DJStatikVX
03/03/19, 16:28:06
http://imgur.com/NATpGs6.jpg
¡Hola a todos!
Mi nombre es Samuel, y hoy os traigo el análisis de un producto al que he cogido especial cariño. He estado unas semanas probando este dispositivo, buscando todos sus pros y sus contras, para así sacar mis propias conclusiones y hablaros de él, de modo que todos podáis informaros sobre él y concluir subjetivamente si realmente merece o no la pena.
Os hablo de la Imou Ranger 720P, una cámara de seguridad multifuncional que podemos instalar fácilmente en nuestro hogar, así como controlar de manera inteligente desde cualquier dispositivo, tanto dentro como fuera de nuestra casa. Sin duda alguna, un producto que busca satisfacer algunas de nuestras necesidades de seguridad, y a la que podemos sacar bastante provecho. Eso sí, al igual que inmensa mayoría, no es perfecta.
http://imgur.com/eNbz8ZX.jpg
http://imgur.com/uvlRZnL.jpg
http://imgur.com/qknnGFc.jpg
¿Qué es Imou?
Pues bien; seguramente pocos/as conozcáis esta marca, por lo que considero de vital importancia realizar una breve introducción antes de meternos en harina con su producto.
Imou, anteriormente conocida como Lechange, es una empresa asiática, concretamente de origen chino, presente en los mercados español, alemán y latinoamericano, entre otros. Se trata de una compañía generalmente enfocada en la seguridad doméstica, ofreciendo a sus consumidores desde cámaras de seguridad de múltiples tipos hasta timbres inteligentes para poder instalar en nuestros hogares.
Imou es considerada submarca de Dahua Technology, el segundo proveedor más grande a nivel mundial en la industria de la videovigilancia. Esta compañía lleva trabajando en dicho sector 18 años, por lo que la calidad de imagen de sus productos suele ser mejor que la competencia. Además, tanto su servicio en la nube como sus oficinas de soporte técnico son locales, con el objetivo de ofrecer dicho soporte de por vida.
Centrada en un estilo de vida futurista para las familias, trata de centrar las funcionalidades de sus productos en el monitoreo remoto, el control parental y la gestión de servicios residenciales. Además, cuenta con un servicio en la nube para mantener todo su ecosistema sincronizado e interconectado, del que ya hablaremos más adelante.
Vídeo (https://youtu.be/yP1W5sMhMpY)
Unboxing y primeras impresiones
Lo primero que todos hacemos cuando compramos y/o recibimos un producto, es su desempaquetado o unboxing. Destacar que yo adquirí la cámara en Amazon España; el envío fue muy rápido y lo recibí en apenas 3 días.
http://imgur.com/ulxdBnP.jpg
http://imgur.com/IHIyXsX.jpg
Si bien es cierto que la caja aparenta tener un tamaño considerable (unos 25-30 cm de largo), realmente el interior de la caja contiene la propia cámara embalada, pero totalmente envuelta en papel protector de cartón. La verdad es que es bastante compacta; pensé que tanto la caja como la cámara en sí serían de mayor tamaño de acuerdo con la información previa que había obtenido en Internet sobre este modelo en concreto.
http://imgur.com/VJiXvIA.jpg
http://imgur.com/mf4JMag.jpg
http://imgur.com/8oUwAji.jpg
http://imgur.com/kXEHuOT.jpg
http://imgur.com/FNfDHMF.jpg
http://imgur.com/5z4GEe1.jpg
En la propia caja encontraremos una imagen del producto con su respectivo nombre de modelo; un pequeño resumen de sus especificaciones técnicas disponible en varios idiomas (entre ellos, el español); un esquema explicativo para conocer los principales botones y ranuras de los que consta la cámara; y por último, una breve explicación del servicio en la nube de Imou, así como un pequeño código QR que podremos escanear en nuestro teléfono inteligente para rápidamente acceder a la descarga de la app necesaria para su uso.
Obviamente, también incluye el número de serie y otra información única de cada unidad, que resulta imprescindible a la hora de añadir el nuevo dispositivo.
Y, por supuesto, también vemos el logotipo de la marca como señal de identidad de producto.
http://imgur.com/S7etEPa.jpg
Como podéis ver, no hay gran cosa dentro de la caja más allá de la propia cámara, sus conexiones y una pequeña pero útil guía de uso y configuración. Cabe destacar que incluye tanto una plataforma negra de plástico como un par de tornillos, en caso de que busquemos asentar la cámara en un soporte atornillado a alguna pared del hogar.
