si bien es cierto que dispositivo y auto están emparejados y no se si tendrá algo que ver). En mi caso el bluetooth lo llevo siempre desactivado y al entrar en el coche se activa solo sin necesidad de tocar nada. Cuando me bajó del coche desaparece el símbolo. Lo que si he observado es que si me conecto activando el bluetooth manualmente, el gasto de la batería ronda alrededor del 3% después de un ciclo completo y con la opción "buscar dispositivos " no me aparece gasto ninguno. La verdad es que no lo sé y por eso me puse en contacto con Samsung y me explicaron lo que ya comenté. También tengo una tab s3 y cuando transfiero archivos por bluetooth entre teléfono y tableta no tengo que hacer nada. Le doy a compartir por bluetooth y ambos dispositivos se ponen de acuerdo jajaja. Lo dicho, si descubro algo más lo comento y una vez más gracias por las molestias.
Saludos.
Solamente comentar que el símbolo de Bluetooth solo va a aparecer cuando está en uso en la barra de notificaciones, y no cuando está encendido.
Como dije anteriormente, yo siempre lo llevo encendido y no representa un consumo mayor.
:-)
Galaxo60
24/04/19, 10:29:55
Actualizado segundo post con el consumo en reposo solamente con datos y 4G.
:-)
joselillo1968
24/04/19, 10:41:21
Espectacular tu trabajo Galaxo...Mi respetos....:dios::dios::dios:
Seguí también el tuyo de EMUI y fántastico....:aplausos::aplausos::aplausos:
FranSanchez9
25/04/19, 15:33:12
Actualizado segundo post con el consumo en reposo solamente con datos y 4G.
:-)
Dónde está que yo lo vea... 😅
Galaxo60
25/04/19, 17:46:32
Dónde está que yo lo vea... 😅
En el segundo post, al final del punto 1 "Consumos Nocturnos":
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=30495283&postcount=2
:ok:
lumacsolo
26/04/19, 08:03:08
Muchas gracias por el tuto! lo he seguido casi todo, excepto la ayuda en la ubicación por wifi y bluetooth, ya que varias de mis aplicaciones se veían mermadas, y creo que funciona bastante bien, he pasado de casi un 10% de consumo por la noche en reposo, a un 3% de consumo anoche. (eso sí, el bloqueo de apps lo he hecho con Package Disabler Pro) Muy contento! Mil gracias!
Crisjimenez
26/04/19, 10:24:56
¿Cómo saber si mi batería está optimizada?
Bueno, ahora que leíste todo el tutorial e hiciste todos los cambios pertinentes, ¿como sabes si realmente funcionó?, en esta sección añado un par de tips y recomendaciones en las que te puedes fijar para ver si tus consumos son los mejores que puedes obtener.
1) Consumos Nocturnos
Creo que no hay mejor prueba de fuego que ésta, y también puedes darte cuenta de cómo van las cosas con tu equipo.
Yo lo que siempre hago es cargar el equipo al 100%, e inlcuso un poco más. ¿Qué significa esto?, que después de que marca el 100%, lo dejo otros 15-20 minutos en el cargador, porque los últimos puntos porcentuales son los que más se tardan y así te aseguras de tener una batería cargada al 100%.
Después de esto, desconecta el equipo antes de irte a la cama y déjalo en algún lugar de tu preferencia mientras duermes con las conexiones y cosas que uses durante el día; es importante no poner modo avión o desconectar las conexiones, porque entonces no tendría caso esta prueba: la idea es dejarlo con las mismas cosas y funcionalidades con las que lo usas durante el día y tener una comparación más acercada a la realidad de tu uso.
Cuando despiertes, dependiendo de qué tanto duermas o qué tanta actividad el equipo tuvo durante la noche, no deberías perder más de un 5%. Cualquier valor que se acerque a esta cifra, significa que el equipo está en buenas condiciones. Cuando tienes consumos de más del 10% en reposo, es señal de que algo no está bien.
117958811795891179590
En mi caso particular, yo estoy perdiendo alrededor de un 3%-4% durante las noches, y es un comportamiento constante y que debe mantenerse, pero entiendo que hay otras personas que llevan diferentes aplicaciones que pueden ser también una carga para el equipo.
Actualización
Los consumos anteriores fueron tomados con WiFi, pero con datos y 4G no debería haber tampoco una variación muy grande siempre y cuando tengas una buena señal; adjunto prueba hecha puramente en datos y con 4G:
1180336
2) Utiliza las Gráficas
Siempre hay que estar pendientes de las gráficas que nos ofrece el sistema cuando vemos comportamiento extraño en nuestra batería.
Por ejemplo, en la gráfica de batería siempre tienes que ver las aplicaciones que más usas y no tiene que haber nada extraño:
1179586
Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo.
Estos 2 consumos pueden dispararse un poco más si te la pasas mayormente con datos y no con WiFi; también si tienen consumos elevados, es señal de que alguna aplicación o servicio pueden estarse ejecutando sin que lo sepas.
También tenemos lo nuevo de Google, el "Bienestar Digital", que aunque al principio me pareció bastante tonto, creo que es una buena herramientas para obtener información de qué es lo que se está ejecutando en segundo plano.
Solamente tenemos que ir a "Bienestar Digital > Notificaciones > Aplicación > Por Ahora" y te mostrará las notificaciones que has recibido de esa aplicación:
1179587
Yo en este caso, obtuve un par de mensajes de WhatsApp mientras dormía, cosa que es normal. Pero si empiezas a ver otras aplicaciones o notifcaciones que no deberían estar ahí, es otra herramienta que podemos utilizar para entender cómo están los consumos en nuestro equipo.
3) La Matemática es nuestra Amiga
¿Y cómo se relaciona la matemática con los consumos?, es muy fácil, solamente tenemos que sumar las cosas que vemos en las gráficas.
Por norma, a bajos consumos siempre vermos un 1%-2% perdidos, mientras que cuando la batería está casi por agotarse, veremos alrededor de un 10%.
Hagamos la prueba:
1179589
En esta captura nocturna vemos que durante 9:25 hrs en reposo, gastó un 4% de batería. Vuelvo y digo, es importante dejar todo activado y funcionando, y puedes darte cuenta de eso por el WhatsApp y los correos que recibí durante la noche.
Ahora bien, tenemos disponbile un 96%, por lo que las cuentas quedarían así:
96% Disponbile
2% Célula en espera
1% Dispositivo inactivo
96 + 2 + 1 = 99% Total
En este caso tenemos un 1% perdido, que generalmente no se refleja y es el propio funcionamiento del sistema, pero eso no es exclusivo de Samsung, sino es un comportamiento general en Android.
Si hacemos lo mismo con las otras capturas de reposo, vemos que generalmente siempre hay un 1%-2% perdido.
Para el consumo de la batería, este porcentaje cambia a alrededor de un 10%, pero hagamos las cuentas nuevamente:
1179586
4% Disponbile
29% Pantalla
11% Sistema Android
10% WhatsApp
9% Dispositivo Inactivo
6% Célula en espera
6% SO Android
4% YouTube
4% Servicios de Google Play
3% Gboard
2% Google Noticias
2% Instagram
4 + 29 + 11 + 10 + 9 + 6 + 6 + 4 + 4 + 3 + 2 +2 = 90% Total
En este caso, vemos ese 10% perdido, que es lo normal. Cabe decir, que esta comparación la hice por lo menos con otros 3 consumos en diferentes niveles, y siempre me daba rangos entre 89-92.
:alabado:
Si yo le diera desactivar segundo plano a aplicaciones que me aparecen así como esta, ahorro batería?
culosucio
26/04/19, 15:23:13
Si yo le diera desactivar segundo plano a aplicaciones que me aparecen así como esta, ahorro batería?
Si, claro
Galaxo60
26/04/19, 21:33:59
Si yo le diera desactivar segundo plano a aplicaciones que me aparecen así como esta, ahorro batería?
Si, pero no te llegarían algunas notificaciones de esa aplicación.
:animadora:
Crisjimenez
27/04/19, 03:04:40
A bueno pero eso no tiene importancia ya que ando el Facebook restringido con notificaciones
Galaxo60
28/04/19, 18:50:44
Al parecer con la actualización de hoy, nos activaron por fin el Android System Webview.
:besito:
robferrob
28/04/19, 18:56:16
Al parecer con la actualización de hoy, nos activaron por fin el Android System Webview.
:besito:Qué actualización?
Galaxo60
28/04/19, 19:09:56
Qué actualización?
En la Play Store me apareció la actualización para esta aplicación.
:sisi1:
santinhos
28/04/19, 20:12:36
Al parecer con la actualización de hoy, nos activaron por fin el Android System Webview.
:besito:Lo cualo? :risitas:
yo.talonsoes
28/04/19, 21:31:34
Al parecer con la actualización de hoy, nos activaron por fin el Android System Webview.
:besito:
Que nos va a implicar?..
Es una de las que tienes bloqueada en tu guía..
Galaxo60
28/04/19, 21:36:56
Que nos va a implicar?..
Es una de las que tienes bloqueada en tu guía..
Lo cualo? :risitas:
De hecho, yo no la desactivé y así venía de fábrica; puedes revisar tú mismo en tus aplicaciones de sistema y debería estar desactivada.
Pero con la nueva actualización del Play Store, parece ser que activan esta funcionalidad.
Realmente no implica mucho, es más que nada el manejo de actualizaciones de algunos componentes de Android, aunque casi siempre había visto esta aplicación desactivada en la mayoría de equipos que vienen con capas; no sé qué cambios habrá para nosotros realmente.
:animadora:
santinhos
28/04/19, 22:56:50
De hecho, yo no la desactivé y así venía de fábrica; puedes revisar tú mismo en tus aplicaciones de sistema y debería estar desactivada.
Pero con la nueva actualización del Play Store, parece ser que activan esta funcionalidad.
Realmente no implica mucho, es más que nada el manejo de actualizaciones de algunos componentes de Android, aunque casi siempre había visto esta aplicación desactivada en la mayoría de equipos que vienen con capas; no sé qué cambios habrá para nosotros realmente.
:animadora:Yo es que nunca he sabido para qué sirve concretamente.
Disculpad la pregunta, pero veo que muchos miráis los consumos en reposo por la noche.
Yo normalmente lo dejo cargando toda la noche con el cargador inalámbrico oficial del S7 (móvil que tengo ahora mismo, pero espero cambiarlo por el Note 10).
Es una mala práctica?
Gracias y un saludo.
Galaxo60
03/05/19, 14:57:52
Disculpad la pregunta, pero veo que muchos miráis los consumos en reposo por la noche.
Yo normalmente lo dejo cargando toda la noche con el cargador inalámbrico oficial del S7 (móvil que tengo ahora mismo, pero espero cambiarlo por el Note 10).
Es una mala práctica?
Gracias y un saludo.
En lo personal creo que si, ya que dejarlo cargando por mucho tiempo implica estrés en la batería.
Tenemos que recordar que los niveles más bajos y altos de carga implican más estrés para las baterías, y digamos que dejarlo toda la noche cargando también es una forma de seguir "alimentando" la batería sin que ésta la necesite.
También es cierto que llega un punto en el que corta la carga al estar completa, pero después de un tiempo se descarga un poco y de nuevo se tiene que cargar.
Creo que lo mejor es cargarlo antes de dormir, no sólo por el tema de la batería, sino también por ahorrar un poco de energía.
:sisi1:
En lo personal creo que si, ya que dejarlo cargando por mucho tiempo implica estrés en la batería.
Tenemos que recordar que los niveles más bajos y altos de carga implican más estrés para las baterías, y digamos que dejarlo toda la noche cargando también es una forma de seguir "alimentando" la batería sin que ésta la necesite.
También es cierto que llega un punto en el que corta la carga al estar completa, pero después de un tiempo se descarga un poco y de nuevo se tiene que cargar.
Creo que lo mejor es cargarlo antes de dormir, no sólo por el tema de la batería, sino también por ahorrar un poco de energía.
:sisi1:Muchas gracias.
Entiendo que es indiferente entre cargador inalámbrico y por cable, no? Daría igual.
Lo haré así a partir de ahora, aunque el mío tiene ahora 3 años y la batería no es la misma del primer día, pero es que también tengo muchos más servicios activos que al principio.
Un saludo y gracias por el comentario.
A ver qué nos presenta Samsung en agosto.
¿Cómo saber si mi batería está optimizada?
Bueno, ahora que leíste todo el tutorial e hiciste todos los cambios pertinentes, ¿como sabes si realmente funcionó?, en esta sección añado un par de tips y recomendaciones en las que te puedes fijar para ver si tus consumos son los mejores que puedes obtener.
1) Consumos Nocturnos
Creo que no hay mejor prueba de fuego que ésta, y también puedes darte cuenta de cómo van las cosas con tu equipo.
Yo lo que siempre hago es cargar el equipo al 100%, e inlcuso un poco más. ¿Qué significa esto?, que después de que marca el 100%, lo dejo otros 15-20 minutos en el cargador, porque los últimos puntos porcentuales son los que más se tardan y así te aseguras de tener una batería cargada al 100%.
Después de esto, desconecta el equipo antes de irte a la cama y déjalo en algún lugar de tu preferencia mientras duermes con las conexiones y cosas que uses durante el día; es importante no poner modo avión o desconectar las conexiones, porque entonces no tendría caso esta prueba: la idea es dejarlo con las mismas cosas y funcionalidades con las que lo usas durante el día y tener una comparación más acercada a la realidad de tu uso.
Cuando despiertes, dependiendo de qué tanto duermas o qué tanta actividad el equipo tuvo durante la noche, no deberías perder más de un 5%. Cualquier valor que se acerque a esta cifra, significa que el equipo está en buenas condiciones. Cuando tienes consumos de más del 10% en reposo, es señal de que algo no está bien.
117958811795891179590
En mi caso particular, yo estoy perdiendo alrededor de un 3%-4% durante las noches, y es un comportamiento constante y que debe mantenerse, pero entiendo que hay otras personas que llevan diferentes aplicaciones que pueden ser también una carga para el equipo.
Actualización
Los consumos anteriores fueron tomados con WiFi, pero con datos y 4G no debería haber tampoco una variación muy grande siempre y cuando tengas una buena señal; adjunto prueba hecha puramente en datos y con 4G:
1180336
2) Utiliza las Gráficas
Siempre hay que estar pendientes de las gráficas que nos ofrece el sistema cuando vemos comportamiento extraño en nuestra batería.
Por ejemplo, en la gráfica de batería siempre tienes que ver las aplicaciones que más usas y no tiene que haber nada extraño:
1179586
Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo.
Estos 2 consumos pueden dispararse un poco más si te la pasas mayormente con datos y no con WiFi; también si tienen consumos elevados, es señal de que alguna aplicación o servicio pueden estarse ejecutando sin que lo sepas.
También tenemos lo nuevo de Google, el "Bienestar Digital", que aunque al principio me pareció bastante tonto, creo que es una buena herramientas para obtener información de qué es lo que se está ejecutando en segundo plano.
Solamente tenemos que ir a "Bienestar Digital > Notificaciones > Aplicación > Por Ahora" y te mostrará las notificaciones que has recibido de esa aplicación:
1179587
Yo en este caso, obtuve un par de mensajes de WhatsApp mientras dormía, cosa que es normal. Pero si empiezas a ver otras aplicaciones o notifcaciones que no deberían estar ahí, es otra herramienta que podemos utilizar para entender cómo están los consumos en nuestro equipo.
3) La Matemática es nuestra Amiga
¿Y cómo se relaciona la matemática con los consumos?, es muy fácil, solamente tenemos que sumar las cosas que vemos en las gráficas.
Por norma, a bajos consumos siempre vermos un 1%-2% perdidos, mientras que cuando la batería está casi por agotarse, veremos alrededor de un 10%.
Hagamos la prueba:
1179589
En esta captura nocturna vemos que durante 9:25 hrs en reposo, gastó un 4% de batería. Vuelvo y digo, es importante dejar todo activado y funcionando, y puedes darte cuenta de eso por el WhatsApp y los correos que recibí durante la noche.
Ahora bien, tenemos disponbile un 96%, por lo que las cuentas quedarían así:
96% Disponbile
2% Célula en espera
1% Dispositivo inactivo
96 + 2 + 1 = 99% Total
En este caso tenemos un 1% perdido, que generalmente no se refleja y es el propio funcionamiento del sistema, pero eso no es exclusivo de Samsung, sino es un comportamiento general en Android.
Si hacemos lo mismo con las otras capturas de reposo, vemos que generalmente siempre hay un 1%-2% perdido.
Para el consumo de la batería, este porcentaje cambia a alrededor de un 10%, pero hagamos las cuentas nuevamente:
1179586
4% Disponbile
29% Pantalla
11% Sistema Android
10% WhatsApp
9% Dispositivo Inactivo
6% Célula en espera
6% SO Android
4% YouTube
4% Servicios de Google Play
3% Gboard
2% Google Noticias
2% Instagram
4 + 29 + 11 + 10 + 9 + 6 + 6 + 4 + 4 + 3 + 2 +2 = 90% Total
En este caso, vemos ese 10% perdido, que es lo normal. Cabe decir, que esta comparación la hice por lo menos con otros 3 consumos en diferentes niveles, y siempre me daba rangos entre 89-92.
