Ver la Versión Completa : ¿El GPS es tan bueno como lo pintan?
skanskan
01/07/18, 12:51:42
En este video parece que no sólo no es mejor que en otros móviles de alta gama sino que es peor:
https://www.youtube.com/watch?v=ZTEXJHR4tOA
https://www.youtube.com/watch?v=ZTEXJHR4tOA
¿El que hace el vídeo lo ha trucado a proposito para que esté mal? ¿O nos miente Xiaomi?
¿O esa app no funciona con la señal L5 o con Beidou o QZSS?
¿O tiene un móvil defectuoso?
¿Se supone que la precisión es de 30cm usando sólo el GPS?
Luego hay videos chinos que muestran que es bueno, pero fíate.
https://www.youtube.com/watch?v=PTXdgjCK5ec
https://www.youtube.com/watch?v=yjqjsu_TYz4&t=119s
https://www.youtube.com/watch?v=PTXdgjCK5ec
https://www.youtube.com/watch?v=yjqjsu_TYz4&t=119s
chicomartini2005
01/07/18, 13:53:46
Como bien dices hay muchos factores.
Voy a dar mi opinión sobre el video. Partiendo de que si me lo pillo es uno de los factores que me harán pillarlo el dual GPS.
Pienso que está usando una ROM China, por lo tanto, estará optimizada para usarla en China y zona asiática. Habría que probarlo en la ROM Global. También la aplicación puede ser que esté optimizada para una señal GPS pero aquí genera dos cosas diferentes, ¿todas las aplicaciones deberán actualizarse para utilizar la doble señal? Si solo utiliza una señal, ¿una señal sola es más mala que otra de otro smartphone?
Beidou y QZSS son sistemas utilizados en zona Asiática, creo entender, que alguien me corrija si no estoy en lo cierto. Entonces si está en zona europea no lo va a utilizar, sólo utilizaría GPS, GLONASS y Galileo los pocos sistemas a nivel internacional.
Son muchos factores a tener en cuenta y se debería utilizar aplicaciones varias para hacer el test.
Aún así, está bien ver que se hacen pruebas y nos hacen ver a aquellos que no lo tengamos que no es un GPS tan potente como lo venden, pero se mejora.
Fransis
01/07/18, 16:21:11
Pues yo lo tengo y me pasa lo mismo.
Yo quiero pensar que las apps de GPS no son capaces de medir menos de 2m, y por eso muestra esos datos...
A mí lo mínimo que me ha dado han sido 2m...
skanskan
01/07/18, 21:48:25
Pues yo lo tengo y me pasa lo mismo.
Yo quiero pensar que las apps de GPS no son capaces de medir menos de 2m, y por eso muestra esos datos...
A mí lo mínimo que me ha dado han sido 2m...
¿Y si pones simplemente el google maps o oruxmaps te parece que el Mi8 te da tu posición mejor que otros móviles que tengas?
Un error de +- 1 metro también me parecería bien. El problema es si el error es de +-20m
gravitron90
03/07/18, 14:22:06
Hola a todos.
Yo tengo ahora el BQ X5 PLUS que fue el primero en traer el GALILEO. La verdad es que no he notado gran diferencia con el NEXUX 5 que tenia antes pero si que pillaba muy rápido la posición y en exactitud no me baja de 5 metros. La verdad es que al recibir la señal de más satélites, he llegado a ver 22 satélites en uso, si la señal no es muy buena en vez de mejorar la posición la empeora, esa es percepció puede que esté equivocaco no soy expeto en el tema.
El tema de la banda dual o doble señas es que de las constelaciones de GALILEO y GPS usan las dos señales abiertas que emite L1 y L5 (GALILEO emite 5 señales simultaneas, el resto son de uso restringido para aviación, trenes, gubernamentales) hay mucha info en internet.
http://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=350
Las APP no están optimizadas para discriminar la L1 y L5 pero el chip bien programado sí. Supongo que deberia de ver en el error de posicionamiento que si deberia de bajar. Las APP lo unico que hacen es plasmar en la pantalla del movil los datos que usa el chip para calcular la posicion.
hasta que GALILEO no esté completa no saldrán móviles y navegadores en coches y demás aprobechando todo el potencial de la misma.
QZSS solo lo podremos usar cuando viajemos a japon pero lo tiene el movil.
De hecho mi BQ es capaz de verlos, he tenido la suerte de estar en japon hace unos meses y recibe la señal, pero como lo está implementada en la programación del SO no los usa.
Todps los chip snapdragon de dos años para acá son capaces de recibir la señal de la cuatro constelaciones menos la india, otra cosa es que los fabricantes la implementes en su ROM.
y por si alguno quiere saber un poco más os animo a que busqueis información de el sistema EGNOS (SBAS) otra señal que es abierta y que los chips snapdragon pueden usar. El que tenga tiempo libre que busque.