Sí resulta de gran utilidad esta pequeña guía de inicio rápido:
http://imgur.com/Zxtc7LC.jpg
http://imgur.com/JtheTv0.jpg
http://imgur.com/Zp8EPQh.jpg
http://imgur.com/Yn4IHrp.jpg
http://imgur.com/z5KttFl.jpg
http://imgur.com/Ja6PFdL.jpg
http://imgur.com/CegOpF3.jpg
Pero lo más importante es ¡la cámara!
http://imgur.com/u2YpOTU.jpg
Compacta, ligera y fácil de transportar de un lugar a otro en caso de que busquemos vigilar diferentes zonas a tiempo parcial. El material es claramente plástico, aunque en mi caso, no necesito nada más premium teniendo en cuenta el cometido de este dispositivo, que al fin y al cabo, reside en su lente.
Haciendo un repaso a las características básicas:
- Campo visual de 360º (sin puntos o ángulos muertos), de los cuales rota 355º
- Resolución HD 720p
- Visión nocturna y sensor de movimiento (mediante un LED infrarrojo)
- Micrófono y altavoz para permitir la comunicación bidireccional
- Puerto de conexión Micro-USB y botón WPS
Y, entrando en detalle con algunas de sus especificaciones técnicas:
- 262 gramos (0.58 libras), dimensiones 110 x 96 x 104 mm (4.3 x 3.8 x 4.1 pulgadas)
- Sensor de imagen de tamaño 1/2.7”, CMOS progresivo 2 MP
- Rango de visión nocturna de 10 metros (33 pies)
- Objetivo de distancia focal fija 3.6 mm
- Campo de visión 0º ~ 355º Pan, -5º ~ 90º Tilt. 90º (H), 48º (V), 108º (D)
- Wi-Fi 802.11b/g/n
- Slot para Micro SD de hasta 64 GB
- Compresión de vídeo H.264, hasta 15 FPS
- Zoom digital 8x
- Alimentación 5V/2A, consumo de menos de 7 W
http://imgur.com/VfArtsK.jpg
Si bien es cierto que el punto fuerte para sacar el mayor provecho a esta Imou Ranger 720P reside en su app, también podemos rotar la cámara en cualquier ángulo de forma completamente manual, en caso de que no tengamos acceso al teléfono en algún momento y queramos modificar el campo de visión a grabar o vigilar por parte de la cámara.
En ella podemos diferenciar claramente dos zonas: su base, de color blanco; y su “cabeza”, de color negro, donde encontramos básicamente la lente, el micrófono, el infrarrojo y el slot Micro SD. No son partes separables; al menos yo no la he intentado desensamblar.
http://imgur.com/rBzhBg6.jpg
La base blanca consta, principalmente, del puerto de carga (Micro-USB tipo B), el botón WPS (en caso de querer resetear la conexión de la cámara); y un LED indicador.
Dicho LED cambia de color y de frecuencia en función del estado de la cámara:
Rojo permanente mientras la cámara se encuentra en proceso de encendido.
Verde con destellos lentos durante la configuración inicial (conexión a red)
Verde con destellos rápidos durante el proceso de configuración inteligente.
Verde permanente cuando la cámara opera normal y correctamente.
La luz alterna entre roja y verde cuando se está realizando una actualización.
Luz roja con destellos lentos cuando se pierde la conexión Wi-Fi.
Luz roja con destellos rápidos si el dispositivo falla al arrancar o la tarjeta no funciona correctamente.
http://imgur.com/U1z9daO.jpg
Slot para tarjeta Micro SD
http://imgur.com/4l3CjSq.jpg
Altavoz
http://imgur.com/aMfrXf7.jpg
Conexión y reset
Primeros pasos y puesta en marcha
http://imgur.com/SYBzXEP.jpg
Tras hacer un repaso a los componentes físicos de la cámara, así como a sus especificaciones para ir entrando en contacto, es hora de poner en marcha el dispositivo. Hoy en día es muy común que este tipo de gadgets funcionen mediante conexión Wi-Fi, por lo que la Imou Ranger no será una excepción. Necesitamos la app inteligente de Imou (formerly Lechange).
http://imgur.com/VYKQdBB.jpg
http://imgur.com/prelhbf.jpg
http://imgur.com/NFBLHcR.jpg
Si eres usuario de Android o de iOS, no te preocupes, pues la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para ambos sistemas operativos móviles. Para hacernos con la app, basta con escanear el código QR que encontramos en una de las caras exteriores de la caja de la cámara (hay otro QR que no debe confundirse, pues corresponde al número de serie del dispositivo y será necesario posteriormente para la configuración del mismo).
Y en caso de que no puedas escanear el código QR o tengas problemas en el intento, puedes buscar “Imou (formerly Lechange)” en Google Play Store o en App Store para descargarla.
http://imgur.com/4kQP0m6.jpghttp://imgur.com/qFA9SdM.jpg
A partir de entonces, debemos conectar la cámara a la correspondiente alimentación mediante el cable Micro-USB proporcionado por el fabricante. El resto se llevará a cabo mediante la app inteligente.
Una app que, desde mi punto de vista, no funciona nada mal; su diseño es simple, aunque algunos menús resultan poco intuitivos; por ejemplo, al querer consultar las grabaciones almacenadas en la nube o en la tarjeta Micro SD (que no viene incluida con la cámara).