:alabado:
Como hizo para desactivar el webview Android sistem? Yo no uso Chrome y lo quiere pero la opción webview ahí está pero no me sale desactivar. Y en servicios de Google play me marca que ha estado 18 h en segundo plano pero con un gasto de 1.7 % me podrías explicar que es? O si esta repercutiendo con un gasto excesivo? Dicho sea de paso no me permite ponerla en suspensión, disculpe mis preguntas es que no se mucho de esto
Galaxo60
06/05/19, 08:07:54
Como hizo para desactivar el webview Android sistem? Yo no uso Chrome y lo quiere pero la opción webview ahí está pero no me sale desactivar. Y en servicios de Google play me marca que ha estado 18 h en segundo plano pero con un gasto de 1.7 % me podrías explicar que es? O si esta repercutiendo con un gasto excesivo? Dicho sea de paso no me permite ponerla en suspensión, disculpe mis preguntas es que no se mucho de esto
Ya habíamos comentado esto, tan solo hay que mirar 5 posts arriba del tuyo:
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=30540398&postcount=48
:cucu:
Ya habíamos comentado esto, tan solo hay que mirar 5 posts arriba del tuyo:
https://www.htcmania.com/showpost.php?p=30540398&postcount=48
:cucu:
Si ya vi y muchas gracias. Ahora mi duda es con respecto a los servicios de Google play que me indica que ha estado hasta 18 h en segundo plano, sin embargo, el gasto energético no es alto o eso creo, tan solo es del 1. Y algo de por ciento. Y he querido activar el modo suspensión de esos servicios y no me lo permite
Galaxo60
06/05/19, 20:16:11
Si ya vi y muchas gracias. Ahora mi duda es con respecto a los servicios de Google play que me indica que ha estado hasta 18 h en segundo plano, sin embargo, el gasto energético no es alto o eso creo, tan solo es del 1. Y algo de por ciento. Y he querido activar el modo suspensión de esos servicios y no me lo permite
Los Servicios de Google Play casi están corriendo todo el tiempo y no debería preocupar cuando el consumo es bajo.
Estos servicios son los que usan muchas aplicaciones para actualizarse y realizar diferentes operaciones.
:palomitas:
Gofo_81
06/05/19, 22:52:13
Los Servicios de Google Play casi están corriendo todo el tiempo y no debería preocupar cuando el consumo es bajo.
Estos servicios son los que usan muchas aplicaciones para actualizarse y realizar diferentes operaciones.
:palomitas:A mi se me disparan cada cierto tiempo... Npi q cajones será....
Los Servicios de Google Play casi están corriendo todo el tiempo y no debería preocupar cuando el consumo es bajo.
Estos servicios son los que usan muchas aplicaciones para actualizarse y realizar diferentes operaciones.
:palomitas:
Muchas gracias
Los Servicios de Google Play casi están corriendo todo el tiempo y no debería preocupar cuando el consumo es bajo.
Estos servicios son los que usan muchas aplicaciones para actualizarse y realizar diferentes operaciones.
:palomitas:
Galaxo disculpe tengo otra duda. Si activo suspender wtspp en segundo plano apenas no se use, dejare de recibir las notificaciones. En resumen que pasaría? Y disculpe en serio la molestia
Yo cuando adquirí el móvil, use la copia de seguridad de mi antiguo móvil en este y me iba la batería algo decente pero, ahora lo he formateado y puesto los ajustes nuevos sin usar copias de seguridad y la batería se drena más rápido (he usado la guía), no se si es porque apenas llevo dos ciclos después de formatearlo o algo he hecho mal, me gustaría también saber qué pasa si le quito los datos de segundo plano a "sistema android", gracias.
Galaxo60
09/05/19, 08:13:33
Galaxo disculpe tengo otra duda. Si activo suspender wtspp en segundo plano apenas no se use, dejare de recibir las notificaciones. En resumen que pasaría? Y disculpe en serio la molestia
Lo más probable es que te dejen de llegar las notificaciones después de un tiempo de no usar el equipo.
Siempre es mejor deshabilitar todo aquello que no se use frecuentemente o de lo que no necesites notificaciones.
;-)
Galaxo60
09/05/19, 08:15:43
Yo cuando adquirí el móvil, use la copia de seguridad de mi antiguo móvil en este y me iba la batería algo decente pero, ahora lo he formateado y puesto los ajustes nuevos sin usar copias de seguridad y la batería se drena más rápido (he usado la guía), no se si es porque apenas llevo dos ciclos después de formatearlo o algo he hecho mal, me gustaría también saber qué pasa si le quito los datos de segundo plano a "sistema android", gracias.
Generalmente tarda alrededor de 1 semana en asentar la batería.
Los datos de Sistema Android es mejor dejarlos, ya que son muchas las aplicaciones que usan este servicio para actualizar y hacer diferentes tareas.
:sisi1:
Roberto2015
09/05/19, 16:32:21
¿Cómo saber si mi batería está optimizada?
Bueno, ahora que leíste todo el tutorial e hiciste todos los cambios pertinentes, ¿como sabes si realmente funcionó?, en esta sección añado un par de tips y recomendaciones en las que te puedes fijar para ver si tus consumos son los mejores que puedes obtener.
1) Consumos Nocturnos
Creo que no hay mejor prueba de fuego que ésta, y también puedes darte cuenta de cómo van las cosas con tu equipo.
Yo lo que siempre hago es cargar el equipo al 100%, e inlcuso un poco más. ¿Qué significa esto?, que después de que marca el 100%, lo dejo otros 15-20 minutos en el cargador, porque los últimos puntos porcentuales son los que más se tardan y así te aseguras de tener una batería cargada al 100%.
Después de esto, desconecta el equipo antes de irte a la cama y déjalo en algún lugar de tu preferencia mientras duermes con las conexiones y cosas que uses durante el día; es importante no poner modo avión o desconectar las conexiones, porque entonces no tendría caso esta prueba: la idea es dejarlo con las mismas cosas y funcionalidades con las que lo usas durante el día y tener una comparación más acercada a la realidad de tu uso.
Cuando despiertes, dependiendo de qué tanto duermas o qué tanta actividad el equipo tuvo durante la noche, no deberías perder más de un 5%. Cualquier valor que se acerque a esta cifra, significa que el equipo está en buenas condiciones. Cuando tienes consumos de más del 10% en reposo, es señal de que algo no está bien.
117958811795891179590
En mi caso particular, yo estoy perdiendo alrededor de un 3%-4% durante las noches, y es un comportamiento constante y que debe mantenerse, pero entiendo que hay otras personas que llevan diferentes aplicaciones que pueden ser también una carga para el equipo.
Actualización
Los consumos anteriores fueron tomados con WiFi, pero con datos y 4G no debería haber tampoco una variación muy grande siempre y cuando tengas una buena señal; adjunto prueba hecha puramente en datos y con 4G:
1180336
2) Utiliza las Gráficas
Siempre hay que estar pendientes de las gráficas que nos ofrece el sistema cuando vemos comportamiento extraño en nuestra batería.
Por ejemplo, en la gráfica de batería siempre tienes que ver las aplicaciones que más usas y no tiene que haber nada extraño:
1179586
Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo.
Estos 2 consumos pueden dispararse un poco más si te la pasas mayormente con datos y no con WiFi; también si tienen consumos elevados, es señal de que alguna aplicación o servicio pueden estarse ejecutando sin que lo sepas.
También tenemos lo nuevo de Google, el "Bienestar Digital", que aunque al principio me pareció bastante tonto, creo que es una buena herramientas para obtener información de qué es lo que se está ejecutando en segundo plano.
Solamente tenemos que ir a "Bienestar Digital > Notificaciones > Aplicación > Por Ahora" y te mostrará las notificaciones que has recibido de esa aplicación:
1179587
Yo en este caso, obtuve un par de mensajes de WhatsApp mientras dormía, cosa que es normal. Pero si empiezas a ver otras aplicaciones o notifcaciones que no deberían estar ahí, es otra herramienta que podemos utilizar para entender cómo están los consumos en nuestro equipo.
3) La Matemática es nuestra Amiga
¿Y cómo se relaciona la matemática con los consumos?, es muy fácil, solamente tenemos que sumar las cosas que vemos en las gráficas.
Por norma, a bajos consumos siempre vermos un 1%-2% perdidos, mientras que cuando la batería está casi por agotarse, veremos alrededor de un 10%.
Hagamos la prueba:
1179589
En esta captura nocturna vemos que durante 9:25 hrs en reposo, gastó un 4% de batería. Vuelvo y digo, es importante dejar todo activado y funcionando, y puedes darte cuenta de eso por el WhatsApp y los correos que recibí durante la noche.
Ahora bien, tenemos disponbile un 96%, por lo que las cuentas quedarían así:
96% Disponbile
2% Célula en espera
1% Dispositivo inactivo
96 + 2 + 1 = 99% Total
En este caso tenemos un 1% perdido, que generalmente no se refleja y es el propio funcionamiento del sistema, pero eso no es exclusivo de Samsung, sino es un comportamiento general en Android.
Si hacemos lo mismo con las otras capturas de reposo, vemos que generalmente siempre hay un 1%-2% perdido.
Para el consumo de la batería, este porcentaje cambia a alrededor de un 10%, pero hagamos las cuentas nuevamente:
1179586
4% Disponbile
29% Pantalla
11% Sistema Android
10% WhatsApp
9% Dispositivo Inactivo
6% Célula en espera
6% SO Android
4% YouTube
4% Servicios de Google Play
3% Gboard
2% Google Noticias
2% Instagram
4 + 29 + 11 + 10 + 9 + 6 + 6 + 4 + 4 + 3 + 2 +2 = 90% Total
En este caso, vemos ese 10% perdido, que es lo normal. Cabe decir, que esta comparación la hice por lo menos con otros 3 consumos en diferentes niveles, y siempre me daba rangos entre 89-92.
:alabado:
Una duda compi, en el s9+ la cuentas me salen más o menos igual que a ti. A veces el total es 92% y otras 89%. Por ahí andan las cuentas. Pero tengo la tab s3 y ahí las cuentas se quedan en el 70% incluso menos, pero por lo que leo en foros y demás le saco las horas de pantalla que sacan todos los que tienen esa tablet, que son alrededor de 6 ó 7 horas de pantalla y en ocasiones algo más, pero si sumo los porcentajes el total no llega ni al 70%.
Galaxo60
10/05/19, 19:35:07
Una duda compi, en el s9+ la cuentas me salen más o menos igual que a ti. A veces el total es 92% y otras 89%. Por ahí andan las cuentas. Pero tengo la tab s3 y ahí las cuentas se quedan en el 70% incluso menos, pero por lo que leo en foros y demás le saco las horas de pantalla que sacan todos los que tienen esa tablet, que son alrededor de 6 ó 7 horas de pantalla y en ocasiones algo más, pero si sumo los porcentajes el total no llega ni al 70%.
No sé cómo aplique en tablets, ya que no tienes una radio y datos móviles, y puede ser que por ahí venga la jugada, y haya procesos que estén totalmente ocultos y son los que gastan esa batería.
Al final de cuentas, lo que importa es tener unos buenos consumos y que sean los generales que saca todo el mundo.
:campeon:
Sergito
14/05/19, 00:11:39
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Buenas compañero, ante todo gracias por el manual, esta muy muy currado, pero tengo una duda en el apartado de aplicaciones, cuando hablas de desactivar todas las aplicaciones lo hacemos desde el menu de ajustes de aplicaciones, o basta con hacerlo en las aplicaciones que tengamos en el escritorio? yo es que he desactivado todas excepto whatsapp, pero basta con desactivarlas o hay que tomar el ejemplo que haces con la de facebook y hacer lo mismo una por una con todas las que aparecen en el menu de aplicaciones?
Un saludo y gracias compañero
Galaxo60
14/05/19, 09:35:33
Buenas compañero, ante todo gracias por el manual, esta muy muy currado, pero tengo una duda en el apartado de aplicaciones, cuando hablas de desactivar todas las aplicaciones lo hacemos desde el menu de ajustes de aplicaciones, o basta con hacerlo en las aplicaciones que tengamos en el escritorio? yo es que he desactivado todas excepto whatsapp, pero basta con desactivarlas o hay que tomar el ejemplo que haces con la de facebook y hacer lo mismo una por una con todas las que aparecen en el menu de aplicaciones?
Un saludo y gracias compañero
Basta con desactivarlas si no es algo que usas comúnmente; si son aplicaciones que no usas para nada, hay que inhabilitarlas entonces.
:ok:
Sergito
14/05/19, 11:17:58
Basta con desactivarlas si no es algo que usas comúnmente; si son aplicaciones que no usas para nada, hay que inhabilitarlas entonces.
:ok:
Burnas compañero, cuando hablas de inhabilitarlas es hacer como describes en tu manual con la app de facebook, de restringir todas las opciones?
Un saludo y gracias compañero
Galaxo60
15/05/19, 08:46:29
Burnas compañero, cuando hablas de inhabilitarlas es hacer como describes en tu manual con la app de facebook, de restringir todas las opciones?
Un saludo y gracias compañero
Así es.
:ok:
sanderweb
15/05/19, 16:56:01
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
Hola Galaxo60
Mi teléfono es el S9+ como el que tuviste (el mío versión Exynos) y gran parte de los ajustes que comentas, ya los venía aplicando desde que tengo el teléfono cuando estaba aún Oreo, ajustes como lo de desactivar APPs y el uso de datos en segundo plano de algunas de ellas, Modo Noche activado, brillo automático, NFC, Bluetooth y ubicación solo activados cuando sea necesario, ejecutar mantenimiento del dispositivo regularmente....pero hay una serie de ajustes en conexiones que me gustaría probar no sin antes saber que impacto tendría según mi uso diario.
Yo el Wifi lo llevo activado de forma permanente, para que así se conecte automáticamente cuando llegue a casa o por ejemplo a la cafetería donde desayuno todos los días (Wifi abierta), por tanto:
- Si desactivo la opción "Cambiar a datos móviles" ¿Que impacto tendría ese cambio según mi uso? ¿Sería que si estoy conectado a la Wifi y ésta sufre algún
corte por lo que sea ¿no cambiaría a datos móviles e intentaría seguir conectando con la wifi? yo cuando estoy conectado a cualquier Wifi y esta sufre algún problema/corte por lo que sea, automáticamente pasa a utilizar los datos móviles y así no interrumpirme la conexión, por lo que de ser lo que sospecho, no me interesaría desactivarlo.
- Si desactivo la opción "Activar Wi-Fi automáticamente" ¿Que impacto tendría ese cambio según mi uso? Entiendo que ninguno ¿cierto? ya que al llevar el Wi-fi conectado de forma permanente esto no tendría ningún impacto ni a nivel de uso ni a nivel de uso de batería ¿cierto?
- No se muy bien el concepto de "Hotspot", por lo que si desactivo dicha opción no se que repercusión tendría para mi uso, no se si tiene algo que ver con internet Público (restaurante, biblioteca....) o algo por el estilo.
- En Más ajustes de conexión, si desactivo la opción "llamadas y mensajería avanzadas" entiendo que no tiene ninguna repercusión para mensajería (sms) normal ni para la mensajería de APPs como Whatsapp y Telegram por ejemplo ¿cierto? si es así ¿a qué afecta realmente esta opción?
Como extra y por no abrir un hilo en la sección correspondiente del S9+ ¿Sabes si hay alguna opción para que pueda ver en la barra de estado de Android el icono de NFC activo? es que si por algún casual se me ha olvidado desconectar el NFC después de haberlo utilizado, hasta que me doy cuenta lo mismo pasan un par de días, y aunque tampoco es el fin del mundo, me gustaría saber si hay alguna forma de visualizar en la barra de tareas ese icono cuando el NFC esté activado. Tengo instalado GoodLock, y entre las distintas aplicaciones, el programa QuickStart (no se si lo habrás utilizado alguna vez), el cual tiene entre sus opciones decirle que iconos quieres mostrar en la barra de estado, donde aparece entre otros la opción del icono del NFC, pero nada, no hay manera, no lo visualiza, no se si es tema de configuración o hay algo que desconozco.
Si crees oportuno puntualizar algo más sobre lo que expongo, adelante.
Muchísimas gracias de antemano :ok:
Y con esta configuración te llegan los Whatsapp, las notificaciones? He probado lo mismo de 1000 formas diferentes y desactivando todo y me siguen sin llegar cuando llevo un rato con la pantalla apagada :(
joselillo1968
18/05/19, 15:46:29
Y con esta configuración te llegan los Whatsapp, las notificaciones? He probado lo mismo de 1000 formas diferentes y desactivando todo y me siguen sin llegar cuando llevo un rato con la pantalla apagada :(
Pues algo no harás bien compañero....A mí me llegan perfectamente.