Si al final lo compro será por la mejora en el posicionamiento, telefonos con buena camara dual 6gb y bla bla bla hay a patadas.
Si consuguen bajar el consumo como prometen eso tambiés es un puntazo, En el BQ si no tenias el cargador puesto desactiva por defecto GALILEO yBEIDOU para ahorro de bateria.
No esperemos un cambio brutal con respecto a nuestros aniguos moviles pero seguro que notaremos la mejoria.
skanskan
03/07/18, 17:34:58
Hola a todos.
Yo tengo ahora el BQ X5 PLUS que fue el primero en traer el GALILEO. La verdad es que no he notado gran diferencia con el NEXUX 5 que tenia antes pero si que pillaba muy rápido la posición y en exactitud no me baja de 5 metros. La verdad es que al recibir la señal de más satélites, he llegado a ver 22 satélites en uso, si la señal no es muy buena en vez de mejorar la posición la empeora, esa es percepció puede que esté equivocaco no soy expeto en el tema.
El tema de la banda dual o doble señas es que de las constelaciones de GALILEO y GPS usan las dos señales abiertas que emite L1 y L5 (GALILEO emite 5 señales simultaneas, el resto son de uso restringido para aviación, trenes, gubernamentales) hay mucha info en internet.
http://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=350
Las APP no están optimizadas para discriminar la L1 y L5 pero el chip bien programado sí. Supongo que deberia de ver en el error de posicionamiento que si deberia de bajar. Las APP lo unico que hacen es plasmar en la pantalla del movil los datos que usa el chip para calcular la posicion.
hasta que GALILEO no esté completa no saldrán móviles y navegadores en coches y demás aprobechando todo el potencial de la misma.
QZSS solo lo podremos usar cuando viajemos a japon pero lo tiene el movil.
De hecho mi BQ es capaz de verlos, he tenido la suerte de estar en japon hace unos meses y recibe la señal, pero como lo está implementada en la programación del SO no los usa.
Todps los chip snapdragon de dos años para acá son capaces de recibir la señal de la cuatro constelaciones menos la india, otra cosa es que los fabricantes la implementes en su ROM.
y por si alguno quiere saber un poco más os animo a que busqueis información de el sistema EGNOS (SBAS) otra señal que es abierta y que los chips snapdragon pueden usar. El que tenga tiempo libre que busque.
Si al final lo compro será por la mejora en el posicionamiento, telefonos con buena camara dual 6gb y bla bla bla hay a patadas.
Si consuguen bajar el consumo como prometen eso tambiés es un puntazo, En el BQ si no tenias el cargador puesto desactiva por defecto GALILEO yBEIDOU para ahorro de bateria.
No esperemos un cambio brutal con respecto a nuestros aniguos moviles pero seguro que notaremos la mejoria.
Si la teoría me la sé, lo que no sé es si realmente este móvil saca provecho de la señal L5 o si es puro marketing, para lo cual hace falta conocer la experiencia de los usuarios.
skanskan
04/07/18, 00:17:04
En los comentarios de este video
https://www.youtube.com/watch?v=yjqjsu_TYz4&t=119s
mucha gente dice que sólo consiguen precisión de 16m a pesar de usar el último firmware.
Que sólo funciona mejor en China, pero no por la señal L5 sino por el sistema chino Beidu, que a nosotros no nos sirve.
El L5 parece simplemente que no lo usa como pretenden.
Y este hilo de xda-developers confirma, que al menos de momento, la precisión del GPS es de sólo 16m, es decir no sólo no mejora sino que es peor en muchos otros móviles.
https://forum.xda-developers.com/mi-8/help/test-gps-t3798243/page2#post76980475
Aunque aquí dice que puede ser porque el firmware todavía no es compatible
https://medium.com/@sjbarbeau/dual-frequency-gnss-on-android-devices-152b8826e1c
gravitron90
05/07/18, 00:10:22
Si la teoría me la sé, lo que no sé es si realmente este móvil saca provecho de la señal L5 o si es puro marketing, para lo cual hace falta conocer la experiencia de los usuarios.
En los comentarios de este video
https://www.youtube.com/watch?v=yjqjsu_TYz4&t=119s
mucha gente dice que sólo consiguen precisión de 16m a pesar de usar el último firmware.
Que sólo funciona mejor en China, pero no por la señal L5 sino por el sistema chino Beidu, que a nosotros no nos sirve.
El L5 parece simplemente que no lo usa como pretenden.