Lo primero que encontraremos en la aplicación de Imou será el menú de arriba, para así registrar y verificar nuestra cuenta, con la que vincularemos nuestro dispositivo inteligente y la cual nos permite a su vez ser invitados por otras cuentas de esta plataforma para compartir y utilizar dispositivos de la marca administrados por otras personas.
http://imgur.com/tZGsulI.jpghttp://imgur.com/4jjgB0n.jpg
Después lo más lógico será configurar nuestra cuenta: añadir foto de perfil, un nombre de usuario en concreto… Y la región. Sí, la cámara permite cambiar entre regiones.
Como veis, el proceso de configuración es bastante sencillo. Introduces tu correo electrónico, contraseña, ultimas detalles (si gustas de ello) y a funcionar. Lo primero que vemos es lo que podéis apreciar en la captura de arriba a la derecha.
Distinguimos tres principales secciones: Dispositivo, donde se muestran todos los dispositivos vinculados a nuestra cuenta de Imou; Mensaje, donde llegan notificaciones sobre noticias, eventos de la compañía, detecciones de movimiento y demás; y la sección Yo, donde podremos acceder a nuestro almacenamiento en la nube, dispositivos, lista de descarga, archivos locales e incluso la posibilidad de configurar recetas IFTTT.
También encontraremos un apartado llamado Configuraciones, donde podremos configurar de qué hora a qué hora queremos recibir avisos de la cámara, si permitimos utilizar datos móviles, restablecimiento de contraseña del dispositivo…
Como pequeño detalle, cabe destacar que también podemos iniciar sesión en Imou con nuestra huella dactilar, al igual que permiten algunas aplicaciones de bancos y operadoras.
Ahora sí, el proceso para añadir un nuevo dispositivo a nuestra cuenta es bastante sencillo. En la sección Dispositivo que se muestra justo al entrar en la aplicación, hay un botón con un signo “+” en la esquina superior derecha. Nos dirigiremos ahí y escanearemos el código QR correspondiente al número de serie de la cámara, el cual se encuentra por fuera de la caja de la misma junto a la información propia de la unidad.
Si tienes problemas para escanear el código QR, es posible introducir el número de serie de forma completamente manual.
El siguiente paso reside en la conexión del dispositivo a la red; para ello, debemos otorgarle las credenciales de nuestra red Wi-Fi doméstica o del lugar donde queramos asentar la cámara; eso sí, recordemos que sólo soporta el protocolo 802.11b/g/n, por lo que no será posible conectarlo a ninguna red de 5 GHz.
http://imgur.com/ZC8Oet5.jpghttp://imgur.com/1Ck3T6r.jpg
En mi caso, también recibí una actualización de firmware, con un registro de cambios (changelog) en inglés; eso sí, bastante bien detallado. No había probado a fondo la versión de firmware anterior, por lo que no sería capaz de afirmar si he notado cambios tras esta última actualización, ni siquiera cuándo comenzó a desplegarse.
A nivel de experiencia con el firmware de la cámara no he tenido problemas; ningún reinicio forzoso, el tiempo de arranque es óptimo y las notificaciones de la aplicación sincronizada en tiempo real con la cámara funcionan correctamente.
Solamente hay un detalle molesto, que os mostraré un poco más adelante.
Como mencioné antes, es posible almacenar todas las grabaciones de vídeo llevadas a cabo por la Ranger en una Micro SD en caso de que dispongamos de una; no obstante, también es posible guardar todas las grabaciones, e incluso fotografías, en el servicio de almacenamiento en la nube que ofrece la propia empresa.
No obstante, es una característica de pago, aunque la propia empresa nos ofrece una prueba gratuita de 7 días justo después de añadir nuestra nueva cámara; al menos con la Ranger.
El servicio en la nube nos ofrece diferentes planes para cada mes: 3 días, 7 días o 30 días de almacenamiento durante 1 o 12 meses. Es decir, por cada mes, en la fecha en que adquirimos la suscripción, podemos ver los vídeos de los últimos 3, 7 o 30 días, lo cual a mi parecer es un sistema de cuotas bastante extraño; y por esto, no me he suscrito a él.
Los precios son los siguientes:
3 días durante 1 mes: 1.76€ al cambio
3 días durante 12 meses: 17.69€ al cambio
7 días durante 1 mes: 2.64€ al cambio
7 días durante 12 meses: 26.55€ al cambio
30 días durante 1 mes: 6.19€ al cambio
30 días durante 12 meses: 61.93€ al cambio
http://imgur.com/tqiD8Kv.jpg
http://imgur.com/Oax7Snh.jpg
http://imgur.com/HjIzGzz.jpg
Funcionamiento y uso cotidiano
http://imgur.com/qbwRXXR.jpghttp://imgur.com/O893zmC.jpg
Tras añadir la cámara a nuestra cuenta y conectarla a la red Wi-Fi del área donde queramos trabajar con ella, podremos añadir una pequeña foto que nos permita identificar el dispositivo desde el menú inicial, y así poder distinguir entre unos y otros en caso de que poseamos diferentes productos de la marca.