Galaxo60
19/05/19, 17:35:53
Hola Galaxo60
Mi teléfono es el S9+ como el que tuviste (el mío versión Exynos) y gran parte de los ajustes que comentas, ya los venía aplicando desde que tengo el teléfono cuando estaba aún Oreo, ajustes como lo de desactivar APPs y el uso de datos en segundo plano de algunas de ellas, Modo Noche activado, brillo automático, NFC, Bluetooth y ubicación solo activados cuando sea necesario, ejecutar mantenimiento del dispositivo regularmente....pero hay una serie de ajustes en conexiones que me gustaría probar no sin antes saber que impacto tendría según mi uso diario.
Yo el Wifi lo llevo activado de forma permanente, para que así se conecte automáticamente cuando llegue a casa o por ejemplo a la cafetería donde desayuno todos los días (Wifi abierta), por tanto:
- Si desactivo la opción "Cambiar a datos móviles" ¿Que impacto tendría ese cambio según mi uso? ¿Sería que si estoy conectado a la Wifi y ésta sufre algún
corte por lo que sea ¿no cambiaría a datos móviles e intentaría seguir conectando con la wifi? yo cuando estoy conectado a cualquier Wifi y esta sufre algún problema/corte por lo que sea, automáticamente pasa a utilizar los datos móviles y así no interrumpirme la conexión, por lo que de ser lo que sospecho, no me interesaría desactivarlo.
- Si desactivo la opción "Activar Wi-Fi automáticamente" ¿Que impacto tendría ese cambio según mi uso? Entiendo que ninguno ¿cierto? ya que al llevar el Wi-fi conectado de forma permanente esto no tendría ningún impacto ni a nivel de uso ni a nivel de uso de batería ¿cierto?
- No se muy bien el concepto de "Hotspot", por lo que si desactivo dicha opción no se que repercusión tendría para mi uso, no se si tiene algo que ver con internet Público (restaurante, biblioteca....) o algo por el estilo.
- En Más ajustes de conexión, si desactivo la opción "llamadas y mensajería avanzadas" entiendo que no tiene ninguna repercusión para mensajería (sms) normal ni para la mensajería de APPs como Whatsapp y Telegram por ejemplo ¿cierto? si es así ¿a qué afecta realmente esta opción?
Como extra y por no abrir un hilo en la sección correspondiente del S9+ ¿Sabes si hay alguna opción para que pueda ver en la barra de estado de Android el icono de NFC activo? es que si por algún casual se me ha olvidado desconectar el NFC después de haberlo utilizado, hasta que me doy cuenta lo mismo pasan un par de días, y aunque tampoco es el fin del mundo, me gustaría saber si hay alguna forma de visualizar en la barra de tareas ese icono cuando el NFC esté activado. Tengo instalado GoodLock, y entre las distintas aplicaciones, el programa QuickStart (no se si lo habrás utilizado alguna vez), el cual tiene entre sus opciones decirle que iconos quieres mostrar en la barra de estado, donde aparece entre otros la opción del icono del NFC, pero nada, no hay manera, no lo visualiza, no se si es tema de configuración o hay algo que desconozco.
Si crees oportuno puntualizar algo más sobre lo que expongo, adelante.
Muchísimas gracias de antemano :ok:
1) Cambiar a datos móviles simplemente cambia a los datos cuando la conexión es inestable.
2) La opción de activar WiFi automáticamente no hará mucho, ya que lo llevas siempre activado.
3) El Hotspot es sólo para que tu puedas dar internet a otros equipos; tu equipo se convierte en un router y otros se conectan a él para dar internet. Esto se usa pocas veces.
4) Esa opción no sé qué realmente hace, pero según la descripción, se supone que es trata de facilitar el compartir archivos entre dispositivos.
5) No tengo idea de cómo mostrar o esconder iconos, ya que esto es manejado por Android según las condiciones; yo pensaría que con Good Lock se podría, pero por ahora no lo llevo instalado.
Espero haya resuelto tus dudas.
;-)
Galaxo60
19/05/19, 17:37:19
Y con esta configuración te llegan los Whatsapp, las notificaciones? He probado lo mismo de 1000 formas diferentes y desactivando todo y me siguen sin llegar cuando llevo un rato con la pantalla apagada :(
Con esta configuración nunca he tenido ningún problema de notificaciones con aplicaciones; simplemente hay que tener en cuenta cuáles son las aplicaciones que desactivas y cuáles no.
:ok:
JAVIERAMIREZ
21/05/19, 22:06:04
Excelente Guia...Muchas Gracias
sanderweb
23/05/19, 10:58:12
1) Cambiar a datos móviles simplemente cambia a los datos cuando la conexión es inestable.
2) La opción de activar WiFi automáticamente no hará mucho, ya que lo llevas siempre activado.
3) El Hotspot es sólo para que tu puedas dar internet a otros equipos; tu equipo se convierte en un router y otros se conectan a él para dar internet. Esto se usa pocas veces.
4) Esa opción no sé qué realmente hace, pero según la descripción, se supone que es trata de facilitar el compartir archivos entre dispositivos.
5) No tengo idea de cómo mostrar o esconder iconos, ya que esto es manejado por Android según las condiciones; yo pensaría que con Good Lock se podría, pero por ahora no lo llevo instalado.
Espero haya resuelto tus dudas.
;-)
Muy buenas @Galaxo60 (https://www.htcmania.com/member.php?u=1376537)
Si más o menos quedan aclaradas, de momento he desactivado lo de Buscar dispositivos y Hotspot, y en otro momento probaré a desactivar "llamadas y mensajería avanzadas" y comprobaré si hay algún problema con todo el tema de whatsapp y demás, aunque supongo que no.
La opción de "Cambiar a datos móviles" no me interesa desactivarla, ya que prefiero que si hay mala conexión con el wifi, que el móvil pase a los datos y así tener siempre buena conexión.
Muchas gracias por la respuesta :ok:
lobatu17
23/05/19, 20:24:46
Una pregunta, sin darme cuenta active el maldito antivirus y ahora no veo forma de desactivarlo...
Galaxo60
23/05/19, 21:08:41
Una pregunta, sin darme cuenta active el maldito antivirus y ahora no veo forma de desactivarlo...
Aquí hay un tema que habla de esto:
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1488552
;-)
lobatu17
24/05/19, 19:38:45
Gracias, ya borre los datos y desactive el antivirus.
Una pregunta, sabéis alguna forma (sin ser root) de activar 2g automáticamente al llegar una determinada hora o lugar como bixby routines. Es que en el curro tengo poca cobertura y se come la batería en reposo intentando buscar red buena me da la sensación. Quizá activando el 2g se disminuya de forma notable pero no estoy seguro.
Saludos!
Galaxo60
25/05/19, 13:48:17
Gracias, ya borre los datos y desactive el antivirus.
Una pregunta, sabéis alguna forma (sin ser root) de activar 2g automáticamente al llegar una determinada hora o lugar como bixby routines. Es que en el curro tengo poca cobertura y se come la batería en reposo intentando buscar red buena me da la sensación. Quizá activando el 2g se disminuya de forma notable pero no estoy seguro.
Saludos!
Con Bixby Routines no hay forma de hacerlo, porque solamente detecta si está activado o no los datos móviles, pero si quieres algo similar y con muchísimas más opciones, puedes darle una probada a Automate:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.llamalab.automate
:-)
lobatu17
27/05/19, 16:26:50
Con Bixby Routines no hay forma de hacerlo, porque solamente detecta si está activado o no los datos móviles, pero si quieres algo similar y con muchísimas más opciones, puedes darle una probada a Automate:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.llamalab.automate
:-)
Muchas gracias, ya la vi por la store. En su dia teniamos el tasker para este tipo de cosas...Lo que me temo es que tengas que ser usuario root.
En el siguiente enlace te describen una "macro" para algo parecido a lo que yo buscaba:
https://llamalab.com/automate/community/flows/1982
alexamdc
29/05/19, 16:28:52
Acabo de leer los dos primeros post y he realizado las configuraciones pertinentes. Esperaré unos días a ver que tal.
Gracias!
FranSanchez9
17/06/19, 00:19:48
Acabo de leer los dos primeros post y he realizado las configuraciones pertinentes. Esperaré unos días a ver que tal.
Gracias!
Galaxo hay que reconocer tu trabajo y lo bien que le ha ido a la gente
Ahora ya no hay haters ni gente quejándose como hace dos meses.
Entre la última actualización y tu tutorial el post de batería se ha parado. 👏🏽👏🏽👏🏽
Galaxo60
17/06/19, 08:39:03
Galaxo hay que reconocer tu trabajo y lo bien que le ha ido a la gente
Ahora ya no hay haters ni gente quejándose como hace dos meses.
Entre la última actualización y tu tutorial el post de batería se ha parado. 👏🏽👏🏽👏🏽
Que bueno que te haya servido, y es sólo cuestión de dar a conocer a los usuarios las diferentes opciones que tienen disponibles y ver qué usan o no.
Hay algunos que se quejan que con Samsung hay que capar y demás... la realidad es que todas las capas tienen configuraciones y eso de "sacar de caja y usar" no existe, y lo digo después de usar la mayoría de las capas e incluso Android stock.
Cada persona es diferente y por lo tanto cada configuración lo va a ser también.
:animadora:
Martín25es
18/06/19, 18:44:04
Galaxo60
Te dejé un privado te cito por aquí por si no lo has visto jeje
Un saludo
Galaxo60
18/06/19, 18:51:39
Galaxo60
Te dejé un privado te cito por aquí por si no lo has visto jeje
Un saludo
Leído.
;-)
lobatu17
27/06/19, 19:44:17
Hola,
Quería saber a que puede ser debido que el móvil no me sincronice el calendario bien ni de forma automática.
Tengo activada la sync automática, y en apps inactivas no tengo ni Google ni la app del calendario. Tampcoo en ahorro de datos pero la verdad es que no me funciona bien.
Tengo la sensación de que en alguna opción para ahorrar batería debo de haber tocado algo. También veo que solo me pasa con los datos, con wifi parece ir bien aunque a veces tengo que forzarlo.
Saludos.
Martín25es
27/06/19, 20:05:24
Hola,
Quería saber a que puede ser debido que el móvil no me sincronice el calendario bien ni de forma automática.
Tengo activada la sync automática, y en apps inactivas no tengo ni Google ni la app del calendario. Tampcoo en ahorro de datos pero la verdad es que no me funciona bien.
Tengo la sensación de que en alguna opción para ahorrar batería debo de haber tocado algo. También veo que solo me pasa con los datos, con wifi parece ir bien aunque a veces tengo que forzarlo.
Saludos.
lobatu17
Te animo a que subas un hilo en el apartado general del s10 plus exponiendo tu problema, así los usuarios podrán entrar y ayudarte.
Saludos
Generalmente tarda alrededor de 1 semana en asentar la batería.
Los datos de Sistema Android es mejor dejarlos, ya que son muchas las aplicaciones que usan este servicio para actualizar y hacer diferentes tareas.
:sisi1:
Amigo los datos del sistema android no los he tocado. Los deje tal cual estan . En 17 h de uso se desde la ultima carga, los datos del sistema android ha consumido un 4 %es normal?
Jimenex25
30/06/19, 18:17:11
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Hola Glaxo. Tengo una duda con respecto a las aplicaciones. En mi caso he desactivado las mismas que vos por que tampoco uso nada de eso. Pero si uno entra en el apartado de apps del sistema hay un chorro de apps. Algunas no se para que son o si es bueno quitarlas o no. Crees que con haber desactivado prácticamente las mismas que usted tiene ahí en la lista y no toco mucho las otras apps del sistema, me sirva dicho tutorial.?
Martín25es
30/06/19, 22:52:21
Si queréis acelerar un pelín más las animaciones podéis desactivar únicamente las de apertura y cierre de apps, si las demás se dejan a 0.5 no hay ese efecto de 0 animación que queda muy tosco, ya que mantiene la animación de subventanas, submenús , salida de teclado, barra de notificaciones etc
Si lo cambiáis hay que reiniar el teléfono.
Un saludo
Galaxo60
01/07/19, 12:17:32
Hola,
Quería saber a que puede ser debido que el móvil no me sincronice el calendario bien ni de forma automática.
Tengo activada la sync automática, y en apps inactivas no tengo ni Google ni la app del calendario. Tampcoo en ahorro de datos pero la verdad es que no me funciona bien.
Tengo la sensación de que en alguna opción para ahorrar batería debo de haber tocado algo. También veo que solo me pasa con los datos, con wifi parece ir bien aunque a veces tengo que forzarlo.
Saludos.
Realmente no sé qué pueda estar pasando, generalmente la sincroniación funciona sin problema, pero sí he leído a algunos que por alguna razón ciertas aplicaciones no les va bien.
Revisa las configuraciones de calendario, porque si fueran todas las aplicaciones que no sincronizan, entonces podría ser un problema de sincronización general o de ahorro de batería, pero si dices que sólo es calendario, entonces está bastante raro.
:besito:
Galaxo60
01/07/19, 12:19:04
Amigo los datos del sistema android no los he tocado. Los deje tal cual estan . En 17 h de uso se desde la ultima carga, los datos del sistema android ha consumido un 4 %es normal?
Sí, mientras Sistema Android tenga menos del 10% del uso total de batería, se considera normal. Por ejemplo, yo siempre ando rondando entre 7%-8% del total de batería.
:ok:
Galaxo60
01/07/19, 12:22:32
Hola Glaxo. Tengo una duda con respecto a las aplicaciones. En mi caso he desactivado las mismas que vos por que tampoco uso nada de eso. Pero si uno entra en el apartado de apps del sistema hay un chorro de apps. Algunas no se para que son o si es bueno quitarlas o no. Crees que con haber desactivado prácticamente las mismas que usted tiene ahí en la lista y no toco mucho las otras apps del sistema, me sirva dicho tutorial.?
Generalmente las aplicaciones del sistema es mejor no tocarlas, porque son aplicaciones que van ligadas a cosas y ajustes del teléfono, y otras aplicaciones.
Es cierto que verás decenas de aplicaciones que a lo mejor no usas o no sabes para qué son, pero también la gran mayoría de ellas no puedes desactivarse, por la misma razón.
Por ejemplo, si alguien desactiva "Almacenamiento de calendario", es posible que aunque Calendario abra y funcione, no se sincroniza correctamente, y es algo que no vas a notar de primera vista.
Otra cosa es que hoy en día no salvas mucho desactivando las aplicaciones del sistema, dado que los equipos tienen mucho más recursos hoy en día y es bueno que dispongan de ellos.
:animadora:
Sergito
01/07/19, 12:36:46
buenas compañero, yo tengo una duda, como has metido ahi en ese menu las aplicaciones desactivadas?
http://i68.tinypic.com/1z4v2uo.png
Yo por mas que lo intento, no me aparecen ahi, yo las desactivo desde ajustes / bateria / aplicaciones inactiva sy ahi las añado todas las que no uso.
En ese menu que tu pones me salen desactivadas las que desactivo manualmente desde el menu del movil, es decir, si la dejo pulsada y le doy a desactivar y ya me las desactiva, pero como metes el resto ahi?
Saludos y gracias compañero
Galaxo60
01/07/19, 12:51:48
buenas compañero, yo tengo una duda, como has metido ahi en ese menu las aplicaciones desactivadas?
http://i68.tinypic.com/1z4v2uo.png
Yo por mas que lo intento, no me aparecen ahi, yo las desactivo desde ajustes / bateria / aplicaciones inactiva sy ahi las añado todas las que no uso.
En ese menu que tu pones me salen desactivadas las que desactivo manualmente desde el menu del movil, es decir, si la dejo pulsada y le doy a desactivar y ya me las desactiva, pero como metes el resto ahi?
Saludos y gracias compañero
Tienes que hacerlo de esa forma para ciertas aplicaciones.
Desde el menú de aplicaciones, tienes que desactivar una por una, porque si lo haces desde el de batería, no te aparecen todas.
:ok:
Sergito
01/07/19, 13:08:54
Tienes que hacerlo de esa forma para ciertas aplicaciones.
Desde el menú de aplicaciones, tienes que desactivar una por una, porque si lo haces desde el de batería, no te aparecen todas.
:ok:
Buenas compañero, si lo intento desde el menu de aplicaciones, entrando en Ajustes / Aplicaciones y me marca en todo una lista, por ejemplo pincho en android System Webview y la opcion de desactivar no me la permite pulsar, como lo haces tu para que te lo permita?
Jimenex25
01/07/19, 17:21:28
Generalmente las aplicaciones del sistema es mejor no tocarlas, porque son aplicaciones que van ligadas a cosas y ajustes del teléfono, y otras aplicaciones.
Es cierto que verás decenas de aplicaciones que a lo mejor no usas o no sabes para qué son, pero también la gran mayoría de ellas no puedes desactivarse, por la misma razón.
Por ejemplo, si alguien desactiva "Almacenamiento de calendario", es posible que aunque Calendario abra y funcione, no se sincroniza correctamente, y es algo que no vas a notar de primera vista.