Y este hilo de xda-developers confirma, que al menos de momento, la precisión del GPS es de sólo 16m, es decir no sólo no mejora sino que es peor en muchos otros móviles.
https://forum.xda-developers.com/mi-8/help/test-gps-t3798243/page2#post76980475
Aunque aquí dice que puede ser porque el firmware todavía no es compatible
https://medium.com/@sjbarbeau/dual-frequency-gnss-on-android-devices-152b8826e1c
Cuando compré el BQ X5 PLUS no recibía GALILEO.
A través de una actualización vía OTA empezó a funcionar. Justo cuando anunciaron que la constelación empezada a dar servicio operativo aunque no completo.
Se discutió mucho en el foro de que funcionaba o no. De hecho hubo una expedición a la Antártida para probar los BQ.
El chip que lleva el MI 8 es capaz de soportar las dos frecuencias L1 y L5 pero hace falta que el SO(Android) y el fabricante (Xiaomi) integren bien la Programación, El BQ con el 652 ya recibe la señal de EGNOS Y QZSS pero no las integra en en cálculo de posicion. Posiblemente necesiten un parche que lo lanzarán en breve. Es un juego a tres bandas Android, Xiaomi y el fabricante del chip. Paciencia.......
Lo de la exactitud, es muy relativa, he seguido mucho el comportamiento de mi móvil y sube y baja entre 5 y 18 metros sin razón aparente y con 22 satélites en uso. Incluso un día con 0 nubes puede haber un error alto en la posición, la atmósfera se comporta muy diferente y eso afecta a la señal de todas las constelaciones.
Que en el video tenga 13 metros de error y el otro móvil 6 metros pues bien no queda.
Una cosa que os quede clara, las App no calculan la posición, solamente recopilan los datos que gerena el chip y los coloca en la pantalla, que no es poco.
El trabajo lo hace el chip y eso consume mucha batería y recursos. Si consiguen bajar el consumo de batería eso ya es un logro importante.
Hay que estar pendiente de noticias nuevas a ver que pasa.
Cuelgo un pantallazo con las frecuencias de las constelaciones.
https://www.htcmania.com/attachment.php?attachmentid=1109719&stc=1&d=1530742593
skanskan
05/07/18, 14:25:52
Puse en otro hilo un diagrama de esos
http://gpsworld.com/wp-content/uploads/2017/09/BCM47755-frequencies-W.jpg
https://www.htcmania.com/showthread.php?p=28910451
gravitron90
05/07/18, 14:50:19
El galileo emite las frecuencias abiertas E1 y E5a, equivalentes a las frecuencias L1 y L5 de gps. Parece que el chip de el MI 8 puede recibir y usar las de gps y galileo, a mayores de la de beidou(ni bq si ve tanto los satélites orbitales como los geoestacionarios y geosincronicos ) y qzss(solo tiene satélites geoestacionario y 2 geosincronicos, este último sistema es para reforzar y aumentar la señal sel sistema GPS).
Las frecuencias abiertas que emiten los distintos sistemas se ha diseñado para que no se interfieran unas a otras y poder aprovecharlas simultáneamente todas.
La complicación es usarlas simultáneamente, cuanto más datos use más procesamiento. Un receptor de geolocalicazion dedicado a darte la posición muy precisa usa todas esas frecuencias incluso las de pago pero esos cacharros son muy grandes y cuestan miles de euros.
Dejo otro pantallazo con otro diagrama de frecuencias. Dependiendo de la fuente incluyen u omiten bandas y sistemas.
Tan importante para vosotros es una precisión de 30cm frente a la que hasta ahora han tenido todos los móviles? la verdad no sé el uso que le dais al GPS, pero en un uso para navegación de coche jamás he tenido problema alguno, y a la hora de enviar ubicaciones mis móviles siempre han mandado exactamente el sitio en el que estoy
skanskan
05/07/18, 22:13:28
Tan importante para vosotros es una precisión de 30cm frente a la que hasta ahora han tenido todos los móviles? la verdad no sé el uso que le dais al GPS, pero en un uso para navegación de coche jamás he tenido problema alguno, y a la hora de enviar ubicaciones mis móviles siempre han mandado exactamente el sitio en el que estoy
En general no necesito una precisión de 30cm, sí que la necesitaría para un dron que tengo, pero ese tiene un GPS normalito.
Para el móvil me gustaría tener una precisión que sirva para ir conduciendo, quizás de 1m.
El problema es que estos datos suelen ser optimistas, depende de la posición de los satélites esos días, tu posición en la tierra y las condiciones meteorológicas la precisión puede ser mucho peor, lo que debería ser 30cm pueden ser 2m, y lo que debería ser 30m pueden ser 100m
Por otro lado, todo esto no sólo influye en la precisión (mejor sería llamarlo exactitud) sino en el tiempo que tardas en empezar fijar las posiciones mínimas necesarias.