Sí es cierto que arriba a la izquierda se muestra el nombre, pero en una proporción de tamaño poco considerable, por lo que el uso de una imagen supone una mejor opción para reconocer cada dispositivo inteligente.
Además, justo a la derecha, encontraremos un icono de una nube, con el que podremos acceder rápidamente al contenido almacenado de ese dispositivo si disponemos de una suscripción al servicio.
También encontraremos, justo del icono de la nube, una opción para activar rápidamente la función de detección de movimiento. Se trata de una característica que nos informará inmediatamente cada vez que detecte un movimiento; además, podremos regular la sensibilidad de la cámara frente a dichos movimientos, lo cual me parece todo un acierto.
http://imgur.com/AxvGx1q.jpghttp://imgur.com/slhpZDU.jpg
A continuación, os dejo un vídeo grabado con mi propio smartphone, donde podréis ver qué opciones de control nos ofrece la aplicación de Imou con esta Ranger 720P.
Vídeo (https://youtu.be/SC1b4lfF9LY)
Como podéis ver, la aplicación es bastante dinámica y no resulta difícil interactuar con ella a la hora de controlar nuestros dispositivos de la marca. Basta con entrar a la aplicación, tocar el botón central sobre aquel al que busquemos acceder (siempre y cuando esté conectado) y rápidamente se nos muestra la visión en directo.
En el caso de esta cámara, encontramos las opciones de Instantánea (para hacer una foto), Hablar (para comunicar algún mensaje a través del altavoz de la misma) o Grabar, para directamente comenzar a almacenar en la nube o en la Micro SD el contenido visualizado por la cámara.
Justo debajo encontramos el botón de control; al pulsarlo aparece un joystick virtual con el que podemos desplazarnos por los ángulos alcanzables de la cámara; esto podemos hacerlo dando simples toques sobre las flechas, o simplemente arrastrando el joystick hacia la dirección en la que busquemos desplazarnos.
También, justo encima, contamos con la opción de acceder al historial de grabación; puesto que yo no he adquirido el servicio en la nube ni he probado ninguna tarjeta en la cámara, mi historial aparece completamente vacío, a pesar de haber realizado instantáneas y grabaciones de vídeo con mi unidad.
A su vez, contamos con una pequeña barra de herramientas justo debajo de la visión en directo, con opciones como pausar o detener la grabación, activar el micrófono para captar el sonido, entrar en modo de pantalla completa o alternar entre resoluciones.
La única pega “notable” que he encontrado a esta Imou Ranger 720P reside en su velocidad de reacción a la hora de controlar su movimiento desde el smartphone. Esto depende generalmente de la conexión Wi-Fi y de la resolución establecida; la cámara está prácticamente situada al lado del router, e incluso con la resolución establecida a nivel bajo, el tiempo de reacción puede variar entre 2 y 7 segundos, según mis pruebas.
A pesar de este detalle, la calidad de visualización es bastante buena teniendo en cuenta el rango de precio por el que nos movemos, por lo que yo lo consideraría una “compensación” con respecto a este problema de reacción. Para mi uso personal, ni siquiera he necesitado el modo HD, puesto que la visión que me otorga el modo SD es más que suficiente.
Además, la visión nocturna funciona bastante bien: la imagen se muestra con buen detalle y es más que suficiente para echar un vistazo a la región vigilada en cualquier momento, en caso de que no seamos usuarios muy exigentes.
Precio y disponibilidad
http://imgur.com/vOcCPI9.jpg
La principal tienda con la que podréis haceros con esta Imou Ranger 720P si estáis interesados es Amazon España. Yo os la recomiendo personalmente; el envío fue muy rápido (llegó en unos 2 o 3 días) y no hubo problemas con el embalaje ni con el producto.
El precio del que parte este dispositivo es de 49.99€. También existe una versión con resolución 1080P, aunque yo creo que, para un uso cotidiano, esta edición es mucho más que suficiente teniendo en cuenta su calidad de visión y prestaciones.
Podéis haceros con vuestra Imou Ranger 720P en Amazon España pinchando en este enlace (https://www.amazon.es/gp/product/B07HSQQCNX).
Conclusión. Ventajas e inconvenientes
Pros:
Una aplicación inteligente intuitiva y sencilla de utilizar.
Calidad de visión bastante buena incluso en modo de baja definición.
Permite ajustar la sensibilidad al movimiento en 5 niveles.
Contras:
La calidad del micrófono es bastante mejorable.
El almacenamiento en la nube es de pago y su sistema de cuotas es poco práctico.
Reacciona bastante lento al movimiento controlado por el smartphone.
Este ha sido mi análisis de este producto.