Otra cosa es que hoy en día no salvas mucho desactivando las aplicaciones del sistema, dado que los equipos tienen mucho más recursos hoy en día y es bueno que dispongan de ellos.
:animadora:
Galaxo muchas gracias por la respuesta, por tu tiempo. Dicho sea de paso muy bueno el tutorial. Saludos.
DoMoFra
01/07/19, 18:30:00
Por favor, no citéis el mensaje del OP, que se vuelve tedioso seguir el hilo. Gracias.
Galaxo60
02/07/19, 10:01:48
Buenas compañero, si lo intento desde el menu de aplicaciones, entrando en Ajustes / Aplicaciones y me marca en todo una lista, por ejemplo pincho en android System Webview y la opcion de desactivar no me la permite pulsar, como lo haces tu para que te lo permita?
Cuando salió el equipo venía desactivado de fábrica, pero después se actualizó y lo activaron, así que no se puede desactivar.
:ok:
Gian1986
03/07/19, 00:33:37
Cuánto creen que deba ser la diferencia "normal" entre el % de Sistema Android y SO Android? Lo digo porque desde que tengo el celular han tenido consumos muy a la par, y con el comentario de Galaxo que Sistema Android lo normal es que gaste de 10% para abajo, también me di cuenta que a mi a veces me consume más (un 11% cuando lo pongo a cargar al 20-15% de batería).
1178270
El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios a tener una mejor configuración en sus equipos y obtener una mejora en batería si es que tuvieran algún problema con ella. Es cierto que cada usuario es un mundo, pero intentaremos tener una configuración lo más estándar posible, para que cualquier consumo inusual en batería sea relacionado con las aplicaciones o el uso, que más por la configuración misma del equipo.
Creo que cualquiera que siga estas recomendaciones puede aspirar a no menos de 6-7 horas de pantalla en condiciones decentes y normales. Habrá alguno que pueda hacer un poco más o un poco menos, pero creo que ésta debería ser la media, teniendo en cuenta el tamaño de la batería, las posibilidades que nos ofrece el sistema para configurarla y que estamos hablando de equipos nuevos y con nulo desgaste en el tema energético.
Respecto al consumo en reposo, podríamos decir que las configuraciones están optimizadas cuando se pueden lograr consumos entre 3% y 5% durante una noche y con todas las opciones activadas y sincronizadas: WiFi, Bluetooth, Datos, Ubicación, etc.
Esta guía fue creada con un dispositivo S10+ Exynos como base, pero muchas de las configuraciones y ajustes probablemente pueden dar resultados en otros equipos con One UI. Cada punto lleva por nombre el ajuste donde puedes encontrar las configuraciones.
Importante: Esta guía no tiene el propósito de convertir tu flamante S10+ en un ladrillo con internet; estoy en contra de tener que capar todo lo bueno que ofrece un equipo en favor de tener buenos consumos, pero con el S10+ se pueden disfrutar de todas las bondades del equipo y tener una batería bastante buena siempre y cuando se tengan las configuraciones correctas. Tampoco se verán temas de Ad-Blocker o Package Disabler.
1) Recomendaciones Iniciales
* Lo mejor que puedes hacer para asegurar unos buenos consumos es configurar tu equipo como nuevo, y nunca hacer restauraciones o backup de datos o aplicaciones. Hoy por hoy, muchas de las aplicaciones hechas para dichos propósitos están lejos de ser perfectas, y es muy frecuente que se queden servicios corriendo en segundo plano que contribuyen al drenaje de batería.
* Intenta llevar el Modo Noche para tener la interfaz en colores oscuros. Esto es una pequeña ayuda, por la propia naturaleza del panel, pero tampoco esperes cambios brutales, ya que la interfaz de la mayoría de aplicaciones sigue siendo en colores claros, y es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo; si alguna de las aplicaciones cuenta con tema oscuro, siempre es preferible activarlo.
* Cosas como el launcher, los fondos de pantalla y otros temas estéticos no van a contribuir mucho a tener mejores consumos, además que hoy en día la mayoría de aplicaciones populares ya están bastante optimizadas y no representan un mayor problema.
* Sé consciente de las aplicaciones que instalas y de cómo las utilizas. Muchas veces no se trata solamente de ajustar y optimizar los ajustes del teléfono, sino que también tienes que hacer lo mismo para las aplicaciones, ya que es común que vengan con opciones poco amigables para la batería, como sincronizaciones frecuentes, publicidad, notificaciones basura, etc.
* Procura nunca instalar aplicaciones fuera del Play Store, y si lo vas a hacer, procura que sean de una fuente “confiable”, ya que hay miles de aplicaciones que pueden contener virus y malware, o que simplemente no están bien hechas e impactarán el comportamiento del teléfono y la batería.
2) Conexiones
El tema de las conexiones siempre es un tema de polémica, pero desde hace algunos años, llevarlas activadas todo el tiempo no representa un mayor consumo o un mayor problema, como sí lo era hace muchos años. Yo personalmente llevo todos los ajustes activados todo el tiempo, y así me quito de problemas de estar activando/desactivando según el lugar donde me encuentre.
De todas formas, hay ciertos ajustes con los que debemos tener cuidado y que nos ayudarán a tener mejores consumos.
WiFi
Desactivar las opciones de “Cambiar a datos móviles” y “Activar Wi-Fi automáticamente”, ya que están constantemente corriendo; consume menos llevar el WiFi encendido todo el tiempo:
1178271
NFC
Desactivarlo totalmente SIEMPRE Y CUANDO no lo uses en lo absoluto. Personalmente, aún no estoy muy metido en el uso del NFC y los pagos, pero veo que muchas personas utilizan Samsung Pay y otros servicios a través de NFC.
Mobile Hotspot
Llévalo desactivado siempre que no lo estés usando.
Más ajustes de conexión
Desactiva todo lo que haya aquí, que no son más que chorradas que solamente consumen batería. Todos los servicios aquí mostrados tienen un gran impacto, sobretodo el de “Buscar dispositivos” que es uno de los ajustes que más consume batería.
1178272
Si necesitas utilizar alguna de estas opciones, como el de Impresión, es mejor activarlas y desactivarlas manualmente.
3) Sonidos
Desactiva todos los sonidos del sistema y vibraciones, que realmente no aportan mucho y son cosas que consumen bastante batería. Solamente ponte a pensar todas las letras que escribes cada día en el equipo y por cada una el motor de vibración tiene que estar funcionando:
1178273
El resto de las opciones no tendrá un impacto notorio en la batería.
4) Pantalla
Yo llevo el brillo adaptable todo el tiempo, y configurado a máxima resolución (WQHD+). El brillo adaptable toma un tiempo en entender los patrones, pero siempre puedes ajustarlo manualmente y se irá adaptando poco a poco.
Respecto al debate de FHD vs QHD, ya está probado que los consumos entre uno y otro son prácticamente las mismas, porque no importando la resolución que pongas, LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL PANEL SIGUE SIENDO QHD.
Es como si dijeras que el monitor de tu casa gasta menos porque lo pones en una resolución diferente. El monitor tiene un consumo energético dado, no importa lo que esté proyectando en pantalla, y podemos decir que lo mismo aplica generalmente a los teléfonos.
La única situación donde habrá una diferencia notable, es si utilizas mucho el equipo para jugar, y no por el cambio de resolución, sino porque el procesador tendrá que trabajar más para empujar los pixeles y por lo tanto, el procesador consumirá más recursos y esto impacta notablemente a la batería.
1178274
El Modo Noche siempre activado, pero no por el tema energético, sino porque me es más cómodo leer o ver multimedia por las noches.
Tiempo de espera en 10 minutos, porque me frustra tener que desbloquearlo seguido si estoy haciendo otras cosas y al mismo tiempo usando el equipo.
5) Pantalla de bloqueo
El AoD en “Pulsar para mostrar”, ya que lo encuentro muy distractivo llevarlo activado para el uso diario. Si vas a llevar AoD todo el tiempo, ten en cuenta que el consumo energético será de alrededor de 1% por hora, así que siempre es mejor activarlo con toque o bien por horario.
6) Datos biométrico y seguridad
Aquí solamente mencionar que hay que desactivar WiFi y Bluetooth en Ubicación > Mejorar la precisión.
En ocasiones, ciertas aplicaciones dependen de tener activadas estas opciones, sobretodo aquellas que dependen de la ubicación para realizar ciertas tareas. Si notas que algo no va bien con alguna aplicación que uses y esté basada en la localización, puedes activar estas opciones de nuevo.
Si no te interesa el tema de Google Assistant, también puedes desactivar el Historial de Ubicaciones, así como toda la actividad que Google recopila de ti: Actividad web y aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información del dispositivo, Actividad de voz y audio, Historial de búsqueda en YouTube e Historial de reproducciones de YouTube.
1178275
Desactivar también las opciones de “Enviar datos de diagnóstico” y “Recibir información de marketing”.
7) Cuentas y respaldo
Yo no uso nada de lo que Samsung ofrece, y llevo desactivado “Samsung Cloud” y la gran mayoría de cosas que ofrecen. Prefiero utilizar los servicios de Google.
8) Funciones avanzadas
Activar “Reducir las animaciones” y dar una mirada a Bixby Routines, que puede ser una muy buena herramienta para la automatización de ciertas tareas.
9) Cuidado del dispositivo
Activar la “Optimización automática.
Batería
El modo de batería siempre “Optimizado”, y desactivar el “Ahorro de energía adaptable”.
Esta es una implementación de Samsung que cambia el modo de batería según usos. Lo he estado probando por un tiempo, y lo único que hace es cambiar al plan de “Ahorro de energía medio” cuando estás por debajo del 50%, y aunque no cambia la resolución de pantalla, te dejan de llegar ciertas notificaciones y desactiva el AoD. Vaya, que es buena idea poder cambiar entre los diferentes planes cuando no está en uso, pero la realidad es que no funciona como debe y por ahora no sirve de mucho.
Puedes opcionalmente activar dicha opción y solamente configurar los parámetros a como convenga.
Para los ajustes de batería, activar todas las opciones a excepción de “Optimizar ajustes”, que simplemente cambia los ajustes y es frustrante que al otro día tienes que ajustar de nuevo ciertas cosas.
1178276
Para el menú de “Suspender aplicaciones sin uso”, yo lo llevo para 1 día, porque realmente no me interesa tener en segundo plano aplicaciones que no he usado en más de este período. Configurar a conveniencia.
En el menú de “Aplicaciones suspendidas”, añade todas esas aplicaciones que no necesites que estés corriendo siempre ni que te importen las notificaciones. Yo tengo todas mis aplicaciones suspendidas, a excepción de unas 10 que son las que me interesa recibir notificaciones y actualizaciones. Cada uno sabrá qué uso tiene y qué poner o no poner ahí, pero mi regla es poner todas las aplicaciones ahí A EXCEPCIÓN de las que uso muy seguido o las que necesito me lleguen notificaciones: correo, WhatsApp, redes sociales, etc.
Seguridad
Yo llevo desactivado el antivirus que viene por defecto, ya que no aporta nada y es bien sabido que este tipo de herramientas muchas veces contribuyen al drenaje en batería. Android ya es un sistema bastante eficiente, y no es necesario cargarle la mano con cosas redundantes.
1178277
10) Aplicaciones
Esta es una de las partes más importantes, y la que probablemente te lleve más tiempo: tener que desinstalar y desactivar todas aquellas aplicaciones que no utilizas.
Muchas veces nuestro equipo viene con aplicaciones que no usamos o no queremos, así que lo mejor es desinstalarlas; ¿pero qué hay cuando no podemos hacerlo?, entonces tendremos que pasar a desactivarlas, pero en esta guía iremos un paso más allá.
Muchas personas lo que hacen es solamente desactivar las aplicaciones y piensan que con eso basta, pero la realidad es que muchas veces estas aplicaciones que no se pueden desinstalar, después de un tiempo o un reinicio, se vuelven a activar por arte de magia. Para evitar esto, vamos a intentar “congelarlas” y así no darán problemas de nuevo.
El ejemplo que utilizo para estos propósitos, es la aplicación de Facebook, que no importa si usas o no, es una aplicación tan mal hecha y mal optimizada, que todos los teléfonos deberían desactivarla y siempre usar mejor el browser.
Así que lo que tienes que hacer es entrar a la aplicación que necesitas y hacer lo siguiente:
Forzar el cierre
Desactivar la aplicación
Desactivar: Datos móviles > Permitir uso de datos de fondo
Desactivar: Batería > Permitir actividad en 2° plano
Borrar: Almacenamiento > Eliminar caché y Eliminar datos
Desactivar: Notificaciones > Mostrar notificaciones
Desactivar: Accesos > Denegar todos los permisos
Desactivar: Aparecer encima
Desactivar: Cambiar los ajustes del sistema
Desactivar: Instalar aplic. Desconocidas
Así es cómo se debe de ver una aplicación VERDADERAMENTE desactivada:
1178279
Hacer esto con todas y cada una de las aplicaciones que no utilices o no les encuentres algún uso.
Esta es mi lista de aplicaciones que llevo desactivada:
1178283
Nota: El hecho de desactivar Samsung Push Services significa que Samsung Cloud y todo lo relacionado a ello dejará de funcionar, pero las actualizaciones del Galaxy Store o actualizaciones mensuales o de emergencia (como del sensor de huella) seguirán funcionando normalmente.
También es cierto que hay aplicaciones que ni siquiera se pueden desactivar, pero intento hacer lo mismo para procurar que se ejecuten lo menos posible. Por ejemplo, yo que no uso Bixby, hice lo mismo para muchos de sus servicios y aplicaciones, y aunque no las puedo desactivar, por lo menos me aseguro que no tengan permisos de nada: cuando no puedes destruir el mal, lo mejor es encerrarlo y olvidarte de él.
:alabado:
Muchas gracias x el tutorial. Tengo un s 10 y acabo de cerrar el día con un consumo de casi 8 horas de pantalla cuando lo más que hacía eran 5.
Galaxo60
03/07/19, 10:29:40
Cuánto creen que deba ser la diferencia "normal" entre el % de Sistema Android y SO Android? Lo digo porque desde que tengo el celular han tenido consumos muy a la par, y con el comentario de Galaxo que Sistema Android lo normal es que gaste de 10% para abajo, también me di cuenta que a mi a veces me consume más (un 11% cuando lo pongo a cargar al 20-15% de batería).
Como dije en el punto 2 del segundo post:
"Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo."
Cualquier resultado cercano al 10% se considera normal, así que no debes de preocuparte.
:abracito:
Galaxo60
03/07/19, 10:30:02
Muchas gracias x el tutorial. Tengo un s 10 y acabo de cerrar el día con un consumo de casi 8 horas de pantalla cuando lo más que hacía eran 5.
Que bueno que te sirvió la guía.
X-D
DoMoFra
03/07/19, 10:50:09
Como dije en el punto 2 del segundo post:
"Las aplicaciones de "Sistema Android" deben de estar en alrededor del 10%, y la de "SO Android" debe estar por la mitad de esta última. Esto no es una regla general, pero son aproximaciones que he estado haciendo durante el tiempo que he tenido el equipo."
Cualquier resultado cercano al 10% se considera normal, así que no debes de preocuparte.
:abracito:
Acabo de mirar y tengo el Sistema Android en 18% y SO Android en 16%...
Tendrá algo que ver el tener la pulsera conectada al bluetooth 24 horas?
Galaxo60
03/07/19, 10:53:44
Acabo de mirar y tengo el Sistema Android en 18% y SO Android en 16%...
Tendrá algo que ver el tener la pulsera conectada al bluetooth 24 horas?
Puede ser eso o que la señal donde te encuentras tiene muchas variaciones, y por lo tanto el sistema trabaja más para hacer sus tareas de sincronización.
No sé si puedas hacer un ciclo sin la pulsera y ver qué resultados te da.
:pensando:
DoMoFra
03/07/19, 10:56:40
Puede ser eso o que la señal donde te encuentras tiene muchas variaciones, y por lo tanto el sistema trabaja más para hacer sus tareas de sincronización.
No sé si puedas hacer un ciclo sin la pulsera y ver qué resultados te da.
:pensando:
De cobertura no ando muy sobrado en mi casa, es cierto. Vale, el próximo ciclo lo haré con el bluetooth apagado en su mayor parte del tiempo a ver si mejora. Gracias.
Magnifico tutorial para dejar el movil genial!!!
Yo los realize ayer y la verdad de moment contento, y seguramente con 2 o 3 cargas se estabiliza.
Un placer ver tutoriales asi!!!
Galaxo60
03/07/19, 11:35:02
Magnifico tutorial para dejar el movil genial!!!
Yo los realize ayer y la verdad de moment contento, y seguramente con 2 o 3 cargas se estabiliza.
Un placer ver tutoriales asi!!!
Simplemente creo que es bueno poder ayudar si se tiene el conocimiento.
Gracias por el comentario.
