Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] Mucha diferencia en Desnivel, poca en kilómetros...
emollejo
03/07/18, 12:55:14
Buenas:
Pues hoy me decidido a hacer una prueba con el Stratos , luego la sesión de Strava en el móvil y el cuentakilómetros de la bici y estos han sido los resultados que me han salido...
La diferencia entre Móvil y Stratos es " mínima " , pero respecto al cuentakilómetros es de 1'5 km.
Luego otra diferencia que he encontrado bastante notable, es el tema del desnivel, mientras en el móvil strava me ha sumado 494 m de desnivel, en el Stratos, el desnivel es de 164 metros.
Luego, la distancia con el cuentakilometros es 55,1 km
Cuando salgo, hago lo de la brujula para calibrar el altimetro.
ahí os dejo unas fotos para que lo veáis mejor...
Yo parto de la base, que uso una bicicleta de 29, en el cuentakilómetros de la bici, puedes configurar el tamaño de la rueda, pero en el Stratos, supongo que hará una lectura mas " global " de ahí esa diferencia, pero respecto a la altitud, la diferencia es mas que notable.
El caso es que a nivel del mar lo clava tanto en el cuenta , como en el reloj, pero conforme dejas de ir a "nivel del mar " la diferencia suele ser de 10 u 12 metros todo el rato.
Que opináis vosotros?
Hola,
Yo acabo de hacer una ruta por el monte y respecto a Wikiloc hay 600m de desnivel de diferencia, más en el stratos. Creo que no es nada de fiar el altímetro. No habido pico de monte que acertara la altitud. Siempre de más. Me está decepcionando.
atlas_co
05/10/18, 02:47:11
Hola, he tenido el pace durante casi 2 años , que por si alguien no lo sabe es exactamente el mismo reloj , salvo que no era acuatico , las nuevas funciones de software y los botones. Suelo hacer trail run ( campo a través) durante unas 6 veces a la semana y una de las cosas más importantes para mi era la altitud. Y tras haber tropezado mucho para saber porque no leía bien la altitud , ( al principio bien, pero iba cada vez a peor), os puedo decir con seguridad que todo depende de los orificios que tiene la carcasa del reloj ya que la altitud depende sólo de la presión del aire , y si no entra aire por estos orificios mide lo que quiere. (Podéis hacer la prueba tapandolos)
Si es verdad que la altitud inicial al iniciar el ejercicio la coge por gps pero nada más, todos los demás cálculos los hace por barómetro (al pace le tuve que quitar el barómetro porque se mojo , es el gran fallo del pace que tras el agujero solo lo separa de la maquinaria una delgada membrana), o sea cuando yo iniciaba una actividad en el pace sin barómetro , la altitud inicial si la marcaba pero nada más ( claro!..tenía quitada la pieza del barómetro ..jj).
Así que el consejo para quien le importe la altitud , no usar jabon ni nada que pueda obstruir los agujeros. limpiarlos bien con agua y secarlos, no recomiendo que metáis nada no vaya a ser que tenga alguna membrana igual que el pace y se rompa, fue mi caso con el pace , limpie el agujero con una aguja y rompi esa membrana, aunque os puedo decir que con el agujero limpio y la membrana agujereada la medición de la altitud era perfecta!, nunca la midió tan bien .
Hola, he tenido el pace durante casi 2 años , que por si alguien no lo sabe es exactamente el mismo reloj , salvo que no era acuatico , las nuevas funciones de software y los botones. Suelo hacer trail run ( campo a través) durante unas 6 veces a la semana y una de las cosas más importantes para mi era la altitud. Y tras haber tropezado mucho para saber porque no leía bien la altitud , ( al principio bien, pero iba cada vez a peor), os puedo decir con seguridad que todo depende de los orificios que tiene la carcasa del reloj ya que la altitud depende sólo de la presión del aire , y si no entra aire por estos orificios mide lo que quiere. (Podéis hacer la prueba tapandolos)
Si es verdad que la altitud inicial al iniciar el ejercicio la coge por gps pero nada más, todos los demás cálculos los hace por barómetro (al pace le tuve que quitar el barómetro porque se mojo , es el gran fallo del pace que tras el agujero solo lo separa de la maquinaria una delgada membrana), o sea cuando yo iniciaba una actividad en el pace sin barómetro , la altitud inicial si la marcaba pero nada más ( claro!..tenía quitada la pieza del barómetro ..jj).
Así que el consejo para quien le importe la altitud , no usar jabon ni nada que pueda obstruir los agujeros. limpiarlos bien con agua y secarlos, no recomiendo que metáis nada no vaya a ser que tenga alguna membrana igual que el pace y se rompa, fue mi caso con el pace , limpie el agujero con una aguja y rompi esa membrana, aunque os puedo decir que con el agujero limpio y la membrana agujereada la medición de la altitud era perfecta!, nunca la midió tan bien .Probaré lo citado. Entonces no es recomendable ducharse con el por el tema del jabón, no?
atlas_co
06/10/18, 11:19:18
Si habéis leído las recomendaciones del fabricante , dice que después de su uso se enjuague con agua y se seque ,.. supongo que es por la misma razón .. para tener limpio los orificios. Hombre tanto como no poder bañarte con el .. se supone que los de huami habrán pensado en ese problema ( ya que fue su mayor cagada con el pace).. pero lo que sí recomiendo es tener bien limpio los orificios. Yo con el stratos también soy nuevo, no he experimentado mucho con el , sólo puedo dar mi experiencia con el pace. Pero la verdad que el pace con el orificio limpio ( y con la membrana también) media mejor la presión atmosférica que este stratos , cuando le dabas a ver la presión atmosférica en la pantalla de la brujula el dato no oscilaba nada, la medicion la hacia de manera exacta, en este la hace bien pero si os fijais , el dato oscila un poco arriba o abajo ,.. esto a la hora de una carrera supone metros arriba o abajo.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.