¡Espero que os haya gustado!
Un saludo. :cucu:
¡Hola a todos!
Mi nombre es Samuel, y hoy os traigo el análisis de un producto al que he cogido especial cariño. He estado unas semanas probando este dispositivo, buscando todos sus pros y sus contras, para así sacar mis propias conclusiones y hablaros de él, de modo que todos podáis informaros sobre él y concluir subjetivamente si realmente merece o no la pena.
Os hablo de la Imou Ranger 720P, una cámara de seguridad multifuncional que podemos instalar fácilmente en nuestro hogar, así como controlar de manera inteligente desde cualquier dispositivo, tanto dentro como fuera de nuestra casa. Sin duda alguna, un producto que busca satisfacer algunas de nuestras necesidades de seguridad, y a la que podemos sacar bastante provecho. Eso sí, al igual que inmensa mayoría, no es perfecta.
http://imgur.com/eNbz8ZX.jpg
http://imgur.com/uvlRZnL.jpg
http://imgur.com/qknnGFc.jpg
¿Qué es Imou?
Pues bien; seguramente pocos/as conozcáis esta marca, por lo que considero de vital importancia realizar una breve introducción antes de meternos en harina con su producto.
Imou, anteriormente conocida como Lechange, es una empresa asiática, concretamente de origen chino, presente en los mercados español, alemán y latinoamericano, entre otros. Se trata de una compañía generalmente enfocada en la seguridad doméstica, ofreciendo a sus consumidores desde cámaras de seguridad de múltiples tipos hasta timbres inteligentes para poder instalar en nuestros hogares.
Imou es considerada submarca de Dahua Technology, el segundo proveedor más grande a nivel mundial en la industria de la videovigilancia. Esta compañía lleva trabajando en dicho sector 18 años, por lo que la calidad de imagen de sus productos suele ser mejor que la competencia. Además, tanto su servicio en la nube como sus oficinas de soporte técnico son locales, con el objetivo de ofrecer dicho soporte de por vida.
Centrada en un estilo de vida futurista para las familias, trata de centrar las funcionalidades de sus productos en el monitoreo remoto, el control parental y la gestión de servicios residenciales. Además, cuenta con un servicio en la nube para mantener todo su ecosistema sincronizado e interconectado, del que ya hablaremos más adelante.
Vídeo (https://youtu.be/yP1W5sMhMpY)
Unboxing y primeras impresiones
Lo primero que todos hacemos cuando compramos y/o recibimos un producto, es su desempaquetado o unboxing. Destacar que yo adquirí la cámara en Amazon España; el envío fue muy rápido y lo recibí en apenas 3 días.
http://imgur.com/ulxdBnP.jpg
http://imgur.com/IHIyXsX.jpg
Si bien es cierto que la caja aparenta tener un tamaño considerable (unos 25-30 cm de largo), realmente el interior de la caja contiene la propia cámara embalada, pero totalmente envuelta en papel protector de cartón. La verdad es que es bastante compacta; pensé que tanto la caja como la cámara en sí serían de mayor tamaño de acuerdo con la información previa que había obtenido en Internet sobre este modelo en concreto.
http://imgur.com/VJiXvIA.jpg
http://imgur.com/mf4JMag.jpg
http://imgur.com/8oUwAji.jpg
http://imgur.com/kXEHuOT.jpg
http://imgur.com/FNfDHMF.jpg
http://imgur.com/5z4GEe1.jpg
En la propia caja encontraremos una imagen del producto con su respectivo nombre de modelo; un pequeño resumen de sus especificaciones técnicas disponible en varios idiomas (entre ellos, el español); un esquema explicativo para conocer los principales botones y ranuras de los que consta la cámara; y por último, una breve explicación del servicio en la nube de Imou, así como un pequeño código QR que podremos escanear en nuestro teléfono inteligente para rápidamente acceder a la descarga de la app necesaria para su uso.
Obviamente, también incluye el número de serie y otra información única de cada unidad, que resulta imprescindible a la hora de añadir el nuevo dispositivo.
Y, por supuesto, también vemos el logotipo de la marca como señal de identidad de producto.
http://imgur.com/S7etEPa.jpg
Como podéis ver, no hay gran cosa dentro de la caja más allá de la propia cámara, sus conexiones y una pequeña pero útil guía de uso y configuración. Cabe destacar que incluye tanto una plataforma negra de plástico como un par de tornillos, en caso de que busquemos asentar la cámara en un soporte atornillado a alguna pared del hogar.
Sí resulta de gran utilidad esta pequeña guía de inicio rápido:
http://imgur.com/Zxtc7LC.jpg
http://imgur.com/JtheTv0.jpg
http://imgur.com/Zp8EPQh.jpg
http://imgur.com/Yn4IHrp.jpg
http://imgur.com/z5KttFl.jpg
http://imgur.com/Ja6PFdL.jpg
http://imgur.com/CegOpF3.jpg
Pero lo más importante es ¡la cámara!
http://imgur.com/u2YpOTU.jpg
Compacta, ligera y fácil de transportar de un lugar a otro en caso de que busquemos vigilar diferentes zonas a tiempo parcial. El material es claramente plástico, aunque en mi caso, no necesito nada más premium teniendo en cuenta el cometido de este dispositivo, que al fin y al cabo, reside en su lente.