:animadora:
Alguna app para desactivar el bloatware que sea recomendable? Recuerdo que en el s7 Edge había alguna de pago
joselillo1968
03/07/19, 18:40:59
Alguna app para desactivar el bloatware que sea recomendable? Recuerdo que en el s7 Edge había alguna de pago
Package Disabler Pro......;-)
DoMoFra
04/07/19, 13:59:59
Puede ser eso o que la señal donde te encuentras tiene muchas variaciones, y por lo tanto el sistema trabaja más para hacer sus tareas de sincronización.
No sé si puedas hacer un ciclo sin la pulsera y ver qué resultados te da.
:pensando:
Ya estoy finalizando el ciclo y sí, sin la pulsera conectada 24 horas, los dos valores están por debajo del 10%, 10 y 9 exactamente.
Al menos cuando tenga la pulsera vinculada, ya no me asustaré de ese consumo.
Gracias por la idea.
Galaxo60
04/07/19, 15:02:27
Ya estoy finalizando el ciclo y sí, sin la pulsera conectada 24 horas, los dos valores están por debajo del 10%, 10 y 9 exactamente.
Al menos cuando tenga la pulsera vinculada, ya no me asustaré de ese consumo.
Gracias por la idea.
Gracias por reportar de nuevo al hilo, y ahora ya sabemos que este tipo de accesorios también afectan estos consumos.
:abracito:
agrmdmp40
07/07/19, 01:00:39
Para hacer una comprobación del consumo, después de la configuración, hasta donde dejo descargar la batería, para cargar a tope y ver resultados?.
GlitchSpideR34
07/07/19, 10:37:38
Buenos días.
Tras hacer todo lo que comentas en el S10e, me sigue gastando mucha batería de noche. Lo quité antes de dormir y lo usé un ratito, lo dejo al 96% y cuando me levanto está al 81.
Decir que es el 4° ó 5° ciclo del móvil (desde el jueves lo tengo).
¿Es normal esto?
1200603
Galaxo60
07/07/19, 10:45:30
Para hacer una comprobación del consumo, después de la configuración, hasta donde dejo descargar la batería, para cargar a tope y ver resultados?.
En el segundo post vienen algunas pruebas que puedes realizar para ver si tu configuración es correcta.
:campeon:
Galaxo60
07/07/19, 10:46:39
Buenos días.
Tras hacer todo lo que comentas en el S10e, me sigue gastando mucha batería de noche. Lo quité antes de dormir y lo usé un ratito, lo dejo al 96% y cuando me levanto está al 81.
Decir que es el 4° ó 5° ciclo del móvil (desde el jueves lo tengo).
¿Es normal esto?
1200603
Lo mejor es hacer la prueba que pongo en el segundo post, de cargarlo hasta el 100% y dejarlo y ver qué aplicaciones son las que gastan la batería.
Pero no es normal que te gaste un 15% en reposo cuando lo dejas por la noche.
:palomitas:
GlitchSpideR34
07/07/19, 10:48:44
Lo mejor es hacer la prueba que pongo en el segundo post, de cargarlo hasta el 100% y dejarlo y ver qué aplicaciones son las que gastan la batería.
Pero no es normal que te gaste un 15% en reposo cuando lo dejas por la noche.
:palomitas:Probaré eso y comentaré por aquí los resultados :D
Supongo que tocará esperar a que se asiente la batería.
Negrillo
07/07/19, 16:05:28
Hola! Yo en reposo con la wifi, datos y ubicación activadas y aod pulsar para mostrar anoche me gasto un 5%, pero lo que veo últimamente es que sistema android me gasta alrededor de un 20%, ahora mismo me queda un 69% de batería y tengo como mayor gasto sistema android con un 11% y luego pantalla 9% el segundo con casi 3 horas de pantalla.. de cobertura tengo 2 rayitas.. no entiendo nada de verdad
GlitchSpideR34
07/07/19, 17:39:24
Hola! Yo en reposo con la wifi, datos y ubicación activadas y aod pulsar para mostrar anoche me gasto un 5%, pero lo que veo últimamente es que sistema android me gasta alrededor de un 20%, ahora mismo me queda un 69% de batería y tengo como mayor gasto sistema android con un 11% y luego pantalla 9% el segundo con casi 3 horas de pantalla.. de cobertura tengo 2 rayitas.. no entiendo nada de verdad
Joder, casi 3 horas de pantalla y tener un 69% no está nada mal.
:loco:
Galaxo60
07/07/19, 18:41:44
Hola! Yo en reposo con la wifi, datos y ubicación activadas y aod pulsar para mostrar anoche me gasto un 5%, pero lo que veo últimamente es que sistema android me gasta alrededor de un 20%, ahora mismo me queda un 69% de batería y tengo como mayor gasto sistema android con un 11% y luego pantalla 9% el segundo con casi 3 horas de pantalla.. de cobertura tengo 2 rayitas.. no entiendo nada de verdad
Puede ser porque a lo mejor usas algún accesorio Bluetooth, que son los que disparan el consumo de Sistema Android.
:ok:
Negrillo
07/07/19, 21:18:45
Que va, siempre tengo el bluetooth desactivado, actualmente me queda un 46% y llevo primero sistema android 17% y segundo pantalla con 4horas y 15 minutos..
Galaxo60
08/07/19, 10:31:03
Que va, siempre tengo el bluetooth desactivado, actualmente me queda un 46% y llevo primero sistema android 17% y segundo pantalla con 4horas y 15 minutos..
Pues igual son buenos consumos, pero a lo mejor es por la señal que tienes o alguna cosa que esté haciendo que el equipo esté trabajando todo ese tiempo.
:palomitas:
GlitchSpideR34
10/07/19, 22:31:10
Buenas de nuevo.
Yo por aquí sigo igual, llegando a duras penas a las 4 horitas de pantalla :(.
Adjunto foto del consumo de hoy y de qué tengo activado y qué no. Decir que lo que me comentó el OP del hilo, Galaxo60, lo probaré esta noche.
Un saludo.120147312014741201475
glez_zarza
11/07/19, 02:43:39
Yo llego unos días con uno blanquito de 1tb y la verdad que bastante contento. Lo tuve nada más salir y lo vendí xq no me sacaba buenos consumos y tenía un reposo muy malo, consumía de lo lindo.
Parece que con las actualizaciones han mejorado mucho..Yo lo llevo tal cual, solo he modificado lo de que no esté todo el rato buscando wifis y se nota. Le hago fácil 7 horas de pantalla sin mucho apuro
Galaxo60
11/07/19, 11:44:25
Buenas de nuevo.
Yo por aquí sigo igual, llegando a duras penas a las 4 horitas de pantalla :(.
Adjunto foto del consumo de hoy y de qué tengo activado y qué no. Decir que lo que me comentó el OP del hilo, Galaxo60, lo probaré esta noche.
Un saludo.120147312014741201475
Realmente no veo nada anormal con tus aplicaciones, pero es cierto que tu señal es muy mala, y eso impacta directamente a la batería.
También no sé si lleves la última actualización o si hiviste alguna clase de respaldo, ya que de ahí en fuera, no sé qué podría estar ocurriendo.
:cry:
GlitchSpideR34
11/07/19, 20:03:06
Realmente no veo nada anormal con tus aplicaciones, pero es cierto que tu señal es muy mala, y eso impacta directamente a la batería.
También no sé si lleves la última actualización o si hiviste alguna clase de respaldo, ya que de ahí en fuera, no sé qué podría estar ocurriendo.
:cry:
Este móvil lo compré en Vodafone, por lo que supongo que poniendo otra ROM podría cambiar la cosa. Tengo hasta el jueves que viene para devolverlo, si veo que cambiando ésto sigue igual, lo más seguro es que lo devuelva.
Y no, no he hecho nada, tal y como me venía lo configuré y hasta ahora, no he tocado nada.
Un saludo y gracias :DD
GlitchSpideR34
13/07/19, 23:19:31
Actualizo mi caso.
Hace 2 días justos restablecí el móvil pero sin cambiar ROM, ya que de momento no quiero perder los 2 años de garantía que Vodafone me da.
Pongo aquí las fotos del consumo del "segundo día", bastante más razonables que antes.
Spotify gasta un 14% de batería, teniendo sin esta app un 44% con 3 horas, nada nada mal.
Ah, que se me olvidaba, y sin hacer nada de la guía, únicamente quitar Facebook.120222212022231202224
Actualizo mi caso.
Hace 2 días justos restablecí el móvil pero sin cambiar ROM, ya que de momento no quiero perder los 2 años de garantía que Vodafone me da.
Si metes rom libre phe no pierdes garantía alguna. Vodafone no te ofrece la garantía, es la marca "Samsung " la que te la da. Y con rom phe no tienes problemas alguno en garantia. Mantienes knock y etc. Mi anterior s9+ fue al igual que mi s10+ de vodafone y pasó por garantia varias veces con phe y sin problemas.
Saludos!
GlitchSpideR34
14/07/19, 00:41:38
Si metes rom libre phe no pierdes garantía alguna. Vodafone no te ofrece la garantía, es la marca "Samsung " la que te la da. Y con rom phe no tienes problemas alguno en garantia. Mantienes knock y etc. Mi anterior s9+ fue al igual que mi s10+ de vodafone y pasó por garantia varias veces con phe y sin problemas.
Saludos!
Llevo un par de días leyendo por los foros de Vodafone y tal y dicen que anula la garantía, pero pensándolo bien, donde lo llevaría a arreglar es al SAT.
:gracias:
JordiCano14
14/07/19, 11:11:13
Hola, como podria mejorar el 9% por ciento que me gasta por la noche? He hecho todo lo que pone en el post, tengo un s10e.
Como puedo desactivar lo de google play?
Galaxo60
14/07/19, 11:26:33
Hola, como podria mejorar el 9% por ciento que me gasta por la noche? He hecho todo lo que pone en el post, tengo un s10e.
Como puedo desactivar lo de google play?
Ten en cuenta que si te están llegando notificaciones toda la noche, es normal que gaste un poco más de batería, además que el S10e cuenta con una batería más pequeña, por lo que los consumos reflejados en porcentaje serán mayores.
De momento no veo nada malo con tu configuración, pero intenta hacer una prueba de reposo, pero sin datos o Wifi y mira como te va.
:ok:
eibol86
20/07/19, 09:32:37
Hola,
Esto es lo que me ha consumido a mi esta noche, hice los pasos del tutorial, el móvil tienen 4 días, es normal??
Hola,
Esto es lo que me ha consumido a mi esta noche, hice los pasos del tutorial, el móvil tienen 4 días, es normal??
Tienes emparejado algún wearable?
A mí me consume un 3% por la noche, todos los días igual, sin ponerlo en modo avión, simplemente en silencio.
No me parece normal que haya consumido Samsung pay, ni Samsung wearable. A lo mejor es porque tiene pocos días.
Yo activaría modo desarrollador en ajustes y miraría los servicios en ejecución. Mataría todo servicio que no vea normal que esté funcionando y esperaría a ver si se vuelven a despertar sin utilizarlos
eibol86
20/07/19, 13:16:36
Tengo un watch Active, pero por la noche le pongo el modo avión por lo que no está conectado al móvil, no se porque han saltado esos servicios por la noche, esta noche veré a ver si desactivando bluetooth y demás va mejor
Tengo un watch Active, pero por la noche le pongo el modo avión por lo que no está conectado al móvil, no se porque han saltado esos servicios por la noche, esta noche veré a ver si desactivando bluetooth y demás va mejorEntonces es normal que wearable esté funcionando en segundo plano, a mí me pasa con amazfit. Pero no entiendo lo de Samsung pay, tendrá algo que ver con el reloj también?
eibol86
20/07/19, 15:25:05
Lo de Samsung pay no lo entiendo la verdad, no lo tengo configurado en el reloj, estos son mis consumos durante el día de hoy, he estado escuchando algo de música, YouTube y whatsapp. Que tal los veis? 3h y 20 de pantalla con algo de uso que le he dado yo creo que está bien
Yo lo veo bien.
Lo otro en reposo por la noche tampoco es una exageración oye, te ha consumido un 6%, se puede mejorar haciendo que se duerman esas dos app, pero tampoco es un gran problema.
Galaxo60
22/07/19, 11:13:39
Hola,
Esto es lo que me ha consumido a mi esta noche, hice los pasos del tutorial, el móvil tienen 4 días, es normal??
Lo de Samsung pay no lo entiendo la verdad, no lo tengo configurado en el reloj, estos son mis consumos durante el día de hoy, he estado escuchando algo de música, YouTube y whatsapp. Que tal los veis? 3h y 20 de pantalla con algo de uso que le he dado yo creo que está bien
Como ya comentó el compañero r4poso, tus consumos son bastante normales, así que no creo que tengas que preocuparte.
;-)
M.R.ELVINOVIVA
27/07/19, 17:55:39
Como ya comentó el compañero r4poso, tus consumos son bastante normales, así que no creo que tengas que preocuparte.
;-)Mññ
ñu es el tiempo i
Drackoon
28/07/19, 20:07:19
¿A alguien más ha dejado de funcionarle el BK Disabler? Desde hace dos días dejó de funcionar y ahora cuando intento congelar alguna app me pone "operation not supported" y me pide que le dé no sé qué permisos vía adb.
¿A alguien más ha dejado de funcionarle el BK Disabler? Desde hace dos días dejó de funcionar y ahora cuando intento congelar alguna app me pone "operation not supported" y me pide que le dé no sé qué permisos vía adb.Buff hace sobre quince días que que al restablecer de fábrica el móvil ya no me dejaba logear la cuenta premium. Le escribí varios correos y nada. Le he pedido a PayPal la devolución de la pasta ya por mala hostia. PayPal me ha dicho que me peine, que si funcionó un mes o dos ya me hizo el servicio contratado y que no devuelve nada.
Es la segunda app de este tipo que pago y la segunda que dejó de funcionar. Así que aprendí a hacer lo mismo mediante adb. Ya se que no es lo mismo, que no será tan fácil de revertir las app anuladas, solo hay que asegurarse bien antes de hacerlo.
Drackoon
28/07/19, 20:19:19
Buff hace sobre quince días que que al restablecer de fábrica el móvil ya no me dejaba logear la cuenta premium. Le escribí varios correos y nada. Le he pedido a PayPal la devolución de la pasta ya por mala hostia. PayPal me ha dicho que me peine, que si funcionó un mes o dos ya me hizo el servicio contratado y que no devuelve nada.
Es la segunda app de este tipo que pago y la segunda que dejó de funcionar. Así que aprendí a hacer lo mismo mediante adb. Ya se que no es lo mismo, que no será tan fácil de revertir las app anuladas, solo hay que asegurarse bien antes de hacerlo.
Sí, esa es otra. El desarrollador de esta App creo que corta el grifo cada seis meses o así y te hace comprar la app otra vez.
Sí, esa es otra. El desarrollador de esta App creo que corta el grifo cada seis meses o así y te hace comprar la app otra vez.Pues a mí no me coge más desde luego.
chicote69
28/07/19, 23:01:06
Eso lleva pasando mucho tiempo.
Desde el S6 hasta el S8 debí comprar 3 o 4 "BK Disabler".
Te sacan una versión que funciona varios meses hasta que deja de funcionar o incluso desaparece del Play Store. Pero aparece otra con un nombre similar que funciona.... y así continuamente.
DoMoFra
28/07/19, 23:09:05
Eso lleva pasando mucho tiempo.
Desde el S6 hasta el S8 debí comprar 3 o 4 "BK Disabler".
Te sacan una versión que funciona varios meses hasta que deja de funcionar o incluso desaparece del Play Store. Pero aparece otra con un nombre similar que funciona.... y así continuamente.
Imagino que eso se podrá denunciar a Google y que estén pendiente del desarrollador, no?
kurko1992
29/07/19, 02:16:31
lee todo, hay algunas cosas que ya venian desactivadas asique quedaron asi, jeje
en la parte de apps tengo un problema, hice todo como vos decis, pero en AR Emoji, Carpeta Segura y Game Launcher, en "Notificaciones" todavia dice "Permitido", que puede ser?
saludos y gracias :-)
Drackoon
29/07/19, 02:25:55
Es un listo el pavo, sí. Pero el tema es que no hay alternativa igual de buena a esta app. Qué putada, coño.
DoMoFra
29/07/19, 09:35:16
Buff hace sobre quince días que que al restablecer de fábrica el móvil ya no me dejaba logear la cuenta premium. Le escribí varios correos y nada. Le he pedido a PayPal la devolución de la pasta ya por mala hostia. PayPal me ha dicho que me peine, que si funcionó un mes o dos ya me hizo el servicio contratado y que no devuelve nada.
Es la segunda app de este tipo que pago y la segunda que dejó de funcionar. Así que aprendí a hacer lo mismo mediante adb. Ya se que no es lo mismo, que no será tan fácil de revertir las app anuladas, solo hay que asegurarse bien antes de hacerlo.
Por el método ADB puedes volver a instalar una apk desisntalada. Lo averigüé porque la cagué borrando más de la cuenta.