Aquí tenéis una web que predice cuantos satelites podrás ver según el día y da más detalles, aunque sólo incluye GPS y Glonass.
https://www.uavforecast.com/
gravitron90
05/07/18, 22:48:40
Otro enlace para ver la posición a tiempo real de todas las constelaciones, incluidos SBAS.
http://www.taroz.net/GNSS-Radar.html#
Lo de la precisión es verdad en el momento más optimista tendremos 30 cm pero es será en el mejor de los casos.
Os habrá pasado muchas veces que el móvil o navegador os coloca en la vía de servicio en vez de la carretera y hace que te salgas o cojas una salida incorrecta.
Con esto se supone que no pasaría, y la conducción en ciudad también mejorará mucho. Faltan años para que los coches traigan navegadores nativos potentes y más todavía para la conducción autónoma a gran escala pero llegará más pronto que tarde.
Unos se obsesionan con la ram, otros con la cámara, otros con la ia, yo con la geolocalicazión.
Otro tema que es importante es la no dependencia de GPS, no deja de ser militar y pueden dar el apagón cuando les salga de las narices. Eso ya ha ocurrido justo antes de intervenciones militares a gran escala.
Con GALILEO ganaremos en precisión seguridad e independencia, que para eso nos a costado a todos los europeos 7000 millones de euros. Si hay 6 sistemas de posicionamiento ya en órbita es por algo, no olvidemos que se ya se usa y usará en el control de trenes, barcos, aviones, flotas de camiones y los drones, etc etc.
Si me compro este móvil al final será por mejorar en el posicionamiento.
A esperar a que saquen el parche de turno.
skanskan
06/07/18, 13:09:08
Otro enlace para ver la posición a tiempo real de todas las constelaciones, incluidos SBAS.
http://www.taroz.net/GNSS-Radar.html#
Lo de la precisión es verdad en el momento más optimista tendremos 30 cm pero es será en el mejor de los casos.
Os habrá pasado muchas veces que el móvil o navegador os coloca en la vía de servicio en vez de la carretera y hace que te salgas o cojas una salida incorrecta.
Con esto se supone que no pasaría, y la conducción en ciudad también mejorará mucho. Faltan años para que los coches traigan navegadores nativos potentes y más todavía para la conducción autónoma a gran escala pero llegará más pronto que tarde.
Unos se obsesionan con la ram, otros con la cámara, otros con la ia, yo con la geolocalicazión.
Otro tema que es importante es la no dependencia de GPS, no deja de ser militar y pueden dar el apagón cuando les salga de las narices. Eso ya ha ocurrido justo antes de intervenciones militares a gran escala.
Con GALILEO ganaremos en precisión seguridad e independencia, que para eso nos a costado a todos los europeos 7000 millones de euros. Si hay 6 sistemas de posicionamiento ya en órbita es por algo, no olvidemos que se ya se usa y usará en el control de trenes, barcos, aviones, flotas de camiones y los drones, etc etc.
Si me compro este móvil al final será por mejorar en el posicionamiento.
A esperar a que saquen el parche de turno.
Mola esa web porque también da información de otras constelaciones de satelites.
También he encontrado esta
https://www.gnssplanning.com/#/maps
Aparte habría que tener en cuenta las predicciones de tormentas solares y otros problemas.
En los años 90 la señal GPS se empeoraba para los civiles (una parte se emitía encriptada y la otra daba una posición ligeramente falsa a propósito). Pero empezó a compensarse mediante GPS diferencial, estaciones en tierra emitían una señal con la que poder corregir el "fallo". Hoy en día ya no se hace, pero como dices pueden volver a hacerlo o incluso anular totalmente la señal de GPS en caso de conflictos armado. Por suerte ahora tenemos más satélites para elegir.
gravitron90
07/07/18, 00:31:56
https://andro4all.com/2018/06/gps-doble-frecuencia-que-es-como-funciona
Es una noticia de hace unos días pero explica bien el funcionamiento de las bandas duales.
https://www.gsa.europa.eu/newsroom/news/world-s-first-dual-frequency-gnss-smartphone-hits-market
Otra fuente de información.
Fransis
07/07/18, 10:18:54
confirmado!!
el GPS del xiaomi mi8, sigue sin tener señal en los tuneles de la m30..... xDD
gravitron90
07/07/18, 16:55:09
Dudo que con el hormigón armado y en algunos casos varios metros de tierra por encima de ti te llegue la señal.
Una coas es que mejore la señal y otra pedir Milagros.
Pero es bueno saberlo.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.