Haciendo un repaso a las características básicas:
- Campo visual de 360º (sin puntos o ángulos muertos), de los cuales rota 355º
- Resolución HD 720p
- Visión nocturna y sensor de movimiento (mediante un LED infrarrojo)
- Micrófono y altavoz para permitir la comunicación bidireccional
- Puerto de conexión Micro-USB y botón WPS
Y, entrando en detalle con algunas de sus especificaciones técnicas:
- 262 gramos (0.58 libras), dimensiones 110 x 96 x 104 mm (4.3 x 3.8 x 4.1 pulgadas)
- Sensor de imagen de tamaño 1/2.7”, CMOS progresivo 2 MP
- Rango de visión nocturna de 10 metros (33 pies)
- Objetivo de distancia focal fija 3.6 mm
- Campo de visión 0º ~ 355º Pan, -5º ~ 90º Tilt. 90º (H), 48º (V), 108º (D)
- Wi-Fi 802.11b/g/n
- Slot para Micro SD de hasta 64 GB
- Compresión de vídeo H.264, hasta 15 FPS
- Zoom digital 8x
- Alimentación 5V/2A, consumo de menos de 7 W
http://imgur.com/VfArtsK.jpg
Si bien es cierto que el punto fuerte para sacar el mayor provecho a esta Imou Ranger 720P reside en su app, también podemos rotar la cámara en cualquier ángulo de forma completamente manual, en caso de que no tengamos acceso al teléfono en algún momento y queramos modificar el campo de visión a grabar o vigilar por parte de la cámara.
En ella podemos diferenciar claramente dos zonas: su base, de color blanco; y su “cabeza”, de color negro, donde encontramos básicamente la lente, el micrófono, el infrarrojo y el slot Micro SD. No son partes separables; al menos yo no la he intentado desensamblar.
http://imgur.com/rBzhBg6.jpg
La base blanca consta, principalmente, del puerto de carga (Micro-USB tipo B), el botón WPS (en caso de querer resetear la conexión de la cámara); y un LED indicador.
Dicho LED cambia de color y de frecuencia en función del estado de la cámara:
Rojo permanente mientras la cámara se encuentra en proceso de encendido.
Verde con destellos lentos durante la configuración inicial (conexión a red)
Verde con destellos rápidos durante el proceso de configuración inteligente.
Verde permanente cuando la cámara opera normal y correctamente.
La luz alterna entre roja y verde cuando se está realizando una actualización.
Luz roja con destellos lentos cuando se pierde la conexión Wi-Fi.
Luz roja con destellos rápidos si el dispositivo falla al arrancar o la tarjeta no funciona correctamente.
http://imgur.com/U1z9daO.jpg
Slot para tarjeta Micro SD
http://imgur.com/4l3CjSq.jpg
Altavoz
http://imgur.com/aMfrXf7.jpg
Conexión y reset
Primeros pasos y puesta en marcha
http://imgur.com/SYBzXEP.jpg
Tras hacer un repaso a los componentes físicos de la cámara, así como a sus especificaciones para ir entrando en contacto, es hora de poner en marcha el dispositivo. Hoy en día es muy común que este tipo de gadgets funcionen mediante conexión Wi-Fi, por lo que la Imou Ranger no será una excepción. Necesitamos la app inteligente de Imou (formerly Lechange).
http://imgur.com/VYKQdBB.jpg
http://imgur.com/prelhbf.jpg
http://imgur.com/NFBLHcR.jpg
Si eres usuario de Android o de iOS, no te preocupes, pues la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para ambos sistemas operativos móviles. Para hacernos con la app, basta con escanear el código QR que encontramos en una de las caras exteriores de la caja de la cámara (hay otro QR que no debe confundirse, pues corresponde al número de serie del dispositivo y será necesario posteriormente para la configuración del mismo).
Y en caso de que no puedas escanear el código QR o tengas problemas en el intento, puedes buscar “Imou (formerly Lechange)” en Google Play Store o en App Store para descargarla.
http://imgur.com/4kQP0m6.jpghttp://imgur.com/qFA9SdM.jpg
A partir de entonces, debemos conectar la cámara a la correspondiente alimentación mediante el cable Micro-USB proporcionado por el fabricante. El resto se llevará a cabo mediante la app inteligente.
Una app que, desde mi punto de vista, no funciona nada mal; su diseño es simple, aunque algunos menús resultan poco intuitivos; por ejemplo, al querer consultar las grabaciones almacenadas en la nube o en la tarjeta Micro SD (que no viene incluida con la cámara).