En vez del comando uninstall, pon "pm package install-existing" o sin "package", no me acuerdo ahora mismo. Yo empecé a probar estos comandos hasta que me instaló el primero.
Así que os podéis ahorrar el pagarle al sinvergüenza ese y hacerlo vosotros mismos por ADB.
Por el método ADB puedes volver a instalar una apk desisntalada. Lo averigüé porque la cagué borrando más de la cuenta.
En vez del comando uninstall, pon "pm package install-existing" o sin "package", no me acuerdo ahora mismo. Yo empecé a probar estos comandos hasta que me instaló el primero.
Así que os podéis ahorrar el pagarle al sinvergüenza ese y hacerlo vosotros mismos por ADB.Gran noticia, ahora si que me ha visto el pelo el "policedeveloper" ese. Muchas Gracias!!
Galaxo60
29/07/19, 10:43:15
lee todo, hay algunas cosas que ya venian desactivadas asique quedaron asi, jeje
en la parte de apps tengo un problema, hice todo como vos decis, pero en AR Emoji, Carpeta Segura y Game Launcher, en "Notificaciones" todavia dice "Permitido", que puede ser?
saludos y gracias :-)
Mientras las aplicaciones estén desactivadas, no debería importar mucho el permiso de las notificaciones.
:animadora:
bazocus
31/07/19, 08:19:24
Buenos días, he seguido el tutorial y ayer hice mi primer ciclo de descarga durante la noche y conectado al wifi...
Tengo que tener algo mal por narices.... 12% batería en 6 horas y media en reposo. 1206728
Buenos días, he seguido el tutorial y ayer hice mi primer ciclo de descarga durante la noche y conectado al wifi...
Tengo que tener algo mal por narices.... 12% batería en 6 horas y media en reposo. 1206728Me consume un 3% en 7 horas conectado al wifi. Esa app de google qué pinta ahí?
Me refiero a que de noche sin usarla no debería consumir casi nada
bazocus
31/07/19, 12:27:51
Me consume un 3% en 7 horas conectado al wifi. Esa app de google qué pinta ahí?
Me refiero a que de noche sin usarla no debería consumir casi nada
Acabo de dar otro repaso al manual y a capar alguna app más que me quedaba...
He reiniciado el dispositivo también... esperemos que sea cosa de que el sistema se vaya asentando.
Mañana compruebo a ver si ese consumo de google ha sido algo "puntual"
Puede ser que el wifi se haya quedado "enganchado" sin conexión y que eso produzca mayor desgaste de batería?
Acabo de dar otro repaso al manual y a capar alguna app más que me quedaba...
He reiniciado el dispositivo también... esperemos que sea cosa de que el sistema se vaya asentando.
Mañana compruebo a ver si ese consumo de google ha sido algo "puntual"
Puede ser que el wifi se haya quedado "enganchado" sin conexión y que eso produzca mayor desgaste de batería?Podria ser, pero lo de google no se debe a eso seguro. Tienes activo ok google con pantalla apagada? Eso si que consumirá más
bazocus
31/07/19, 12:37:58
Podria ser, pero lo de google no se debe a eso seguro. Tienes activo ok google con pantalla apagada? Eso si que consumirá más
Pues yo creo que si que lo llevaba activo....
me acabo de meter en configuración de mi perfil de google y quité lo de la actividad de voz.
vamos a probar hoy a ver que tal:aplausos:
bazocus
31/07/19, 16:10:19
Pues acabo de bajarme 1 programa cpu spy y me pasa como algún compañero... No me entra en deep sleep.
El teléfono lo estrené ayer mismo.
Es posible que sea de alguna cosa mal hecha por mi? O simplemente es de samsung? 1206877
Galaxo60
31/07/19, 16:14:21
Buenos días, he seguido el tutorial y ayer hice mi primer ciclo de descarga durante la noche y conectado al wifi...
Tengo que tener algo mal por narices.... 12% batería en 6 horas y media en reposo. 1206728
Como bien comentan, eso de Google no tendría que ni aparecer ahí, ya que los únicos consumos que deberían aparecer ahí con los de "Célula en espera" y "Dispositivo inactivo".
El hecho de que te aparezca "SO Android" y "Sistema Android" cuando dejas el equipo en WiFi, solamente implica que haya algún proceso trabajando de fondo, y es cuando Google aparece entre esos 2 consumos, lo cual deja claro que ahí hay algo extraño con alguna aplicación o sincronización de Google.
:animadora:
Galaxo60
31/07/19, 16:15:49
Pues acabo de bajarme 1 programa cpu spy y me pasa como algún compañero... No me entra en deep sleep.
El teléfono lo estrené ayer mismo.
Es posible que sea de alguna cosa mal hecha por mi? O simplemente es de samsung? 1206877
Intenta borrar el cache del equipo y reiniciar a ver si con eso se soluciona.
Ahora bien, no sé si esa misma aplicación sea la que mantiene despierto el equipo al estar monitoreando todo el tiempo.
:pensando:
bazocus
31/07/19, 16:27:16
Intenta borrar el cache del equipo y reiniciar a ver si con eso se soluciona.
Ahora bien, no sé si esa misma aplicación sea la que mantiene despierto el equipo al estar monitoreando todo el tiempo.
:pensando:Acabo de hacer un wipe caché del teléfono.
Voy a observarlo a ver que tal, tiene pinta de ser alguna chorrada que está ahí dando por saco.
kurko1992
01/08/19, 00:05:51
O sea que a mi tambien pasa que hay algo comiendo bateria?
Al telefono recien hace 10/20 min lo puse en wifi, antes de eso estaba con 4g hasta ahora.12069641206965
Galaxo60
01/08/19, 09:57:14
O sea que a mi tambien pasa que hay algo comiendo bateria?
Al telefono recien hace 10/20 min lo puse en wifi, antes de eso estaba con 4g hasta ahora.12069641206965
De ahí lo único "extraño" que veo es Facebook, porque a pesar que en la gráfica dice que no consume mucha batería, la realidad es que la aplicación es muy pesada y todo el tiempo está haciendo cosas en segundo plano.
Lo mejor es desactivarla y mejor usar el explorador.
;-)
kurko1992
01/08/19, 11:15:07
Me da fiaca entrar todo el tiempo desde el navegador, jaja.
Pero igual tengo que decir en estos momentos al trabajar de noche, uso el telefono mas de lo normal, en 1 mes +/- cuando trabaje de dia y la mayoria del tiempo este en el bolsillo, veremos como se porta.
Hay manera de cojelar algunos de los servicios del FB y otros no?
Saludos y gracias.
PD: todavia tengo el parche de seguridad de junio, un amigo con el s8 ya tiene el de julio, a donde me fijo eso??
bazocus
01/08/19, 14:54:27
Tras un 17% en consumo de la aplicación de google durante la noche....
He optado por usar odin y meter la versión PHE española.
Os iré contado a ver que tal.
GalaxyXavi353
01/08/19, 16:34:10
Tras un 17% en consumo de la aplicación de google durante la noche....
He optado por usar odin y meter la versión PHE española.
Os iré contado a ver que tal.A mi tambien me salian consumos altos se google antes de volver a valores de fabrica.
Ahora todo correcto otra vez.
Seguiremos viendo en proximas cargas como se va comportando, pero creo que traga más que la versión de Junio.
Saludos.
camelido
06/08/19, 00:59:59
Es un listo el pavo, sí. Pero el tema es que no hay alternativa igual de buena a esta app. Qué putada, coño.
La hay y es la que uso yo. Se llama
CCSWE App Mánager.
Es de pago, aunque si tienes paciencia...puedes deshabilitar una aplicación por cada vídeo de publicidad que visualice.
Un saludo.
Drackoon
06/08/19, 03:17:48
La hay y es la que uso yo. Se llama
CCSWE App Mánager.
Es de pago, aunque si tienes paciencia...puedes deshabilitar una aplicación por cada vídeo de publicidad que visualice.
Un saludo.
Gracias tío. Sí señor, alguien la mencionó hace un par de días en otro hilo y la llevo usando unas 24h. Por ahora parece incluso más completa que la otra.
thekid9
06/08/19, 10:52:12
Tras un 17% en consumo de la aplicación de google durante la noche....
He optado por usar odin y meter la versión PHE española.
Os iré contado a ver que tal.
Cuenta con lo que sea, yo acabo de revisar y un 22,9% de uso
joselillo1968
06/08/19, 11:13:39
Tras un 17% en consumo de la aplicación de google durante la noche....
He optado por usar odin y meter la versión PHE española.
Os iré contado a ver que tal.
Supongo que es porque la tienes activa en segundo plano....Métela en Ajustes/Mantenimiento del dispositivo/Batería/3 puntitos de arriba a la derecha Ajustes/Apps inactivas/Añadir/.......Yo la tengo ahí metida y me funciona perfectamente....Utilizo mucho el "Ok google" Cuando busco algo o quiero saber algo...jejejeje.
bazocus
06/08/19, 11:50:33
Supongo que es porque la tienes activa en segundo plano....Métela en Ajustes/Mantenimiento del dispositivo/Batería/3 puntitos de arriba a la derecha Ajustes/Apps inactivas/Añadir/.......Yo la tengo ahí metida y me funciona perfectamente....Utilizo mucho el "Ok google" Cuando busco algo o quiero saber algo...jejejeje.
Gracias compi!
Estoy empezando a notar el teléfono mucho más estable y con poquito gasto.
A la noche os mando en la sección de la batería mi consumo a ver que os parece.
Decir que tengo la tarifa ilimitada de vodafone y ando con 4G todo el día. (Supongo que por eso me consumirá más que con wifi)
joselillo1968
06/08/19, 11:54:55
Gracias compi!
Estoy empezando a notar el teléfono mucho más estable y con poquito gasto.
A la noche os mando en la sección de la batería mi consumo a ver que os parece.
Decir que tengo la tarifa ilimitada de vodafone y ando con 4G todo el día. (Supongo que por eso me consumirá más que con wifi)
Normalmente es así....En 4G consume más que en wifi....Al menos a mí.
Respecto a lo de antes que te comenté......Mete ahí todo lo que puedas que no tengan que llegarte mensajes.....Yo tengo todo metido ahí menos lo más lógico...WhatshApp..Wallapop..BBVA....Amazon compras....etc
Todo lo que no tengas que recibir mensajes....Mételo en inactivo....Lo va a agradecer bastante tu batería...:ok::ok:
bazocus
06/08/19, 14:17:11
Una duda así un poco por encima.
Se sabe que el modo noche o modo oscuro ahorra mucha batería en nuestro smartphone amoled.
Cuando demonios sacaran google (y su asistente) con ese modo?
Google play?
Gmail?
No sé... Me parece algo demasiado obvio que están pasando de desarrollar.
Galaxo60
06/08/19, 15:19:20
Una duda así un poco por encima.
Se sabe que el modo noche o modo oscuro ahorra mucha batería en nuestro smartphone amoled.
Cuando demonios sacaran google (y su asistente) con ese modo?
Google play?
Gmail?
No sé... Me parece algo demasiado obvio que están pasando de desarrollar.
El modo oscuro para el sistema no es un ahorro de batería per sé, ya que el mayor tiempo lo vas a pasar en las aplicaciones y no en los menús de ajustes y configuración. Tampoco hará mucho si la mayoría de aplicaciones que usas son con colores tradicionales, que generalmente es fondo claro y letras oscuras.
Es cierto que Google ha implementado algunas aplicaciones con esta interfaz, pero va a depender mucho de qué aplicaciones y cuánto tiempo le dediques a ellas.
:-)
Soy nuevo usuario del S10+ desde hace tres dìas asi que leyendo todo y aprendiendo,muy buen trabajo !!!! Gracias!
karakuekue
14/08/19, 13:11:16
El modo oscuro para el sistema no es un ahorro de batería per sé, ya que el mayor tiempo lo vas a pasar en las aplicaciones y no en los menús de ajustes y configuración. Tampoco hará mucho si la mayoría de aplicaciones que usas son con colores tradicionales, que generalmente es fondo claro y letras oscuras.
Es cierto que Google ha implementado algunas aplicaciones con esta interfaz, pero va a depender mucho de qué aplicaciones y cuánto tiempo le dediques a ellas.
:-)
Muchas gracias por el magnífico tutorial.
Comentarte que, en mi caso, sí que ahorro bastante batería con el modo oscuro del sistema, porque uso el Correo E., el Calendario, Samsung Music, Samsung Notes, Galería, miro Mensajes, Google Fotos (que se pone oscuro también), Calculadora, Mis archivos, Mantenimiento, Quick Settings, el tiempo...
Por poco que uses todo esto, ya se nota bastante en el consumo.
Y luego hay muchas apps que no las descargo, sino que uso la web. Tengo el modo oscuro en Samsung Internet y, con el acceso rápido, entro en Amazon, eBay, etc., Twitter, Facebook, etc., y unos cuántos sitios más, como p. ej. foros, diarios, radios, música, etc., que tienen app y no me las descargo.
Al final estás ahorrando mucha batería por no tener esas apps instaladas y, además, las ves en modo oscuro a través del navegador, puesto que la mayoría no lo tienen.
SaludoS
eibol86
14/08/19, 18:14:50
Muchas gracias por el magnífico tutorial.
Comentarte que, en mi caso, sí que ahorro bastante batería con el modo oscuro del sistema, porque uso el Correo E., el Calendario, Samsung Music, Samsung Notes, Galería, miro Mensajes, Google Fotos (que se pone oscuro también), Calculadora, Mis archivos, Mantenimiento, Quick Settings, el tiempo...
Por poco que uses todo esto, ya se nota bastante en el consumo.
Y luego hay muchas apps que no las descargo, sino que uso la web. Tengo el modo oscuro en Samsung Internet y, con el acceso rápido, entro en Amazon, eBay, etc., Twitter, Facebook, etc., y unos cuántos sitios más, como p. ej. foros, diarios, radios, música, etc., que tienen app y no me las descargo.
Al final estás ahorrando mucha batería por no tener esas apps instaladas y, además, las ves en modo oscuro a través del navegador, puesto que la mayoría no lo tienen.
SaludoS
Cómo se pone oscuro Google Fotos? Yo no tengo esa opción o no la encuentro
Gracias
Cómo se pone oscuro Google Fotos? Yo no tengo esa opción o no la encuentro
GraciasPon el modo oscuro del teléfono
Nicobev
15/08/19, 15:46:41
Hola.
Andaria necesitando ayuda y que alguien me diga si estoy consumiendo bien o, como pienso yo, hay algo mal.
Adjunto las imagenes
Vengo de un iphone y la verdad que estoy muy contento con la duracion de la bateria pero quizas pueda durar mas.
Hace una semana tengo el celular, cabe resaltar que es un s10e exynos.
Me llama la atención un "poco elevado" el consumo de Sistema Android y SO Android pero no se como bajarlo.
En el uso que le di use: spotify, bluetooth, casi mitad de tiempo con datos y mitad wifi, whatsapp a full e instagram y tw y muy poco tiempo de juego.
1210739
Galaxo60
15/08/19, 18:03:10
Hola.
Andaria necesitando ayuda y que alguien me diga si estoy consumiendo bien o, como pienso yo, hay algo mal.
Adjunto las imagenes
Vengo de un iphone y la verdad que estoy muy contento con la duracion de la bateria pero quizas pueda durar mas.
Hace una semana tengo el celular, cabe resaltar que es un s10e exynos.
Me llama la atención un "poco elevado" el consumo de Sistema Android y SO Android pero no se como bajarlo.
En el uso que le di use: spotify, bluetooth, casi mitad de tiempo con datos y mitad wifi, whatsapp a full e instagram y tw y muy poco tiempo de juego.
También esos consumos de Sistema Android porque tienes mala señal o porque tengas alguna pulsera o reloj conectados.
:silbando:
Nicobev
15/08/19, 18:22:12
También esos consumos de Sistema Android porque tienes mala señal o porque tengas alguna pulsera o reloj conectados.
:silbando:Nada de pulseras o reloj conectados. La mala señal te referis a wifi? Tengo tuenti y estoy en roaming 24/7 porque sino no levanta datos, será eso?
Aparte de ese consumo vos notas algo raro o dentro de todo está en lo normal?
Gracias por responder.
Nada de pulseras o reloj conectados. La mala señal te referis a wifi? Tengo tuenti y estoy en roaming 24/7 porque sino no levanta datos, será eso?
Aparte de ese consumo vos notas algo raro o dentro de todo está en lo normal?
Gracias por responder.
La señal de Tuenti en Argentina es paupérrima.
Actualmente mi equipo tiene 24% de batería, lo cargue hace 27hs, y tengo 4hs 52m de Pantalla. Tengo el modo noche desactivado. S10+ Exynos.
Nicobev
15/08/19, 20:43:57
La señal de Tuenti en Argentina es paupérrima.
Actualmente mi equipo tiene 24% de batería, lo cargue hace 27hs, y tengo 4hs 52m de Pantalla. Tengo el modo noche desactivado. S10+ Exynos.Tomando en cuenta tus datos y resaltando que tengo el s10e quizas no haya nada "alarmante" en el consumo de mi bateria.
