Ver la Versión Completa : Amazfit Bip o Amazfit Pace?
puniker
02/01/19, 22:26:41
Pues eso,
Llevo con la0 MiBand 3 unos 4 meses y vengo de la MiBand 2. Bastante contento con las dos por ahora, pero un familiar estaba pensando en comprarse la miband 3 ser la voy a dar para pasar al Amazfit.
Merece la pena pagar algo más por la Amazfit Pace? Porque la Bip la veo bastante completa para su precio y con una batería bastante superior.
Un saludo y gracias.
PALMATRON
02/01/19, 22:41:54
Amazfit Pace no he tenido, pero estoy muy contento con la Amazfit Bip. De hecho, Papa Noel ha traido otra a casa estas navidades. ;-)
Buena batería, se ve muy bien al sol, la monitorización del sueño la clava, puedes sacar las rutas a través del GPS, diversos modos de ejercicio pre-establecidos, etc.
A ver si un compañero que haya tenido los dos, te puede ayudar a decidirte.
Suerte.
SalU2.
Pues eso,
Llevo con la0 MiBand 3 unos 4 meses y vengo de la MiBand 2. Bastante contento con las dos por ahora, pero un familiar estaba pensando en comprarse la miband 3 ser la voy a dar para pasar al Amazfit.
Merece la pena pagar algo más por la Amazfit Pace? Porque la Bip la veo bastante completa para su precio y con una batería bastante superior.
Un saludo y gracias.Bueno he tenido la posibilidad de tener ambos, primero en Bip y es una maravilla, batería de hasta 30 días con uso regular y 20 con uso intensivo , peso sin lugar a dudas calidad precio lo mejor lo tienes desde los 45 euros, pero hecho en falta interacción con los mensajes y el no disponer de memoria suficiente para que menos una hora de música.
Es un diseño totalmente deportivo y mejor que una band por precio y prestaciones.
Ahora el pace es otra opción maravillosa, más serio, mejor integración con el móvil, batería de hasta 5 días, bonito, con capacidad de almacenamiento de música...
Es un smartwatch totalmente y de precio puedes encontrar por 100 euros hoy día.
Veo que eres de Band pues tuviste antes 2, el bip te va a ofrecer mucho más que esas band y el pace es un reloj más convencional y con el atractivo de poder instalar música y app...
Si eso te da igual ves a por el bip... Ojo ninguno es acuático, solo salpicaduras e algunas inmersiones cortas en piscina es ip68.
Gnicolini
03/01/19, 13:23:02
Deporte meramente y si vienes de una band te recomiendo el bip sin lugar a dudas...
mikel0654
03/01/19, 19:45:24
Luego está el Pace 2 o Stratos, que sí es sumergible.
Yo también he pasado por la miband 1 y 2 antes del bip y ahora tengo todo lo que quiero. Claro que tampoco sé exactamente lo que ofrecen el Pace y Stratos que no tenga el bip.
Amazfit Pace no he tenido, pero estoy muy contento con la Amazfit Bip. De hecho, Papa Noel ha traido otra a casa estas navidades. ;-)
Buena batería, se ve muy bien al sol, la monitorización del sueño la clava, puedes sacar las rutas a través del GPS, diversos modos de ejercicio pre-establecidos, etc.
A ver si un compañero que haya tenido los dos, te puede ayudar a decidirte.
Suerte.
SalU2.
Dices que la monitorización del sueño la clava, pero, ¿tienes algún dato para basarte o son apreciaciones personales?¿Sabes de qué manera el bip lo calcula?
PALMATRON
04/01/19, 00:06:20
Dices que la monitorización del sueño la clava, pero, ¿tienes algún dato para basarte o son apreciaciones personales?¿Sabes de qué manera el bip lo calcula?
No...no...es solamente una apreciación personal. :rolleyes: No tengo ningún medidor de sueño independiente. :ok:
Solo hay dos cosas:
Si te vas a hacer la siesta, no te monitoriza el sueño. Solo considera ese tiempo como "sin actividad" (se ve que el/los programadores no hacen siesta). ;-)
Cuando te vas a dormir (solo por las noches), no empieza realmente a contarte/monitorizarte el sueño hasta que realmente te quedas dormido. Eso lo sé (+/-), porque justo frente a la cama tenemos un reloj. Inevitable ver la hora antes de "caer rendido".
Y como hace la medición?. Pues esas luces verdes que salen debajo del smartwach parecen que tienen vida propia. Se encienden y apagan haciendo un cálculo del ritmo cardiaco + el movimiento. El tiempo que has estado dormido se calcula restando el tiempo que has estado despierto o inquieto del tiempo total monitorizado. Por ejemplo, si has dormido 8 horas, pero te has despertado 2 veces durante 15 minutos cada una, el tiempo de sueño será de 7 horas y 30 minutos.
Pero todo esto es "mi" teoría, que conste. E igual digo una barbaridad.
SalU2.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.