Lo primero que encontraremos en la aplicación de Imou será el menú de arriba, para así registrar y verificar nuestra cuenta, con la que vincularemos nuestro dispositivo inteligente y la cual nos permite a su vez ser invitados por otras cuentas de esta plataforma para compartir y utilizar dispositivos de la marca administrados por otras personas.
http://imgur.com/tZGsulI.jpghttp://imgur.com/4jjgB0n.jpg
Después lo más lógico será configurar nuestra cuenta: añadir foto de perfil, un nombre de usuario en concreto… Y la región. Sí, la cámara permite cambiar entre regiones.
Como veis, el proceso de configuración es bastante sencillo. Introduces tu correo electrónico, contraseña, ultimas detalles (si gustas de ello) y a funcionar. Lo primero que vemos es lo que podéis apreciar en la captura de arriba a la derecha.
Distinguimos tres principales secciones: Dispositivo, donde se muestran todos los dispositivos vinculados a nuestra cuenta de Imou; Mensaje, donde llegan notificaciones sobre noticias, eventos de la compañía, detecciones de movimiento y demás; y la sección Yo, donde podremos acceder a nuestro almacenamiento en la nube, dispositivos, lista de descarga, archivos locales e incluso la posibilidad de configurar recetas IFTTT.
También encontraremos un apartado llamado Configuraciones, donde podremos configurar de qué hora a qué hora queremos recibir avisos de la cámara, si permitimos utilizar datos móviles, restablecimiento de contraseña del dispositivo…
Como pequeño detalle, cabe destacar que también podemos iniciar sesión en Imou con nuestra huella dactilar, al igual que permiten algunas aplicaciones de bancos y operadoras.
Ahora sí, el proceso para añadir un nuevo dispositivo a nuestra cuenta es bastante sencillo. En la sección Dispositivo que se muestra justo al entrar en la aplicación, hay un botón con un signo “+” en la esquina superior derecha. Nos dirigiremos ahí y escanearemos el código QR correspondiente al número de serie de la cámara, el cual se encuentra por fuera de la caja de la misma junto a la información propia de la unidad.
Si tienes problemas para escanear el código QR, es posible introducir el número de serie de forma completamente manual.
El siguiente paso reside en la conexión del dispositivo a la red; para ello, debemos otorgarle las credenciales de nuestra red Wi-Fi doméstica o del lugar donde queramos asentar la cámara; eso sí, recordemos que sólo soporta el protocolo 802.11b/g/n, por lo que no será posible conectarlo a ninguna red de 5 GHz.
http://imgur.com/ZC8Oet5.jpghttp://imgur.com/1Ck3T6r.jpg
En mi caso, también recibí una actualización de firmware, con un registro de cambios (changelog) en inglés; eso sí, bastante bien detallado. No había probado a fondo la versión de firmware anterior, por lo que no sería capaz de afirmar si he notado cambios tras esta última actualización, ni siquiera cuándo comenzó a desplegarse.
A nivel de experiencia con el firmware de la cámara no he tenido problemas; ningún reinicio forzoso, el tiempo de arranque es óptimo y las notificaciones de la aplicación sincronizada en tiempo real con la cámara funcionan correctamente.
Solamente hay un detalle molesto, que os mostraré un poco más adelante.
Como mencioné antes, es posible almacenar todas las grabaciones de vídeo llevadas a cabo por la Ranger en una Micro SD en caso de que dispongamos de una; no obstante, también es posible guardar todas las grabaciones, e incluso fotografías, en el servicio de almacenamiento en la nube que ofrece la propia empresa.
No obstante, es una característica de pago, aunque la propia empresa nos ofrece una prueba gratuita de 7 días justo después de añadir nuestra nueva cámara; al menos con la Ranger.
El servicio en la nube nos ofrece diferentes planes para cada mes: 3 días, 7 días o 30 días de almacenamiento durante 1 o 12 meses. Es decir, por cada mes, en la fecha en que adquirimos la suscripción, podemos ver los vídeos de los últimos 3, 7 o 30 días, lo cual a mi parecer es un sistema de cuotas bastante extraño; y por esto, no me he suscrito a él.
Los precios son los siguientes:
3 días durante 1 mes: 1.76€ al cambio
3 días durante 12 meses: 17.69€ al cambio
7 días durante 1 mes: 2.64€ al cambio
7 días durante 12 meses: 26.55€ al cambio
30 días durante 1 mes: 6.19€ al cambio
30 días durante 12 meses: 61.93€ al cambio
http://imgur.com/tqiD8Kv.jpg
http://imgur.com/Oax7Snh.jpg
http://imgur.com/HjIzGzz.jpg
Funcionamiento y uso cotidiano
http://imgur.com/qbwRXXR.jpghttp://imgur.com/O893zmC.jpg
Tras añadir la cámara a nuestra cuenta y conectarla a la red Wi-Fi del área donde queramos trabajar con ella, podremos añadir una pequeña foto que nos permita identificar el dispositivo desde el menú inicial, y así poder distinguir entre unos y otros en caso de que poseamos diferentes productos de la marca.