Mi paranoia es porque vengo de apple y sus problemas con las baterias me trastornaron.
Nicobev yo vengo de un iPhone X. Más allá de que el consumo es algo mejor, la carga rápida (incluida en la caja) cambia toda la ecuación.
Tmlores
04/09/19, 02:50:39
Segun el post, sumando los porcentajes de la bateria no deberia de haber mas de un 10% de bateria "perdida"
Alguien sabria decirme porque al sumar mis porcentajes no me llega al 75%total, es decir un 25% de consumo de bateria "perdida", respecto al 10% que se supone q es lo normal.
Galaxo60
11/09/19, 14:35:48
Segun el post, sumando los porcentajes de la bateria no deberia de haber mas de un 10% de bateria "perdida"
Alguien sabria decirme porque al sumar mis porcentajes no me llega al 75%total, es decir un 25% de consumo de bateria "perdida", respecto al 10% que se supone q es lo normal.
Si usas algún accesorio o wearable, es posible que también se pierda más porcentaje.
Otra razón puede ser una cobertura pobre.
:loco:
juhequi99
12/09/19, 19:18:15
He pasado de 4 horas de pantalla a mas de 8, e irme a dormir algún día con hasta un 40 por ciento de batería. Simplemente siguiendo el tutorial de optimizacion, cerrrando procesos en segundo plano, modo oscuro, Ccswe... varios dias tocando de todo, pero lo he conseguido. Este movil a uso puro y duro es un cañón la bateria, pero con pantalla apagada como no pierdas rato largo tocando no lo conviertes en un mechero. Una pena..
juhequi99
12/09/19, 20:43:14
Me ayudó, pero hacen falta varias cosas más para tener plena autonomía. Muchas gracias
daewoo1969
12/09/19, 22:44:19
Me ayudó, pero hacen falta varias cosas más para tener plena autonomía. Muchas graciasPues ilumina a los que no tienen esos consumos
juhequi99
13/09/19, 21:20:58
Pues ilumina a los que no tienen esos consumos
Cuando tenga tiempo y un Pc a mano subire paso por paso lo que hice.
Negrillo
12/10/19, 00:29:28
Buenas noches! Actualmente tengo un 10% de bateria, he calculado lla porcentajes que me salen en "Uso de la batería" y la suma me da 62%! Como es eso posible si he gastado un 90% de la bateria? Y el 38% restante? No entiendo nada la verdad... Espero vuestra ayuda. Os adjunto las capturas.
https://ibb.co/k0GFnzj
https://ibb.co/z23SMVX
Galaxo60
14/10/19, 18:46:21
Buenas noches! Actualmente tengo un 10% de bateria, he calculado lla porcentajes que me salen en "Uso de la batería" y la suma me da 62%! Como es eso posible si he gastado un 90% de la bateria? Y el 38% restante? No entiendo nada la verdad... Espero vuestra ayuda. Os adjunto las capturas.
https://ibb.co/k0GFnzj
https://ibb.co/z23SMVX
De entrada veo que tus consumos de "Sistema Android" son un poco altos, pero como he comentado otras veces, puede deberse a llevar accesorios o tener conectado el teléfono a otras cosas por Bluetooth.
Lo único raro que veo es que el juego solamente te gastó 2% a pesar de que estuviste más de hora y media jugando.
De ahí en fuera, no veo otra cosa rara y tus consumos parecen estar bien.
:abracito:
Negrillo
26/10/19, 18:12:55
Hay alguna forma de desactivar Bixby Voice wake up? Me consume algo más de un 10% sin ni siquiera usarlo..
Riconen
26/10/19, 18:18:44
Hay alguna forma de desactivar Bixby Voice wake up? Me consume algo más de un 10% sin ni siquiera usarlo..Fuerza detención en ajustes... aplicaciones y mira si te deja desinstalar
snollocer21
08/11/19, 12:39:32
Hola me uno al grupo que no le suman los consumos. No tengo nada conectado al móvil que pueda gastar batería. y la suma ni se acerca. Batería 53% Consumos 12+9+2+2+1+1+1+1.¿Alguna app o forma de saber que es lo que gasta la batería?
Galaxo60
11/11/19, 10:47:40
Hola me uno al grupo que no le suman los consumos. No tengo nada conectado al móvil que pueda gastar batería. y la suma ni se acerca. Batería 53% Consumos 12+9+2+2+1+1+1+1.¿Alguna app o forma de saber que es lo que gasta la batería?
Una captura de pantalla podría ser útil.
;-)
snollocer21
12/11/19, 17:21:15
La verdad es que no tengo práctica en subir imágenes, de todas formas, lo importante aquí es que no suma ni de lejos, la batería estaba al 53% y los consumos que aparecen en la pantalla solo suman 29 en vez de 45. En estos momentos me queda un 39% de batería y la suma de consumos da 39 en vez de 61. La pregunta es si hay alguna forma de saber en que se gasta y no aparece en los consumos. También me gustaría saber si le pasa a más gente y por lo tanto es normal o si a mi teléfono le pasa algo. A la hora de comparar hay que tener en cuenta que yo uso muy poco el teléfono y casi todo el consumo es de "Teléfono en modo de espera" y "Dispositivo inactivo". El 39% de batería que me queda es tras 2 días y 21 horas de estar encendido.
Galaxo60
12/11/19, 19:38:01
La verdad es que no tengo práctica en subir imágenes, de todas formas, lo importante aquí es que no suma ni de lejos, la batería estaba al 53% y los consumos que aparecen en la pantalla solo suman 29 en vez de 45. En estos momentos me queda un 39% de batería y la suma de consumos da 39 en vez de 61. La pregunta es si hay alguna forma de saber en que se gasta y no aparece en los consumos. También me gustaría saber si le pasa a más gente y por lo tanto es normal o si a mi teléfono le pasa algo. A la hora de comparar hay que tener en cuenta que yo uso muy poco el teléfono y casi todo el consumo es de "Teléfono en modo de espera" y "Dispositivo inactivo". El 39% de batería que me queda es tras 2 días y 21 horas de estar encendido.
En ese caso debes tener una aplicación o servicio mal configurado y que te está drenando la batería. Tendrías que revisar qué aplicaciones pueden ser las que te estén drenando y ver cómo lo puedes solucionar.
:ok:
Franagan1975
12/11/19, 20:40:57
Para saber mas exactamente lo que consume batería desde la galaxy store bajarse la app galaxy labs y desde ahí instalas "battery tracker" y ahí saldrán los consumos más detallados de cada app normal o de sistema
snollocer21
13/11/19, 11:01:07
He mirado en galaxy store y no encuentro galaxy labs.
santinhos
13/11/19, 11:52:46
He mirado en galaxy store y no encuentro galaxy labs.
Es que aún no está. Yo la bajé de un enlace que pusieron en algún hilo. No recuerdo cual... :pensando:
snollocer21
15/11/19, 11:21:21
Bueno, para el que le pueda interesar, parece que el consumo es por la conexión de teléfono. Tengo dos sim y se ve que eso más una cobertura regular hacen que gaste tanta batería sin hacer nada. Lo he comprobado poniéndolo en modo avión esta noche y solo ha consumido un 1%. Lo que no entiendo es porque las estadísticas las mide mal. Yo pensaba que en "Teléfono en modo de espera" debería de contar ese consumo. Parece que samsung tiene un mal diseño de antena porque antes usaba un lg y con la misma cobertura me gastaba mucha menos batería.
Galaxo60
15/11/19, 11:59:14
Bueno, para el que le pueda interesar, parece que el consumo es por la conexión de teléfono. Tengo dos sim y se ve que eso más una cobertura regular hacen que gaste tanta batería sin hacer nada. Lo he comprobado poniéndolo en modo avión esta noche y solo ha consumido un 1%. Lo que no entiendo es porque las estadísticas las mide mal. Yo pensaba que en "Teléfono en modo de espera" debería de contar ese consumo. Parece que samsung tiene un mal diseño de antena porque antes usaba un lg y con la misma cobertura me gastaba mucha menos batería.
Hay muchos consumos "secretos" que no se ven normalmente en las gráficas de batería, como lo son la cobertura o ciertos servcios el sistema. Ahora bien, se entiende que si tienes mala cobertura, vas a tener un impacto directo en la batería, y si a eso le agregas que son 2 SIM's, pues es todavía peor.
Hay muchas personas en el foro a los que no les va Samsung por alguna razón, pero eso no es culpa del equipo en sí, sino de la operadora y la cobertura que puede brindar en tu región.
Ya te digo que he andado con un OP7T Pro en las últimas semanas, y realmente la cobertura entre ambos es bastante similar por las zonas donde me muevo.
:ok:
Franagan1975
15/11/19, 14:00:54
Es que aún no está. Yo la bajé de un enlace que pusieron en algún hilo. No recuerdo cual... :pensando:Bajaros la apk de aqui
https://www.apkmirror.com/apk/samsung-electronics-co-ltd/galaxy-labs/galaxy-labs-1-1-00-22-release/galaxy-labs-1-1-00-22-android-apk-download/
DoMoFra
15/11/19, 14:25:42
Hay alguna forma de desactivar Bixby Voice wake up? Me consume algo más de un 10% sin ni siquiera usarlo..
Quita todo lo que no utilices por ADB. Yo siempre lo hago y tengo el móvil limpito de bloatware.
https://forum.xda-developers.com/galaxy-s10/how-to/galaxy-s10-s10-debloat-bloatware-t3912073
Eso sí, ten cuidado con los que quitas. Y si la cagas, en la siguiente página, está el comando para reinstalar lo borrado.
santinhos
15/11/19, 15:11:40
Bajaros la apk de aqui
https://www.apkmirror.com/apk/samsung-electronics-co-ltd/galaxy-labs/galaxy-labs-1-1-00-22-release/galaxy-labs-1-1-00-22-android-apk-download/Ya lo tenía, pero no funciona.
polilla7796
29/11/19, 00:26:11
Qué se debe quitar con Galaxy Labs?
Gracias por molestarte en ver y comprobar el funcionamiento y gasto de la batería.
Pues yo tampoco sabría decirte porque solo utilizo el bluehtoot para conectarse al coche, y en mi caso lo hace perfectamente (si bien es cierto que dispositivo y auto están emparejados y no se si tendrá algo que ver). En mi caso el bluetooth lo llevo siempre desactivado y al entrar en el coche se activa solo sin necesidad de tocar nada. Cuando me bajó del coche desaparece el símbolo. Lo que si he observado es que si me conecto activando el bluetooth manualmente, el gasto de la batería ronda alrededor del 3% después de un ciclo completo y con la opción "buscar dispositivos " no me aparece gasto ninguno. La verdad es que no lo sé y por eso me puse en contacto con Samsung y me explicaron lo que ya comenté. También tengo una tab s3 y cuando transfiero archivos por bluetooth entre teléfono y tableta no tengo que hacer nada. Le doy a compartir por bluetooth y ambos dispositivos se ponen de acuerdo jajaja. Lo dicho, si descubro algo más lo comento y una vez más gracias por las molestias.
Saludos.
yo tambien solo uso bluetooth parta conectar telefono coche,he provado con la funcion de buscar dispositivos activada y bluetooth apagado y no me conectamsabeis si necesita de alguna otra configuracion para que funcione,me parece muy interesante si me funcionara asi no hay que ir activando el bluetooth.gracias y gran hilo
lobo_fer
21/12/19, 05:30:51
Deberías hacer una segunda parte pero con one iu 2 android 10
Y como se desactiva el apartado de seguridad?
Galaxo60
21/12/19, 09:56:15
Deberías hacer una segunda parte pero con one iu 2 android 10
Y como se desactiva el apartado de seguridad?
Realmente no hay muchos cambios que hagan hacer una segunda parte, ya que la mayoría de las cosas son solamente visuales y no funcionales.
El apartado de seguridad, tienes que limpiar los datos y cache de la aplicación de seguridad.
:ok:
krilinmvp
22/12/19, 11:24:09
Cuando hagais debloat, copiad y guardad todo en texto, para poder restablecer lo que sea y para tenerlo para la proxima vez y no tener que "picar" otra vez.
El mio:
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.bixby.wakeup
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.spage
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.routines
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.bixby.service
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.visionintelligence
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.bixby.agent
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.bixby.agent.dummy
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.bixbyvision.framework
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.drivelink.stub
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.android.egg
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.mateagent
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.watchmanagerstub
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.social
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.aremoji
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.google.ar.core
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.mimage.avatarstickers
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.facebook.katana
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.facebook.system
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.facebook.appmanager
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.facebook.services
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.android.bips
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.google.android.printservice.recommendation
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.android.printspooler
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.desktopmode.uiservice
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.desktopsystemui
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.app.desktoplauncher
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.game.gamehome
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.game.gametools
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.game.gos
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.kidsinstaller
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.camera.sticker.facearavata r.preload
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.ledbackcover
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.cover.ledcover
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.samsungpassautofill
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.authfw
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.samsungpass
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.hmt.vrsvc
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.service.peoplestripe
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.systemui.bixby2
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 de.axelspringer.yana.zeropage
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.emojiupdater
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.mobileservice
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.aodservice
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.cocktailbarservice
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.dynamiclock
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.app.mirrorlink
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.ardrawing
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.app.dexonpc
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.visionarapps
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.game.gos
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.forest
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.beaconmanager
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.mdx
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.samsung.android.scloud
C:\adb>adb shell pm disable-user --user 0 com.sec.android.service.health
PD en alguna ocasión, quitando ,morralla de Samsung PAY, el terminal se ha quedado bloqueado por motivos de seguridad, y desde entonces, no toco nada del PAY
Patxeko2013
06/01/20, 20:26:10
En otro hilo han recomendado bajar la velocidad del procesador al 70% , todavía no puedo valorar pero algo de lo que si me he dado cuenta es que no noto bajada en el rendimiento. Sigue igual de fluido etc.
En otro hilo han recomendado bajar la velocidad del procesador al 70% , todavía no puedo valorar pero algo de lo que si me he dado cuenta es que no noto bajada en el rendimiento. Sigue igual de fluido etc.Yo hice lo mismo. Esta igual de fluido y en batería se nota algo la mejoría
DoMoFra
06/01/20, 21:48:14
En serio, os compráis un S10+ para poner el procesador al 70%? Hay cosas que nunca entenderé.
M.R.ELVINOVIVA
06/01/20, 22:46:27
En serio, os compráis un S10+ para poner el procesador al 70%? Hay cosas que nunca entenderé.
Obvio... con la necesidad de cálculo cuántico que necesitamos para hacer llamadas... yo tampoco la entiendo la verdad ;)
Easyhollis
07/01/20, 09:14:44
Y por curiosidad, como se le baja la velocidad al procesador?
M.R.ELVINOVIVA
07/01/20, 10:08:46
Y por curiosidad, como se le baja la velocidad al procesador?Activando el modo ahorro de energía ;)
Saludos
Galaxo60
07/01/20, 10:35:25
En otro hilo han recomendado bajar la velocidad del procesador al 70% , todavía no puedo valorar pero algo de lo que si me he dado cuenta es que no noto bajada en el rendimiento. Sigue igual de fluido etc.
Yo hice lo mismo. Esta igual de fluido y en batería se nota algo la mejoría
En serio, os compráis un S10+ para poner el procesador al 70%? Hay cosas que nunca entenderé.
Obvio... con la necesidad de cálculo cuántico que necesitamos para hacer llamadas... yo tampoco la entiendo la verdad ;)
Y por curiosidad, como se le baja la velocidad al procesador?
Activando el modo ahorro de energía ;)
Saludos
Yo llevé un tiempo activado ese modo, y notaba el tema del rendimiento sobretodo cuando hacía scroll, era un poco más lento y no tan fluído. Otra cosa que noté es que las aplicaciones se dejaban de sincronizar y ciertos servcios dejaron de funcionar.
Por ejemplo, yo tengo un sistema de luces inteligentes que activa las luces de la casa cuando llego y las apaga cuando salgo, y esto no funcionaba más poniendo el modo de Ahorro de Energía.
Fue por eso que dejé de usar este modo.
Todo esto fue cuando el equipo salió y estaba experimentando con los ajustes, pero no sé si sea igual con Android 10 o si hayan cambiado algo respecto a esto.
;-)
Patxeko2013
07/01/20, 14:55:49
Yo llevé un tiempo activado ese modo, y notaba el tema del rendimiento sobretodo cuando hacía scroll, era un poco más lento y no tan fluído. Otra cosa que noté es que las aplicaciones se dejaban de sincronizar y ciertos servcios dejaron de funcionar.
Por ejemplo, yo tengo un sistema de luces inteligentes que activa las luces de la casa cuando llego y las apaga cuando salgo, y esto no funcionaba más poniendo el modo de Ahorro de Energía.
Fue por eso que dejé de usar este modo.
Todo esto fue cuando el equipo salió y estaba experimentando con los ajustes, pero no sé si sea igual con Android 10 o si hayan cambiado algo respecto a esto.
;-)Pues a mi me va fenomenal, también he de reconocer que he modificado lo de las animaciones en desarrollador y tal vez por ese hecho no noto esa bajada de rendimiento. Pero en fotografía el procesado de ellas no se ha visto en ningún caso mermado
Patxeko2013
09/01/20, 17:52:00
La verdad que muy contento, ha aumentado dramáticamente la duración de la batería. Incluso en este ciclo juegos una película y redes sociales más unas cuantas llamadas y Spotify. Y de verdad nada de lag y por supuesto nada de sensaciones de perdida de potencia. También comentar que la batería es nueva y cambiada en el servicio oficial Samsung 1252681
sergiojamcs
25/01/20, 12:23:55
La verdad que muy contento, ha aumentado dramáticamente la duración de la batería. Incluso en este ciclo juegos una película y redes sociales más unas cuantas llamadas y Spotify. Y de verdad nada de lag y por supuesto nada de sensaciones de perdida de potencia. También comentar que la batería es nueva y cambiada en el servicio oficial Samsung 1252681
Que has hecho para aumentar la duracion de la bateria?
Saludos!
Patxeko2013
27/01/20, 01:54:37
Que has hecho para aumentar la duracion de la bateria?
Saludos!Seguir el tuyo de aquí y después bajar el procesador al 70% y modo oscuro a todo
Patxeko2013
27/01/20, 01:55:37
Error
Patxeko2013
27/01/20, 01:58:52
Y la verdad que se nota
eibol86
01/02/20, 18:00:35
Hola, cómo se ve el uso de pantalla desde la última caefa con Android 10? Me sale por días. Gracias!
Franagan1975
01/02/20, 18:14:40
Yo tb pongo modo oscuro y fondos que no sean muy coloridos y noto que consume menos batería 1258575
Galaxo60
02/02/20, 12:31:24
Hola, cómo se ve el uso de pantalla desde la última caefa con Android 10? Me sale por días. Gracias!
Con Android 10 ya no se puede, tendrías que instalar una aplicación de terceros.
:lengua:
Yo tb pongo modo oscuro y fondos que no sean muy coloridos y noto que consume menos batería 1258575
Va a depender mucho de las aplicaciones y el uso que les des al equipo, ya que si pones un fondo negro en el escritorio, y te la pasas el 90% del tiempo en Chrome con fondos blancos, no va a importar mucho.
:ok:
badboli
07/02/20, 14:36:22
Hola Galaxo60
como vas?
He dejado el movil en la noche (7h 20min) conectado a una red movil (H+) y este me ha consumido de bateria un 9%? Es normal este consumo?? Tengo que decir que tengo habilitada la sincronización automatica, la localización, rotación automatica-- Capo, cuanto te consumen a vos los servicios de google play y la aplicación de inicio de One UI?? Cabe mencionar que tengo A10....Muchas gracuas
Ami me suele consumir en unas 10H de sueño un 4/5%, tanto en datos moviles como en wifi, mis consumos:
-Servicio de google play 3,2
-Inicio de one ui 0,5
Patxeko2013
07/02/20, 20:02:23
Ami me suele consumir en unas 10H de sueño un 4/5%, tanto en datos moviles como en wifi, mis consumos:
-Servicio de google play 3,2
-Inicio de one ui 0,5Más o menos como a mi
Deadmau.5
07/02/20, 20:41:56
La verdad que muy contento, ha aumentado dramáticamente la duración de la batería. Incluso en este ciclo juegos una película y redes sociales más unas cuantas llamadas y Spotify. Y de verdad nada de lag y por supuesto nada de sensaciones de perdida de potencia. También comentar que la batería es nueva y cambiada en el servicio oficial Samsung 1252681
Genial duración de batería en tu S9+, veo que disfrutas bien del bichote. A mi sin privarme de nada ni poner modo oscuro me saca unas 6h de pantalla, 1h menos que a ti +/- aprox. vamos muy contento! Con este sigo en 9.0 Pie por cierto, el A10 lo he dejado para su hermano mayor.
badboli
07/02/20, 22:25:59
Fitaa QUe configuraciones tienes activas para lograr esos consumos en standby?
Ninguna, tengo todo activado menos nfc y pago y modo no molestar desde las 0H hasta las 8H!!!
badboli
07/02/20, 23:48:41
Ninguna, tengo todo activado menos nfc y pago y modo no molestar desde las 0H hasta las 8H!!!
Los ajustes de Google los lleváis activos?
Patxeko2013
08/02/20, 00:51:35
Genial duración de batería en tu S9+, veo que disfrutas bien del bichote. A mi sin privarme de nada ni poner modo oscuro me saca unas 6h de pantalla, 1h menos que a ti +/- aprox. vamos muy contento! Con este sigo en 9.0 Pie por cierto, el A10 lo he dejado para su hermano mayor.Me alegro compañero
badboli
08/02/20, 20:29:21
Eso donde se mira?
En la aplicacion de google, en configuracion de la cuenta se muestran los controles de actividad y alli verificar si tienes activos los siguientes items:
- Historial de ubicaciones
-Actividad web y de aplicaciones
-Historial de youtube
-Personalizacion de anuncios
En el menu de cuentas, ingresar en la cuenta de google y verificar si se tiene activo la sincronización automatica.
En el apartado de seguridas verificar si se tiene activo el find my mobile
Riconen
08/02/20, 20:33:23
En la aplicacion de google, en configuracion de la cuenta se muestran los controles de actividad y alli verificar si tienes activos los siguientes items:
- Historial de ubicaciones
-Actividad web y de aplicaciones
-Historial de youtube
-Personalizacion de anuncios
En el menu de cuentas, ingresar en la cuenta de google y verificar si se tiene activo la sincronización automatica.
En el apartado de seguridas verificar si se tiene activo el find my mobileEso es mejor quitarlo o ponerlo??
badboli
09/02/20, 16:17:40
Eso es mejor quitarlo o ponerlo??
Para ahorrar batería es mejor desactivarlo...cuanto te consumen los servicios de Google play?
Riconen
09/02/20, 16:30:56
Para ahorrar batería es mejor desactivarlo...cuanto te consumen los servicios de Google play?3.4 % me consumen...mucho??1260395
badboli
09/02/20, 20:56:13
3.4 % me consumen...mucho??1260395
Pero ese consumo conectado toso el tiempo en WiFi, o con datos?
Riconen
09/02/20, 23:02:31
Pero ese consumo conectado toso el tiempo en WiFi, o con datos?Medio día de cada...
badboli
10/02/20, 18:50:48
Medio día de cada...
mmm en mi experiencia me parece que esta bien el consumo, me podrías decir si llevas alguno de los servicios que te mencione anteriormente activo?? esto porque a mi me esta tirando un consumo un poco mas elevado (5%) y no se si escuchar musica con los galaxy buds influya en esos consumos...gracias compi
Riconen
10/02/20, 19:07:27
mmm en mi experiencia me parece que esta bien el consumo, me podrías decir si llevas alguno de los servicios que te mencione anteriormente activo?? esto porque a mi me esta tirando un consumo un poco mas elevado (5%) y no se si escuchar musica con los galaxy buds influya en esos consumos...gracias compiPues no..llevo eso activado..
Yo suelo usar auriculares bluetooth pero ese dia no los usé..esta noche si quieres te digo el consumo con los auriculares puestos durante hoy..y con datos prácticamente todo el día
Riconen
10/02/20, 21:01:07
Pues con 7 horas de reproducción de auriculares con bluetooth y datos todo el día me ha salido esto de consumo de Google..1260757
Pues desde el parche de febrero tengo los servicios de google play en 6/6,5% es normal? Antes lo tenia en 3,2%
Patxeko2013
14/02/20, 22:05:16
Pues desde el parche de febrero tengo los servicios de google play en 6/6,5% es normal? Antes lo tenia en 3,2%Creo que voy a pasar de poner el parche de febrero. Otra cosa como veis las horas de pantalla en android 10?
DoMoFra
14/02/20, 22:22:09
Creo que voy a pasar de poner el parche de febrero. Otra cosa como veis las horas de pantalla en android 10?
Pues somos muchos que hemos notado una mejora en la batería.
rafaaguito
14/02/20, 22:26:56
A mi el sensor de huellas me a mejorado y mucho desde el parche de febrero y la batería también
Patxeko2013
18/02/20, 11:16:28
A mi el sensor de huellas me a mejorado y mucho desde el parche de febrero y la batería tambiénPues ha instalar entonces
Patxeko2013
19/02/20, 16:36:10
Jodo, que maravilla la duración de la bateria1262700
rafaaguito
20/02/20, 07:21:00
A ese ritmo te daría casi 7 horas de pantalla no esta mal.
Jodo, que maravilla la duración de la bateria1262700
alguna configuracion en especial???
Patxeko2013
24/02/20, 12:12:02
alguna configuracion en especial???Llevo el procesador al 70% pero no noto bajada de rendimiento en nada
Drackoon
24/02/20, 13:14:10
Llevo el procesador al 70% pero no noto bajada de rendimiento en nada
¿Cómo hacéis eso?
Rozen1410
02/03/20, 23:02:11
Llevo el procesador al 70% pero no noto bajada de rendimiento en nada
Como es que cambias el procesador el 70%???
Easyhollis
02/03/20, 23:43:55
Al 70% se pone cuando activas el ahorro de energía
rafflax
10/05/20, 12:17:21
¿Alguien sabe a ciencia cierta si hay mucha diferencia en consumo llevando las animaciones activadas o con la opción reducir animaciones?
Patxeko2013
26/09/20, 17:51:54
¿Alguien sabe a ciencia cierta si hay mucha diferencia en consumo llevando las animaciones activadas o con la opción reducir animaciones?Francamente si lo he notado deltoides de 30 minutos más o menos [emoji28]
JAMBATOR
05/10/20, 08:38:37
Perdona, galaxo60, te mandé un privado.... Lo siento.
Éste sería un buen consumo? La pantalla egde consume mucho? Se podría deshabilitar?
Un saludo, perdona y muchísimas gracias1320721
JAMBATOR
05/10/20, 10:14:15
según esos consumos, de aplicaciones solo hubiera gastado un 3,6% por lo que todavía me faltaría un 4,4% que no encuentro por ningún lado.... para llegar a esos 92% gastados. Decir que el mío es un S20 5g.
Un saludo a todos y muchas gracias.
P.D perdona galaxo por el privado.
Patxeko2013
24/10/20, 21:02:08
La optimizacion para U.I 2.5 es la misma?
JAMBATOR
26/10/20, 18:23:20
La optimizacion para U.I 2.5 es la misma?Imagino que sí...
JAMBATOR
26/10/20, 18:23:42
Gracias de todas formas
xarlets
26/10/20, 22:05:39
A mi me esta dando unos 4,5 horas de pantalla como mucho. No se si el dual sim tiene algo que ver. Lo que si que me deja muy flipado es que cada vez que uso el strava o wikilok aunque no mire el movil me consume un 70% en una ruta de 5 horas. A pesar de que mirare el móvil durante 20 minutos en todo el trayecto. Alguien sabe si es normal?
sergiojamcs
27/10/20, 09:46:04
Revisa sobre todo los permisos de las aplicaciones,y quita la ubicacion donde no la utilices.
En mi s7 llego hasta 7 horas de pantalla con un uso normalito del telefono.
MiguelMMC89
15/11/20, 21:38:30
Pillo sitio!
Guindylla29
18/11/20, 22:05:25
Me apunto
maikel_81
02/12/20, 12:56:07
me apunto
flint14
05/12/20, 20:06:08
Hace 1 año y pico cuando lo compré me duraba bastante la bateria y estaba contento con el. A dia de hoy ha bajado considerablemente ese nivel de bateria, yo que soy heavy user si le doy chicha no llego a final del dia
Pues el mio tiene 1 año y le dura mas que al principio. Un saludo!!!
Pakonan
06/12/20, 12:58:59
Pues el mio tiene 1 año y le dura mas que al principio. Un saludo!!!Buenos días fieles e infieles
Infiel me alegro un montón pero al bárbaro de pakonan nunca me fue mejor que con la de agosto, en todas las actualizaciones bajando un poquito cada vez. Cry Cry
PD me equivoque de tfl perdón
Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako
Riconen
11/01/21, 17:02:58
Alguna actualización para one ui3??
maximo86
25/01/21, 15:53:31
Buenas tardes a todos, soy el único al que le. Vuela, literalmente la batería tras la actualización?? Pongo los datos de hoy por ejemplo, llevaba tiempo sin tener que buscar un cargador después de comer...
Algún truco?? 1349322
Drackoon
25/01/21, 19:37:43
No eres el único, no...
kurko1992
25/01/21, 20:51:49
La verdad que no se si es bueno o malonya [emoji28]1349439
sergiojamcs
25/01/21, 21:35:34
Hola a todos,cuando actualiceis y por tanto reinicieis revisad los permisos de las aplicaciones ya que algunos permisos se resetean a valores por defecto como la ubicación,actividad en segundo plano,sincronizaciones automaticas,busqueda de dispositivos por wifi o bluetooth,etc.
Yo me puedo tirar meses sin reiniciar el s7 por ese motivo,comprobado.
Carlosmg180
05/02/21, 01:03:19
Buenas tardes a todos, soy el único al que le. Vuela, literalmente la batería tras la actualización?? Pongo los datos de hoy por ejemplo, llevaba tiempo sin tener que buscar un cargador después de comer...
Algún truco?? 1349322A mi también me vuela! Es un desatre
sergiojamcs
05/02/21, 10:45:48
Habeis probado lo de los permisos yconfiguracion de las aplicaciones que comenté?
Tras reinstalar , hay ajustes que vuelven a valores por defecto.
upapapa
18/02/21, 15:00:26
Actualicé a Android 11 y UI 3.0 y tengo problemas de consumo de bateria, específicamente el pro eso "almacenamiento multimedia". Hay alguna forma de evitar ese sobre consumo en segundo plano?1356090
Bueno... Ya me quedo más tranquilo, desde la actualización, me dura la batería 3-4h...
Pensaba que era por historias instaladas y demás, pero veo que no.
Al final, va a resultar mejor no actualizar...
sergiojamcs
12/04/21, 10:37:57
Pues como escribía mas arriba,mirad algunas configuraciones de apps que pasan a valores por defecto.
En mi s7 continúo pasando de las 6 horas de pantalla sin problemas,saludos!
TheAlberHD
18/03/22, 22:51:03
Este tutorial sirve para android 12? y hay algun ajuste nuevo en android 12?
PANGOLIN
21/03/22, 09:12:56
El mio mas de 3 horas y media complicado, una pena. Estoy esperando un S22 a ver que tal.
Una pena que los gama alta de samsung no duren nada y luego los gama media duren bastante mas, de locos... tengo de curro un A5 2017 y le dura la batria bastante mas con la tralla que lleva que el S10+ , manda narices. Miras en las apps y resulta que no entran en deep sleep ni a tortas, de ahí que s egaste la bateria estando en reposo...
S2
TheAlberHD
21/03/22, 12:01:41
El mio mas de 3 horas y media complicado, una pena. Estoy esperando un S22 a ver que tal.
Una pena que los gama alta de samsung no duren nada y luego los gama media duren bastante mas, de locos... tengo de curro un A5 2017 y le dura la batria bastante mas con la tralla que lleva que el S10+ , manda narices. Miras en las apps y resulta que no entran en deep sleep ni a tortas, de ahí que s egaste la bateria estando en reposo...
S2
Yo recien tengo el S10+ y aún está en lo de aprendiendo patrón de uso y parece que ya va mejorando la bateria pero ya he tenido que desactivar apps manualmente para que nunca se ejecuten en segundo plano
TheAlberHD
22/03/22, 17:59:19
Ahora que llevo unos dias usando el S10 + la verdad que la bateria es muy mala, dura muy poco apenas termino el dia
No soy un usuario que use mucho el movil ni juegue y para el poco uso que le doy la bateria vuela, vengo de un P20 Pro que ya duraba poco pero llegaba a la noche sobrado y este con el mismo uso apenas termina la tarde.. Ya solo me queda empezar a quitar apps de segundo plano como un loco porque otra cosa no se que puedo hacer porque lo tengo recien formateado y apenas tengo apps ni lo uso
desastreanimal
20/07/22, 22:30:26
¡Hola! Desde hace unos meses la batería me dura tirando a poco... hace poco estuve de viaje y sin la batería externa no habría tenido teléfono prácticamente ninguna tarde... Considero que lo tengo todo muy bien configurado y como es un tlf que me sigue encantado y es la única pega... he visto que cambiar la batería son unos 30-40€. ¿Alguien la ha cambiado? Entiendo que se pierde el tema de la resistencia al agua, pero en principio no me supone ningún problema. Os leo...
Patxeko2013
24/09/22, 00:51:13
No tienes problema si lo haces en tienda oficial Yo lo seguiré aguantando Va fenomenal
Patxeko2013
07/08/24, 15:14:13
Sigo con el y con la última versión bde android
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.