Sí es cierto que arriba a la izquierda se muestra el nombre, pero en una proporción de tamaño poco considerable, por lo que el uso de una imagen supone una mejor opción para reconocer cada dispositivo inteligente.
Además, justo a la derecha, encontraremos un icono de una nube, con el que podremos acceder rápidamente al contenido almacenado de ese dispositivo si disponemos de una suscripción al servicio.
También encontraremos, justo del icono de la nube, una opción para activar rápidamente la función de detección de movimiento. Se trata de una característica que nos informará inmediatamente cada vez que detecte un movimiento; además, podremos regular la sensibilidad de la cámara frente a dichos movimientos, lo cual me parece todo un acierto.
http://imgur.com/AxvGx1q.jpghttp://imgur.com/slhpZDU.jpg
A continuación, os dejo un vídeo grabado con mi propio smartphone, donde podréis ver qué opciones de control nos ofrece la aplicación de Imou con esta Ranger 720P.
Vídeo (https://youtu.be/SC1b4lfF9LY)
Como podéis ver, la aplicación es bastante dinámica y no resulta difícil interactuar con ella a la hora de controlar nuestros dispositivos de la marca. Basta con entrar a la aplicación, tocar el botón central sobre aquel al que busquemos acceder (siempre y cuando esté conectado) y rápidamente se nos muestra la visión en directo.
En el caso de esta cámara, encontramos las opciones de Instantánea (para hacer una foto), Hablar (para comunicar algún mensaje a través del altavoz de la misma) o Grabar, para directamente comenzar a almacenar en la nube o en la Micro SD el contenido visualizado por la cámara.
Justo debajo encontramos el botón de control; al pulsarlo aparece un joystick virtual con el que podemos desplazarnos por los ángulos alcanzables de la cámara; esto podemos hacerlo dando simples toques sobre las flechas, o simplemente arrastrando el joystick hacia la dirección en la que busquemos desplazarnos.
También, justo encima, contamos con la opción de acceder al historial de grabación; puesto que yo no he adquirido el servicio en la nube ni he probado ninguna tarjeta en la cámara, mi historial aparece completamente vacío, a pesar de haber realizado instantáneas y grabaciones de vídeo con mi unidad.
A su vez, contamos con una pequeña barra de herramientas justo debajo de la visión en directo, con opciones como pausar o detener la grabación, activar el micrófono para captar el sonido, entrar en modo de pantalla completa o alternar entre resoluciones.
La única pega “notable” que he encontrado a esta Imou Ranger 720P reside en su velocidad de reacción a la hora de controlar su movimiento desde el smartphone. Esto depende generalmente de la conexión Wi-Fi y de la resolución establecida; la cámara está prácticamente situada al lado del router, e incluso con la resolución establecida a nivel bajo, el tiempo de reacción puede variar entre 2 y 7 segundos, según mis pruebas.
A pesar de este detalle, la calidad de visualización es bastante buena teniendo en cuenta el rango de precio por el que nos movemos, por lo que yo lo consideraría una “compensación” con respecto a este problema de reacción. Para mi uso personal, ni siquiera he necesitado el modo HD, puesto que la visión que me otorga el modo SD es más que suficiente.
Además, la visión nocturna funciona bastante bien: la imagen se muestra con buen detalle y es más que suficiente para echar un vistazo a la región vigilada en cualquier momento, en caso de que no seamos usuarios muy exigentes.
Precio y disponibilidad
http://imgur.com/vOcCPI9.jpg
La principal tienda con la que podréis haceros con esta Imou Ranger 720P si estáis interesados es Amazon España. Yo os la recomiendo personalmente; el envío fue muy rápido (llegó en unos 2 o 3 días) y no hubo problemas con el embalaje ni con el producto.
El precio del que parte este dispositivo es de 49.99€. También existe una versión con resolución 1080P, aunque yo creo que, para un uso cotidiano, esta edición es mucho más que suficiente teniendo en cuenta su calidad de visión y prestaciones.
Podéis haceros con vuestra Imou Ranger 720P en Amazon España pinchando en este enlace (https://www.amazon.es/gp/product/B07HSQQCNX).
Conclusión. Ventajas e inconvenientes
Pros:
Una aplicación inteligente intuitiva y sencilla de utilizar.
Calidad de visión bastante buena incluso en modo de baja definición.
Permite ajustar la sensibilidad al movimiento en 5 niveles.
Contras:
La calidad del micrófono es bastante mejorable.
El almacenamiento en la nube es de pago y su sistema de cuotas es poco práctico.
Reacciona bastante lento al movimiento controlado por el smartphone.
Este ha sido mi análisis de este producto.
¡Espero que os haya gustado!
Un saludo. :cucu: